Está en la página 1de 20

RESUMEN

Este documento presenta la dinámica de sistemas donde se abarcan


conceptos muy básicos tales como estructuras simples, ciclos de
retroalimentación positiva y negativa, crecimiento exponencial y crecimiento en
S o sigmoide. También se presentan diagramas causales donde se muestran
las dependencias de los elementos que intervienen en un sistema y sus
retroalimentaciones positivas y/o negativas.
De igual forma a se incluye la construcción de los diagramas causales del
modelo de cunicultura según la información requerida por la empresa Codesan
y la construcción del modelo Forreteriano del modelo de cunicultura de acuerdo
a la información proporcionada por la empresa Codesan. Para la simulación del
modelo Forresteriano se ha usado la herramienta a modo estudiantil Vensim
Ple y finalmente la generación de las diferentes gráficas producto de la
simulación, teniendo en cuenta las ecuaciones de simulación necesarias.

INTRODUCCIÓN

La simulación actualmente ha tomado mucho auge en muchas actividades del


saber humano; conocer con anticipación lo que puede ocurrir antes de..., y
después de..., se convierte en una necesidad tanto para el empresario como
para toda una nación que desea sobrevivir a un huracán de categoría 5, o algo
peor.
Entonces la situación es la estrategia que se debería de usar cuando se
presentan ciertas variantes, o en otras palabras, el camino a seguir si las
variables que controlan el sistema cambian, o se manipulan.

La simulación mediante el uso de computadoras y software/hardware, se puede


decir es un arte que depende totalmente del modelador o grupo de trabajo, y de
los datos o información del fenómeno investigado.
Tanto mayor sea la información obtenida y el alcance del proyecto, al igual que
el modelo de simulación, mas complicado es su construcción, depuración y
hasta la fiabilidad de sus resultados.
La diversidad de información puede convertir el problema en uno de difícil
solución y hasta imposible, “La complejidad de un sistema, es la propiedad de
este, de ser capaz de adoptar un gran número de estados o comportamientos”.
“La variedad, es el número de estados posibles de cualquier situación cuya
complejidad queremos medir” (Beer, S 1985).
El teorema de de Conant-Ashby, dice que “Todo buen regulador de un sistema
debe ser un modelo del sistema”.

La dependencia del buen o regular modelo de simulación de una situación real


depende mucho de la información, del modelador, de las variables y/o
parámetros usados y de los datos a usar, y en si, de la simulación con sus
resultados e interpretación de los mismos.

Creado por Ing. Duván Ramírez Molina, para la UDES, semilleros de investigación. 1
Octubre 1 de 2007.
Para el caso de la cunicultura hemos iniciado su estudio con la colaboración de
la Ing. HILDA RUEDA, gerente de la empresa Codesan, que se dedica a la
explotación industrial de la carne de conejo como variante en la alimentación
de los santandereanos.
Esta industria es muy grande en Europa, tanto como lo es la carne de res para
nosotros en Colombia como dieta cotidiana, allí es en gran parte la carne de
conejo, en particular España.
Para nuestro país la carne de res es el paradigma, pero esto ha venido
cambiando con el tiempo, y los colombianos ya pensamos en carne de búfalo,
carne de pollo, y ahora en la carne de conejo.
En el contexto anterior estamos proponiendo un modelo inicial de simulación
usando la dinámica de sistemas, para predecir y/o controlar un proceso de
procesamiento de carne de conejo, partiendo del nacimiento del conejo hasta
su comercialización.
Si podemos crear muchos escenarios posibles de situaciones que se puedan
presentar alrededor de la producción de carne de conejo, entonces podemos
estandarizar la producción con los mejores resultados esperados.

La investigación en la explotación de carne conejo en Santander, se puede


decir que es bastante difícil, teniendo en cuenta que esta se hace a menudo
como una industria casera y no con una mentalidad mas hacia las masas
poblacionales, como alimento alterno.
Con lo cual nuestra investigación de simulación se centra en la experiencia que
ha tenido la empresa Codesan en Bucaramanga, y su propuesta de explotación
industrial masiva.

