Está en la página 1de 2

Presentación

SANTANDER
La vida del hombre medieval estuvo marcada por una SAN SEBASTIÁN
liturgia sacramental que tenía como escenario el OVIEDO BILBAO
interior de las iglesias. La celebración de la misa, el Potes

bautismo, la confesión, el matrimonio o los funerales, Reinosa


Cervera de Pisuerga
fueron algunas manifestaciones que obligatoriamente
se llevaban a cabo en el marco de la iglesia románica. Guardo
Aguilar de
Aguilar de
Campoo
LEÓN Campoo
La realización de esas y otras ceremonias requería de
una puesta en escena para la que eran imprescindibles Alar del Rey
Palencia
una serie de elementos que formaban lo que llamamos Herrera de Pisuerga
Valladolid

el mobiliario litúrgico. Cada uno de estos muebles Osorno


tenía una ubicación concreta y una función marcada BURGOS
por el ritual.

Además, para el desarrollo del culto eran necesarios


unos objetos y utensilios que en muchas ocasiones se PALENCIA
fabricaban con los materiales más ricos, contribuyendo
así a resaltar el esplendor del espacio sagrado. Cálices,
patenas, píxides, incensarios o relicarios constituían VALLADOLID
verdaderas joyas que destacaban por la suntuosidad
con que fueron concebidas. Son obras excepcionales,
trabajadas en materiales nobles como la plata, el oro,
el esmalte o el marfil. Algunas formaron parte del Aguilar de Campoo es una acogedora villa ubicada
mobiliario habitual de los templos, mientras que otras al norte de la provincia de Palencia que posee una
posiblemente sólo se utilizaron para celebraciones interesante arquitectura civil y religiosa, lo que le
muy especiales a las que había que dotar de cierta
solemnidad. Con el paso del tiempo algunas de estas valió la declaración de Conjunto Histórico Artístico
piezas cayeron en desuso, lo que motivó que se per- Nacional en 1966. Entre sus monumentos destacan
dieran o pasaran al comercio de antigüedades, ingre- varias casonas nobiliarias, la colegiata gótica de
sando muchas de ellas en colecciones museísticas. San Miguel, la iglesia románica de Santa Cecilia y
el monasterio de Santa María la Real, sede de este
Como en años anteriores, para facilitar la participación curso.
de un mayor número de alumnos se han programado
dos convocatorias con idénticos contenidos: una en En los alrededores, la herencia medieval ha que-
abril y otra en agosto. dado plasmada en más de un centenar de constru-
cciones románicas repartidas por los pueblos y
aldeas del entorno, conformando una de las ma-
yores concentraciones de este estilo en Europa.
Alojamiento Monasterios, iglesias y ermitas de los siglos XII y
Santa María la Real (Posada Real y Molino de Salinas), XIII salpican el paisaje agreste de la zona y sirven
tfno. 979 122 000 / 979 122 522 como importante reclamo para el cada vez más
extendido turismo cultural. Los cercanos monaste-
Hotel Valentín***, tfno. 979 122 125 rios de San Andrés de Arroyo o Santa María de
Hotel Villa de Aguilar**, tfno. 979 122 225 Mave, así como las iglesias de Olleros de Pisuerga,
Hostal Restaurante Cortés**, tfno. 979 125 080 Moarves de Ojeda, Santa Eufemia de Cozuelos,
Barrio de Santa María, Vallespinoso de Aguilar y
Depósito Legal: P-2-2011

Hostal Siglo XX*, tfno. 979 122 900


Revilla de Santullán, son sólo una muestra de ese
Hostal Los Olmos*, tfno. 979 125 505 despertar artístico que se vivió en estas tierras hace
Pensión Avenida, tfno. 979 122 888 800 años y que el viajero puede sentir acercándose
Organiza:
Camping Monte Royal, tfno. 979 123 083 hasta aquí.
Posada de Campoo, a 5 km. 979 128 041
Colaboran:
Hostal La Llave, a 7 km, tfno., 979 122 323
Centro de Turismo Rural Fontaneda, a 7 km. tfno., 979 123 825
Posada Santa María de Mave, a 8 km, tfno. 979 123 611
Hotel "El Valle", a 18 km, 979 606 475
e-mail
Programa LUGAR DE CELEBRACIÓN

Las sesiones de la edición abril se desarrollarán en el Espacio Cultural


"La Compasión" (C/ Modesto Lafuente, s/n) y las de verano en el
Viernes, 8 de abril / 5 de agosto refectorio del monasterio de Santa María la Real.

reducida, un documento que acredite su situación.


