Está en la página 1de 139

·BC~CG

.658
Serie Dirección
S243m
c.2
140236

UN MODELO GENERAL
DE GESTIÓN POR COMPETENCIAS

Modelos y metodologías
para la identificación y construcción de competencias
.
, .
j
,.·1

.{
J osé María Saracho
j
j

..
J
1

RIL® editores,
por la
BIBLlODIVERSIDAD
editores
(j.'i!l Saracho •.José María Índice
S Un modelo general de geslión por competen-
cias/José MaríaSaracho... Sanuago: Rlk.editcres,
2005.

2Mp. ;Ucm.
ISBN: 95G·284·432·3 Prólogo, por Leonard Mertens 11
t ADMINISTKAClóN DE PERSONAL.2 CAPITAL HU,
Estructura de la obra 15
MANO'. Introducción 17
o Agradecimientos 23

Parte 1
Los Modelos de Competencias

Los modelos de competencias : 27


Los tres modelos de competencias 29
Otras distinciones 33
Distinciones respecto de las premisas básicas 33
Distinciones respecto del foco del cambio 34
Distinciones respecto de la metodología de implantación 36
Distincione,rr,especto de los componentes de las competencias 42
Distinciones-fespecto de la identificación y construcción
_" de competencias 47
Distinciones respecto del modo de pensar la organización 49
Distinciones respecto de la metodología de evaluación 54
© Copyright 2005. by José Moría Sorocho

InscripciónN° 142.169
Departamentode DerechosIntelectuolesde Chile Parte II
Un Modelo General de Gestión por Competencias
ISBN956·284·432·3 ,
Premisas para un modelo general de gestión por competencias 65
RIL® editores Criterios para determinar qué modelo implementar 67
AlférezReal 1464
Primer criterio: el nivel jerárquico de la estructura 67
750·0960.Providencio
Estructura organizacional y competencias 68
Santiago de Chile
Acerca del concepto de jerarquía 69
Tel.(56·2)2238100" Fax 2254269
ril@riledilores.comI www.rileditores.com
Autoridad y competencias 71
Las capas jerárquicas 73
Identificación de las capas jerárquicas necesarias 75
Segundo criterio: el uso que se dará a las competencias 86
1. Desarrollo de competencias 86
Composición. diseño e impresión: RIL®editores
Reolización de portado: Cristián SilvaL.
Entrenamiento 88
Capacitación : 89
Impreso en Chile" Printed in Chile
Desarrollo Individual 90
Planificación de carrera 91
Derechosreservodos Planificación de la sucesión 91
o ión y construcción de competencias funcionales 211
11.Evaluación de competencias 92 3 . Id en tif icaci 211
3.1 Descripción del modelo ..
Evaluación del perfil actual 93
3.2 Conceptualización de competencia · · 21~
Evaluación del perfil futuro 95
Análisis funcional de puestos 21
Un caso particular: el alineamiento organizacional 96 Metodología del análisis funcional · ·..· ·..·..217
Matriz de criterios para establecer el modelo a utilizar considerando
el nivel jerárquico y el uso 99
3.3 Identificación de competencias funcionales
Identificación de la cadena de valor
2i~
2
Utilización óptima de cada modelo según la jerarquía a la que se 219
El pane l d e exper tos 22
aplicará y la utilización que se dará a las competencias 104
Check-list ~ 4
¿Por qué los modelos se aplican discrecionalmente? 105 3.4 Construcción de competencias funcionales 22
Sinopsis 107 Construcción de competenCias . fun ciona
. l es .. 224
La técnica de los enunciados de tareas 226
Guía para una sesión de CDH 232
Parte III El análisis de elementos CDH 233
Identificación y Construcción de Competencias Escalas de habilidades requeridas 233
· 238
1. Identificación y Construcción de Competencias Distintivas 115 N ormas d e campe ten CIa · ·..: ·

1.1 Descripción del modelo 115


l.2 Conceptualización de competencia distintiva 116 Conclusión
Primera explicación (teoría de la motivación) 120 Más allá de los modelos de competencias 243
Segunda explicación (teoría psicoanalítica clásica) 121
Tercera explicación (teoría psicoanalítica moderna) 121
Cuarta explicación (teoría conductista) 121
Anexo
Quinta explicación (teoría cognitiva) :: 121 - . 251
El modelo original de competencias distintivas ~ 124 Catálogo de definiciones de competencias genencas 1
1. Cambio ;~2
Las caracterí:..ticas en detalle 131
1.3Identificación de competencias distintivas 139 II. Trabajo en equipo 253
Ill. Gestión 256
Definición de competencias requeridas 139
IV. Relaciones interpersonales .. 8
Metodología para la identificación de las competencias
V. Liderazgo ;~O
requeridas ~ : 141
1.4 La Entrevista de Eventos Conductuales ' 148 VI. Recursos Personales 264
VII. Recursos Cognitivos .
Guía para conducir una Entrevista de Eventos Conductuales 151
1.5 Construcción de competencias '169
Codificación de la información : 169
Bibliografía 267
Análisis Temático 171
Definición de competencias 182

2. Identificación y construcción de Competencias Genéricas 189


2.1. Descripción del modelo 189
2.2. Conceptualización de competencia 191
2.3 Identificación de competencias 194
La Entrevista de Incidentes Críticos 196
Guía para realizar Entrevista de Incidentes Críticos 199
Aplicación de las taxonomías o catálogos de competencias genéricas
203
Foco en el desempeño : 205
Asignación de competencias a cada cargo 208
r:
,-

Prólogo

por Leonard Mertens

LAGESTION PORCOMPETENCIAS adquiere importancia en aquellas or-


ganizaciones que visualizan al aprendizaje individual y colectivo
como una línea estratégica para su desarrollo. Es una posibilidad de
distinguirse en los mercados y/o servicios a prestar, como también
una vía para profesionalizar el trabajo y generar oportunidades de
desarrollo del personal. Decimos posibilidad porque el camino de la
implantación de una gestión por competencias no es único ni todos
llegan al resultado esperado.
La conformación de un sistema de gestión por competencias
robusto e impactante pasa por un proceso de decisiones que invo-
lucra a todas las áreas y personas de la organización. La propuesta
_. del modelo de competencias tendrá que ajustarse a la cultura des-
crita y no descrita de la organización. A la vez, ésta tendrá que
adecuarse a los principios y mecanismos de uno o varios modelos
de competencias.
La gestión por competencias no es un ejercicio auto referencial,
una relación del modelo hacia la persona, sino que funciona como
un sistema abierto que interactúa con otros sistemas dentro y afuera
de la organización. Funciona como una relación compleja. El éxito
de la gestión por competencias empieza por comprender que se
trata de una relación compleja que demanda selección y abstrac-
ción. La conciencia sobre la necesidad de selección y abstracción
ayudará a trazar la trayectoria pertinente en la gestión por compe-
tencias.
La selección en la gestión por competencias empieza por el tipo
de modelo a seguir y relacionado con ello, los estratos de la estruc-
tura a abarcar y el uso que se dará a las competencias. Otros mo-
mentos claves de selección son: los procedimientos de implanta-
ción, la formación y evaluación de los gestores del modelo; la incur-
sión en los subsistemas de recursos humanos, la retroalimentación
hacia los demás procesos de la organización.
Un modelo general de gestión por competencias
José María Saracho

materia y en qué dirección habrá que seguir aprendiendo en la ges-


En el presente libro,josé María Saracho nos ayuda en el primer
momento clave de selección, a través de la identificación de tres
tiÓ~:v~~a c:~~~~~~~~~ tarea de combinar o integr~r di~:rsa~ap~;~~
modelos (abstracciones) de competencias: distintivas, genéricas y . 1 odelo dentro de la orgamzaclOn. n
funcionales. El aporte al conocimiento sobre la gestión por compe- maClOnesen un so o m la ráctica al cual
tencias empieza por estas categorías, que de manera clara ubica al desafiante que al lector corresponde explorar en P 1" 'trabajo
el autor nos ha encaminado acertadamente con este va lOSO .
lector en el mundo de los modelos de competencia que circulan
actualmente entre los expertos. Mencionamos a estos últimos por-
que el autor se posiciona de manera recurrente y reflexiva entre la
organización y el actor que suele dar dirección a la gestión por com-
petencias, especialmente en la fase inicial, que es el experto. Escrito
desde su vivencia como consultor, resulta en una referencia útil y
aleccionadora tanto para los profesionales de recursos humanos de
la organización como para los expertos en este campo.
Reunir tres modelos en un solo libro no es tarea sencilla. Expli-
car la esencia de cada uno y compararlas sobre ejes temáticos, de-
manda disciplina en el análisis. Demanda también tomar distancia
como autor de la preferencia personal que pueda existir para algu-
no de los modelos a analizar. En este libro, el autor navega con
soltura entre las dimensiones analíticas y preferencias que pudieran
existir, manteniendo la consistencia y coherencia, evitando que su
enfoque se convierta en un esquema rígido. El lenguaje es de al-
guien que aplica y pensado para quien quiere aplicar. Esto facilita
enormemente la lectura de una temática compleja e invita a la re-
flexión por parte del lector, lo que es el principio del-aprendizaje ..
El libro refleja la inquietud y espíritu crítico que caracteriza al
autor. No pretende dar la última palabra sobre los modelos, sino
que inspira y ayuda a que el lector siga en la exploración y evalua-
ción de los modelos que más le convenga. Describe con precisión y
de manera muy comprensible los aspectos claves de cada modelo y
lo explica apoyado en ejemplos. Esto permite diferenciar entre fas
aproximaciones metodológicas, que es el sustento de una gestión
por competencias robusta.
El libro es sin duda un aporte a la comprensión de los modelos
de competencia y orienta en la construcción de las bases de una
gestión por competencias desde la perspectiva de la organización. 1,
1
Al consultor, le ayuda a ubicarse en el mundo de las competencias y
delimitar sus campos de acción. Invita también a los actores de la
gestión a ser prudentes en lo que pretenden hacer y proponer. Nos
hace descubrir el alcance de los conocimientos que tenemos en la
Estructura de la obra

ESTAOBRAPERSIGUE DOSGRANDES OBJETIVOS. En primer lugar presen-


tar un modelo único de gestión por competencias que incluye los
tres modelos existentes que hasta ahora se han aplicado de manera
aislada. En segundo lugar, presentar la metodología de identifica-
ción y construcción de competencias según cada uno de los tres
modelos, manteniendo el foco en que deben aplicarse de manera
combinada dentro de un modelo general. .
En la introducción presentamos nuestro punto de vista sobre el
estado del arte respecto de los roles que juegan en el escenario ac-
tual las áreas de recursos humanos y las consultoras y expertos en
gestión por competencias. Asimismo se realizan algunas adverten-
cias sobre la importancia de tomar en serio la implantación de ges-
tión por competencias.
En la Parte 1 se exponen los rasgos más representativos de los
modelos de competencias distintivas, genéricas y funcionales. Su ob-
jetivo fundamental es la presentación de las definiciones y conceptos
, que involucran cada uno de estos tres modelos para que el lector

1,
j
comprenda cabalmente de qué trata nuestro modelo general.
En la Parte 11se presenta el modelo general de gestión por com-
petencias y se explican los dos criterios que sirven a la torna de deci-
siones sobre cómo combinar los tres modelos.
En primer lugar se exponen los principios que relacionan las ca-
pas jerárquicas de la estructura organizacional en: base a las
conceptualizaciones de Elliot Jaques. En segundo lugar se esclare-
cen los usos o aplicaciones que se podrá dar a las competencias se-
gún las prácticas actuales de la gestión de recursos humanos. En
tercer lugar se presenta la matriz de decisión que sirve para que
organizaciones y consultores elijan de manera apropiada que mode-
los aplicarán a una organización determinada teniendo en cuenta las
variables básicas de estructura y uso.
En la Parte Ilf se presenta la metodología para la identificación y
construcción de competencias distintivas, genéricas y funcionales.
José María SaracllO

dadE: la ~oncl~sión se presenta una última reflexión sobre la necesi-


. mas alla de los modelos y abordar la gestión por competen- Introducción
eras corno una herra . t d .-
rrnen a e gestión organizacional sustentada siem-
pre por la estrategia y las metas del negocio.

EL IMPERATIVO DE TRANSFORMAR el área de recursos humanos en socio


estratégico ha dejado de ser tal para convertirse en una realidad. Ya
no hay dilemas al respecto, recursos humanos, desde su máximo
responsable hasta sus analistas, deben aportar valor a través de he-
rramientas de gestión cada vez más sofisticadas y cada vez más ren-
tables. Comprender el negocio y elaborar estrategias y tácticas enfo-
cadas en la agregación de valor conforma el marco de referencia de
toda acción del área. Corno lo anticiparon muchos gurúes a princi-
pios de los noventa, la transformación de recursos humanos no con-
sistiría en que el área abandonara su rol de apoyo y servicio a la
línea, sino en profundizar dicho rol sumándole la preocupación y
ocupación de agregar valor al negocio con cada una de sus accio-
_. nes. Las capacidades necesarias para desempeñar un rol de tal mag-
nitud requirió que el perfil de los profesionales de recursos humanos
incorporara una gran cantidad de nuevas competencias que hasta
entonces no eran necesarias. La transformación requirió de una
marcada desespecialización y la consiguiente ampliación del perfil
del profesional de recursos humanos hasta transformarse en un pro-
fesional generalista.
-, Este nuevo rol de recursos humanos sigue a la gran tendencia
que sin duda representa el cambio más radical que están afrontando
las empresas para alcanzar sus objetivos estratégicos: la externaliza-
ción. En este nuevo rol, el departamento de recursos humanos ya no
tiene por qué contar con las competencias técnicas de profesionales
especializados para dar respuesta a los requerimientos del negocio,
sino contar con las competencias que le permitan entender dichas
necesidades y pro activamente, implantar las estrategias de gestión
que ayuden a cumplir con esos objetivos. En este nuevo rol, recur-
sos humanos toma las decisiones adecuadas y contrata (externaliza)
a los expertos que diseñarán y realizarán las acciones necesarias.
Este nuevo rol gerencial (en el sentido de hacer que las cosas ocu-
rran) de los recursos humanos, ha originado un nuevo tipo de de-
,-;-

Jose Maria Sarach» Un modelo general de gestión por competencias

manda al mercado de las consultoras y consultores independientes: consultoras que hacen todo ya no resultan confiables a los ojos de
alta especialización. recursos humanos, el consultor que llega a pensar y replantear lo
Durante la última década se han ido invirtiendo los papeles que que recursos humanos ya ha pensado, repensado y planificado, se
habían jugado hasta ahora los recursos humanos y los consultores. ha transformado en un aporte disfuncional e inefectivo. Las consul-
Hasta hace algunos años el consultor era, por definición, un toras han debido especializarse en ciertos temas profundizando sus
generalista capaz de entender los requerimientos del negocio del conocimientos y aportando innovaciones sobre metodologías y he-
cliente, definir la estrategia de cambio y traducirla a las acciones que rramientas de ciertos tópicos específicos. Las consultoras que no lo
deberían realizarse sobre las personas, la estructura, la cultura, y las han hecho así desaparecieron o están en vías de extinción.
herramientas de gestión. Incluso cuando los consultores llevaban a Una de las 'áreas de especialización más requeridas en los últi-
cabo ciertas acciones concretas dentro de la organización, el objeti- mos años es, sin duda, la gestión por competencias. Un modo de
vo último de ello siempre era la capacitación y entrenamiento al gestionar personas que ha demostrado ser mucho más que una moda
área de recursos humanos para que luego ellos repitieran las leccio- o un lenguaje, y se ha instalado como la manera más efectiva de
nes aprendidas. En contraposición a ese esquema de trabajo, el rol unificar las prácticas de recursos humanos con las prácticas del ne-
actual de recursos humanos es precisamente el que antes desempe- gocio. Si algo ha aportado la palabra competencia al mundo de las
ñaban los consultores: comprender los requerimientos del negocio organizaciones es que es un concepto que contiene tanto a las perso-
e idear las estrategias para luego contratar a los consultores, quienes nas como a sus comportamientos y su desempeño.
las concretizarán. El rol actual del consultor es, por tanto , dar res- La gestión por competencias, al igual que la gestión del desempe-
puesta a requerimientos concretos y precisos interpretando bases ño, la gestión del conocimiento, y la gestión de la innovación, entre
técnicas o pedidos que dan poco o ningún margen para el desplie- otras, se ha transformado en un área de especialización requerida en
gue de las gTandesconceptualizaciones y modelos que solían ofre- el mercado.
cer los consultores generalistas del. pasado. Resulta evidente, entonces, que los generalistas actuales de re-
En la jerga de consultor era típico decir "el cliente es la línea", cursos humanos necesitan una herramienta para tomar las mejores
haciendo referencia a que recursos humanos no sabía de qué se tra- decisiones cuando quieren implantar sistemas de gestión por com-
taba el asunto; por lo que además la estrategia más efectiva consistía petencias; al mismo tiempo que los consultores necesitan profundi-
en ".amigarse " con el responsable de recursos humanos para que zar e innovar su oferta especializada de gestión por competencias.
facilitara al COnsultorla llegada a la línea y también para que no Esta obra pretende satisfacerambas necesidades. Por un lado apor-
aportara resistencias cuando presentara su plan de acción. Hoy las ta un modelo general de gestión por competencias, es decir, una he-
cosas han cambiado y, de hecho, el antiguo rol de analista, que era rramienta para que recursos humanos pueda tomar las mejores deci-
quien hacía el trabajo interno de recursos humanos, se ha transfor- siones acerca de cuál o cuales modelos de competencias ofrecerán la
mado en el de "contraparte técnica" y es hoy el interlocutor habitual respuesta adecuada a las necesidades estratégicasdel negocio.Por otro
de los consultores, y quien debe garantizar a la organización que los lado, aporta al consultoruna comprensión metodológica y herramental
consultores hagan el trabajo correctamente. lo suficientementeprofunda y especializada que le permitirá respon-
Este cambio de ciento ochenta grados 'requiere que recursos hu- der con precisión a los requerimientos de sus clientes.
manos maneje básicamente los conocimientos técnicos justos y ne-
cesarios para realizar una efectiva toma de decisiones al momento
de requerir los servicios de los consultores. Mientras que los consul- Deme gestión por competencias
tores han debido especializarse cada vez más para dar respuestas a
tales requerimientos. Como consultores, nuestros clientes no nos piden que les solu-
El negocio de consultoría ha cambiado también radicalmente , las cionemos los problemas de recursos humanos que afectan al nego-

Hi 19
José María Saracho
- Un modelo general de geslión por competencias

cio, eso en la actualidad ya no nos compete; a cambio de ello nos siouiente cuando seguramente la solución a todos esos problemas
o .
piden que solucionemos aquellos problemas que creen que somos ya no sería tal. No se trata aquí de criticar las intervenciones conoci-
capaces de resolver: evaluación de potencial para saber si a quien das, y en su mayor parte efectivas, que ofrece la disciplina de los
quieren promover es promovible, programas de entrenamiento para recursos humanos, sino más bien de utilizarlas en función de 10 que
capacitar a las personas en 10 que se cree deben capacitarse, progra- con ellas se consigue.
mas de desarrollo para dar sentido de progreso a las personas, Desde hace algunos años los directivos de línea han comenzado a
coachingpara quienes no poseen las competencias que necesitan, pro- lla~ar'a recursos humanos para decirles "hagamos gestión por com-
gramas de liderazgo para que los gerentes motiven a sus equipos, petencias". Obviamente no son los directivos los responsables de pe-
encuestas de clima para saber cuán insatisfechos están los emplea- dir lo que saben que les van a dar. Sólo que para la gestión por compe-
dos ... en fin, una larga serie de intervenciones que nuestros clientes tencias la metáfora del nutrícíonísta no es adecuada, ya que aquí no
saben que nos pueden pedir a nosotros, los expertos. Sin embargo, estamos hablando de algunos efectos menores en el cuerpo, después
lo cierto es que la preocupación de nuestros clientes pocas veces de todo una dieta mal prescrita se soluciona rápidamente con un tour
está relacionada con problemas o cuestiones de recursos humanos. por el refrigerador. La metáfora más efectiva aquí podría ser la del
Sus verdaderos problemas se refieren a cómo aumentar la produc- indiscriminado uso que hace la gente de las benzodiacepinas y los
ción, reducir los gastos, aumentar las ventas, crear, eliminar y fusio- antidepresivos. Alguien está nervioso, angustiado, tenso, irascible, o
nar áreas, desarrollar sus ventajas competitivas, certificar normas simplemente "desmotivado", y alguien cercano y bienintencionado le
de calidad, predecir resultados, planificar acciones, etc. dice "é por qué no tomas fluexitina? Un amigo de mi cuñado me lo
En el pasado, los directivos de línea llamaban a sus gerentes de recomendó, yo estaba a punto de estallar y desde que lo tomo santa
recursos humanos con la misma certeza dé quien va al nutricionista, solución". Ese alguien bienintencionado sabe de los buenos resulta-
sabiendo de antemano que le prohibirán los hidratos de carbono. dos que producen esos fármacos en pacientes con distimias, síndrome
Recursos humanos le diría lo que ya sabía que iba a oír: "correcto, de ansiedad, y ataque de pánico, entre otras afecciones psicológicas
debemos aumentar la producción, pero antes que nada debemos graves. Obviamente la medicación psiquiátrica es algo más sedo que
hacer un diagnóstico organizacional, una encuesta de clima, una evitar los chocolates, y por lo tanto las consecuencias de su mal uso
encuesta de satisfacción, una ... ", para 10 que había una sola respues- son mayores: mayores costos, mayores problemas para abandonar
ta: aprobar el presupuesto para realizar todos los diagnósticos nece- los fármacos, síndrome de abstinencia, y efecto rebote que produce
sarios. Luego de varios meses de intervención el gerente de recur- mayor ansiedad que la que generó la elección.
sos humanos ofrecería al directorio una elaborada presentación cuyo , Deme gestión por competencias no es lo mismo que decir deme
resumen diagnóstico contenía una serie de frases más o menos así: encuesta de clima o diséñeme un plan de comunicaciones. La ges-
"aquí hay problemas de comunicación, las personas no están alinea- tión por competencias es costosa (cuando se implementa correcta-
das con la estrategia, falta motivación" a lo que seguía otra lámina mente lo es, y si a alguna organización le resultó una ganga esté
conteniendo una serie de recomendaciones más o menos así: "hay seguro que así serán los resultados), requiere mucho más tiempo
que mejorar las condiciones del entorno, hay que diseñar un progra- para su implementación que cualquier otro modelo de gestión (al
ma de comunicaciones, hay que establecer una cultura de ftedback menos un año), y los resultados se hacen esperar también mucho
sistemático, hay que diseñar una nueva escala de remuneraciones más tiempo (al menos otro año). También, sus efectos son mucho
hay que capacitar a la gente, hay que hacer out door para trabajo en más notables y sostenidos en el tiempo, e impacta en los resultados
equipo, hay que fomentar la confianza y disminuir la competencia, más que cualquier otra intervención "con personas" a nivel organi-
hay que ... " para lo que había una sola respuesta: aprobar el presu- zacional.
puesto para realizar todas las acciones necesarias, eso sí, debida- El mal uso de la gestión por competencias genera un gran y do-
mente planificadas para que se incluyeran en el presupuesto del año ,ble costo: por un lado la gran inversión, o al menos una inversión de

20 21
José María Saracho

dinero mayor que para cualquier otra intervención de recursos hu- Agradecimientos
manos, y por el otro un costo de descrédito para la dirección y re-
cursos humanos por haber invertido tanto tiempo y haber requerido
de la colaboración de la gente para desarrollar una herramienta de
gestión que finalmente no sirvió para gestionar nada.
Implantar un modelo de gestión por competencias es algo serio;
que funcione correctamente es algo mucho más serio.
Cuando la gestión por competencias funciona, los efectos y resul- HE LLEGADO A PENSAR QUE LA MAYOR satisfacciónde publicar un libro
tados que genera son espectaculares y muy potentes. Aunque estos es poder escribir estas líneas. Llegar a este punto implica haber teni-
adjetivos resulten grandilocuentes, así sucede en la realidad, y por do un proyecto y haber realizado un proceso. Como proyecto aquí
eso la gestión por competencias ha soportado los embates de la moda está y espero represente sólo el comienzo de una nueva manera de
y se ha instalado como una herramienta exitosa en diversas culturas pensar la gestión por competencias. Como proceso ha sido una de
a nivel global. Cuando no funciona los efectos que genera son las experiencias más satisfactorias desde que hace doce años escribí
devastadores, tarde o temprano ruedan cabezas de directivos, recur- mi primer libro. Sin embargo, a diferencia de las novelas y los cuen-
sos humanos y consultores, no necesariamente en este orden. tos en los que todo surge de la imaginación y algunas vivencias
Es esperable que los consultores ayuden a recursos humanos a personales, un libro técnico como este requiere sí o sí del apoyo y la
aportar valor al negocio; pero más esperable aun es que actúen res- ayuda de otras personas. Por ello quiero expresar mi más profundo
ponsablemente ofreciéndole soluciones precisas y efectivas a sus agradecimiento por la realización de este proyecto a quienes directa
problemas, y no servicios y productos más o menos rentables, o e indirectamente participaron en el proceso:
peor aun, servicios y productos que son los que manejan bien. No A mi amigo y mentor Jack Benjamín, por haberme alentado in-
EXISTE PRÁCfICA MÁS DESTRUCTIVA PARA EL PRESTIGIO DE lA CONSULTORÍA cansablemente a publicar este libro. A Leonard Mertens, quien ha
QUE OFRECER LO QUE SE SAllE HACER EN VEZ DE OFRECER LO QUE EL CLIENTE sido uno de mis grandes profesores sin siquiera él saberlo, y por ser
NECESITA. una de las mentes más brillantes que se han dedicado al preciado
tema de la~ competencias. AJuana Anguita, que creyó en mi pro-
yecto y me abrió las puertas de su consultora y de este gran y queri-
do país que es Chile. A Dina Sznirer, mi amiga y colega, con quien
compartí mis primeros aprendizajes sobre competencias en Bue-
nos Aires. A Pilar Torres y Juan Pablo Toro por apoyar esta obra
con el distinguido sello de una de las mejores universidades de Chi-
le. A mi amigoJuan Carlos Salas, por brindarme su incondicional
apoyo y sus valiososconsejos innovadores. A mi familia.A Daniela
y sus niñitas.
También quiero expresar mi más profundo agradecimiento a mis
clientes, que han sido y son la gran fuente de conocimiento que
Contacto sostiene esta obra. Y muy especialmente a todos mis alumnos por
Dado que este libro presenta un nuevo enfoque sobre las competencias, su autor enseñarme a aprender.
espera q.ue sea sólo el principio de una serie de otros libros y trabajos que sirvan
para mejorar los resultados que brinda esta poderosa herramienta de gestión. Por
ello acogerá e intentará responder toda reflexión, experiencia, crítica, o comenta-
rios que sus lectores quieran hacerle llegar vía e-rnail a: saracho@mi.c1

22
Parte I .

Los Modelos de Competencias

-r,
,
.7
Los modelos de competencias

EL PROPÓSITO DE ESTA OBRA es proveer al lector de un modelo general


de gestión por competencias que sirva de marco teórico e instru-
mento para la toma de decisiones respecto de qué modelo o mode-
los aplicar, según los resultados que se pretendan obtener a partir de
gestionar los recursos humanos por competencias. Por lo tanto, su
principal objetivo es ayudar, tanto a directivos como a consultores y
expertos en recursos humanos, a tomar las decisiones correctas acer-
ca de:

o La elección de el/los modelos de competencias que mejor


responderán a las necesidades que se pretende satisfacer.
O La metodología a utilizar para la implantación de cada mo-
delo.

Nuestra premisa fundamental es que para gestionar las compe-


tencias de la totalidad de las personas de una organización es preci-
so aplicar no uno, sino tres modelos de competencias distintos. Esto
significa que si bien hasta el presente se ha hablado de "gestión por
competencias" como un único modelo que implica una determina-
da conceptualización de competencia, una metodología para la iden-
tificación de las mismas, y unos instrumentos para su evaluación y
desarrollo; de ahora en más, hablar de gestión por competencias
implicará hablar de un modelo general que abarca tres modelos,
cada uno de los cuales sirve para obtener distintos resultados, según
la capa jerárquica de la estructura a la que se aplicará, y el uso que
se dará a las competencias en cada una de dichas capas de la estruc-
tura.
Por lo tanto, nuestra propuesta de un modelo general de gestión
por competencias se refiere a la creación de un nuevo marco inte-
grado, necesario para evaluar y decidir cuál de estos tres modelos
resulta conveniente aplicar teniendo en cuenta fundamentalmente
dos variables:

27
José Maria Saracho

o ;1 ~i_veljerárquico de la estructura al que se quiere aplicar


gestión por competencias, y Los tres modelos de competencias
O El uso que se d - 1
. ara a as competencias una vez identificadas y
definidas.
. ~~ notable que a esta altura no exista aun un modelo general de
gestión .por competencias y que debido a ello los tres modelos exis-
~~~tessigan, aplicándose de manera aislada o discrecionalmente sin
guna gUia clara acerca de para qué y cómo utilizar cada uno de
ellos. Los modelos en cuestión son: Quizá resulte sorprendente para el lector la afirmación de que
"existen tres modelos". Pues a ciencia cierta así es; el resto, modelos
O El modelo de competencias distintivas. cuya mayoría tienen nombre y apellido de grandes instituciones,
O El modelo de competencias genéricas. consultoras, universidades, empresas y hasta de países, son sólo va-
O El modelo de competencias funcionales. riaciones sobre estos tres grandes modelos. Por supuesto estos mo-
delos también tienen nombre y apellido, pero en todo caso es el de
Sin embargo este no I- . . sus padres originales. El modelo de competencias distintivas lo creó
, es e uruco propósito del presente libro· tal
y desarrolló David McClelland, el modelo de competencias genéri-
c~~o lo expresa su nombre, Un modelo general de gestión por comp:ten-
ctas.. modelos y metodologías para la identificación y construcción de compe- cas lo creó y desarrolló William Byham, y el modelo funcional lo
r= t~mbién ofrece una detallada descripción de las metodolo ias
~elldentJficación y construcción de competencias para los tres ~o-
creó y desarrolló Sydney Fine.
También es posible que resulte sorprendente al lector que los tres
e os. modelos a los que nos referíamos no sean el modelo "conductista",
el "funcional" y el "constructivista". Si bien desde hace algunos años
se ha popularizado esta clasificación, creemos que es necesario ha-
cer una nueva distinción, dado que las prácticas han ido evolucio-
nando y los modelos de competencias que se utilizan actualmente
son otros. De acuerdo a la distinción circulante, el modelo funcional
refiere a desempeños o resultados concretos y predefinidos que la
persona debe demostrar en un proceso productivo determinado; el
modelo conductista se centra en identificar las capacidades de fondo de
la persona que conlleva a desempeños superiores; el modelo
constructiuista define competencias a partir del análisis y proceso de
resolución de problemas y disfunciones que se presentan en la orga-
nización.
Cuando en el marco de esta distinción se habla de modelo
"conductista", se hace referencia básicamente a un modelo que in-
cluye tanto al modelo de competencias distintivas de McClelland,
como al de competencias genéricas de Byham. Mientras que cuan-
do se habla de modelo "funcional" se incluye el modelo del análisis
funcional de Fine conjuntamente con otras metodologías destinadas
al análisis ocupacional como el Amad y el Dacum, entre otros. Sin
embargo el punto más oscuro de dicha clasificación es el modelo

29
José Maria Saracho
Un modelo general de gestión por competencias

"constructivista" que no es un modelo de competencias en sí mis- traducen dichas "capacidades para" reciben distintas denominacio-
mo, sino la aplicación del paradigma de la psicología constructivista nes según el modelo de que se trate; por lo general se les llama
al desarrollo de competencias. "indicadores conductuales" en el modelo de -cornpetencias distinti-
~ado que el modelo constructivista no es un modelo de compe- vas, "conductas clave" en el modelo de competencias genéricas, y
tencias propiamente tal, sino un enfoque instrumental, será necesa- "criterios de desempeño" en el modelo funcional.
rio hacer una nueva distinción respecto de lo que se ha dado en Tanto el llamado modelo conductista como el funcional se basan
llamar hasta ahora modelo conductista y modelo funcional. en Ía teoría del análisis situacional que sostiene que el mejor predictor
Según nuestro enfoque, tanto los modelos que suelen incluirse del comportamiento futuro de una persona es su comportamiento
bajo la categoría de conductista, como aquellos que se incluyen bajo pasado en una situación similar o idéntica a la que se enfrentará en el
la categoría de funcional, son todos ellos conductistas, dado que lo futuro. Dicha teoría del análisis situacional es estrictamente
c~n.ductista se refiere a un amplio paradigma de la psicología que se conductista y se opone a cualquier teoría mentalista que pretenda
distingue (y suele oponerse) a los paradigmas mentalistas. Es decir, predecir el comportamiento o el desempeño a partir de capacidades
estos modelos asumen que las competencias son constructos o defi- o características que, en estricto rigor, no sea posible inferir a través
niciones a las que se llega a partir de la inferencia (o conceptualiza- de comportamientos o desempeños concretos y observables.
ción) de ciertas capacidades o características que permiten a las per- Los llamados modelo conductista y funcional son, por lo tanto,
sonas comportarse o desempeñarse de una determinada manera en conductistas. Sin embargo, presentan grandes diferencias
un puesto de trabajo. Dichas inferencias pueden referirse técnica- metodológicas al momento de identificar y construir competencias.
mente a diversas categorías psicológicas o recursos I como habilida- Mientras que los modelos conductistas se centran en la descripción
des interpersonales, sociales, cognitivas, emocionales, o a actitudes de comportamientos para alcanzar un desempeño superior (compe-
como la fleXibilidad, la adaptabilidad, la proactividad, el espíritu tencias distintivas) o estándar (competencias genéricas), los mode-
emprendedor, o a conocimientos específicos no técnicos sobre de- los llamados funcionales se centran en la descripción de los resulta-
terminadas áreas de interés, o a motivaciones como la orientación dos que deben obtener los ocupantes de un puesto determinado, y
..al poder, a la afiliación, a los logros. Es decir, las inferencias pueden por lo tanto, en los comportamientos mínimos necesarios para un
ser muchas y variadas, pero son, en estos modelos, sólo inferencias desempeño aceptable (competencias funcionales). En los tres casos
r.ealizadas a partir de los comportamientos. Por lo tanto puede exis- la competencia refiere a unos comportamientos determinados que
tir una competencia que se conceptualice como orientación al lo- las personas realizan para lograr resultados superiores, estándar, o
gro, sí y sólo sí, la persona se comporta de una manera tal que mínimos; lo que intentamos remarcar aquí, una vez más, es que los
nunca se conforma con los resultados que obtiene y consistentemente tres modelos expresan las competencias a través de conductas y por
realiza esfuerzos por superar sus propios resultados; o puede existir lo tanto los tres se enmarcan dentro del paradigma conductista.
una competencia llamada flexibilidad sí y sólo sí la persona se corn- Volviendo al llamado modelo constructivista, dicho modelo sólo
p~rta de manera flexible frente a las ideas de otros o sus comporta- refiere a que el desarrollo de las competencias debe encararse des-
míentos. En cualquier caso estas características se expresan gene- de el punto de vista de dichas epistemologías. La palabra
ralmente corno una "capacidad para", que se hace observable a tra- constructivista refiere tanto al modo en que las personas incorporan
vés de comportamientos que las personas realizan o deben realizar cognitivamente las definiciones de competencias a su repertorio in-
en un puesto determinado. Los comportamientos que expresan o telectual, como al modo en que las personas desarrollan las compe-
tencias intemalizadas. Se trata de un modelo mentalista que asume
que es posible modificar el propio comportamiento a partir de "cam-
I ~~ el model? funcional se utiliza el término "recurso", originario de la psicología
biar la mente" o, dicho de otro modo, que la manera en que las
clínica congmtlva, para refererise a estos conceptos. personas aprenden a comportarse de manera distinta es "constru-

;·lO :11
José Maria Saracho

yendo" representaciones mentales que luego se verán reflejadas en Otras distinciones


el comportamiento de las personas. Algo que se opone radicalmen-
te postulado conductista de Van Foester: "si quieres ver el mundo
distinto actúa distinto", que es el presupuesto básico tanto de los
modelos llamados conductista como funcional. Por otra parte, el
constructivismo aplicado al desarrollo de competencias ha demos-
trado ser útil y eficaz; aunque, como hemos dicho ya, sostenemos
que no se trata de un modelo de competencias por sí mismo, sino de Hechas estas distinciones acerca de la clasificación que actualmen-
un abordaje para el desarrollo de las mismas. te circula, pasemos a explicar nuestra clasificación, a saber, cuál es la
especificidad de los modelos de competencias distintivas,genéricas y
funcionales.Para ello hemos identificado siete distincionesbásicasque
deben tomarse en cuenta para la elección de qué modelo de compe-
tencias se aplicará a cada capa jerárquica de la organización y según
la utilización que se les dará. Las distinciones son:

o Distinciones respecto de las premisas básicas.


O Distinciones respecto del foco del cambio.
O Distinciones respecto de la metodología de implantación.
O Distinciones respecto de los componentes de las competen-
cias.
O Distinciones respecto de la identificación y construcción de
competencias.
O Distinciones respecto del modo de pensar la organización.
O Distinciones respecto de la metodología de evaluación.

Distinciones respecto de las premisas básicas

El modelo de competencias distintivas, se basa en la premisa de que


las personas poseen ciertas características que les permiten desem-
peñarse "exitosamente" en una organización determinada, y por lo
tanto, identificar dichas características permite a la organización
atraer, desarrollar y retener a las personas que poseen dichas carac-
terísticas, ya que dichas personas son las que permiten a la organiza-
ción obtener resultados sobresalientes y por lo tanto garantizan man-
tener y mejorar el desempeño organizacional en un nivel superior.
Toda la corriente de pensamiento que ha surgido en torno al concep-
to de "talento" se sustenta en las premisas de este modelo.
El modelo de competencias genéricas, se basa en la premisa de que
José María SaracllO
Un modelo general de gestión fiar unnpetencias

existen ciertas conductas típicas que permiten a una persona desem- variables en su conceptualización de competencia, cada uno de ellos
peñarse "Correctamente" en un puesto determinado, y que dichas asume que el cambio en los resultados organizacionales dependen
cond~ctas Son generales o genéricas, dado que son las mismas que en mayor medida del cambio en alguna de estas tres variables.
per~I~en a otra persona desempeñarse "correctamente" en un pues-
t~ slmIl~r ~n otra organización. Es decir, a igual puesto en organiza- La persona ,--\ El comportamiento r-\ El desempeño
ciories SImI)ares, las conductas necesarias para un buen desempeño (características) y (conductas) L..f (resultados)
son las mismas. Este modelo se sustenta en torno a las premisas de
los conceptos de "mejores prácticas" y "benchmarking". El modelo de competencias distintivas hace hincapié en las personas,
.El mo~e[o de competencias funcional; se basa en la premisa de que ya que sostiene que una competencia es una combinación de carac-
existen CIertos resultados mínimos que debe obtener una persona en terísticas que le permiten a alguien comportarse de cierta manera
un puesto determinado, y que dichos resultados mínimos son los para conseguir unos resultados extraordinarios o de nivel superior.
que deben garantizarse para que se cumpla con los estándares de Por lo tanto, lo que importa a este modelo es hallar las característi-
p.r~ductividad, calidad y seguridad requeridos para que la organiza- cas diferenciales entre personas a partir de los distintos resultados
cion p~eda asegurar el cumplimiento de sus metas de producción. que obtienen en el trabajo y, a partir de haberlas identificado, crear
Es decir, cada puesto en cada organización debe establecer los re- un perfil o patrón de características que servirán para gestionar el
sulta~os mínimos que debe obtener cada ocupante de un puesto de- cambio de esas características personales en el resto de las personas
terminado, Todas las metodologías y sistemas que han surgido en de la organización.
torno al concepto de "competencias técnicas", "normalización de El modelo de competencias genéricas hace en hincapié los comporta-
competencias" y "certificación de competencias" se sustentan en las mientos, ya que sostiene que una competencia es una conducta o
premisas de este modelo.
combinación de conductas que, si se realizan de una manera deter-
minada, permitirán a cualquier persona que ocupe un rol llegar a
unos resultados estándar que la organización requiere de dicho roL
Distinciones respecto del foco del cambio Por lo tanto, lo que importa a este modelo es hallar las conductas
efectivas para un rol determinado, para luego generalizarlas y crear
Aunque resulte de perogrullo, es necesario recordar que cada perfiles o patrones basados en comportamientos esperables para todo
v,ez que una organización decide implantar gestión por competen- aquel que ocupe el roL Halladas las conductas no importa quién las
eras lo hace porque ha decidido realizar un cambio. El sentido co- realice pues llegará a los mismos resultados, por lo que cualquier
mún nos dice que dichos cambios siempre están orientados a conse- ocupante de un rol deberá cambiar sus comportamientos para resul-
gui~ un, impacto en el negocio. El presupuesto básico, cuando se' tar efectivo en dicho roL
decId~ I~plantar gestión por competencias, es que los resultados El modelo de competencias funcionales hace hincapié en el desempe-
organ.tzaclOnales son causados por el desempeño de las personas, ño, ya que sostiene que una competencia es una función, es decir,
que dícho desempeño es causado por los comportamientos que rea- una competencia involucra personas, comportamientos y recursos
lizan la,s personas para lograr esos resultados, y que dichos com- combinados de una manera tal que a partir de ellos la organización
portamientos están causados por ciertas características de las perso- obtiene unos resultados determinados, Por lo tanto lo que importa a
nas que les permiten llevar a cabo determinadas conductas (habili- este modelo es hallar los resultados que cada rol debe aportar y en
dades, conocimientos, actitudes y motivaciones, o recursos, entre consecuencia el perfil o patrón para cada rol estará definido por los
~tras características). Por lo tanto, la gestión por competencias es resultados parciales que en su totalidad provocan un desempeño de-
SIempre una herramienta que afecta indirectamente a los resultados terminado para cada rol. Determinados los resultados necesarios
organizacionales. Aunque los tres modelos consideran estas tres para cada rol, no importa quién realice las acciones ni cómo las
...
Un modelogeneral de gestión por competencias
José María Saracho

realice, el cambio siempre debe realizarse en función de los com- ficar el talento particular de cada una de esas personas de .de~em.pe-
portamientos que llevan al desempeño requerido para cada rol. ño superior, con el objetivo de que dicho talento pueda dlstnbUlrse

en la organización.
El paso siguiente consiste en identificar cuáles s~n los c~mpor-
Distinciones respecto de la metodología de implantación tamientos específicos que las personas de desempeno supenor rea-
lizan para alcanzar esos resultados sobresal~entes. Dichos com-
Los distintos enfoques de estos tres modelos han originado tres portamientos se pesquisan a través de ~ntrevlstas de eventos con-
metodologías distintas para la implementación de gestión por com- ductuales, una técnica diseñada espeCialmente para es~~fin. En
petencias en las organizaciones. este punto resulta crítico para este modelo la ídentíñcación de las
El modelo de competencias distintivas parte de un análisis estratégico conductas que exhiben las personas que no alcanzan resultados
sobre el estado actual de situación y el estado deseado, a partir del sobresalientes en los mismos tópicos que otros sí alcanzan. Es de-
cual surge necesariamente una brecha o diferencia que deberá redu- cir se identifican también los comportamientos de quienes tienen
cirse o eliminarse. Este modelo considera que dentro de toda orga- un' desempeño promedio e incluso bajo. Dicha información ~s la
nización existen personas que poseen las competencias necesarias que se utiliza para realizar las escalas por nivel para una misma
para reducir o eliminar la brecha y llegar al estado deseado futuro. competencia. Esta característica del modelo es la que ~ohace. una
Esas personas son las que, en el estado acutal, obtienen los mejores herramienta de desarrollo de gran precisión y que lo diferenCiade
resultados, es decir, las personas de desempeño superior o talentos. los otros dos modelos.
La hipótesis central del modelo consiste en asumir que si ese talento Finalmente, los comportamientos identificados como críticos, es
escaso se generaliza hacia el resto de las personas, entonces la orga- decir aquellos que sólo realizan las personas de desempeño supe-
nización obtendrá también resultados sobresalientes. rior son analizados y desagregados por expertos con el objetivo de
Por lo tanto, el siguiente paso consiste en la identificación de esas des~ifrar qué características, o combinación de características, po-
personas que '~btienen resultados sobresalientes. Para ello también seen dichas personas y que son las que les permiten comportarse de
es necesario determinar claramente cuáles son los criterios a partir tal manera.
de los que se consideran sobresalientes los resultados. Aunque exis- Las competencias resultan entonces en una descripción d~ carac-
te una marcada preferencia por los criterios objetivos, expresados terísticas o combinación de características personales asociadas a
en números y básicamente relacionados con la agregación de valor ciertos comportamientos específicos, agrupados por niv:les, que al
al negocio, este modelo considera, sobre todo, variables de com- realizarse en los niveles superiores causan un desempeno sobresa-
portamiento deseable, relacionados con los valores y la idiosincra- liente.
cia de la organización, los estilos de liderazgo, las relaciones ínter- El modelo de competencias genéricas asume que las competencias son
personales y las motivaciones personales, particularmente las que algo que les permite a las personas comportarse de manera efectiv~
se relacionan con la visión de la organización y, por lo tanto, facili- en un determinado puesto o rol, y que los puestos o roles, por defi~l-
tan el alineamiento de las personas con los objetivos estratégicos del ción son similares o idénticos en las diversas empresas de una mis-
negocio. ma industria en un mercado determinado. Siguiendoeste presupuesto
Es importante notar que los resultados sobresalientes se refieren se selecciona un grupo de empresas exitosas y se identifican las me-
a áreas particulares y finitas y que por ello habrá personas cuyo jores prácticas de cada puesto o rol en cada una de ellas. Lue~o se
desempeño superior corresponde, por ejemplo, a su capacidad de aplica la técnica del incidente crítico de Flanagan, ya sea ~ trav.esde
gestionar el presupuesto, mientras que otras sobresalen por su capa- entrevistas o de cuestionarios autoadministrables. Con dicha infor-
cidad de liderar equipos, u otras sobresalen por su capacidad de mación se generalizan las conductas siguiendo la regla del mínimo
resolver problemas, y así sucesivamente. Es decir , se trata de identi- común denominador del comportamiento de las personas que ocu-

,1Ii
José María Saracho
Un modelo general de gestión por competencias

pan esos puestos. Una vez identificados los comportamientos, estos Nada tienen que ver los procesos productivos, ni pasados ni ac-
se agrupan bajo la denominación de conductas clave o conductas tuales ni futuros, con la empresa del conocimiento, el aplanamiento
críticas y a dicho conjunto se le asigna un nombre y se redacta una de las estructuras, la flexibilidad y adaptabilidad, y toda la serie de
definición genérica sobre la competencia así identificada. Cabe acla- conceptos y paradigmas que se aplican a las capas jerárquicas altas
rar que en este modelo las conductas clave se definen por presencia y medias de las organizaciones. El corazón productivo de las em-
o ausencia, es decir, el comportamiento competente es uno solo y presas, es decir, el lugar donde los insumas se transforman en pro-
no admite escalas o niveles, por lo que el modelo resulta efectivo ductos de consumo no sigue las reglas ni las tendencias de los gurúes
para capacitar y llevar a las personas a un nivel de eficiencia estan- de la empresa del futuro, y es por ello que este modelo, basado en
darizado en su puesto o rol actual, pero no sirven para desarrollar el funciones, tareas y responsabilidades, sigue vigente y es el único
potencial de las personas. modelo de competencias aplicable a la producción que requiere,
Las cornpetencias se agrupan en taxonomías o diccionarios de gracias a la globalización y la competitividad, elevar cada día más
competencias que por lo general refieren a puestos de gestión, pues- sus estándares de calidad y seguridad.
tos de supervisión, puestos comerciales, puestos de servicios, pues- Es por ello que la metodología del modelo de competencias fun-
tos de liderazgo, puestos operativos, etc. cional es la menos "humanista" de los tres modelos, ya que conside-
Luego, a partir de la taxonomía, se construyen herramientas de ra a las personas como elementos de una gTan maquinaria produc-
selección de personal, evaluación 360, assessment center, y entrevistas tiva.
conductuales; así como todo tipo de programas de capacitación pre- El modelo funcional parte estableciendo el mapa de procesos y la
definidos para cada grupo de competencias de la taxonomía o inclu- cadena de valor de cada empresa particular. Una vez identificados
so para cada una de las competencias. los procesos y el valor que agrega cada uno de ellos se identifican
Finalmente, se reúne un grupo de personas conocedoras de los los resultados que cada proceso entrega y se realiza un análisis o
puestos o roles de la organización, y guiados por consultores o ex- desagregación de dichos resultados por planta, división, área, jefatu-
pertos eligen las competencias que se asignarán a cada puesto o rol. ra, o cualquieras sean las unidades funcionales en las que esté expre-
En algunos casos las competencias de la taxonomía se "adaptan", en sada la estructura organizacional en cada uno de sus procesos. Este
términos de lenguaje, y se agrupan en perfiles de competencias por análisis se realiza con la metodología del análisis funcional que lle-
puesto o rol. van a cabo un gTUpOde personas conocedoras de los procesos y al
El modelo de competencias funcionales, tal como su nombre lo indi- que se denomina panel de expertos. El panel de expertos realiza la
ca, tiene por objetivo establecer una relación estrecha, y lo más pre- desagregación lógica o funcional acerca.de cómo un resultado ma-
cisa posible, entre el desempeño individual y el desempeño yor es el producto de otros resultados menores, y cómo esos resulta-
organizacional a nivel productivo. Parte del principio que establece dos menores son a su vez el resultado de otros más pequeños. El
que un gTan resultado para ser alcanzado requiere de la realización objetivo no es saber qué hacen las personas para lograr esos resulta-
de una gran cantidad de pequeños desempeños individuales que apor- dos, y menos aún cómo lo hacen, es decir, las personas como tales
tan al desempeño general de la organización. Esta visión mecanicista no importan en este modelo, lo que importa son los comportamien-
de la organización, aunque parezca anacrónica, resulta sumamente tos mínimos y necesarios que cualquiera debe realizar para lograr
eficiente en los procesos productivos donde el concepto de hombre dichos resultados. Las personas sólo entran en el modelo cuando se
máquina u hombre-engranaje sigue teniendo la misma importancia considera que los resultados más pequeños (técnicamente sub fun-
y vigencia que en los tiempos de Taylor. La creciente automatización ciones) pueden ser alcanzados por un solo individuo.
y tecnologización, lejos de humanizar el trabajo productivo, ha lle- Identificados esos resultados mínimos, que pueden ser realiza-
vado a que la unión hombre-máquina sea cada vez más estrecha y dos por un solo individuo, se procede a redactarlos de manera tal
especializada. . que expresen conductas. Es importante notar que aunque las com-

;,39
Un modelo general degestión por comjJe/.e71cias
José Maria Saracho

petencias en el modelo funcional parecen describir comportamien-


tos reales, estos no son tales, es decir, no son conductas que las per-
sonas exhiban en la realidad, sino comportamientos que "deben"
~?~< ,'r,:;.,,~
realizar. DIST.INTIVAS l?~ '(" _'ilA'~;;;":i.,GENERICAS--:'~;""b";.~'\~"F..UNCIONAL';~fé:' ',;,
Aunque estos criterios de desempeño expresan el mínimo resul- - Análisis del proceso
Análisis estratégico: Selección de empresas productivo y determinación
tado a alcanzar por el ocupante de un cargo, la mayoría de las veces I determinación de brecha exitosas por industria de la cadena de valor
son a la vez el mínimo y también el máximo, es decir, se trata de
Identificación de las
unos resultados precisos que no deben ser ni menos ni más que los Identificación de Identificación de mejores funciones del proceso Y
que debe producir alguien en su puesto. No se trata por tanto de 11 personas de desempeño prácticas por puesto/rol sus correspondientes
superior resultados
capacidad personal ni potencial, y menos aun que el ocupante de un
Realización del mapa
cargo aspire a sobrepasar los resultados que se le piden. Por el con- Determinación de Identificación de funcional hasta el nivel de
criterios para la comportamientos que subfunciones: resultados
trario, las competencias de este modelo son sumamente restrictivas, 111 llevan a las mejores
diferenciación de que puede obtener una
tanto en lo que refiere a su no cumplimiento como a la superación desempeño superior prácticas sola persona
de los estándares establecidos. Entrevistas de incidentes Determinación de los
Entrevistas de Eventos
críticos a muestra recursos personales:
Los criterios de desempeño así identificados se agTupan en catá- Conductuales para la
representativa de personas conocimientos y
IV identificación de habilidades; Y los recursos
logos cuyo grado de generalidad abarca sólo a determinados cargos conductas que llevan al que ocupan puestos
similares del entorno
llamados genéricos o familias de cargo, es decir, cargos que varían desemoeño superior
Redacción de
sólo en algunos aspectos del trabajo particular que no afecta a los Análisis de las Definición conceptual de competencias basadas en
características que competencias y conductas desempeños: resultados
resultados. V permiten realizar las genéricas por puestos: mínimos a obtener por
Las competencias en este modelo se definen como "una capaci- conductas que llevan al taxonomía cada ocupante de un
dasempeño superior ,puesto
dad para", que luego se traduce en comportamientos (criterios de
y
desempeño), suelen incluir una serie de anexos tales como el con-
Formulación de
competencias:
Análisis de puestos y
asignación de Establecimiento de normas
texto en el que el trabajo se realiza, los recursos materiales, las ma- VI características asociadas competencias elegidas de de competencias
a comportamientos y la taxonomía
quinarias, la tecnología, los conocimientos técnicos que las personas resultados sobresalientes
deben tener para operar máquinas o procesar información, e inclu- Diseño de perfiles a partir
Elaboración del perfil de de la asignación de
so los llamados "recursos personales" que pueden ayudar al ocu- VII
Elaboración del perfil de
competencias requeridas competencias por cargos o
competencias deseables
pante de un cargo a alcanzar los resultados descritos. cargos genéricos

Las competencias así definidas conforman una norma de compe-


Comparación de las Acreditación de
tencia, es decir, una regla o referente para la medición del desempe- Comparación de las
competencias de cada uno competencias y
VIII competencias de cada establecimiento de brechas
ño individual y organizacional. Dichas normas se conforman con el uno con el perfil deseable con el perfil requerido

objetivo de que las empresas, e incluso los estados, puedan acreditar Entrenamiento para el Capacitación para el cierre
Entrenamiento para el
y certificar a los individuos a través de evaluaciones estandarizadas, desarrollo de las desarrollo de de brechas y obtención de
IX comportamientos la certificación
y de esa manera garantizar que alguien es capaz de obtener determi- características y los
comportamientos requeridos
nados resultados en determinados cargos que exigen competencias .. ?'
Pasos para la implantaaon de los ,J modelos.
idénticas o similares. Es decir, este modelo también sirve para ga-
rantizar cierta movilidad interna y externa de las personas en un tipo
de cargo determinado de una industria también determinada.

41
110
José María Saracho
-- Un. modelo general dr gestión por competencias

Distinciones respecto de los componentes El modelo de competencias distintioas considera una combinación de
de las competencias habilidades cognitivas, habilidades interpersonales, habilidades de
liderazgo, motivaciones, actitudes, rasgos, y conocimientos aplica-
Los tres modelos producen competencias cori diferentes caracte- dos o know hoto.
rísticas, esto es, el producto -las competencias mismas- se presen- El modelo de competencias genéricas hace hincapié básicamente en
tan, en los diccionarios o catálogos, incluyendo diferentes variables. los comportamientos y por lo tanto en las habilidades interpersonales,
cognitivas y de liderazgo; mientras que sólo incluye algunosconoci-
En el modelo de competencias distintivas las variables habituales mientos específicosen escasas ocaciones, y toma la motivación como
son:
un aspecto de la persona que soporta los comportamientos pero no
O Nombre de la competencia. es modificable o desarrollable, por lo que sólo se identifica a modo
O Definición.
de dato anexo.
O Indicadores conductuales (graduados por nivel). En el modelo de competencias funcumal se toman en cuenta princi-
palmente los conocimientos técnicos y aplicados, las habilidades es-
En el modelo de competencias genéricas las variables habituales pecíficas o destrezas; mientras que los aspectos actitudinales se tie-
son:
nen en cuenta como soporte de ciertos modos o maneras requeridas
O Nombre de la competencia. para hacer bien el trabajo.
O Definición.
A continuación se presenta un cuadro que ilustra los aspectos
O Acciones clave (sin graduación de nivel). considerados por cada modelo:
O Conocimientos y habilidades.

En el modelo de competencias funcionales las variables habitua-


. les son:
O Nombre de la unidad de competencia.
D Descripción general.
D' Elementos de competencia.
O Criterios de desempeño.
D Opcionales: campo de aplicación, conocimientos asociados,
recursos.

Sin embargo, estas diferencias implican mucho más que un inodo


habitual de presentación, dado que las variables incluídas en las com- Componentes de las competencias según cada modelo.
petencias abarcan distintos aspectos o componentes.
Los tres modelos toman la conocida referencia sobre las compe-
tencias respecto de que estas implican "un saber", "un poder" y "un
querer" hacer, o dicho en otros términos, toda competencia incluye
conocimientos, habilidades y actitudes. Sin embargo, cada uno de
estos tres modelos, incluye estos aspectos combinándolos de mane-
ra diferente. Los componentes de dichos aspectos varía en los tres
modelos.

42
>
I:¡;
Un modelo general de gestión por competerzcias
José María Saracho

Ejemplos de competencias EjemplO de competencia genérica

Ejemplo de competencia distintiva Análisis de Problemas

Obtener información relevante e identificar los asuntos y relaciones


'. rti de una base de información; relacionar Y comparar
Orientación al logro clave a pa Ir .
datos de diferentes fuentes; identificar las relaciones causa-efecto.
Es fijar las propias metas de manera ambiciosa por encima de los
estándares y expectativas establecidos por otros, mostrando insa- Acciones Clave
tisfacción con el desempeño promedio.
o Detectar la existencia de problemas Yoportunidades.
Indicadores conductuales O Recopilar toda la información relevante.
O Identificar los asuntos o problemas fundamentales.
Nivel Descripción O Organizar la información.
O Reconocer las tendencias.
1 Trabaja para alcanzar los estándares establecidos por el
O Identificar las relaciones causa-efecto.
management. Intenta hacer bien el trabajo. No introduce
mejoras concretas.

2 Introduce cambios concretos en sus métodos de trabajo


con el fin de mejorar su desempeño .
.'
3 Fija sus propios estándares y establece métodos para
medir sus resultados y compararlos con un nivel de exce-
lencia fijado por sí mismo.

4 Establece objetivos desafiantes y realistas haciendo con-


sideraciones explícitas del posible beneficio o rentabilidad
del negocio. Emprende acciones numerosas y sosteni-
das en el tiempo para alcanzar un objetivo difícil.

5 Asume riesgos de negocios calculados. En un entorno de


incertidumbre y adversidad compromete recursos y tiem-
po para mejorar su desempeño y lograr sus objetivos. Ani-
ma al equipo a asumir riesgos. -

41
José ltl/aria Saracho
Un modelo general de gestión por competencias

Ejemplo de competencia funcional


Distinciones respecto de la identificación
y construcción de competencias
Realizar mantención de sistemas hidráulicos

Unidad relevanre para aquellas personas cu .. Llamamos identificación de competencias de manera general a
las actIvidades de mantención m '. vas responsabilIdades incluyen, entre otras
industriales. ecanlca de srsternas hidráulicos, en equipos mineros ~ un proceso integrado de actividades y aplicación de métodos, téc-
~Éleñíe~~~~~":t~~...,,_.;-,~ nicas e. instrumentos para pesquisar y recoger la información, o
Realizar . - r"er.IOS.,de_desempeno"'~'~""~""_~m'''T'''''''''~' ... _
.. 1. El sIstema es despresuriiad"- ~~~>H;~",,,,,,>;:~_ .. ,*'-fIf:ili.l!-~ los componentes, que contendrán las competencias. La construc-
man.tenclOn totalidad, comunicando al e . o y las presiones retenidas son liberadas en su
~~ slst~mas actividad, según pauta de tra~~''po de trabajo el término de la realización de esta ción se refiere al proceso posterior de análisis y procesamiento de
Idráuhcos empresa. JO,especilicaclones dellabricante yeslándares de la
2. Los componentes del sistema h'd á r la información para la conceptualización y redacción de las com-
empaquetaduras y bombas) Son I r u ICO(mangueras, cañerí~s, finings, válvulas,
especificaciones del fabricante rreVI~dos completamente, segun pauta de trabajo, petencias.
3. El equipo es limpiado cUidad~ oce Imlento: y estándares de la empresa.
estándares de ta empresa. samente, segun pauta de trabajo, procedimientos y Cada uno de los tres modelos posee métodos, técnicas e instru-
4. Los componentes det sistema h'd .. . .
bombas, actuadores, o'rings sellos' raulico (flUidos, filtros, mangueras, válvulas, mentos distintos para realizar la identificación y construcción de las
limpiados o reparados o ree';'Pla d y respiraderos de estanque) son revisados y
especificaciones del fabricante p za ~s, ~oordlnada,,:,ente,segun pauta de trabajo, competencias.
... __. S. El equipo es armado en fo;m~~ . muentos y estandares de la empresa.
labricante, estándares y prOCedim' ~'dadosa y precisa segun especilicaciones del
En el modelo de competencias distintivas la información se recoge a
6. El sistema es puesto en se";i~n os de la empresa.
pruebas pre operacionales corn . 10 cUldado~amente para la realización de las
través de la Entrevista de Eventos Conductuales (Behavioral Event
~0."}lIl'.r",",~"""".p'roc~imi~~~~ de la empr~sa. uOlcando previamente al equipo de trabajo, según lnterview o BEl), una técnica de entrevista semi estructurada, orien-
L
""·"""·'~~~~'~,.,~;~~~".t."""",~~~,.,~ _
~~t;~~"rt~-:-.~:~
u -
a pe~s."na lielle que demostrar sus com
~:c;'._'"
t
~~~~
. . " ~
tada a obtener relatos detallados sobre cómo realizan su trabajo las
CondICIones y situaciones pe enclas en el siguiente contexto:
Ma~enCión de sistemas óleo hidráulicos:
personas que logran resultados sobresalientes que son críticos para
Identificación de componentes del sistema .. la organización, La construcción de las competencias se realiza apli-
actuador y de filtro, medición de presi fI '. mantenclon de bombas centrifugas, cambio de
HerramIentas Ion, ujo, temperatura y tiempo. cando la técnica del análisis temático a los relatos obtenidos, lo que
II Llave de torque, manómetro, herramientas mecánicas.
permite codificar la información a fin de diferenciar el desempeño
:t~f%$!4'::::~7¡:t'l>&,~\~~~{Z¿';¡~~O~::;-~~~2~~~~mL"~~~~~~~_" .. superior del desempeño promedio, Una vez halladas las diferencias
os SI~UlentesCOnocimientos son necesarios
garantizan, pero forman parte de ella: para la demostración de esta competencia. No ta entre los comportamientos de las personas de desempeño sobresa-
Sa~r leer, escrIbIr y calcular: . liente y las de desempeño promedio se procede a analizar en detalle
Leer y entender orden de trabajo leer . .
Sistemas hidráulicos, leer y entend~r len Yu:~tender procedimientos y especificaciones de los relatos a través de la técnica llamada CAVE (content analisys 01
realizar COnversionesde medida us g J Y lerga técnica, Interpretar planos y gráficos
Conocer prOCedimientos de' ,ar computador a nivel básico. ' verbal expression), que permite identificar la ocurrencia de patrones
o Limpieza de equipos 'y despresurización de' . .. , redundantes en el discurso y que refieren a grupos de conductas o
T componentes, Pruebas pre operacionales N ecuipos, RevlSlon,.hmpieza y reemptazo de
ener conOCimientos de hidráulica avanzada' c:
rmas y estandarlzaclon de fittings.
comportamientos causados por alguna característica o combinación
Q Identificar clases de componentes "d I Y.~Iste~as de control electrónicos:
faltas, diagnosticar faltas básicas ~a:ib~~~flcar slst,emas, conocer terminologia, identificar de características personales,
resistencia y polaridad de corrient~. ' electriCidad y electrónica básica; medir voltaje,
En el modelo de competencias genéricas la información se recoge a
través de la Entrevista de Incidentes Críticos (CriticallncidentMethorf;,
una técnica de entrevista estructurada, orientada a obtener un lista-
do o colección de las conductas críticas que realiza una persona en
un puesto determinado, La criticidad de las conductas se define por
el nivel de prioridad de las tareas que lleva a cabo el ocupante de un
puesto para desempeñarse correctamente, Aunque el Método del
Incidente Crítico también puede aplicarse mediante cuestionarios
en formato de formulario, lo más habitual es que se realice a través
de entrevistas individuales.