Con la información obtenida se construye un modelo mental, luego un modelo


de causa-efecto o causal, luego se construye un modelo Forresteriano, y
finalmente el modelo matemático y su respectiva simulación usando una
herramienta apropiada como en nuestro caso el Vensim Ple.
El proceso es recursivo y cíclico hasta obtener unos resultados acordes con la
realidad del fenómeno, con lo cual se logra la explotación industrial del modelo.

LA DINÁMICA DE SISTEMAS

INTRODUCCIÓN

La dinámica de sistemas es la disciplina que usa los conceptos mas avanzados


de la teoría general de sistemas y el poder de las ecuaciones diferenciales,
como un método para el estudio del comportamiento de sistemas, mediante la
construcción de un modelo de simulación informático que centra su atención a
las relaciones entre la estructura del sistema y su comportamiento.
Los sistemas1 los podríamos asimilar como objetos complejos dotados de
elementos o partes con independencia funcional, que no explican el todo del
mismo sistema en forma individual, pero que en conjunto y con objetivos claros

Creado por Ing. Duván Ramírez Molina, para la UDES, semilleros de investigación. 2
Octubre 1 de 2007.
a seguir, y con el poder de las interacciones mutuas bi-direccionales-entre-sí,
forman el todo o lo explican.

Fig. 1 Concepto de sistemas Fig. 2 Modelo de población de


conejos

Fig. 3 Comportamiento de la variable x en el tiempo1


Algunos conceptos

Concepto Definición
“Modelo” Representación a escala reducida para explicar
(comprender) y/o diseñar/construir

“Efecto lateral” Efecto no buscado ni anticipado de una intervención en


un sistema

“Retroalimentación El signo del cambio en la variable dependiente es igual


positiva” al signo del cambio en la variable independiente

1
Brian Gaines: Un sistema viene caracterizado por los tres hechos siguientes: 1) Es posible decir lo que
pertenece y lo que no pertenece al sistema, 2) se puede especificar como interacciona el sistema con su
entorno, y 3) el sistema admite un principio de ordenación jerárquica.
Ross Ashby: Un sistema viene representado por una lista de variables.

Creado por Ing. Duván Ramírez Molina, para la UDES, semilleros de investigación. 3
Octubre 1 de 2007.
“Retroalimentación El signo del cambio en la variable dependiente es el
negativa” inverso del signo del cambio en la variable independiente

“Retroalimentación” Dirección del cambio en una variable dependiente,


respecto del cambio en una variable independiente

Los efectos de un cambio presente en una variable del


sistema afectan la manera como la variable cambia en el
futuro.

“Variable de flujo” Magnitud/cantidad de algo que se mueve entre diferentes


acumuladores durante un periodo

“Variable de Nivel” Magnitud/ cantidad de algo que se encuentre en un


estado o lugar en un determinado momento

Los modelos de simulación mediante la dinámica de sistemas involucran gran


cantidad de variables que cambian con el tiempo y expresan esta característica
mediante gráficos de comportamiento.

Los modelos pueden ser mentales si dan un esbozo o idea aproximada del
tema en estudio, pero que a su vez son piezas importantes para la
profundización y síntesis del “problema de sistemas”. El siguiente paso es el
modelo formal o matemático, que implica un dominio del tema en estudio, es
decir, una gran cantidad de datos asimilados y aplicados, que permite
establecer las variables y sus interacciones relacionadas.
En dinámica de sistemas el modelo formal empieza y termina con el modelo
Forresteriano y sus consecuentes ecuaciones diferenciales de primer, segundo
y n-orden.
El modelo mental en términos de la dinámica de sistemas empieza con los
diagramas causales o de causa-efecto y su depuración o perfeccionamiento
termina allí.
Los modelos causales, son gráficos que muestran como las variables que
intervienen en el sistema en estudio se relacionan, pero no muestran el
comportamiento mediante el intercambio de datos.

Creado por Ing. Duván Ramírez Molina, para la UDES, semilleros de investigación. 4
Octubre 1 de 2007.
DIAGRAMAS CAUSALES.

Fig. 4 Diagrama causal o de causa-efecto

La dinámica de sistemas o sistemas dinámicos llevan el sello de una


metodología que empieza con una profunda investigación, luego el modelo
causal, luego los diagramas de Forrester2, luego el modelo matemático
discretizado y finalmente la simulación.

