Está en la página 1de 29

Planificación

Unidad didáctica
“Agrupando a los animales”

Elaborado por
Mariana Carvajal
Dominique Esquivel

Junio 2008
PLANIFICACIÓN DE UNIDAD DIDÁCTICA

Título de la Unidad: “Agrupando a los animales”


Eje temático: Seres vivos
Curso: NB2 3° básico Nombre profesor/a: Mariana Carvajal
Dominique Esquivel
Tiempo Aproximado (4/5 semanas): 8 horas Preguntas de Unidad:
pedagógicas, incluyendo la evaluación final 1. ¿Qué características tienen los animales?
de la unidad. 2. ¿Cómo los podemos agrupar?
3. ¿Existirá alguna clasificación importante que
nosotros no conozcamos?

Objetivo General (Aprendizaje Esperado): Clasificar los animales usando criterios propios y
categorías biológicas simples (cuadrúpedos-bípedos, acuáticos-terrestres, herbívoros- carnívoros,
vertebrados-invertebrados)

Desglose de contenidos (macro habilidad y macro concepto):


Desglose de la macro habilidad: Desglose de la macro concepto

1. Principios básicos de clasificación de


1. Agrupar
animales según sus características:
2. Identificar
a. Cuadrúpedos-bípedos.
3. Diferenciar
b. Acuáticos-terrestres.
4. Observar
c. Herbívoros-carnívoros.
5. Caracterizar
d. Vertebrados- invertebrados.
6. Categorizar

Mariana Carvajal – Dominique Espinoza 2


Red de Conceptos:

Distintas
clasificaciones
Animales

Vertebrados/ Carnívoros/ Acuáticos/ Bípedos/


Invertebrados Herbívoros/ Terrestres Cuadrúpedos
Omnívoros

Vertebrados: Invertebrados: Ejemplo Ejemplo Ejemplo Ejemplo Ejemplo Ejemplo


Mamíferos Moluscos Herbívoro: Carnívoro: Acuático: Terrestre: Bípedo: Cuadrúpedo:
Aves Arácnidos conejo león delfín perro gallina gato
Peces Crustáceos
Reptiles Insectos
Anfibios Equinodermos
Esponjas
Cnidarios
Formulación de objetivos específicos(didácticos):

1. Observar distintos animales identificando sus principales características, diferenciándolos según


semejanzas y diferencias.
2. Caracterizar y agrupar los diferentes animales según sus principales características.

3. Categorizar los animales según sean vertebrados o invertebrados.


Clase Nº 1 y Nº 2:

Objetivo específico (didáctico): Observar distintos animales identificando sus principales


características, diferenciándolos según semejanzas y diferencias.
Actitud hacia las ciencias a promover:
- Interés por conocer las características principales de los diferentes animales estableciendo
diferencias y semejanzas entre estos.

Fases del Actividad estratégica de Intervención docente Instrumentos de


ciclo de Aprendizaje (Lo que hace el profesor evaluación con
aprendiz (Qué, como, con qué trabajarán para promover aprendizaje énfasis en el proceso
a los alumnos/as) según objetivo y fase del
ciclo )
je

Los alumnos a raíz de las Motiva e introduce a los Pauta de evaluación


preguntas que formula el alumnos en la clase de hoy del proceso.
docente piensan libremente en donde realizarán una Pauta de evaluación
tratando distintas alternativas salida a terreno al Zoológico de guía de salida a
discutiéndolas con sus Nacional con preguntas terreno.
compañeros. como: ¿que tipos de
Los alumnos/as realizan una especies veremos en el
salida a terreno al Zoológico zoológico?, ¿tendrán todos
Nacional de Santiago, en donde los animales las mismas
agrupados en cuartetos trabajan características?,
en una guía (anexo Pág. 12-16) ¿encontraremos solo
Explora antes, durante y después de la animales que comen
ción visita. carne?, ¿o solo animales
Antes de comenzar la salida a que caminan en cuatro
terreno, reunidos en grupos de patas? , entre otras.
cuatro alumnos responden las
preguntas iniciales de la guía El docente les entrega a los
que motivan e invitan a una alumnos una guía de salida
aproximación acerca de lo que a terreno para trabajar
tratará esta salida a terreno, antes, durante y después
partiendo por escoger un lema de esta, para realizar la
que los identificará como grupo observación.
durante esta sesión.