4·(j
,17
Un modelo general de gestión lior comfiete71úas
José María Saiacho

Dado que la entrevista de incidentes críticos se aplica a una gran tos, hasta llegar a los resultados que pueden expresarse en términos
cantidad de personas que ocupan el mismo puesto o puestos muy de desempeño individual. .
similares en una organización (o en muchas organizaciones cuando La construcción de competencias se realiza redactando la infor-
se trata de taxonomías que ofrecen las grandes consultoras), lo habi- mación que se ha identificado como desempeños individuales, con
tual es que las entrevistas se estructuren en un protocolo de pregun- una fórmula estandarizada según la cual primero se coloca el verbo,
tas sobre una variedad de tareas previamente establecidas. Para es- luego el objeto y luego la condición. Una vez redactadas las definí-
tablecer dichas tareas se aplica la tecnica del Análisis de Puesto (Job cio~es de las competencias se procede a redactar los elementos de
Analisys). Luego se reúne un grupo de expertos conocedores del competencia, que son los que agrupan una serie discreta de desem-
puesto y priorizan las tareas para determinar a priori la criticidad de peños individuales a los que se llama "criterios de desempeño".
cada una de ellas. Luego se redactan preguntas estructuradas para Adicionalmente se incluye información complementaria, que tam-
indagar cuáles son los comportamientos que realizan las personas bién ha sido pesquisada durante los paneles, relacionada con condi-
para ejecutar cada tarea crítica, a dicha colección de preguntas se le ciones de realización de las tareas, recursos personales, procedimien-
llama protocolo de entrevista de incidentes críticos. tos, tecnología, o cualquier aspecto que resulte relevante señalar para
Identificados los comportamientos, la construcción de compe- especificar factores adicionales que contribuyen a lograr los desem-
tencias se realiza aplicando la técnica del mínimo común denomi- peños descritos.
nador, realizando una comparación entre los diversos listados de
conductas críticas (priorizadas) por los distintos entrevistados. Las
conductas que aparecen con mayor frecuencia en orden de priori-
Análisis Temático y CAVE
dad se agrupan en un listado final y se las denomina "conductas Conductuales
clave" o "conductas críticas". Una vez establecidas las conductas
Entrevista de Incidentes Criticas Análisis del Perfil del Cargo
críticas se define conceptualmente la competencia y se le coloca un
nombre.
En el modelo de competencias foncionales la información se recoge a Panel de Expertos Análisis Funcional

través de la técnica llamada Panel de Expertos, que consiste en un


grupo de trabajo conformado ad hoc con el que se construye el mapa Metodología de identificación y construcción de competC7lciassegún cada modelo.
funcional de las diferentes áreas funcionales de la organización. La
metodología para construir los mapas funcionales es el Análisis Fun-
cional, que consiste en la desagregación progresiva de las grandes
funciones (productiva, comercial, etc.) en funciones más pequeñas, Distinciones respecto del modo de pensar
hasta llegar a las subfunciones que pueden ser realizadas por un la organización
solo individuo.
Los paneles de expertos se conforman con personas que desem- Los tres modelos de competencias han surgido para responder a
peñan cargos concretos del área funcional de que se trate y son guia- diferentes necesidades de las organizaciones en diferentes momen-
dos por un coordinador que preguntando sucesivamente "para qué tos del último cuarto del siglo veinte. Los valores, paradigmas y, lo
se hace esto", aludiendo al resultado de mayor nivel, va construyen- más importante, la conceptualización del trabajo de quienes crearon
do el mapa funcional. estos modelos también fue, por tanto, diferente. Sin embargo, dado
Las funciones se expresan en términos de resultados y a partir de que nuestro objetivo es aportar una herramienta para la toma de
cada resultado se desagregan los resultados parciales y así sucesiva- decisiones respecto de cómo utilizar los tres modelos en el marco de
mente conformando las ramificaciones de un árbol de causas yefec- un modelo general de competencias, la distinción más relevante que
José María Saracho Un modelo general de gestión por competencias

creemos debemos hacer en este sentido es atemporal y poco o nada reproducir las competencias distintivas de la organización en las
tiene que Vercon los orígenes de cada modelo, sino con la visión de personas que ocupan los roles clave de la misma. Recordemos que
la organización que tienen quienes quieren implantar gestión por este modelo trata de identificar las características de quienes obtie-
competencias. Más aun, dado que el presupuesto de nuestro modelo nen los resultados sobresalientes para luego desarrollar dichas ca-
general sirve para aplicar gestión por competencias a toda la organi- racterísticas en las otras personas que, ocupando roles clave, no las
zación, lo que nos interesa es la visión que tienen los tomadores de han desarrollado.
decisiones sobre cada una de las capas jerárquicas de la estructura Por otra parte, la metáfora del cerebro también la podemos apli-
organizacional. car a nuestra distinción entre las diferentes capas jerárquicas de la
Para realizar esta distinción tomaremos como referencia las estructura, ya que el nivel estratégico es también el que actúa como
metáforas que ha utilizado G. Margan en su libro Imágenes de la cerebro de la organización, ya que allí es donde se toman las deci-
organización, particularmente las metáforas de la organización como siones y se planifican las acciones que el resto de la organización
cerebro, como organismo, y como máquina, puesto que estas tres llevará a cabo. Aunque podría objetarse que las organizaciones ac-
metáforas pueden asociarse con gran exactitud a la visión de la or- tuales requieren que gran parte de los roles de la estructura tengan
ganización que sostiene cada uno de los tres modelos de competen- capacidad de toma de decisiones y asuman responsabilidad, y sean
cias. Según nuestra opinión, el modelo de competencias distintivas respondibles (según el neologismo de ElliotJaques) también por los
es el indicado para quienes ven a la organización como "cerebro", resultados de quienes le reportan, no es cierto que las decisiones y
el modelo de competencias genéricas es el indicado para quienes responsabilidades de los roles no-estratégicos requieran de las com-
ven a la organización como "organismo", y el modelo de compe- petencias que hacen distintiva a la organización como un todo.
tencias funcionales es el indicado para quienes ven a la orzaniza- Retomando el ejemplo anterior, si una de las competencias distinti-
. " o
ción como máquina". Por tanto, dada la naturaleza de los modelos, vas de la organización es la flexibilidad, no es cierto, por ejemplo,
cada una deestas visiones es aplicable a cada capa jerárquica de la que los mandos medios de la organización deban tener esa compe-
organización. tencia, dado que la Oexibilidad es una competencia diferenciadora
Para el modelo de competencias distintivas la metáfora de la org-aniza- de una organización respecto del mercado y no necesariamente ha-
ción como cerebro aporta una visión de la estructura organizacional cia el interior de la organización; de hecho, lo más probable es que
que aplica a la capa jerárquica responsable de la toma de decisiones una empresa que se distingue por su flexibilidad requiera de una
ejecutivo-estratégicas. La organización como "cerebro" funciona en toma de decisiones mucho más centralizada que una empresa cuyo
base a las personas y grupos de personas que son capaces de conte- distingo competitivo sean los estándares de calidad de sus produc-
ner y reproducir las competencias distintivasde la organización. Esto _tos, y que por lo tanto los cambios en función de las demandas del
es, si la organización se caracteriza por su flexibilidad las personas mercado sean muy pocos y de plazos largos, permitiendo a esa
son quienes dan esta propiedad a la capa más alta de la estructura de empresa dar directivas precisas a sus mandos medios y a la plana
la organización; si la organización se caracteriza por ser innovadora, productiva, ya que no se requieren respuestas rápidas para cambios
las personas de dicha capa deben poseer estas características. La importantes. Otro tanto sucede con empresas cuya distinción en el
metáfora del cerebro es tal porque alude a la capacidad que tienen mercado está dada por su capacidad de innovar y su inteligencia
las neuronas, o más precisamente, las redes neuronales, para reali- competitiva, dichas competencias a nivel de las personas son nece-
zar en pequeños grupos las mismas funciones que realiza el cerebro sarias en sus ejecutivos y sus directivos o responsables de innova-
en su totalidad; por ello Margan también dice que esta metáfora po- ción, pero no a nivel de quienes realizan lainvestigación o la im-
dría hacerse con los conceptos de holograma o fractal, pues ambos plantación que generan los productos innovadores.
conceptos se basan en el mismo principio. De hecho, el modelo de Es decir, las competencias organizacíonales deben "reproducir-
competencias distintivas está orientado precisamente a identificar y se" o estar representadas en la capa jerárquica más alta de la estruc-

50 5J
José Maria Saradio Un modelo general degestión por competencias

tura organizacional, y por lo tanto, el modelo de competencias dis- determinado, es el más apropiado para aplicar a quienes deben lo-
tintivas es el más adecuado para aplicar a los roles que concentran la grar que las cosas ocurran. .
toma de decisiones ejecutivo-estratégicas de cada organización. La capa media de la estructura organizacional debe funcionar en
Para el modelo de competencias genéricas la metáfora de la organiza- casi todos los casos como un organismo saludable capaz de hacer
ción como organismo aporta una visión de la estructura todo lo necesario para que los planes originados por el cerebro se
organizacional que aplica a la capa jerárquica media: aquella res- ejec,:utenapropiadamente. .
ponsable de hacer que las cosas ocurran. La organización como "or- Pará el modelo de competencias foncionales la metáfora de la .orgaru-
ganismo" funciona en base a las personas y grupos de personas que zación como máquina aporta una visión de la estructura que aplica a
son capaces de gestionar, es decir, transformar en hechos las deci- la capa jerárquica inferior, aquella responsable de producir las co-
siones y planes originados en la capa jerárquica más alta de la orga- sas. En la metáfora de la "máquina" la organización funciona de
nización. manera ordenada y previsible, transformando insumas en produc-
En la metáfora del "organismo" la organización funciona como tos de manera rigurosa y controlada. Los estándares de producción,
un ser vivo en un entorno cambiante, por lo que la organización seguridad y calidad son de vital importancia para la organización,
debe adaptarse exitosamente a dichos cambios. El aspecto fuerte de por lo que las personas deben funcionar de manera previsible, y
la metáfora está dado por la teoría de la evolución según la cual sólo controlable. Para la organización máquina 10 primordial es el proce-
los organismos más aptos son los que sobreviven a los cambios del so de transformación de insumas en productos, por lo que las perso-
medio. En ese caso, las organizaciones que logran adaptarse y so- nas son medios o recursos, al igual que las partes de una máquina,
brevivir deben ser imitadas. De allí que el paradigma de este mode- que deben seguirreglas claras y precisas sobre cómo deben obtenerse
lo sea el benchmarking, es decir, la imitación de lo que hacen los me- dichos recursos.
jores que Son aquellos que logran sobrevivir en el entorno cambian- El modelo funcional responde a este requerimiento, de hecho fue
te del mercado. Si las personas de la empresa X imitan los compor- creado para estandarizar resultados. Dichos estándares son los
tamientos de las personas de la empresa Y, que sobrevive en el mis- estándares mínimos de producción y calidad en condiciones de se-
mo entorno, entonces la empresa X sobrevivirá. guridad definidas. Los trabajadores como "personas" poco tienen
Lograr que las cosas ocurran requiere por tanto, que quienes que ver en este modelo, y sus comportamientos son sólo de interés
desempeñan esos roles sean capaces de "hacer" según los estánda- secundario a menos que estén directamente vinculados a los com-
res que fija la capa estratégica de la organización. Cuando los toma- portamientos que requiere la producción. De hecho, los comporta-
dores de decisiones de la capa estratégica de la organización reali- mientos en este modelo se describen siguiendo estrictas reglas gra-
zan los planes que le permitirán alcanzar los objetivos planteados, maticales que establecen el verbo, el resultado y la condición del
deben considerar a las personas que ejecutarán finalmente el plan mismo modo que podría describirse un enunciado de un programa
como personas predecibles, es decir, como recursos. Un plan de computacional. ..
comercialización, de producción, marketing, o cualquier otro, con- Que los trabajadores como personas no sean importantes para el
templa en la previsión de su ejecución unas competencias determi- modelo de competencias funcional nada dice de las políticas de re-
nadas de las personas que las realizarán; dichas competencias son cursos humanos que tenga la organización, y menos aun con la va-
previstas en términos de acción, de lo que deberán hacer las perso- lorización que a nivel organizacional tengan las personas en una
nas para cumplir con las metas y los objetivos del plan. Dichas ac- empresa determinada. De lo que se trata aquí es de la visión de la
ciones o comportamientos, al ser necesariamente previsibles para organización para implantar el modelo de competencias más efecti-
realizar la planificación, son estándares. Por tanto, el modelo de com- vo a esta capa de la estructura.
petencias genéricas que define a las competencias como los com-
portamientos efectivos que deben realizar las personas en un rol

52
José María Saradio
Un modelo general de gestión por competencias

comportamientos, es decir, observan sin tener en mente ninguna


conducta en particular. Por lo tanto los ejercicios situacionales no
tienen por qué guardar ninguna relación con las tareas concretas
que los evaluados deberán enfrentar en el futuro, sino que se diseñan
Organización como
organismo para crear la emergencia de respuestas que pongan en evidencia el
Organización como potencial de las personas para alcanzar resultados sobresalientes ante
máquina problemas de cierta índole.
Focode interéssegún el modo depensar la organización. Por el contrario, en los Assessment Center diseñados para evaluar
competencias genéricas se utilizan pruebas situacionales, tests psico-
Distinciones respecto de la metodología de evaluación lógicos de todo tipo, entrevistas, y cualquier forma de medición
posible, ya que el objetivo es evaluar en el aquí y ahora la emergen-
Aquí las distinciones requieren un grado mayor de precisión, ya cia de las conductas descritas en las competencias. Las pruebas si-
que los modelos de competencias distintivas y genéricas comparten tuacionales representan simulaciones que guardan un gran pareci-
algunas metodologías, por lo que las diferencias se aplican sobre do con las situaciones reales del puesto. Los observadores se focali-
todo al uso de los métodos y al diseño de los instrumentos de medi- zan en verificar si las conductas clave aparecen o no y con qué gra-
ción.
do de precisión.
Otra técnica de medición que comparte el modelo de competen-
Metodologías de evaluación compartidas: cias distintivas y el modelo de competencias genéricas es la Entre-
Assessment Centery Entrevista Conductual vista de Evaluaciónpor Competencias o Entrevista ConductuaJ.Cabe
aclarar que existe una gran confusión respecto de esta técnica, ya
En principio, tanto el modelo de competencias distintivas como que suele utilizarse indistintamente, e incluso como sinónimos los
",~lmodelo de competencias genéricas utilizan Assessment Center se- nombres de tres técnicas distintas: Entrevista Conductual, Entrevis-
'gún la metodología habitual, esto es, varios observadores evalúan ta de Eventos Conductuales, y Entrevista de Incidentes Críticos.
varias competencias a varias personas realizando distintas activida- Como se ha señalado más arriba, la Entrevista de Eventos
des durante una jornada completa o dos. Sin embargo, el Assessment Conductuales y la Entrevista de Incidentes Críticos son técnicas para
Center en el modelo de competencias distintivas se utiliza para eva- la identificación de competencias, por lo que no repetiremos aquí su
luar el potencial de desarrollo, es decir, características que posibili- especificidad. LaEntrevista Conductual es siempre semi estructurada
tan conductas requeridas a futuro; mientras que en el modelo de y requiere de gran entrenamiento por parte del evaluador. La Entre-
competencias genéricas se utiliza para evaluar capacidades actuales vista Conductual puede realizarse según dos variantes, de acuerdo
de comportarse según el patrón expresado en las conductas clave. al modelo que se esté utilizando. En el caso de la evaluación de com-
De hecho, el modelo de competencias genéricas utiliza Assessment petencias distintivas la entrevista conductual se realiza con técnicas
Center tanto para evaluar a las personas que ocupan un cargo en el activas de rol en la que el entrevistador enfrenta al entrevistado a
presente cama para evaluar candidatos en un proceso de selección. situaciones problemáticas que este debe resolver en ese mismo mo-
Los Assessment Center diseñados para evaluar competencias distin- mento. Si el entrevistador está evaluando la flexibilidad del entrevis-
tivas utilizan sólo pruebas situacionales creadas ad hoc para que los tado le preguntará, por ejemplo, qué piensa del actual gobierno o
ev~luados pongan en juego las características subyacentes que re- sobre algún tema candente o sobre la temática que sea hasta asegu-
quieren las distintas situaciones. El foco está puesto en los recursos rarse de que el entrevistado exprese honestamente su punto de vista
que la persona moviliza para afrontar los distintos ejercicios, por lo sobre el tema de que se trate; una vez conseguido ello el entrevista-
que los observadores no tienen expectativas predeterminadas de dor asumirá un punto de vista opuesto para entrar en franco debate

51
r
José María Saradia U71modelo general de gestión por competencias

con el entrevistado; o también puede hacerlo a través de preguntas esfuerzos de mejora en temas específicos. El éxito de la herramienta
circulares sin oponerse directamente a la opinión del entrevistado; se extendió y llegó hasta los mandos medios dando también exce-
en tal caso puede decirle al evaluado que el entrevistado anterior lentes resultados. La gestión por competencias basada en el modelo
tenía un punto de vista totalmente opuesto al suyo y que ese punto de de competencias genéricas, que alcanzaba su madurez para la mis-
vista es con el que el entrevistador acuerda. Es decir, en la Entrevis- ma época que el Feedback 360 (hablamos de mediados de los ochen-
0

ta Conductual para evaluar competencias distintivas, al igual que en ta) encontró una herramienta que le venía al dedillo, ya que las con-
el caso del assessment center, lo que se persigue es que el evaluado ductas "clave podían incorporarse directamente a los cuestionarios
ponga en juego sus capacidades o potencialidades para resolver si- del Feedback 360 con escalas de Lickert o similares; es decir, escalas
0

tuaciones problemáticas cuyo contenido puede no guardar ninguna según las cuales los evaluadores debían opinar con qué frecuencia,
relación con los futuros desafíos que enfrentará el entrevistado. cuán satisfecho, o cuánto necesitaba desarrollar las conductas des-
La Entrevista Conductual para evaluar competencias genéricas critas el evaluado. A principios de los noventa proliferaron las em-
persigue asegurarse que el entrevistado haya o no haya realizado las presas que ofrecían Feedback 360 primero en papel, luego en. com-
0

conductas requeridas en situaciones idénticas o muy similares a las putador, y finalmente vía toeb, tal como ocurre hasta nuestros días.
que debe enfrentar en su puesto actual o al que aspira ocupar. Al El modelo de competencias genéricas podría haber sido creado
igual que en las entrevistas de incidentes críticos, el objetivo es saber para utilizar esta herramienta y sacarle el mejor provecho. Hablar
si el evaluado se comportó de una manera determinada, pero en ese de evaluación de competencias a través de Feedback 360 es siempre 0

caso el entrevistador necesita información para validar una amplia hablar del modelo de competencias genéricas. Ni el modelo de com-
posibilidad de conductas y poder compararlas y priorizarlas, mien- petencias distintivas ni el funcional pueden hacer un correcto uso de
tras que en la Entrevista Conductual para evaluar competencias ge- esta herramienta.
néricas el entrevistador busca información acerca de conductas con- Las razones para realizar una afirmación tan tajante se encuentra
cretas ya definidas y requeridas para el puesto en cuestión según lo en casi todas las distinciones hechas hasta ahora y por lo tanto no las
establecen las conductas clave de las competencias. repetiremos. Sin embargo, existe una razón que resulta la más im-
portante e irrefutable: la estructura de la herramienta.
El caso del Feedback360° El Feedback 360 se estructura a partir de afirmaciones sobre con-
0

ductas, comportamientos, actitudes, motivos, valores, habilidades,


El Feedback :~60°es todo un caso dado que se ha transformado en creencias, cualquier cosa que se pueda afirmar que alguien hace,
una de las herramientas más utilizadas para la evaluación de compe- piensa, cree, sabe o siente. La evaluación, por tanto, consiste en
tencias. Al igual que el Assessment Center y la Entrevista Conductual, calificar en una escala determinada en qué medida el evaluador per-
esta herramienta tampoco fue creada originalmente para evaluar cibe lo que el evaluado hace, piensa, cree, sabe o siente. Por tanto,
competencias. El Feedback 360 se creó como una herramienta de
0 las conductas clave del modelo de competencias genéricas se ajus-
diagnóstico para desarrollar habilidades gerenciales, ya que la siem- tan perfectamente a este tipo de evaluación por escalas. Si tomamos
pre resistida evaluación fue siempre más resistida por los gerentes cualquier competencia genérica podemos ver esto fácilmente. Por
que por el resto de la organización, sobre todo cuando esta evalua- ejemplo:
ción es externa. El Feedback 360 ofreció una solución de compromi-
0

so en la que los gerentes podían ser evaluados internamente de ma-


nera anónima por las personas con las que trabajaban habitualmen-
te. La solución de compromiso resultó en una herramienta muy po-
derosa, ya que los gerentes se encontraron con información valiosí-
sima sobre cómo eran percibidos, lo cual les permitía focalizar sus

56 57
José María Saracho
Un modelo general de gestión J10rcompetencias

ANÁLISIS DE PROBLEMAS su principal característica es que las conductas descritas son gradua-
les y hacen referencia a los distintos niveles en los que las personas
pueden demostrar que poseen las características que causan sus com-
Obtener información relevante e identificar los asuntos y relaciones
portamientos. Veámoslo también a través de un ejemplo.
clave a partir de una base de información; relacionar y comparar datos
de diferentes fuentes; identificar las relaciones causa-efecto.

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
o Detecta la existencia de problemas y oportunidades.
O Recopila toda la información relevante.
Capacidad para percibir y diagnosticar variables críticas o situacio-
O Identifica los asuntos o problemas fundamentales.
nes complejas, identificando causas de las dificultades y evaluando
O Organiza la información.
opciones o alternativasde solución más atingentes, e implementándolas.
O Reconoce las tendencias.
O Identifica las relaciones causa-efecto.
Nive/1: Identifica y resuelve problemas simples. Reconoce informa-
ción básica.
Nive/2: Evalúa las situaciones, considerando sus variables centra-
En este caso basta tomar las acciones clave de la competencia y les. Es capaz de generar soluciones, evaluando diferentes alternativas,
agregarles Una escala ad hoc: frente a situaciones simples.
Nive/3: Identifica problemas y propone soluciones adecuadas para
las distintas dificultades de su trabajo. Comprende las variables
involucradas en un problema complejo, y es capaz de escoger e
implementar aquella solución más atingente.
Nive/4: Tiene una visión macro de las dificultades y problemas, con
un grado importante de exactitud. Analiza las situaciones, compren-
Recopila toda la información relevante. diendo las variables involucradas en los procesos, prevé dificultades y
genera alternativas de solución eficaces, con anticipación.
Identifica los asuntos o problemas fundamentales.

Organiza la información.

Reconoce las tendencias. Como puede observarse, cada nivel incluye varios comportamien-
os independientes en cada nivel, por lo que no resultaría correcto
Identifica las relaciones causa-efecto. plicar una escala de frecuencia o satisfacción en cada uno de ellos,
ado que los niveles implican comportamientos complejos _y
Cualquier diccionario de competencias genéricas admite este tipo ualitativamente distintos. Pero supongamos que, a pesar de ello,
de adaptación a un cuestionario de Feedback 360°. Sólo en ciertas ntentáramos aplicar una escala de frecuencia a estos niveles:
oportunidades, cuando las acciones clave descritas incluyen más de
una conducta, resulta necesario "desdoblar" la acción en dos. En el
ejemplo precedente, la conducta "detecta la existencia de problemas
y oportunidades" podría transformarse en dos consignas: "detecta la
existencia de problemas" y "detecta la existencia de oportunidades".
No ocurre lo mismo con las competencias distintivas, dado que

51! 5!1
p
José Maria Saracho
Un modelogeneral de gestión.por competencias

En el modelo funcional ambas evaluaciones, la de criterios de


desempeño y de conocimientos, tienen como propósito tanto la ca-
pacitación técnica como la certificación,por lo que las evaluaciones
suelen acompañarse de "evidencias", es decir, documentos que per-
miten al evaluado demostrar que posee ciertos conocimientos técni-
cos. por haber participado en cursos, seminarios, certificaciones, o
cualquier otra actividad formal.

Tiene una visión macro de las dificultades y


problemas, con un grado importante de exactitud.
Analiza las situaciones, comprendiendo las
variables involucradas en los procesos, prevé
dificultades y genera alternativas de solución
eficaces, con anticipación.

Sin embargo, existen innumerables casos en los que, a pesar de


esta imposibilidad, de todos modos se realizan cuestionarios de este
tipo y se obtiene una información que no sirve ni a la organización
ni a las personas.

Evaluación del superior y auto evaluación

Metodologiade evaluación.de competenciassegún las variables a medir.


La evaluación de competencias funcionales presenta' otras carac- (x] aportan informacion indirecta.
terísticas. Dado que en este modelo la variable a evaluar consiste
siempre en un resultado o desempeño determinado, la manera habi-
tual de evaluarlas es a través de la evaluación del superior y la Los tests psicológicos
autoevaluación. Para ello sencillamente se presentan los criterios de
desempeño acompañados de alguna escala ad hoc, también de fre- En ciertos casos, y para ciertas competencias en particular, es
cu~ncia o satisfacción y tanto el superior como el ocupante del cargo posible aplicar pruebas psicológicas estándar para evaluar compe-
opman sobre el grado en que cumplen con los criterios establecidos tencias. Aunque según nuestro criterio y experiencia las pruebas
en las competencias. Ambas evaluaciones reciben ponderaciones de psicológicasno aportan información confiable acerca del comporta-
acuerdo a la cultura organizacional, aunque en la mayoría de los miento real de una persona en su trabajo, existen innumerables ca-
casos se le da más peso a la evaluación del superior. sos en que de todos modos se aplican. En la tabla siguiente se pre-
Dado que las competencias funcionales también incluyen listas sentan los aspectos que es posible evaluar a través de estas herra-
de conocimientos técnicos y conocimientos aplicados, también es mientas:
frecuente que estos sean evaluados a través de pruebas de conoci-
mientos ad hoc.

(iO
(il
fosé María Saracho

Pruebas psicológicas aplicables según los aspectos a evaluar.


(x) aportan información indirecta.
Parte 11
La (x) indica que estas pruebas aportan información indirecta, es
decir, consideran la conducta "en vacío", independiente de la situa- Un Modelo General
ción particular en que la persona se desempeña o desempeñará, por
lo que estas pruebas están siempre sujetas a interpretación del profe-
de Gestión
sional que las administra. Por ello sólo sirven como apoyo o control por Competencias
cruzado, conjuntamente con métodos estrictamente conductuales.

i<
t
~
:..
i
62 ~
s
Premisas para un modelo general
de gestión por competencias

ELPRESENTE MODELO GENERAL de gestión por competencias, como se


ha dicho, se refiere a la creación de un marco integrado para evaluar
y decidir cuál o cuáles de los tres modelos de competencias resulta
conveniente implantar en una organización.
Si bien existen innumerables matrices de decisión incluidas en
artículos, libros y propuestas de servicio de consultoras especializa-
das, que incluyen en general una gran cantidad de variables a consi-
derar para la implantación de gestión por competencias, dichas ma-
trices de decisión siempre refieren al modelo desde el cual se ha
I abordado la gestión por competencias. Es decir, falta en dichas ma-
i
I trices de decisión un paso previo y necesario que permita a quien
1, quiere implantar gestión por competencias" decidir cuál o cuáles
l'
l: modelos aplicará.
I
I Nuestra experiencia nos ha llevado a concluir que las variables
que impactan críticamente en el éxito o el fracaso al implantar mo-
delos de competencias son sólo dos":

o El nivel jerárquico de la estructura al que se quiere aplicar


gestión por competencias, y
O El uso que se dará a las competencias una vez identificadas y
definidas.

Cabe aclarar que, independientemente del modelo de que se tra-


te, las competencias siempre se construyen en base a identificar los

2 Si bienexiste una tercera variable que suele resultarcrítica al momento de tomar


decisiones al respecto, a saber, la cantidad de personal o cargos que incluirá la
implantación; dicha variable puede considerarse externa al nivel de análisis que
aborda nuestra perspectiva, ya que la cantidad de personas y de cargos resulta
importante sólo al momento de evaluar presupuestos y tiempos de implantación.
Aunque ambos aspectos, dinero y tiempo, resultan de suma importancia, excede
la perspectiva metodológica que aquí adoptamos.

¡
liS
1.
~

Jose Maria Saracho íli
~
~~
r
~
factores críticos de éxito de la organización en todos sus niveles, Criterios para determinar
comenzando por el nivel estratégico considerando la visión, misión
y drivers de negocio, siguiendo por el nivel táctico sostenido por la
qué modelo implementar
gestión, hasta llegar a los factores de éxito a nivel de operación y
productividad, cambios tecnológicos, estándares de calidad y segu-
ridad.

Para determinar qué modelo es el más apropiado es necesario


considerar dos grandes criterios: a qué nivel/les jerárquicos se apli-
cará, y para qué se utilizarán las competencias.