Fig. 5 Diagrama de Forrester o Forreteriano

En la literatura clásica aparece los modelos de Forrester usando un artilugio


muy interesante de nivel (vaso de agua) y flujo (Válvula de agua) y observador
(discrepancia).

2
Forrester, J. W., World Dynamics, Productivity Press, 1974.
Forrester, J. W., World Dynamics, Productivity Press, 1974.

Creado por Ing. Duván Ramírez Molina, para la UDES, semilleros de investigación. 5
Octubre 1 de 2007.
La discrepancia esta asociada con un nivel deseado, partiendo de datos
iniciales que generalmente son constantes o Datos estadísticos como: Tasas
de nacimientos de conejos.

Fig. 6 Diagrama Causal

El flujo afecta al nivel de agua: la variable X resulta de la


acumulación del cambio implícito de la variable con respecto al tiempo. La
variable X se conoce como variable de nivel o de estado y el diferencial como
variable de flujo regulador del flujo.
Las variables auxiliares son el resto de variables que intervienen directamente
con el sistema en estudio. Las constantes son objetos que sirven para dar
valores iniciales y/o para mantener el sistema funcionando dentro un rango de
estabilidad adecuado.

DIAGRAMAS DE FORRESTER

Creado por Ing. Duván Ramírez Molina, para la UDES, semilleros de investigación. 6
Octubre 1 de 2007.
Fig. 7 Simbología usada en los diagramas de Forrester.

El modelo matemático implica una relación directa entre el modelo de Forrester


y las ecuaciones diferenciales implicadas. Para su uso en el computador es
necesario discretizarlas mediante el uso de los métodos numéricos.

Variable de nivel

Variable de nivel

Variable de flujo.

Discrepancia

Parámetros.
El siguiente paso del modelo forresteriano es su simulación mediante una
diversa cantidad de herramientas ya construidas en la actualidad, y de un uso o
aplicación industrial, como por ejemplo Vensim Ple, que se usará en el
presente documento.

Fig. 8 Gráfico del modelo de la variable de nivel A.

Creado por Ing. Duván Ramírez Molina, para la UDES, semilleros de investigación. 7
Octubre 1 de 2007.
RETROALIMENTACIÓN NEGATIVA Y POSITIVA.

La simulación implica una revisión constante del modelo partiendo del modelo
mental, hasta que este funcione acorde a la realidad del sistema en estudio.
Las salidas son gráficas que muestran el comportamiento del modelo y sus
tendencias, por cada variable que interviene.

Todo sistema Forresteriano tiene implícito retroalimentaciones: positivas,


negativas o su combinación (sigmoide) o comportamiento en S. Estos explican
el comportamiento del sistema en el tiempo.

Fig. 9 Gráfico de retroalimentación negativa.

La retroalimentación negativa implica una tendencia de estabilización de una


variable o conjunto de ellas. Es una tendencia a la adaptación del sistema.
La retroalimentación positiva es una tendencia de crecimiento o reforzamiento
de la tendencia del sistema. Algunas veces es una tendencia a la inestabilidad
del sistema, de acuerdo a la perspectiva en que se observe.

Fig. 10 Gráfico de retroalimentación positiva.

El crecimiento sigmoidal o logístico de una variable tiene un comportamiento


parecido a la difusión de un comentario de pasillo, venta de un nuevo producto,
propagación de enfermedades infecciosas, etc.

Creado por Ing. Duván Ramírez Molina, para la UDES, semilleros de investigación. 8
Octubre 1 de 2007.
Fig. 11 Gráfico sigmoidal.

El sistema empieza con un valor inicial Xo=X(0), hasta un valor final


Xf=X(infinito), el punto de inflexión o punto donde el sistema no tiene ganancias
ni pérdidas, por esto se llama punto de equilibrio.

Si T=Tm, entonces,

Si T=0, entonces,

Creado por Ing. Duván Ramírez Molina, para la UDES, semilleros de investigación. 9
Octubre 1 de 2007.
El parámetro K es conocido como tasa de crecimiento, que depende del valor
inicial Xo,

Fig. 12 Influencia del valor inicial en el crecimiento sigmoidal.


del parámetro Xf.

Fig. 13 Influencia del valor final en el crecimiento sigmoidal.

Y del parámetro Tm,

Fig. 14 Influencia del valor intermedio en el crecimiento sigmoidal.