Una vez en terreno los alumnos En terreno incentiva a los


realizan una observación libre del alumnos a trabajar
lugar, en donde anotan en una colaborativamente
lista los distintos animales escuchándolos y
observados en el zoológico observándolos mientras
Mariana Carvajal – Dominique Espinoza 5
identificando sus principales ellos trabajan.
características (como se Cuando el docente
alimentan, cantidad de patas, si encuentra que es necesario
viven en el agua o en la tierra, para orientar la
etc.) registrando sus intervenciones de los
observaciones e ideas, alumnos formula preguntas
realizando las distintas estableciendo siempre un
actividades de la guía. dialogo constante con los
alumnos.
En un lugar indicado del
zoológico se reúnen y
comparten las observaciones,
extraen conclusiones acerca de
las diferencias y semejanzas que
existen entre distintos animales.

Mariana Carvajal – Dominique Espinoza 6


Clase Nº 3 y Nº 4:

Objetivo específico (didáctico): Caracterizar y agrupar los diferentes animales según sus principales
características.
Actitud hacia las ciencias a promover:
- Valoración de la necesidad de clasificar los animales a partir de sus características generales para
un mejor estudio de estos.
- Interés por investigar.
Fases del Actividad estratégica de Intervención docente Instrumentos de
ciclo de Aprendizaje (Lo que hace el profesor evaluación con
aprendiz (Qué, como, con qué trabajarán para promover aprendizaje énfasis en el proceso
a los alumnos/as) según objetivo y fase del
ciclo )
je

Los alumnos se organizan en El docente organiza el


Pauta de evaluación
parejas por cada computador y espacio ubicando a los
de exposición
activan sus conocimientos alumnos en parejas en
previos respondiendo a las cada computador y activa (anexo Pág. 17)
preguntas del docente sus conocimientos previos
recordando lo aprendido la recordando lo que han visto
clase anterior. Piensan libremente la clase anterior a través de
tratando distintas alternativas intervenciones y preguntas
discutiéndolas con sus como: la clase pasada
compañeros. vimos que los animales
tienen ciertas
Los alumnos en parejas indagan características que los
Introduc en distintas fuentes de hacen diferentes o similares
ción de información como libros, revistas, ¿Cuáles son estas
Nuevos enciclopedias, navegación en características?, ¿Cuántos
Puntos de Internet, distintas fotografías de grupos de animales
Vista animales observando sus podríamos formar con estas
principales características para características?, entre otras.
luego dibujar distintos animales
identificando los nombres y sus
características principales.El docente incentiva a los
Después de establecer estas alumnos para que vayan
características principales en los formulando definiciones y
animales dibujados definen explicaciones de
semejanzas y diferencias que conceptos con sus propias
pueden observar según criterios palabras a partir de la
propios. investigación y trabajo
colaborativo con sus
En una breve exposición compañeros.
utilizando distintos recursos, cada El docente incentiva a los
pareja informa al resto del curso alumnos a trabajar
con sus propias palabras lo que colaborativamente y
ha realizado mencionando los cuando encuentra que es
criterios que establecieron para necesario, hace preguntas
definir las semejanzas y que orienten la
diferencias entre los animales a investigación de los
partir de las características alumnos.
principales de los animales
dibujados, utilizando sus registros El docente les pide a los
de observación e investigación alumnos que justifiquen sus
para elaborar las explicaciones. ideas cuando exponen
frente a sus compañeros.
A partir de la exposición los Para explicar conceptos
alumnos integran la información utiliza las explicaciones y
de sus compañeros y las experiencias de los alumnos
explicaciones del docente con la como base.
que tenían sobre los criterios para
establecer semejanzas y
diferencias entre animales (se
alimentan de plantas o carne,
caminan en cuatro o dos patas,
etc.)

Estructura Construyen en parejas un El docente incentiva para


Pauta de evaluación
ción del organizador grafico en donde que trabajen
de organizador
Conocimi integran los distintos criterios que colaborativamente
grafico
ento definen semejanzas y diferencias respondiendo a las
Síntesis de los diferentes animales preguntas que formulen los
estudiados (bípedos- alumnos.
cuadrúpedos, acuáticos-
terrestres y herbívoros-carnívoros).