Primer criterio: el nivel jerárquico de la estructura

El primer criterio para determinar qué modelo implementar es


el nivel jerárquico de la estructura al que se aplicará la gestión por
competencias. Según el nivel de que se trate, cada uno de los mode-
los adquiere su mayor efectividad en las diferentes capas o estamentos
jerárquicos de la estructura organizacional. Ello implica que los tres
modelos pueden aplicarse a toda la organización, siempre y cuando
tengamos en cuenta a qué capa de la estructura corresponde aplicar
cada modelo.

Distintivas Estratégico

Genéricas Táctico

Funcional Operativo

Si consideramos que toda organización posee necesariamente una


estructura jerárquica, incluso aunque se trate de organizaciones lla-
madas planas, por poseer pocos niveles jerárquicos, es posible dis-
tinguir qué modelo es el más adecuado para cada nivel de la estruc-
tura y qué definición de "competencia" se debe utilizar.
Aunque resulte de perogrullo, es bueno recordar que los niveles
jerárquicos no guardan ninguna relación con los niveles de educa-
ción formal y especialización de los cargos. En el caso más extremo
supongamos un gran laboratorio perteneciente a una empresa fami-

liü 67
José Maria Saradui
Un modelo general de gestión por competencias

liar en el que podemos encontrar en el nivel directivo a personas eficientemente en pos del logro de su visión y el cumplimiento de su
(familiares) sin ninguna instrucción formal y en el nivel operativo misión. Así lo dice la realidad a principios del siglo veintiuno: toda
(laboratorio) a profesionales universitarios con doctorados y magíster. organización competitiva, cualquiera sea su tamaño, giro, mercado,
A fin de establecer un lenguaje común cuando nos referimos a industria o ubicación geográfica, posee una estructura organizacional
niveles jerárquicos lo hacemos teniendo en cuenta las siguientes dis- basada en los principios de responsabilidad y autoridad que se sos-
tinciones:
tienen en la existencia de las jerarquías de los diversos roles que
conforman la estructura organizacional.
Estructura organizacional y competencias
Acerca del concepto de jerarquía
Dado que nuestro modelo general de gestión por competencias
se basa en la premisa de que cada uno de los tres modelos de compe- Partimos de la premisa que sostiene que toda organización existe
tencias existentes deben aplicarse a las tres capas jerárquicas de la para coordinar los esfuerzos de un gTUpOde personas en pos de una
organización, la estratégica, la táctica, y la operativa, creemos nece- meta; y que dicha coordinación de esfuerzos sólo es posible a partir
sario explicitar estos conceptos a fin de que permitan una clara toma de la existencia de roles basados en el principio de la división social
.' de decisiones al momento de implantar cada modelo a cada capa de del trabajo, tal como fuera planteada por Dukheim. En palabras muy
la estructura.
sencillas, la división del trabajo no trata sobre la atribución arbitra-
Aunque para implantar el modelo general de competencias y sus ria de algunas tareas para unos y otras para otros, sino que trata
correspondientes modelos a cada nivel no es necesario realizar nin- sobre la realidad de que, cuando existe una meta, que para alcanzar-
gún rediseño estructural, será útil para el lector tomar conocimiento la se requiere del esfuerzo de muchas personas, no es posible que
sobre qué entendemos nosotros por capas jerárquicas, a fin de que todos hagan todo. Imaginemos la cocina de un gran restaurante en
estas puedan identificarse correctamente, más allá de las particulari- la que todos pelan las papas, luego todos las fríen, luego todos las
':;'
dades que adoptan las terminologías asociadas a los roles en la es- sirven, para luego pasar a todos cortar la carne, todos ponerla en la
tructura particular de cada organización", parrilla ... es decir, a nadie se le ocurre una división del trabajo tal en
I.' '
I
Creemos necesario aclarar que nuestro enfoque sobre las jerar- la que todos hagan todo; ello vale, claro está, siempre y cuando la
quías es estrictamente actual. No hemos desoído o ignorado todo lo meta a alcanzar requiera de la coordinación de esfuerzos. Ahora
que se ha evolucionado respecto de la desburocratización de las or- bien, siguiendo con la idea de la existencia de roles, la primera for-
ganizaciones, el aplanamiento de las estructuras, ni sobre la ma de división del trabajo se refiere a que no todos hagan todo, sino
deconstrucción de los conceptos de jerarquía y autoridad. Tenemos que algunos hagan algunas cosas y otros otras. Pero allí no termina
presente frases resonantes, como la de Jack Welch, el legendario todo. Una vez dividido el gran trabajo en tareas menores, y por lo
presidente de General Electric, quien dijo "toda empresa jerárquica tanto, creados los roles que asumen responsabilidad por una o va-
es una organización que mira hacia el CEO y da la espalda al clien- rias tareas, los que se encargan de las papas fritas y los que se encar-
te"; o ideas más drásticas aún, como la de los suecos Ridderstrale y gan de la carne, o bien los que pelan papas, los que las fríen, los que
Nordstrom: "el jefe ha muerto". Sin embargo, a pesar de toda esa cortan la carne, los que la cocinan, los que sirven los platos, etc.,
gran corriente de pensamiento contraria a la idea de jerarquía y au- existe aun otro rol necesario que es el de coordinación, después de
toridad, creemos que toda organización debe poseer una clara, salu- todo el plato debe llegar caliente a la mesa de los comenzales. Es
dable y estable estructura jerárquica para poder funcionar decir, al menos es necesario que haya alguien que coordinelos tiem-
pos y se asegure de que las papas y la carne estén listos al mismo
tiempo. Cuando los roles existentes son ocupados por quienes reali-
:tTodas nuestras dislinciones respecto de las capas jerárquicas de la estructura
organizacional se basan en las conceptualizaciones de ElliotJaques. zaron la división original del trabajo, estos resultan transparentes a
José Maria Saracho UII modelogeneral degestión por competencias

sus ocupantes y cada una de las personas que los ocupan saben por ción de autoridad del rol de coordinador por sobre el rol de pela
qué fue creado cada rol, pero también alberga en su conciencia el papas resultará menos transparente al nuevo sujeto que al anterior,
aporte de su rol a la consecución de la meta grupal. Mientras ello por lo que quizá pueda incluso llegar a pensar que una tarea tan
ocurre el rol de coordinador también resulta transparente, y por lo sencilla como la de pelar papas no requiere de ninguna coordina-
tanto también es evidente para todos que quien ocupa ese rol tiene la ción y por lo tanto tampoco debería responder a la autoridad de
atribución de adjudicar tiempos de realización de las tareas, de exi- otro. Sean cuales fueren las reflexiones del nuevo pela papas acerca
gir cantidades de papas peladas para cierta hora, o de parar o retra- de I~autoridad, queda claro al menos para nosotros que el origen de
sar la cocción de la carne; es decir, el rol del coordinador adquiere dicha autoridad resulta de la división del trabajo y de la necesidad de
atribuciones de autoridad. Está claro que ese rol no pertenece a na- coordinar los esfuerzos del grupo para conseguir una meta tal que,
die, a ninguna persona en particular y que de hecho todos los coci- si todos hicieran todo, lJO podrían cumplirla. '
neros pueden ocupar ese rol en cualquier momento, a condición, La diferenciación del rol de coordinador de cocina del resto de
claro está, de que manejen adecuadamente los tiempos de realiza- los roles también refiere a una cualidad de complejidad. El coordi-
ción de las distintas tareas y las cantidades a producir en cada mo- nador, como ya dijimos, tiene la atribución de exigir cumplimiento
mento. de tiempos y cantidades, y por lo tanto de acelerar o retrasar las
Con el paso del tiempo, a medida que los roles adquieren reali- tareas que realizan los ocupantes de los otros roles. Dicha atribu-
dad más allá de las personas que los ocupan, estos se objetivizan o ción la tiene sólo en virtud de que cuenta con cierta información que
cosifican, se separan de las personas que inicialmente los ocupaban. proviene de los responsables de tomar los pedidos de los clientes
Por definición todo rol es intercambiable, ya que la naturaleza del del restaurante. Al tomar los pedidos, el coordinador se ve también
rol está dada por ciertas tareas o comportamientos esperables de sea enfrentado a ciertos problemas que requieren solución, es decir,
quien fuere el sujeto que desempeñe dicho rol en un momento deter- debe al menos tomar algunas decisiones respecto de qué se hará
minado. Técpicamente un rol es'una expectativa de conducta que primero, algo que debe hacer el coordinador por sí mismo ya que si
sirve como etiqueta para nombrar una serie de comportamientos ante cada problema convocara al resto de las personas que ocupan
previsibles; padre, madre, jefe, cartero, esposo, secretaria, presiden- los otros roles para resolverlo, estaría sacando tiempo al resto y se
te, juez ... son todos ellos roles en la medida que, más allá de la encontraría con un nuevo problema. De hecho, el coordinador es
persona que lo ocupe, existe una expectativa de comportamíento en realidad un tomador de decisiones, ya que su trabajo consiste
socialmente consensuada. fundamentalmente en resolver los problemas que le plantea el pedi-
Ciertos roles incluyen entre sus características la capacidad de do -simultáneo de gran cantidad de platos que le traen los meseros, y
ejercer autoridad sobre otros roles. Es probable. que pasado algún los problemas que trae la priorización de las tareas que deben reali-
tiempo el freidor de papas decida dedicarse a otra cosa y se vaya de zarse al interior de la cocina para producir a tiempo y con calidad
la cocina del restaurante. Si quien ocupara ese rol fuera una persona los platos que se entregarán a los clientes. Por lo que la autoridad
que no ha participado de la división incial del trabajo, alguien debe- del coordinador no se ve legitimada tan solo por la toma de decisio-
rá explicarle en principio qué tareas deberá realizar y cómo llevar- nes que le exige su rol respecto de tiempos y cantidades, sino tam-
[;' las a cabo. La definición del rol también incluirá una parte que nos bién por la respuesta, también de tiempos y cantidades, que debe
incumbe en particular y que refiere a la relación que tiene dicho rol dar a su vez a quienes sirven los platos a los clientes del restaurante.
de pela papas con el rol del coordinador, y habrá que explicarle al
nuevo empleado que el coordinador tiene la facultad de asignarle Autoridad y competencias
tiempos de ejecución a sus tareas, de exigirle ciertos estándares de
producción, y que incluso puede sancionarlo si no cumple con las Ahora bien, lo dicho hasta ahora implica que quien ocupe el rol
indicaciones de tiempos y cantidades que le exigirá. Esta concentra- de coordinador debe poseer ciertas capacidades que le permitan ejer-

70 71
1, ¡,
José María Saracho Un modelogeneral de gestiónpor competencias

cer eficientementedicho rol, y por lo tanto, la persona que ocupe ese las del coordinador de las compras de víveres, y las del coordina-
rol ya no puede ser cualquiera, sino alguien que pueda resolver pro- dor de la bodega. También es probable que exista un coordinador
blemas y tomar decisiones criteriosamente para que las cosas ocu- de administradores de restaurantes, ya que podría tratarse de una
rran como deben ocurrir. cadena regional, o una cadena nacional, o incluso de una cadena
También es probable que nuestro coordinador de cocina haya internacional.
creado unos criterios determinados para resolver el problema de La autoridad que incluyen los roles organizacionales, o más pre-
priorización de los pedidos que le entregan los mozos. Por sentido cisamente, el sistema de autoridad que permite poner en acción la
común es probable que el primer criterio que haya tomado sea el coordinación de los esfuerzos de las personas que integran una or-
orden temporal de llegada de los pedidos, sin embargo es probable ganización, resulta necesariamente jerárquico. Ello se debe, en prin-
que durante el mediodía le lleguen varios pedidos simultáneamente cipio, a que no todos pueden hacer todo, lo que origina la división
y se encuentre repetidas veces con dos, tres, cuatro, o quizá más del trabajo en tareas discretas, sino también porque la naturaleza de
mozos en el mostrador entregándole pedidos de diversos platos cada los problemas que deben resolver los coordinadores de tareas resul-
uno de ellos con distintas exigencias respecto del grado de cocción tan en niveles de complejidad sucesivosy que básicamente implican
de la carne, cantidad de sal, guarniciones fuera de la carta y muchas manejar distintascantidades de informacióntambién cualitativamente
'1,
otras cosas, por lo que es probable que el coordinador haya estable- diferentes a medida que la toma de decisiones abarca mayor canti-
~ cido ciertos criterios referidos a la complejidad de los platos, los dad de tópicos. De ello también se desprende que las personas que
más simples primero, los más complejos después. Lo más probable ocupan diferentes niveles de toma de decisiones deban poseer distin-
, 'j.. es que el coordinador haya adoptado una serie de criterios para
, ,: tas competencias que les permitan cumplir con los requerimientos
resolver problemas que le permiten dar respuesta a las demandas
i de los mozos y por consiguiente de los clientes externos del restau-
de dichos roles. En palabras de Elliot Jaques, la complejidad del
trabajo provoca la emergencia de capas jerárquicas y los problemas
1,1 rante.
! 11';1. se organizan de acuerdo a órdenes de complejidad específicos'. La
111:
,1 t- Sin embargo, es probable que alguien con otros intereses, por jerarquía, por tanto, constituye una forma de coordinación del siste-
:!.. ejemplo el administrador del restaurante, haya decidido hacer algu- ma de roles articulando dos órdenes de complejidad: la del trabajo a
II:! .' nas cuentas y haya llegado a la conclusión de que los comensales realizar y la de las competencias de quienes realizan el trabajo".
que piden platos especiales gastan más dinero que quienes piden
platos estándar, y que dado que el negocio funciona en la medida Las capas jerárquicas
que obtiene más ganancias, haya decidido que quiere darles un me-
jor servicio a esos clientes, y dado que ha concluído que un mejor Las jerarquías organizacionales, a pesar de los esfuerzos de Elliot
servicio implica un tiempo de espera corto, es probable que el due- Jaques, siguen teniendo mala prensa. Al parecer, demostrar la nece-
ño del restaurante le diga al coordinador de la cocina que dé priori- sidad de que exista algo que ya existe por necesidad, somo lo es la
dad a los platos especiales. Asumiremos que el rol de administrador estratificaciónjerárquíca de los roles de la estructura organizacional,
del restaurante ha surgido de la misma manera que el de coordina- por alguna razón no termina de convencer a directivos, empleados,
dor de Cocina o el de pela papas, y que por tanto dicho rol incluye ni consultores de la importancia que tiene tomar en serio este con-
cierta autoridad por sobre el coordinador, debido a la complejidad cepto. Es más, es posible incluso asegurar que la mayor parte de los
de los problemas que debe resolver y la naturaleza más compleja paradigmas de gestión que han surgido en los últimos 20 años van
de las decisiones que debe tomar, ya que estas no sólo tienen que en contra del concepto de jerarquía y autoridad: las organizaciones
ver con la coordinación de las tareas del coordinador de la cocina
sino también con las tareas del coordinador de los mozos, y las del
'1 Jaques, E. La organización requerida; Buenos Aires, Graniea, 2002.
coordinador del bar, y las del coordinador de las mesas del salón, y !. Sehlemenson, A. La estrategia del talento, Buenos Aires, Paidós, 2002.

72 7,1
José María Saracho Un modelogeneral de gestiónpor competencias

planas, el trabajo en equipo, el modelo de la orquesta, el empowerment, nes claramente establecido. Cada rol de toma de decisiones se ubica
la empresa emergente, la confianza,la inteligencia emocional, y otra en la capa superior inmediata a la de sus colaboradores directos, y la
gran cantidad de conceptualizaciones concebidas por los gurúes del distancia correcta entre ambos les asegura un nivel adecuado de
management expresan, todas ellas, alguna idea común que se opone a discrecionalidad para la realización del trabajo, así como un ámbito
las jerarquías y la autoridad que conllevan. de planificación autónomo y efectivo. La discrecionalidad a la que
No es nuestro propósito realizar ningún juicio de valor respecto hacemos referencia resulta el factor clave para la identificación de
de las jerarquías y la autoridad, pero nos sentimos en la obligación las capas jerárquicas que requiere una estructura organizacional
de asumir como un hecho que, mejor o peor diseñadas, todas las correctamente diseñada.
organizaciones que requieren coordinar esfuerzos de una gran can-
tidad de personas deben tener una división del trabajo que permita a Identificación de las capas jerárquicas necesarias
los ocupantes de ciertos roles resolver problemas y tomar decisio-
nes que incluyen sucesivamente la toma de decisiones sobre las de- ElliotJaques creó un método simple y preciso para determinar
cisiones que se toman en otros roles, originando de esa manera una las capas jerárquicas necesarias de cualquier organización. A dicho
estructura jerárquica de autoridad. método lo llamaremos "lapso de discrecionalidad del rol'", y con-
Mejor o peor diseñadas, las estructuras deben distinguir sus ca- siste en especificar el lapso de tiempo durante el cual una persona
pas jerárquicas de la manera más eficiente posible. Ello significaque puede desempeñarse en un rol sin tener que rendir cuentas sobre el
la capacidad de toma de decisiones que concentran los roles de las grado de cumplimiento de las metas que le han sido asignadas. En
distintas capas jerárquicas respondan a la necesidad de coordinar otras palabras, es una medida de la autonomía de cada rol, que sur-
esfuerzos para lograr una meta determinada; que la estructura siga a
ge al considerar el mayor lapso de tiempo requerido para realizar
la estrategia" significa, ni más ni menos, que la estructura debe su-
las tareas necesarias para cumplir con un objetivo determinado.
bordinarse ~ la meta organizacional. En una estructura bien diseña-
Toda tarea consiste en una asignación para producir determinado
da los roles que incluyen autoridad para la toma de decisiones se
producto (incluyendo cantidad y calidad) dentro de un tiempo de
basan en el concepto de "respondibílidad", neologismo acuñado por
cumplimiento fijado y de ciertos límites especificados (políticas,pro~
ElliotJaques para incluir la doble responsabilidad que concentran
cedimientos, etc.), con los recursos adjudicados para ello. Por lo tan-
los roles de toma de decisiones: por un lado la responsabilidad por
to, toda tarea incluye un "qué" se debe realizar y un "para cuándo"
los resultados del propio rol, y por otro lado la responsabilidad por
debe ser realizado; el "qué" es el resultado, y el "para cuándo" es el
los resultados de los roles que tiene a su cargo. Para ser responsable
por los resultados de los roles a su cargo, quien ocupa un rol de plazo máximo establecido para alcanzar dicho resultado.
toma de decisiones debe contar con un monto mínimo de autoridad El lapso de discrecionalidad del rol ofrece una medida fiable para
que le permita elegir, evaluar, premiar y desafectar o despedir a sus establecerel grado de autonomía temporal con la que cuenta cada rol
subordinados directos. dentro de la organización y, por lo tanto, una guía o esquema para
Ahora bien, la estructura organizacional tiene dos dimensiones: determinar la cantidad de capasjerárquicas necesarias para que una
la horizontal generada por las capas jerárquicas necesarias para la estructura responda a los requerimientos estratégicos de la organiza-
toma inclusiva de decisiones, y la vertical generada por las distintas ción. El lapso de discrecionalidad del rol es siempre un dato objetivo
funciones originadas por la división del trabajo. La cantidad de ca- ya que deriva de una decisión tomada objetivamente por el ocupante
pas jerárquicas debe responder al sistema de delegación en el cual
cada capa está bajo la responsabilidad de un rol de toma de decisio-
6 Utilizamos esta traducción de time-span ya que creemos se ajusta mejor a nuestro
objetivo que "intervalo temporal de discrecionalidad del rol", o "el lapso de
(, Drucker, P. Nuevas plantillas para las organizaciones de hoy, Clásicos Harvard de la discrecionalidad", que son las traducciones habituales en la bibliografía en caste-
Administración, vol. VIII, Colombia, Caravajal, 1986. llano.

74 75
José María Saracho Un modelo general de gestiónpor competencias

de un rol de toma de decisiones. Esto implica que cuanto mayor es el cuyo lapso de discrecionalidad sea de uno a dos años sentirá como
lapso de discrecionalidad del rol más alta es la importancia relativa su legítimo jefe a quien ocupa el primer rol superior cuyo lapso de
de ese rol respecto de otros roles, por lo que a mayor lapso de discrecionalidad sea mayor a dos años. Quien ocupe un rol cuyo
discrecíonalidad corresponde mayor responsabilidad, mayor autori- lapso de discrecionalidad sea de dos a cinco años sentirá como su
dad y por lo tanto mayor nivel jerárquico en la estructura. A su vez, legítimo jefe a quien ocupa el primer rol superior cuyo lapso de
dos roles que tengan el mismo lapso de discrecionalidad deben por discrecionalidad sea mayor a cinco años. Quien ocupe un rol cuyo
tanto ocupar la misma jerarquía independientemente del área funcio- lapso de discrecionalidad sea de cinco a diez años sentirá como su
nal a la que pertenezcan. Para determinar el lapso de discrecionalidad legítimo jefe a quien ocupa el primer rol superior cuyo lapso de
del rol es necesario esclarecer las metas que un rol de toma de deci- discrecionalidad sea mayor a diez años.
siones asigna a un rol subordinado. Las metas concentran el "qué" y
7 años
el "para cuándo" de la tarea, por lo que podemos explicar las metas
5 años
de un rol explicitando el "qué para cuándo" de cada tarea. Una vez

,
3 años
que se esclarecen dichas metas el lapso de discrecionalidad del rol se 2 años
Ejecutivo de división

establece seleccionando las tareas o secuencias de tareas que exijan el Director de producción
18 meses
~ Gerente de fábrica
mayor plazo temporal para su cumplimiento. laño
Gerente general
Para establecer el lapso de discrecionalidad de un rol determina- 6 meses
Gerente de relaciones laborales
do es necesario reunirse con quien ocupa el rol de toma de decisio- 3 meses
Jefe de departamento
1 mes
nes que asigna las metas al rol en cuestión, y preguntarle (a través ~ Capataz
1 semana
de una entrevista semi estructurada) ejemplos de tareas o secuen- Ayudante de capataz
cias de tareas específicas que asigna al rol subordinado; y luego Supervisor
~ Obrero calificado
identificar áquelIas que demandan el mayor o los mayores lapsos
Operario
de tiempo para cumplirse. Es decir, el lapso de discrecionalidad del
rol surge de identificar los "para cuándo" más largos de cada rol; Ejemplo del esquemageneral de nivelesjefe-subordinado de un laboratorio".
durante dicho tiempo el ocupante del rol hace uso. de su
discrecionalidad para realizar, en forma intermitente, atendiendo a'
los múltiples requerimientos que se le presentan, las otras posibles Capas jerárquicas y complejidad de las tareas
tareas que puede tener asignadas",
Utilizando este método es posible establecer un esquema gene- Cuanto más alta es la capa jerárquica de la estructura organiza-
ral? de niveles jefe-subordinado según el cual todo aquel !lue ocupe cional, más largo es el lapso de discrecionalidad de l~s roles com-
-,
un rol cuyo lapso de discrecionalidad sea inferior a tres meses senti- prendidos en dicha capa de la estructura. Sin embargo, tal como
rá como su legítimo jefe a quien ocupa el primer rol superior cuyo dijimos más arriba, la discrecionalidad está dada, a su vez, por la
lapso de discrecionalidad sea mayor a tres meses. Quien ocupe un complejidad de las tareas que involucra el rol.
rol cuyo lapso de discrecionalidad sea de tres meses a un año sentirá Identificar la discrecionalidad de los roles nos permite establecer
!
! ¡ como su legítimo jefe a quien ocupa el primer rol superior cuyo su orden jerárquico y por lo tanto las capas requeridas. Ahora bien,
lapso de discrecionalidad sea mayor a un año. Quien ocupe un rol dónde comienza y dónde termina exactamente cada capa jerárquica?
1,
La respuesta es sencilla: al avanzar progresivamente de uno en uno a
RSchlemenson, A. La estrategia del talento, Buenos Aires, Paidós, 2002, p. 76.
9ElliolJaques utiliza la frase "esquema extraordinariamente universal de niveles
.' I
gerente-subordinado" . 10 Jaques, E. La organización requerida, Buenos Aires, Granica, 2002, p. 129.

76 77
josé María Saracho Un modelogeneral de gestión por competencias

través de los lapsos de discrecionalidad hallamos límites en los que se las tareas. Quienes ocupan los roles de esta primer capa jerárquica
produce un cambio cualitativo en la complejidad de las tareas, la res- manejan variables simples que se resuelven una a una secuencial-
ponsabilidad necesaria para ejercer el rol, y la autoridad que involucra mente. La discrecionalidad es mínima dado que la emergencia de
la toma de decisiones. Este límite, por tanto, es el que nos permitirá cualquier situación no prevista por el jefe debe ser informada a este
identificar las caracteristicas que deben poseer las personas para des- cuanto antes, por lo que el grado de autonomía para la toma de deci-
empeñar esos roles, lo que a su vez nos permitirá decidir qué modelo siones es muy bajo. A esta capa corresponden todos los roles que
de competencias resulta el más adecuado para cada capa jerárquica. tienen contacto directo con el resultado del trabajo, ya sea este un
Pero por ahora, antes de pasar a los modelos de competencias, nos producto o un servicio como operarios, administrativos, vendedo-
detendremos en los límites inferior y superior de cada capa. res, oficinistas, y procesadores de información, entre otros.
Dado que existen diferencias identificables en la complejidad de
las tareas asociadas con las capas jerárquicas y el lapso de Segunda capa
discrecionalidad del rol, pasaremos ahora a describir estas capas tal
como lo propuso ElliotJaques. Para comprender cabalmente las dife- El lapso de discrecionalidad de esta capa va de 3 meses a 1 año,
rencias entre las capas jerárquicas, debemos considerar que la com- dado que el proceso que realizan los roles de esta capa para obtener
plejidad de los problemas que aborda cada rol no pueden observarse sus resulados es indirecto. La tarea consiste en reunir datos o infor-
considerando el resultado de cada rol", sino a través de observar lo mación para llegar a la conclusión que forma parte del resultado que
que sucede mientras se está realizando la tarea o secuencias de tareas se quiere obtener. Aquí los resultados ya no están tan claramente
i"
para alcanzar dichos resultados; esdecir, se trata de observar el "cómo" definidos como en la primera capa, ya que la complejidad del tra-
1"
r o, sencillamente, los procesos. Es observando el proceso o trayecto yecto no es totalmente previsible pues depende del contenido de los
como podemos identificar todo lo que es necesario hacer para obte- datos e información que se obtenga. Es decir, los resultados en esta
ner los resultados; se trata de un análisis cualitativo de los procesos y, capa son previsibles en cuanto a forma, cantidad y calidad del conte-
por lo tanto, de un análisis cualitativo del comportamiento de quienes nido, pero el contenido mismo es imprevisible. La complejidad de
desempeñan cada rol. Observando y analizando la trayectoria de las las tareas en esta capa jerárquica se relaciona con la capacidad de
tareas de cada capa jerárquica podemos realizar las ·descripciones prever los pasos a seguir para obtener el resultado. A esta capa co-
cualitativas de ellas y establecer los niveles de complejidad y los-cam- rresponden todos los roles que cumplen funciones de analistas en
bios cualitativos asociados a los lapsos de discrecionalidad de rol. cualquier área. funcional, supervisores de producción, asistentes de
roles ejecutivos, y coordinadores de proyectos pequeños, es decir,
Primera capa roles relacionados con la administración de recursos y seguimiento
de las tareas que desempeñan quienes tienen contacto directo con el
El lapso de discrecionalidad de esta capa va de 1 día -a 3 meses, resultado del trabajo, ya sea este un producto o un servicio.
dado que el proceso que realizan los roles de esta capa para obtener
sus resulados es directo. La tarea consiste en obtener unos resulta- Tercera capa
dos claramente definidos, y la complejidad del trayecto puede pre-
verse con gran precisión a través de procedimientos formales o ad El lapso de discrecionalidad de esta capa va de 1 a 2 años, dado
hoc, incluyendo descripciones y soluciones también precisas para que el proceso que realizan los roles de esta capa para obtener sus
los problemas que pudieran presentarse durante la consecución de resultados es indirecto y se expresa en proyectos operativos. La tarea
consiste en coordinar y supervisar dos o más conjuntos de tareas di-
" En este punto seguimos, con mínimas variaciones, las conceptualizaciones del rectamente relacionadas entre sí, es decir, estableciendo y regulando
profesor Aldo Schlemenson y su esclarecedora explicación de las ideas de Ellíot
las tareas y secuenciasde tareas entre las distintas secciones o tramos
Jaques sobre la naturaleza de los Estratos Jerárquicos.

78 79
José María Saracho Un modelo general de gestión por competencias

del proyecto. Los roles de esta capa tienen entre 2 y 6 jefes de equipo cía o dirección comercial, la gerencia o dirección de administración y
o supervisores bajo su mando, jefes o supervisores que a su vez tienen finanzas, la gerencia o dirección de recursos humanos, o la gerencia o
bajo su mando grupos de entre diez y cincuenta operarios o especia- dirección de producción, entre otros. También el staffprofesional debe
listas que producen bienes o brindan servicio a clientes o usuarios. La incluirse en esta capa.
característica fundamental y distintiva de esta capa es que los roles
deben llevar a cabo tareas de planificación y asignación de objetivos Quinta capa
para cada uno de sus colaboradores. Los ocupantes de estos roles
realizan ejercicios de previsión mucho más amplios que los de la capa El lapso de discrecionalidad de esta capa va de 5 a 10 años, dado
inmediatamente debajo de ellos, por lo que sus decisiones están rela- que el proceso que realizan los roles de esta capa para obtener sus
cionadas estrechamente con la elección de alternativas de acción para resultados involucran la totalidad de la organización, entendiendo aquí
alcanzar las metas por las que son responsables. Ello implica por tan- como organización nuestra máxima unidad de análisis que corres-
to prever obstáculos y planes alternativos para superarlos, o tener la ponde o bien a una empresa nacional grande o a una filial de una
capacidad de reaccionar a tiempo para cambiar el plan en su totali- empresa internacional, o a una unidad de negocios cuyas dimensio-
dad. Los roles de estas capas tienen colaboradores directos e indirec- nes son similares a cualquiera de las dos anteriores. A esta capa repor-
tos con los que suele tener poco contacto, por lo que estos roles de la tan los gerentes o directores de la cuarta capa jerárquica. En este nivel
tercera capa requieren poseer cierta dosis de liderazgo para ejercer el se realiza la planificación estratégica que guiará las áreas funcionales
" rol, pues son responsables por los resultados de quienes no pueden que, a su vez, generará el resto de la planificación en cascada: planes
;.j:,
controlar directamente, por lo que para dirigirlos deben obtener su de producción, planes de recursos humanos, planes de inversión, etc.
confianza y' compromiso. A esta capa corresponden todos los roles Por una parte en esta capa resulta crítica la priorización de las accio-
1',,1 1', que cumplen funciones de gerenciamiento de departamentos, de plan- nes de alto nivel, y por la otra decidir metas estratégicas que implican
'"1"
:1' tas de produtción, gerentes de proyectos de toda índole, gerentes de cambios independientemente de las tendencias, es decir, en este nivel
.',
compra, y gerentes de producto, entre otros. se deciden cambios proactivamente, ya sea a través de la declaración
de quiebres o la construcción de escenarios futuros. A esta capa co-
'J,,: ." Cuarta capa rresponde el gerente general y los miembros del comité ejecutivo, así
I
,/) ~,; como los asesores externos y consultores que aportan información y
El lapso de discrecionalidad de esta capa va de 2 a 5 años, dado criterio experto sobre temas relacionados con los mercados, la indus-
que el proceso que realizan los roles de esta capa para obtener sus tria, las transiciones políticas y la macroeconomía en general.
resultados involucran cambios significativos que deben realizarse a
nivel de toda la organización o una gran parte de ella. Los roles de esta
capa son responsables de varios proyectos paralelos que a su vez im- Capas jerárquicas y competencias
plican distintas alternativas de procesos, alternativas que a su vez se
impactan mutuamente. En este nivel las acciones organizacionales Según lo que hemos dicho hasta ahora, cuanto más alta es la capa
sólo pueden pensarse sistémicamente y por lo tanto los distintos roles jerárquica de la estructura organizacional, más largo es el lapso de
funcionales de esta capa deben trabajar interdisciplinariamente y en discrecionalidad de los roles comprendidos en dicha capa de la es-
equipo. Los problemas que se presentan a este nivel y su consecuente tructura. A su vez la discrecionalidad está dada por la complejidad
resolución implican tomas de decisiones que albergan altos grados de de las tareas que involucra el rol, y dado que la complejidad de las
incertidumbre, por lo que gran parte de las decisiones de estos roles tareas se encuentra causalmente relacionada con las capacidades
implican también asumir riesgos calculados. A esta capa correspon- requeridas para desempeñar el rol, para ejercer la discrecionalidad
den los gerentes o directores de las áreas funcionales como la geren- de cada rol, sus ocupantes deben poseer ciertas competencias.

1,
HO HI
jasé María Saracho Un modelo general de gestiónpor competencias

En este punto nos alejamos de las ideas de ElIiotJaques, ya que Capas jerárquicas y modelos de competencias
este autor considera que las competencias necesarias para ejercer la
discrecionalidad del rol son, en estricto rigor, capacidades cognitivas: Dada que la naturaleza de la toma de decisiones en cada capa
"Trabajar es el uso del juicio, el arbitrio ejercido en el desarrollo de jerárquica es distinta, la naturaleza de las competencias necesarias
las tareas asignadas. Trabajo es el ejercicio del juicio en la toma de en cada capa también resultan distintas.
decisiones. Trabajar es resolver problemas, es manejar información Las decisiones que se toman en las capas superiores de la estructura
y organizar la complejidad". Ya hemos dicho, al establecer las dis- son estratégicas y ejecutivas. La misión primordial de estos roles es
tinciones, que los componentes considerados en cada uno de los establecer objetivos estratégicos, planificar la manera en que se eje-
modelos son distintos y se combinan de diferente manera en cada cutarán las acciones para alcanzar dichos objetivos, y lograrlos. Se
uno de ellos, y que a su vez los tres modelos se enfocan o bien en las trata de las decisiones que dan sentido y dirección a la organización
características personales, o bien en las conductas, o bien en los re- otorgándole su especificidad o ventaja competitiva en el mercado.
sultados, pero que los tres modelos asumen que para trabajar es Estos roles deben ser ocupados por personas cuyas competencias
necesario saber, poder y querer realizar el trabajo. Por lo que cree- otorgan un distingo a la organización, y por ello resultan escasas en
mos que si consideráramos que las únicas capacidades que permi- el mercado. El modelo de competencias a utilizar debe entonces
ten a alguien trabajar son las capacidades intelectuales dejariamos responder a dicha escasez y por lo tanto focalizarse en las caracterís-
fuera una serie de componentes que simplifican el concepto de com- ticas únicas de esas personas, es decir, en su talento. El valor dife-
petencia que es el eje central de nuestro enfoque y de nuestra obra. rencial de las personas que ocupan estos roles está dado por su capa-
cidad de dirigir la organización ideando estrategias y planificando
Por lo tanto nuestra reformulación es la siguiente cómo podrán concretarse. La amplitud del lapso de discrecionalidad
de estos roles es la mayor de toda la estructura, por lo que cómo lo
Los roles se originan primero en la división funcional (vertical)del hacen, es decir, cómo logran los resultados, es algo que no puede
trabajo. Cuando la división funcional se complejiza surgen roles de ser pautado o copiado, sino que debe ser extraído de los comporta-
coordinación que requieren realizar tareas cualitativamente distintas mientos particulares de cada una de esas personas. Sin embargo,
y por lo tanto requieren también capacidades distintas de quienes ocu- dichos comportamientos son sólo efectos de unas capacidades indi-
pan esos roles, básicamente asociadas a la necesidad tomar decisio- viduales que son el resultado de una combinación determinada de
nes. Dado que la toma de decisiones implica responsabilidades por características. El modelo que mejor responde a estos requerimien-
los propios resultados y por los resultados de los roles subordinados, tos de las capas jerárquicas superiores es por tanto el modelo de com-
se requiere investir dichos roles de cierta autoridad, lo que origina la petencias distintivas que, como su nombre lo indica, sirven para dis-
división jerárquica (horizontal) del trabajo. Estas dos dimensiones tinguir o diferenciar a las personas de desempeño superior.
conforman los elementos básicos de la estructura de cualquier organi- Las decisiones que se toman en las capas medias poseen un lapso
zación orientada a metas. Luego, para diseñar la estructura requerida de discrecionalidad menor, ya que las responsabilidades de esos ro-
para obtener dichas metas, hay que establecer la distancia óptima en- les son establecidas por los roles del nivel jerárquico superior, que a
tre los roles de una jerarquía respecto de la siguiente,lo que es posible su vez mantienen responsabilidad por los resultados y la toma de
a partir de identificar el lapso de discrecionalidad de cada rol, repre- decisiones de estos roles de esta capa intermedia. La misión primor-
sentado por la tarea o secuencia de tareas que necesitan el mayor tiem- dial de los roles de la capa media es hacer que las decisiones toma-
po durante el cual el ocupante de un rol puede trabajar autónomamente das más arriba sean realizadas por los roles de las capas operativas o
sin dar reporte a su superior. Luego, establecida la distancia óptima productivas. Estos roles intermedios tienen por tanto una función de
entre capas jerárquicas, hay que identificar las competencias que de- gestión, deben gestar o lograr que se realicen las cosas, por lo que
ben poseer las personas para ocupar dichos roles. . las competencias de los roles intermedios están más centradas en el

8::1
José María Saracho Un modelo general de gestión por competencias

hacer, en los comportamientos, que en la singularidad de las perso-


nas. Además, dichasconductas deben tener un grado de previsibilidad
suficiente como para que las personas que los ocupan puedan ser
reemplazadas en tiempos razonables que no alteren la planificación,
ya sea porque el ocupante del rol sea promovido, o se vaya de la
organización por cualquier motivo. Los comportamientos de quie-
nes ocupan esta capa media deben ser, por lo tanto, generalizables,
ya que dichos comportamientos son tomados como datos por quie-
" '
Maximo nivel de integración
nes toman las decisiones estratégicas en el nivel superior. El modelo general. Definición de metas
¡ ~',
: ! que mejor responde a estos requerimientos de las capas jerárquicas organizacionales, redefinición Presidente, Directores. w
<{

medias es por tanto el modelo de competencias genéricas que, como su de la visión yrevisión de la Miembros del comité >
f=
misión, Planificación ejecutivo. Asesores z
nombre lo indica, sirve para generalizar los comportamientos efec- años F
estratégica en función de externos, consultores, y w
variables macro. Manejo de la expertos. eS
tivos de las personas que ocupan roles de gestión.
organización como un
Las decisiones que se toman en las capas bajas poseen el menor sistema.
lapso de'discrecionalidad de rol de toda la estructura, ya que las
Planificación de largo plazo,
responsabilidades de estos roles son establecidas por los roles del Gerentes de áreas
Capacidad de análisis w
funcionales (comercial, <{

nivel jerárquico medio. A diferencia de los roles de la capa media, 2a5


estrategico. Implementación
administración y
>
f=
de cambios planificados y z
estos tienen responsabilidad por sus propios resultados y la toma de años finanzas, recursos f=
excepcionales. Manejo w
humanos, producción), eS
decisiones que involucran sólo es un ingrediente más dentro de la simultáneo de proyectos
Staft Profesional.
interrelacionados.
discrecionalidad del mismo rol. La misión primordial de los roles
.de la capa baja de la estructura es obtener los resultados que les han Planificación de corto y Sub Gerentes o Jefes
mediano plazo. Diseño de de departamentos >-
.•.sido asignados por los roles de las capas medias. Estos roles tienen caminos alternativos y medianos, de sub áreas WW
<{ <{

por tanto una función de producción u operación, deben realizar las 1a2 previsión de cambios en la de producción, Jefes de >º
F a:
Z 'W
años planificación. Máximo nivel de proyectos de toda ¡:::dj
cosas,.por lo que las competencias de los roles de la capa baja están
más centradas en los resultados, no en los comportamientos, ni en la
supervisión directa o jefatura.
Manejo de variables con
disciplina, Jefes de
compra, Jefes de
B CJ
relaciones causa-efecto poducto.
singularidad de las personas. Además dichos resultados deben tener
un alto grado de previsibilidad basado en estándares de cantidad y Análisistas en cualquier >-w
Realización de informes y área funcional, w W
calidad suficientemente específicoscomo para las personas que ocu- 3 <{ -'

pan estos roles puedan ser reemplazadas rápidamente sin que esto
reportes. Supervisión directa supervisores, asistentes º;;;
ero
de primer nivel. Manejo de ejecutivos, >w(3
Z Z
altere la planificación, sea cual fuere la causa por la que elocupante más de una variable por vez. coordinadores de W::::l
CJu..
proyectos,
del rol no pueda realizar sus tareas. Los resultados de quienes ocu-
pan esta capa deben ser, por lo tanto, altamente estandarizables, ya Roles que tienen
contacto directo con el w
que dichos resultados son tomados como datos por quienes gestio- Tareas pautadas. Trabajo resultado del trabajo:
W
-'
1 día a -c
nan las decisiones estratégicas que han sido tomadas en el nivel su- 3
manual o con maquinarias. operarios, Z
o
Administración simple. Manejo administrativos, (3
ri;
perior de la estructura. El modelo que mejor responde a estos re- Z
de una variable por vez vendedores, oficinistas, ::::l
querimientos de las capas jerárquicas bajas es por tanto el modelo de u..
procesadores de
),
competencias funcionales que sirven para estandarizar los resultados
requeridos de las personas que ocupan roles de producción, opera-
ción y administración. Capas jerárquicas y modelos de competencias.

84 85
José Maria Saracho Un modelogeneral de gestiónpor competencias

Segundo criterio: un nivel determinado de competencia a otro superior a partir de


el uso que se dará a las competencias desplegar su potencial. Para que esto ocurra existen cinco tipos de
actividades posibles:
El segundo criterio para determinar qué modelo implementar es
definir el uso que se dará a las competencias. Agrupamos estos usos o el entrenamiento
en dos grandes categorías: O la capacitación
O él desarrollo individual
o Desarrollo de competencias. O la planificación de carrera y
O Evaluación de competencias. O la planificación de la sucesión

En la categoría "desarrollo de competencias" incluímos acciones Podemos visualizarel potencial general de una persona como un
como: el entrenamiento, la capacitación, el desarrollo individual, la recipiente de capacidades, algunas bien utilizadas, otras sub utiliza-
planificación de carrera y la planificación de la sucesión. Mientras das, y otras sencillamente no utilizadas. Cuando nos referimos al
que en la categoría "evaluación de competencias" agrupamos todas potencial en el marco del trabajo relacionamos estas capacidades
aquellasacciones que involucran el uso de la evaluación, incluyen- con los requerimientos que de dicha capacidad tiene el puesto actual
do también aquellas acciones que la involucran indirectamente: de- que ocupa la persona, o los requerimientos del puesto futuro que
tección de necesidades de entrenamiento y capacitación, planifica- ocupará la persona (o cambios signigicativosen el puesto actual), o
ción del desarrollo, selección de personal, detección de potencial, los requerimientos del mercado en general tanto dentro de una pro-
identificación de talentos, gestión del desempeño (evaluación de com- fesión,especialidad o un tipo de rol determinado (gerente, investiga-
portamientos en sistemas mixtos), reconocimientos y promociones, dor, analista, especialista, etc.).
y
reubicación despidos, Feedback360°. Hechas estas distinciones, podemos entonces relacionar estas tres
Aunque' estos conceptos que incluimos en las dos categorías re- capacidades de las personas con las acciones organizacionales desti-
sultan conocidos tanto para quienes trabajan en recursos humanos, nadas a mejorar dichas capacidades. Según nuestra distinción, el
como.para la línea, creemos conveniente realizar'una breve descrip- entrenamiento se enfoca en el mejoramiento de las habilidades y
ción sobre cada uno de ellos a fin de evitar cualquier confusió~-;es- destrezas de la persona para el desempeño en su puesto actual; la
pecto de lo que llamamos "uso de las competencias". capacitación se enfoca en el mejoramiento de los conocimientos de
Existe también otra utilización que suele darse a las competen- la persona para el desempeño en un puesto futuro o para afrontar los
cias que no entra en las categorías de desarrollo ni evaluación. Nos cambios que afectarán a su puesto actual; y el desarrollo individual
referimos al alineamiento organizacional. Si bien los modelos de se enfoca en el despliegue de las capacidades latentes que la persona
competencias no son una herramienta ni una metodología que.sirva posee potencialmente y que aun no ha puesto en uso al servicio de
directamente a este propósito, muchas organizaciones lo utilizan para ningún trabajo en particular. Esto implica que el desarrollo indivi-
ello, ya que indirectamente produce fenómenos de alineamiento. Al dual está directamente relacionado con lo que en algunos modelos
final de esta sección dedicamos algunas reflexiones a este aspecto. se ha dado en llamar meta-competencias, como aprender a apren-
der, pensamiento sistémico, inteligencia emocional, así como otros
1. Desarrollo de competencias conceptos que relacionan holísticamente una serie de capacidades
que en conjunto permiten a la persona tomar conciencia de sí mis-
,1
Bajo la denominación de desarrollo de competencias agrupamos ma y del entorno de una manera distinta a la que lo ha hecho hasta
i
conceptualmente todas aquellas actividades organizacionales orien- entonces.
, 1,
¡

tadas al cambio que las personas deben experimentar para pasar de

86 87
fos« Maria SaracllO Un modelo general de gestión por competencias

orientados a temáticas específicas,y otros relacionados con el entre-


pamiento. En cualquier caso, el coach es siempre una persona que

} Requerimientosdel Mercado
(desarrollo individual)
ayuda a otra de manera personalizada y por lo tanto remite a una
acción organizacional centrada en la persona del coadz, mientras que

} Requerimientodel Puestofuturo
en la misma organización
(capacitación)
el entrenamiento es una acción organizacional centrada en los em-
pleados, planificada y estructurada.
El' entrenamiento en términos de competencias se relaciona di-

} rectamente con la disminución de la brecha existente entre el com-


Requerimientodel Puestoactual
(entrenamiento) portamiento o eldesempeño actual de una persona y los comporta-
mientas o desempeños requeridos para un puesto determinado. En
este sentido, todo plan de entrenamiento por competencias debe
POTENCIAL
homologarse a un plan de disminución o cierre de brechas actuales,
o con un horizonte temporal de corto plazo.
Entrenamiento
Capacitación
Es el aprendizaje focalizado en el trabajo presente de la persona,
El entrenamiento nunca es personalizado, refiere a un plan y por lo Es el aprendizaje focalizado en el trabajo futuro de la persona. El
I
tanto responde a objetivos específicos de la organización. Consiste término "trabajo futuro", refiere tanto a un nuevo cargo como a cual-
en un prOceso pedagógico organizado cuyo objetivo es la adapta- quier cambio que pudiera experimentar el mismo cargo en el futu-
- I ción óptima de la persona a un rol determinado para que cumpla ro. La capacitación consiste en un conjunto de experiencias de apren-
i con los requerimientos de agregación de valor que implica dicho dizaje provisto por la organización dentro de un período específico
¡ _".rol; la adaptación puede referir tanto a la incorporación de la perso- de tiempo para posibilitar la mejora del desempeño. En esta defini-
! na a una organización, como a cambios relacionados con la movili- ción, la mayor distinción está referida a la "mejora", y en ese sentido
-, I
I
I
I
dad interna, cambios del entorno, cambios estratégicos, cambios se trata de expandir la capacidad de una persona para desempeñarse
1, l estructurales y cambios culturales. mejor en su puesto actual o en otros puestos dentro de la misma
I -1
I
! Es notable que este término haya caído en desuso, o haya sido organización.
',' I
confinado a temas relacionados con la inducción al puesto, ya que el La capacitación refiere siempre al esquema más tradicional que
entrenamiento debería considerarse el mayor desafío de las organi- involucra este término: el aula. La capacitación está básicamente
zaciones en tiempos de cambio acelerado tal como el que vivimos orientada a la transmisión de conocimiento. Este concepto, de clara
I en la actualidad. tradición mentalista, lleva implícita la teoría moderna del aprendiza-
También es notable que en muchos casos el entrenamiento haya je según la cual las categorías intelectuales que poseemos son las
sido "traducido", o más bien, subsumido conceptualmente en el con- que nos permiten aprehender la realidad mejor, y por lo tanto acer-
cepto de coaching. Ambos términos son de amplia difusión en el ám- - .---carnos a la verdad. Aunque existe una marcada tendencia a incluir
bito del deporte y es cierto que, en ese ámbito, el entrenador y coach dentro del término capacitadón el desarrollo de habilidades, la capa-
son 10 mismo, ya que el uso de las palabras obedece más a una -_ citación siempre privilegia los contenidos a transferir, es decir, los
cuestión de gustos o moda, y no a una diferencia de sentido del tér- -1: conocimientos. El gran tema de la capacitación en 10 que refiere a
1
mino. Sin embargo, en el ámbito de las organizaciones existen gran- t-sus cuestionadores, ha sido siempre su efectividad, es decir, el cam-
des diferencias. En primer lugar existen varios modelos de coaching, -, bio real que genera en la conducta de una persona la adquisición de
algunos de ellos directamente orientados al desarrollo personal, otros nuevos conocimientos o nuevas maneras de ver la realidad.