Rogamos nos remitan el resguardo de la transferencia y en el caso de matrícula
CONDICIONES DEL CURSO

Curso del 8 al 10 de abril


Reducida
Ordinaria
09.15 h.: Entrega de documentación a los asistentes. Nº máximo de asistentes: 75 (abril) / 150 (agosto)
10.15 h.: Presentación e inauguración del curso.
10.30 h.: D. Manuel CASTIÑEIRAS GONZÁLEZ (Universidad Matrícula ordinaria: 155 €
Matrícula reducida: 125 € (estudiantes universitarios, licenciados
Autónoma de Barcelona): El altar románico y su mobiliario en paro, miembros de la Asociación de Amigos del Arte Románico,
litúrgico: frontales, vigas y baldaquinos. Amigos del Románico (AdR), Amics de l'Art Romànic de Catalunya y
11.30 h.: Descanso. los asistentes a las ediciones de 2009 o 2010).
Los alumnos que opten por la matrícula reducida deberán presentar
12.00 h.: D. Jordi CAMPS I SORIA (Museu Nacional d'Art de Cata- un documento acreditativo de su situación: carnet universitario o
lunya): Imágenes para la devoción: crucifijos, descendimientos fotocopia de la matrícula académica, tarjeta de desempleo o carnet
y vírgenes románicas en Cataluña (talleres y tipologías) de alguna de las asociaciones arriba mencionadas. Los asistentes a la
edición de 2009 o 2010 quedan exentos de este trámite.
13.00 h.: Coloquio. La Fundación Santa María la Real concederá 10 matrículas
13.30 h.: Visita al monasterio de Santa María la Real y al Centro especiales para alumnos universitarios menores de 25 años que sólo
Expositivo Rom: Románico y Territorio. abonarán 65 €. En este caso los boletines de inscripción deberán ir
acompañados por fotocopias del DNI y del carnet de estudiante, así
16.30 h.: D. Ramón YZQUIERDO PERRÍN (Universidad de La Coruña): como de una carta de presentación firmada por un profesor univer-
Sillas, coros y cátedras románicas: notas sobre su ubicación sitario.
y funciones. El precio de la matrícula incluye el material didáctico, la excursión
(comida incluida) y las actas publicadas.
17.30 h.: D. José Luis HERNANDO GARRIDO (Museo Etnográfico
de Castilla y León): Pilas bautismales románicas en Castilla Plazo de inscripción:
y León: consideraciones sobre su iconografía.
Hasta el 1 de abril de 2011 (1ª convocatoria)
18.30 h.: Coloquio. Hasta el 22 de julio de 2011 (2ª convocatoria)

Curso del 5 al 7 de agosto


A aquellos alumnos que por propia voluntad anulen su matrícula con
posterioridad al plazo de inscripción sólo se les devolverá el 50% del
Sábado, 9 de abril / 6 de agosto importe, aunque mantendrán el derecho a la recepción gratuita de
las actas.
Excursión a las iglesias de San Salvador de Cantamuda, Pisón
Modalidad de pago:
de Castrejón y Colmenares de Ojeda. Visita comentada por
Pedro Luis Huerta Huerta (Fundación Santa María la Real) Transferencia bancaria:
Cajamar - Oficina de Aguilar de Campoo

Sta. Mª la Real Monasterio Santa María La Real. 34800-Aguilar de Campoo, Palencia.


los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en la siguiente dirección: Fundación
incorporarán a un fichero cuyo responsable es la Fundación Sta. Mª la Real. Vd. puede ejercitar
En cumplimiento del art. 5 de la Ley Orgánica 15/1999, se le informa que sus datos se
Cuenta nº: 3058 5221 15 2720000878
Domingo, 10 de abril / 7 de agosto INFORMACIÓN Y ENVÍO DE INSCRIPCIONES:

10.00 h.: Dña. María Luisa MARTÍN ANSÓN (Universidad Autónoma Secretaría de cursos y seminarios
Fundación Santa María la Real
de Madrid): El ajuar litúrgico de las iglesias románicas: Avda. Ronda, 1 - 3
objetos para el culto. 34800-Aguilar de Campoo (Palencia)
11.00 h.: Coloquio. Tel. 979 125 000 Fax: 979 12 56 80
(De lunes a viernes: 08.00 h. a 15.00 h)
11.15 h.: Dña. Ángela FRANCO MATA (Museo Arqueológico Nacio- Correo electrónico: plhuerta@santamarialareal.org
nal): La fe a través de los relicarios de los siglos XI y XII: Internet: www.santamarialareal.org
Bizancio y Europa.
12.15 h.: Coloquio.
13.00 h.: Clausura y entrega de certificaciones a los asistentes.

También podría gustarte