Aplicació Se comenta en forma colectiva Espera a que los alumnos Registro anecdótico
ny todo lo que se ha realizado, utilicen las explicaciones de ideas en la
Generaliz sacando conclusiones formales ya entregadas generalización.
ación razonables a partir de las observando a los alumnos
evidencias recogidas y aplicando lo aprendido
comparando su comprensión durante la clase.
con la de sus compañeros.

A partir de esto, se presentan las


siguientes interrogantes, las que
responden en grupos:
¿Cómo creen que podríamos
organizar todos estos animales

Mariana Carvajal – Dominique Espinoza 8


tomando en cuenta sus
semejanzas y diferencias?
¿Cuántos grupos de animales
podríamos encontrar?, ¿Por qué
piensas eso?, entre otras.

Clase Nº 5 y Nº 6:

Objetivo específico (didáctico): Categorizar los animales según sean vertebrados o invertebrados.

Actitud hacia las ciencias a promover:


- Valoración por conocer las clasificaciones de animales según sus características para
facilitar el estudio de estos.

Fases del Actividad estratégica de Intervención docente Instrumentos de


ciclo de Aprendizaje (Lo que hace el profesor evaluación con
aprendiz (Qué, como, con qué trabajarán para promover aprendizaje énfasis en el proceso
a los alumnos/as) según objetivo y fase del
ciclo )
je

Los alumnos se organizan en El docente organiza el Pauta de evaluación


parejas por cada computador y espacio ubicando a los agrupación de
activan sus conocimientos alumnos en parejas por animales en power
previos respondiendo a las computador, activa sus point.
preguntas del docente, conocimientos previos
pensando libremente dentro del haciendo preguntas tales
Explora contexto de la actividad. como:
ción ¿Qué vimos la clase
anterior?
¿Son todos los animales
iguales?, ¿en qué se
diferencian?, ¿en qué se
parecen?, ¿cómo los
podemos agrupar?, ¿cuáles
serian estos criterios de
agrupación?, entre otras.

Los alumnos observan El docente favorece la


atentamente las ilustraciones autonomía de los alumnos

Mariana Carvajal – Dominique Espinoza 9


presentadas en unas diapositivas en la realización de la
de un power point que presenta actividad de agrupación
el profesor (anexo Pág. 18-19) de diversos animales.
que contienen distintas imágenes El docente les presenta a los
de animales los cuales los alumnos una presentación
agrupan en animales que power point con
caminan en cuatro o en dos diapositivas que ilustran
patas, que viven en un ambiente distintos animales (anfibios,
acuático o terrestre, que comen mamíferos, aves, etc.) El
plantas o carne, de acuerdo a docente motiva a los
sus propios criterios de alumnos a clasificar estos
clasificación trabajados la clase animales, de acuerdo a
anterior tratando distintas como creen que debieran
alternativas discutiéndolas estar agrupados. De forma
colectivamente. colectiva, los niños deciden
la clasificación y el profesor
mueve las imágenes según
ésta.

El docente entrega el
espacio para que los
alumnos participen.

Luego los niños comienzan a El docente los motiva para Pauta evaluación
realizar una miniquest, (anexo abrir una miniquest y guía su miniquest.
Introduc Pág. 20-25) en donde se les proceso en todo momento.
ción de introduce el nuevo criterio de
Nuevos clasificación: vertebrados e
Puntos de invertebrados, e investigan en
Vista una página dada por el profesor
sobre qué significa esta
clasificación. Realizan una tabla
de comparación entre
vertebrados e invertebrados, y
luego le piden a otra pareja que
evalúe su desempeño.

Estructura En una hoja de trabajo


completan una red de Pauta de evaluación
ción del hoja de trabajo.
Conocimi contenidos de forma individual,
ento de acuerdo a las agrupaciones
estudiadas, partiendo de la
Síntesis
Mariana Carvajal – Dominique Espinoza 10
clasificación de los animales
vertebrados e invertebrados.

Aplicació Los alumnos clasificanlos El docente menciona


ny animales que menciona el diferentes animales y los
Generaliz profesor. niños responden dónde los
ación clasificarían.
Los alumnos valoran la El profesor recuerda que
necesidad de clasificar los cada animal tiene
animales dependiendo de sus características generales
características generales para que permiten poder
poder conocerlos y que su agruparlos para estudiarlos
estudio sea mejor. mejor.