H9
José María Saracho Un modelo general de gestión por competencias

Desarrollo Individual versales, y descendentes; por lo que suele incluir procesos sucesivos
de especialización y desespecialización, así como la adquisición,
Bajo esta denominación abarcamos tanto lo que refiere al desa- conservación y abandono de ciertas competencias según sea su gra-
rrollo personal como al desarrollo profesional, ya que considera- do de funcionalidad en cada momento del ciclo de vida laboral y
mos que ambos son inseparables y corresponden al individuo. profesional de una persona.
El desarrollo individual es el aprendizaje que no está focalizado
ni orientado a ningún trabajo en particular, sino al mejoramiento de Planificación de carrera
las competencias personales y profesionales de las personas. El de-
sarrollo individual implica siempre un crecimiento personal y pro- La planificación de carrera consiste en el desarrollo de aptitudes
fesional que lleva al individuo a un mayor nivel de competencia y y capacidades, siempre orientado al futuro. Se trata de asignar a una
persona a distintos cargos sucesivos para darle la oportunidad de
competitividad en el mercado, por lo que el desarrollo individual
desarrollar sus competencias y así poder ocupar cargos de ITlayor
siempre implica un incremento de movilidad y empleabilidad para
responsabilidad y jerarquía dentro de la organización. La realiza-
las personas.
ción de cualquier plan de carrera debe combinar un análisis porme-
Suele relacionarse el desarrollo individual con el concepto de ta-
norizado de los puestos de trabajo tanto en términos de tareas y res-
lento. Sin embargo, existen dos enfoques respecto del talento huma-
ponsabilidades como en términos de comportamientos necesarios
no, uno que sostiene que el talento es innato y por lo tanto único y no
para el desempeño superior (K1emp, 1980). Esta combinación es
desarrollable, y otro que sostiene que el talento es una combinación
necesaria ya que resulta frecuente que los distintos puestos que
de capacidades o competencias y por lo tanto es desarrollable y
involucra la carrera presenten grandes diferencias entre las caracte-
generalizable; la mayoría de las actividades organizacionales dirigi- rísticas requeridas en un puesto y las requeridas en otro al interior
das a identificar, desarrollar y retener talentos, entran dentro de esta del mismo plan de carrera.
segunda definición del concepto de talento. La planificaciónde carrera requiere comprender los requisitos de
1,
1 " El desarrollo bien entendido es siempre responsabilidad del em- cada puesto a incluir en el plan, tanto en términos de tareas y respon-
!
'1' pleado, mientras que la organización es solamente responsable por sabilidadescomo de competencias, ya que dos puestos pueden supo-
II L la facilitación y oferta de acciones organizacionales y herramientas ner tareas y responsabilidades similares y requerimientos de compe-
1"
111 que el individuo puede tomar o no tomar, sin que ello implique re- ·tenciasmuy diferentes para el desempeño adecuado o superior.
'1 : compensa ni castigo alguno por parte de la organización. Sin em-
,1
¡, bargo, es común que las organizaciones llamen "desarrollo" a pla- Planificación de la sucesión
11 nes de entrenamiento y capacitación, generalmente acompañados
I! de coaching, que imponen a sus empleados para que mejoren sus La planificación de la sucesión consiste en la formación y desa-
niveles de desempeño o cambien algún tipo de comportamiento en rrollo de las personas que en el futuro deberán cubrir los cargos que
particular. Cuando el concepto de "desarrollo" se utiliza de esta quedarán vacantes por la promoción o la salida de quienes ocupan
r :
manera se pierde su esencia y particularidad. roles de mando'. Se trata de identificar a las personas con más alto
También es importante recalcar que el desarrollo se refiere a una potencial y proporcionarles los medios para desarrollar las compe-
actividad que ocurre a lo largo de la vida laboral y profesional de tencias requeridas para los cargos futuros a' cubrir.
una persona, y por lo tanto está directamente relacionado con el A diferencia de la planificación de carrera, en la que el objetivo es
ciclo vital de las personas. Ello resulta evidente cuando se enfoca el beneficiar al individuo, la planificación de la sucesión se centra en
desarrollo como un movimiento que no siempre resulta ascendente las necesidades estratégicas de la organización, ya que le permite
dentro de una organización' o al cambiar de empleo. El desarrollo asegurarse que contará con los recursos necesarios cuando se pro-
individual admite, en ese sentido, movimientos ascendentes, trans- duzcan las vacantes de los cargos críticos de la estructura.

90 91
José Maria Saracho Un modelogeneral de gestión por competencias

11.Evaluación de competencias este sentido, los resultados mensurables pueden referir a criterios de
productividad, seguridad, satisfacción de clientes, clima, percepción
, Ya hemos hablado en la Parte 1 sobre las distinciones respecto de de otros, capacidad de liderazgo, capacidad de trabajo en equipo,
la metodología de evaluacion de competencias en cada modelo. capacidad de motivación, entre otros; es decir, debe existir una rela-
Nuestro propósito ahora es distinto, ya que aquí nos enfocamos en ción directa o una coherencia lógica sumamente clara entre los corn-
el uso de la evaluación. por~amientos que se evalúan y el desempeño tal como lo entende-

...
,"
!' I
Bajo la denominación "evaluación de competencias" agrupamos mos aquí en sentido amplio.
conceptualmente todas aquellas actividades organizacionales orien-
tadas a comparar el nivel de competencia de una persona respecto EVALUACiÓN DE
Comportamiento Actual Comportamiento Deseado
COMPETENCIAS
de una medida establecida previamente que expresa el nivel de com-
petencia requerido o esperable que debería poseer la persona eva-

...
BRECHA
luada tanto para su cargo actual como para cargos futuros. ~ ~
El objetivo de toda evaluación de competencias es esta compara- EVALUACiÓN DEL
Desempeño Actual Desempeño Deseado
DESEMPEÑO
ción e~tre las competencias de una persona y un estándar, cuyo re-
sultado siempre es una brecha. La brecha o gap (en inglés) resulta en
cierta información que se utiliza para: Clasificamosla evaluaciónde competencias en dos grandesgrupos:

o detección de necesidades de entrenamiento y capacitación O la evaluación del perfil actual y


O planificación del desarrollo individual O la evaluación del perfil futuro
O selección de personal
O dete'~ciónde potencial Aunque tal clasificación pueda resultar de perogrullo, entende-
O identificación de talentos mos que realizarla aquí comporta una distinción útil para nuestro
O gestión del desempeño {evaluación de comportamientos en objetivo de aportar una herramienta para la toma de decisiones res-
sistemas mixtos} pecto de qué modelo utilizar según el uso que se dará a las compe-
O reconocimientos y promociones tencias.
O reubicación y despidos
O Feedback 360 0 Evaluación del perfil actual

Una brecha de competencias es la diferencia entre lamanera en La evaluación del perfil actual sirve a los procesos de detección
que una persona se comporta y la manera en que debería compor- de necesidades de entrenamiento y capacitación, tanto para el cierre
tarse según un estándar previamente definido. Resulta sumamente de brechas como para la mejora del nivel de competencias en vistas
importante tener en claro que la evaluación de competencias siem- a un estándar más elevado de comportamientos deseables o desem-
pre refiere a comportamientos. Esto es válido para los tres modelos peños requeridos. Asimismo se utiliza para la planificación del desa-
independientemente de las distinciones que hemos realizado y que rrollo individual, estableciendo metas por sobre las requeridas por
atraviesan conceptualmente toda esta obra. Sin embargo, los com- el cargo actual con un enfoque de mediano y largo plazo. La evalua-
portamientos establecidos en el estándar que servirá a la compara- ción del perfil actual también se realiza para el establecimiento de
ción, deben guardar una relación directa con el desempeño; enten- objetivos de mejora al interior de los sistemas de gestión del desem-
diendo por desempeño cualquier resultado mensurable relacionado peño, complementando la fijación de objetivos de negocio y
directa o indirectamente con los comportamientos evaluados. En organizacionales en los sistemas mixtos.

92
José Maria Saracho Un modelogeneral de gestión por competencias

En estos casos, la comparación que implica la evaluación de com- Evaluación del perfil futuro
petencias determina diferentes tipos de brechas:
La evaluación del perfil futuro sirve a los procesos de detecciónde
Brechas originadas por la evaluación deperfil actual (detección de ne- potencial, identificaciónde talentos,selección e incorporación de per-
cesidades de entrenamiento y capacitación, planificación del desa- sonal, promociones, planificación de carrera, planificaciónde la suce-
rrollo, gestión del desempeño). sión; es decir, para prever o anticipar los comportamientos de una
persona en una situación futura en la que aún no se ha desempeñado.
Brecha negativa actual (debilidad): El comportamiento En estos casos, la comparación que implica la evaluación de com-
actual de la persona no alcanza a cubrir los requerimien- petencias determina diferentes tipos de brechas:
tos de comportamiento necesarios para que la persona
alcance sus objetivos de desempeño actuales, lo que re- Evaluación deperfil foturo (detección de potencial, identificaciónde
presenta una amenaza para la permanencia de la persona talentos, selección de personal, promociones, planificación de carre-
en su cargo actual. La organización debe aplicar acciones ra, planificación de la sucesión).
rápidas para el cierre de brechas o despedir al empleado.
Brecha negativa futura (amenaza): El comportamiento
Brecha neutral actual (sin brecha): El comportamiento actual de la persona no es adecuado para cumplir con el
actual de la persona cubre los requerimientos de com- desempeño requerido a futuro en su puesto actual u otro,
portamiento necesarios para que la persona cumpla los lo que implica una debilidad de la persona para ocupar
objetivos de desempeño de su cargo actual. Ello implica un nuevo cargo y una amenaza de no poder mantenerse
un panorama de estabilidad de corto plazo para la perso- competitivamente en la organización.
na. U' organización no debe encarar acciones inmedia-
tas, pero sí planificarlas para el mediano plazo. Brecha neutral fotura (oportunidad): El comportamien-
to actual de la persona es adecuado a los requerimientos
Brecha positiva actual (fortaleza): El comportamiento futuros de su cargo actual u otro, lo que representa una
actual de la persona sobrepasa el comportamiento re- fortaleza para evolucionar en su cargo actual u otro que
querido, lo que para el empleado representa estabilidad requiera un desempeño superior al actual.
a mediano plazo y un valor diferencial que permite al
empleado aspirar a mayores beneficios o ascender Brecha positiva fotura (altopotencial): El comportamien-
jerárquicamente dentro de la organización. La organi- to actual de la persona sobrepasa lasexpectativas de com-
zación debe planificar de inmediato el futuro cargo'del portamiento requeridas para los desafíos futuros de su
empleado, o bien elevar las metas de su cargo actual. cargo actual u otros, lo que representa una oportunidad
para aspirar a cargos de mayor responsabilidad e im-
Una medida de la salud del funcionamiento de la gestión por com- portancia jerárquica. En este caso la organización debe
petencias en una organización es que cuando se evalúa una gran actuar rápidamente brindando oportunidades de movi-
unidad o varias unidades pequeñas de la organización, deben existir lidad y ascenso para retener al empleado.
todos los tipos de brechas aquí descritas. En los casos en que ello no
sucede y existen tendencias marcadas hacia algún tipo de brecha, es
necesario realizar ajustes en el modelo o en los instrumentos de me-
dición.

" I
,

.1,,·:' 94 95
:,. :

José María Saracho Un modelogeneral de gestión por competencias

Un caso particular: el alineamiento organizacional lo de competencias distintivas es identificar la idiosincracia y los va-
lores organizacionales. Lo más frecuente es que las personas de des-
Como anticipamos al comienzo de este apartado, existe aun una empeño superior tengan una clara comprensión de la visión y mi-
utilización más de la gestión por competencias que no podemos sión de la organización y las competencias de este modelo incluyen
incluir en ninguna de las dos categorías que hemos enunciado. siempre aspectos conductuales y comportamientos que traducen en
El alineamiento organizacional se refiere al grado de involucra- acción estos preceptos estratégicos. Luego, al plantear objetivos de
miento y compromiso que los ocupantes de diversos roles de la desarrollo de competencias que incluyen este tipo de conductas, el
estructura deberían tener con la visión, la misión de la organiza- alineamiento ocurre como un beneficio secundario de la gestión.
ción. Dado que este beneficio secundario de la aplicación del modelo de
El alineamiento organizacional consiste en un proceso continuo competencias distintivas ha sido altamente difundido tanto por las
de entrega de información por parte de la cúspide estratégica al res- consultoras que lo ofrecen, como por las empresas que lo han apli-
to de la organización. La información referida a la visión y misión cado, resulta en una utilización que también debemos considerar
de la organización, debe ser claramente comunicada y contar con como un criterio de elección de modelos de competencias.
mecanismos de aseguramiento que garanticen, en primera instan-
cia, su inteligibilidad, y luego su grado de aceptación. Dado que es
esperable que no todos los miembros de la organización internalicen
los preceptos de visión y misión, resulta necesario contar con meca-
nismos de socialización basados en la motivación, la influencia so-
cial, y la persuasión. Aunque estas labores son habitualmente res-
ponsabilidag. de quienes ocupan roles de liderazgo en la estructura,
la experiencia ha demostrado que dejar esta tarea librada a quienes
deberían hacerlo, no es una buena estrategia, ya que los líderes son
también parte del asunto, por lo que previamen_tedeberían ser ali-
neados ellos mismos, cosa que por lo general nadie hace efectiva-
mente puesto que, por 10 común, las organizaciones consideran que
los líderes, por ser tales, se alinean naturalmente. Cuando se enca-
ran estrategias de alineamiento según el presupuesto de que la acep-
tación ocurrirá "en cascada", o de arriba-abajo, en un proceso pro-
gresivo en que los empleados de nivel superior involucran al nivel
"

1. inmediato inferior y así sucesivamente hasta llegar a la base' de la


¡!""
", pirámide, lo habitual, o sencillamente la regla, es que el alineamien-
to no ocurra uniformemente como se esperaba por lo que el alinea-
miento suele transformarse en una mera comunicación formal de
"! :
las declaraciones de visión y misión. En el peor de los casos consis-
te simplemente en la entrega de un documento o un cuadro en la
pared.
Las competencias en general, y el modelo de competencias dis-
tintivas en particular, suele contribuir con alto grado de efectividad a
producir alineamiento, dado que una característica básica del mode-

97
~,,,, '1

Matriz de criterios para establecer


el modelo a utilizar considerando
el nivel jerárquico y el uso

, 1
,',: i
, ,
::;. ,¡! Habiendo caracterizado los dos criterios para establecer qué
¡ modelo es el más apropiado según el niveljerárquico y la utilización
li,'
1" ' que se dará a las competencias, estamos en condiciones de presentar
la matriz que servirá para la toma de decisiones considerando los
f¡t . tres modelos de competencias:

Matriz de criteriospara establecerel modelo a utilizar


considerando el niveljerárquico y el uso,
7"#'~,,. f'
!
José María Saracho Un modelogeneral de gestiónpor competencias

Aunque en la Parte II se detallan las características de cada mode-


lo, realizaremos una breve descripción de cada uno de ellos a fin de
establecer las bases generales de por qué asignarnos cada modelo a
cada cruce de variables en nuestra matriz para la torna de decisiones.
El modelo de competencias distintivas permite identificar, evaluar
y desarrollar aquellas competencias que otorgan ventaja competitiva
a la organización en el mercado. Se trata de las competencias distri-
buidas entre aquellos que ocupan roles directivos y ejecutivos de la
organización, así corno el staff profesional, y que caracterizan su estilo
de management y liderazgo. En este modelo las competencias se iden-
tifican a partir de la aplicación de Entrevistas de Evento Conductuales o O O O
y Análisis Temático. El resultado es un catálogo o diccionario de com- O O O O
petencias distintivas con 5 o más niveles progresivos que permiten
.., ,<:-. O O O O ·0 O
una efectiva identificación de brechas y una adecuada y progresiva
gestión 'del desarrollo profesional. Los resultados esperables a partir O O O O O O
de la aplicación del modelo de competencias distintivas son: O O O O O O

O Identificación del talento. O O O O O


O Mejora de la calidad del liderazgo de la organización. O O O O
O Mejora de la competitividad de la empresa.
O O O O
Teniendo' en cuenta el nivel jerárquico de la estructura y la utiliza-
ción que se dará a las competencias, nuestra matriz indica lo siguiente:
O O O O

O O O O O

Matriz de utilización óptima del modelo de competenciasdistintivas.

El modelo de competencias genéricas permite definir, evaluar y desa-


rrollar aquellas competencias que otorgan efectividad a la gestión
organizacional. Se trata de identificar las competencias requeridas para
la efectiva gestión (mandos medios, jefaturas) con el objetivo de garan-
tizar que las "mejores prácticas" se encuentren uniformemente distri-
buidas a lo largo de la organización. En este modelo las competencias
se definen a partir del análisis de puesto (Job analisys) y luego se asignan
según los diversos niveles de requerimiento o madurez exigidos por
cada nivel de cargo para cada una de las competencias. El modelo es
óptimo para el desarrollo de mandos medios, tanto como herramienta
para la mejora de la gestión como para el desarrollo de carrera al inte-
rior del nivel medio de la organización. Los resultados esperables a
partir de la aplicación del modelo de competencias genéricas son:

100 101
L'
r

José María Saracho Un modelo general de gestiónpor competencias

o Mejora de la calidad de gestión tiva de valor y de las funciones productivas esenciales. El modelo es
O Mayor alineamiento de los mandos medios con la visión, mi- óptimo para garantizar los estándares de calidad, productividad y
sión y estrategia de negocios seguridad requeridos para las funciones productivas básicamente a
nivel operativo, tanto en sus estamentos de supervisión profesional
Teniendo en cuenta el niveljerárquico de la estructura y la utiliza-
o técnica como de operarios calificados.Los resultados esperables a
ción que se dará a las competencias, nuestra matriz indica lo siguiente:
partir d~ la aplicación del modelo de competencias funcional son:
O Aumento de la capacidad productiva.
O Mayor claridadrespectode responsabilidadespor los resultados.
O Mayor claridad en los pasos y oportunidades de movilidad
dentro de la organización.
Teniendo en cuenta el niveljerárquico de la estructura y la utiliza-
ción que se dará a las competencias, nuestra matriz indica lo siguiente:

G G G G
G G G

G G G

G G G

G G G

F F F F F F
G G G G

G G G G
F F F F F F
G G G G G G
F F F F F F
G G G G

G G G G

Matrir. de utilización óptima del modelo de competenciasgenéricas.


F F F F F F
F F F F F F
El modelo funcional permite establecer, evaluar y desarrollar las
competencias que permiten a las personas mantener y mejorar sus
estándares de calidad, productividad y seguridad. Se trata de identi- F F F F F F
ficar las competencias existentes para la correcta operación de equi-
pos y tecnologia, así como la eficiente gestión a nivel productivo de
los mandos de supervisión y técnicos. En este modelo las competen- Matriz de utiliracioti óptima del modelo de competenciasfuncionales.
cias se establecen a través de la determinación de la cadena produc-

102 103
José María Saracho Un modelogeneral de gestiónpor competencias

Utilización óptima de cada modelo ¿Por qué los modelos se aplican discrecionalmente?
según la jerarquía a la que se aplicará
y la utilización que se dará a las competencias Hasta hoy estos tres modelos se han utilizado de manera aislada,
y esto se debe a ciertas razones, externas a los modelos de compe-
De acuerdo a las consideraciones que hemos realizado sobre los tencias en sí mismos. Según nuestra experiencia, dichas razones son:
tres modelos, si tenernos en cuenta el niveljerárquico de la estructu-
ra que se gestionará por competencias y la utilización que se dará a 1. Quienes ofrecen en el mercado gestión por competen-
las competencias, nuestra matriz indica lo siguiente: cias, es decir, las consultoras y profesionales especializados,
manejan sólo uno de estos modelos, o bien creen en solo uno
de ellos, y por lo tanto ofrecen o venden a sus clientes y orga-
nizaciones cliente sólo una alternativa de estos modelos. Ello
es comprensible ya que manejar adecuadamente cada uno de
estos tres modelos requiere años de aprendizaje, experiencia
y especialización, es decir, una gran inversión de tiempo y
dinero.
2. Las organizaciones suelen pedir gestión por competen-
cias sin tener un conocimiento experto suficiente respecto de
la existencia de estos tres modelos, y por lo tanto no poseen
las herramientas suficientes para tornar decisiones y evaluar,
F
en términos de modelo, cuál o cuáles son los más adecuados
para su organización.
F 3. Pocas veces se pide gestión por competencias para toda
la organización, lo más común es que el primer cliente de
F
competencias dentro de la organización sea la plana geren-
cial, por poseer mayor capacidad de inversión en herramien-
tas "caras" para desarrollar a su recurso humano. Dado que
G/F F F existe un consenso generalizado acerca de que el modelo de
competencias distintivas es el más adecuado para la plana
G/F F' F
gerencial, es este el que suele aplicarse. Luego, si la implanta-
G ción del modelo de competencias distintivas dio buen resulta-
G/F F F do, lógicamente la empresa intenta aplicar el mismo modelo
G al resto de la estructura, aplicando el modelo de competen-
cias distintivas a estamentos jerárquicos en los que debería
¡" Utilización óptima de cada modelo según lajerarquía aplicar el modelo de competencias genéricas y funcional. Lo
.~I.' . a la que se aplicará y la utilización que se dará a las competencias.
anterior no implica necesariamente que no existan organiza-
ciones que gestionan la totalidad de su recurso humano con el
modelo de competencias distintivas, pero hay que decirlo, la-
'1,' . mentablemente se trata de organizaciones que no han logra-
do los resultados esperados y ello se debe a que han utilizado
h.
1, ,
,11 : IO~ JO.'í
José María Saracho Un modelo general de gestiónpor competencias

un único modelo para todas las capas jerárquicas de la orga- Sinopsis


nización. Para ilustrar lo dicho, tomemos como ejemplo la
más famosa competencia del modelo de competencias distin-
Matriz de criterios para establecer el modelo
tivas llamada "Orientación al logro" u "Orientación a los re-
a utilizar considerando el nivel jerárquico y el uso
sultados", esta competencia resulta inaplicable o por lo me-
nos inadecuada para un supervisor de una planta productiva
donde su mayor logro, lejos de sobrepasar los estándares, es
respetarlos al milímetro. Lo mismo sucede con la quizá más A continuación, a modo de sinopsis operativa, se reproduce la
famosa competencia del modelo de competencias genéricas matriz de criterios para establecer el modelo a utilizar tratado en
"Adaptabilidad", es decir, la capacidad de sobreponerse a los este capítulo.
cambios a través de una actitud flexible y unas conductas ade-
cuadas a cada situación, competencia del todo inaplicable a
un trabajador de cualquier linea de producción taylorizada
que debe hacer exactamente lo mismo cada día de su vida
lab~·ral y para quien cualquier cambio es objeto de reporte
inmediato a su superior para volver el sistema a su estado
homeostático habitual. Por otra parte, las competencias técni-
cas originadas por el modelo funcional son inadecuadas para
la plana gerencial y los mandos medios de una organización,
ya que en dichos estamentos jerárquicos los conocimientos
técnicos~ylas especificaciones basadas en el análisis funcional
son la mayor contraindicación en un mundo donde la capaci-
dad de sobrevivir y competir en un mercado altamente turbu-
lento torna al conocimiento técnico no sólo-en -alg? obsoles-
cente a corto plazo, sino también, y más aun, en una barrera
paradigmática u obstáculo epistemológico que representan los
mayores enemigos de las organizaciones inteligentes o apren-
dientes que gestionan su conocimento y su capital intelectual.

Matri;:_·de criterios para establecer el modelo a utilizar


considerando el niveljerárquico y el uso.

IOG 107
#,,·1
;:;:','.', ¡
¡ ..

José María Saracho Un modelogeneral de gestiónpor competencias

'':';''''-

-,
o ~

o o o o G G G G

o o o o G G G

o o o o o o G G G

o o o o o o G G G

o o o o o o G G G

o o o o o
o o o G G G G
o
o o G G G G
o o
G G G G G G

o o o o G G G G

o o o o o G G G G

Matriz de utilización óptima del modelo de competenciasdistintivas. Matriz de utilización óptima del modelo de competenciasgenéricas.

108 109
Un modelo general de gestión. por competencias
José María Saracho

D G/F G/F G/F F F G/F


F F F F F D D

D O D G G G

D/GIF D/GIF D/GIF F F F


F F F F F D O O

D D D/GIF D/GIF D/GIF F F F


F F F F F D

O D D D/G D/G D/G

D O D O D

D D D/GIF G/F G/F F F G/F


F F F D

D D D/GIF G/F G/F F F G/F


F F F F F O

G G G G G G

D D D/GIF G/F G/F F F G/F


F F F D

D D D/G D/G G. G
D

Utilización óptima de cada modelo según lajerarquía


Matri; de utilización óptima del modelo de competenciasfuncionales. a la que se aJ)licaráy la utilización que se dará a las competCllcias.

III
110
Parte 111

Identificación y Construcción
de Competencias
1. Identificación y Construcción
de Competencias Distintivas

1.1 Descripción del modelo

El modelo de competencias distintivas, se basa en el presupuesto


de que las personas poseen ciertas características que les permiten
desempeñarse "exitosamente" en una organización determinada, y
por lo tanto, identificar dichas características permite a la organiza-
ción atraer, desarrollar y retener a quienes que poseen dichas carac-
terísticas, ya que dichas personas son las que permiten a la organiza-
ción obtener resultados sobresalientes y por lo tanto garantizan man-
tener el desempeño organizacional en un nivel superior. Toda la co-
rriente de pensamiento que 'ha surgido en torno al concepto de "ta-
lento" se sustenta en las premisas de este modelo.
El modelo de competencias distintivas permite identificar, eva-
luar y desarrollar aquellas competencias que otorgan ventaja com-
petitiva a la organización en el mercado.
Se trata de las competencias distribuidas entre los talentos de la
.organización y que caracterizan su estilo de liderazgo, management
e innovación.
En este modelo las competencias se identifican a partir de la apli-
cación de Entrevistas de Eventos Conductuales y Análisis Temático.
El resultado es un diccionario de competencias con 5 o más niveles
progresivos que permiten una efectiva identificación de brechas y
potencial, así como una adecuada y progresiva gestión-del desarro-
llo profesional.
Este modelo es óptimo para el desarrollo de la dirección y la
plana ejecutiva de la organización, así como-de áreas de stajfprofe-
sional y especializado.
Los resultados esperables a partir de la aplicación del modelo de
competencias distintivas son:

o Identificación del talento.

115
I
José María Saradio Un modelogeneral de gestiónpor competencias

D Mejora de la calidad del liderazgo de la organización. mientos rara vez sirven para diferenciar a los trabajadores de
D Mejora de la competitividad de la empresa. desempeño superior de los promedio.
V' :
;-l<
D Habilidades: Es la capacidad desarrollada que permite ejecu-
tar de manera efectiva una tarea física o mental. Las capaci-
1.2 Conceptualización de competencia distintiva dades intelectuales se incluyen en este ítem ya sean ocultas
(razonamiento deductivo o inductivo, pensamiento estratégi-
En este modelo las competencias se definen como una caracterís- co) u observables (capacidad de escucha activa).
tica subyacente en una persona, que está causalmente relacionada
,. con una actuación exitosa en un puesto de trabajo. Para cada puesto Las competencias definidas según este modelo incluyen una inten-
de trabajo existen competencias críticas y umbral. ción, una acción y un resultado. Los conocimientosy las habilidades
pueden observ~rsefácilmentea travésde la conducta.El autoconcepto,
D Las competencias críticas son las que distinguen a un trabaja- los rasgos y los motivos, no son visiblesy constituyenelementos cen-
dor con actuación superior de un trabajador con actuación trales de la personalidad. Por ello estas característicassuelen repre-
promedio. sentarse bajo la metáfora de un iceberg.
D Las competencias umbral son las que se necesitan para lo-
grar una actuación media o mínimamente adecuada.

Las competencias críticas y umbral para un determinado puesto Habilidades


de trabajo provocan un patrón o perfil que sirve como norma para Conocimientos
la atracción, desarrollo y retención de talentos. Las competencias VISIBLE
Actitudes
pueden estarconstituidas por cualquier característica individual que ........
se pueda medir de un modo fiable, y que se pueda demostrar que Autoconcepto
diferencia de una manera significativa un desempeño excelente de NOVISIBLE
Rasgos de carácter
uno promedio, o entre trabajadores eficaces e ineficaces. Entre, las
características individuales que suelen medirse a la ho~'ade definir Motivos
competencias están:

D Motivo: es una necesidad subyacente o una forma de pen- A pesar de que estas características subyacentes suelen encon-
sar que impulsa, orienta y selecciona la conducta de una trarse cada vez que se explica este modelo, actualmente existe una
persona. tendencia a simplificar el concepto de competencia focalizándose
D Rasgos: constituyen el núcleo básico de nuestro particular sólo en las conductas observables, es decir, en el nivel de las habili-
modo de ser. dades según el modelo original de Boyatzys.
D Actitud: es una predisposición general a comportarse o reac- El modelo de Boyatzys incluye en cada competencia una "mez-
cionar de un modo determinado; por ejemplo, autocontrol, cla" de comportamientos, valores, tareas, motivaciones y caracte-
resistencia al estrés, temple. rísticas de personalidad. De hecho, si recordamos la definición habi-
D Autoconcepto: es la imagen que cada persona posee de sí mis- tual de competencia distintiva que la define como Una característica
ma y está estrechamente ligado a la autoestima. subyacente en un individuo relacionada causalmente con un desempeño su-
D Conocimientos: de hechos o procedimientos. La mayoría de perior (Boyatzis, 1980),podemos ver que:
las investigaciones llevadas a cabo muestran que los conoci-

llti 117
José Maria Saracho Un modelo general degestión por competencias

Característicasubyacentese refiere a una característica no vi- particular de comportarse. Descubrir o inventar no tienen aquí una
sible, no observable de forma directa, es decir, se refiere a una connotación peyorativa. Nos referimos con ello al simple hecho
hipótesis acerca de algún aspecto de la persona que necesaria- de que todo aquello que no es visible y posee una explicación, es
mente tenemos que "descubrir o inventar" para justificar su una teoría, es decir, una inferencia lógica a partir de ciertas premi-
modo particular de comportarse. sas, en este caso observables, como lo son las conductas. Si vemos
a alguien comprar una gaseosa y beberla inmediatamente con ges-
Relacionada causalmente significaque las características sub- to dé satisfacción, solemos inferir que la persona tenía sed. Aun-
yacentes predicen ciertas conductas que a su vez resultan en que dicha inferencia es de sentido común, nada permite aseverar
un desempeño sobresaliente. que la persona se comportó de esa manera porque tenía sed, pues-
to que la conducta admite también otras inferencias: esta persona
CARACTERíSTICA -+ CONDUCTA -+ DESEMPEÑO ha regresado de un largo viaje y extrañaba esta bebida a la que no
tenía acceso donde vivía. La persona padece algún tipo de afec-
·1
Desempeño superior significaque una característica no es una ción por lo que necesita ingerir ciertas cantidades de azúcares pe-
competencia si no predice unos resultados sobresalientes en la riódicamente. La persona recordó a un ser querido con quien solía
realidad del puesto o situación para la cual fue definida. Los parar en los quisocos a comprar esa gaseosa. Aunque este ejem-
criterios utilizadosmás frecuentemente en los modelos de com- plo parezca burdo, podría ser real. Por lo que cualquier adjudica-
petencias son: ción a priori de la causa de un comportamiento, implica siempre
una teoría acerca de ella. Naturalmente podemos pensar que la via
D El desempeño superior, definido estadísticamente como un regia para evitar el sentido común, o la teoría del observador, es
desvío estándar sobre el desempeño promedio. preguntar directamente al observado por qué hizo lo que hizo. Sin
D Desempeño efectivo, definido como el nivel de trabajo míni- embargo, dicha respuesta también involucra una teoría sobre la
mo aceptable, es decir, el punto mínimo de efectividad que conducta. Para comprender esto simplemente pregúntese por qué
una persona debe cumplir para ser considerado competente está leyendo con atención estas líneas. Un observador podría de-
para realizar un trabajo determinado. cir que lo hace porque quiere aprender sobre competencias, otro
podría decir que está matando el tiempo, otro podría opinar que le
El primer criterio es el que se aplica a este modelo, mientras que el interesan los divagues psicológicos respecto de la conducta huma-
segundo se relaciona directamente con los modelos de competencias na.. Usted mismo podría dar una serie de explicaciones razona-
genéricas y funcionales. El presupuesto fundamental del modelo de bles, consistentes entre sí o no, tales como "me lo recomenda-
competencias distintivases que una empresa, para mejorar su desem- ron", "dice cosas interesantes", "lo tengo que leer para dar un exa-
peño, debe utilizar las caracteristicas de las personas de desempeño men", o "fue lo primero que encontré para distraerme".
superior como perfil o patrón tanto para la selección como para el A pesar de lo expuesto, hay quienes se arrogan la capacidad de
desarrollo de las personas, mientras que tomar el desempeño efecti- descubrir "la verdad" y poder explicar la verdadera causa de dicho
vo, es decir, el mínimo aceptable, es condenar a la organización a la comportamiento que ni un observador con sentido común, ni usted
,.¡ mediocridad. mismo podría explicar. Esto -es,hay expertos en conducta humana
i'. I Realizadas estas distinciones, nos detendremos en la primera y que tienen "teorías verdaderas" que admiten una y sólo una explica-
más compleja parte de la definición de competencias de este mo- ción posible. Sin embargo esos expertos también son presos de sus
delo: ia de característica subyacente. Hemos dicho que se refiere a teorías y sus versiones "verdaderas" están sustentadas en los mode-
una hipótesis acerca de algún aspecto de la persona que necesaria- los lógicos y tautológicos que rigen sus teorías.
mente tenemos que "descubrir o inventar" para justificar su modo Estas teorías suelen ser transparentes para quienes las sustentan

-t
.¡",
lJI! 119
1
u'
ni
jasé Maria Saracho Un modelogeneral de gestiónpor competencias

dado que tendemos a explicamos la conducta de otros a partir de Segunda explicación (teoría psicoanalítica clásica)
atribuciones que contienen nuestros propios esquemas perceptuales.
Las atribuciones que realizamos suelen sustentarse en la observa- La persona que expresa insatisfacción con el resultado de
ción de comportamientos iguales o similares en situaciones iguales su conducta posee un rasgo de personalidad autodestructivo
o similares, y a partir de ello construimos patrones de conductas basado en la gran distancia que existe entre su ideal del yo (la
redundantes. Por ejemplo, si alguien consecuentemente se muestra imagen de sí mismo tal como debería ser) y su yo real (por
disconforme con el resultado de sus acciones y consistentemente extensión susproducciones caracterizadasIibidinalmente).Esta
expresa que debe mejorar su desempeño, uno podría inferir que a distancia genera en la persona un marcado sentimiento de frus-
esa persona la motivan los logros (teoría de la motivación de tración que nunca podrá ser reducido, ya que la distancia en-
McClelland), es decir, que la fuente de energía de su conducta está tre yo ideal y yo real corresponde a la estructura psiquica de la
basada en una insatisfacción originada en la percepción de la dife- persona: el ideal siempre será mejor que la realidad.
rencia entre sus ideales y el producto de su conducta.
Obviamente, este comportamiento admite una serie casi indefini- Tercera explicación (teoría psicoanalítica moderna)
da de explicaciones psicológicas y cada teoría de la personalidad
podría ofrecer una distinta. El hecho de referir la conducta descrita a La persona que expresa insatisfacción con el resultado de
un modelo de teoría de la motivación ya implica un reduccionismo su conducta posee una estructura psíquica neurótica, ya que lo
(al menos teórico) muy importante. que mantiene vivo a un ser humano "adaptado" es su deseo, y
Por otra parte, el hecho de llamar "característica" a aquello que este se define a partir de la incapacidad del ser humano de
causa al desempeño superior, da el marco de amplitud necesario encontrar aquel objeto que lo satisfagatotalmente. El deseo es
para incluir en esta categoría cualquier cosa, llámese rasgo de carác- "deseo de nada" pues no existe el objeto que produzca el sen-
ter, motivo, actitud, habilidad, autoimagen, etc., dentro de la catego- timiento de completitud que satisface el deseo humano de no
ría de "característica". Es más, dependerá de la teoría del experto en necesitar nada. El encuentro de ese objeto significa la nada y
comportamiento humano la asignación y clasificación de dichas ca- por lo tanto la existencia de ese objeto en la realidad significa
racterísticas para cada comportamiento observable. la muerte. Quienes lo encuentran o lo poseen no son seres
Para explicar esta aseveración volvamos al ejemplo anterior. Te- normales o neuróticos, sino psicóticos (locos) y por lo tanto
nemos a una persona que consistentemente expresa su disconformi- inadaptados o enfermos mentales.
dad con el resultado de sus accionesy consistentemente expresa que
debe mejorar su desempeño. Dijimos que según la teoría del exper- Cuarta explicación (teoría conductista)
to dependerá qué característica está "causalmente relacionada con
dicha conducta". La persona que expresa insatisfacción con el resultado de
su conducta lo hace porque ha aprendido a través del refuerzo
Primera explicación (teoría de la motivación) y el aprendizaje social, que estar conforme con los resultados
alcanzados implican una personalidad complaciente, no am-
La persona que expresa insatisfacción con el resultado de biciosa, reactiva, y por lo tanto castigada o reforzada negativa-
su conducta está motivada por los logros, es decir, la fuente de mente por el entorno social.
su "energía" para actuar está dada por un desajuste o desequi-
librio entre la percepción objetiva de su producción y la idea o Quinta explicación (teoría cognitiva)
idealización del producto tal cual debiera verse en la realidad.
La persona que expresa insatisfacción con el resultado de

120 121
José María Saracho Un modelogeneral de gestión por compelendas

su conducta posee un mapa mental con categorías disímiles


que entran en disonanciacognitiva.Esta disonanciapuede darse Orientación a Resultados
entre valores y conductas, creencias originadas en distintos
procesos de socialización, o simplemente porque coexisten en Motivación y rasgo:
el sistema cognitivo de la persona representaciones contradic- La persona posee primariamente una motivación por el logro,por lo
torias o incongruentes como "diferenciarse de los demás es que fija sus propios estándares de desempeño en un nivel más alto, e
bueno" o "intentar ser mejor que otros es una muestra de so- incluso independientemente, de los requeridos por sus superiores,
berbia". demostrando insatisfacción cuando no alcanza o sobrepasa dichos
estándares.
1"
I
Con lo dicho sólo intentamos poner de manifiesto que la defini-
ción de competencias, tal como la enunciara Boyatzis, admite, den- Autoimagen y rol social:
tro de la categoría "característica subyacente" cualquier concepto La persona se ve a sí misma como alguien eficiente y tiene una
originado en cualquier teoría psicológica, llámese a estas categorías actitud de "yo puede hacerlo mejor", y asume un rol social de "inno-
carácter~ actitud, motivo, autoimagen, habilidad, aptitud, e incluso vado!".
estructura psíquica.
Para salvar tamaña ambigüedad o amplitud, los modelos actua- Habilidades:
les de competencias refieren dichas características sólo a ciertas per- La persona posee la capacidad de fijar objetivos, planificar sus ac-
sonas (las de desempeño superior) trabajando en un entorno, situa- ciones, y administrar recursos de manera eficiente.
ción, y sobre todo, en una empresa determinada. Esto significa que
sea cual fuere la teoría, dichas características deberán estar "situa- Conductas observables:
das" en relación a una empresa en un momento dado, con una vi- o Asume riesgos calculados.

