Está en la página 1de 26

MONTAJE MECÁNICO DE TANQUE AGITADOR Versión: 01

20”X20”
Fecha:
Plan de Seguridad y Salud Ocupacional 14/11/2018
Página 1 de 35

MONTAJE MECÁNICO DE TANQUE


AGITADOR 20”X20”.

SAN JUAN DE CHURUNGA


ENERO 2020

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: APROBADO POR:

RESIDENTE DE OBRA GERENTE GENERAL


MAINSERV INGENIEROS JEFE DE OBRA MAINSERV CENTURY
MAINSERV INGENIEROS
INGENIEROS

I. GENERALIDADES_____________________________________________________4
MONTAJE MECÁNICO DE TANQUE AGITADOR Versión: 01
20”X20”
Fecha:
Plan de Seguridad y Salud Ocupacional 14/11/2018
Página 2 de 35

A. INTRODUCCIÓN_________________________________________________________4
B. VISIÓN Y MISIÓN________________________________________________________4
i. Visión_______________________________________________________________________4
ii. Misión______________________________________________________________________4
C. OBJETIVOS Y METAS______________________________________________________4
i. Objetivos:___________________________________________________________________4
ii. Metas______________________________________________________________________5
D. ALCANCES______________________________________________________________5
E. REQUISITOS LEGALES_____________________________________________________6
F. POLÍTICAS______________________________________________________________6
G. ORGANIGRAMA DE LA EMPRESA____________________________________________8
H. RESPONSABILIDADES_____________________________________________________8
i. Ingeniero Residente:__________________________________________________________8
ii. Supervisor de Obra____________________________________________________________9
iii. Trabajadores_________________________________________________________________9

II. ESTANDAR Y PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO____________________________11


A. CONTROL DE PROCEDIMIENTOS___________________________________________11
B. PROGRAMA DE INSPECCIONES____________________________________________11
i. De las inspecciones:__________________________________________________________11
ii. De los reportes y Evaluaciones mensuales en SSOMA/Auditorías Internas:______________12
iii. De las Auditorías Internas/Externas_____________________________________________12

III. CAPACITACIONES_________________________________________________12
A. INDUCCIÓN GENERAL____________________________________________________12
B. REUNONES INTEGRALES Y TÉCNICA Y/O ESPECÍFICAS.__________________________12
C. REUNIONES DIARIAS ANTES DE CADA ACTIVIDAD_____________________________13
D. DISCIPLINA OPERATIVA__________________________________________________13
E. PROGRAMA DE CAPACITACIONES EN OBRA__________________________________13
IV. GESTIÓN DE RIESGOS______________________________________________14
A. OBJETIVOS_____________________________________________________________14
B. RIESGOS ASOCIADOS EN LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO________________________14
C. PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN DE RIESGO____________________________________16
i. Identificación y evaluación de riesgo de áreas de trabajo – IPERC continuo______________16
ii. Objetivos___________________________________________________________________16
iii. Alcance____________________________________________________________________16
iv. Pasos para el análisis de áreas de trabajo_________________________________________16

V. EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL____________________________________18


A. CLASIFICACIÓN DEL EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL_______________________19
B. CONTROL DE LOS EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL________________________21
C. MATRIZ DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL_____________________________22
MONTAJE MECÁNICO DE TANQUE AGITADOR Versión: 01
20”X20”
Fecha:
Plan de Seguridad y Salud Ocupacional 14/11/2018
Página 3 de 35

D. PLAN DE CONTINGENCIA_________________________________________________23
i. Primeros Auxilios:____________________________________________________________23

VI. PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA SALUD________________________________24


A. EXAMEN MÉDICO_______________________________________________________24
i. Exámenes previos a nuevos trabajadores_________________________________________24
B. MANUAL DE SEGURIDAD_________________________________________________25
i. Estándar y procedimientos____________________________________________________25
ii. Reglamento Interno de Seguridad y Salud Ocupacional._____________________________25

VII. INCIDENTES Y ACCIONES CORRECTIVAS_______________________________25


A. INCIDENTE:____________________________________________________________25
B. ACCIONES CORRECTIVAS_________________________________________________25
C. REGISTRO DE INCIDENTE_________________________________________________25
D. TRABAJO RESTRINGIDO__________________________________________________26
VIII. MANTENIMIENTO PREVENTIVO_____________________________________26
IX. ORDEN Y LIMPIEZA________________________________________________26
X. MEDIDAS DISCIPLINARIAS____________________________________________27
MONTAJE MECÁNICO DE TANQUE AGITADOR Versión: 01
20”X20”
Fecha:
Plan de Seguridad y Salud Ocupacional 14/11/2018
Página 4 de 35

I. GENERALIDADES

A. INTRODUCCIÓN

El plan de Seguridad y Salud ocupacional establece, durante la ejecución del


presente proyecto “MONTAJE MECÁNICO DE TANQUE AGITADOR”,
fomentar una cultura de prevención de riesgos de accidentes e incidentes y
enfermedades ocupacionales.
La responsabilidad y el compromiso principal en lo que respecta a Seguridad,
Salud Ocupacional de la Empresa Contratista MAINSERV INGENIEROS
S.A.C, es la de culminar sus operaciones CON CERO ACCIDENTES E
INCIDENTES Esta meta, aunque difícil de conseguir en cualquier operación,
debe ser considerada como posible, para garantizar la salud y protección de
los trabajadores,

B. VISIÓN Y MISIÓN

i. Visión
Somos una empresa dedicada a la fabricación y montaje Metalmecánica,
construcción civil y manejo de personal. Contribuyendo con la mejora
personal y profesional de nuestros colaboradores.

ii. Misión
Ser la empresa Líder en el sector Metalmecánico a nacional, brindando
soluciones de ingeniería de alto nivel garantizando un servicio de alta
calidad, seguridad, cuidado del medio ambiente y con responsabilidad
social. Contribuyendo con el desarrollo y crecimiento de nuestros clientes y
colaboradores.

