Está en la página 1de 4

Tipos de locuciones adverbiales - ¡Perfecto para estudiar!

Cuando dos palabras se unen en una oración y ambas pueden considerarse como el adverbio
de la misma es cuando hablamos de locuciones verbales, un elemento lingüístico que se
analizan como si fuera una entidad única pese a que esté formada por dos palabras. Existen
muchos tipos de locuciones verbales que usamos a diario en nuestra habla cotidiana como,
por ejemplo, la locución afirmativa "desde luego", la negativa "ni hablar", la de modo "a las
buenas", de duda "a lo mejor", etcétera. Estos elementos deben analizarse como si fuera uno
único ya que su significado se entiende de forma unificada. En esta lección de unProfesor
repasaremos cuáles son los tipos de locuciones adverbiales que existen en español.

Índice

1. Qué es una locución adverbial


2. Locuciones adverbiales de tiempo
3. Locuciones adverbiales de lugar
4. Locuciones adverbiales de cantidad
5. Locuciones adverbiales de afirmación y de negación
6. Locuciones adverbiales de duda
7. Locuciones adverbiales de modo

Qué es una locución adverbial

Una locución adverbial es una expresión fija compuesta por varias palabras, que equivale a
un adverbio. Aunque está compuesta por diferentes palabras, es una entidad única dentro de
la oración, y tiene un significado estable, es decir que es siempre el mismo. Por ejemplo:

 Cumplió lo prometido al pie de la letra (al pie de la letra es una conjunción adverbial
que significa exactamente)

Una locución adverbial es la combinación de dos o más palabras (generalmente, el


prototipo de locución adverbial siempre incluye una preposición y un sustantivo) que
desempeña una función adverbial dentro de la oración.

Pese a estar compuestas por varios elementos oracionales, las locuciones adverbiales se
analizan como una única entidad y, debido al hecho de que funciona como un adverbio,
algunos gramáticos consideran que los tipos de locuciones adverbiales pueden clasificarse
dentro del grupo de los adverbios; esto es, locuciones de modo, de tiempo, de lugar, de
cantidad, de afirmación, de negación y, por último, de duda.

En este vídeo de unProfesor te descubriremos las diferencias entre una locución verbal y una
perífrasis verbal.

Locuciones adverbiales de tiempo

Algunas de las locuciones adverbiales de tiempo más frecuentes son las siguientes:

 A menudo
 A última hora
 Al amanecer
 Al anochecer
 Al instante
 Al mediodía
 Al momento
 Con frecuencia
 De cuando en cuando
 De pronto
 De repente
 De tanto en tanto
 De vez en cuando
 En un periquete
 En un santiamén
 Por la noche
 Por la mañana
 Por la tarde

Locuciones adverbiales de lugar

Las locuciones adverbiales de lugar señalan el espacio o el sitio en el que tiene lugar la
acción descrita por el verbo principal de la oración. A continuación, tenemos varios ejemplos
de locuciones adverbiales de lugar:

 A la cabeza
 A la derecha
 A la izquierda
 A lo lejos
 Al final
 Al otro lado
 De cerca
 De lejos
 De por medio
 En alto
 Por detrás
 Por delante

Locuciones adverbiales de cantidad

Las locuciones adverbiales de cantidad son aquellas que cumplen la misma función que un
adverbio de cantidad. Aquí tenemos algunos ejemplos de estas locuciones adverbiales:

 Con todo
 Como máximo
 Como mínimo
 De menos
 En nada
 Ni más ni menos
 Más o menos
 Por poco
 Todo lo más

Locuciones adverbiales de afirmación y de negación

Seguramente conozcas muchas de las locuciones adverbiales de afirmación y de negación


pues son expresiones muy utilizadas en el lenguaje oral del día a día. Algunas de las
locuciones adverbiales de afirmación y negación más comunes son las siguientes:

1. Locuciones adverbiales de afirmación

 Desde luego
 En efecto
 En realidad
 En verdad
 Faltaría más
 Por supuesto
 Sin duda (alguna) / Sin ninguna duda

2. Locuciones adverbiales de negación

 En mi vida
 De ninguna manera
 Ni hablar
 Ni mucho menos
 Ni por asomo
 Ni por esas
 Nunca jamás

Locuciones adverbiales de duda

Nos encontramos con las locuciones adverbiales de duda, que indican una posición indecisa
o insegura con respecto a lo expuesto por el verbo. A continuación, te mostramos algunos
ejemplos de este tipo de locuciones:

 A lo mejor
 A lo peor
 Lo mismo
 Si acaso
 Tal vez

Locuciones adverbiales de modo

Al igual que los adverbios de modo, las locuciones adverbiales de modo señalan, como su
nombre indica, el modo o la manera en que se lleva a cabo la acción descrita por el verbo.
Algunos ejemplos de locuciones adverbiales de modo son los siguientes:
 A bulto
 A chorros
 A ciegas
 A diestro y siniestro
 A fuerza de
 A la buena de Dios
 A las buenas
 A las malas
 A sabiendas
 A tontas y a locas
 A oscuras
 De aquella manera
 De este modo
 Por las buenas
 Por las malas
 Sin más ni más

También podría gustarte