"'" sión, objetivos y estrategia únicos y diferentes del resto de las em- o Antepone los objetivos a los medios.

presas pertenecientes a la misma industria y que se desarrollan en el o Prioriza los resultados por sobre las relaciones interdistintivas.
mismo mercado. o Presenta soluciones innovadoras a problemas conocidos.
Esta última salvedad es la que ha originado básicaniente I~-siin- o Actúa como referente ante otros.
plificación del modelo de Boyatzis. o Planifica su trabajo y el de otros.
Además, seguir el modelo original de Boyatzis significaría o Mejora los procesos y elimina tareas innecesarias.
complejizar la identificación de competencias más allá de la des- o Se maneja de manera autónoma aún en situaciones de incerti-
cripción de conductas. Veamos cómo se ve una competencia según dumbre.
los términos de Boyatzis y cómo se ve una competencia definida
según el modelo actual de competencias distintivas: Ahora veamos la misma competencia definida según el modelo
de conductas y habilidades:

122 123
José María Saracho Un modelogeneral de gestiónpor competencias

Orientación a Resultados personalidad que permanecen invariables en todo ser humano y son
pasibles de comparación, para Boyatzys las personas pueden ser
Es la tendencia a focalizarse en los objetivos y trabajar en pos de descritas en términos de 21 competencias:
ellos hasta lograr su consecución.
Gestión de los objetivos y la acción
O Orientación a la eficiencia
Nivel 1
O Productividad
• Trabaja para alcanzar los objetivos que le fijan sus superiores. O Utilización diagnóstica de los conceptos
• Ante situaciones adversas delega su responsabilidadhacia arriba o O Preocupación por el impacto
pide nuevas instrucciones. Liderazgo
O Auto-confianza
• Mide su desempeño en función del cumplimento de lo requerido. O Utilización de presentaciones orales
Nivel 2 O Pensamiento lógico
• Trabaja para sobrepasar los objetivos que le fijan sus superiores. O Conceptualización
• Ante situaciones adversas persevera o pide ayuda. Recursos Humanos
O Utilización del poder socializado
• Mide su desempeño en función de los estándares de alto desempe- O Expectativa positiva
ño de la empresa. O Gestión de procesos grupales
Nivel 3 O Autoevaluación precisa
• Trabaja para sobrepasar los objetivosque él mismo se fija por sobre Dirección de subordinados
O Desarrollo de otros
los estándares de desempeño superior de la empresa. O Uso unilateral del poder
• No cede ante situaciones adversas, investiga,innovao resuelvepro- O Espontaneidad
blemas.de manera que nunca antes se había hecho en la propia Foco en los otros
empresa. O Autocontrol
O Percepción objetiva
O Resistencia y adaptabilidad
O Preocupación por las relacionescercanas
Conocimientos especiales
O Memoria
O Conocimientos especializados
El modelo original de competencias distintivas
A diferencia de sus sucesores, Boyatzys intentó que el concepto
La hipótesis de Boyatzys es que existe una cantidad fija de com- de competencias resultara rico y detallado. En su investigación re-
petencias en que las personas pueden variar. Su conceptualización copiló, analizó e identificó información para identificar qué caracte-
de competencias representa una alternativa a la perspectiva teórica rísticas poseían las personas de desempeño superior. Luego agrupó
del estudio de las diferencias individuales en el trabajo. El autor toma dichas características en temas comunes, les dio un nombre, una
la definición de competencias de KIemp: definición breve, y una lista de conductas que actuaban como signo
de la presencia o ausencia de la competencia.
Una competencia es una característica subyacente de una persona Mientras que los modelos actuales de competencias están consti-
que resulta en un desempeño efectivo y/o superior en un puesto de tuidos exclusivamente por conductas observables, el modelo origi-
trabajo. nal de Boyatzys incluía una serie de características psicológicas.
Especificó tres niveles para cada competencia, que según él afectan
Para Boyatzys las competencias representan aspectos reales del los diferentes aspectos de la calidad del desempeño individual en un
ser humano. Así como para Cattell existen 16 factores o r¡lsgos de puesto. Estos tres niveles son:

124 125
" ,

José María Saracho Un modelogeneral de gestión por competencias

o Motivos y rasgos. cidos, el profesor preguntó si le habían entendido, a lo cual la res-


O Autoimagen y rol social. puesta casi unánime fue que no, a lo que siguió una gran cantidad de
O Habilidades. preguntas que hicieron que el profesor cayera en la cuenta de que su
explicación no había sido lo suficientemente clara. Einstein invitó a
Boyatzys identificó estos tres componentes para cada competen- la audiencia para el día siguiente y prometió ser más claro y preciso.
cia. Por ejemplo, alguien con alta orientación a la eficiencia está pri- Llegó dos horas antes al aula y llenó dos pizarrones con fórmulas y
mariamente motivado por una alta necesidad de logro, tiene una dibujos explicativos. La exposición esta vez duró una hora y media.
autoimagen de "yo lo puedo hacer mejor" y "yo soy eficiente", asu- Al finalizar el profesor se encontró con que la audiencia seguía tan
me un rol social de innovador, y exhibe habilidades observables perpleja como al finalizar la clase del día anterior. Einstein invitó
como "fijación de objetivos, planificación y organización eficiente una vez más al alumnado para el día siguiente. Llegó cuatro'horas
de los recursos". antes al aula, llenó seis pizarrones con fórmulas, colocó un proyec-
Alguien con alto grado de preocupación por el impacto está mo- tor de 8 mm, láminas, y una serie de espejos y pantallas en distintos
tivado por la necesidad de poder, tiene una autoimagen de "soy im- lugares del salón. Esta vez la exposición duró casi tres horas, luego
portante", asume roles sociales asociados con el estatus, y exhibe proyectó la misma película casera con la que había convencido a sus
habilidades de influencia y persuasión. colegas de la comunidad científica; oscureció la sala y usó linternas
A través de la identificación y exploración de las compentencias y cronómetros para hacer las demostraciones mediante espejos.Esto
a estos tres niveles, Boyatzys construyó un rico mapa psicológico de , le llevó otras dos horas. Einstein no insistiópues debía viajar a Euro-
a través del cual podía explicar por qué alguien se comporta de la pa al día siguiente, pero se fue con la clara sensación de que muy
manera en que lo hace y podía predecir cómo esa persona se com- pocos, o ninguno, de los alumnos, le había comprendido.
portaría en una situación determinada. Gran parte de esta riqueza Simplificar lo complejo a veces es posible, sin embargo algunas
del modelo original de competencias de Boyatzys se perdió en los veces las simplificaciones resultan inútiles o colaboran con la confu-
modelos actuales de competencias. sión de los legos, que terminan creyendo entender algo que nunca
Sin embargo, el modelo actual de competencias distintivas pade- comprendieron.
ce de una tendencia a la simplificación.Las simplificaciones a veces La complejidad de las competencias distintivas está muy lejosde
se originan en la necesidad de los psicólogos y especialistas en com- parecerse o acercarse a la complejidad de la teoría de la relatividad.
portamiento humano, de dar una apariencia sencilla, o cierta necesi- Sin embargo, los conceptos implicados en el modelo y, sobre todo,
dad de maquillar de simpleza aquello que por su naturaleza resulta el trabajo con ellas, es algo mucho más complejo de lo que se cree,
sumamente complejo como lo es explicar la conducta humana; o o de 10 que se cuenta a través de algunos medios de divulgación.
más precisamente, lo que hace que alguien actúe o potencialmente Una de las simplificaciones más comunes respecto de las compe-
pueda actuar de determinada manera en una situación dada. <, tencias distintivas es definirlas y considerarlas como sinónimo de
Existe una conocida anécdota que relata el momento en que habilidades. De hecho, basta con hojear un diccionario de compe-
Einstein presentó su teoría de la relatividad ante una audiencia de tencias actual para descubrir que todas las definiciones de compe-
estudiantes de física en una universidad norteamericana. Einstein tencias caen dentro de esta categoría. Incluso cuando se las describe
,l . presentó su conocida fórmula E=mxC2 (que quiere decir que la ener- como actitudes o motivaciones, esto resulta sólo enunciativo. Así
,. gía es igual a la masa por el cuadrado de la velocidad de la luz) ante muchas competencias comienzan con frases como "es la tendencia
,'"
la cual el auditorio asintió con la cabeza y gesto de aprobación; se- a... " o "es la predisposición a... " cuando se pretende definir una
,c-v gún cuentan también hubo quienes aplaudieron. Luego, durante actitud; o "es el deseo de ... " cuando se pretende definir un motivo.
aproximadamente 15minutos, Einstein expuso los fundamentos bá- Para comprobarlo el lector puede recurrir a cualquier diccionario
sicos de la teoría. Al finalizar la explicación, y ante tantos ceños frun- de competencias y realizar el ejercicio de sustituir estas frases por

J2(i 127
José María Saracho Un modelogeneral de gestiónpor competencias

«"es la habilidad para ... " o "es la capacidad de ..." (frases que corres- A estos conocimientos y habilidades hay que sumar, claro está,
ponden a la manera de enunciar en castellano una habilidad), y verá el resto de los conocimientos y habilidades necesarios para llevar a
como lo que sigue tiene el mismo sentido, es más, resulta mucho cabo una evaluación eficiente, es decir, un conocimiento adecuado
más claro. del perfil requerido, del modelo de negocios de la empresa y del
Otra simplificación también muy difundida se relaciona con la entorno en el que trabaja o trabajará el evaluado.
evaluación de este tipo de competencias, ya que suele decirse que Evaluar competencias distintivas implica no sólo conocer a fon-
son fácilmente evaluables. Esta es una de las más grandes, sino la do t¿das estas cuestiones, también requiere competencias cogniti-
mayor, simplificación respecto de las competencias distintivas. Sue- vas bien desarrolladas como capacidad analítica, pensamiento con-
lo escuchar a mis clientes, y también puede leerse en folletos, bro- ceptual, capacidad de inducción, flexibilidad intelectual y, sobre todo,
chures, artículos de divulgación o escucharse en cursos y conferen- pensamiento sistémico o como se quiera llamar a la capacidad de
cias, que la dificultad en el modelo de competencias está en su irn- relacionar gran cantidad de evidencias conductuales y asociar va-
plernentación, la definición de las competencias y la definición de rias causas a un solo efecto y evaluar las diversas consecuencias que
los perfiles. Sin embargo, se asegura, una vez implementado el puede tener una conducta futura en un entorno conformado por ac-
modelo todo es más sencillo; por lo tanto la evaluación de potencial tores conocidos y desconocidos en un puesto en particular.
If ,
basada en competencias, tanto para selección, como para armar pla- Lo que ocurre en la mayoría de los casos es que los evaluadores
nes de desarrollo, de carrera o de reemplazos es sencilla pues con expertos que trabajan con competencias distintivas ponen en juego
los indicadores conductuales, cualquiera puede seleccionar a través gran cantidad de conocimientos y habilidades que les permiten infe-
de entrevistas o mediante la observación directa en actividades si- rir, a partir de ciertas conductas, el grado de adquisición que tiene
tuacionales. una persona .de determinadas competencias, pero, dado que la eva-
Esto no es así, es más, va en el sentido opuesto a lo que sucede en luación o valuación se presenta en términos de conducta, tal como
la realidad. En la realidad evaluar competencias es una tarea com- figuran en el diccionario de competencias, la compleja tarea de con-
pleja, para la cual se necesitan conocimientos y habilidades alta- siderar todas las variables mencionadas, queda oculta y nadie le
mente desarrolladas a través del entrenamiento y la experiencia. pide al evaluador que dé cuenta de cómo llegó a una conclusión
Como hemos dicho más arriba, a partir de una- conducta observa- determinada.
ble, es posible inferir una gran cantidad de causas subyacentes para La última simplificación que mencionaremos es la relacionada
la misma. Lo mismo ocurre cuando se aplican técnicas de entrevis- con la conocida frase que dice "hay competencias desarrollables y
ta conductual. Aunque el relato conductual sea preciso y no haya otras no". Todos conocemos el modelo del iceberg según el cual
por qué dudar de su veracidad, inferir la presencia de competencias ciertas características humanas son más visibles que otras. Utilizan-
en base a ellos resulta una labor difícil. do el mismo modelo suele asegurarse que las características que se
Quienes evalúan competencias distintivas no sólo deben cono- encuentran por encima de la superficie, conocimientos y habilida-
cer el diccionario de competencias, sus definiciones e indicadores des, son fácilmente entrenables o modificables, mientras que los
conductuales a la perfección, sino que deben poseer un amplio baga- motivos, las actitudes, los rasgos y la autoimagen son dificilmente '
je teórico sobre tipologías psicológicas, modelos mentales, rasgos de modificables y a veces imposibles de cambiar pues corresponden a
carácter, teorías de las actitudes, teorias de la motivación, clasificacio- la personalidad de un individuo.
,'1' , nes de habilidades cognitivas, entre otras. Cuando se trata de obser- Se supone entonces que conocimientos y habilidades se modifi-
vación situacional en assessment center, los observadores deben poseer can fácilmente. Ello se logra a partir de la incorporación de infor-
también conocimientos sobre dinámica de grupos, roles funcionales mación a través del estudio, la lectura y la experiencia cuando se
y disfuncionales, y distintas teorías acerca del comportamiento de las trata de conocimientos, y de entrenamiento y aprendizaje experien-
personas en interacción en situaciones determinadas. cial cu'ando se trata de habilidades.

1211 129
( 1,

I!"':
José Maria Saracho Un modelogeneral de gestión por competencias

Para los rasgos y la autoimagen existegran coincidencia en que las se trabaja con competencias distintivas de esta manera, lejos de dis-
personas no pueden cambiarlosvoluntariamente,y que sólo se modifi- frutar de los beneficios que este modelo aporta, las empresas, los
can con el devenir de la vida y los sucesosa los que enfrentamos. profesionales, y sobre todo los evaluadores están tomando a las com-
Respecto de las actitudes y los motivos, existen varias teorías que petencias como atributos naturales de las personas, incluso como
sostienen que es posible cambiarlos, aunque se trata de un trabajo "cosas" reales que las personas llevan consigo. El lenguje del senti-
arduo que requiere de la ayuda e intervención de especialistas y de do común, claro está, aporta a ello de la misma manera que con
largos programas planificados para lograrlo. toda' conceptualización. No se trata aquí de realizar una crítica epis-
Siguiendo este razonamiento se explica por qué ciertas compe- temológica de la cuestión. No es nuestra intención decir que la reifi-
tencias son más "discriminadoras" que otras. Esto se traduce en que cación de un concepto sea negativa en sí misma. De hecho, en nues-
aquellas competencias que implican conocimientos y habilidades no tra vida cotidiana hablamos de nuestra memoria, nuestra inteligen-
resultan tan críticas al momento de evaluar (potencial,selección, etc.) cia y nuestras percepciones como si fueran cosas. En el lenguaje
como lo son aquellas competencias que involucran rasgos, motivos, común tenemos memoria e inteligencia, y esto incluso cuando sa-
actitudes y autoimagen. La recomendación habitual es entonces algo bemos que se trata sólo de conceptos (constructos teóricos al Igual
parecido a lo siguiente: "al momento de evaluar por competencias que las competencias) que intentan describir una "característica sub-
hay que poner el foco en aquellas que son menos entrenables o mo- yacente" de unos fenómenos como lo son el recordar o el sumar
dificables, pues su cambio o desarrollo implicaría una gran pérdida mentalmente dos cifras. De la misma manera que nadie se opera de
de tiempo y dinero". De ello se desprende que los perfiles deban ser la memoria ya nadie le extirpan la inteligencia, tampoco nadie "tie-
simplificados y que un perfil que incluye 8 o 10 competencias se ne" competencias, sólo hay unos modelos, unos conceptos y unas
reduzca a uno de 4 o 5. En algunas oportunidades (en casos de jóve- .teorías que dan este nombre a ciertos fenómenos como lo son el
nes profesionales, programas de pasantías y programas de reten- comportamiento y las modificaciones que provoca en la realidad (el
ción de talentos) la evaluación se realiza en función de las llamadas desempeño).
"core competencies" o competencias centrales (horizontales, corpo-
rativas, etc.) de la empresa, que también corresponden a este tipo de
competencias "poco modificables". Las características en detalle
Además de simplificar los perfiles y por lo tanto distorsionar la
evaluación, esta simplificación trae como consecuencia que se dejen Hechas tales distiniciones y, dado que existen muchas definicio-
fuera ciertas competencias que a la hora de obtener resultados o nes, de estas características, será conveniente hacer algunas distin-
desempeñarse por sobre el nivel promedio, resultan críticas. ciones sobre ellas a fin de esclarecer a qué se refieren en el marco de
Una consecuencia importante de esta concepción es que se utilizan este modelo.
las competencias como herramienta de discriminación de la misma
manera que un análisis clínico, como si las competencias formaran Motivo
parte del ADN de la persona, o fueran un don, o un defecto.
-¡ Si volvemos al razonamiento inicial, según el cual una compe- Según las diversas teorías de la motivación, toda conducta huma-
. i tencia es una caracteristica subyacente, causalmente relacionada con na es motivada, por lo tanto, para entender el comportamiento de
.[
, el desempeño promedio, y recordamos que esas características, . las personas necesitamos entender los motivos que las llevan a ha-
precisamente por el hecho de ser subyacentes, pueden ser cualquier cer lo que hacen. De modo general, motivo es todo aquello que im-
concepto, dependiendo de la teoría de quien lo enuncia. Al hablar '.pulsa a la persona a actuar de determinada forma o, por lo menos,
de competencias "discriminadoras" o centrales u horizontales, se que dé origen a una propensión, a un comportamiento específico.
está reificando o cosificando el concepto de competencia. Cuando Ese impulso a la acción puede ser provocado por un estímulo exter-

1:10 131
José Maria Saracho Un modelo general de gestión por competencias

no (que proviene del ambiente) y puede ser también generado inter- nal; es decir, el ejercicio del poder para que las cosas se hagan
namente en los procesos de raciocinio del individuo. En este sentido según ellos lo entienden y para mantener o acrecentar su pro-
la motivación está relacionada con el sistema de cognición, es decir, pio poder. La otra manifestación de esta necesidad es el poder
por lo que la persona piensa, cree y prevé. Pero cuando nos pregun- organizacional o social. En este caso, los administradores ejer-
,t.. tamos el motivo por el cual una persona actúa de una manera deter- cen su poder de influir en las personas como un medio para
,
minada estamos entrando en el terreno de la motivación. reforzar o cumplir los objetivos de la organización. La refe-
Cuando hablamos de la motivación pensamos en fuerzas activas rencia no es su persona sino la organización y la función. Es-
e impulsoras que, según la psicología tradicional, solemos clasificar tas personas ejercen el poder dentro de los límites de su fun-
en términos de deseo y temor. Un individuo desea poder, desea ción. En general, se puede apreciar que cuando desaparece de
estatus, teme al rechazo de los otros, a las amenazas a su auto esti- la organización el administrador con poder personal se pro-
ma. Además, estas fuerzas implican siempre una determinada meta duce una crisis. Por el contrario, cuando se aleja el administra-
en la cual las personas invierten sus energías. dor con poder institucional, la organización no cambia.
Es obvio que las personas son diferentes en cuanto a sus motiva-
ciones y las necesidades varían de un individuo a otro produciéndo- La necesidad de afiliación
se diferentes patrones de comportamiento; los valores son diferen-
tes, las capacidades para alcanzar los objetivos también son diferen- Se manifiesta en las personas que necesitan tener buenas
relaciones con los demás, que gustan de la compañía de otros.
tes, pero en todos los casos hay una necesidad que subyace a los
motivos que impulsan a la acción. La explicación más sencilla y
La necesidad de logro
causal de la motivación sostiene que una necesidad rompe el estado
de equilibrio de un organismo causando un estado de insatisfacción
Se evidencia en personas con una preocupación intensa por
y tensión. Ese estado conduce al individuo a un comportamiento o
fijar metas, que luchan por lograrlas, que demandan una re-
acción capaz de descargar la tensión generada por la necesidad. Si el
troalimentación sobre su desempeño y en el reconocimiento
comportamiento fuese eficaz, el individuo encontraría la satisfacción
por su éxito. Las personas motivadas por el logro suelen fijar-
de la necesidad y por lo tanto la descarga de la-tensión provocada
se objetivos desafiantes, toman responsabilidad personal por
por ella. su trabajo y utilizan el feedback para mejorar constantemente.
De las varias teorías de la motivación que existen, este modelo de
competencias distintivas toma la de David McClelland, pues fue este
Rasgos
psicólogo quien más activamente buscó la manera de relacionar la
motivación con el desempeño en el trabajo. Así fue como identificó Un rasgo es una característica humana que varía de un individuo
tres necesidades socialmente adquiridas: a otro; son pautas de pensamiento, percepción y comportamiento
profundamente enraizadas en cada sujeto. Implican previsibilidad
La necesidad de poder sobre cómo actuará y cómo reaccionará una persona bajo diversas
circunstancias. Los rasgos se conciben como atributos innatos, esta-
Para McClelland la necesidad de poder se expresa en que bles y duraderos, en contraposición a las actitudes, que son adquiri-
los sujetos deben sentirse poderosos, por ejemplo a través de das mediante la socialización y la influencia social. Un prejuicio ra-
la necesidad de tener un determinado automóvil, reloj, etc., o cial,por ejemplo, es una actitud hostil hacia determinado grupo étni-
de sentir que realmente pueden influir en otros o mejorar su co, social, religioso; si bien es estable y duradero, difícilmente po-
presencia. Esta necesidad puede manifestarse de dos maneras dría decirse que un prejuicio es innato. Los rasgos también deben
diferentes. Por un lado están los que necesitan el poder perso- distinguirse de los estados de ánimo, que son predisposiciones

132
José Maria Saracho Un modelo general de gestión por competencias

conductuales temporales. Por ejemplo: el que una persona se mues- prejuiciosa hacia un grupo étnico" implica que la persona tiende a ver
tre ansiosa mientras espera ser entrevistada para un trabajo, no sig- a determinadas personas como inferiores, temibles o peligrosas, por
nifica necesariamente que sea ansiosa en general. lo que tenderá a actuar discriminatoriamente o evitativamente.
Se estima que en castellano existen alrededor de 5.000 adjetivos Dado que una actitud implica siempre una predisposición a ac-
denotativos de rasgos, muchos de los cuales se refieren a los mis- tuar, toda actitud es ante todo una actitud hacia un determinado compor-
mos rasgos, como por ejemplo: vanidoso, arrogante, engreído, pre- tamiento. Por ejemplo: una actitud receptiva implica una predisposi-
sumido, ególatra, pomposo, presuntuoso, jactancioso, etc. ción a escuchar atentamente las opiniones de otros, o una actitud
La psicología ha intentado reducir la lista de rasgos a proporcio- prejuiciosa implica una predisposición a discriminar a ciertos grupos
nes manejables e identificar los de importancia central. Así, diferen- de personas.
tes teorías psicológicashan construido diversas tipologías de rasgos. Si bien las actitudes son adquiridas y no innatas, su estabilidad y
Existen tipologías de rasgos basadas en la constitución física como dificultad para modificarlas está dada por la cantidad de variables
la de Galeno: bilioso, sanguíneo, linfático y nervioso; la de que implican. Por ello a veces resulta complejo determinar cómo
Kretschmer: atlético, pícnico y leptosomático, o la de Corman: dila- una actitud está relacionada con Un determinado comportamiento.
tados y retraídos. Otras tipologías se basan en las funciones cerebra- Existe una gran controversia en psicología respecto de si las
les de los hemisferios derecho e izquierdo como la de McLean: pri- actutides sirven o no para predecir la conducta. Las últimas tenden-
mitivo, emocional, intelectual; la de Mintzberg: directivo-intuitivo, cias en este ámbito son aquellas que sostienen que una actitud sirva
analítico-administrativo; o la de Herrmann: analítico, planificador, para predecir un comportamiento debe "activarse", y una actitud se
emocional, intuitivo. Existen también las tipologías basadas en fac- activa cuando sus "factores" determinantes son "consistentes". Por
tores como la de Binet: débil, imbécil, idiota, normal, supranormal, lo que resulta necesario conocer cuáles son esos factores y entender
genio; la de §tem: deficiente, fronterizo, normal, sobredesarrolIado; qué significa que sean consistentes.
o la de Eysenck: neuroticismo, introversión-extraversión y En la medida que las actitudes siempre lo son hacia un comporta-
psicoticismo. y las tipologías psicoanalíticas que son quizá las más miento, existen dos factores que la determinan: los factores indivi-
utilizadas en las evaluaciones psicológicasactuales como la de Freud: duales y los sociales. Los factores individuales dependen de dos va-
carácter oral, anal, uretral, fálico narcisista y genital; la de Jung: in- riables; la primera de ellas es la creencia de que el comportamiento
trovertido, extravertido, sensorial, intuitivo; o la de Lacan: histérico, conduce a ciertos resultados como ganancias, pérdidas, reconoci-
obsesivo, fóbico. En todos los casos, los rasgos sirven para designar miento, etc.; la segunda consiste en la valoración que el individuo
lo que tiene de singular una persona, las características que lo distin- hace de esos resultados en términos de buenos, malos, placenteros,
guen de los demás. beneficiosos, indeseables, etc. A su vez los factores sociales también
dependen de la percepción de lo que los otros significativos(grupo
Actitud de referencia, jefe, etc.) creen que el individuo debe hacer, y la se-
gunda consi~t~en la motivación que tenga la persona para cumplir o
Toda "actitud" es una manera estable y duradera de ver las cosas no con lo que esos otros significativos creen que debe hacer.
que nos predispone a actuar de determinado modo y no de otro. Una Por otro lado, para que una actitud prediga una conducta es nece-
actitud siempre es hacia un objeto, una persona o grupo de personas, sario que la actitud hacia realizar un determinado comportamiento
una situación, una conducta, una ideología, etc. Se dice, por ejem- . sea consistente, es decir, que cada una de las variables implicadas en
plo, que una "actitud flexible hacia las ideas de otros" implica que la los factores individuales y sociales "no entren en contradicción".
persona tiende a ver las situaciones de manera relativa, considerando Supongamos un vendedor exitoso sumamente ambicioso que está a
varios puntos de vista como válidos, por lo que tenderá a actuar de punto de cerrar un gran contrato con un cliente, y sabe consciente-
manera abierta, razonable, negociadora, etc.; o que una "actitud mente que el producto que le está vendiendo no es exactamente el

1:-}4 135
José María Saracho U1I modelo general de gestión por competencias

que este necesita. Su actitud para realizar esa acción, es decir, su propias realizaciones, y las expectativas que los demás expresan res-
actitud hacia el comportamiento "cerrar el contrato" estará determi- pecto de nosotros.
nada por un lado por losfactores individuales. la creencia de que "ce- La imagen de sí mismo se construye a partir de diversas fuentes
rrar el contrato" le permitirá aumentar su comisión; y por la valora- de información sobre sí mismo:
ción de que dichos resultados son beneficiosos. Si tuviéramos en cuen-
ta sólo los factores individuales podriamos concluir que el vendedor oLa percepción directa del resultado del propio comporta-
cerrará el trato. Sin embargo los factores sociales pueden estar en miento.
contradicción con los individuales, como la creencia de que su jefe O El aprendizaje, observando el comportamiento de los demás
piensa que él debe actuar éticamente, o la motivación para agradar a y comparándonos con lo que otros logran hacer.
su jefe. Por lo cual ya no podriamos estar seguros de si cerrará el O La percepción que los otros poseen de nuestras competen-
contrato o no. cias.
Siempre debemos tener en cuenta que para que una actitud se ac- O Informaciones provenientes de nuestras reacciones psicoló-
tive, es decir, para que una actitud prediga un comportamiento, las gicas y estados somáticos son descifradas como signos de
variables que la determinan deben ser consistentes. Si los factores fuerza o vulnerabilidad.
están en 'contradicción, las actitudes NO predicen comportamientos.
Conocimientos
Autoconcepto
Una de las actividades más desarrolladas en el ser humano es su
A través de nuestras experiencias de éxito y fracaso, de las opi- capacidad de incorporar, procesar y retener información, a tal pun-
niones de los otros sobre nuestros actos y de la manera como eva- to que hay quienes llegan a afirmar que esto es lo único que nos
luamos los é~mportamientos de los demás, vamos recogiendo in- diferencia de otros seres vivos.
formación sobre nosotros mismos y elaborando una cierta imagen Los conocimientos están constituidos por la información que una
de cómo ·somos. Esta imagen de sí mismo constituye un sistema persona posee sobre áreas específicas. Dicha información puede
cognitivo estructurado, estrechamente ligado a: la autoestima, en provenir de diferentes fuentes, por lo que existen básicamente tres
consecuencia a los objetivos, aspiraciones, proyectos, en una pala- tipos de conocimientos:
bra, a las motivaciones propias del individuo. Estas descripciones
son clasificadas, retocadas y evocadas por nosotros en diferentes si- o Conocimientos teóricos,adquiridos en la educación formaly fuen-
tuaciones. Nuestra jerarquía de valores interviene para asignar una tes de información.
importancia particular a cada una de estas capacidades y esto da O Conocimientos de sentido común, adquiridos durante la sociali-
lugar a un juicio global, generalmente denominado autoestima. La zación, la interacción con otros y la influencia social de gru-
imagen de sí mismo es un retrato de cómo uno se percibe, mientras pos y medios de comunicación.
que la autoestima implica un juicio de valor hacia ese retrato. O Conocimientos basados en la experiencia, adquiridos como resul-
La imagen de sí mismo se construye a partir de varios procesos tado de realizar tareas y actividades repetidamente.
como la identificación y diferenciación frente al medio y a las reac-
ciones de los otros; la diversificación de la imagen a partir del de- Dado que adquirir conocimientos, sobre todo técnico-profesio-
sempeño de diferentes roles; y la diferenciación profunda de sí mis- nales, requiere una gran inversión de tiempo, históricamente los re-
mo en la etapa de la adolescencia. Existe gran acuerdo en la psicolo- querimientos de formación y experiencia han estado a la cabeza de
gía actual acerca de los factores que determinan la imagen adulta de los requisitos a la hora de predecir si una persona se desempeñará
sí mismo; ellos son las experiencias sociales, la percepción de las bien o mal en un trabajo.

I3(j
José María Saracho Un modelo general de gestiónpor competencias

Sin embargo, a partir de las investigaciones pioneras de Habilidades sociales


McClelland y su desarrollo del concepto de competencias laborales,
sabemos que los conocimientos sólo pueden predecir lo que una Representan capacidades de comunicación con otros a través del
persona "puede hacer", pero no "lo que hará". lenguaje verbal y no verbal, la capacidad de establecer empatía, de
Esto se debe a que el contenido de información de los conoci- influir, de persuadir, de motivar, de liderar, de colaborar, de nego-
mientos sóloresulta relevante cuando la persona posee "habilidades ciar, etc. Las habilidades sociales incluyen todas aquellas capacida-
intelectuales" para sacar provecho de dicha información des ~ecesarias para interactuar con otras personas.
Esta aseveración puede explicarse a través de una metáfora:
,....
Habilidades intelectuales
Imagine una computadora que tiene un disco rígido capaz
'.;
de almacenar una cantidad inmensa de información, y supon- Las habilidades intelectuales representan un amplio espectro de
ga también que posee una gran cantidad de memoria que le capacidades corno las de analizar, conceptualizar, deducir, inducir,
permitirá administrar gran cantidad de esa información simul- anticipar, jerarquizar, adquirir conocimientos y utilizarlos en situa-
táneamente. ciones novedosas, comprender, resolver problemas, etc.
Ahora imagine que la computadora tiene un microproce- Las habilidades intelectuales suelen utilizarse corno sinónimo
sador 286 del año 1988. del "inteligencia", pero se diferencian de esta por hacer hincapié
en la "utilización" de la inteligencia para manejar situaciones con-
Si consideramos que la información y la memoria de la computa- cretas. La inteligencia es una capacidad global que opera como
dora representan los conocimientos y el microprocesador las habili- un factor común en una amplia serie de habilidades diferencia-
dades intelectuales, comprendernos rápidamente porqué los conoci- das. De hecho, cualquier medida de la inteligencia en términos
mientos por si solos no sirven para predecir lo que alguien hará. cuantitativos suele derivar de medir habilidades de forma inde-
Siempre debernos tener en cuenta que los conocimientos son sólo pendiente o mediante la resolución de problemas que combinan
información y que son las habilidades intelectuales las que nos per- varias de ellas.
miten utilizar esos conocimientos.

Habilidades 1.3 Identificación de competencias distintivas

Una habilidad es la capacidad que le permite a una persona eje- La identificaciónde competencias en este modelo se realiza a tra-
cutar de manera efectivauna tarea física,mental o interpersonal. De vés de dos pasos fundamentales:
acuerdo con esto las habilidades se agrupan en tres grandes clases:
o Definición de competencias requeridas.
Habilidades físicas o destrezas O Entrevistas de Eventos Conductuales.

Representan capacidades que le permiten a una persona realizar Definición de competencias requeridas
actividades en el entorno físico,ya sea realizando movimientos, ejer-
citando la percepción a través de cualquiera de los sentidos, o mani- El primer paso para la identificación de competencias en este
pulando objetos, herramientas y máquinas. modelo consisteen reunir un equipo de trabajo conformado por ac-
tores clave de la empresa (directores, gerentes de línea, personal de
staffy cualquier persona de la empresa que pueda aportar al cumplí-

139
José María Saracho Un modelo general de gestiónpor competencias
,.
¡
"_' .
miento de las tareas que deberán realizar). Llamaremos a este equi- clientes, liderar a su gente, dar coaching; etc. El output de este tercer
po de trabajo Grupo Estratégico. paso dará a los expertos en competencias una guía para focalizar el
La tarea fundamental del Grupo Estratégico es brindar informa- relevamiento de datos durante la administración de entrevistas de
ción al experto en competencias para que pueda identificar las ex- eventos conductuales.
pectativas de comportamiento y desempeño de aquellos puestos, roles Por último, el Grupo Estratégico deberá discutir y acordar cuáles
o funciones para los que se identificarán las competencias. son las expectativas de desempeño que tiene respecto de sus em-
La información básica a obtener es la siguiente: pleados; lo que permitirá al experto en competencias construir un
estándar de desempeño ideal actual y un estándar de desempeño
o ¿Cuáles son las tareas y responsabilidades actuales y futuras deseado para alcanzar los objetivos futuros que traducen la estrate-
de los puestos en cuestión? gia de la empresa.
O ¿Cuál es el desempeño actual y cuál es la expectativa de de- El Grupo Estratégico deberá reunirse varias veces más a lo largo
sempeño futuro de quienes ocupan estos puestos? del proceso para participar en la validación y control de la definición
O ¿Cuál es el nivel de formación/conocimientos actual y cuál de las competencias y sus indicadores conductuales, la clasificación
será necesario en el futuro? de las mismas, la ponderación de los grupos de competencias para
O ¿Qué habilidades y destrezas poseen y cuáles deberían desa- cada puesto, el diseño de perfiles de entrada y sus grados de seniority.
rrollar?
O ¿Qué actitudes y motivaciones resultan esenciales para el de-
sempeño actual y cuáles para el futuro? Metodología para la identificación
O éQué diferencia fundamentalmente a los empleados de de- de las competencias requeridas
sempeño sobresaliente de los de desempeño promedio?
~.
A continuación se presenta una metodología para llevar a cabo el
El resultado de esta tarea es el diseño preliminar de las compe- trabajo descrito con el Grupo Estratégico. Para ello planteamos un
tencias que deben poseer los empleados. modelo sencilloen tresniveles: estrategia,desempeño, y competencias.

Una vez estipulados los puestos por los que se comenzará la ges- o Nivel estratégico: incluye todas las variables relacionadas con
tión, el equipo deberá identificar a los empleados de desempeño so- los objetivos estratégicos de la organización; es el nivel en el
bresaliente y los empleados de desempeño promedio. Esta informa- que se produce la demanda ya que siempre implica un cam-
ción permitirá a los expertos en competencias trabajar en base a una bio deseado en el desempeño organizacional; puede tratarse
guía confiable sobre las expectativas de desempeño que la empresa de una meta de facturación, de un cambio en el giro del nego-
tiene respecto de sus recursos. cio, un cambio en el modelo del negocio, un nuevo posicio-
Luego deberán c1arificarselos criterios con que han sido clasifi- namiento en el mercado, etc.
cados los empleados de desempeño sobresaliente y los de desempe-
ño promedio. Dichos criterios están directamente relacionados con o Nivel de desempeño: es el nivel de los resultados individuales y
el puesto o rol de que se trate. Los criterios utilizados para clasificar grupales, es decir, el aporte de valor c¡uelas personas o gru-
a un vendedor como estrella o promedio probablemente sean el vo- pos hacen a la organización. En este nivel es necesario distin-
lumen de ventas, los márgenes obtenidos, el grado de satisfacción guir y diferenciar el aporte concreto de valor de cada perso-
del cliente, etc.; en cambio, los criterios utilizados para clasificar a na o grupo al negocio, independientemente de los indicado-
un gerente de cuentas como estrella o promedio probablemente se res y las métricas que usualmente contemplan las evaluacio-
basen en su capacidad de idear estrategias de captación de nuevos nes de desempeño.

14·1
José María Saracho Un modelo general de gestión por competencias

o Nivel de competencias: es el nivel de los comportamientos, es Para que el lector pueda comprender cabalmente este modelo,
decir, el nivel en el que se considera el cómo llegan las perso- utilizaremos un ejemplo de cómo éste fue aplicado cuando una
nas a obtener los resultados que obtienen en función del aporte empresa de Innovación Tecnológica pidió una implementación de
de valor que realizan. cambio organizacional que incluía gestión por competencias.

Primer paso: esclarecimiento de la brecha

:>
Resultados Resultados
Organizacionales Organizacionales
¡ Estrategia
l·' ¿Qué está pasando? ¿Qué debería pasar?
Aplicando este modelo conceptual, el primer paso fue esclarecer
la brecha entre '10 que estaba sucediendo y lo que debía suceder a
~ ~ nivel estratégico.
Resultados
Individuales
Actuales
¡ Desempeño :> Resultados
Organizacionales
Deseados
El modelo de esta empresa de innovación funcionaba básicamente
realizando proyectos de innovación tecnológica a nivel conceptual,
es decir, proyectos que ocurrían a nivel de investigación y desarro-
llo, pero que en la mayoría de los casos no resultaban viables eco-
~ ~ nómicamente por lo que no se llegaban a traducir en cambios rea-
Comportamientos
Actuales ¡Competencias :> Comportamientos
Requeridos
les. Los proyectos no pasaban a la fase de ingeniería e implantación
dado que el impacto que producirían en el negocio de sus clientes
excedía los plazos de sus objetivos y metas de negocio. Motivo por
Los tres niveles de análisis. el cual la demanda de innovación estaba mermando y poniendo en
riesgo la rentabilidad.
Estos niveles se encuentran causalmente relacionados, es decir, Por lo tanto la Gerencia de esta empresa decidió realizar un cam-
'" los comportamientos de las personas son los que causan el desem- bio drástico y alinear sus objetivos y metas de negocio con los de
peño individual y grupal, y a su vez estos desempeños resultan en el sus clientes que esencialmente requerían que las innovaciones tec-
desempeño global de la organización. nológicas tuvieran uri impacto concreto en sus negocios antes del
Cabe aclarar que los comportamientos incluyen, además de las año 2006.
competencias que los sustentan, todo lo que refiere a la utilización Pero este no fue el único cambio planteado, además la empresa
de recursos en un entorno determinado, y que dicho proceso se con- garantizaría la implementación de las innovaciones por lo que a
sidera aquí sistémicamente. cambio negociaría una participación sobre las ganancias que sus
clientes obtendrían a raíz de las innovaciones realizadas.
Según el análisis de tendencia al momento de realizar el cambio
en el giro del negocio, el VAN proyectado para el año 2006 sería de
350 millones de dólares, mientras que la prospectiva basada en el
nuevo escenario debía llegar a los 650 millones para el mismo año.
El siguiente gráfico resume el análisis de la situación a nivel es-
tratégico:

.... " "" ".

142 l43
José Maria Saracho Un modelogeneral de gestiónpor competencias

Estado Actual Estado Deseado se fuertemente a la implantación de las innovaciones, por 10 que la
2002 Duplicar el Van al 2006
viabilidad y el impacto de las innovaciones tecnológicas abordadas
en los proyectos deberían aplicarse desde las fases tempranas de los
El diente requiere proyectos; por lo tanto, el análisis del desempeño individual y
¿Qué está soluciones tecnológicas ¿Qué debería
pasando? de alto impacto en su pasar? organizacional se concentró en la naturaleza de los proyectos y el
negocio. establecimiento de las brechas entre el estado actual y el deseado. El
siguiente gráfico ilustra algunas de las características más sobresa-
Van (proyectado
lientes de los proyectos en el estado actual (al momento de la inter-
scgún tendencia)
350 millones
f+-Gap~ Van 650 millones
vención) y el estado deseado:
Esclarecimiento de la brecha. Estado Actual Estado Deseado
2002 Duplicar el Van al 2006

Los resultados
Segundo paso: solución de la brecha
requeridos no podrán
Desempeño ,-J\ alcanzarse sin un cambio ,-J\ Desempeño
Esta empresa decidió que solucionaría la brecha existente alinean- (resultados) y cualitativo en el y (resultados)
desempeño
do el desempeño organizacional con los requerimientos de los clien- organizacional
tes, es decir, ante el requerimiento de desarrollo de soluciones tec-
nológicas de alto impacto en el negocio del cliente, la empresa res-
Actualmente los Proyectos: Los Proyectos deberían:
pondería implantando soluciones tecnológicas de alto impacto en el
O Son de impacto variable O Tener alto impacto
negocio del cliente. O Responden a problemas específicos O Responder a una cartera
O Tienen un alto nivel de riesgo O Ser de bajo riesgo
O No se detienen a tiempo O Detenerse a tiempo
O Etc... O Etc ...
Nuestra empresa debe
Desempeño A implantar soluciones
Desempeño
Organizacional
y tecnológicas de alto
Org·ÍI!lizacional.
Esclarecimiento del estado actual y el estado deseado.
impacto en el negocio del
cliente.

Solución de la brecha. .Cuarto paso: identificación de comportamientos actuales


y comportamientos deseables

Tercer paso: esclarecimiento del estado actual Una vez esclarecida la naturaleza de los proyectos actuales y la
y el estado deseado naturaleza de los proyectos tal como debían ser a futuro, el paso
siguiente consistió en establecer cuáles eran los comportamientos
El paso siguiente fue esclarecer el estado actual y el estado desea- que las personas y los grupos realizaban en el modelo antiguo y
do del desempeño organizacional, es decir, identificar los aspectos cuáles los comportamientos requeridos a futuro.
críticos del negocio que debían cambiar para lograr la duplicación Los comportamientos reales en el modelo antiguo o actual son
del VAN en el 2006 a partir de implantar soluciones tecnológicas de fácilmente identificables, dado que se trata de enunciar con cierto
alto impacto. Hay que notar que el core bussines de esta empresa eran grado de generalidad lo que las personas hacen día a día en sus prác-
y seguirían siendo los proyectos de innovación, la diferencia radica- ticas tal como las han venido haciendo. Por el contrario, los compor-
ría en el hecho de que, en el futuro, los proyectos deberían orientar- tamientos futuros o deseados requieren de la realización de un ejer-

]'15
jasé María Saracho Un modelo general de gestión por competencias

cicio de prospección en el que los comportamientos que se estiman Estado Actual Estado Deseado
necesarios a futuro no resultarán exactamente en aquellos que luego 2002 DuplicaretVanal 2006

serán identificados durante el proceso de identificación de compe-


tencias. Los comportamientos

Dado que en nuestro ejemplo quienes tenían la responsabilidad


Competencias r.l\ futuros requieren ~ Competencias
Actuales LV desarrollar otras '--V Requeridas
sobre los proyectos eran losJefes de Proyecto, se identificaron los competencias.
comportamientos actuales y futuros (ideales) de los mismos.

EstadoActual Estado Deseado Actualmente los JP poseen Los JP deberían poseer


2002 Duplicarel Vanal 2006
competencias de: competencias de:
O Resoluciónde problemas tecnológicos O Resolución de problemas de negocio
Los comportamientos O Liderazgode proyectos de su área O Liderazgo de carteras de proyectos
Comportamiento requeridos son r.l\ Comportamiento O Direcciónde equipos de investigadores O Trabajo en equipos interdisciplinarios

Individual
cualitativamente LV Individual
O Profundizaciónde sus conocimientos O Profundizar su conocimientodel
diferentes de los técnicos negocio del cliente
actuales. O Etc... O Etc...

Identificación de competencias actuales y competencias requeridas.


Actualmente los Jefes de Proy.: Los Jefes de Proy. deberían:

o Respondena los requerimientos O Respondera los requerimientosde Sexto paso: identificación de personas
de tecnOlogiadel cliente negociodel cliente
O Dirigen proyectos"aislados" O Dirigircarteras de proyectos de desempeño superior
O Gestionandiscrecionalmenteel O Gestionarel riesgo de los proyectos
riesgo de los proyectos O Detenerlos proyectos a tiempo
O No detienen los proyectosa tiempo O Etc... El resultado de este proceso inicial de análisis es, por lo tanto,
O Etc...
una lista de competencias deseables y sus respectivos comportamien-
Identificación de comportamientos actuales y comportamientos deseables. tos. Si bien estas competencias deseables pueden o no estar presen-
tes en las personas de la organización, son las que permitirán deter-
minar a qué personas se entrevistará. Para realizar esta selección de
Quinto paso: identificación de competencias actuales personas a entrevistar habrá que tener presente quiénes son los que
y competencias requeridas actualmente tienen un desempeño superior en esas áreas. Luego se
construirá una matriz que por una parte contendrá el listado de las
Una vez establecidos los comportamientos actuales y futuros, el competencias y los comportamientos deseables, y por el otro las
paso siguiente consistió en la identificación de las competencias que personas de la organización que el grupo experto considera poseen
las personas tenían actualmente y que les permitían exhibir las'con- dichas competencias o exhiben dichos comportamientos.
ductas previamente identificadas, así como las competencias que
requerirán desarrollar para realizar los comportamientos requeri-
dos en el marco del cambio estratégico planteado.
Una vez más, igual que en los puntos anteriores, la identificación
de las competencias actuales resulta sencilla, ya que se trata de las
competencias que las personas ponen en juego para realizar su traba-
jo, mientras que las competencias futurasrequieren de un ejercicio de
prospección y por lo tanto poseerán un alto grado de imprecisión.