C. OBJETIVOS Y METAS

i. Objetivos:

 Diseñar un adecuado Plan de Seguridad, con la finalidad de prevenir y


reducir riesgos laborales para garantizar la integridad física y salud de
nuestros colaboradores.
 Implantar una cultura de prevención de riesgos laborales, creando
conciencia y cambio de actitud hacia la seguridad, desde la gerencia
hasta nuestros colaboradores, con el compromiso de lograr el objetivo
de "Seguros y sin lesiones".
 Proveer de todos los medios necesarios para desarrollar medidas de
seguridad necesarios para proteger la vida del trabajador, prevención
de riesgos, evitando accidentes que incapaciten y pongan en riesgo la
vida del trabajador.
MONTAJE MECÁNICO DE TANQUE AGITADOR Versión: 01
20”X20”
Fecha:
Plan de Seguridad y Salud Ocupacional 14/11/2018
Página 5 de 35

 Definir y llevar a la práctica un sistema de capacitación continua para


todo el personal de la empresa.

ii. Metas

Nuestra meta, “CERO ACCIDENTES E INCIDENTES” en nuestras


operaciones.
Se establece el siguiente cuadro con sus respectivos indicadores y
metas:

N ASPECTO INDICADOR METAS


º
Horas Hombres de Capacitación del Total de las Horas
1 Capacitación >0.75 %
Hombres Trabajadas
Salud Exámenes médicos pre – ocupacionales al
2 100 %
Ocupacional personal

Con Atención de Primeros Auxilios <5

Con Atención Médica ≤4


3 Accidentes
Con tiempo perdido =0
Inspecciones realizadas de las inspecciones
4 Inspecciones ≥ 95 %
programadas

5 Plan SSOMA Cumplimiento del Plan SSA ≥ 95 %

D. ALCANCES
El alcance de este plan es aplicable a todo el personal de MAINSERV
INGENIEROS SAC para determinar todas las actividades relacionadas
con el montaje de tanque agitador en la Unidad Minera de Century
Mining, considerando las siguientes etapas,
 Actividades preliminares para el ingreso a laborar.
 Actividades de traslado y descarga de materiales con ayuda de un
camión grúa. Instalación en zona de trabajo
 Actividades de traslado de materiales y componentes.
 Montaje de cuerpo cilindrico de 5 anillos
 Montaje de Cajones.
 Montaje de Interconexionado.
 Actividades de Pintado con pintura base.
 Actividades de Pintado con pintura de acabado.

Actividades que se desarrollarán en Coordinación con las operaciones


de CMCM.
MONTAJE MECÁNICO DE TANQUE AGITADOR Versión: 01
20”X20”
Fecha:
Plan de Seguridad y Salud Ocupacional 14/11/2018
Página 6 de 35

E. REQUISITOS LEGALES

 DS Nº 024-2016-EM REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL EN MINERIA Y SU MODIFICATORIA D.S. 023-
2017-EM
 Ley 29783: Ley de seguridad y salud en el trabajo y su reglamento
D.S.050-2012-TR
 NORMA G050 Seguridad en Construcción
 Ley 30222: Modificatoria de Ley 29783
 Ley General del Ambiente – Ley N˚ 28611
 Ley de Gestión de Gestión Integral de Residuos Sólidos D.L.
N°1278
 Reglamento de la Ley de Gestión Integral General de Residuos
Sólidos D. S. N˚ 014 – 2017 – PCM:
 RM Nº375-2008-TR Norma básica de ergonomía y evaluación de
riesgo disergonómico.
 D.S Nº 003-98-SA Norma técnica del seguro complementario de
trabajo de riesgo.
 G.050 Seguridad durante la construcción. Norma
técnica de edificaciones y su modificatoria de RNE 010-2009
Reglamento Interno de Seguridad y salud ocupacional.

F. POLÍTICAS

La Empresa Contratista MAINSERV INGENIEROS SAC tiene por prioridad


mantenerlas buenas condiciones de seguridad y salud en el trabajo, así como
mantener al personal motivado y comprometido con la prevención de riesgos
en el trabajo. Para el desarrollo de sus actividades busca mejorar en forma
continua las actitudes seguras y condiciones adecuadas de seguridad
y salud en el trabajo, para lo cual dispone el cumplimiento de los siguientes
lineamientos.
MONTAJE MECÁNICO DE TANQUE AGITADOR Versión: 01
20”X20”
Fecha:
Plan de Seguridad y Salud Ocupacional 14/11/2018
Página 7 de 35

POLITICA DE SEGURIDAD, SALUD y AMBIENTE

“Mainserv Ingenieros S.A. como empresa que brinda servicios de Minería y


Construcción, está comprometida con la Seguridad, Salud Ocupacional,
Ambiente y la Responsabilidad Social, teniendo como fin la prevención de
lesiones personales, enfermedades ocupacionales, prevención de la
contaminación ambiental, daños a la propiedad y perdida en los procesos.
Asimismo, nos comprometemos a cumplir la legislación, las normativas
legales y otros requisitos suscritos aplicables y contribuir con el desarrollo,
bienestar y la cultura de las comunidades en su área de influencia mejorando
continuamente el Sistema de Gestión de Seguridad, Salud, Ambiente
Nuestros Objetivos:
 Prevenir de lesiones personales y enfermedades ocupacionales.
 Prevenir la contaminación ambiental.
 Asegurar que todo el personal reciba las capacitaciones que les permitan
cumplir con sus obligaciones y responsabilidades en Seguridad, Salud y
Ambiente.
 Asegurar que todo el personal reciba las capacitaciones que les permitan
cumplir con sus obligaciones y responsabilidades en Seguridad, Salud y
Ambiente.
 Trabajar en asociación con nuestros clientes para mejorar las condiciones
y calidad de vida de las personas, en el marco del concepto de desarrollo
sostenible dentro de las posibilidades y competencias requeridas por la
operación, así como ofrecer oportunidades de empleo y en general
fomentar el desarrollo sostenible.
 Cumplimiento de requisitos de legales en materia de seguridad y medio
ambiente
 Mantener un proceso de mejora continua de Sistema de Gestión de
Seguridad, Salud y Ambiente

Lima, 12 de Enero del 2017.


