Está en la página 1de 24

Comenzado el lunes, 30 de mayo de 2016, 14:39

Estado Finalizado

Finalizado en lunes, 30 de mayo de 2016, 15:29

Tiempo empleado 49 minutos 33 segundos

Puntos 19,0/20,0

Calificación 95,0 de 100,0

Pregunta 1
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

La expresión “actores formales” se refiere a individuos, grupos u organizaciones

Seleccione una:
a. Cuyo rol en el proceso de políticas está asignado formalmente por la constitución y las

leyes 
b. Que pertenecen a una organización formalizada como un partido político
c. Que pretenden hacer representar sus intereses en la toma de decisiones
d. Cuyo rol en el proceso de políticas no está asignado en leyes ni constituciones

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Cuyo rol en el proceso de políticas está asignado formalmente
por la constitución y las leyes

Pregunta 2
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

El gobierno puede definirse, entre otros, como

Seleccione una:

a. Un conjunto de individuos 
b. el legislativo
c. la constitución
d. la burocracia estatal

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Un conjunto de individuos

Pregunta 3
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

La política nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional plasmada en el documento


CONPES SOCIAL 113 (2008) fue el producto de la participación y acuerdo entre entidades
de los tres niveles del Estado, así como de organizaciones de la sociedad civil, organismos
internacionales, universidades y gremios. La misma surge en el marco de los compromisos
adquiridos en la Cumbre Mundial sobre la alimentación del año 2002 cuyo sustento son los
Objetivos de Desarrollo del Milenio. En términos generales, esta política busca garantizar
que la población colombiana, especialmente, la que se encuentra en situación de
inseguridad alimentaria y nutricional, disponga, acceda y consuma alimentos de
manera permanente y oportuna, en suficiente cantidad, variedad, calidad e
inocuidad. Para garantizar el cumplimiento de este propósito la política establece como
estrategias las siguientes: Desarrollo institucional, donde se pueda fortalecer, sensibilizar,
desarrollar y articular una estructura institucional nacional y territorial; Planes territoriales
de seguridad alimentaria y nutricional; Focalización, con el fin de implementar mecanismos
de entrada, permanencia y egreso de las familias a los programas y proyectos; Alianzas
estratégicas, donde se pueda articular la acción del sector público y el privado;
Participación comunitaria y ciudadana, para impulsar la apropiación y creación de redes
comunitarias y el control social, Información, educación y comunicación con el fin
de promover la seguridad alimentaria y nutricional en el sistema educativo formal e
informal y Seguimiento y Evaluación mediante el establecimiento de una cultura de
rendición de cuentas, y el diseño e implementación de instrumentos de seguimiento y
evaluación. De acuerdo con el caso presentado el texto resaltado en negrilla corresponde
a:
Seleccione una:

a. Los objetivos de la política pública 


b. Las metas de la política pública
c. Los instrumentos de acción pública
d. Las medidas concretas de la política

Retroalimentación

Respuesta correcta

La respuesta correcta es: Los objetivos de la política pública

Pregunta 4
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Una de las características del Estado moderno que se consolidó entre los siglos XVI y XVII
fue

Seleccione una:
a. La centralidad de la religión como mecanismo de control de la sociedad

b. El monopolio legítimo de la violencia física o coerción 


c. La ausencia de un aparato burocrático organizado y sistematizado
d. La desconcentración del poder en los territorios del Estado

Retroalimentación

La respuesta correcta es: El monopolio legítimo de la violencia física o coerción

Pregunta 5
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

En un Estado parlamentario los poderes ejecutivo y legislativo están fusionados


Seleccione una:

a. Verdadero 
b. Falso

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Verdadero

Pregunta 6
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

De acuerdo con el marxismo el Estado es una derivación de la lógica del capital, esto
significa que el Estado

Seleccione una:
a. se orienta principalmente hacia el bienestar social para lo cual brinda apoyo y
promoción a la producción y la industria
b. se encuentra al servicio del capital privado por lo que crea las condiciones que faciliten

los procesos productivos 


c. requiere cada vez mayor nivel de recursos con el fin de atender sus responsabilidades
sociales
d. debe definir sistemas tributarios regresivo con miras a garantizar los recursos
suficientes para su funcionamiento