Creado por Ing. Duván Ramírez Molina, para la UDES, semilleros de investigación. 10
Octubre 1 de 2007.
MODELO CUNICULTURA PARA CODESAN.

Fig. 15 Relación entre la evolución temporal del flujo F (t) y el nivel X (t)
para el crecimiento sigmoidal.

Vida media

-
+
Tasa de
Tasa de Población
muertes
+
nacimientos Muertes
+
Nacimientos

Creado por Ing. Duván Ramírez Molina, para la UDES, semilleros de investigación. 11
Octubre 1 de 2007.
Fig. 16 crecimiento de conejos en un área determinada, comportamiento
sigmoidal.
El modelo designa los siguientes comportamientos definidos así:

Nacimientos = Población de Conejos * Nacimientos Normales.


Muertes = (Población de conejos / Tiempo de vida promedio) * Multiplicador de
Muertes
Área = 1 Hectárea
Nacimientos Normales = 1.5 / Año.
Tiempo de vida promedio = 4 Años.
Densidad = Población de conejos / Área

ESTRUCTURA DE CRECIMIENTO SIGMOIDAL.

Población_de_conejos(t) = Población_de_conejos(t - dt) + (Nacimientos -


Muertes) * dt
Flujo de entrada.

Población inicial de conejos = 1


Unidad = Conejos, El número de conejos en la población de conejos.

Flujo de Salida.

El número de conejos que nacen cada año.

Nacimientos = Población_de_conejos * Nacimientos_normales


Unidad = Conejos/año.

El número de conejos que muere cada año.

Muertes =
(Población_de_conejos/Tiempo_de_vida_promedio)*Multiplicador_de_muertes
Unidad = Conejos/año.

La cantidad de tierra en la que la población de conejos vive.

Área = 1
Unidad = Hectáreas

El número de conejos por unidad de área.

Densidad_de_Población = Población_de_conejos/Área
Unidad = Conejos/hectárea

Creado por Ing. Duván Ramírez Molina, para la UDES, semilleros de investigación. 12
Octubre 1 de 2007.
El número de conejos que nacen en la población por conejo, en la población
cada año.

Nacimientos_normales = 1.5
Unidad = 1/año

El número de conejos que muere por conejo en la población por año.

Tiempo_de_vida_promedio = 4
Unidad = año
Depende de la densidad de población. Generalmente se puede usar una tasa
estadística en donde aparece la dupla (Población, Cantidad de muertes), esto
es, usando un multiplicador.

INTRODUCCIÓN AL MODELO CAUSAL, CASO CUNICULTURA EN


BUCARAMANGA

Fig. 17 Cunicultura, Modelo causal inicial.

Creado por Ing. Duván Ramírez Molina, para la UDES, semilleros de investigación. 13
Octubre 1 de 2007.
Fig. 18 Cunicultura, Modelo causal con control de alimentación

Fig. 18 Cunicultura, Modelo General

Creado por Ing. Duván Ramírez Molina, para la UDES, semilleros de investigación. 14
Octubre 1 de 2007.
Fig. 18 Cunicultura, Modelo Forresteriano final, sin retardos y sin
multiplicadores.

Creado por Ing. Duván Ramírez Molina, para la UDES, semilleros de investigación. 15
Octubre 1 de 2007.
GRÁFICOS DEL MODELO. (Datos no reales)

Cu rren t Current
C:\Archivos de programa\Vensim\models\sample\EXT
C:\Arch iv o s d e p ro g ram a \Ven sim \m o d els\sam p le\EXTRA\Cu rren t
Población de conejos
Ca n tid a d alim en to s Disp o n ib le s 2e+038
1.495e+038
4 e+ 0 3 1 9.9e+037
2 .9 9 e + 0 3 1 4.85e+037
-2e+036
1 .9 8 e + 0 3 1 Adultos
9 .7 e+ 0 3 0 2e+038
1.495e+038
-4 e+ 0 2 9 9.9e+037
Co m p ra s d e alim en to s 4.85e+037
-2e+036
4 e+ 0 3 1 Compras de conejos
-9 .7 e+ 0 3 2 4e+030
-9.7e+031
-1 .9 8 e+ 0 3 3 -1.98e+032
-2.99e+032
-2 .9 9 e+ 0 3 3 -4e+032
Consumo de alimentos
-4 e+ 0 3 3 0.2
Co n su m o d e a lim en to s 0.1495
0 .2 0.099
0.0485
0 .1 4 9 5 -0.002
Contagio
0 .0 9 9 2e+036
0 .0 4 8 5 -4.85e+037
-9.9e+037
-0 .0 0 2 -1.495e+038
0 9 18 -2e+038
Tim e (M o n th ) 0 9 18
Time (Month)