MONTAJE MECÁNICO DE TANQUE AGITADOR Versión: 01
20”X20”
Fecha:
Plan de Seguridad y Salud Ocupacional 14/11/2018
Página 8 de 35

G. ORGANIGRAMA DE LA EMPRESA

JEFE DE OBRAS

INGENIERO RESIDENTE

SUPERVISOR DE OBRA

OPERARIOS

PEON

H. RESPONSABILIDADES

i. Ingeniero Residente:
 Coordinar el proceso de ingreso del personal a obra cumplimiento
de las disposiciones de la Unidad Minera.
 Garantizar el abastecimiento oportuno y stock mínimo de los
equipos de protección personal (EPP) y sistemas de protección
colectiva (SPC) requeridos para el desarrollo de los trabajos de
obra.
 Coordinar la planificación y ejecución de los trabajos.
 Coordinar las actividades que se deben llevar a cabo con los
supervisores involucrados en esta actividad.
 Disponer de los recursos necesarios (materiales, equipos,
personal, etc.) e implementar dichos recursos para cumplir y hacer
cumplir con lo especificado en el presente Plan de Seguridad.
 Participar y verificar que el personal a su cargo reciba la difusión
los procedimientos, estándares de trabajo.
 Cumplir y hacer cumplir la normativa legal vigente en materia de
Prevención, así como las normas de Seguridad de carácter interno
de la Empresa específicas, fijadas por el presente Plan de
Seguridad de Obra.
 Son responsables de la Seguridad, orden y limpieza, iluminación,
ventilación, manipulación y acopio de materiales, recepción,
utilización y mantenimiento de equipos,
 Revisar la elaboración de los IPERC, buscando la participación de
todo el personal, inmerso en las actividades.
MONTAJE MECÁNICO DE TANQUE AGITADOR Versión: 01
20”X20”
Fecha:
Plan de Seguridad y Salud Ocupacional 14/11/2018
Página 9 de 35

ii. Supervisor de Obra


 Son responsables de la Seguridad del lugar de trabajo, orden y
limpieza, iluminación, ventilación, manipulación y acopio de
materiales, recepción, utilización y mantenimiento de equipos,
tienen responsabilidad y autoridad delegada en materia preventiva
y en función de sus atribuciones sobre el personal propio
 Cuidarán de que se cumplan las normas relativas al uso de los
EPP (Equipos de Protección Personal) y protecciones colectivas,
así como el buen estado de éstas.
 Son responsables de que se presten con rapidez y
adecuadamente los primeros auxilios a los accidentados.
 Deben informar a su superior jerárquico e investigar técnicamente
todos los accidentes producidos en su área de responsabilidad,
analizando las causas y proponiendo soluciones, mediante el
documento establecido para tal efecto.
 Colaborarán con el Ingeniero Residente en cuanto a materias que
tengan competencia dentro de su área de responsabilidad.
 Cumplirán y harán cumplir al personal propio la normativa legal
vigente en materia de Prevención, así como las normas de
Seguridad de carácter interno de la Empresa específicas para cada
área de trabajo, fijadas por el presente Plan de Seguridad de Obra.
 Procederán a una acción correctiva cuando observen métodos o
condiciones de trabajo inseguros.
 Tienen la facultad y la obligación de prohibir o paralizar, en su
caso, los trabajos en que se advierta peligro inminente de
incidentes, siempre que no sea posible el empleo de los medios
adecuados para evitarlos.
 Realizarán diariamente la inspección de Seguridad de los
diferentes Trabajos y equipos a su cargo.

iii. Trabajadores
 Mantener el orden y limpieza del lugar del trabajo.
 Cumplir con los estándares, PETS, y prácticas de trabajo seguro
establecidos dentro del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud
Ocupacional.
 Ser responsables por su seguridad personal y la de sus
compañeros de trabajo.
 No manipular u operar máquinas, válvulas, tuberías, conductores
eléctricos, si no se encuentran capacitados y no hayan sido
debidamente autorizados.
 Reportar de forma inmediata cualquier incidente, incidente
peligroso y accidente de trabajo.
MONTAJE MECÁNICO DE TANQUE AGITADOR Versión: 01
20”X20”
Fecha:
Plan de Seguridad y Salud Ocupacional 14/11/2018
Página 10 de 35

 Participar en la investigación de los incidentes, incidentes


peligrosos, accidente de trabajo y/o enfermedad profesional u
ocupacional; así como, en la identificación de peligros y evaluación
de riesgos en el IPERC de línea base.
 Utilizar correctamente las máquinas, equipos, herramientas y
unidades de transporte.
 No ingresar al trabajo bajo la influencia de alcohol ni de drogas, ni
introducir dichos productos a estos lugares. En caso se evidencie
el uso de dichas sustancias en uno o más trabajadores, el titular de
actividad minera realizará un examen toxicológico y/o de
alcoholemia.
 Cumplir estrictamente las instrucciones y reglamentos internos de
seguridad establecidos.
 Participar obligatoriamente en toda capacitación programada.
 Realizar la identificación de peligros, evaluar los riesgos y aplicar
las medidas de control establecidas en los PETS, PETAR, ATS,
Reglamento Interno de Seguridad y Salud Ocupacional y otros, al
inicio de sus jornadas de trabajo, antes de iniciar actividades en
zonas de alto riesgo y antes del inicio de toda actividad que
represente riesgo a su integridad física y salud, sin perjuicio de lo
establecido en el artículo 4 del presente reglamento.
 Declarar toda patología médica que puedan agravar su condición
de salud por situaciones de altura u otros factores en el ejercicio de
sus actividades laborales
MONTAJE MECÁNICO DE TANQUE AGITADOR Versión: 01
20”X20”
Fecha:
Plan de Seguridad y Salud Ocupacional 14/11/2018
Página 11 de 35

CAPÍTULO I

II. ESTANDAR Y PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO

A. CONTROL DE PROCEDIMIENTOS
MAINSERV INGENIERO SAC, cuenta con procedimientos de trabajo seguro
para sus actividades propias de su rubro de metalmecánica y obras civiles.
Se brindará capacitación de los procedimientos de trabajo a todo el personal
de la empresa y en campo se mantendrá la disponibilidad, calidad,
comunicación y cumplimiento de los procedimientos.
A continuación, se detalla la lista de los procedimientos de trabajo:

CODIG DESCRIPCIÓN DE PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO –


O PETS
MSI-SSO-P-001 PETS TRABAJO DE SOLDADURA
MSI-SSO-P-002 PETS TRABAJO EN ALTURA
MSI-SSO-P-004 PETS DE ESMERILADO
MSI-SSO-P-016 PETS DE TALADRADO
MSI-SSO-P-023 PETS MANIPULACIÓN DE CARGAS