Materiales y Recursos necesarios para implementar la unidad


Cámara de Video DVD X Proyector
Cámara Digital X Impresora Scanner
Cámara Fotográfica X Internet Televisor
X Computadores VHS X Otros (indicar) telón

Software (Marque todos los necesarios.)


X E-mail X Navegador de Internet X Procesador de texto
X Enciclopedia Software de Páginas Web. Otro (especificar)
Hoja de cálculo X Software de Presentación
Material impreso: Guías de trabajo
Rede de contenidos para
completar
Evaluación final

Suministros especiales:

Recursos de Internet: Página web de animales


vertebrados e invertebrados:
http://www.elbalero.gob.mx/
bio/html/especies/animal/ani
males.html

Mariana Carvajal – Dominique Espinoza 11


ANEXOS

Mariana Carvajal – Dominique Espinoza 12


 Guía de trabajo “salida a terreno”

NB2 3º básico
Comprensión del medio natural, social y cultural

“El zoológico: También un lugar de aprendizaje”

Nombre de los integrantes del grupo:


1. ________________________________________
2. ________________________________________
3. ________________________________________
4. ________________________________________
___

Actividades
Antes de salida a terreno

¿Cuál es el lema que representará a tu grupo en esta salida a terreno?

Mariana Carvajal – Dominique Espinoza 13


¿Cómo se imaginan que es el zoológico?

____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

¿Qué animales creen que observarán en esta salida a terreno?

____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

Actividades
Durante la salida a terreno

Mariana Carvajal – Dominique Espinoza 14


Anoten en esta lista los animales que van observando en el zoológico y mencionen sus principales
características:
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES

animales ¿Camina en dos o ¿Terrestre o ¿Cómo se Otras

en cuatro patas? acuático? alimenta? características

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

11.

12.

13.

14.

Mariana Carvajal – Dominique Espinoza 15


Recolecten todas las dudas que tengan para plantearlas cuando nos reunamos en el lugar que te
indicará tu docente. Anótalas

Actividades
Después de la salida a terreno

Mariana Carvajal – Dominique Espinoza 16


¿Qué es lo que aprendieron en esta experiencia?

____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

¿Qué criterio usarían para establecer diferencias o semejanzas entre animales?

____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

Mariana Carvajal – Dominique Espinoza 17


 Pauta de evaluación de exposición

NB2 3º básico
Comprensión del medio natural, social y cultural

Pauta de evaluación exposición


Grupo:
Tema: __________________________________
____________________

Logrado No logrado Necesita mejorar

 Explican claramente con sus propias palabras


lo que realizaron.

 Explican los criterios que escogieron para


definir las semejanzas y diferencias entre los
animales.

 Parten de las características principales de los


animales para identificar sus diferencias y
semejanzas.

 Utilizan sus registros de observación e


investigación para elaborar las explicaciones.

 Utilizan recursos innovadores en su


presentación.

 Se expresa en forma audible y clara.

 El grupo apoya la exposición

 El grupo trabaja unido.

 Responde las preguntas realizadas por la


clase y el docente.

 Escuchan los aportes o preguntas de sus


compañeros al finalizar su presentación.

 Contribuyen con nueva información a sus


compañeros.

Mariana Carvajal – Dominique Espinoza 18


 Miniquest

Clasificación
de
los animales
Miniquest para niños de 3er año Básico

Creado por Mariana Carvajal y Dominique Esquivel

 Introducción  Tarea  Proceso  Evaluación  Conclusión  Créditos

Mariana Carvajal – Dominique Espinoza 19


Introducción
Con la simple observación podemos decir si un animal tiene dos o cuatro
patas, si tiene pelos o tiene plumas, si tiene cola o no, etc. Pero también hay
categorías entre los animales que no se perciben a simple vista.

Una forma de clasificarlos es según si son vertebrados o invertebrados.

Vertebrados Invertebrados

Mariana Carvajal – Dominique Espinoza 20


Inicio

Tarea
Para poder realizar esta tarea y ser un experto en el tema, te invito a investigar
lo siguiente:

- ¿Qué significa que un animal sea vertebrado o invertebrado?


- ¿Qué tienen en común los vertebrados?
- ¿Qué tiene en común los invertebrados?

Mariana Carvajal – Dominique Espinoza 21


Inicio

Proceso
Te invito a que junto a tu compañero de trabajo, sigan el siguiente link:
http://www.elbalero.gob.mx/bio/html/especies/animal/animales.html

Una vez que hayas abierto esta página web, ingresa a los diferentes links que
ahí aparecen y descubre qué significa que un animal sea vertebrado o
invertebrado.

