Está en la página 1de 2

SINAGOGAS

¿QUE ES?
Del griego Συναγωγή / Synagôgê "lugar de reunión", en hebreo  ‫בית כנסת‬ [Beit Knesset],
« casa de la Asamblea. Es el nombre del lugar de culto del judaísmo.1 Por extensión
designa, también al judaísmo en su conjunto; de la misma forma en que «Iglesia»
representa al cristianismo.3 Algo importante a decir, es que la palabra Synagôgê es la
misma que en la biblia, en el Nuevo Testamento, se traduce como iglesia; esta palabra en
hebreo también sale en el Antiguo Testamento, la cual se traduce
como Congregación/Asamblea.
Se trata de un sitio de oración y estudio, pero también de reunión, diálogo e interpretación
de la Torah, de ahí su nombre hebreo: 'Casa de la Asamblea'.
Aunque se poseen pocos datos acerca del origen de las primeras sinagogas, posiblemente
ellas se remonten a tiempos posteriores a la división de los dos reinos hebreos
(Judá e Israel, 930 a. C.), o pueden haber tenido su origen luego de la destrucción del
primer Templo de Jerusalén (587 a. C.) y durante el cautiverio judío en Babilonia (586-537
a. C.).4 El número de sinagogas creció al establecerse la lectura pública de la Torá. En el
año 70, en el momento de ser sitiada y destruida por
las legiones de Tito, Jerusalén contaba con unas 400 sinagogas.
En sus comienzos, no siempre se trataba de edificios construidos específicamente para el
culto; cualquier local podía hacer las veces de lugar de reunión, pero con el tiempo se
utilizaron grandes edificios destinados expresamente a ser sinagogas.

ORIGEN
Al día de hoy no hay consenso entre los científicos sobre cuándo poner el origen histórico
de la sinagoga. La tradición judía atribuye su origen a Moisés. Sin embargo desde la
publicación en 1583 del libro de Carlos Sigonius De Republica Hebraehorum libri VII se
comenzó a considerar como época más probable la del exilio de Babilonia, y tal vez más
concretamente con Esdras. Hoy en día, sin embargo, la tendencia es a retrasar mucho
más su origen

FUNCION
Las sinagogas poseen habitualmente un santuario, es decir, un gran vestíbulo de oración,
en el cual están contenidos los Libros de la Toráh. También pueden contar con una sala
para los eventos comunitarios. Sin embargo, las sinagogas contienen sobre todo
pequeñas piezas reservadas para el estudio, e incluso un Bet midrash ('casa de estudio').
Así, aunque inicialmente destinada al culto, la sinagoga se ha ido convirtiendo durante
la historia judía en un lugar para la enseñanza de la tradición y la lengua hebraica a niños
y adultos. La preponderancia de este papel es tal que Filón de Alejandría, además de los
judíos de Venecia y aquellos de los países asquenazíes, designan a las sinagogas con el
nombre de didaskaleia, scuola o  ‫שול‬, es decir, 'escuela'. Este nombre es siempre utilizado
para hablar de las sinagogas de manera informal, sobre todo en el entorno asquenazí.
SINAGOGAS DESTACADAS

Sinagoga de
Sinagoga Dura Cafarnaúm, siglo
Sinagoga Ostia Sinagoga de Sardis, Europus, Siria, IV
Antica, Italia, siglo I E.C. siglo III E.C. 244

Sinagoga Central de
Alepo, Siria, siglo V. Sinagoga de
Kaifeng, Henan,
Antigua Sinagoga, China, 1163.
Érfurt, 1094.
Sinagoga de Beit-Alfa,
siglo VI.

Complejo Sinagogal de
Rashi, Worms, 1175
Sinagoga Mayor, Sinagoga Santa Maria
Toledo, 1180 de Ratisbona, Scolanova, Triani,
1227 1244.

Sinagoga
Sinagoga del
de Maimónides, Jerusal
Tránsito, Toledo,
én, 1267. Esnoga, Praga, 1270. Sinagoga Abuhav,
1357
Safed, Galilea,
1470

ENLACES:
https://es.wikipedia.org/wiki/Sinagoga

También podría gustarte