B. PROGRAMA DE INSPECCIONES
Verificar que las condiciones de equipos, herramientas, materiales, áreas de
trabajos y/o instalaciones y procedimientos de trabajo, se encuentren dentro
de los estándares de seguridad y salud ocupacional, teniendo en cuenta lo
siguiente:

i. De las inspecciones:
Esta actividad nos permitirá detectar actos y/o condiciones subestándar
que pudieran existir en los frentes de trabajo, almacén, herramientas,
equipos, oficinas entre otros; las Inspecciones se clasifican ser
Planificadas y No Planificadas
Las inspecciones deben ser realizadas por los responsables de las áreas
o supervisores, que será entregado al Dpto. SSOMA.
Las actividades de inspección es una de nuestras herramientas para
demostrar que la prevención y la salud de nuestros trabajadores son
importantes. Cuando toda la organización practica inspecciones formales
e informales, se demuestra la preocupación de todos por un buen
ambiente de trabajo.
Las cuales deben de contemplar:
 Programa de Inspecciones, que defina claramente la
responsabilidad y frecuencia de las Inspecciones.
MONTAJE MECÁNICO DE TANQUE AGITADOR Versión: 01
20”X20”
Fecha:
Plan de Seguridad y Salud Ocupacional 14/11/2018
Página 12 de 35

 Efectuar las Inspecciones planificadas conforme a lo establecido


en el programa.
 Mantener un registro de las actividades realizadas.
 Las ejecuciones de las inspecciones serán contempladas en el
Cronograma SSOMA, las cuales deberán ser presentadas por
cada frente de trabajo, de acuerdo a lo estipulado en los siguientes
puntos.

ii. De los reportes y Evaluaciones mensuales en SSOMA/Auditorías


Internas:
Los Reportes de Seguridad se realizarán de manera mensual en el cual
se darán a conocer el cumplimiento del Plan Anual de
Seguridad y al PMA; así, como cualquier detalle relevante que amerite su
comunicación.

iii. De las Auditorías Internas/Externas


 La Auditoría Interna, Es una herramienta de diagnóstico al
cumplimiento del plan SSO en obra Interna de Seguridad,
detallándose los aspectos cumplidos y aquellos que debe mejorar
para cumplir con los estándares del mismo.
 Permitirá iniciar, un proceso de adecuación y mejora dentro de la
obra o empresa, con las recomendaciones que le serán
entregadas en el informe de evaluación.

III. CAPACITACIONES

A. INDUCCIÓN GENERAL
Todo trabajador nuevo recibirá la inducción antes de iniciar sus actividades,
indicándoles los peligros y riesgos de cada actividad de trabajo.

B. REUNONES INTEGRALES Y TÉCNICA Y/O ESPECÍFICAS.


Se dictarán una vez por semana las Reuniones Integrales y/o las reuniones
específicas de acuerdo a las operaciones, así como del cuidado del medio
ambiente para todo el personal.
La asistencia a estas Charlas será de carácter obligatorio, debiendo firmar los
trabajadores el Control de asistencia, dictándose para el personal técnico y
aquellos que intervengan en trabajos o maniobras especiales.

C. REUNIONES DIARIAS ANTES DE CADA ACTIVIDAD


Se dictarán diariamente y antes de iniciar la jornada, una reunión de 5
minutos como mínimo con todo su personal y en la que se les señalará los
MONTAJE MECÁNICO DE TANQUE AGITADOR Versión: 01
20”X20”
Fecha:
Plan de Seguridad y Salud Ocupacional 14/11/2018
Página 13 de 35

riesgos propios del trabajo que van ha realizar, recordándoles las medidas a
tomar para evitar accidentes e incidentes. El Capataz o Jefe de Grupo podrá
solicitar al Ingeniero Residente y/o Supervisor de Obra su colaboración en el
dictado de estas charlas, si lo considerara necesario.

D. DISCIPLINA OPERATIVA
Disciplina Operativa es el cumplimiento estricto y permanente de todos los
procedimientos e instrucciones de trabajo, donde se especifica cómo se
deben realizar las actividades y operaciones en forma correcta, consistente y
segura, en todas las instalaciones y centros de trabajo.

Para que debemos practicar disciplina operativa:


Para asegurar que todas las operaciones sean llevadas a cabo en forma
correcta, consistente y segura a través de la disponibilidad, calidad,
comunicación y cumplimiento de los procedimientos en todas las actividades
del proyecto y se cuente con una herramienta que ayude a la prevención de
riesgos.

E. PROGRAMA DE CAPACITACIONES EN OBRA

Programa de capacitación

PROGRAMA DE CAPACITACIONES
Objetivo General: Capacitar a todo el personal en materia de Seguridad
Objetivo Específico: Reducir la probabilidad de accidentes brindando conocimiento específico para que pueda responder a emergencias
Meta: 90%
Indicador: Nº de capacitaciones ejecutadas x 100/ nº de capacitaciones programadas
N 2019 DURACIÓ FECHA DE
CAPACITACIONES RESPONSABLE AREA
º MARZO ABRIL N VERIFICACIÓN
Procedimientos de trabajo en RESIDENTE/
1 Todas las áreas X 1h Fin de mes
Caliente Supervisor
Procedimiento de trabajos de RESIDENTE/
2 Todas las áreas X  1h Fin de mes
maniobras de izaje para Carga. Supervisor

IV. GESTIÓN DE RIESGOS


Actualmente se reconoce que la evaluación de riesgos es la base para una
gestión activa de la seguridad y la salud en el trabajo.
La gestión de riesgos, de acuerdo con su definición y de los términos afines.
Trata sobre la aplicación de métodos, procedimientos de trabajo enfocada al
análisis, valoración y control de los riesgos existentes. Es decir, la identificación
MONTAJE MECÁNICO DE TANQUE AGITADOR Versión: 01
20”X20”
Fecha:
Plan de Seguridad y Salud Ocupacional 14/11/2018
Página 14 de 35

de los peligros, estimación de riesgo, para la realización de medidas


preventivas para su eliminación y reducción.
La evaluación de los riesgos para MAINSERV INGENIEROS SAC estará
dirigido a estimar la magnitud de aquellos riesgos que no hayan podido
evitarse, obteniendo la información necesaria para que MAINSERV
INGENIEROS SAC , esté en condiciones de tomar una decisión apropiada
sobre la necesidad de adoptar medidas preventivas y, en tal caso, sobre el tipo
de medidas que deben adoptarse, para este fin elaboraran formatos y
procedimientos de carácter esencial para las operaciones.

A. OBJETIVOS
 Analizar y realizar la valoración de los riesgos existentes en un
área de trabajo.
 Analizar y realizar la valoración de los riesgos existentes en una
determinada tarea.