Creado por Ing. Duván Ramírez Molina, para la UDES, semilleros de investigación. 16
Octubre 1 de 2007.
Current Current
C:\Archivos de programa\Vensim\models\sample\EXTRA\Current
C:\Archivos de programa\Vensim\models\sa
Hembras Proceación Población de conejos Adultos
4e+032 2e+034
2.99e+032 -4.85e+035
1.98e+032 -9.9e+035
9.7e+031 -1.495e+036
-4e+030 -2e+036
Machos Procreación Adultos
8e+032 2e+038
5.98e+032 1.495e+038
3.96e+032 9.9e+037
1.94e+032 4.85e+037
-8e+030 -2e+036
Muerte natural Hembras Proceación
2e+033 4e+032
-4.85e+034 2.99e+032
-9.9e+034 1.98e+032
-1.495e+035 9.7e+031
-2e+035 -4e+030
Nacimiento de conejos Machos Procreación
2e+033 8e+032
-4.85e+034 5.98e+032
-9.9e+034 3.96e+032
-1.495e+035 1.94e+032
-2e+035 -8e+030
Rehabilitados Sacrificio
10 4e+032
5 2.99e+032
0 1.98e+032
-5 9.7e+031
-10 -4e+030
0 9 18 0 9 18
Time (Month) Time (Month)

Creado por Ing. Duván Ramírez Molina, para la UDES, semilleros de investigación. 17
Octubre 1 de 2007.
Cu rrent Current Current
C:\Archivos de programa\Vensim\models\sample\EXTRA\Current
C:\Archivos
C:\A rch iv o s d e pro gram a\Ve n sim \m o d els\sam p le\EXTRA\Cu rren t de programa\Vensim\m
Co n ejo s sacrificad o s Conejos enfermos Recaudo
2 e+ 03 8 2e+036 2e+ 036
-4.85e+037 -4.85e+037
1 .4 9 5 e+ 03 8
-9.9e+037
9 .9 e+ 0 3 7 -9.9e+037
-1.495e+038
4 .8 5 e+ 0 3 7 -1.495e+038
-2e+038
-2 e+ 0 3 6 Contagio -2e+038
Sa crificio 2e+036 Ventas
4 e+ 03 2 -4.85e+037 2e+ 036
2 .9 9 e+ 0 3 2 -9.9e+037 -4.85e+037
1 .9 8 e+ 0 3 2 -1.495e+038 -9.9e+037
9 .7 e+ 0 3 1 -2e+038 -1.495e+038
Rehabilitados -2e+038
-4 e+ 0 3 0 0 9 18
10
Ven tas
5 Time (Month)
2 e+ 03 6
0 MODELO
-4 .8 5e + 0 3 7 MATEMÁTICO
-5
-9.9 e+ 0 3 7 CUNICULTURA
-10 CODESAN.
-1 .4 9 5 e+ 0 38 0 9 18
-2 e+ 0 3 8 Time (Month)
0 9 18 Niveles.
Tim e (M o n th )
1. Conejos enfermos.
Conejos enfermos=Contagio-Rehabilitados
2. Población de conejos.
Población de conejos= (Nacimiento de conejos + Compras de conejos +
Rehabilitados + Machos Procreación+Hembras Procreación + Consumo
de alimentos) - (Adultos + Contagio + Muerte natural)
3. Población de conejos adultos.
Población de conejos adultos= Adultos - Hembras Procreación - Machos
Procreación – Sacrificio
4. Cantidad de alimentos disponibles.
Cantidad Alimentos Disponibles= Compras de alimentos - Consumo de
alimentos
5. Conejos sacrificados.
Conejos sacrificados = Sacrificio – Ventas
6. Recaudos.
Recaudos= Ventas

Variables Auxiliares.