Retroalimentación

La respuesta correcta es: se encuentra al servicio del capital privado por lo que crea las
condiciones que faciliten los procesos productivos

Pregunta 7
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Hablamos del “carácter simbólico” de los objetivos cuyo propósito es

Seleccione una:
a. La distribución de bienes y servicios materiales
b. El desarrollo de proyectos de relevancia para la población
c. Ninguna de las anteriores
d. Modificación de comportamientos ciudadanos o reconocimiento de derechos a ciertos

grupos de la población 

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Modificación de comportamientos ciudadanos o reconocimiento


de derechos a ciertos grupos de la población

Pregunta 8
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

El gobierno puede definirse, como el centro desde el cual se ejerce el poder político sobre
una sociedad

Seleccione una:

a. Verdadero 
b. Falso

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Verdadero

Pregunta 9
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

De acuerdo con el ciclo de políticas, la fase de terminación corresponde a


Seleccione una:
a. La comparación entre objetivos y resultados de las políticas
b. La puesta en marcha de las políticas
c. El abandono de una política por razones temporales o por el cumplimiento de los

objetivos 
d. El proceso de toma de decisiones

Retroalimentación

La respuesta correcta es: El abandono de una política por razones temporales o por el
cumplimiento de los objetivos

Pregunta 10
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

En las primeras civilizaciones la autoridad se centralizó en los templos

Seleccione una:
a. Falso

b. Verdadero 

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Verdadero

Pregunta 11
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Las instituciones formales son

Seleccione una:
a. estructuras políticas, normas y configuraciones legales y en general practicas políticas

formalizadas 
b. convenciones y prácticas culturales que influyen en la toma de decisiones
c. reglas de juego no escritas que determinan la participación de actores en procesos de
políticas públicas
d. estructuras normativas y políticas no formalizadas

Retroalimentación

La respuesta correcta es: estructuras políticas, normas y configuraciones legales y en


general prácticas políticas formalizadas

Pregunta 12
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

El surgimiento del Estado se asocia a la aparición del homo sapiens

Seleccione una:
a. Verdadero

b. Falso 

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Falso

Pregunta 13
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

El régimen político se encuentra compuesto por los ciudadanos y todos aquellos que estén
expuestos a las decisiones de las autoridades y a las modalidades de funcionamiento del
régimen, ya sea que se encuentren o no en el territorio cubierto por el sistema
Seleccione una:

a. Falso 
b. Verdadero

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Falso

Pregunta 14
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

El estado federal se caracteriza por

Seleccione una:
a. Una autonomía absoluta para cada uno de los niveles subnacionales del eStado
b. contar con una constitución federal y constituciones en cada uno de los estados

miembros 
c. limitar el ejercicio de las funciones administrativas a los órganos y autoridades
nacionales
d. un origen previo como colonia de alguna metrópoli

Retroalimentación

La respuesta correcta es: contar con una constitución federal y constituciones en cada uno
de los estados miembros

Pregunta 15
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

En el modelo de Estado de Bienestar keynesiano la política adoptó un carácter central y el


mercado se subordinó a ella
Seleccione una:

a. Verdadero 
b. Falso

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Verdadero

Pregunta 16
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

En Colombia la autonomía territorial se refiere a

Seleccione una:
a. la capacidad de las entidades territoriales de expedir sus propias leyes
b. la capacidad par a la gestión de los intereses propios de municipios y

departamentos 
c. La posibilidad para ejercer funciones que cada municipio y departamento considere
pertinentes
d. la posibilidad de crear órganos legislativos y judiciales a nivel territorial

Retroalimentación

La respuesta correcta es: la capacidad par a la gestión de los intereses propios de


municipios y departamentos

Pregunta 17
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Debido a la globalización los estados han cobrado una mayor relevancia para la sociedad
sometiendo aún más al mercado bajo su control
Seleccione una:

a. Falso 
b. Verdadero

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Falso

Pregunta 18
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

La política nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional plasmada en el documento