B. RIESGOS ASOCIADOS EN LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO

IT DESCRIPCIÓN RIESGOS MEDIDAS DE CONTROL


E DE
M ACTIVIDAD
ES
01.00 TRABAJOS PRELIMINARES

Descarga de materiales y, Golpes, cortes, Señalizar el área de trabajo,


herramientas aplastamientos, inspección vehicular,
atropellos, de inspección de dispositivos de
materiales izaje y carga, vigia, trabajo en
Equipo, comunicación
continuay uso de Epp en buen
estado.
Instalaciones de puntos Golpe Usar guantes para
eléctricos manipulación de
s herramientas.
Mantener el orden y la
Caída limpieza Bloquear fuentes de
energía con las respectivas
s tarjetas.

Electrocución
2.00 TRASLADO DE MATERIALES Y COMPONENTES
Pets de trabajo, Iperc continuo.
2.1

Traslado de planchas Aplastamiento de


del fondo. extremidades, Check list de equipos y
golpes y cortes. herramientas. Uso de equipo de
protección personal. Nunca
estar bajo o parcialmente bajo
carga suspendida.
Soldeo de Estructuras Quemaduras, Pets de trabajo, IPERC
MONTAJE MECÁNICO DE TANQUE AGITADOR Versión: 01
20”X20”
Fecha:
Plan de Seguridad y Salud Ocupacional 14/11/2018
Página 15 de 35

Neumoconiosis e continuo. Uso de protección


incendios. de cuero, respiratoria y
posicionamiento de Extintor
30003vdfbdfg
PQS.
3.00 MONTAJE DE ESTRUCTURA METÁLICA

Traslado de Aplastamiento de Pets de trabajo, Iperc continuo.


estructuras metálicas. extremidades, Check list de equipos y
golpes y cortes. herramientas. Uso de equipo de
protección personal. Nunca
estar bajo o parcialmente bajo
carga suspendida.
Armado y Soldeo de Quemaduras, Pets de trabajo, IPERC
Estructuras metálicas Neumoconiosis e continuo. Uso de protección
incendios. de cuero, respiratoria y
posicionamiento de Extintor
PQS.
Colocación de Quemaduras, Pets de trabajo, Iperc
Accesorios del aplastamiento, continuo. Check list de
Hidrocilones trabajo en Altura equipos y herramientas.
Uso de protección de cuero,
respiratoria y arnés de
seguridad. Nunca estar bajo
o parcialmente.

30003vdfbdfg

4.00 PINTADO DE ESTRUCTURAS

Preparación Neumatosis, Pets de trabajo, Iperc continuo.


superficial del interior Caída distinto Check list de equipos y
y exterior del Tanque nivel. herramientas. Uso de protector
respiratorio y arnés de
seguridad.
Aplicación de pintura Irritación a la piel Pets de trabajo, IPERC
Base y acabado. Neumatosis continuo. Uso de protección
Caída distinto nivel respiratoria, arnés, guante
de jebe y traje Tyvek.

C. PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN DE RIESGO

i. Identificación y evaluación de riesgo de áreas de trabajo – IPERC


continuo
Es una herramienta de gestión que permite:
1. Identificar peligros: Activar las “3 P” Pensamiento de Protección
Personal, tomar 2 minutos para pensar en seguridad y hacer una
observación total del área y entorno de trabajo aplicando el
método de las “4 A” y utilizando los 4 sentidos para identificar
peligros.
MONTAJE MECÁNICO DE TANQUE AGITADOR Versión: 01
20”X20”
Fecha:
Plan de Seguridad y Salud Ocupacional 14/11/2018
Página 16 de 35

2. Evaluar riesgos: En este paso pienso en lo que podría


sucederme si acepto el riesgo.

3. Controlar: En este último paso se deben tomar todas las medidas


para eliminar el riesgo y de esta manera prevenir accidentes y/o
incidentes

ii. Objetivos
 Identificar los peligros de las áreas de trabajo.
 Analizar y evaluar los riesgos de cada área de trabajo.
 Clasificar la criticidad de los riesgos.

iii. Alcance
Área administrativa (Gerencia y Supervisión) y personal de operación de
la empresa.

iv. Pasos para el análisis de áreas de trabajo


 Columna de áreas de trabajo: En esta columna se colocará
todas las áreas de trabajo.
 Columna de Peligros: En esta columna se colocará todo el
peligro de cada área de trabajo.
 Columna de Riesgos: En esta columna se colocará todo el
riesgo de cada peligro existentes en cada área de trabajo.
 Columna de consecuencias: en esta columna se determinará el
valor de la consecuencia de los riesgos seleccionada, resultado
de escoger el mayor valor de la tabla 1 y tabla 2, del siguiente
cuadro.
 Columna de Probabilidad: en esta columna se determinara el
valor de la Probabilidad del riesgo seleccionado el resultado de
escoger el mayor valor de las tablas 3 y tabla 4, del siguiente
cuadro.
 Columna de Ranking categoría de Riesgos: en esta columna se
determinará el valor del Ranking categoría de Riesgos
seleccionará, resultado de intersectar la Consecuencia y
probabilidad, del siguiente cuadro.
MONTAJE MECÁNICO DE TANQUE AGITADOR Versión: 01
20”X20”
Fecha:
Plan de Seguridad y Salud Ocupacional 14/11/2018
Página 17 de 35

SEVERIDAD MATRIZ DE EVALUACIÓN DE RIESGOS


Catastrófico 1 1 2 4 7 11

Fatalidad 2 3 5 8 12 16

Permanente 3 6 9 13 17 20

Temporal 4 10 14 18 21 23

Menor 5 15 19 22 24 25

A B C D E

Prácticam ente
Raro que
Común Ha sucedido Podria suceder imposible que
suceda
suceda

FRECUENCIA

NIVEL DE PLAZO DE
DESCRIPCIÓN
RIESGO CORRECCIÓN
Riesgo intolerable, requiere controles inmediatos. Si no se
ALTO puede controlar PELIGRO se paraliza los trabajos 0-24 HORAS
operacionales en la labor.
Iniciar medidas para eliminar/reducir el riesgo . Evaluar si
MEDIO 0-72 HORAS
la acción se puede ejecutar de manera inmediata