14(i 147
José Maria Saracho Un modelogeneralde gestiónpor competencias

en 1981, quien la rebautizó Entrevista de Eventos Conductuales


(Behavioral Event Interview, más conocida por sus siglas como BEl).
Comprende la necesidad del otro y colabora Mientras que las Entrevistas de Incidentes Criticos se focalizan
entregándole conocimiento experto adecua- en los comportamientos que realizan las personas para obtener cier-
do a dicha necesidad. tos resultados, en las tareas y los aspectos del trabajo para un puesto
Colaboración Está alerta a las necesidades de conoci- determinado, las Entrevistas de Eventos Conductuales se centran en
experta miento experto de su dominio. Cada vez la identificación de los conocimientos, habilidades, actitudesy solu-
que se presenta la oportunidad de entregar ciones (características)requeridas para que el trabajo sea bien ejecu-
conocimiento que agrega valor a otros lo tado. .
hace.
El objetivo de una Entrevista de Eventos Conductuales es obte-
Promueve un clima que propicia la colabora- ner de los entrevistados (empleados de desempeño superior)un re-
ción experta. Actúa como modelo.
lato detallado acerca de qué comportamientos específicosrealizaron
Hace pública su disposición a compartir s en el pasado para llevar a cabo su trabajo; básicamente haciendo
conocimientos y acostumbra a documentar hincapié en los resultados que ellos consideran actualmente como
detalladamente lo que hace y aprende por- exitosos.
que comprende el beneficio organizacional
Para lograr dicho objetivo el entrevistador formula unas pregun-
de "no inventar la rueda".
Capitalización tas llamadas técnicamente "flash-backs" que son aquellas que lleva-
del 1----------------+-1-1--1---1
Reflexiona sobre las lecciones aprendidas y rán al sujeto a recordar situaciones pasadas muy específicas. Una
conocimientogenera documentos y publicaciones adap-
vez lograda la rememoración el entrevistador procede a realizar
tadas a distintos auditorios para tornar ac-
al resto de la organización los cono-
unas preguntas focalizadas que le permitirán obtener detalles preci-
cimientos adquiridos en su experiencia. sos acerca de las conductas pasadas del entrevistado.
El supuesto fundamental de las Entrevistas de Eventos Conduc-
Estimula a otros a usar y hacer accesible el tuales es que la conducta pasada del individuo es el mejor predictor
conocimiento entendido como un bien co-
mún. de su conducta futura.
La Entrevista de Eventos Conductuales implica las siguientesven-
Matriz de competendas y comportamientos deseables tajas:
y personas a entrevistar.
o Eliminar malentendidos sobre la conducta pasada del entre-
vistado.
Con la realización de esta matriz concluye el trabajo inicial del O Evitar las impresiones distintivas que el entrevistado causa
grupo experto, ya que las personas incluidas en la matriz son quie- en el entrevistador.
nes participarán de las entrevistas de eventos conductuales. Los apor- O Reducir las posibilidades de que el entrevistado falsee datos.
tes siguientes del grupo estratégico serán validar las competencias
ya definidas por los expertos. Las Entrevistasde Eventos Conductuales duran aproximadamente
dos horas, y deben ser conducidas por un entrevistador experimen-
1.4 La Entrevista de Eventos Conductuales tado. Dado que las Entrevistas de Eventos Conductuales se graban
en cinta magnetofónica para luego ser transcritas al papel, la moda-
Originalmente esta técnica se basa en la Entrevista de Incidentes lidad debe ser blind, esto significa que la información recabada es de
Críticos (Critical Incident Method) desarrollada por J. C. Flanagan en carácter estrictamente confidencial y no podrá ser utilizada para nin-
1954, que luego fuera ampliada y perfeccionada por D. McClelland gún otro objetivo que el identificar competencias. En la medida de

1411 1/19
José María Saracho Un modelogeneral de gestión por competencias

lo posible es conveniente que no sea el mismo entrevistador quien Guía para conducir una Entrevista
luego procese y analice la trascripción. de Eventos Conductuales
Dado que el objetivo de una Entrevista de Eventos Conductuales
es conseguir las descripciones de conductas más detalladas posibles Primer paso: Introducción y explicación
acerca de cómo una persona hizo o hace su trabajo, el entrevistador
no pregunta directamente sobre esto, pero la entrevista está diseña- El objetivo aquí es establecer un sentido de confianza mutua y
da para dirigir a la persona a que hable acerca de eventos reales en buenas Intenciones entre usted y el entrevistado. Para ello presénte-
el desempeño de su trabajo. se de manera amigable. Luego explique el propósito de la entrevista
Un Evento Conductual es una situación particular en la que la y el modo en que se llevará a cabo.
persona se comporta de una manera tal que le permite alcanzar los
resultados sobresalientes en su puesto de trabajo. En tales situacio- Por ejemplo:
nes las personas se comportan de determinada manera, por 10 tanto,
investigar cómo 10 hicieron permitirá comprender qué característi- El propósito de esta entrevista es saber cómo hace usted su trabajo.
cas puso en juego en cada situación. Para ello le pediré que me cuente algunos de los sucesos más impor-
El trabajo del entrevistador está centrado en guiar al entrevistado tantes con los que se ha encontrado en su puesto, cuál fue la situación
a que realice relatos completos de eventos reales que reflejen sus y qué fue lo que hizo. Dado que usted ha sido elegido para ser entre-
conductas reales en el desempeño de su trabajo; dichos relatos con- vistado por su experiencia y buen desempeño, con esa información
forman el material que luego le permitirá codificar la información, podremos identificar las capacidades que usted pone enjuego al ha-
analizarla y así definir competencias. cerlo.
Los pasos para conducir una Entrevista de Eventos Conductuales
son cuatro: .-' Genere confianza en el entrevistado explicándole abiertamente
quién es usted, qué va a hacer y por qué. Si usted se muestra abierto
1. Introducción y explicación: presentación del entrevistador y ex- y amable lo más probable es que el entrevistado se comporte del
plicación del propósito de la entrevista. - mismo modo. Asuma el rol de entrevistador mostrándose genuina-
2. Responsabilidades del puesto: indagación de la misión, tareas, mente interesado por los conocimientos y valores del entrevistado.
responsabilidades y funciones más relevantes del entrevista- Hágale sentir que usted lo ve como un experto en lo que hace; esto
do en su puesto actual o pasado. hace que las personas se sientan seguras y confiadas para hablar de
3. Eventos conductuales: obtención de la descripción detallada de sí mismos y de su trabajo. Haga énfasis en la confidencialidad de los
cinco o seis de los sucesos más importantes que ha experi- datos recogidos y explíquele que dicha información no será com-
mentado el entrevistado en su trabajo. partida con ningún miembro de la organización. Acto seguido soli-
4. Cierre y recapitulación: agradecimiento por el tiempo y la cola- cite permiso al entrevistado para encender el grabador y anúnciele
boración y despedida del entrevistado; recapitulación de la que ya puede comenzar.
información recabada durante la entrevista.
Segundo paso: Responsabilidades del puesto

El objetivo aquí es obtener información sobre qué hace la perso-


na realmente en su puesto, rolo función, y con quién lo hace. Las
preguntas habituales son:

150 151
fosé Maria Saracho Vil modelo general de gestión por competencias

7. ¿Cómo se llama exactamente el puesto? tuales en el que se ha comenzado la entrevista siguiendo los pasos
2. ¿A quién reporta? Aclarando que no es importante saber el nombre anteriores:
r, sino la posición qué ocupa su superior.
3. ¿Qyiénes reportan a usted? realizando el mismo tipo de aclaración Entrevistador: ¿Cuáles son los resultados que se esperan de
anterior? su posición?
5.
4. ¿Cuáles son sus tareas y responsabilidades más importantes y cómo Entrevistado: (Gerente comercial de una empresa de soft-
las lleva a cabo? ware) Lo que la empresa espera de mí es que cumpla las cuo-
tas. Acá nos manejamos con un año fiscal que no responde al
Haga las preguntas necesarias para focalizar al entrevistado en año calendario sino al de corporación. Nuestro año comienza
las conductas que implican las tareas que está enunciando. Esto lo en mayo y termina en abril del año siguiente, y está dividido
puede hacer refinando las preguntas o solicitando ejemplos; si al- en cuatro Q o quorters, es decir, hay cuotas parciales a cum-
guien dice: plir para cada Qy una cuota anual que es la sumatoria de esas
cuatro.
Mi tarea fundamental es coordinar proyectos. Además se espera que mantenga al equipo unido y motiva-
do. Ya partir de este año tengo dentro de mis objetivos rete-
Usted le preguntará qué significa "coordinar", por qué usa ese ner a los vendedores calificados como TaJ; Talent por la corpo-
término en lugar de dirigir, gerenciar y supervisar; de qué magni- ración. Si se quedan no gano nada, pero si se me va uno pier-
tud son los proyectos, su impacto, duración; qué recursos materia- do el 30 % de mi bonus, si se me van dos el 60 %, si se me van
les y humanos involucra esa conducta. tres me tengo que ir yo ... Son las nuevas reglas.
Si el lengu.aje utilizado por el entrevistado resulta en una jerga Entrevistador: ¿ Cuáles son las tareas más importantes que
técnica poco clara o incomprensible para usted, del estilo: lleva a cabo para alcanzar esos resultados?
Entrevistado: Uf, son unas cuantas. En principio tengo que
Yo controlo y soy responsable por que los ADP correspondan a las normas armar un Business Plan Anual con objetivos específicos para
~3ro - cada trimestre. Baja la cuota anual de corporación directa-
mente a mí. Esa cuota no viene sola, viene acompañada de un
Repregunte cuantas veces sea necesario hasta asegurarse que margen determinado que en general siempre es mayor que el
comprendió en qué consiste esa tarea. anterior. A partir de ahí calculo la facturación que necesita-
Por lo general las preguntas acerca de tareas y responsabilidades mos, los márgenes, las fechas y armo el plan.
llevan naturalmente al entrevistado a relatar experiencias. que le ser- Para eso, otra cosa que tengo que hacer, dentro de lo que
virán a usted para comenzar a formular las preguntas flash-back: sería el Marketing Plan, es definir el mix de productos y servi-
Formular preguntas flash-back significa que el entrevistador debe cios que me va a permitir llegar a los objetivos de margen y
tomar nota y al mismo tiempo identificar las tareas y responsabili- facturación del Business Plan. Eso en general no lo hago solo,
dades que el entrevistado está relatando. La correcta aplicación de me ayuda la gente de Marketing y Productos, y también la gen·
esta técnica de entrevista incluye esta capacidad del entrevistador, te de Consultoría que tiene sus propias cuotas y cambian el
ya que es la identificación de las tareas y responsabilidades en el precio de las horas-hombre en función de eso. También tengo
discurso real del entrevistado lo que lo llevará a conseguir informa- que consultar con Soporte Técnico que es otra unidad de ne-
ción útil para identificar las características de las personas a través gocios y que también varía sus precios de hora-hombre.
de los eventos relatados. Entrevistador: Algo más?
é

Veamos un fragmento de una Entrevistas de Eventos Conduc- Entrevistado: Sí, después de eso, el paso siguiente es asignar

152 153
José María Saracho Un modelo general de gestión flor competencias

las "cuotas" a cada uno de los vendedores. Ahí tengo que te- ting Plan, definir el mix de productos y servicios que me va a permi-
ner en cuenta quién es quién. Aunque debe primar un princi- tir llegar a los objetivos del Business Plan.
pio de equidad, imagínate que todos quieren vender todo por- 3. El paso siguiente es asignar las "cuotas" a cada uno de los vendedo-
~-
';
que ahí está la plata de sus bonus, yo tengo que asignar las res.
cuotas en función de cómo viene cada uno y en función del 4. Demás está decir que tengo que mantener al equipo motivado y ali-
mix de productos, si sé que tengo que vender 10 CRM ahí la neado con los objetivos de negocios de la empresa. A la gente no le
cuota de los especialistas en ese producto va a ser mucho más basta con cobrar la comisión, en esta época un buen vendedor es más
alta de los que tienen que vender Bases de Datos. mercenario que nunca, si no los aliento y los retengo con una buena
Esto hace a mi trabajo de mánager y de líder del equipo, zanahoria se me van a la competencia.
porque demás está decirte que tengo que mantener al equi- 5. También tengo que apoyar a los vendedores con sus clientes y las
po motivado y alineado con los objetivos de negocios de la cuentas que manejan. Una de mis principales funciones es darle
empresa. A la gente no le basta con cobrar la comisión, en soporte a los vendedores y en ese sentido yo soy un recurso que ellos
esta época un buen vendedor es más mercenario que nunca, tienen que poder usar en cualquier momento.
si no los aliento y los retengo con una buena zanahoria se 6. Otra cosa, que es trabajo casi del día a día, es controlar el avance del
me van a la competencia, además de que si se me van me Project, cómo vamos con las ventas, si se está cumpliendo el Fore-
tengo que ir yo. cast (pronóstico), dónde estamos bien, dónde tenemos desvíos, y en-
Entrevistador: Alguna otra cosa?
é carar las acciones correspondientes para llegar a la cuota.
Entrevistado: Sí, otra cosa importante para llegar a esos re-
sultados en que también tengo que apoyar a los vendedores Un entrevistador experto ha tomado nota de al menos cuatro de
con sus clientes y las cuentas que manejan. Una de mis princi- dichas tareas. Identicar estas partes del relato resulta crucial para
pales funciones es darle soporte a los vendedores y en ese comenzar el paso siguiente.
sentido yo soy un recurso que ellos tienen que poder usar en
cualquier momento. Yo estoy a su disposición. Tercer paso: Eventos Conductuales
Otra cosa también, que es trabajo del día a-día; es centro-
lar el avance del Project: cómo vamos con las ventas, si se está Dado que el objetivo central de una Entrevista de Eventos Con-
cumpliendo el Forecast, dónde estamos bien, dónde tenemos ductuales es conseguir que el entrevistado describa en detalle al
desvíos, y encarar las acciones correspondientes para llegar a menos cuatro (idealmente seis)relatos de eventos. Para obtener cada
la cuota. Si hago todo esto bien, la empresa me aplaude, me evento se formulan al entrevistado "flash-back" conductuales que,
manda al club, recibo el reloj y soy un buen playero Si no hago como se ha dicho más arriba, son preguntas específicas que lo indu-
estas COsasbien, depende de dónde falle, probablemente no cen a recordar determinados tipos de situaciones que ha vivido y en
llegue a cumplir la cuota y me tenga que ir, o me dejen a las que ha debido realizar las conductas que le permitieron alcanzar
prueba un añito más. resultados sobresalientes.

Prestando atención al discurso, podemos observar que el entre-


vistado mencionó 6 tareas principales:

7. En principio tengo que armar un Business Plan Anual conobjeti-


vos específicos para cada trimestre.
2. Ot"a cosa que tengo que hacer es, dentro de lo que sería el Marke-

154 1.'í5
r' i
I
'f
i
l.í·l,
:- ! josé María Saracho
~l>t;, 1: Un modelogeneral de gestión por competencills

Siguiendo con el ejemplo anterior para cada tarea crítica identifi- Aquí el interés recae sobre la percepción y los sentimientos del
cada el entrevistador deberá formular una pregunta flash-back. Por entrevistado acerca de la situación y las personas involucradas.
ejemplo:
o Cómo pensaba la persona acerca de los otros (Ej.¿positiva o
negativamente?) o acerca de la situación ( Ej. ésimple o com-
Ud. mencionó como una de sus tareas "armar el plan de

~~.
1. En principio lengo Que armar un Business Plan negocio para cada trimestres". ¿podría pensar en una pleja?).
Anual con objetivos específicos para cada siluación en la que haber armado correctamenteel plan
trimestre. de negocios resultó critico para obtenerresultados D' Cómo se sintió la persona (Ej. éasustada, confiada, excitada?).
i}~ exitosos?
~.. ' D Qué quería hacer la persona, qué lo motivó en la situación
li;t"
(Ej. éhacer las cosas bien, impresionar a sus superiores?, etc.).
2. Otra cosa que tengo Quehacer es, dentro de ro Ud. mencionó como otra de sus tareas "definir el mix de
que sería el Marketing Plan, definir el mix de productos y servicios" ¿podría pensar en una situación
~' productos y servicios que me va a permitir llegar a
I

en la que definir correctamente el mix resulló crítico para


¿Q.ué hizo o dijo realmente?
~;
~J
los objetivos del Business Plan. obtener los objetivos del business pian?

~~. Ud. mencionó como otra de sus tareas "asignar las Aquí el entrevistador está interesado en saber qué hizo exacta-
~1 3. El paso siguiente es asignar las "cuotas" a cada cuotas a los vendedores", ¿podría recordar alguna
~L uno de los vendedores. ocasión en la que esta tarea resultó de particular mente la persona en esa situación. Al conducir la entrevista deberá
. '1 importancia para alcanzar los resultados de su área?
poner el mayor énfasis y todas las técnicas necesarias para obtener
~ ¡-1

~i;f 4. Demás está decir que tengo que mantener al el relato más exacto posible de cómo la persona hizo las cosas. Esta
equipo motivado y alineado con los objetivos de
Otra de las tareas QueUd. mencionó fue"mantener información comporta el material con el que se construirán los
negocios de la empresa. A la gente no le basta con
motivado y alineado con los objetivos de negocio al
cobrar la comisión, en esta época un buen
vendedor es más mercenario que nunca, si no los
equipo", ¿podria recordar un ejemplo en el que haya
motivado exitosamente al equipo?
indicadores conductuales de las competencias.
aliento y los retengo con una buena zanahoria se
me van a la competencia.

¿Cuáles fueron los resultados? ¿Qyé pasó?


5. También tengo Queapoyar a los vendedores con
sus clientesy las cuentas Quemanejan. Una de Ud. dijo Quedebe "apoyar y darle soportea los
mis principales funciones es darle soporte a los vendedores con sus clientes", ¿podría recordar una
vendedores y en ese sentido yo soy un recurso situación en la que fue partiCUlarmente exitoso haciendo
Aquí el entrevistador realiza un cierre del evento para pasar al
que ellos tienen que poder usar en cualquier esto?
momento. posterior.
Otra de las tareas que Ud. mencionó fue "controlar el
avance de los proyectos", ¿podría recordar una
G. Otra cosa, que es trabajo casi del día a dia, es
situación en la que esa tarea resultó parttcularrnente
controlar el avance del Project, cómo vamos con
critica para llegar a sus objetivos? -
Cuál fue la situación?
las ventas, si se está cumpliendo el Forecast
(pronóstico), dónde estamos bien, dónde tenemos Qué eventos lo llevaron a ella?
desvíos, y encarar las acciones correspondientes
Ud. dijo Quecontrola proyectos para "detectar desvios y
encarar acciones", ¿podria recordar una situación en la
para llegar a la cuota. Quién o Quiénes estaban involucrados?
que encaró alguna acción exitosa que le permitió llegar
a la cuota?
Cómo pensaba acerca de la situación y los otros?

Qué sintió, cómo se sintió?

Qué quería hacer, Qué lo motivó a actuar?


Formulada la pregunta flash-back, una vez que el entrevistado re- Qué hizo o dijo realmente?
cuerda la situación debemos obtener el relato completo de cada inci- Cuáles fueron los resultados?
dente crítico, para lo cual es necesario formular las siguientes pre-
guntas: Formato de registropara la Entrevista de Eventos Conductuales.

¿Cuál fue la situación? ¿Qy.é eventos lo llevaron a ella?


. ¿Q.uién o quiénes estaban involucrados?
¿Q.uépensó, sintió o quiso hacer usted en esa situación?

156 157
José María SarlIcho Un modelo general de gestiónpor competencias

A continuación señalaremos algunas recomendaciones técnicas La respuesta podría ser:


para llevar a cabo correctamente este paso
il.a manera en que presenté el producto ante más de cuarenta Ge-
a. Comience con un evento positivo rentes de Finanzas!

A la mayoría de las personas les resulta más fácil hablar acerca Cuando el entrevistado identificó un sub-evento crítico, continúe
de sus éxitos o de aquellas situaciones en las que se sintieron efecti- con las preguntas habituales:
vos. Hablar de lo que hicieron bien refuerza su autoestima y los
predispone mejor a comenzar el relato. ¿Q,ué eventos lo condujeron a realizar esa presentación ... ?

b. Logre que el relato sea secuencial c. Pregunte por situaciones reales

Hay que lograr que el entrevistado comience a relatar el evento Las preguntas formuladas deben lanzar al entrevistado a reme-
desde el principio y describa los hechos ordenadamente tal como morar lo que realmente ocurrió, evitando las hipótesis, racionaliza-
ocurrieron a través del tiempo. De otra manera puede resultar con- ciones o abstracciones acerca de los hechos.
fuso qué pasó y quién hizo qué. Esto puede resultar difícil pues los
entrevistados usualmente comienzan recordando el resultado del o Ante una respuesta hipotética siempre pregunte por un
evento. Piense en una línea de tiempo corriendo desde el punto ini- ejemplo.
cial hasta el punto final y no avance hasta que tenga esto en claro.
usted puede decir:
Si el entrevistado dice:
.;

Ese es exactamente el tipo de suceso que quiero que relate. Pero Yo soy un buen líder de equipos de proyecto.
necesito que me lleve a través de él desde elprincipio hasta elfinal para
que yo pueda comprender en qué orden sucedieron las cosqs. Inmediatamente pídale un ejemplo de cuándo y cómo lideró bien
\
un equipo de proyectos.
Pregunte acerca de cualquier información faltante hasta q:ue el
, Si un entrevistado comienza una frase con:
relato del Suceso quede completo.
Si el entrevistado relata un evento .conductual demasiado com-
Generalmente yo ... o Yo siempre ...
plejo, pregúntele cuál fue el sub-e~ento más memorable. Por ejem-
plo, si el entrevistado dice:
Inmediatamente pídale un ejemplo de cuándo hizo,lo que dice
El afio pasado desarrollé un sistema de facturación que luego pre- que generalmente o siempre hace.
senté y vendí al sesenta por ciento de nuestros clientes, por lo que me Si un entrevistado dice:
convertí en el mejor vendedor del año a pesar de que no soy vendedor.
Si ellos se hubiesen resistido a colaborar conmigo, yo debería...
Usted puede preguntar:
Inmediatamente pregunte por un ejemplo en el que alguien se
¿Cuál fue elpaso más importante en el desarrollo de todo elproyec- resistió a colaborar.
to? ¿Q,ué es lo que usted considera más memorable?
o Requiera lo específico haciendo hincapié en los hechos.

158 159
José Maria Saracho Un. modelo general degestión por competencias

Cuando conduzca una entrevista de eventos conductales actúe d. Evite preguntas que generen abstracciones
como un periodista y continuamente pregunte:
Las respuestas hipotéticas, racionalizaciones y teorías no sirven
¿Q,uién dijo eso? «Donde sucedió esto? ¿Cómo hizo para conven- al propósito de una entrevista de eventos conductuales. Las pregun-
cerlo? ¿Q,uésucedió después? tas formuladas en tiempo presente, futuro o condicional son particu-
larmente peligrosas. Por ejemplo:
Preguntar por tiempo y lugar específicos a menudo ayuda al en-
trevistado a rememorar un incidente, ya que usualmente lo que las Pregunta en tiempo presente: épor qué hace eso?
personas retienen en la memoria son los aspectos generales de las Es mejor: équé tenía en mente cuando hizo eso?
cosas que sucedieron.
Pregunta hipotética: ¿Qué habría hecho en esa situación?
o Formule preguntas breves y en tiempo pasado. Es mejor: ¿Qué hizo usted en esa situación?

A men~do usted sólo necesitará preguntar: Preguntas teóricas: Cómo lo hace habitualmente? Cómo conven-
é é

ce generalmente a alguien? éQué indaga cuando entrevista a al-


¿Qyién hizo eso? ¿ Q,uépasó? ¿Cómo lo hizo? ¿ Cuándo hizo eso? guien?
¿Q,uépensó en ese momento?
Para hacerlo mejor en muchos casos usted deberá preguntar por
Utilice cuidadosamente los ¿por qué? ya que generalmente llevan un incidente real: "cuénterne un caso en el que convenció a alguien",
a la persona a hablar de su teoría acerca de lo que pasó y no de lo "¿podría contarme el ejemplo de una entrevista que haya realiza-
que pasó realmente. De la misma manera, las preguntas en tiempo do?".
presente o futuro como:
e. No utilice preguntas direccionadas ni saque conclusiones apresuradas
¿Qyé hace usted en esta situación? o ¿Qyé hará la próxima vez?
No ponga sus propias palabras en boca del entrevistado. Si usted
Inducen al entrevistado a crear respuestas hipotéticas. dice por ejemplo:
Preguntas de más de una oración tienden a confundir y a blo-
quear al entrevistado, o se transforman e~ preguntas inductivas que ¿Q,ué le dijo cuando trató de persuadirla ... ?
direccionan las respuestas.
Los entrevistados acostumbrados a trabajar en equipo, o pertene- En ese caso usted está forzando al entrevistado a hablarle de sus
cientes a empresas con culturas que proscriben el individualismo, a motivaciones o de sus habilidades para utilizar el poder. En la situa-
menudo hablan utilizando la primera persona del plural. ción real el entrevistado probablemente no trataba de persuadir a
nadie. Sus preguntas direccionadas pueden inducirlo a concluir que
Finalmente logramos convencer al jefe de compras de que... el entrevistado posee competencias que realmente no posee.
De la misma manera, anticipar conclusiones diciendo al entrevis-
Cada vez que el entrevistado diga o aluda a "nosotros", inmedia- tado:
tamente pregunte: "équién?", "équíén exactamente hizo eso?", "é cuál
fue su rol en ese asunto?". Entonces cuando usted resultó exitoso en la venta de...

160 161
José María SaraclLo VILmodelo general de gestiÓ¡1por competencias

Puede llevar a la persona a decirle lo que usted quiere escuchar y No permita que el entrevistado cambie de tema o pase a un nue-
a hablarle de un resultado que jamás existió. Nunca asuma que us- vo evento antes de que usted haya obtenido toda la información que
ted sabe qué pasó o quién estuvo involucrado a menos que el entre- necesita.
vistado lo diga. Si tiene cualquier duda pregunte.
o Busque patrones.
¿Cómo pasar al próximo incidente crítico?
Mientras el entrevistado relata nuevos eventos usted tiene la opor-
Una vez que el entrevistado terminó de relatar el primer evento tunidad de aprender acerca de él. usted debe formular preguntas
conductual, el objetivo es conseguir que relate cuatro o cinco más. para verificar inferencias acerca de las característicasque ha ido iden-
Realice la transición reforzando al entrevistado acerca del suceso tificando. Por ejemplo, si varios de los eventos que relata el entrevis-
relatado y formule la próxima pregunta flash-back: tado contienen situaciones conflictivas, usted puede estar alerta para
indagar qué sintió la persona, qué vio y cómo se comporta con otros
Ese es el tipo de evento que necesitaba... ahora podría pensar en ante los conflictos.
otra situación de trabajo en la que las cosas resultaron particularmen-
te bien'o una situación en la que se presentaron dificultades.
Cuando se presentan dificultades
Esto da al entrevistado la opción de hablar tanto de un suceso
positivo como de uno negativo. Si usted está particularmente intere- Existen una serie de dificultades típicas durante la administración
sado en un incidente negativo puede preguntar: de entrevista de eventos conductuales. A continuación se describen
algunos' de los más frecuentes y la manera de resolverlas.
Podría ahora relatar un suceso en el que las cosas salieron malo
una situación en la que usted sintió que las cosas no salieron tan a. El entrevistado ya ha relatado un suceso específico.
bien como hubiera deseado, o una situación en la que se sintió frus-
trado. Eso me ayudará a entender mucho mejor qué-hace usted en su Si usted ha lanzado una pregunta flash-backpidiendo al sujeto que
trabajo. - piense en un éxito o fracaso y este no puede ubicar uno o no encuen-
tra un criterio adecuado para realizar tal calificación, usted puede
Si el entrevistado duda puede agregar: utilizar alguna de estas técnicas:

Estamos interesados en las experiencias más difíciles que usted o Contarle un suceso propio para mostrarle al sujeto qué tipo
haya tenido que enfrentar, porque estas son cosas que siempre -es relato espera de él.
mejor prever. O Darle un ejemplo de un entrevistado anterior. :'
O Referirlo a las tareas y responsabilidades que enumeró y pe-
dirle que hable de la que considere la más importante.
Preguntar por experiencias difíciles o frustrantes es una manera
indirecta de preguntar por el mal desempeño o las situaciones en las
que el entrevistado no resultó efectivo.
b. El entrevistado ofrece respuestas muy vagas.
Cuando el entrevistado rememora el incidente se prosigue con la
~:
I~:
técnica utilizando las cinco preguntas clave.
El sujeto habla constantemente de su filosofíasobre cómo se debe
hacer el trabajo, elucubrando situaciones hipotéticas evitando decir
o Trabaje con un evento crítico por vez. qué hizo exactamente en la situación real, usted deberá "bajarlo" de

162
José María Saracho Un modelo general de gestión por competencias

sus abstracciones y focalizarlo en un suceso concreto. Si el entrevis- ¿Pasó usted por una situación así alguna oez?
tado dice: ¿Qyé habría hecho usted en mi caso?
¿Qyé otra cosa cree usted que debería haber hecho yo?
Creo que el respeto hacia las personas es clave para el buen desem-
peño de un gerente de una corporación como... Cualquier respuesta del entrevistador resultará una hipótesis de
lo que debería haber hecho el sujeto, lo cual no provee ninguna in-
Inmediatamente interrúmpalo: Formación necesaria para la posterior construcción de competen-
cias. Cuando esto sucede es recomendable interrogar al sujeto sobre
«Podria usted referirme una situación real en la que haya tratado otro evento de la misma situación o directamente sobre otro suceso.
con respeto a sus subordinados?
f El entrevistado solicita retroalimentación sobre su desempeño como en-
c. El entrevistado está preocupado por la confidencialidad trevistado.

El sujeto se muestra evasivo o se rehúsa a contestar, aduciendo Cuando usted se dispone a realizar el cierre, el sujeto se muestra
que no quiere revelar información confidencial acerca de sí mismo ansioso y prolonga la despedida solicitando feedback sobre qué im-
u otros. En casos de este tipo usted podría decir: presión ha causado en usted:

Los nombres no son necesarios, sólo dígame qué pasó, o ¿Qyé tal estuve?
Si lo prefiere puede usar nombres irreales, yo sólo estoy interesado ¿Cómo me ve en comparación con mis compañeros?
en qué parte le tocó a usted. ¿ Cómo ve mi futuro en la empresa?
¿ Cree que tengoposibilidades de ascenso?
d. El entrevistado va demasiado rápido ¿Usted cree que mi perfil es el adecuado para este puesto, no le
parece que yo debería estar en una posición de mayor jerarquía?
A menudo los súper-vendedores o los top-managers, _<Iueposeen Realmente es la primera vez que siento que alguien se interesa por
personalidad avasalladora y manejan muy bien la comunicación mí aquí adentro.
persuasiva, suelen barrer con grandes cantidades de información en Creo que aunque esto sea confidencial, lo que dije no pasará de-
pocos minutos, avanzando más y más con grandes gener_alizaciones ~apercibidoy traerá consecuencias.
acerca del estado del mercado y los negocios a nivel mundial, su
filosofía del management, etc., etc. Este tipo de discursos no son útiles Lo mejor en estos casos es volver a explicarle al entrevistado que
para la entrevista de eventos conductuales, por ello es recomenda- su único interés era conocer la manera en que realiza su trabajo para
ble interrumpir al entrevistado y ser muy directo acerca de lo'que luego poder construir las competencias del puesto que ocupa.
usted necesita saber. Si bien este tipo de cuestionamientos por parte del entrevistado
pueden darse en cualquier situación, la razón habitual es una mala
administración de la entrevista de eventos conductuales. Las causas
e. El entrevistado le Pide ayuda
pueden ser variadas:
Durante el transcurso de la entrevista el sujeto solicita su opinión
sobre su actuación en los sucesos relatados:
o El entrevistador ha hecho demasiado hincapié en aspectos
motivacionales del entrevistado.
O El entrevistador no logró establecer empatía con el entrevis-
tado.

164
iss
José María Saracho Un modelogeneral de gestiónpor competmcias

o El entrevistador se mostró interesado, ya sea porque el entre- L Preguntar al entrevistado directamente sobre aspectos no inda-
vistado le resulta alguien interesante, lo percibe como alguien gados:
brillante.
O El entrevistado intentó impactar al entrevistador y lo logró. ¿Cree que existe algún aspecto importante respecto de la manera en
O El entrevistador perdió el control durante la entrevista y el que usted hace su trabajo del que no hablamos aún?
entrevistado siente que manejó la información y los tiempos
a discreción. El entrevistado podría contestar por ejemplo:

g. El entrevistador se siente incompetente o sin autoridad Bueno, no sisi es la manera en que yo lo hago, pero aquí se traba-
ja bajo una gran presión y el que no la soporta no rinde, no llega a las
Dado que muchas veces la entrevista de eventos conductuales se metas.
administra a personas de alta jerarquía de las empresas, o personas
muy brillantes, en algunos casos es probable que el entrevistador no En ese caso el entrevistador debe preguntar sobre algún suceso
se atreva a formular determinadas preguntas o a escarbar profundo en el que las conductas que despliega el entrevistado bajo gran pre-
en ciertos'eventos. Esto se debe a que el entrevistador parte del su- sión se hayan puesto de manifiesto:
puesto erróneo de que existen ciertos conocimientos o información
que debería poseer y que por alguna razón no posee. El entrevista- ¿Podría contarme la situación en la que ha debido soportar la
dor cree que al formular las preguntas habituales que implica la téc- mayor presión en estepuesto?
nica de entrevista de eventos conductuales quedará expuesto su des-
conocimiento o que el entrevistado pensará que está ante un profe- Luego se debe continuar con la técnica habitual.
sional incornpétente que no es capaz de comprender lo obvio.
Una manera sencilla de franquear este problema es aclararle al 2. Utilizar preguntas indirectas
entrevistado lo siguiente al comienzo de la entrevista:
Supongamos que usted ha decidido dejar su puesto porque le han
Dado que mi interés en esta entrevista está puesto en la manera en . hecho una oferta irrechamble en otra empresa, y le encargaran selec-
que usted realiza su trabajo, indagaré en aspectos que segurament~'le , cionar al candidato que ocupará su puesto, ¿qué características, cono-
parecerán obvios, pero que sin duda resultarán esenciales para detec- Cimientos y habilidades cree que debería poseer esa persona?; o
tar qué conductas realiza usted al desempeñar su rol. Si usted fuera promovido a una posición superior y debiera elegir a
uno de sus subordinados para que ocupara su puesto, ¿qué aspectos
De esta manera el entrevistador encuadra la situación para poder consideraría para proponer al candidato?
indagar tranquilamente cualquier aspecto de los sucesos narrados evi-
tando su posible malestar o inseguridad a lo largo de la entrevista. Este tipo de preguntas lanzan al candidato al terreno de las hipó-
tesis, lo cual, como ya se ha dicho, debe evitarse sistemáticamente
Detección de puntos ciegos en la entrevista de eventos conductuales pues no aporta información
fiable. Sin embargo, en este caso sirve de disparador encubierto para
El objetivo aquí es obtener información sobre aquellas conductas que el sujeto dé información que no apareció en el paso anterior. Por
críticas que el entrevistado realiza en su puesto de trabajo y que por ejemplo:
alguna razón no aparecieron durante el transcurso de la entrevista,
Para ello es posible utilizar varias técnicas. Tendría que ser una persona sumamente ejecutiva y autónoma,

166 167
José Maria Saraclio Un modelo general de gestión por competencias

con gran capacidad para resolver problemas y tomar decisiones calcu- identificar las características particulares de la persona, ya que dicha
lando riesgos. información es la que le permitirá luego construir las definiciones de
las competencias.
En el caso de que alguna de esas conductas no se hubieran puesto
de manifiesto con anterioridad el entrevistador debe volver a la téc-
nica habitual: 1.5 Construcción de competencias

(.Podría relatar una situación en la que haya sido necesaria asu- Una vez administradas las entrevistas de eventos conductuales,
mir riesgos calculados, cuál fue la situación, qué hizo? el paso siguiente para la construcción de competencias consiste en
transcribir literalmente cada entrevista y codificarla. La codificación
3. Preguntas circulares es un método de screening (rastreo) informacional que se realiza con
el fin de "separar" aquellas partes del relato cuyo contenido. será
Esta técnica, desarrollado por Carlos Sluzky, permite al entrevis- procesado para la identificación o construcción de competencias.
tado hablar de su auto percepción, o la manera en que él percibe a
otros, evitando las barreras concientes. Las preguntas circulares tie- Codificación de la información
nen la siguiente estructura:
Para discernir entre una conducta (un pensamiento, palabra, o una
¿ Qyé cree usted que piensan sus compañeros respecto de cómo us- acción) codificablehay que tener en cuenta los siguientescriterios (en
ted hace tal cosa?; o página siguiente):
¿ Qyé cree usted que su jefe piensa respecto de cómo hizo tal cosa en
la situacioa X que me relató cuando me dijo ... ?

Respondiendo estas preguntas, el sujeto aporta, sin darse cuenta,


información adicional sobre conductas que probablemente no relató
en ningún incidente. Esto se debe a que el entrevistado realiza un
esfuerzo consciente por ponerse en el lugar del otro, desviando la
atención y evitando el riesgo de emitir una opinión que delate su
propia creencia o percepción respecto de comportamientos que él
mismo realiza en su puesto.

Cuarto paso: cierre y recapitulación

Finalice la entrevista agradeciendo al entrevistado por su tiempo


y la valiosa información que le aportó. Luego realice un pequeño
resumen sobre el entrevistado teniendo en mente cuáles cree que
son su mejores habilidades, qué campos de conocimientos maneja y
cuáles aplica a su labor, qué actitudes le llamaron la atención, cuál o
cuáles son sus motivaciones hacia las tareas y responsabilidades de
su puesto, etc., y toda información que considere que luego facilitará
](i9
HiH
Un modelogeneral de gestión por competellcias
José María Saracho

Análisis Temático

Una vez codificada la entrevista el paso siguiente es el Análisis


Frases en primera persona del singular que
Temático. El AnálisisTemático es la tarea más compleja del proceso
Frases en donde el entrevislado usa "No-
descnban ~o.que el entrevistado hizo, dijo, sotros", "él y yo", "nuestro equipo". de construcción de competencias y requiere tanto de paciencia como
penso, o smtto 'Yo pensé que mejor habla- Pues no es posible estar seguro de cómo
ba pnmero con su jefe ... ". contribuyó el entrevistado al esfuerzo del de concentración y creatividad.
equipo "nosotros planeamos y organiza- El Análisis Temático para la construcción de competencias sebasa
mos nuestras metas".
en los principios del análisis del discurso CAVE (Content Analysis of
Frases en primera persona • Yo" en donde Frases que empiezan con "lo que yo hago",
ef entrevistado describa su participación
Verbal Expression), un método que permite medir empíricamente y
"usualmente yo", "yo haría", típicamente
en un~ situación "... entonces el jueves a yo". comprobar estadísticamente la significación de las diferencias que
la manana yo llamé a José". Este tipo de oraciones son generalizacio-
nes de cómo ve el entrevistado la situa- se detectan en las características demostradas por personas con ac-
ción. tuación superior y adecuada en un puesto de trabajo.
Frases que aunque no especifican el ac- F.rases vagas acerca de pensamiento, ac- El objetivo del Análisis Temático es identificar las características
tor, dejan claro en el contexto que el ac- cienes, resultados: "al final él quedó con-
tor es el entrevistado "el reporte estuvo vencido".
diferenciales de las conductas propias de las personas de desempeño
usto a tIempo... mi jefe siempre me pide El entrevistado no ha sido claro en el mo- superior de aquellas de desempeño promedio o bajo.
que escriba los reportes mensuales". mento de describir quién hizo qué o qué
hizo. Realizar análisis temático requiere de dos competencias:
Frases que incluyen explicaciones claras Frases en donde no queda claro quién
de. los roles desempeñados en una situa- estuvo involucrado. Una oración es ambi- Pensamiento conceptual: la habilidad de reconocer o aplicar con-
cron particular "José era mi jefe. Yo le dije gua si no se especifica quién estuvo invo-
que sus ideas eran muy vagas". lucrado "yo le insinué que la idea era
ceptos conocidos en investigaciones o estudios previos.
vaga". Conceptualización: la habilidad para reconocer patrones e inventar
Frases donde Ifl entrevistado voluntaria- Frases que confirman las expectativas del nuevos conceptos a partir de datos.
mente dice qué sintió, pensó 'Yo me sentí entrevistador acerca de lo que el entrevis-
defraudado. Yo contaba con é/". tado dijo, hizo, pensó, sintió.
A pesar de que las expectativas del entre- Por ejemplo:
vistador pueden se[ ciertas, esto no es co-
dificable porque uno no puede estar se- Si sabemos deJuan lo siguiente:
guro de que el entrevistado hubiera dicho
eso voluntariamente: "¿Así que te sentis-
te defraudado?", "Sí, así me senti".
1. Cuando Juan era chico desarmaba máquinas y las arreglaba.
,2 _ Juan fue el mejor mecánico de su grupo de trabajo.
~~co~strucciones especilicas de diálogos Descripción de las conversaciones sin diá-
el otjo que quería usar el método anti- logo especifico "hablé acerca de la mejor 3. Sus compañeros lo buscaban para pedirle orientación y ayuda.
guo", _'Yole dije: este es eficiente, déjeme manera de hacerlo".
ensenarle".
4-. Juan era el capitán de su equipo de jútbol.
S. Juan dejó la secundaria y se metió en la marina porque la escuela lo
Frases que describen qué hizo el entrevis- Frases acerca de lo que el entrevistado
tado en el pasado 'yo hice el informe tres puede hacer en el futuro 'yo voy a hacer cansaba.
horas antes de la reunión". el mforme temprano la próxima vez". No 6. Juan rechazó una promoción y dejó la marina porque no quería ir a
hay conducta, ya que no ha sucedido to-
davía. la escuela de mecánica avanzada.

¿Qué nos dicen estos S incidentes acerca de Juan? 'Podemos infe-


rir que existen ciertos patrones en la vida deJuan.

J 71
170
José María Saracho Un modelogeneral de gestiónpor competencias

sempeño promedio, así como se focalizan en diferentes partes del


trabajo. El siguiente ejemplo corresponde a las respuestas de dos
1. Cuando Juan era chico desarmaba má- Juan es bueno para la me-. vendedores, uno de desempeño superior y otro de desempeño pro-
quinas y las arreglaba. cánica y le gusta.
2. Juan fue el mejor mecánico de su grupo
medio:
de trabajo.

3. Sus compañeros lo buscaban para pedir- Juan es un líder.


le orientación y ayuda. Lo que más me interesa Estoy realmente preocu-
4. Juan era el capitán de su equipo de fútbol. de la reunión anual de pado por la reunión anual
revisión con nuestros de revisión. La gente
5. Juan dejó la secundaria y se metió en la A Juan no le gusta la edu- "socios" es el cocktaif, habla de sus problemas
¿Cuál fue
marina porque la escuela lo cansaba. cación formal pues ahí veo la oportuni- y uno tiene que dar res-
la situación?
6. Juan rechazó una promoción y dejó la dad de charlar informal- puestas constantemente,
marina porque no quería ir a la escuela de mente para detectar ne- es una situación de gran
mecánica avanzada. cesidades y vender más presión.
servicios.

Identificar estos patrones es un ejemplo de conceptualización. A


partir de ellos podríamos inventar conceptos como "afinidad con la ¿Qué eventos lo llevaron a ella?
mecánica" u "orientación a la mecánica", o bien "desdén por la edu-
cación formal" para comprender los datos obtenidos acerca de Iuan. Las personas de desempeño superior se diferencian de las d~ de-
Conocer estos patrones nos puede ayudar a tornar decisiones más sempeño promedio porque asumen responsabilidad y protagonismo
precisas acerca deJuan: probablemente no recomendaríamos aJuan por las causas de sus actos, mientras que los de desempeño prome-
para un programa de computación avanzada, pero podríamos con- dio tienden a atribuir las causas de sus acciones a factores externos o
siderar su promoción a supervisor de una cuadrilla de mantenimiento. incluso al destino. El siguiente ejemplo corresponde a las respuestas
Identificados los patrones conductuales de una persona, el paso de dos vendedores, uno de desempeño superior y otro de desempe-
siguiente consiste en discernir y diferenciar si las conductas exhibi- ño promedio:
das por el entrevistado corresponden a un desempeño superior o a :-r,... "'?"~~~ .~!f';}~\-:;~·~~~~;·rtJ. ~""".,_ ":?'
un desempeño promedio. Cualquier diferencia puede sugerir un di- ;; rr.EM D~·AN~I,.JSIS
.•,·~D~~_erñpe~C!.
~~Pé_
ferente grado de adquisición de una competencia. Para ello es nece- ~i.?~~1-;:·:~~-f-:"e~1 ~h~~f~~i;:·c":" ~H.~
Yo había intentado con- En general las personas
sario valerse de ciertos ítems de análisis. Los que se presentan a seguir esa entrevista son reticentes a escu-
continuación no pretenden ser exhaustivos, pero ofrecen una guía muchas veces, hasta que char propuestas nuevas,
¿Qué eventos comprendí que si no rea- pero en esa. oportunidad
acerca de cuáles elegir y cómo utilizarlos. Cada uno de ellos'corres- tuve la suerte de que me
lo llevaron a ella? lizaba una propuesta
ponde a las preguntas que se formulan en una entrevista de eventos concreta no tendría nin- recibieran porque la em-
conductuales, tal como se ha explicado más arriba. guna oportunidad. presa estaba en pleno
festejo de cierre porque
habían incrementado su
facturación.
ítems de análisis

¿Cuál fue la situación?

Las personas de desempeño superior hablan de diferentes tipos


de aspectos de una situación que los que refiere una persona de de-
173
172
fosé María SarQcho
Un modelo general de gestión por competencias

¿ Quién o quiénes estaban involucrados? Las personas de desempeño superior tienden a expresar expecta-
tivas positivas respecto de los otros, mientras que los de desempeño
Las personas de desempeño superior identifican actores clave de promedio suelen expresar sentimientos negativos hacia los actores
una situación, según la importancia de su participación en ella. Las involucrados. El siguiente ejemplo corresponde a las respuestas de
personas de desempeño promedio tienden a mencionar a las perso- dos directores de unidad de negocios, uno de desempeño superior y
nas involucradas por sujerarquía formal o por el grado de proximi- otro 'de desempeño promedio:
dad emocional de las personas involucradas. El siguiente ejemplo
corresponde a las respuestas de dos jefes de proyecto, uno de de-
sempeño superior y otro de desempeño promedio:
Ella estaba pasando un El equipo era incompe-
mal momento, pero yo tente, ninguno tenía ni el
¿Cómo pensaba sabía que es una per- know how ni los conoci-
acerca de la sona fuerte que se re- mientos técnicos nece-
Dos usuarios finales del Uf! Éramos muchos. En el situación y los pondría en poco tiempo sarios para ejecutar el
cliente que reportaban cliente teníamos al Geren- otros? y se merecía otra chan- proyecto.
¿Quién o quiénes directamente al Director te de Sistemas, el Gerente ce,
estaban de Finanzas y un progra- de Proyecto y casi diez
involucrados? mador de usuarios. Y de nuestro
mi equipo. lado estábamos desde el
Director de la Unidad has- ¿Qué sintió, cómo se sintió?
ta el último consultor, no
se salvó nadie. Las personas de desempeño superior tienden a controlar sus
emociones e impulsos, mientras que los de desempeño promedio
¿Cómo pensaba acerca de la situación y los otros? tienen dificultades para controlar sus emociones. El siguiente ejem-
plo corresponde a las respuestas de dos gerentes, uno de desempeño
Las personas de desempeño superior tienden a hablar de necesi- superior y otro de desempeño promedio:
dades latentes y expectativas de las personas, mientras que los de
desempeño promedio por lo general hablan de lo que las 'per~onas
demandan puntualmente. El siguiente ejemplo corresponde a las
Me puse loco, di un golpe
respuestas de dos consultores informáticos, uno de desempeño su- en el escritorio y les dije
perior y otro de desempeño promedio: ¿Qué sintió, que salieran de mi ofici-
cómo se na en ese mismo instan-
,,"'$:;~-~""'~:¡;< .. sintió? te,
es n,~ '-~;su,,-
~im~;~·:,o/~
Yo les oí decir que nece- La propuesta era clara y
sitaban que los datos precisa, lo que estaban
¿Cómo pensaba aparecieran en formato pidiendo no había sido
acerca de la simple y que no ocupa- contemplado en el pro-
situación y los ran más de una página. ¿Qué quería hacer, qué lo motivó a actuar?
yecto,
otros? Era una tarea ardua,
pero finalmente lo logré. Existen diferencias entre las personas de desempeño superior y
promedio cuando hablan de lo que quieren. Ven la situación de ma-
'i' . nera diferente. Las personas de desempeño superior piensan acerca
o.· de logros, ir más allá de los objetivos. Las personas de desempeño

174 175
José Maria Saradio Un modelo general degestión por competencias

promedio piensan en el poder, influir en otros, acrecentar su de- ¿Qué hizo O dijo realmente?
sempeño. El siguiente ejemplo corresponde a las respuestas de dos
vendedores, uno de desempeño superior y otro de desempeño pro- Las personas de desempeño superior son proactivas, toman ini-
medio: ciativa, realizan acciones no rutinarias para cumplir con los objeti-
vos o solucionar problemas; perseveran ante las dificultades inten-
tando dos o más acciones para saltear obstáculos. Mientras que los
de desempeño promedio tienden a ser reactivos y rutinarios ya dar-
Yo establecí mi objetivo Yo sabía que la manera
para este año por enci- de impresionarlos era a se por vencidos antes que a perseverar cuando están bloqueados. El
¿Qué quería hacer, ma de la cuota que me través de una presenta- siguiente ejemplo corresponde a las respuestas de dos gerentes, uno
qué lo motivó fijaron. El último año ción que pusiera en pri-
a actuar? cumplí con mi cuota y
de desempeño superior y otro de desempeño promedio:
mer plano la marca, y así
hacer de nuevo lo mis- lo hice, aunque sabía
mo no me parece muy que eso no los ayudaba,
divertido. dejé bien en claro que
era el mejor competidor Yo envié el pedido a tra-
Ella estaba por mudar-
en escena. vés de los canales co-
se y yo quería conser-
varla en la empresa. rrespondientes. Personal
Cuando se trata de los directivos de desempeño superior se ob- ¿Qué hizo o dijo Llamé a personal y me dijo que no. Yo le expli-
realmente? dijeron "no hay ninguna qué que no habia mucho
serva que estos piensan en el poder, no en el logro personal ni en el que yo pudiera hacer, el
pasibilidad de transfe-
deseo de afiliación, sino que piensan en cómo influir a otros para rencia". Llamé a corpo- asunto estaba fuera de
que hagan el trabajo. Los directivos de desempeño promedio, en ración y me contestaron mi alcance.
lo mismo. Luego recor-
cambio, piensan acerca del reconocimiento o hacen el trabajo ellos
dé a un amigo que tiene
mismos. El siguiente ejemplo corresponde a las respuestas de dos algunas influencias en
directores de unidad, uno de desempeño superior y otro de desem- corporación y me debía
peño promedio: una. Lo llamé, y el me
ayudó a acabar con el
asunto.