CONPES SOCIAL 113 (2008) fue el producto de la participación y acuerdo entre entidades
de los tres niveles del Estado, así como de organizaciones de la sociedad civil, organismos
internacionales, universidades y gremios. La misma surge en el marco de los compromisos
adquiridos en la Cumbre Mundial sobre la alimentación del año 2002 cuyo sustento son los
Objetivos de Desarrollo del Milenio. En términos generales, esta política busca garantizar
que la población colombiana, especialmente, la que se encuentra en situación de
inseguridad alimentaria y nutricional, disponga, acceda y consuma alimentos de
manera permanente y oportuna, en suficiente cantidad, variedad, calidad e
inocuidad. Para garantizar el cumplimiento de este propósito la política establece como
estrategias las siguientes: Desarrollo institucional, donde se pueda fortalecer, sensibilizar,
desarrollar y articular una estructura institucional nacional y territorial; Planes territoriales
de seguridad alimentaria y nutricional; Focalización, con el fin de implementar mecanismos
de entrada, permanencia y egreso de las familias a los programas y proyectos; Alianzas
estratégicas, donde se pueda articular la acción del sector público y el privado;
Participación comunitaria y ciudadana, para impulsar la apropiación y creación de redes
comunitarias y el control social, Información, educación y comunicación con el fin
de promover la seguridad alimentaria y nutricional en el sistema educativo formal e
informal y Seguimiento y Evaluación mediante el establecimiento de una cultura de
rendición de cuentas, y el diseño e implementación de instrumentos de seguimiento y
evaluación. De acuerdo con el caso planteado se puede afirmar que la política de
seguridad alimentaria en Colombia

Seleccione una:
a. Surgió para dar respuesta a las necesidades alimentarias de nuestro país sin tomar en
cuenta la dimensión del problema a nivel externo.
b. Aunque es una política nacional su formulación estuvo mediada por acuerdos surgidos

en espacios internacionales y nacionales. 


c. Debido a que no fue una política que surgió de una necesidad exclusiva de nuestro país
no se le puede considerar una política nacional.
d. Es una política pública que surge para responder a unas necesidades propias de
poblaciones particulares en materia alimenticia.

Retroalimentación

Respuesta correcta

La respuesta correcta es: Aunque es una política nacional su formulación estuvo mediada
por acuerdos surgidos en espacios internacionales y nacionales.

Pregunta 19
Incorrecta
Puntúa 0,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Bernardo y Jacinto dos pensionados de 75 y 77 años acostumbran a encontrarse todos los


días a las 4 p.m. en el Café Cundinamarca de la esquina de la carrera 5ª con 17 en
Bogotá. Por ser viejos amigos, aunque con posiciones políticas distintas han realizado un
acuerdo tácito de encontrarse todos los días para tomarse un café y hablar de la realidad
nacional. Aunque muchas veces han discutido airadamente, debido a que sus ideologías
los ubican, la mayoría del tiempo, en esquinas diametralmente distintas, y aunque han
prometido no volverse a hablar, tanto su amistad arraigada por años como la costumbre de
encontrarse todos los días los llevan a reunirse nuevamente. En esta oportunidad,
mientras caía una tenue lluvia sobre la ciudad Bernardo se acerca al café donde encuentra
a Jacinto ya sentado en la mesa de siempre esperándolo con una sonrisa en los labios. Si
bien, tratan de sacarle el cuerpo a los temas políticos, la realidad del país no ofrece
muchas oportunidades para el debate, que en esta oportunidad se ubica en la política
nacional sobre soluciones residenciales para los sectores populares. Para Bernardo el
Estado debería eliminar el asistencialismo, ya que en su opinión –las personas se
acostumbran a que les den todo y por eso se esfuerzan menos, no estudian y trabajan de
vez en cuando para que papá Estado les resuelva-

Por su parte Jacinto plantea que dada la situación económica del país, -la única salida
para muchas personas, excluidas del sistema económico rampante, son los subsidios y la
ayuda social desde el Estado. Sin esto, los niveles de pobreza y miseria serían todavía
mayores-
-No te hagas ilusiones Jacinto, le responde Bernardo, de todas maneras este tipo de
políticas ni siquiera están pensadas para la gente, por el contrario, lo que buscan es
aumentar la popularidad de los gobernantes de turno.

-Pero Bernardo, la razón de ser del Estado siempre será el bienestar de la gente, por esto,
quienes ejercen el poder tiene la responsabilidad de identificar las problemáticas más
importantes y plantear las mejores soluciones posibles. Por este motivo, los técnicos más
importantes, los más estudiados, siempre estarán en los cargos altos del Estado.