BAJO Este riesgo puede ser tolerable . 1 MES

CRITERIOS

Lesión
SEVERIDAD Da ño a Ia propie da d Daño al proceso
personal

Paralización del proceso


Varias fatalidades. Varias personas Pérdidas por un monto
Catastrófico de más de 1 mes o
con lesiones permanentes. mayor a US$ 100,000
paralización definitiva.
Pérdidas por un monto Paralización del proceso
Mortalidad (Pérdida
Una mortalidad. Estado vegetal. entre US$ 10,001 y de más de 1 semana y
mayor)
US$ 100,000 menos de 1 mes
Lesiones que incapacitan a Ia
Pérdida por un monto Paralización del proceso
persona para su actividad normal de
Pérdida permanente entre US$ 5,001 y US$ de más de 1 día hasta 1
por vida. Enfermedades
10,000 semana.
ocupacionales avanzadas.
Pérdida por monto
Lesiones que incapacitan a Ia
mayor o igual a US$
Pérdida temporal persona temporalmente. Lesiones por Paralización de 1 día.
1,000 y menor a US$
posicion ergonómica
5,000
Lesión que no incapacita a Ia Pérdida por monto Paralización menor de 1
Pérdida menor
persona. Lesiones leves. menor a US$ 1,000 día.

I CRITERIOS
Frecuencia de
PROBABILIDAD Probabilidad de frecuencia
exposición
Muchas (6 o más) personas expuestas.
Común (muy probable) Sucede con demasiada frecuencia.
Varias veces al día .
Moderado (3 a 5) personas expuestas varias veces
Ha sucedido (probable) Sucede con frecuencia.
al día.
Podría suceder Pocas (1 a 2) personas expuestas varias veces al
Sucede ocasionalmente.
(posible) día. Muchas personas expuestas ocasionaImente .
Raro que suceda (poco Rara vez ocurre. Moderado (3 a 5) personas expuestas
probable) No es muy probable que ocurra. ocasionaImente .
Prácticamente Muy rara vez ocurre. lmposible que
Pocas (1 a 2) personas expuestas ocasionaImente.
imposible que suceda. ocurra.

V. EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL

Existen muchos dispositivos de protección, porque hay que tener muy claro que
el individuo, es decir, el cuerpo humano, como ente es quien debe usar todos los
dispositivos de protección personal. Esto trae como consecuencia que la
MONTAJE MECÁNICO DE TANQUE AGITADOR Versión: 01
20”X20”
Fecha:
Plan de Seguridad y Salud Ocupacional 14/11/2018
Página 18 de 35

elección debe corresponder de acuerdo al tipo de trabajo para analizar que


partes del cuerpo estarán más expuestas a que les suceda algún tipo de lesión.
La misión de un elemento de protección personal es impedir un daño al
trabajador, ya sea una lesión por accidente o una enfermedad profesional.
Según esta definición, para tener la condición de EPP es necesario hacer las
siguientes consideraciones:
 El EPP no tiene por finalidad realizar una tarea o actividad sino
protegernos de los riesgos que la tarea o actividad presenta.
 El EPP debe ser llevado o sujetado por el trabajador y utilizado de la
forma prevista por el fabricante.
 El EPP debe ser el elemento de protección para el que lo utiliza, no para
la protección de productos o personas ajenas.
 Los complementos o accesorios cuya utilización sea indispensable para
el correcto funcionamiento de los EPP y contribuyan a asegurar la
eficacia protectora de los EPP, también tiene la consideración de EPP.

La Empresa entregara el Equipo de Protección Personal a todos los


Trabajadores. Siendo obligatorio el uso del Equipo de Protección Personal en las
áreas de trabajo, y es responsable del cuidado y mantenimiento apropiado.
El equipo de protección personal malogrado, deteriorado será cambiado por otro
nuevo, previa entrega del equipo de protección personal dañado, malogrado.
Desde un punto de vista legal en el reglamento de seguridad e higiene minera, el
Equipo de Protección Personal figura en capítulo vii Equipo de Protección
Personal.

A. CLASIFICACIÓN DEL EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL


Los EPP serán inspeccionados de acuerdo al cronograma de inspección
presente el actual plan.
Se deberá tener un stock mínimo en obra de:
 Lentes de Seguridad (01 docena)
 Filtros de respirador (06 unidades)
 Guantes (01 docena)
 Uniformes, protector de cabeza y Zapatos se pedirán de acuerdo a la
necesidad de ingreso de personal.
 De acuerdo al plazo de obra solo se hará recambio de EPP para los
casos de Lentes, Filtros y Guantes en mal estado.

1. Protección de la cabeza
Toda persona que acceda a una instalación o parte de ella en la que
exista peligro de caída de objetos o materiales que pueden producir daño
físico, debe llevar un caso de seguridad para evitar el riesgo de golpes y
traumatismo correspondientes en la cabeza.
El caso comprende la defensa del cráneo y en algunos casos, incluye la
protección específica para ojos y oídos.
MONTAJE MECÁNICO DE TANQUE AGITADOR Versión: 01
20”X20”
Fecha:
Plan de Seguridad y Salud Ocupacional 14/11/2018
Página 19 de 35

Transcurrido la vida útil del casco o, en su caso, las garantías del


suministrador deberán ser dados de baja, incluidos aquellos que no han
sido utilizados y se encuentran en el almacén.

2. Protección de la Vista
En todas las áreas de trabajo con riesgo para la visión por traumatismo o
salpicaduras, etc. deben utilizar gafas protectoras.
Si el trabajador utilizara cristales correctores, se le deben proporcionar
gafas protectoras que puedan ser superpuestas a las graduadas.

3. Protección Aduditiva
El efecto del ruido depende de su amplitud, de la frecuencia del sonido y
de la exposición.
La protección de los trabajadores frente a los riesgos derivados de la
exposición al ruido, exige el cumplimiento de los requisitos indicados a
continuación para cada uno de los tres niveles de ruidos equivalentes
considerados.
Deberá tener como máximo una reducción 30 dB (Nivel de reducción de
ruido).

4. Protección de manos
La utilización de los guantes es imprescindible con el objeto de prevenir
los riesgos para las manos de todas las personas que trabajen en
instalaciones, talleres y almacenes en los que se realice manipulaciones
de cargas, metales, vidrio, madera.
Los guantes deben cumplir unos requisitos generales en cuanto a la talla,
resistencia a la abrasión y resistencia al rasgado y marcado.
Podrán ser de cuero, badana o de tela rayada con las puntas y
articulaciones protegidas con cuero.

5. Protección de las extremidades inferiores


El calzado debe ser de suela vulcanizada, antideslizante y con resistencia
a los hidrocarburos y a los productos químicos.
Con punta de acero reforzada.
Si existiera peligro próximo de descarga eléctrica, el calzado de
seguridad de resistencias a la perforación y dieléctrica, con punta
reforzada y suela dieléctrica.