Luego, escribe esta respuesta en un archivo Word.

A continuación de la respuesta, haz una tabla en donde compares


características de los vertebrados e invertebrados, como se te muestra a
continuación:

Vertebrados Invertebrados
Características

Ejemplos

Luego escribe tres o cuatro ejemplos de vertebrados e invertebrados.

Una vez terminado, guarda el archivo en el computador, con el nombre y


apellido de las dos integrantes.

El tiempo del cual disponen es 45 minutos.


Mariana Carvajal – Dominique Espinoza 22
Inicio

Evaluación
Ahora, para verificar si junto con tu compañero(a) realizaron un buen
trabajo… Pídele a otra pareja, que evalúe el desempeño que ustedes
tuvieron.

A partir de la tabla deberán anotar sus puntos, según corresponda:

Contenido Logrado Medianamente No logrado


logrado
Han utilizado un archivo word
Identifica que significa que un
animal sea vertebrado o
invertebrado.
Identifican características
comunes a los vertebrados.
Identifica características
comunes a los invertebrados.
Escribe tres o cuatro ejemplos de
vertebrados.
Escribe tres o cuatro ejemplos de
vertebrados.

No logrado: 0 puntos

Medianamente logrado: 1 punto

Logrado: 2 puntos

Total puntos obtenidos: ________

Una vez realizada la evaluación te pido que la envíes al siguiente correo:

Mariana Carvajal – Dominique Espinoza 23


micarvaj @uc.cl

Inicio

Conclusión

Los animales son seres vivos de los cuales nos podemos admirar todos los días,
ya que su variedad es inmensa. Dentro de esta gran variedad, podemos
reconocer dos grupos importantes: los vertebrados y los invertebrados.
Después de la realización de esta miniquiest ya quedaste experto en esta
forma de clasificar a los animales.

¡Bien hecho!

Mariana Carvajal – Dominique Espinoza 24


 Evaluación final

NB2 3º básico
Comprensión del medio natural, social y cultural
Evaluación final de la unidad.

Evaluación final
Nombre:_____________________________________

¿Cuánto aprendiste? Yo sé que


aprendiste mucho, así que ahora a
demostrar lo que sabes.

1) Observa estos animales y escribe algunas de sus características físicas.

Características

1 _______________________
_______________________
_______________________

_______________________
_______________________
2.
_______________________

_______________________
_______________________
3.
_______________________

Mariana Carvajal – Dominique Espinoza 25


4. _______________________
_______________________
_______________________

2) Clasifica en dos grupos estos animales según un criterio que tú elijas, y escribe los
animales en la tabla. ¡No olvides escribir el criterio que elegiste!

Delfín – Almeja – Araña – Gato – Abeja – Pez - Lagartija

Criterio: Criterio:

Animales: Animales:

Mariana Carvajal – Dominique Espinoza 26


3) Clasifica estos animales según corresponda.

Hormiga – ballena – conejo – canario – caracol – león – sapo – caballo – mosca

Vertebrados Invertebrados

Animales: Animales:

Mariana Carvajal – Dominique Espinoza 27


4) Completa el mapa conceptual según corresponda o haz otro que incluya estos conceptos.

Distintas
formas de
clasificar los
animales

Vertebrados/ _________/ Terrestres/ Bípedo/


_________ Cuadrúpedo
_________

Ejemplo Ejemplo Ejemplo Ejemplo Ejemplo Ejemplo Ejemplo Ejemplo


vertebrado: _________: _________: _________: terrestre: ________: Bípedo: Cuadrúpedo:
_________ ________ ________ _________ ________ _________ _________

Mariana Carvajal – Dominique Espinoza 28


 Pauta de evaluación final

NB2 3º básico
Comprensión del medio natural, social y cultural
Evaluación final de la unidad.

Pauta Evaluación final


Nombre:_____________________________________

Indicadores Puntaje Puntaje


ideal obtenido
1. Identifica tres características físicas para 6
cada animal
2. Elige un criterio adecuado para clasificar 2
Clasifica correctamente cada animal según 7
el criterio elegido.
3. Clasifica correctamente cada animal según 9
el criterio dado.
4. Completa adecuadamente la red de 8
contenidos
Total 32

También podría gustarte