-Mira Jacinto, si hiciéramos una lista de los problemas que agobian a este país nos
daríamos cuenta que a los más importantes ni les paran bolas, todo depende de lo que le
interese a los políticos, o de cosas que son urgentes, como los desastres, o se le pone
cuidado cuando la gente se rebota y sale a la calle a exigir respuestas.

-De todas maneras Berna lo importante es que los resultados sean buenos, porque una
política pública que no brinde soluciones a los problemas no debería llamarse así. 

-Ala Jacinto, tú sigues viviendo en las nubes, pero qué le vamos a hacer, si no cambiaste
antes de opinión, ahora menos jajaja. Más bien tomémonos un tintico.

 ¿A cuál de los modelos de diseño de las políticas públicas estudiados en el curso se
ajusta la posición de Bernardo?

Seleccione una:
a. Racional Intelectivo
b. Incremental Político

c. Movilización Interna 
d. Científico social

Retroalimentación

Respuesta incorrecta.

La respuesta correcta es: Incremental Político

Pregunta 20
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Las políticas públicas son:

Seleccione una:
a. decisiones tomadas por la comunidad para resolver los problemas más importantes
b. imposiciones de los organismos internacionales que los gobiernos nacionales deben
ejecutar
c. ninguna de las opciones
d. acciones, objetivos e instrumentos coordinados para solucionar o evitar problemas

considerados como relevantes 

Retroalimentación

La respuesta correcta es: acciones, objetivos e instrumentos coordinados para solucionar


o evitar problemas considerados como relevantes

Comenzado el lunes, 30 de mayo de 2016, 20:12

Estado Finalizado

Finalizado en lunes, 30 de mayo de 2016, 21:00

Tiempo empleado 48 minutos 42 segundos

Puntos 19,0/20,0

Calificación 95,0 de 100,0

Pregunta 1
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

El primer momento en la emergencia de los estados nacionales se caracterizó por el


fortalecimiento de la iglesia católica como apoyo principal para la consolidación de los
poderes de los nuevos monarcas

Seleccione una:

a. Verdadero 
b. Falso

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Verdadero


Pregunta 2
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

En relación con el análisis de actores, la expresión “recursos” se utiliza para señalar

Seleccione una:
a. Las características que confieren a los actores la capacidad para actuar

b. Todas las opciones 


c. El dinero disponible para influir en el proceso
d. La estructura y capacidad de organización del grupo que pretende influir en un proceso
de políticas

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Todas las opciones

Pregunta 3
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Los regímenes totalitarios se caracterizan por la existencia de un partido único

Seleccione una:

a. Verdadero 
b. Falso

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Verdadero

Pregunta 4
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Señale cuál de las siguientes afirmaciones corresponde a una crítica del ciclo de políticas

Seleccione una:
a. La implementación implica una toma de decisiones constante para adaptar los
propósitos iniciales a las circunstancias del terreno
b. Es posible realizar evaluaciones ex ante como proceso anterior a la toma de decisiones
c. En la práctica, las etapas no corresponden necesariamente a un modelo

secuencial 
d. Todas las opciones

Retroalimentación

La respuesta correcta es: En la práctica, las etapas no corresponden necesariamente a un


modelo secuencial

Pregunta 5
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Indique cuál de las siguientes afirmaciones sobre la relación entre políticas públicas y
leyes es incorrecta

Seleccione una:
a. las leyes son la forma en que en un estado de derecho se legitiman las decisiones de
política pública

b. las leyes son las políticas públicas de un gobierno en un momento particular 


c. el ordenamiento legal determina las posibilidades para la toma de decisiones en un
proceso de políticas
d. las leyes son instrumentos de las políticas

Retroalimentación
La respuesta correcta es: las leyes son las políticas públicas de un gobierno en un
momento particular

Pregunta 6
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

De acuerdo con Aristóteles la demagogia es la forma impura de régimen político de la


democracia

Seleccione una:

a. Verdadero 
b. Falso

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Verdadero

Pregunta 7
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

De acuerdo con Aristóteles la demagogia es la forma impura de régimen político de la


democracia

Seleccione una:

a. Verdadero 
b. Falso

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Verdadero

Pregunta 8
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

El primer momento en la emergencia de los estados nacionales se caracterizó por la


desaparición de los ejércitos debido a la consolidación y articulación de los territorios

