Los partidos políticos son tan antiguos como la actividad política, su origen está en las
clases sociales y sus luchas por el poder. Los partidos modernos surgen a mediados
del siglo XX en Estados Unidos e Inglaterra por ser los países con mayor desarrollo del
capitalismo en la época.
La labor de los partidos gira alrededor de intereses socio clasistas y económicos que
en las relaciones políticas se manifiesta como lucha por el poder y para lo cual se
establecen programas donde el interés de clase se manifiestan como interés de toda
la sociedad y para ello los programas abarcan las más diversas de la vida en
correspondencia con las contradicciones y necesidades del momento.
Son organizaciones de clases integradas por personas con intereses de diversa índole,
económico, político, religioso; que se agrupan con el fin de participar en la lucha
política e influir en la dirección de la sociedad mediante el ejercicio del poder político.
El partido político como organización con intereses, siempre buscan lograr el poder
para continuar y cumplir con sus fines para que creados.
1
Dr. Ernesto C. HUARINGA REVILLA
La regulación constitucional y los partidos políticos
Los grupos políticos se abrirían los pasos terminando el sigo anterior, teniendo
el reconocimiento constitucional.
Se anunció que el Estado no daba trato preferente a partido político alguno y que
proporcionaría a todos el acceso gratuito a los medios de comunicación social del Estado
durante las campañas electorales.
2
Dr. Ernesto C. HUARINGA REVILLA
Estado en forma proporcional al último resultado electoral general.” (Constitución
Política del Perú, 1993, Artículo 35)
Hasta antes del 2003, los llamados partidos políticos y otras agrupaciones
estuvieron en la ola de la tormenta, por su forzada injerencia en la autonomía de los
poderes del Estado, la actuación sin la trasparencia y por el movimiento de grandes
cantidades de dinero para los períodos electorales y otros que se veían incontrolables y
escandalosos.
Esta norma define los partidos políticos en estos términos en su primer artículo:
3
Dr. Ernesto C. HUARINGA REVILLA
c) Formular sus idearios, planes y programas que reflejen sus propuestas para el
desarrollo nacional, de acuerdo a su visión de país.
i) Las demás que sean compatibles con sus fines y que se encuentren dentro del
marco normativo establecido por la presente ley
4
Dr. Ernesto C. HUARINGA REVILLA
Tendencias políticas y contemporáneas
Respetar el estado social de derecho, en nuestro caso lo que indica nuestra Carta
Magna vigente, Art. 43: “La República del Perú es democrática, social, independiente y
soberana. El Estado es uno e indivisible. Su gobierno es unitario, representativo y
descentralizado, y se organiza según el principio de la separación de poderes.”
https://prezi.com/s5c4mm99cvni/tendencias-politicas-modernas-
contemporaneas-y-actuales/-
5
Dr. Ernesto C. HUARINGA REVILLA
Referencia bibliográfica
6
Dr. Ernesto C. HUARINGA REVILLA