6. Protección del sistema respiratorio


En zonas de trabajo en las que exista riesgo de respirar los siguientes
materiales.
 Polvos, humos y nieblas
 La toxicidad del contaminante no sea inmediata, su concentración
sea inferior al 2% y la de oxígeno superior al 19%.
MONTAJE MECÁNICO DE TANQUE AGITADOR Versión: 01
20”X20”
Fecha:
Plan de Seguridad y Salud Ocupacional 14/11/2018
Página 20 de 35

 Exista una ventilación adecuada y no de alcances


concentraciones elevadas de contaminante peligrosas para la
salud.
La utilización de equipos de respiración autónomas semi-autónomas,
generalmente se lleva a cabo en las condiciones siguientes.
 Cuando la concentración de oxígeno se inferior al 19% en
volumen.
 Espacios cerrados en los que se alcance una concentración de
producto tóxico peligrosa para la salud.
Para esta obra se requerirá respiradores o mascarillas contra polvo,
gases y humos metálicos de soldadura.

B. CONTROL DE LOS EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL


La Administración llevaron un control de los equipos de protección personal,
de cada trabajador, en un registro establecido, este formato contendrá el
nombre del trabajador e indicara los EPP entregados a cada uno de ello y
serán archivados, para el control de cada trabajador.
MONTAJE MECÁNICO DE TANQUE AGITADOR Versión: 01
20”X20”
Fecha:
Plan de Seguridad y Salud Ocupacional 14/11/2018
Página 21 de 35

C. MATRIZ DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

MATRIZ DE EPP

UNIFORME/ IMPLEMENTOS DE PUESTOS DE TRABAJO


SEGURIDAD INGENIEROS OPERARIO SOLDADOR OFICIAL PINTOR
SUPERVISORES
PROTECTOR DE CABEZA X X X X X
LENTES DE SEGURIDAD X X X X X
ZAPATOS DE SEGURIDAD X X X X X
GUANTES DE BADANA X X X X X
GUANTES DE JEBE X
TAPONES AUDITIVOS X X X X X
UNIFORME CON CINTA
X X X X X
REFLEXIVA
ZAPATOS DE SEGURIDAD X X X X X
CORTAVIENTOS X X X X
CARETA DE ESMERIL X X X
RESPIRADOR CON FILTRO PARA GASES X X X X X
MANDIL DE CUERO X X X
ESCARPINES DE CUERO X X X
MANGAS DE CUERPO X X X
TRAJE TIBET X
MONTAJE MECÁNICO DE TANQUE AGITADOR Versión: 01
20”X20”
Fecha:
Plan de Seguridad y Salud Ocupacional 14/11/2018
Página 22 de 35

D. PLAN DE CONTINGENCIA
 Tiene el enfoque hacia tres puntos en dicho orden de prioridad:
 Evitar cualquier lesión, pérdida o daño a la propiedad.
 Reducir o limitar los daños que se pueda sufrir la empresa.
 Reinicio de actividades a prontitud, post evaluación de las condiciones del
área.

Teniendo como actividades de difusión del presente plan, preparación:

 Antes con Pólizas de SCTR, capacitación, entrenamiento y simulacros,


inspecciones
 Durante, la evacuación inmediata, a la atención médica inmediata ya sea
por primeros auxilios o en un puesto de salud más cercano (Posta Medica
de CMCM).
 Después, evaluar las condiciones del área para poder reiniciar las
actividades, tomando las acciones correctivas inmediatas y preventivas
para evitar su repetición.

i. Primeros Auxilios:
Será responsabilidad del contratista garantizar que los primeros auxilios
puedan prestarse en todo momento por personal con la suficiente
formación para ello. Asimismo, deberán adoptarse medidas para
garantizar la evacuación, a fin de recibir cuidados médicos, de los
trabajadores accidentados o afectados por una indisposición repentina.

LISTADO DE MEDICAMENTOS PARA BOTIQUÍN DE PRIMEROS


AUXILIOS

CAN UND. MATERIAL DE CURACIÓN Y


T. APOYO

1 120 ml Alcohol Yodado

1 26 gr Algodón

10 Und. Curitas

2 Pqt. Gasa Aséptica

1 Rollo Esparadrapo

2 Rollo Venda elástica



1 Und. Tijera pequeña

1 Und. Crema para contusions, inflamaciones

1 Paq. Guantes esterilizados

VI. PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA SALUD

En este tema se abordan exclusivamente algunos aspectos y requisitos de la


MONTAJE MECÁNICO DE TANQUE AGITADOR Versión: 01
20”X20”
Fecha:
Plan de Seguridad y Salud Ocupacional 14/11/2018
Página 23 de 35

vigilancia médica de los trabajadores, sin entrar en otros aspectos, como puede
ser la promoción de la salud médica, primeros auxilios.
Parte fundamental de nuestro Plan de salud ocupacional es la evaluación de
los trabajadores de MAINSERV INGENIEROS SAC, Esta evaluación tiene
como objetivo determinar el estado de salud de los trabajadores al momento de
su evaluación, lo cual puede ser útil para el seguimiento de enfermedades
ocupacionales.
En caso de que algún empleado no quisiera ser evaluado, se debe hacer una
constancia de su negativa, lo cual debe quedar por escrito y ser mantenido en
los archivos.
Todo empleado nuevo que se incorpore a MAINSERV INGENIEROS SAC
debe pasar al momento de su inicio de labores por una evaluación médica
completa y en los supuestos siguientes:
 Para verificar si el estado de salud del trabajador pueda constituir un
peligro para el mismo, para los demás trabajadores o para otras demás
personas relacionadas con la empresa.
 Cuando legalmente existe una disposición en relación con la protección de
riegos específicos y actividades de especial peligrosidad.

A. EXAMEN MÉDICO

i. Exámenes previos a nuevos trabajadores


Los nuevos empleados deben ser sometidos a una evaluación médica
previa a su contratación y analizar si procede adoptar alguna medida de
tipo laboral.

 Quien realizará los exámenes:


La actividad de vigilancia de la salud en MAINSERV
INGENIEROS SAC se realizará a través de instituciones
encargadas de realizar los Exámenes debidamente autorizado por
CMCM.