Seleccione una:
a. Verdadero

b. Falso 

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Falso

Pregunta 9
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

De acuerdo con la lectura de Araujo, cuál de las siguientes actividades no corresponde con
el ciclo ideal de construcción de problemas públicos

Seleccione una:
a. tematización y problematización de la experiencia por actores afectados
b. elaboración del tema como problema publico
c. ingreso en agendas institucionales
d. identificación de procedimientos para la toma de decisiones sobre los problemas

seleccionados 

Retroalimentación

La respuesta correcta es: identificación de procedimientos para la toma de decisiones


sobre los problemas seleccionados

Pregunta 10
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Señale cuál de las siguientes afirmaciones no corresponde con las actuales condiciones
de construcción de las políticas públicas

Seleccione una:
a. Existen niveles diferentes al nivel central nacional en la toma de decisiones
b. Todos los actores con capacidad para influir en los procesos de políticas públicas no
están contenidos en las fronteras nacionales
c. Las decisiones de políticas son tomadas de manera exclusiva por los actores

gubernamentales 
d. Introducción de mecanismos de mercado y de cooperación público-privada en los
procesos de políticas

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Las decisiones de políticas son tomadas de manera exclusiva
por los actores gubernamentales

Pregunta 11
Incorrecta
Puntúa 0,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Bernardo y Jacinto dos pensionados de 75 y 77 años acostumbran a encontrarse todos los


días a las 4 p.m. en el Café Cundinamarca de la esquina de la carrera 5ª con 17 en
Bogotá. Por ser viejos amigos, aunque con posiciones políticas distintas han realizado un
acuerdo tácito de encontrarse todos los días para tomarse un café y hablar de la realidad
nacional. Aunque muchas veces han discutido airadamente, debido a que sus ideologías
los ubican, la mayoría del tiempo, en esquinas diametralmente distintas, y aunque han
prometido no volverse a hablar, tanto su amistad arraigada por años como la costumbre de
encontrarse todos los días los llevan a reunirse nuevamente. En esta oportunidad,
mientras caía una tenue lluvia sobre la ciudad Bernardo se acerca al café donde encuentra
a Jacinto ya sentado en la mesa de siempre esperándolo con una sonrisa en los labios. Si
bien, tratan de sacarle el cuerpo a los temas políticos, la realidad del país no ofrece
muchas oportunidades para el debate, que en esta oportunidad se ubica en la política
nacional sobre soluciones residenciales para los sectores populares. Para Bernardo el
Estado debería eliminar el asistencialismo, ya que en su opinión –las personas se
acostumbran a que les den todo y por eso se esfuerzan menos, no estudian y trabajan de
vez en cuando para que papá Estado les resuelva-

Por su parte Jacinto plantea que dada la situación económica del país, -la única salida
para muchas personas, excluidas del sistema económico rampante, son los subsidios y la
ayuda social desde el Estado. Sin esto, los niveles de pobreza y miseria serían todavía
mayores-

-No te hagas ilusiones Jacinto, le responde Bernardo, de todas maneras este tipo de
políticas ni siquiera están pensadas para la gente, por el contrario, lo que buscan es
aumentar la popularidad de los gobernantes de turno.

-Pero Bernardo, la razón de ser del Estado siempre será el bienestar de la gente, por esto,
quienes ejercen el poder tiene la responsabilidad de identificar las problemáticas más
importantes y plantear las mejores soluciones posibles. Por este motivo, los técnicos más
importantes, los más estudiados, siempre estarán en los cargos altos del Estado.

-Mira Jacinto, si hiciéramos una lista de los problemas que agobian a este país nos
daríamos cuenta que a los más importantes ni les paran bolas, todo depende de lo que le
interese a los políticos, o de cosas que son urgentes, como los desastres, o se le pone
cuidado cuando la gente se rebota y sale a la calle a exigir respuestas.

-De todas maneras Berna lo importante es que los resultados sean buenos, porque una
política pública que no brinde soluciones a los problemas no debería llamarse así. 

-Ala Jacinto, tú sigues viviendo en las nubes, pero qué le vamos a hacer, si no cambiaste
antes de opinión, ahora menos jajaja. Más bien tomémonos un tintico.

¿Qué imprecisión se desprende de la siguiente frase? “De todas maneras Berna, lo


importante es que los resultados sean buenos, porque una política pública que no brinde
soluciones a los problemas no debería llamarse así”.