Levanté las barreras. Yo no le podía. pedir que


Necesitaba persuadir-. se quedara, era el cum-
los de que trabajaran pleaños de su hijo. Si le ¿Qué habilidades puso en juego?
más tiempo para termi- hubiese pedido que se
¿Qué quería hacer, nar el trabajo. Les expli- quede hubiera hecho las
qué lo motivó qué que de otro modo cosas con desgano, así a. Habilidades intelectuales
a actuar? perderíamos el contrato que pensé que yo las
y cómo el resultado los podía hacer más rápido y
beneficiaría en su carre-
Existen notables diferencias en el modo de pensar entre personas
mejor que si me tenía
ra profesional dentro de que quedar a controlarlo. de desempeño superior y personas de desempeño promedio cuando
la empresa. usan conceptos o conocimientos, para comprender datos comple-
jos, al recordar detalles y el modo en que organizan lógicamente la
información.
Las personas de desempeño superior poseen altos niveles de pen-
samiento conceptual: ven temas y patrones entre mucha informa-
ción compleja, mientras que los de desempeño promedio suelen te-

176 177
jose Maria Saracho Un modelo general de gestión por competencias

ner dificultadespara comprender datos complejos. El siguiente ejem- Opuestamente las personas de desempeño superior gue realizan
plo corresponde a las respuestas de dos vendedores, uno de desem- tareas innovadoras o creativas, demuestran pensamiento divergen-
peño superior y otro de desempeño promedio: te, no lógico. Contrariamente las personas de desempeño promedio
piensan lógicamente, convergentemente; hacen lo gue dicen los
manuales de procedimiento. El siguiente ejemplo corresponde a las
respuestas de dos vendedores técnicos, uno de desempeño superior
Tenemos alrededor de Tengo todo ese archivo
40 folios con quizá más lleno de prospectos. Así
y otrode desempeño promedio:
de 500 clientes poten- que cada semana saco
¿Qué habilidades ciales relevados por la cuatro o cinco y comienzo
puso en juego? gente de DMD, así que con los llamados para
los clasifiqué en cinco conseguir entrevistas. Ellos querían algo que Nuestra aplicación no
grandes categorías nunca hicimos. No me cubría esa necesidad,
según nuestras priori- importó qué hacían nues- así que actué éticamente
dades de venta. ¿Qué habilidades tros productos, debía pen- y le recomendé al cliente
puso en juego? sar en la solución. Imaginé otro proveedor.
la pantalla ideal y pensé
de dónde saldrían esos
datos.
Las personas de desempeño superior están atentas a los detalles.
Piensan en forma de checklist y pueden recordar numerosos ítems
involucrados en una planificación; también son buenos al priorizar b. Habilidades interpersonales
las tareas en orden de importancia y ordenándolas temporalmente
Las personas de desempeño superior son agradables, espontá-
de manera lógica. Los de desempeño promedio hablan de las tareas
con vaguedad, -en términos generales sobrecargados de detalles, y neas, hablan clara y persuasivamente, relatan experiencias y se sien-
~no priorizan tareas por detalles ni por tiempo, o en un orden lógico. ten a gusto conversando. Muestran habilidades para interpretar pen-
samientos y emociones aungue no se las comuniguen explícitamen-
El siguiente ejemplo corresponde a las respuestas de dos jefes de
te. Poseen una predisposición natural para escuchar y ponerse en el
proyecto, uno de desempeño superior y otro de desempeño-promedio:
lugar del otro. Las personas de desempeño promedio por lo general
hablan sólo de temas relacionados con el trabajo y no comprenden o
no toman en cuenta los sentimientos de otros. El siguiente ejemplo
Existían siete pasos para Implementar una aplica- corresponde a las respuestas de dos gerentes, uno de desempeño
el desarrollo de una apli- ción es siempre difícil. Yo
cación: el primero ... (nom-
superior y otro de desempeño promedio:
estoy en un continuo es-
¿Qué habilidades bra los siete). Yo priorizaba tado de crisis porque las
puso en juego? cada paso y organizaba cosas cambian constan-
mis tiempos según la car- temente, así que en mi
ga de trabajo que repre- trabajo tengo que vérme- Si ella hubiera venido a
sentaba cada una. Tam- las con el día a día. como lo hace habitual- mi oficina a decirme qué
bién observé que había mente. Me tomé unos días le pasaba yo habría sabi-
tareas que debían desa- ¿Qué habilidades para observarla y noté que do qué hacer. Pero la
rrollarse simultáneamente . puso en juego? se sentía sobrepasada. La gente no habla hasta que
por lo que tuve que acordar invité a tomar un café y le los problemas se tornan
un cronograma con mi conté una situación difícil irremediables.
compañero para que todo 'que yo mismo había atra-
fuera hecho en el menor vesado días atrás. Eso la
tiempo posibte. ayudó a hablar de su situa-
ción.

178 179
josé Maria Saraclio
Un modelo general de gestión par competencias

¿Cuáles fueron los resultados? ¿Qué pasó?


ítem de análisis: resumen

Las personas de desempeño superior logran resultados para sus


organizaciones (poder socializado) y/o usan el poder para dar
empowerment a otros. Las personas de desempeño promedio logran
1~¡~$~i{f~R~~~~ilijr~ñ~~~;~~i~1p~~,0~;~:&
'~1tlt.~,~,ii~,T]~,~~iBri$,r¿f~~,
Ven muchas aristas en una situación o Ven la situación desde una única perspec-
resultados para sí mismos, usando el poder de manera que otros problema. tiva.

sientan que son poderosos. El siguiente ejemplo corresponde a las Se focalizan en las diferentes partes de un Focalizan en una sola parte del problema
problema, ubicando los aspectos clave del o en aspectos no significativos del mismo.
respuestas de dos gerentes de venta, uno de desempeño superior y mismo.
otro de desempeño promedio: Asumen protagonismo y responsabilidad Atribuyen las causas a factores externos, la
personal por las causas. suerte o el destino.
Identifican actores clave en una organiza- Identifican a los actores de acuerdo a su
ción. jerarquía formal o a su proximidad emo-
clonar.
Yo determiné que todos Me aseguré de cumplir Interpretan necesidades latentes y expec- Focalizan en lo que las personas deman-
tuvieran participación con mis responsabilida- tativas en los demás. dan puntualmente.
¿Cuáles fueron sobre los resultados. des, lo hice bien y conse- Expresan expectativas positivas respecto Focalizan en lo que la gente hace mal y
los resultados? Esto realmente motivó de las personas. expresan expectativas negativas.
guí renombre. Los otros
¿Qué pasó? al equipo y nuestra uni- sintieron envidia de mi Controlan sus emociones e impulsos. Presentan dificultades para controlar sus
dad tuvo la mayor factu- éxito, pero ese es su emociones e impulsos.
ración de los últimos problema. Piensan fundamentalmente en logros, en Piensan fundamentalmente en acrecentar
dos años. superar los objetivos, en nuevos desafíos. su poder y su estatus, en influir en los de-
más.
Son proactivas, toman iniciativa, realizan Son reactivos y nutinarios y tienden a darse
acciones no rutinarias para cumplir con los por vencidos antes que a perseverar cuan-
objetivos o solucionar problemas; perseve- do están bloqueados.
ran ante las dificultades intentando accio-
nes diversas para sortear obstáculos.
Poseen altos niveles de pensamiento con- Suelen tener dificultades para analizar y
ceptua!: ven temas y patrones entre mucha comprender datos complejos.
información compleja.
Ven el big picture pero también están Hablan de las tareas con vaguedad, en
atentos a los detalles. Piensan en forma términos generales sobrecargados de deta-
de cneckñst y pueden recordar numerosos lIes, y no logran priorizar la información er
items involucrados en una planificación; un orden lógico.
priorlzan las tareas en orden de importan-
cia ordenándolas temporalmente de rna-
nera lógica.
Demuestran pensamiento divergente, no Piensan lógicamente, convergente mente;
lógico. hacen lo que dicen los manuales de proce
dimiento.
Son espontáneas; hablan clara y persuasi- Por lo general hablan sólo de temas reta-
vamente, relatan experiencias y se sienten cionados con el trabajo y no comprenden
a gusto conversando. Muestran habilidades o no toman en cuenta los sentimientos de
para interpretar pensamientos y emociones otros.
aunque no se las comuniquen explícita-
mente. Poseen una predisposición natural
para escuchar y ponerse en el lugar del
otro.
Utilizan el poder para dar empowermenl a Logran resultados para sí mismos, usando
otros. el poder de manera que otros sientan que
son poderosos.

Diferencias típicas entre el Desempeño Superior y Promedio.

180 181
José María Saracho Un modelo general de gestiónpor competencias

Definición de competencias tomo como base y cumplo con ellas, pero en general sólo me conformo
si las sobrepaso. Eso hice cuando el año pasado se me Pidió que...
U: na vez identificadas las conductas de éxito exhibidas por las
personas de desempeño superior, el paso siguiente consiste en Ía ... cuando la tarea es sencilla siento pocas ganas de trabajar y co-
definición conceptual o "construcción" de competencias. Este es un mienzo a aburrirme ... así lo hice en una oportunidad que...
proceso arduo que requiere de un alto grado de especialización.
Básicamente el proceso consiste en identificar patrones conductuales '... elproyecto parecía imposible, los números no daban, sí o sí ha-
en el discurso de las personas. Para ello se procede a buscar redun- bía que inventar algo para que resultara rentable. Entonces analicé
dancias, es decir, aquellas "cosas" que las personas hacen cada vez los riesgos que correríamos si reducíamos los tiempos de producción en
que consiguen los resultados superiores. En base a dichas redundan- un 20%, el riesgo era grande pero manejable, así que decidí asumirlo
cias se "infieren" características (competencias) que le permiten a la y reuní al equipo para discutirlo ...
persona llevar a cabo esas conductas.
Los siguientes fragmentos de entrevista a un gerente resultan En base a este tipo de información, es posible abstraer las ideas
redundantes, pues en ellos es posible identificar cierta inclinación fundamentales para redactar una competencia. A continuación deta-
del eotrevrsrado a no rendirse ante situaciones difíciles y su motiva- llamos el procedimiento de cinco pasos para construir una compe-
ción hacia fijarse metas desafiantes. tencia:

... la situación era realmente dificil, pero me conozcoy sé que cuánto 1. En primer lugar, de estos fragmentos de relato se abstraen las
más difíciles son las situaciones más empeño pongo en encontrar una conductas más relevantes que pone en juego esta persona al hacer
solución. Ese fue el caso cuando ... su trabajo:

'" al principio del ejercicio acordamos con mi jeft los objetivos para • Fija sus metas de manera ambiciosa.
el próximo semestre. Transcurridos tres meses me di cuenta de que ya • Tiene el deseo de exceder las expectativas de sus superiores.
había llegado a cumplir con el 70% de los objetivos fijados y me pro- • Siente insatisfacción cuando su desempeño no es sobresaliente.
puse sobrepasarlos. Le pedí una reunión de feedback a mi feft y le --
planteé mis intenciones... . '. .2. Luego, desde el sentido común, se realiza una nueva abstrae-
ción, para generalizar aún más la característica identificada. Por
... sabía que se trataba de un proyecto complicado, pues nunca ejemplo:
habíamos hecho algo parecido. En ese momento me planteé cómo lo
haría y caí en la cuenta de que no contaba con los conocimientos. • "quiere tener poder"
necesarios, entonces comencé a investigar cómo lo habían hecho otros. • "le gustan los desafíos"
Primero hablé con mi jeft y le pregunté. '" • "prefiere trabajar solo"
• "entiende los sentimientos del otro"
... me paralicé, sentí que no podría hacer el trabajo. Pero mis com- • "no se rinde fácilmente"
pañeros dependían en gran parte de mi compromiso y colaboración y
me propuse intentarlo. Pensé en cuáles eran mis puntos fuertes y débi- 3. En el siguiente paso se debe redactar una frase genérica que
les y así descubrí sobre qué tendría que esforzarme más ... describa la característica identificada.
Según sea la característica se debe comenzar la frase como se
... no me guío por las exigencias y las normas, quiero decir, las indica a continuación:

182
......
José María Saracho Un modelogeneral degestiónpor competencias

• Si es un Motioo: "es la tendencia a... " o "es el deseo de... " Por ejemplo:
• Si es una Actitud: "es la predisposición a "
· Si es una Habilidad: "es la capacidad de " Orientación al logro: Es la predisposición a fijar las propias metas
de manera ambiciosa por encima de los estándares y expectativas
4. Luego se debe agregar a la característica el objetivo o finali- establecidos por otros, mostrando insatisfacción con el desempeño
dad, aportando ando información sobre "para qué" pone en juego prom~dio.
esa característica, para "lograr qué", para alcanzar "qué resultados",
utilizando luego de la descripción conectores como: 6. Por último se deben redactar los indicadores conductuales, es de-
cir, ejemplos de cómo una persona exhibe o demuestra dicha capa-
• '" para ... cidad a través de conductas específicasen el desempeño de su traba-
• _.. con el fin de ... jo. Para ello se recurre a los ejemplos identificados y se redactan las
• con el objetivo de ... conductas de manera genérica.
• para lograr que ...
Por ejemplo:
Fórmula:
D Trabaja para alcanzar los estándares establecidos por el ma-
Es la tendencia a + característica + para + el resultado u objetivo nagement.
D Intenta hacer bien el trabajo. No introduce mejoras con-
cretas.
Por ejemplo: D Introduce cambios concretos en sus métodos de trabajo con
el fin de mejorar su desempeño.
• Es el deseo de asumir riesgos calculados para obtener resultados que D Fija sus propios estándares y establece métodos para medir
sobrepasan las expectativas. sus resultados y compararlos con un nivel de excelencia fija-
do por sí mismo.
• Es la capacidad de motivar a otros con el fin de que alcancen sus D Establece objetivos desafiantes y realistas haciendo conside-
metas. raciones explícitas del posible beneficio o rentabilidad del
negocio.
• Es la predisposición a mantenerse firme con el objetivo de conven- D Emprende accionesnumerosas y sostenidas en el tiempo para
cer a otros. alcanzar un objetivo difícil.

• Es la capacidad de ver las cosas desde el punto de vista del otro para Este es el proceso más delicado y trabajoso de construcciónde com-
comprender sus necesidades. petencias distintivas,pues son los indicadores conductualeslos que de-
terminarán en términosde conductasespecíficas,qué es lo que se espe-
ra que haga cada persona según su nivel de competencias. Los
5. Luego se elige un nombre para la competencia, teniendo en indicadoresconductualesdeben ser graduales, es decir,deben traducir
cuenta que el nombre debe ser sencillo y lo suficientemente descrip- de manera mutuamente excluyente y progresiva aquellos comporta-
tivo como para que quien lea el nombre de esa competencia tenga mientos que cada persona despliegasegún su desempeño.
alguna idea de qué se trata. La validez y aceptación de las competencias depende precisamente
de que las conductas descritas para cada competencia no son inven-

llH 185
José María Sarathn Un modelo general de gestióll por competencias

tos más o menos adecuados de los managers o consultores sino que cian claramente entre los distintosniveles de adquisición de una com-
surgen directamente de los datos recabados durante el proceso de petencia.
entrevista y se corresponden con lo que los empleados de desempe-
ño sobresaliente hacen cada día para lograr los resultados que la c. Complejidad: la complejidad de la conducta es una dimensión
empresa desea. incluida en varias competencias, sobre todo en aquellas en las que
están implicadas las habilidades intelectuales de análisis, flexibilidad
Los indicadores conductuales detallan qué es lo que la gente hace y y resolución de problemas.
cómo lo hacen. Los indicadores bajos (1-2)generalmente expresan Por ejemplo:
las conductas de personas con bajo seniority. Contrariamente los Los indicadores conductuales de las competencias Pensamiento
indicadores altos (4-5)expresan cómo lo hacen aquellos que se de- Analítico o Pensamiento Conceptual diferencian entre una o dos va-
sempeñan de modo sobresaliente y tienen alto seniority. riables consideradas hasta problemas o situaciones con múltiples
variables implicadas.
Las competencias distintivas poseen diversas dimensiones de análi-
sis. Debido a que los indicadores conductuales describen lo que la d. Monto de esfuerzo: esta dimensión se refiere al esfuerzo o tiempo
gente hace.y cómo lo hace, las dimensiones implicadas en cada una extra involucrado en ciertas competencias.
de ellas varía. La mayoría de las competencias tienen más de una Por ejemplo:
dimensión. Ejemplos de dimensiones son: En los indicadores conductuales de Perseverancia o Impacto e
Influencia, la energía y el tiempo invertido por la persona en lograr
a. Intensidad de la acción: describe la intensidad de la intención o sus objetivos hace la diferencia entre un indicador bajo, medio o
actitud involucrada en la conducta y el cumplimiento de las acciones alto.
tomadas para llevar a cabo la intención.
Por ejemplo:
Las conductas involucradas en Orientación al Logro se manifies-
tan más fuertemente cuando la persona asume riesgos que cuando
sólo exhibe el deseo de hacer bien el trabajo. -'-

b. Amplitud del impacto: describe la cantidad y posición de las per-


sonas impactadas por una conducta determinada, o la magnitud de
un proyecto. El impacto también se"refierea la magnitud de los pro-
blemas implicados. "-
Por ejemplo: ".
Las conductas involucradas en Dirección de Equipos van desde
conducir un equipo ya formado, hasta liderar a toda la empresa.
Una dimensión particularmente importante de la amplitud del
impacto de una conducta es la variable tiempo: corto, mediano y
largo plazo.
Por ejemplo:
Competencias como Visión de Negocios, Desarrollo Estratégico
de Negocios, Construcción de Relaciones de Negocios, etc., con-
templan conductas donde el corto, mediano y largo plazo diferen-

186 187
2. Identificación y construcción
de Competencias Genéricas

2.1. Descripción del modelo

El modelo de competencias genéricas se basa en el presupuesto


de que existen ciertas conductas típicas que permiten a una persona
desempeñarse efectivamente en un puesto determinado, y que di-
chas conductas son generales o genéricas, dado que son las mismas
que permiten a otra persona desempeñarse efectivamenteen un pues-
to similar en otra organización. Es decir, a igual puesto en organiza-
ciones similares, las conductas necesarias para un buen desempeño
son las mismas. Este modelo, por tanto, se sustenta en los principios
de las "mejores prácticas" y el "benchmarking", es decir, la premisa
·,' que sostiene que lo que da buenos resultados en una organzación
. también los dará en otra, por lo tanto sólo hay que copiarlo. Citando
a G. Morgan, podríamos decir que este modelo asume que las orga-
nizaciones son especies de organismos que nacen, se desarrollan y
subsisten o mueren de acuerdo a su capacidad de adaptarse al entor-
no. y dado que los organismos que sobreviven son los más aptos, el
camino para sobrevivir es sencillo, copiar al más apto. ¿Qué hacen
las personas que trabajan en las empresas más exitosas, cómo lo
hacen, cómo se comportan? Si fuera posible identificar, aislar y ge-
neralizar las conductas de las personas que trabajan en las empresas
exitosas, entonces dichos comportamientos resultarán replicables en
otras organizaciones, sólo se trata de que las personas de la organi-
zación B se comporten como lo hacen los de la exitosa organización
A y entonces la organización B tendrá la posibilidad de ser también
una organización exitosa. Pues de hecho, de eso trata este modelo
de competencias.
El modelo de competencias genéricas permite definir, evaluar y
desarrollar aquellas competencias que otorgan efectividad a la ges-
tión organizacional. Se trata de identificar las competencias requeri-
das para la efectiva administración y supervisión (mandos medios,
José María Saraclto Un modelogeneral de gestión por competencias

jefaturas) COI) el objetivo de garantizar que las "mejores prácticas" 2.2. Conceptualización de competencia
se encuentren uniformemente distribuidas a lo largo de la organiza-
ción. Para este modelo, una competencia es "algo" sobre lo que al-
En este madelo las competencias se definen a partir del análisis guien debe demostrar "ser efectivo" en un puesto, rol, función, ta-
de puesto (Job analisys) y luego se asignan según los diversos niveles rea, deber, nivel organizacional, o toda la organización.
de requerimiento o madurez exigidos por cada nivel de cargo para Toda la conceptualizaciónde competenciasde este modelo se reali-
cada una de las competencias. za sob~elas diferencias que ofrece respecto del modelo de competen-
El modelo es óptimo para el desarrollo de mandos medios, como ciasdistintivas.Larazón respondemása una estrategiade competitividad
herramienta para la mejora de la gestión y para el desarrollo de que a un sólido marco teórico o paradigma,por lo que la especificidad
carrera al interior del nivel medio de la organización. de todos los conceptos de este modelo deben ser descritosen términos
Los resultados esperables a partir de la aplicación del modelo de de diferenciaso, sencillamente,por la negación de los conceptosorigi-
competencicu genéricas son: nados en el modelo de competenciasdistintivas.
Dado que para este modelo es esencial trabajar con las compe-
o Mejora de la calidad de gestión. tencias de un puesto determinado, es necesario realizar una distin-
O Mayor alineamiento de los mandos medios con la visión, mi- ción entre las competencias del "puesto", las competencias "organi-
sión y estrategia de negocios. zacionales", y las competencias "personales".

Lo típico de este modelo son los diccionarios, taxonomías o catá- Las competencias organizacionales, o Core Competency, refieren
logosuniversales que las consultoras ponen a disposición de sus clien- a las áreas de experiencia que son únicas de la organización y
tes a modo de menú. Por citar sólo algunos ejemplos, consultoras las hacen competitivas. Siguiendo la definición de Prahalad y
internacionales CÓmoIMH, Lominger o Schoonover, ofrecen catálo- Hamel, las competencias organizacionales proveen acceso
gos de competencias que llegan a incluir casi un millar de descrip- potencial a una amplia variedad de mercados, contribuyen
ciones conductuales. Sin embargo, el prototipo de este modelo de significativamente a la percepción del cliente sobre el valor
competencias genéricas es la consultora DDl, Development Dimen- agregado del producto final, y son difíciles de imitar por la
sions lnternational, fundada y dirigida en 1970por William Byharn. --. '0, competencia. Ejemplos de competencias organizacionales son
El éxito y renombre de esta consultora se debe a que ofrece una NEC y la tecnología digital; Phillipsy los medios ópticos; Sony
solución simple al trabajo de identificar y construir competencias, y-la miniaturización; lntel y el diseño y desarrollo de
pues se trata de un modelo establecido airEidedorde una gran taxo- microchips; Citicorp y los sistemas operativos de acceso al
nomía de COIl1petencias que la consultora ha desarrollado, según sus mercado disponibles las 24 horas.
propias publicaciones, a través de 30 años de experiencia en más'de Las competencias del puesto, que corno se ha dicho corres-
40 países. Ellnodelo desarrollado por esta consultora ha sido adop- ponden a la definición de competencia de este modelo, son
tado por una gran cantidad de consultoras alrededor del mundo, que algo sobre lo que alguien debe demostrar ser efectivo en un
han desarrollado sus propias investigaciones de manera tan seria y puesto, rol, función, tarea, deber, nivel organizacional, o toda
acuciosa como DDI. Sin embargo, también han proliferado otras con- la organización. Según este modelo los sistemas de Recursos
sultoras que, siguiendo los mismos principios del modelo, se han Humanos pueden y "deben" ser construidos alrededor de las
dedicado sencillamente a copiar los catálogos de estas consultoras competencias del puesto, ya que las competencias del puesto
exitosas. son las que sirven para seleccionar, entrenar, capacitar, eva-
luar el desempeño, realizar planes de carrera y planes de su-
cesión.

190 191
José Maria Saradio Un modelogeneral de gestiónpor competencias

Las competencias personales son las que hacen competente a ese "algo" no está en cuestión y no es relevante. Lo que sí es relevan-
alguien porque son aquellas competencias que le permiten a te es que el "algo" sirva para agrupar una serie de comportamientos
una persona desempeñar bien un acto o función. Las cornpe- necesarios para el efectivo desempeño en el puesto.
tencias personales refieren a la calidad de competente que al- Otra diferencia entre estos dos modelos, es que el modelo de
guien tiene en una o muchas áreas; tener competencia en un competencias distintivas utiliza escalas conductuales graduales o por
área es tener suficientes capacidades en esa área. Las compe- nivel, lo cual permite utilizar la misma competencia para varios pues-
tencias personales son, por lo tanto, aspectos de un individuo tos dentro de un área u organización, mientras que el modelo de
relacionados con cierto nivel de resultados o logros, lo que las competencias genéricas "ofrece" diferentes competencias para dife-
hace distintas de las competencias del puesto que se basan en rentes puestos dentro de una misma área u organización. Por ejem-
la definición de ciertas aptitudes que son aspectos más apro- plo, mientras que en el modelo de las competencias distintivas una
piados para realizar tareas de selección y capacitación. Según competencia como "trabajo en equipo" expresa que en un nivel bajo
• ..¡.

~;.J este modelo, las competencias personales Son solamente una la persona "es capaz de trabajar con otros sin crear conflictos y cola-
., buena manera de nombrar los logros personales a un nivel borando sólo cuando se le pide", y en un nivel alto de la misma
funcional determinado. competencia la persona "promueve la colaboración y motiva a las
personas al logro conjunto", el modelo de competencias genéricas
Hasta aquí este modelo se diferencia del modelo de competen- asume que dichas diferencias corresponden a dos competencias dis-
cias distintivas en cuanto al foco de lo que en este modelo se dice que tintas y las nombra de distinta forma, por lo que la de nivel bajo será,
una competencia es "algo" que permite a alguien desempeñarse "efec- por ejemplo, "trabajo colaborativo" y la de nivel alto será "sinergia
tivamente" en un puesto. Mientras que las competencias distintivas de equipos".
refieren a una sapacidad para algo en cualquier área de acción, las Esto también explica por qué las consultoras que ofrecen compe-
competencias del puesto refieren exclusivamente a un área determi- tencias genéricas tienen diccionarios o taxonomías de más de 200
nada de acción. Pero hay más. La diferenciación también proviene competencias mientras que los diccionarios ,que se generan a partir
del enfoque respecto de qué es ese "algo" que permite a alguien ser de la metodología para la identificación de competencias distintivas
efectivo. - no sobrepasan las 20 competencias, cada una con escalas de entre 5
Para el modelo de competencias genéricas ese "algo" son las ca- . . a 10 niveles.
racterísticas subyacentes que causan el desempeño superior, es de- Otra diferencia fundamental del modelo de competencias genéri-
:;-'. cir, ciertos atributos relativamente estables de la persona que son cas' con el modelo de competencias distintivas es el acento que el
independientes del puesto; por lo que, según los mentores del mode- primero pone en el modo en que aborda la motivación. En el mode-
lo de competencias genéricas, con el modelo de competencias dis- lo de competencias distintivas siempre existe un aspecto motivacional
tintivas los usuarios (gerentes, jefes, empleados) deben entender y en las competencias y por lo tanto no tratan a la motivación de ma-
.
~,
lidiar con temas relacionados con la personalidad, lo cual implica
una dificultad y una complicación innecesaria.
nera independiente. El modelo de competencias genéricas asume
que a las organizaciones no debe importarles el motivo que tienen
Los mentores del modelo de competencias genéricas sostienen, las personas para comportarse de determinada manera, sino "cómo"
en definitiva, que este es el verdadero modelo conductista, pues to- se comportan, es decir, el foco está exclusviamente en lasconductas
m an ese "1"a go corno una ver da dera célJanegra
. en la que no impor- que realizan. Para este modelo la motivación no es desarrollable ni
ta lo que ocurre ni de qué esté llena. Ese algo, por lo tanto, podrá modificable, a menos que se la relacione con el interés de la persona
definirse de cualquier manera sin importar si dicha definición co- por el puesto o por la organización, y por lo tanto no debe formar
rresponde a un conocimiento, una habilidad, una destreza, una acti- parte de las competencias.
tud, una aptitud, un rasgo o una capacidad; el estatuto psicológico de

192 19(1
José María Saracho Un modelagenera! de gestión par competencias

2.3 Identificación de competencias una actividad laboral suficientemente completa como para permitir
que un observador haga inferencias acerca de la habilidad de un
A diferencia de los modelos de competencias distintivas y funcio- trabajador; por lo tanto, para ser considerado "crítico", un incidente
nales, las competencias genéricas no se identifican en o para una debe tener las siguientes características:
organización en particular. El nombre del modelo hace alusión a lo
más característico del mismo, ya que las competencias originadas o El propósito del comportamiento debe estar claro.
por este modelo son "genéricas" para unos puestos determinados de O' Las consecuencias del comportamiento deben estar claramen-
una industria y un mercado en particular. te definidas.
Las consultoras que trabajan con el modelo de competencias ge- O El comportamiento debe ser crucial en cuanto a un desempe-
néricas identifican competencias que luego estandarizan, generali- ño extremadamente bueno o malo del puesto.
zan y patentan para incluir en sus grandes catastros o taxonomías.
Dichas taxonomías son de uso interno y no se publican. Los clientes Los incidentes críticos se obtienen planteando al ocupante de un
sólo tienen acceso a las competencias que son incluídas en sus catá- puesto una pregunta muy estructurada en la que se le pide al sujeto
logos particulares una vez que han comprado el producto. que recuerde un incidente real, de un tipo concreto, y que lo descri-
La herramienta utilizada para la identificación de competencias ba en detalle. La persona puede describir también circunstancias
en este modelo es la técnica del Incidente Crítico, desarrollada por auxiliares, causas, personas, o consecuencias. El aspecto "crítico"
Flanagan en 195412• Esta técnica consiste en "un procedimiento con- de la técnica se debe a que se le pide al sujeto que piense en un
cebido para reunir ciertos hechos importantes que afectan al com- ejemplo extremo de la conducta estudiada. El instrumento que se
portamiento en unas situaciones definidas". A través de esta técnica utiliza es muy sencillo, puede consistir en una sola pregunta durante
. se identifican las conductas eficaces e ineficaces para un puesto de una entrevista, o puede tratarse de una pregunta escrita en la parte
- trabajo en una organización determinada. Dicha recolección de in- superior de una hoja en blanco, en la que los sujetos pueden descri-
_formación se realiza mediante cuestionarios o entrevistas. bir el incidente. Por ejemplo: "Describa la clase más creativa que
Flanagan hace referencia a los incidentes críticos definiéndolos haya dado durante el mes pasado, entendiendo por tal aquella en
como los modelos de conducta esenciales para saber si uno-trabajoo que los materiales educativos se han utilizado de un modo distinto o
decisión se ha de considerar o evaluar como eficaz, económica y insólito" (Fax, 1981).
razonable, o como ineficaz, antieconómica y perfeccionable. Unin- . El proceso de creación de incidentes críticos consiste en formu-
cidente crítico así definido permite identificar las conductas que son lar objetivos generales de análisis antes de comenzar con la identifi-
consideradas efectivas e inefectivas. - cación, Una vez hecho esto, dichos objetivos son facilitados a una
En el modelo de competencias genéricas un incidente crítico es serie de expertos conocedores del puesto. Estos expertos han de
toda actividad humana observable que es suficientemente completa escribir tantos incidentes críticos como puedan recordar; dichos in-
en sí misma para que se pueda, a partir de ella, hacer unas deduc- cidentes críticos han de ser refinados y re-escritos por los expertos,
ciones y unas previsiones sobre el individuo que realiza la acción. que los organizarán en un grupo de dimensiones. Finalmente, se
Para ser "crítico" un incidente debe producirse en una situación en escribe un informe en el cual se incluyen los incidentes críticos y
la que el objetivo o la intención de la acción sea suficientemente otros datos identificatorios de los expertos que proporcionan esta
-1-
clara para el observador, y en la que las consecuencias de la acción información.
Los incidentes críticos se redactan de acuerdo con un formato
sean resulten evidentes. Más precisamente, un incidente crítico es
especial, cada uno de ellos debe contener:

" Para más información sobre la técnica del incidente critico véase Borg y Gali O La causa de dicho incidente crítico y la situación en la que
(19ll3: 509-511), Flanagan (1954-) y Fox (1981: 620-627).
ocurrió.

194 195
fose Maria Saracho Un .nodelo general de gestión por competencias

o Lo que el ocupante hizo exactamente que fue tan efectivo o que se realizarán las preguntas a los entrevistados. Hay que notar
inefectivo. que los entrevistados serán parte de una población similar pero dis-
O Las consecuencias de las acciones del ocupante. tinta de la que aportó a la priorización de situacionescríticas,Si bien
no contamos con información fehaciente sobre la cantidad de entre-
Las consultoras que ofrecen competencias genéricas mantienen vistas de incidentes críticos que se realizan para concluir cuáles son
en secreto las fuentes de información de los incidentes críticos con las conductas que garantizan la eficiencia en los distintos puestos,
los que construyen sus competencias. suponemos que, al menos las grandes consultoras internacionales
que trabajan con este modelo, utilizan muestras representativas tal
como lo exponen cuando ofrecen sus productos al mercado.
La Entrevista de Incidentes Críticos Una vez establecidas de esta manera las situaciones críticas que
se indagarán, se procede a redactar las preguntas situacionalesque
Identificados los incidentes críticos,se procede a administrar en- contendrán los protocolos.
trevistas a ocupantes del/los puestos para los que se definirán las El objetivo de construir un Protocolo de Entrevista es la
competencias genéricas. estandarización de esta herramienta orientada a reducir al máxi-
Para garantizar la objetividadde las entrevistas,estasse estructuran mo posible las desviaciones naturales originadas por la necesidad
en un protocolo, de manera tal que varios entrevistadores puedan de que varios profesionales entrevisten diversas personas. De este
indagar sobre las mismas temáticas relacionadas a cada puesto y modo se logra una mayor confiabilidad respecto de los resultados
realicen las mismas preguntas para las conductas exhibidas en cada obtenidos.
situación crítica. La metodología de Entrevista de Entrevista de Incidentes Críti-
Las situaciones críticas que se indagan en las entrevistas se ob- cos, es la seR (aludiendo a las siglas de Situación, Comportamiento,
tienen a través-de encuestas a un gran número de ocupantes de un Resultado), y consiste en realizar una serie de preguntas que llevan
puesto pertenecientes a las organizaciones y empresas más repre- al entrevistado a describir la situación en la que se puso en juego el
sentativas de una industria en un mercado determinado. Las en- comportamiento indagado; luego se indaga el comportamiento mis-
cuestas consisten en una detallada lista de comportamientos .que mo, es decir, las conductas desplegadas al afrontar la situación; y
los expertos en análisis de puestos de las consultoras que' trabajan finalmente se solicita la descripción de los resultados, positivos o
con este modelo realizan a fin de que los encuestados prioricen o negativos, conseguidos a través de dichos comportamientos en la
ponderen para establecer el grado de criticidad de las mismas. Así, situación de referencia.
para establecer los incidentes críticos que'se incluirán en un proto-
colo para entrevistar a vendedores, la lista de conductas abarcará
la casi totalidad de los comportamientos que realiza un vendedor Características diferenciales
para realizar una venta efectiva: conocer el producto a fondo, estu- de la Entrevista de Incidentes Críticos
diar ventajas y desventajas respecto de productos similares de la
competencia, realizar llamados en frío, enviar correos y brochures,
concertar entrevistas telefónicas, acudir a reuniones, realizar pre- La Entrevista de Incidentes Críticos se diferencia de:
sentaciones, redactar propuestas económicas, ete., todo ello con
gran cantidad de detalles y en lo posible describiendo el proceso o Las entrevistas abiertas no focalizadas.
paso a paso. O Las entrevistas estructuradas convencionales.
Las respuestas a la encuesta se procesan cuantativamente y O Las entrevistas de eventos conductuales.
cualitativamente para determinar las situaciones críticas sobre las

196 197
José María Saracho
Un modelo general de gestión por competencias

Los métodos tradicionales de entrevista no son útiles a la hora de Guía para realizar Entrevista de Incidentes Críticos
identificar conductas. Numerosas ínvestígacíones han demostrado
que las entrevistas abiertas, no focalizadas en la conducta, poseen Como hemos dicho, esta técnica para entrevistar requiere reali-
bajo poder para predecir quién hará un buen trabajo. zar preguntas SCR. Las preguntas SCR deben formularse tal como
Las entrevistas estructuradas convencionales caracterizadas por han sido redactados en el protocolo. Por ejemplo:
preguntas como «cuáles son sus habilidades?, ¿cuáles son sus fortalezas y
debilidades?, ¿qué trabajo legusta hacer y cuál no?, ¿qué lo motiva?, resul-
Competencia:
tan muy poco efectivas por dos razones:
Trabajo en equipo

a. Incidente crítico W 1
La mayoría de la gente no sabe cuáles son realmente sus ha-
bilidades, fortalezas y debilidades, o incluso si su trabajo real- Pregunta SeR:
mente le gusta o le disgusta. Es usual encontrar gerentes o o Colaborar con otros para lograr los resultados es crítico para el tra-
jefes que honestamente creen que su fortaleza es "el trato con bajo efectivo en equipo. escriba una situación en la que su actitud
gente" mientras que sus subordinados lo creen insoportable. para cooperar y ayudar a otros resultó clave para el éxito del equipo.
b. Durante este tipo de entrevistas, la mayoría de las personas ¿Cuál fue la situación? ¿Qué hizo específicamente? ¿Cuál fue el
resultado?
no puede revelar sus verdaderos motivos y habilidades. Gran
parte de las preguntas resultan "inductivas" por lo que los
entrevistados tienden a dar respuestas "deseables", respon-
diendo lo que el entrevistador quiere oír.

Las entrevistas de eventos conductuales, aunque similares a las


:de incidentes críticos, no se realizan para obtener información
conductual, sino sobre las características que poseen las personas y
les permiten comportarse de determinada manera. Además, las en-
Incidente crítico W 2
trevistas de eventos conductuales no indagan sobre sih_¡-aóonesni _
comportamientos identificados previamente. . .
El principio básico de la técnica de Flanagan es que lo que la.
gente piensa o dice acerca de sus motivos, y habilidades no es
confiable. Sólo resulta fiable lo que realmente hizo al enfrentar las Lea la descripción y haga una pausa, asegúrese de que el entre-
tareas más críticas de su trabajo. vistado recuerde un episodio real de su pasado que esté en referen-
cia a la situación descrita y comience con las preguntas:

S: ¿Cuál fue la situación?


C: ¿ Qué hizo usted concretamente?
R: ¿Cuál fue el resultado?

Dado que usted deberá indagar obligatoriamente tanto incidentes


positivos como negativos, es conveniente comenzar por los inciden-
tes positivos, pues estos predispone a la persona a hablar con mayor
confianza y facilita luego preguntar por los sucesos negativos.

198 199
José María Saracho Un modelo general de gestión por competencias

Intente que el entrevistado comience por el principio y le permita se como un periodista que continuamente investiga sobre datos pre-
seguirlo en su historia hasta el final. De otra manera le será más cisos y hechos:
comp,lejo comprender qué pasó y quiénes estuvieron involucrados.
Por regla general, ante la pregunta SeR, los sujetos comienzan por ¿Q3dén dijo eso?, cdánde sucedió?, ccomo logrópersuadirlo?, ¿qué
recordar los resultados del suceso, cuando esto ocurre interrumpa sucedió después?, etc.
al entrevistado y dígale:
Realizar este tipo de preguntas ayuda al entrevistado a revivir el
Ese es exactamente el tipo de situación que me interesa. Ahora incidente, pues la mayoría de nosotros tendemos a mantener en la
intente relatarla desde el principio, siguiendo paso a paso qué sucedió memoria las consecuencias más que las causas de un hecho.
hasta llegar alfinal. De esa manera podré comprender mejor quépasó Es conveniente que sus preguntas de sondeo sean breves y estén
y en qué orden. expresadas en tiempo pasado. La mayoría de las veces serán sufi-
ciente estímulo preguntas tales como:
Si el entrevistado relata un incidente demasiado complejo como
por ejemplo: ¿Q,uién lo hizo?, Zqué pasó?, üómo lo hizo?, auándo sucedió? o
Entonces, ¿qué pensó?
Hace dos años coordiné un proyecto que representaba el contrato
más grande que la empresa había logrado en toda su historia; tuve que Sea cuidadoso con los ¿por qué? pues suelen llevar al entrevista-
seleccionar a los mejores especialistas de cada área, entrenarlos e do a elucubrar teorías o hipótesis genéricas sobre la situación en vez
involucrarlos ... de hechos realmente ocurridos.
También las preguntas en tiempo presente:
Cuando el entrevistador detecta sub-incidentes que resultan críti-
cos debe interrumpir al sujeto, tomar cada uno de ellos y explorarlo ¿Qy.é hace en una situación así?
según la técnica habitual: Cuando debió seleccionar a la gente... etc.
Es importante que el entrevistador formule preguntas que lleven o futuro
al sujeto al terreno de las situaciones reales y concretas para 'evita-rla-
tendencia a la abstracción o al relato de lo que debería haber ocurri- ¿Q,ué hará la próxima vez que se encuentre en esa situación?
do en vez de lo que ocurrió. Si el sujeto dice: - .,
Inducen al sujeto a crear hipótesis donde es muy poco probable
Tengo un gran criterio para seleccionar gente ... que puedan identificarse conocimientos, habilidades y actitudes que
-,"<, realmente el sujeto pone en juego en su trabajo.
Inmediatamente usted deberá pedirle un ejemplo en el que haya Las preguntas largas o magistrales que incluyen varias sub pre-
seleccionado gente con "gran criterio". Si el sujeto comienza un fra- guntas, similares a las que se formulan en las conferencias de pren-
se diciendo: sa, son poco aconsejables porque suelen confundir al entrevistado.
Por ejemplo:
Usualmente yo ... o Generalmente soy...
¿ Cuál fue la situación más dificil que tuvo usted que enfrentar;
Inmediatamente usted deberá preguntar cuándo y qué hizo real- cuándo sueediá, qué puesto ocupaba usted en ese momento; también
mente en esa situación. dígame por qué la considera la más dificil; y trate de ser preciso en
cuanto a las personas que estaban involucradas y cuál era la relación
Durante la Entrevista de Incidentes Críticos usted debe conducir-
que tenían con usted?

200 201
José María Saracho
UIl modelo general de gestió1Ipor competencias

Lo más probable es que el sujeto invierta parte de su memoria Estará induciendo al entrevistado a establecer relacionescausales
en recordar las preguntas y pierda foco en los contenidos, o senci- entre sus pensamientos y sus conductas. Si ello ocurre, aunque usted
lIam~nte se vea obligado a preguntarle a usted cómo seguía la pre- sospeche que la relación no se corresponde (por inconsistente o in-
gun~ . verosímil) con la realidad de lo sucedido, le dificultará la tarea de
En la mayoría de las empresas existe una marcada tendencia sondear más allá.
cultural a valorar el trabajo en equipo, por lo que la gente tiende a Las preguntas persuasivas están absolutamente contraindicadas
expresar las acciones conjugando los verbos en la primera persona en la Entrevista de Incidentes Críticos. Nunca ponga sus propias
del plural: lograrnos, hicimos, vendimos, etc. Este estilo comunica- palabras en boca del entrevistado. Si un sujeto relata:
cional es más marcado aún en las personas que tienen gente a car-
go, pues cuando hablan de sus acciones pasadas no piensan sólo en A menudo mis subordinados están alineados con los objetivos de
términos de equipo sino en la organización en su totalidad. Siempre nuestra unidad y se responsabilizan por sus acciones.
que en los relatos aparezca el pronombre "nosotros" o los verbos
conjugados correspondientes, el entrevistador deberá sondear su y usted formula una pregunta del tipo:
significado preciso. Si el entrevistado dice:
¿ Cómo hace habitualmente para influir en las decisiones de sus
Durante la planificación nosotros establecimos tiempos deproduc- subordinados?
ción ...
Estará induciendo al entrevistado a hablarle de su motivación o
Inmediatamente pregunte: habilidad para usar el poder, cuando quizá esos componentes no
estuvieron presente en el suceso reaL
¿Q,uiénes son "nosotros"?, cquiénes fueron?, Zcudl fue su rol en
ello?, ¿qué hi~o exactamente para ... ?
Aplicación de las taxonomías
En muchos casos se indaga por incidentes que requieren habili- o catálogos de competencias genéricas
dades cognitivas como reconocimiento de patrones, resolución de
problemas, planificación estratégica, etc. Cuando ello ocurra será , ....Las competencias identificadas a través de esta técnica son luego
necesario sondear qué procesos mentales precedieron a las''accio- adaptadas a los cargos según los requerimientos de cada organiza-
nes, formulando preguntas de este tipo: ción a través de sesiones de debate en las que participan "actores
clave" de la organización y los expertos en competencias de las con-
¿Cómo pensó el problema cuando se enfrentó a él?, ccuáles creyó
sultoras.
que eran las causas?, ¿qué alternativas se le ocurrieron? ' Al momento de asignar competencias a los cargos, el modelo de
competencias genéricas utiliza la metodología del análisis de puesto
Al preguntar de esta manera usted rompe la necesidad natural
(Job!rol analysis).
del sujeto al intentar conectar sus intenciones con los resultados ob- El primer paso consiste en determinar los requisitos del puesto,
tenidos. ,l'
estos requisitos son en rigor las mismas competencias.
Si usted realiza preguntas del tipo: Para realizar este análisis las competencias se distinguen en tres
tipos: conocimientos, motivaciones, y comportamientos; asumien-
¿Cómo llegó a la conclusión de que esa acción y no otra era la do que la mayoría de los puestos requieren algún nivel de capacidad
correcta? o ¿Cuál fue la causa de tal problema? en cada una d~ estas tres categorías:

202 203
José María Saracho Un modelogeneral de gestiónpor competencias

D Conocimientos. son los conocimientos especializados que re- Los tres tipos de información son útiles para la elección de la
quiere el puesto, tales como dominio de algún idioma extran- mayor parte de las competencias de un puesto, pero su valor ponde-
jero, de un software determinado, o del funcionamiento de un rado depende del uso que se dará a las competencias.
equipo. La siguiente figura ilustra cómo el análisis del puesto para identi-
.1
D Motivaciones: es el deseo de la persona de realizar el trabajo ficar competencias se focaliza en la manera en que se va a realizar el
requerido por el puesto. Una persona sólo puede ser eficien- trabajo. Para recabar la información necesaria para el análisis del
te en un puesto si quiere hacer lo que se debe hacer. puesto se realizan entrevistas, observaciones, y cuestionarios, tanto
D Comportamientos. son, en rigor, la garantía de que la persona a quienes realizan el trabajo como a quienes saben sobre las necesi-
"pueda" hacer el trabajo. No basta con que la persona tenga dades del puesto, 'como es el caso de los jefes y supervisores.
los conocimentos y la motivación para realizar el trabajo,
también es necesario que pueda hacerlo.

Según la metodología del análisis del puesto, la mayoría de las Visión y valores organi-
competenci~s de un puesto corresponden a la categoría de los com- zacíonales en relación
portamientos. al puesto.
A su vez, las competencias de un puesto proceden de dos ám- Competencias
bitos bien diferenciados según sean derivadas de la visión o del del puesto
Competencias Desempeño en el pues-
puesto. to en relacióna la visión
específicas
Las competencias derivadas de la visión son aquellas que respal- y valores.
dan la visión, v~ores y estrategia organizacional y que por lo tanto
son necesarias para todos los puestos por igual. Relacién entre el tipo de competenciay elfoco en el análisis delpuesto.
Las competencias derivadas del puesto son aquellas necesarias
para desempeñarse efectivamente en una amplia gama de puestos, La pregunta crucial en este punto es: "é Quíén y qué debe ser
tales como gerentes o supervisores. Esta categoría también incluye estudiado exactamente para conseguir la información necesaria"?
las competencias características de un puesto específico. La infor-· Según la metodología del modelo análisis del puesto, dos puntos
mación para realizar el análisis de puestos se obtiene de tres fue~tes: 'resultan críticos al momento de realizar la elección de las competen-
cias para cada cargo:

o Discernir qué perspectiva se considerará, si se hará foco en


la persona o en el desempeño, y
Superior, supervisor. Actividades del puesto actual, comportamientos O El rango de desempeño a ejemplificar.

