Está en la página 1de 2

Guía semana 12.

Curso de Redacción

Elabore un ensayo que se relacione con su área de estudio, es decir, con su carrera, el
mismo deberá estar organizado como se le pide a continuación:
1. Párrafo introductorio (planteamiento y tesis)
2. Hacer cuatro párrafos por argumentación (ejemplos, razones, aclaraciones,
detalles…)
3. Párrafo de conclusión
Nota: cada párrafo de argumentación deberá tener una cita corta comentada, (dos en
total) La extensión de texto debe ser mínimo de 300 palabras.

La difteria amenaza con regresar a R.D.


La presencia de un niño de nacionalidad haitiana con síntomas de difteria que fue ingresado al
hospital Vinicio Calventi del municipio los alcarrizos pone en apuros a las autoridades de salud
pública. El niño fallecido fue el primer confirmado por el ministerio de salud, a pesar de que
existían algunos pacientes con síntomas de estos fueron descartados. La población dominicana
se encuentra alarmada por la presencia de esta enfermedad en espera de que las autoridades
tomen las medidas pertinentes.
La difteria representa un peligro para la republica dominicana, ya que esta enfermedad es muy
contagiosa. En tal sentido, se requiere que las autoridades de salud tomen las medidas para
evitar que esta se convierta en una epidemia. Aunque el ministerio de salud expresa que no hay
razones para alarmarse. Sin embargo, siguen entrando nacionales haitianos a los hospitales de
R.D.
Esta enfermedad causada por una bacteria llamada corynebacterium diphtheriae. Esta afecta las
vías respiratorias y la piel y por su origen bacteriano puede contagiar y propagarse con rapidez,
con más frecuencia en niños y ancianos. A pesar de lo dicho por el ministerio de salud esta
enfermedad debe ser enfrentada con responsabilidad para así evitar que se propague en el país.
Según el Ministerio de Salud “No hay razón para que la población se alarme”.
Los síntomas de difteria son: dolor de garganta, fiebre, malestar general, dificultad para tragar,
pérdida del apetito y ronquera. De hecho, el paciente puede presentar síntomas cutáneos como
heridas, eczema, entre otros. Aun así, no teniendo estos síntomas enunciados es necesario que
las personas acudan al hospital más cercano a vacunarse.
La difteria es una enfermedad que puede prevenirse mediante la vacuna de (DPTa) la cual es
llamada triple viral y que previene tres enfermedades: difteria, tos ferina y tétanos. Sin embargo,
el ministerio no dispone la totalidad de vacunas para la población. En relación al tratamiento de
la difteria se aplican antibióticos para eliminar el microorganismo y prevenir su difusión. “Lo
primero es asegurarse de completar el esquema de vacunas a los niños).

Conclusión
La presencia de difteria en la republica dominicana es un tema que debe ser afrontado con
muchas responsabilidades por parte de las autoridades de salud. En este sentido, se hace
necesario que el ministerio de salud redoble los esfuerzos para lograr que el país siga libre de
esta enfermedad que había sido erradicada hasta este momento. Por tal razón, se deben tomar
medidas preventivas en los aeropuertos y las fronteras dominicohaitianas, ya que en Haití existe
un brote de esta enfermedad, que puede provocar una epidemia de difteria en la republica
dominicana. Del mismo modo, afecta la economía del país con las restricciones que podrían
aplicar los países con los cuales sostenemos relaciones comerciales.

Nota: Recuerde que no puede copiar y pegar nada


de Internet ni de ninguna otra fuente, lo que
escriba aquí debe ser de su propia autoría, si hace
plagio el trabajo no tendrá calificación.

También podría gustarte