Seleccione una:
a. Las políticas públicas solo son los marcos generales a partir de los cuales se plantean
proyectos específicos.
b. Las políticas públicas generalmente generan resultados mejores que los que estaban

planteados en el origen. 
c. Las políticas públicas no necesariamente resuelven los problemas públicos, a lo sumo
los solucionan una y otra vez.
d. Las políticas públicas buscan mejorar la popularidad política de los gobernantes y las
necesidades de los partidos.

Retroalimentación

Respuesta incorrecta.
La respuesta correcta es: Las políticas públicas no necesariamente resuelven los
problemas públicos, a lo sumo los solucionan una y otra vez.

Pregunta 12
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

El estado de derecho es aquel que

Seleccione una:
a. asegura los derechos sociales como es el caso de la participación política
b. asume las funciones que el mercado no desea asumir en tanto no son rentables

c. asegura los derechos fundamentales que tutelan las libertades individuales 


d. asume los derechos colectivos de última generación

Retroalimentación

La respuesta correcta es: asegura los derechos fundamentales que tutelan las libertades
individuales

Pregunta 13
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

El gobierno surgió históricamente al mismo tiempo que el Estado

Seleccione una:
a. Verdadero

b. Falso 

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Falso


Pregunta 14
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

En un estado unitario la única función que se puede compartir con los niveles
subnacionales es la función administrativa

Seleccione una:

a. Verdadero 
b. Falso

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Verdadero

Pregunta 15
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

De acuerdo con Parsons, en el análisis de políticas públicas, lo público abarca

Seleccione una:
a. la organización del estado
b. los aspectos relacionados con la vida en sociedad que requieren de una intervención
gubernamental o social los diversos factores contextuales vinculados al ejercicio del

gobierno 
c. el rol de actores gubernamentales en la definición de la agenda de gobierno
d. rechazar un curso de acción o una decisión determinada en un proceso de política
pública.

Retroalimentación
La respuesta correcta es: los aspectos relacionados con la vida en sociedad que requieren
de una intervención gubernamental o social los diversos factores contextuales vinculados
al ejercicio del gobierno

Pregunta 16
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

no-decisión controversial: La no-decisión controversial corresponde a situaciones en las


que el gobierno

Seleccione una:
a. los costos políticos de la decisión son demasiado elevados por el carácter controversial

del problema 
b. toma decisiones pero posteriormente no las implementa
c. no dispone de los recursos necesarios para poner en marcha las políticas
d. ninguna de las opciones

Retroalimentación

La respuesta correcta es: los costos políticos de la decisión son demasiado elevados por el
carácter controversial del problema

Pregunta 17
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Un problema público puede ser

Seleccione una:
a. una situación que afecta a la mayoría
b. una situación que afecta a una minoría significativa

c. todas las opciones 


d. un fenómeno social que es problematizado e incluido en la agenda de gobierno

Retroalimentación

La respuesta correcta es: todas las opciones

Pregunta 18
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Los actores con poder de veto –veto players- son aquellos que tienen la capacidad para

Seleccione una:
a. impulsar un determinado curso de acción en una política publica
b. tomar decisiones en un proceso de política publica
c. rechazar un curso de acción o una decisión determinada en un proceso de política

publica 
d. negar la participación de ciertos actores

Retroalimentación

La respuesta correcta es: rechazar un curso de acción o una decisión determinada en un


proceso de política pública

Pregunta 19
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Sistema político: Un sistema político puede definirse como cualquier conjunto de


instituciones, de grupos y de procesos políticos caracterizados por un cierto grado de
interdependencia recíproca:

Seleccione una:
a. Falso
b. Verdadero 

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Verdadero

Pregunta 20
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

El concepto de “agenda” se utiliza para referirse al

Seleccione una:
a. conjunto de políticas públicas que un gobierno se compromete a realizar en un periodo
(t)
b. conjunto de compromisos de los actores públicos en una coyuntura particular
c. conjunto de problemas que en un instante (t) llaman la atención y/o la intervención de

uno o más actores públicos 


d. conjunto de actores con participación en los procesos de políticas

Retroalimentación

La respuesta correcta es: conjunto de problemas que en un instante (t) llaman la atención
y/o la intervención de uno o más actores públicos

También podría gustarte