7. Prevalencia.
Prevalencia= Conejos enfermos / (Población de conejos + Conejos
enfermos)

Creado por Ing. Duván Ramírez Molina, para la UDES, semilleros de investigación. 18
Octubre 1 de 2007.
8. Inversión en alimentos.
Inversión en alimentos= Inversiones * 0.2
9. Inversión en compras de conejos.
Inversión en compra alimentos= Inversiones * 0.1
10. Inversiones.
Inversiones= Recaudo - Inversión en Mercadeo

Variables de Flujo.

11. Conejos rehabilitados.


Rehabilitados= Prevalencia * Tasa de recuperación
12. Contagio de enfermedades.
Contagio= Población de conejos / Tasa de contagio
13. Nacimientos de conejos
Nacimiento de conejos= Población de conejos * Cantidad promedio
nacimientos
14. Compras de conejos
Compra de conejo= (Inversión en compras conejos * 0.2) / Valor Unitario
Conejo
15. Muerte natural de conejos.
Muerte natural= Población de conejos / Promedio vida
16. Consumo de alimentos por parte de conejos.
Consumo de alimentos= Cantidad alimentos Disponibles / ((Población de
conejos / Área de los galpones) * Tasa de consumo)
17. Compra de alimentos.
Compra de alimentos= Cantidad alimentos Disponibles + ((0.3 *
Inversión en alimentos) / Valor Kilo Gramo)
18. Población de conejos Adultos.
Adultos= Población de conejos * Tasa de conejos adultos.
19. Conejos hembras para la procreación.
Hembras procreación= Población de conejos Adultos / Porcentaje
Hembras
20. Conejos machos para la procreación.
Machos Procreación= Población de conejos Adultos / Porcentaje
Machos
21. Conejos para el sacrificio.
Sacrificio= (Población de conejos Adultos / Tasa de sacrificios) * Peso
Promedio por Conejo
22. Venta de carne de conejo.
Ventas= Conejos sacrificados * Tasa de ganancias

Constantes.
23. Tasa de contagio
24. Cantidad promedio nacimientos
25. Tasa de recuperación
26. Valor Unitario Conejo

Creado por Ing. Duván Ramírez Molina, para la UDES, semilleros de investigación. 19
Octubre 1 de 2007.
27. Promedio vida
28. Tasa de consumo
29. Área de los galpones
30. Valor Kilo Gramo
31. Tasa de conejos adultos
32. Porcentaje Hembras
33. Porcentaje Machos
34. Tasa de sacrificios
35. Tasa de ganancias
36. Peso Promedio por Conejo
37. Inversión en Mercadeo

Conclusiones.

Los diagramas causales o causa efecto, son modelos que muestran a modo
muy global lo que está ocurriendo al interior de un sistema, pero no en que
cantidad o valor, ni como se da la transferencia de estos datos; estas
estructuras pueden producir muchos comportamientos, dependiendo de las
condiciones iniciales que son controladas a través del modelo matemático y las
respectiva simulaciones y verificaciones de los resultados.

Los modelos de simulación suelen ser algo complicado en su construcción,


todo depende de la habilidad del modelador, su punto de vista y de la cantidad
de información usada, así como su calidad.

Verificar los resultados de un modelo de simulación es un proceso continuo y


muy recursivo, y a menudo hay que retornar al replanteamiento de las
ecuaciones de simulación.

La aplicación de la dinámica de sistemas para predecir comportamientos de los


sistemas, hace que la simulación sea muy interesante, teniendo en cuenta que
se puede experimentar virtualmente, sin involucrar perdidas en dinero o vidas
humanas.

Bibliografía.

1. J. Aracil y F. Gordillo. “Dinámica de sistemas”. Alianza Editorial, 1997.


2. J. Martín. “Teoría y ejercicios prácticos de Dinámica de Sistemas”.
3. Anderson R, Nokes DJ. Mathematical models of transmission and control.
4. Hugo H Andrade Sosa. “Pensamiento sistémico: Diversidad en la búsqueda
de la unidad”. Ediciones Universidad Industrial de Santander, 2001.

Creado por Ing. Duván Ramírez Molina, para la UDES, semilleros de investigación. 20
Octubre 1 de 2007.

También podría gustarte