 Registro de exámenes médicos


MAINSERV INGENIEROS SAC, obtendrá de las instituciones que
realizan los exámenes médicos el informe de las conclusiones
relativas a la aptitud médica del trabajador, y mantendrá registro
de las mismas archivadas.

B. MANUAL DE SEGURIDAD

i. Estándar y procedimientos
Se hará la difusión de todos los estándares y PETS procedimientos
MONTAJE MECÁNICO DE TANQUE AGITADOR Versión: 01
20”X20”
Fecha:
Plan de Seguridad y Salud Ocupacional 14/11/2018
Página 24 de 35

escritos de trabajo seguro a todos los trabajadores para su conocimiento.

ii. Reglamento Interno de Seguridad y Salud Ocupacional.


Se hará entrega a cada trabajador de una copia del Reglamento interno
de Seguridad y Salud Ocupacional.

VII. INCIDENTES Y ACCIONES CORRECTIVAS

A. INCIDENTE:
 Todo Incidente debe de ser reportado por todos los trabajadores de
manera inmediata a su jefatura respectiva.
 Jefes de área, cuando sea informado acudirá inmediatamente a la escena,
y ejecutará la investigación y elaboración del reporte e informe del
accidente.
 Todos los incidentes una vez investigados, deben ser analizados, en
cuanto al cumplimiento de las recomendaciones establecidas y las causas
que lo originaron.
 Cada Jefe de área, deberá llevar un control de avance de las Acciones
correctivas y preventivas planteadas de los informes de investigación del
incidente.
 Se debe de llevar la estadística de los incidentes para su difusión y análisis
de los mismos evitando su repetición.
 Se monitoreará y dará seguimiento a las medidas correctivas y preventivas
para medir el grado de su cumplimiento.

B. ACCIONES CORRECTIVAS
Son acciones a tomar que provienen de una inspección, investigación de
incidente, auditorias que tienen por finalidad atacar a las desviaciones que se
está teniendo en el desarrollo de las actividades de una obra o proyecto; as
cuales pueden poner en riesgo vidas humanas o el desarrollo de los procesos
productivos de la obra.
Estas deben de ser tomadas en cuenta y llevar el seguimiento de sus
aplicaciones, evaluándose el desempeño de cambio de las mismas.

C. REGISTRO DE INCIDENTE
El registro tendrá como función principal dar a conocer las causas y
determinar la responsabilidad de los implicados en el accidente, así mismo
proporcionará alternativas de solución necesarias para resolver los
problemas.
Dicho registro se llenará y/o quedara registrado en un formato de
investigación de incidentes, el cual será llenado conjuntamente con los
participantes y/o trabajadores involucrados o que hayan visto dicho incidente
como así también de las personas directas del área de trabajo (supervisores y
MONTAJE MECÁNICO DE TANQUE AGITADOR Versión: 01
20”X20”
Fecha:
Plan de Seguridad y Salud Ocupacional 14/11/2018
Página 25 de 35

gerencias), para así generar acciones correctivas.


Dicha investigación de incidentes deberá ser revisada y firmada por la
Gerencia General de la empresa.
El formato de Investigación de Incidentes será el que proporcione REP.

D. TRABAJO RESTRINGIDO
Después de un accidente de trabajo el trabajador tiene derecho a regresar a
su mismo trabajo siempre y cuando este en las condiciones y pueda
realizarlo, de lo contrario tiene derecho a que se le asigne otro trabajo de
acuerdo con sus capacidades.
COMITÉ DE DE INVESTIGACION DE ACCIDENTES

GEREN JEFE DE RESIDE SUPERVI REPRESENTA


ENVENTO TE NTE SOR NTE
GENER PROYECT DE DE OBRA DE
AL O OBRA TRABAJADOR
ES
ACCIDENTE LEVE X X X
ACCIDENTE GRAVE X X X X X
ACCIDENTE CON DAÑO A LA X X X
PROPIEDAD
ACCIDENTE CON DAÑO AL MEDIO X X X
AMBIENTE
INCIDENTE DE ALTO POTENCIAL X X X
INCIDENTE DE BAJO POTENCIAL X X

VIII. MANTENIMIENTO PREVENTIVO


Para el buen funcionamiento de los equipos y maquinarias se deberá tener un
programa de mantenimiento anual de equipos y maquinarias.

IX. ORDEN Y LIMPIEZA

Como empresa contratista de la Minera Poderosa creemos en los grandes


beneficios de la metodología COLPA, uno de los pilares fundamentales de la
Mejora Continua, creadora de cultura de calidad en su gente.

Lleva a generar buenas prácticas de trabajo y de vida, ya que facilita la


creación y mantenimiento de un agradable ambiente de trabajo y eliminación
de desperdicios. COLPA está íntimamente ligada a la calidad, la seguridad, el
ambiente y la productividad.

X. MEDIDAS DISCIPLINARIAS

De acuerdo a lo establecido en el Reglamento Interno de Trabajo de


MAINSERV INGENIEROS SAC, se establece las siguientes medidas
disciplinarias:
La Empresa garantiza las normas de buena conducta, disciplina, para lo cual
MONTAJE MECÁNICO DE TANQUE AGITADOR Versión: 01
20”X20”
Fecha:
Plan de Seguridad y Salud Ocupacional 14/11/2018
Página 26 de 35

establece medidas disciplinarias según el siguiente orden:


1. Amonestación verbal.
2. Amonestación escrita.
3. Suspensión temporal sin goce de remuneración.
4. Despido.

Se considera como causa de sanción.


 Incumplimiento del reglamento RISST, estándares y PETS.
 No respetar los avisos de seguridad.
 No usar su equipo de protección personal en el área de trabajo.
 Abandono de trabajo. sin autorización de su Jefe inmediato o jefe de
área.
 Inasistencia injustificada al trabajo.
 Hacer uso de vehículos, equipo sin autorización del Jefe inmediato o
jefe de área.
 Provocar riñas, peleas y/o intimidar a sus compañeros en las horas de
trabajo y fuera de las horas de trabajo.
 Asistir al trabajo con signos de haber consumido alcohol y drogas.
 Negarse a la práctica de exámenes médicos en caso de accidentes e
incidentes.
 A sustraer información y documentación de la Empresa.
 A negarse a cumplir con las órdenes dadas por sus Jefes inmediatos.
 No firmar la papeleta de sanción.

La falta no mencionada en este punto queda a criterio del Jefe inmediato dentro
los lineamientos de seguridad establecidos en el reglamento de seguridad.

También podría gustarte