Está en la página 1de 6

2.

CARGA SOBRE PLACA (LOAD ON PLATE)


2.1. OBJETIVOS

Determinar el módulo de elasticidad del suelo, y con este valor,


establecer el hundimiento del estrato.
Determinar el “Coeficiente de Balasto “o “Módulo de Reacción del
Suelo”.
2.2. TÉCNICAS DEL ENSAYO

Para preparar el ensayo se siguen los siguientes procedimientos:

Preparación de la superficie de apoyo de la placa.


Colocación de la placa de ensayo.
Instalación y reglaje del dispositivo de medida.
Aplicación de una primera carga para instalación de la placa de ensayo,
durante 30 segundos.
Descarga.
Colocar a poner a cero los deformímetros.

El procedimiento mismo del ensayo es el siguiente.

Se aplica inicialmente una presión de 1 kg/cm2 y se mide la deformación


causada por esta carga; luego se retira esta presión y se procede a
medir la deformación permanente.
Seguidamente, se realiza el mismo procedimiento, aplicando cargas de
2, 3, 4 y 5 Kg. /cm2.

2.3. EQUIPOS

Para llevar a cabo el ensayo de carga se debe contar con los siguientes
equipos y aparatos:

Carga de reacción: Una plataforma o cajón cargado, de tamaño y peso


suficientes para suministrar la carga total requerida en el terreno. Para
este fin se puede utilizar un camión cargado, con un peso total mayor o
igual a 20 TM.
Gata hidráulica: De suficiente capacidad para proveer y mantener la
carga máxima estimada para las condiciones específicas del suelo, pero
no menor de 50 ton. en cualquier caso. Para registrar la fuerza aplicada
por la gata hidráulica se debe contar con un medidor de presión
(manómetro), un anillo de carga o una celda de carga electrónica. Estos
dispositivos deberían ser capaces de registrar la carga con un error que
no exceda de ± 2% del incremento de carga.
Placa de carga: Se debe disponer de tres placas de acero circulares,
con espesores no menores a 1 pulgada y con diámetros variando de 12
a 30 pulgadas (305 a 762 mm), incluyendo el mínimo y el máximo
diámetro especificado, o placas de acero cuadradas de áreas
equivalentes.
Dispositivos de registro de asentamientos: Se requiere de 3
extensómetros, capaces de medir el asentamiento de la placa de carga
con una precisión de por lo menos 0.01 pulgadas (0.25 mm).
Aparatos diversos: Incluye una columna de acero (tubo) para transmitir
la carga de la plataforma a la placa, y otras herramientas y equipos
requeridos para la preparación del ensayo y el montaje del equipo (nivel,
plomada, etc). El montaje del equipo puede variar ampliamente
dependiendo de las condiciones de trabajo, requerimientos del ensayo y
equipo disponible. Un montaje típico para realizar el ensayo de carga se
muestra en la Figura Nº1.
arena fina o yeso.

2.4. CALCULOS DE LOS PARAMETROS DEL SUELO.


Los resultados del Ensayo se representan en un diagrama tensión-
desplazamiento, a partir de ellos se pueden obtener correlaciones para
hallar otras propiedades del suelo como:
2.4.1. Módulo de Elasticidad

Tomando en cuenta el tipo de material de la placa.

Placas flexibles

2∗( 1−m2 )∗∆ σ∗R


E=
∆ εR

Placas rígidas

2∗( 1−m2 )∗∆ σ∗R


E=
2∗∆ ε R

Donde

m=coeficiente de poisson del suelo

∆ σ =Incremento de presión(1kg/cm2)

R=radio de la placa

∆ ε R =deformación permanente del suelo (para el incremento de presión).

2.4.2. Deformación Elástica

1−m
ε= ∗∆ σ∗d
E

Donde

m=módulo de poisson.

∆ σ =Incremento de presión.

E= módulo de elasticidad calculado.


En caso de arcillas se puede usar la siguiente expresión.

( 1−m2 )∗∆ σ∗B


ε= ∗I p
Eu

Donde

I p=factor de influencia (Lmayor / Lmenor ).

B=ancho de la placa.

L=longitud de la placa.

2.4.3. Coeficiente de Balasto


q kg Kg
K= ( )
=
1.27 cm cm2 cm3

2.4.3.1. DETERMINACION DEL COEFICIENTE DE BALASTO PARA


PLACAS DE 0.30 X 0.30 m2 (K30)

Los primeros valores estimados fueron dados por Terzaghi en 1995 y se puede
visualizar en el cuadro 4.2.

En el cuadro 4.3 se puede apreciar los valores citados por diversos autores. En
el caso de suelos arcillosos tiene gran importancia la consolidación por lo que
la relación presión-asiento debe deducirse de ensayos de carga lenta.
COEFICIENTES DE BALASTRO PARA CIMENTACIONES REALES.

Para zapatas corridas de ancho b (m) Terzaghi (1985) sugirió extrapolar los
valores K30 mediante las expresiones siguientes:

Y para zapatas rectangulares bx1:

CORRELACIONES CON OTROS PARÁMETROS.

Entre las numerosas correlaciones propuestas se destacan las siguientes:

-Con los parámetros elásticos del terreno Es y Vs:

Lo cual se reduce a:

Para zapatas corridas suficientemente largas (1/b > 10).

-Woinowski-Krieger proponen:
-Vogt:

Carga circular de área A:

Carga rectangular bx1:

-Kogler y Schiedig:

Para carga de gran extensión sobre un estrato compresible de espesor H.

Carga en faja de ancho b.

Cargas cuadradas de lado “l” o circulares de diámetro “l”.

-Vlasov y Leontiev:

También podría gustarte