Mandos medios, Cambios previstos para el puesto (ej. Nuevas A continuación se detallan estos puntos críticos:
técnicos, tecnologías, tipos de clientes, niveles de em-
especialistas. powerment, equipos, etc.).
Foco en el desempeño
Gerentes, directivos Visión, valores y estrategia (incluye cambios a
nivel de empowermenty equipos).
El análisis del puesto siempre puede abordarse desde estas dos
perspectivas: la persona o el desempeño.
Fuentes de información para realizar el análisis de puestos.
El abordaje sobre la persona se enfoca en el individuo para iden-

205
204
José María Saracho Un modelo general de gestión por competencias

tificar qué trae la persona al puesto para ser efectivo o inefectivo. El El modelo de competencias genéricas no prevé hallar todos los
abordaje sobre el desempeño se focaliza en el puesto e identifica lo ejemplos de buen desempeño en unos pocos individuos de alto de-
que la persona debe hacer para ser efectivo o inefectivo en el puesto. sempeño. Incluso la gente exitosa tiene tantas debilidades como for-
El uso de trabajadores ejemplares o superiores -para realizar el talezas, del mismo modo que alguien de desempeño insatisfactorio
análisis del puesto implica focalizarse en las características también tiene áreas de fortaleza. En el proceso del análisis del pues-
idiosincrásicas de la persona. Estas personas tienden a utilizar y sa- to se.buscan ejemplos de desempeño positivo y qué hizo o dijo la
car provecho de todas sus fortalezas para alcanzar los resultados persona para lograrlo, no se buscan ejemplos de cómo alguien lo-
sobresalientes que suelen lograr, y en la mayoría de los casos amol- gró algo extraordinario o resultados sobresalientes. Este tipo de in-
dan el puesto a sus propias características distintivas. En dichos ca- formación es el que permite realizar una elección adecuada de com-
sos, según este modelo, no es posible asumir que todo lo que hace petencias para este puesto.
una persona de desempeño sobresaliente en su puesto es necesario
para realizar el trabajo efectivamente. Examinando sólo a las perso- El rango de desempeño a ejemplificar
nas de desempeño superior no es posible determinar un rango lo
suficientemente amplio como para determinar las características de Hay dos maneras de conseguir información sobre el rango del
la persona 'que posibilitan su alto rendimiento. Es por ello que los desempeño a ejemplificar:
mentores del modelo de competencias genéricas recomiendan
focalizarse en el desempeño, ya que este enfoque permite tener una 1. Desempeño superior y promedio
imagen más precisa de qué elementos son necesarios para que al-
guien realice bien su trabajo en un puesto determinado. El modo en Según este abordaje el objetivo es identificar las competencias
que los individuos abordan su trabajo puede variar, pero haciéndolo que diferencian el desempeño superior del promedio. Se releva in-
de esta manera siempre hay un entendimiento claro de cómo se pue- formación sobre ambos rangos de desempeño.
de obtener un desempeño eficiente.
Las características distintivas no son importantes en tanto y en 2. Desempeño superior e inefectivo
cuanto los individuos están habilitados para usar sus"talentos pa~~
hacer lo que el puesto requiere. Identificar "las cosas que alguien- Aquí el foco está en todo el rango de desempeño. Se releva infor-
debe hacer para hacer bien su trabajo" provee el mejor mat~iial mación sobre lo que causa el desempeño superior y el desempeño
para definir las competencias genéricas de un puesto. inefectivo.
Para comprender ~J abordaje centrado-en el-desempeño para el
análisis del puesto examinemos los siguientes ejemplos: __ En el modelo de competencias genéricas es importante identifi-
,
" car qué lleva a una persona a desempeñarse inefectivamente. Esto
1. Un grupo de personas que actualmente se desempeñan en el se debe a que, según algunas investigaciones, el desempeño bajo no
puesto y que pueden proveer información cuentan cómo uti- es la imagen invertida del desempeño superior. Por ejemplo: un
lizan su tiempo (asignando presupuestos, tomando decisio- inspector de seguros puede no ser efectivo al describir la escena de
nes, etc.). El consultor traduce dichas actividades en compe- un accidente porque no sabe redactar adecuadamente. Sin embar-
tencias conductualmente definidas. go, la capacidad de escribir correctamente no tiene ninguna rele-
2. Los superiores de las personas que ocupan dicho puesto pro- vancia para el desempeño superior. Para selección, promoción, y
veen relatos de incidentes relacionados con ejemplos de de- otros usos de las competencias, es tan importante identificar quién
sempeño efectivo e inefectivo, describiendo qué hicieron esas lo hará mal como quién Jo hará bien. Prestar atención tanto al de-
personas para producir resultados positivos o negativos. sempeño efectivo como al inefectivo resulta en un amplio rango de

206 207
Un modelogeneral degestiónpor competencias
José María Saracho

competencias a considerar para el desempeño en un puesto. La Por lo tanto la identificación, en este modelo, se refiere a un pro-
focalización en el desempeño promedio y superior implica perder ceso de toma de decisiones respecto de qué competencias se elegi-
información valiosa. rán e incluirán en cada perfil de puesto.
El beneficio de modelo de competencias genéricas es fácilmente
Asignación de competencias a cada cargo aprehensible: el gran costo y necesidad de profesionales especializa-
dos para la identificación y diseño de las competencias es bajísimo;
La implementación es lo mejor del modelo de competencias ge- y tampoco se necesita sacar a la gente de su puesto, entrevistarla
néricas, dado que en la práctica, una vez que se cuenta con la taxo- (como en el modelo de competencias distintivas) o pedirle que apor-
nomía y el análisis de los puestos no queda mucho que hacer. Una te sus conocimientos sobre los cargos a través de paneles de exper-
vez tomada la decisión de implantar el modelo se constituye un gru- tos (como en el modelo funcional). Con sólo tres sesiones de trabajo
po de trabajo conformado por personas de la línea y expertos o con- las competencias están disponibles para aplicarlas a cualquiera de
sultores. los subsistemas de recursos humanos.
Los consultores conducen la sesión focalizándome en los cargos/
puestos/roles para los que se "identificarán las competencias". Este
trabajo consiste en identificar los resultados críticos a los que debe
arribar el ocupante del puesto, así como las actividades y comporta-
mientos necesarios para un desempeño eficaz según la opinión de
individuos que trabajan en dicho puesto, superiores, y otras perso-
nas que mantienen relación con ese puesto. Una vez establecidos los
resultados críticos la sesión concluye y los consultores analizan la
información.
El proceso de análisis de información consiste en tomar el catálo-
go, diccionario, catastro, o taxonomía de competencias y "elegir"
las competencias que son necesarias para cada cargo.·El-resultado
de este análisis es una lista de competencias tentativaspara cada pues-
to o rol. .'--'"

Una vez "elegidas" las competencias, se realiza la segunda se-


sión para presentar las competencias' de cada cargo. Allí se debate
sobre la pertinencia de las competencias incluídas, su definición y
conductas asociadas. Los consultores toman nota de dichas observ.a-
ciones y realizan las correcciones de lenguaje, y agregados o elimi-
nación de conductas.
En la tercera sesión los expertos presentan los perfiles de compe-
tencias por cargo, se validan y "listo el pollo", cada cargo tiene asig-
nadas entre 5 y 10 competencias y sólo resta poner la "gestión por
competencias" en funcionamiento. Ponerla en funcionamiento signi-
fica utilizar métodos de selección, entrenamiento, desarrollo, de-
sempeño, remuneración, etc., es decir, todas las herramientas de
gestión de recursos humanos a funcionar por competencias.

209
208
O/

I
, 3.Identificación y construcción
de competencias funcionales
I
3.1 Descripción del modelo

El modelo de competencias funcional se basa en el presupuesto


de que existen ciertas resultados mínimos que debe obtener una per-
sona en un puesto determinado, y que dichos resultados mínimos
son los que deben garantizarse para que se cumpla con los estándares
de productividad, calidad y seguridad requeridos para que la orga-
nización pueda asegurar el cumplimiento de sus metas de produc-
ción. Es decir, cada puesto en cada organización debe establecer los
resultados mínimos que debe obtener cada ocupante de un puesto
determinado. Toda la corriente de pensamiento que ha surgido en
torno al concepto de "competencias técnicas", "normalización de
competencias" y "certificación de competencias" se sustenta en las
premisas de este modelo.
El modelo funcional; permite establecer, evaluar y desarrollar las
competencias que permiten a las personas mantener y mejorar sus
estándares de calidad y productividad. Se trata de identificar las com-
petencias existentes para la correcta operación de equipos y tecnolo-
gía,'así como la eficiente gestión a nivel productivo de los mandos
de supervisión y técnicos.
En este modelo las competencias se establecen a través de la de-
terminación de la cadena productiva de valor y de las funciones pro-
ductivas esenciales. o

El modelo es óptimo para garantizar los estándares de calidad,


productividad y seguridad requeridos para las funciones producti-
vas básicamente a nivel operativo, tanto en sus estamentos de super-
visión profesional o técnica como de operarios calificados.
Los resultados esperables a partir de la aplicación del modelo de
competencias funcional son:

o Aumento de la capacidad productiva.

211
José María Saracho

D Involucramiento del personal con los objetivos de negocio.


D Mayor claridad respecto de responsabilidades por los resul-
tados.
Reino Unido
D Mayor claridad en los pasos y oportunidades de desarrollo
técnico dentro de la organización.
Identificar estándares
mínimos de desempeño

3.2 Conceptualización de competencia Las personas El puesto

A diferencia de los modelos antes descritos, existe una gran can- Características Tareas I resultados
tidad de conceptualizaciones de "competencia" en este modelo. Ello distintivas
se debe a que el modelo funcional fue creado por entidades estatales
Managers Todos los niveles
inglesascon el propósito de certificar trabajadores a nivel nacional y
por lo tanto el modelo no fue patentado por ninguna consultora ni
entidad privada; a partir de ello el modelo se socializó libremente y
fue tomado por otros gobiernos e instituciones que conceptualizaron El modelo funcional define las competencias como el conjunto
las competencias haciendo variaciones ad hoc sobre el concepto se- de conocimientos, habilidades y actitudes verificables, que se apli-
gún sus criterios. Es por ello que el término "competencia" en este can en el desempeño de una función productiva, y por lo tanto refie-
modelo proviene del inglés "competency" y no "competence" como ren al "saber hacer" que es el resultado de una combinación de
en los otros casos. Por su parte, a partir del modelo inglés se crearon varios recursos, tanto del individuo como de su entorno de trabajo.
los modelos español y mexicano; este último es el que mayor desa- En el contexto del modelo funcional, dado que este modelo se
rrollo ha tenido hasta la actualidad. aplica estrictamente a funciones productivas, y por lo tanto las co~-
Las características fundamentales de las competencias de este mo- petencias que permite identificar son principalmente com~etenclas
delo es que sirven para establecer o definir estándares mínimos de técnicas, es necesario discernir el concepto de competencia laboral
comportamiento. del de calificación profesional. La calificación profesional refiere a
Mientras que el enfoque original de Boyatzys fue creado por la los conocimientos, capacidades, habilidades y modelos de compor-
necesidad de hacer a las empresas más efectivas respecto de la selec- tamiento que una persona posee para ejecutar una actividad o va-
ción, el desarrollo y la remuneración de las personas, (y por ello se rías actividades en un puesto determinado. La calificación alude,
concentró en la identificación de las características de los empleados por tanto, a un reconocimiento del logro o estadía alca~~ado por
de desempeño superior), en el Reino Unido, el gobierno realizó un una persona durante el proceso de socialización, educación, entre-
abordaje diferente, guiado por un objetivo distinto: elevar los namiento y adquisición de experiencia, y que corresponde a la tota-
estándaresmínimos de desempeño del trabajo a nivel nacional. Mien- lidad de una actividad o puesto de trabajo. La calificación se expresa
tras que Boyatzys se focalizó en las características internas de las a través de los títulos, diplomas y certificados de la universidad,
personas, el gobierno británico se focalizó en definir las tareas y escuela o cualquier otro organismo educativo.
resultados requeridos en cada puesto de trabajo. Los modelos pue- La competencia, a diferencia de la codificación profesional, ~~fie-
den diferenciarse según el siguiente esquema: re sólo a algunos aspectos del acervo de conocimientos ~ h~bl)¡da-
des que incluye la calificación; se refiere a aquellos conoclI~·ll.entos
y
habilidades necesarios para llegar a ciertos resultados eXIgIdosen
una circunstancia determinada.

213
212
José María Saracho Un modelo general de gestió7lpor competencias

En el modelo funcional, las competencias identifican resultados darizar el lenguaje para enunciar tareas a la hora de definir los pues-
laborales concretos que pueden incluir diferentes funciones. No se tos de trabajo. Propuso una estructura básica que constaba de: ver-
refieren a puestos de trabajo ni a conjuntos de operaciones, sino que. bo de acción, objeto de la acción, fuente de la información o de la
tratan de situaciones concretas de trabajo y no de ele~entos estruc- instrucción y resultados. Esta estandarización fue en sí misma un
turales de una operación o sus elementos.
A diferencia de otros enfoques que desagregan en detalle la fun-
método de análisis de puestos y es un clásico dentro de esta discipli-
na. Dichas tareas son calificadas en una serie de escalas, y han de
.
_.

ción productiva, como el del análisis de puestos (Job analysis), este ser escritas de acuerdo con una estructura determinada: verbo, ob-
modelo tiene en cuenta el conjunto de elementos que necesita el jeto, descripción del propósito.
trabajador en el desempeño de su trabajo, pero su referencia no es Toda tarea comprende un cierto grado de interacción con datos,
el puesto de trabajo, sino el desempeño (resultado) del trabajador. personas, y cosas. Estas relaciones se expresan a través de 24 fun-
Además, para el modelo funcional, las capacidades deben ser verifi- ciones que a su vez se organizan jerárquicamente.
cables a través de procedimientos de evaluación objetiva. En estas escalas cuanto menor es el número, más compleja es la
El objetivo fundamental del modelo funcional es generar sistemas función. Una combinación de las funciones más complejas en rela-
de normalización y certificación de competencias. La normalización ción con su interacción con datos, personas y cosas constituye un
tiene corno ·propósito formular normas de competencia, que deben índice de la dificultad o complejidad del puesto. .
ser consensuadas entre sindicatos, empresarios y otros actores vin-
culados a un determinado sector productivo y cuya utilización pos- Estructura de las funciones:
terior es voluntaria. Las normas, que deben luego ser permanente-
mente actualizadas, son la referencia básica de los sistemas de com-
petencia. La certificación, es un proceso que, partiendo de las normas o Sintetizar
. aprobadas y de 'evaluaciones de los trabajadores, otorga certifica- 1 Coordinar
2 Analizar
dos, a través de organismos independientes (de los trabajadores,
2 Operar - controlar
empresarios y educadores) respecto a su nivel de competencia.
3 Compilar :
3 Coordinar - operar
Análisis funcional de puestos 4 Calcular 4 Manipular
q Copiar 5 Cuidar
6 Comparar 6 Alimentar
El Análisis Funcional es un estudio fundamentalmente de análi- 7 Manejar
sis de puestos y estadístico que tiene"~ l~~'~nu~eiados de actividad
en el nivel de función, como el elemento operativo básico desde el
que trabajar. Es por tanto, también, un análisis lingüístico com~ f~r- Otras escalas utilizadas son:
ma de acotar la realidad de las responsabilidades que asume un pues-
to y de compararlo con otros. En el uso racional de los componen- 1. Grado de autonomía para llevar a cabo el trabajo.
tes lingüísticos de los enunciados reside, por tanto, la esencia de la 2. Nivel de razonamiento abstracto requerido.
homogeneización. Este mismo razonamiento puede y debe usarse 3. Nivel de aptitud matemática.
a la hora de construir los enunciados referidos a tareas, a la hora de 4. Nivel de aptitud verbal.
la creación del Inventario de Tareas, teniendo en cuenta que estas
significan una forma diferente de ubicarse ante el análisis ya que en En definitiva,se trata de valorar cada tarea en función de la escala
vez de ir al "qué se debe hacer", se dirigen al "cómo se debe hacer". de datos, personas y cosas. Esto se realiza con aquellos trabajadores
Existen antecedentes de esta actividad. Fine (1989)intentó estan- o mandos que mejor conocen el puesto. Esta valoración no consiste

214· 215
José María Saraclio
Un modelo general de geslión fiar competencias

sólo en escoger el puesto de la escala, sino atribuir un porcentaje a Metodología del análisis funcional
cada elección.
La base del análisis funcional es la identificación, mediante el des- El análisis funcional se aplica de lo general a lo particular. Se
glose o desagregación, y el ordenamiento lógico de las funciones inicia con la definición del propósito clave de la organización y con-
productivas que se llevan a cabo en una empresa o un conjunto re- cluye cuando se encuentran las funciones productivas más simples o
presentativo de ellas, según el nivel en el cual se esté desarrollando de menor nivel que pueden ser desarrolladas por un trabajador. A
dicho análisis. Es una metodología que consiste en el establecimien- estos' elementos simples es a lo que se llama competencia o elemen-
to de las competencias a través de la identificación y ordenamiento tos de competencia.
de las funciones productivas, describiendo de manera precisa un área El análisis funcional comienza con el establecimiento del propó-
ocupacional desde su propósito principal hasta las contribuciones sito clave del área en análisis y se continúa desagregando sucesiva-
individuales requeridas para su cumplimiento (Conocer, 1998). mente en las funciones que se deben efectuar para permitir que la
Se trata de una desagregación sucesiva de las funciones producti- función principal se alcance. Una vez identificado el propósito clave
vas hasta encontrar las funciones realizables por una persona, que la desagregación se hace contestando la pregunta ¿Qjié hay que hacer
son los elementos de competencia. El análisis de las funciones tiene para que esto se logre?
la finalidad de identificar aquellas que son necesarias para el logro Este procedimiento se efectúa hasta llegar al nivel en el que la
del propósito principal, es decir, reconocer el valor agregado de las función a realizar, que responde a la pregunta formulada, puede ser
funciones. El resultado del análisis se expresa mediante un mapa llevada a cabo por una persona. Normalmente ello ocurre entre el
funcional o árbol de funciones como se muestra a continuación: cuarto y quinto nivel de desagregación en el árbol o mapa funcional.
El análisis se centra en lo que el trabajador logra, en los resultados;
nunca en el proceso que sigue para obtenerlos. Esa es la principal
diferencia de esta metodología respecto de la del análisis de puestos.
Durante el análisis se deben identificar funciones delimitadas, o
discretas, separándolas del contexto laboral específico. Se trata de in-
cluir funciones cuyo inicio y fin sea plenamente identificable. No se
trata de describir las tareas circunscritas a un puesto de trabajo, sino
Propósito
de establecer las funciones desarrolladas en el contexto del ámbito de
principal
(Función 1) trabajo en el que se llevan a cabo. Esto facilita la transferibilidad de
dichas funciones a otros contextos laborales y evita que queden redu-
cidas a un puesto específico. Normalmente, las subfunciones que apa-
recen en el cuarto nivel de desagregación ya incluyen logros labora-
les que un trabajador es capaz de obtener; al llegar a estepunto se está
hablando ya de "realizaciones" o "elementos de competencia". De-
penderá de las características del área, sus objetivos, estructura, así
como de su organización del trabajo, de en qué parte del mapa funcio-
nal se define que la función es ejercida por una sola persona y, por lo
tanto, corresponde transformarla en una competencia.

216 217
José María Saracho Un modelo general de gestiónpor competencias

Ejemplo: modelo, se realiza a través de la metodologia del Análisis Funcional;


veamos ahora el proceso paso a paso.

<:::!
,"-===p=ro=d=u=c=ir=y=c=o=m=e=rc=ia=l=iz=a=r=h=ila=d=o=s==~
r de acuerdo con las necesidades. ~ Identificación de la cadena de valor

L- Fa_b_r_ic_a_r_h_il_O_· _JI~ El proceso se inicia con la identificación de la cadena del valor,


procesos y sub-procesos. Para identificar la cadena de valor se
reúne un comité experto conformado por actores de cada área pro-
Mantener los equipos en condiciones ductiva, que puedan dar información fiable y ajustada sobre el ne-
adecuadas de funcionamiento. gocio. La cadena de valor será luego desagregada en procesos y
sub-procesos que guiarán y servirán de hoja de ruta para la elabora-
Localizar y analizar anomalías y averías en
máquinas y sistemas mecánicos. ~ ción posterior del mapa funcional de cada subsector. Los procesos y
sub-procesos serán analizados y representados gráficamente para
Inspeccionar los sistemas mecánicos y las luego estandarizarse y validarse.
máquinas en condiciones de seguridad.
~
El panel de expertos
Identificar averías, fallas o anomalías en los
sistemas mecánicos y en las máquinas.
Establecida la cadena de valor se procede a conformar paneles
Planificar y ejecutar el trabajo de de expertos que son los que aportarán la información para realizar
mantenimiento mecánico en condiciones el árbol funcional. El panel de expertos se conforma con personas
de calidad y seguridad. que conocen y, en algunos casos, que efectúan realmente el trabajo
analizado. El panel se reúne para la interacción y desarrolla el análi-
Las funciones se expresan utilizando una est~ctura gramatical sis guiado por un experto en análisis funcional.
uniforme para la expresión de las mismas, ya que las'competencías El primer trabajo del panel de expertos es identificar el propósito
describen productos, no procesos, por lo que el análisis se focaliza y principal de la función productiva bajo análisis; se pregunta sucesi-
describe los resultados y no cómo se hacen las cosas. Para esto se v~mente qué funciones hay que llevar a cabo para permitir que la
desglosan los roles de trabajo en unidades y éstas en elementos de función precedente se logre. El propósito principal describe la razón
competencia, siguiendo el principio de describir en cada nivel los de ser de la actividad productiva, la empresa, o sector, según sea el
productos. nivel en el cual se está llevando a cabo el análisis. El resultado de la
De este modo las competencias se identifican con la capacid~(Ide actividad que se analiza se describe en forma concreta. Este trabajo
una persona para realizar una determinada actividad productiva. comienza con la siguiente pregunta:
Luego, la manera de determinar si la persona es competente es tener
evidencia de que fue capaz de realizar el trabajo en forma segura y ¿Cuál es el propósito principal del área xxxx?
eficiente.
El propósito clave será el enunciado que define aquello que el
área permite alcanzar o lograr. Se redactará siguiendo la regla de
3.3 Identificación de competencias funcionales iniciar con un verbo, luego el objeto sobre el que aplica la aéción del
verbo y finalmente una condición.
Como se ha dicho, la identificación de competencias, en este

21~ 219
José María Saracho Un modelogeneral degestiónpor competencias

VERBO OBJETO CONDICiÓN cuencias. Si se lee de abajo hacia arriba (o de izquierda a derecha) se
Producir y
+ Papel + De acuerdo a necesida- estaría respondiendo el écórno? una función principal se lleva a cabo
Comercializar des de los clientes mediante la realización de las funciones básicas que la integran. En
sentido contrario, de derecha a izquierda se estaría respondiendo el
Una vez definido el propósito clave se avanzará en la elaboración épara qué? de cada función, el cual se encuentra en la función del
del mapa funcional resolviendo la siguiente pregunta: nivel inmediatamente siguiente.

¿ Qyé hay que hacerpara que esto se logre?

De este modo se lleva a cabo el proceso ya enunciado de des-


agregación sucesiva en el cual cada respuesta indicará una función
que contribuye indudablemente al logro del propósito clave. La pre-
gunta se efectuará hasta llegar al nivel de desagregación de lo que se
va configurando como el mapa funcional, y se detendrá en el punto
en el que la respuesta a la pregunta qué hay que hacer para que
é

esto se logre?, se encuentra en una función que ya puede ser realiza-


da por una persona. Allí será donde se habrá encontrado una fun-
ción atribuible a una ocupación, y como la función define un logro o
resultado, se habrá identificado una competencia.
El análisis funcional concluirá cuando se identifiquen aquellas Competencia
funciones que corresponden a logros que son alcanzables por una
~ ¡RESULTADosl ~ __
persona. Los logros o resultados corresponderán al último nivel
de desagregación y se considerará que son la especificación últi- -...__---v-_____/
ma y precisa de la competencia. El mapa funcional no ~s
una re- [2J'--~
presentación de procesos, no intenta describir gráficamente 'el pro-
ceso sino las funciones productivas necesarias para alcanzar el_
o y_---J

o
propósito clave. '
A lo largo de la elaboración del mapa funcional, no se deberá
perder de vista la relación entre las funciones y el propósito.clave,
Por ello es recomendable revisar, cada tanto, que se conserve ~te
principio de coherencia en el análisis. Esta revisión debe dar cuenta
de aquellas funciones que puedan aparecer repetidas en diferentes
ramas del árbol. La lógica de elaboración del mapa funcional no
acepta que se presenten tales repeticiones, en tal caso debe revisarse
y rehacerse.
El mapa funcional es la representación gráfica de los resultados
del análisis funcional. Su forma en árbol refleja la metodología se-
guida para su elaboración. De hecho, las ramas del árbol son causas
ligadas gráficamente hacia la izquierda con sus respectivas conse-

220 221
José María Saracho Un modelogeneral de gestión por competencias

Veamos un ejemplo concreto de un mapa funcional (simplifica- Subfunción: es aquella que contiene de manera más precisa y or-
do) elaborado en una institución pública: gánica el procedimiento especificado en el proceso productivo.
Permite el ordenamiento de los diversos procedimientos técnicos
y organizacionales en una determinada área de competencia.
Propósito Realizar el juicio de cuentas y llevar la contabilidad
Principal general de la Nación. Unidad de competencia: son aquellas que agrupan los aportes y lo-
gros individuales (como elementos de competencia) y redefine el
Función Consolidar los registros contables que deben efectuar los
denominado puesto de trabajo, pudiéndose observar diversos
Clave servicios conforme a las pautas y procedimientos ...
puestos integrados, redefinidos en términos de funciones produc-
o Elaborar el balance anual de la gestión tivas. La unidad no sólo se refiere a las funciones directamente
Funciones
financiera del estado... relacionadas con el objetivo del cargo, incluye cualquier requeri-
Principales
O Etc.
miento relacionado con la salud, la seguridad, la calidad, las rela-
o Preparar los datos de ciones de trabajo, etc.
Funcione contabilidad necesarios para
s los informes mensuales y
anual... Elemento de competencia: es la parte constitutiva de una unidad de
básicas
O Etc. competencia que corresponde a la función productiva individua-
O Registrar en forma lizada, es decir, que expresa lo que una persona debe ser capaz
detallada todos los de hacer en el trabajo. Están referidos a acciones, comportamien-
Subfunción bonos y otros tos y resultados que el trabajador logra con su desempeño. Se
documentos ... completan con criterios de desempeño, evidencias de desempe-
O Etc.
ño, evidencias de conocimiento y el contexto de aplicación.

Criterios de desempeño: es el conjunto de atributos que deberán pre-


sentar tanto los resultados obtenidos, como el desempeño mismo
Competencia Criterios d~
de un elemento de competencia; es decir, el cómo y el qué se
Desempeño,
'"espera del desempeño. Los criterios de desempeño se asocian a
los elementos de competencia.

Evidencias de desempeño: son las situaciones,los resultados o produc-


Check-Iist tos requeridos para demostrar un desempeño eficiente en las cir-
cunstancias y ámbitos productivos en donde el individuo prueba,
Durante la realización del mapa funcional, el coordinador del mediante evaluación,su competencia.Las evidenciasde de-sempeño
panel de expertos debe conseguir identificar y documentar los si- se encuentran delimitadas por el contexto de desempeño laboral.
guientes elementos de interacción que se enuncian y describen a
continuación: Evidencias de conocimiento: refiere a la posesión individual de un
conjunto de conocimientos, teorías y principios que sustentan en
Función: es el proceso integrado y articulado de procedimientos el individuo un desempeño eficiente,facilitando la transferibilidad
que involucran desempeños individuales, dirigidos al logro de de sus desempeños. Dicha evidencia es asociada al proceso de
los objetivos de producción. evaluación.

222
josé María Satacho Un modelo general de gestiónpor competencias

Contexto de aplicación: describe la variedad de circunstancias y o Expresarán prácticas laborales seguras y saludables.
ámbitos posibles en los que un trabajador debe demostrar la com-
petencia. Es decir, describe el ambiente productivo en donde el La descripción completa de un elemento de competencia con-
individuo aplica el elemento de competencia y ofrece indicadores tendrá:
para juzgar que las demostraciones del desempeño son suficien-
tes para validarlo. A, Nombre.
B Descripción.
Recursos: son las capacidades o aptitudes que el individuo posee o C Criterios de desempeño.
tiene a su disposición y moviliza y combina para alcanzar los D Campo de aplicación.
resultados descritos en los criterios de desempeño. Los recursos E Evidencias de desempeño.
son fundamentales ya que en este modelo se consideran como F Evidencias de conocimientos.
facilitadores que permiten el desarrollo de las competencias. G Recursos.
H Niveles.
Para llevar adelante la construcción de las competencias es nece-
sario que estos elementos hayan sido identificados con precisión para A.Nombre
cada función y subfunción productiva.
Se define con la siguiente estructura sintáctica: Ser capaz de... ver-
bo + objeto.
3.4 Construcción de competencias funcionales
B. Descripción
J'

Una vez elaborado y revisado el mapa funcional y haber identifi-


cado los elementos antes mencionados, se habrán identificado las Consiste en una breve descripción del verbo y del proceso aso-
unidades de competencia. Las unidades de competencia estarán cons- ciado, junto con el objetivo o resultado global a lograr al aplicar la
tituidas por varios logros laborales que serán llevad-os'el 'cabo par¡i_ competencia.
que la función a que se refiere pueda considerarse ejecutada.' .-
Cada competencia describirá los resultados y comportamientos , C. Criterios de desempeño
que un trabajador debe lograr y demostrar en el desempeño de su '
función y cumplirán con las siguientes condiciones: Los criterios de desempeño expresarán qué es lo que se espera
del desempeño de un elemento de competencia y cómo se espera
D Corresponderán a funciones del último nivel del mapa fun- que sea el resultado del desempeño, según cada caso. Son aquellos
cional. criterios que determinan que el desempeño mínimo de una persona
D Identificarán lo que una persona debe ser capaz de hacer en sea considerada como competente. Contemplan los resultados con-
el trabajo. tribuyentes o criticas para alcanzar los resultados previstos en los
D Describirán los resultados de lo realizado y no los procedi- enunciados de los elementos, y la referencia a la calidad que deben
mientos. tener dichos resultados.
D Estarán expresadas en un lenguaje que tenga sentido para Al definir los criteriosde desempeño se alude al resultado espera-
todos los que la utilizarán. do con el elemento de competencia y a un enunciado evaluativo de
D Describirán funciones aplicables en los diferentes contextos la calidad que ese resultado debe presentar. Se puede afirmar que los
donde el trabajador deberá demostrar su competencia. criterios de desempeño son una descripción de los requisitos de ca-
D Permitirán la demostración y la evaluación. lidad para el resultado obtenido en el desempeño laboral; permiten
224 225
José Maria Saracho Un modelogeneral de gestión por competencias

establecer si el trabajador alcanza o no el resultado descrito en el Pregunta 2. «Realizando qué acciones?


elemento de competencia.
Los criterios deben referirse en lo posible a los aspectos esencia- La pregunta se orienta a la serie de accionesespecíficasque descri-
les de la competencia. Deben por tanto, expresar las características ben lo que el trabajador hace en su cargo. Para ello deben utilizarse
de los resultados, altamente relacionadas y significativas con el lo- verbos específicoscomo "preguntar", "escribir", "perforar", así como
gro descrito en el elemento de competencia. Son la base para que verbos,cortos, como "operar", "manejar", etc. Deben utilizarse ver-
un evaluador juzgue si un trabajador es o aún no, competente. Per- bos que permitan describir lo más exactamente posible lo que el tra-
miten precisar acerca de lo que se hizo y la calidad con que fue bajador hace cuando "opera" o "maneja" una pieza o equipamiento.
realizado. Sin embargo esto puede que no siempre sea posible, pero hay que
Se redactan manteniendo la forma de referirse a un resultado y tener presente que cuanto más específicoes el verbo de acción usado,
un enunciado evaluativo sobre ese resultado y se expresarán con menor posibilidad hay de confusión o malinterpretación por parte de
una frase breve integrada por: el objeto + el verbo + la condición, quien luego lea la descripción de la acción.
como en los Casosanteriores.
Pregunta 3. ¿Utilizando qué herramienta, materiales o recursos?
La técnica de los enunciados de tareas
Esta pregunta apunta a obtener información sobre los ítems esen-
La metodología utilizada para la redacción de los criterios de de- ciales que son necesarios para que una persona realice el trabajo en
sempeño se basa en el "Task Statements Tecnique" (técnica de los cuestión. A menudo se incluye también otras personas (siempre en
enunciados de tareas) desarrollado originalmente por Sidney Fine. términos de cargos o roles) con quienes el trabajador debe trabajar o
Es importante destacar que la utilización de esta técnica original- interactuar para realizar el trabajo.
mente concebida para la descripción de cargos basados en tareas, se
aplica en esta etapa más allá que el resultado no sea una descripción Pregunta 4. ¿Bajo qué tipo de instrucciones?
de tareas en sí misma. _
Esta técnica consta de 5 pasos o preguntas que debe r~sponder el El enunciado de la tarea debe indicar la naturaleza y origen de las
panel de expertos respecto de cada subfunción identificada en elúlti- instrucciones que el ocupante del cargo recibe: instru~ciones verba-
mo nivel del árbol funcional. .
les;'9llÍas, procedimientos, comunicaciones a través de sistemas de
información específicos, etc. Aunque aquí se indaga el monto de
Pregunta 7. ¿Q,uién realiza la tarea?
autonomía que tiene la persona al realizar su trabajo, el foco está
puesto en las restricciones, entendiéndose que aquello que no está
Esta primera pregunta es, en realidad, una pregunta control para
pautado corresponde a los grados de libertad en la toma de decisio-
asegurarse de que la subfunción es realmente desempeñada por
nes del ocupante del cargo.
una sola persona. Se sobrentiende que la respuesta a esta pregunta
debe ser "un trabajador", no una persona en particular ni una per-
Pregunta 5. «Para lograr qué resultados?
sona con una profesión específica como un ingeniero, un médico,
etc., el foco aquí está puesto en las conductas que deben realizarse
La respuesta natural a esta pregunta debería ser la subfunción
y no en la persona particular que las realiza, dado que el mismo
originada por el mapa funcional. Sin embargo, una de las razones
enunciado de criterio de desempeño deberá ser asignado a más de
un trabajador. más importantes por la que se aplica esta técnica es que luego de
responder a las preguntas precedentes suele ocurrir que la subfunción
es re-definida dado que los resultados planteados en las subfunciones

226 227
Jasé María Saradio Un modelageneral de gestiónpar competencias

suelen no corresponder a los de una sola persona, así como más de del elemento de competencia. Se consideran dos tipos de evidencia
un resultado es obtenido por una sola persona. Resulta común que (según el caso de que se trate):
una típica subfunción identificada como "planificar y organizar" suele
ser desempeñada por dos personas distintas y por lo tanto corres- D Evidencias directas de desempeño.
ponden a diferentes cargos. En el lado opuesto, dos subfunciones D Evidencias por productos.
como "momitorear ""y operar "1sue en ser 11evadas a cabo por una
misma persona y por lo tanto corresponden a una única subfunción. Las evidencias directas tienen relación con las técnicas utilizadas
en el desempeño.de una actividad. Las evidencias por producto tie-
Ejemplo de criterios de desempeño: nen relación con los resultados tangibles que puedan servir de refe-
rente para demostrar que la actividad fue realizada. Ambos tipos de
o El almacenamiento de materiales se realiza según los requi- evidencia pueden complementarse, teniendo en cuenta los aspectos
sitos de seguridad, en los lugares asignados. técnicos y de dificultad metodológica para su ulterior evaluación.
O Los elementos de seguridad son utilizados de acuerdo con su
especificación. F. Evidencias de conocimientos
O Los equipos de producción son operados y controlados de
acuerdo con las especificaciones. Refieren a los requerimientos de conocimiento y comprensión
que debe poseer la persona para demostrar que tiene las bases sufi-
D. Campo de aplicación cientes y necesarias para la ejecución eficiente de los criterios de
desempeño que conforman los elementos de competencia. Estas
Es la descripción de las circunstancias, ambiente, materiales, evidencias se refieren a las teorías, los principios y las habilidades
máquinas e instrumentos en relación con los cuales se desarrolla el cognitivas que le permiten a una persona contar con un punto de
desempeño descrito en el elemento de competencia. Este compo- partida para un desempeño eficiente. La evidencia de conocimiento
nente tendrá el propósito de establecer las diversas c_ondicionesque es complementaria a la evidencia por desempeño y por lo tanto no
las personas enfrentan en su trabajo. Estas serán las mismas en.las- . lo sustituye.
que se pondrá a prueba el dominio de la competencia de las perso-
nas al momento de la evaluación. Los campos de aplicación'estable--. G. Recursos
cidos para cada elemento de competencia son los necesarios y sufi-
cientes para evaluar la competencia. Los campos de aplicación se Como se ha dicho más arriba, los recursos son las capacidades o
expresan en dos partes: la categoría del campo y las clases incluidas aptitudes que el individuo posee o tiene a su disposición y movilizay
en cada categoría. Las categorías a considerar son las que resuiten combina para alcanzar los resultados descritos en los criterios de
críticas y por lo tanto excluyentes entre sí. La identificación de los desempeño. Los recursos de competencias en este modelo son el
campos de aplicación se realiza a partir del análisis lógico de los aporte fundamental que hizo el belga Guy Le Boterf a través de su
elementos de competencia y luego son ratificados o rectificados por enfoque ingenieril de competencias técnicas. Dado que Le Boterf
los paneles de expertos. considera a las competencias como un "saber hacer", es en este sa-
ber en donde el individuo moviliza y combina diferentes elementos
E. Evidencias de desempeño que él mismo posee o tiene a su disposición.
Entre los recursos personales hay aquellos referidos a aspectos
Son las evidencias de que efectivamente se posee la competencia técnicos,como también los referidos a aspectos sociales y cognitivos.
para la realización de la actividad referida, en este caso por el título De este modo, tanto los conocimientos específicos, habilidádes téc-

228 229
José María Saracho Un modelogeneral de gestión por competencias

nicas, las habilidades de mando, y las habilidades sociales, como las proyectos, la toma de decisiones, la innovación, etc. Inducción, de-
habilidades cognitivas (estilo de aprendizaje, tipo de pensamiento, ducción, abstracción, razonamiento por analogía, producción de hi-
habilidad visoespacial, etc.) son recursos que el individuo posee y pótesis, generalización. Gran cantidad de operaciones que permiten
que pueden combinarse para facilitar el despliegue de una compe- inferir o crear información nueva a partir de datos existentes.
tencia.
Le Boterf creó una larga lista de recursos" de distinto tipo y que Aptitudes: son las características de la personalidad como rasgos
son aquellos que la persona puede utilizar para actuar de manera de carácter, actitudes y motivaciones.
competente:
Recursos [isiologicos: son aquellos que sirven para gestionar y
Conocimientos generales: sirven para comprender un fenómeno, una adminstrar la energía necesaria para desplegar una actividad deter-
situación, un problema, un procedimiento. Responden a la pregunta minada en el trabajo. .
"écómo funciona?" en lugar de "écómo se hace funcionar?".
Recursos emocionales: son los que guían las intuiciones, la percep-
Conocimientos del entorno específico: son los conocimientos respecto ción de señales débiles y permiten percibir una situación o una rela-
al contexto de trabajo de la persona: equipamiento, reglas de ges- ción interpersonal.
tión, cultura de la organización, códigos sociales, organización de la
empresa o de la unidad. El despliegue de una competencia muchas veces involucra no
iIi. ¡,
sólo recursos personales sino también recursos que el individuo toma
lI¡'
'1 '1
Conocimientos de procedimientos: aspiran a describir cómo hay que de su entorno; aspectos tales como la cultura de la organización, los
actuar, cómo hay que prepararse para algo. Describen procedimien- valores, los estilosde delegación y liderazgo o la infraestructura tec-
nológica disponible, son recursos organizacionales que facilitan o
tos, métodos y modos operativos.
entorpecen el despliegue de una competencia.
A partir de un mismo recurso, el individuo puede desplegar dis-
Conocimientos operativos: son los trámites, los métodos, los proce-
tintas competencias. Asimismo, el despliegue de una competencia
dimientos, los instrumentos cuya aplicación práctica-domina la per_-
específica no siempre utiliza la misma combinatoria de recursos;
sona. Pe~ite operar. v .
esta dependerá de la situación, de las personas o del contexto. Así, la
observación en la práctica indica:
Experiencia: son los conocimientos resultado de Ia experiencia, de
la acción. Son difíciles de expresar.se les suele designar bajo el tér-
l. En distintas oportunidades una persona demuestra su compe-
mino de conocimiento tácito.
tencia movilizando diferentes recursos.
2. Dos personas que tienen una misma competencia, pueden lo-
Habilidad para relacionarse: son las capacidades que permiten
grar el mismo resultado utilizando recursos dife~entes.
cooperar eficazmente con los demás: capacidad de escucha, de ne-
3. Dos personas que tienen los mismos recursos pueden no de-
gociación, de trabajar en equipo.
mostrar la misma competencia para realizar un trabajo.

Habilidad cognitiva: son las operaciones intelectuales necesarias La existencia de un determinado recurso, si bien puede facilitarel
para el análisis y solución de problemas, aplicable a la realización de despliegue de una competencia, o ser en algunos casos requisito para
ello, no necesariamente lo garantiza. Por ello, este enfoque distingue
la competencia del cúmulo de conocimientos adquiridos por el tra-
13 Guy Le Boterf, Ingeniería de las competencias, España, Ediciones Gestión 2000,

2001. bajador y pone énfasis en lo que "es capaz de hacer".

231
José María Saracho Un modelo general de gestión por competencias

Hay que destacar que el concepto de recurso puede resultar am- O Generación de elementos del puesto, y
biguo, ya que a veces una función puede ser un recurso de una com- O Calificación de elementos del puesto.
petencia o una competencia en sí misma, dependiendo del cargo y la "
distribución y organización del trabajo. Lo que se define como re-
curso para algunas competencias en un cargo, para otros cargos Guía para una sesión de CDH
podrán ser competencias en sí mismas.
Por ejemplo, para una secretaria, el uso de un procesador de tex- El' coordinador explica el propósito de la reunión y define los
tos es una tarea fundamental y determina el desempeño laboral. Por términos conocimiento, destreza y habilidad. Los miembros del panel
lo tanto se puede considerar que el correcto uso del procesador de generan la lista de conocimientos, destrezas y habilidades necesa- '
texto como una competencia técnica para ese cargo. Por otro lado, rias para desempeñar el trabajo, que se anotan cuidadosamente. Una
para un supervisor el uso del procesador de texto constituye una de estas sesiones debe generar 50 o más CDH'spara puestos media-
herramienta específica que puede facilitar su gestión en general, por namente complejos. Los miembros del panel producen calificacio-
lo que puede ser vista en este cargo como un recurso de competen- nes por cada uno de los CDH's'en las siguientes escalas:
cia de gestión.
Para Le Boterf la importancia de los recursos llega a tal punto O Proporción aceptable (A) Qué proporción de trabajadores
que a veces llega a definir a la competencia como un saber actuar aceptables poseen un grado satisfactorio del CDH(todos = 2,
que consiste en movilizar, combinar y transferir recursos. algunos = 1, casi ninguno = O).
Dentro de la metodología del análisis funcional existen varias téc- O Mejores trabajadores (M) Cuán importante es el CDHpara
nicas para identificar recursos, dos de las más utilizadas son "el aná- discriminar los mejores trabajadores (muy importante = 2,
lisis de elementos" de Primoff y las "escalas de habilidades requeri- importante = 1, no es útil para hacer tal discriminación = O).
das" de Fleishm~n. O Probabilidad de consecuencias negativas (N) Grado en el que
se generarán consecuencias negativas si el CDHes ignorado
en la selección (muy negativas = 2, negativas = 1, algo nega-
El análisis de elementos CDH tivas = O).
O Frecuencia del CDHen el mercado (F)En qué medida existe
Los elementos que componen este método son: conocimientos, el CDHen el mercado de trabajo (en gran medida = 2, en
destrezas y habilidades: cierta medida = 1, en escasa medida = O).

o Conocimiento: Cuerpo de conocimiento técnico directamente Una vez que la lista final de CDH's está completa y que se han
exigido para el desempeño del trabajo. _,o " • calculado las medidas en cada escala, es conveniente hacer que el
O Destreza: Se refiere a la capacidad resultante de juntar conoci- panel revise la lista final para conseguir consenso.
miento técnico, aptitudes y experiencia. Es el "ser capaz de".
O Habilidad: Se refiere a una serie de aptitudes básicas y homo-
géneas para todas las personas que se ponen en juego a la Escalas de habilidades requeridas
hora de adquirir una destreza. Son por tanto predictoras del (ARS,Fleishman, 1975)
aprendizaje. Son el "tener capacidad para".
Al contrario que el método de análisis de elementos (CDHO's),
Este método se realiza en una sesión en la que participan exper- las escalas de habilidades requeridas conforman un grupo fijo de
tos en el puesto (entre 6 y 10 personas), y consta de dos fases: habilidades o aptitudes humanas, para todos 16spuestos. Una de las

232
i
"

,;
~
José María Saracho Un modelo general de gestiónpor competencias

suposiciones implícitas en este método es el hecho de qué tareas competencia. Esto permite diferenciar a trabajadores con un domi-
específicas requieren ciertas habilidades para un desempeño eficaz. nio promedio de la competencia, de aquellos que son expertos y
Fleishman y sus colaboradores seleccionaron una lista de 52 habili- dominan la competencia en un nivel superior. Los criterios para es-
dades que representa todo el rango de aptitudes laborales posibles, tablecer los niveles estarán en función del grado de autonomía para
dicha lista fue seleccionada basándose en una larga serie de estudios ejercer la competencia, del nivel de complejidad en la aplicación de
empíricos. la competencia, del ámbito de impacto al ejercer la competencia, del
campo de aplicación de la competencia.
Estas habilidades se agnlpan en 4 categorías: Existen dos modalidades básicas para establecer niveles de com-
petencias en el modelo funcional:
1. Habilidades mentales (por ejemplo, comprensión verbal).
2. Habilidades fisicas (por ejemplo, resistencia). o Modalidad basada en SABER HACER o NO SABER HACER o
3. Habilidades psicomotoras que requieren algún tipo de acción. modalidad dicotómica. Existen ciertas competencias cuyo
4. Habilidades que tienen que ver con la forma en la que se per- nivel de dominio puede ser caracterizado sin consideracio-
cibe material sensorial, como, por ejemplo, la orientación es- nes de gradualidad, según una modalidad saber hacer o no
pacial. saber hacer.
O Modalidad basada en la G RADUALI DAD DEL DOMI NrO. Exis-
Las escalas utilizadas contienen de 5 a 7 puntos. Con objeto de ten competencias cuyo nivel de dominio puede ser caracteri-
facilitar el proceso de calificación,los analistasreciben una definición zado considerando una perspectiva de gradualidad del domi-
de cada habilidad junto con una breve descripción de la forma en la nio, pudiendo describirse diferentes niveles para cada com-
que dicha habilidad difiere de otras. El proceso de calificaciónrequie- petencia.
re que los ocupantes del puesto y los jefes inmediatos califiquen el
puesto o, si existeun inventario de tareas, cada tarea en cuanto al nivel Modalidad basada en SABER HACER
del requisito requerido para desempeñar la tarea correctamente. o NO SABER HACER
Normalmente se requieren entre 25 y 30 ocupantes y 25 a,3º
jefes inmediatos para obtener calificaciones con unas propiedades Alude a la situación en que se tiene o no se tiene dominio de una
psicométricas aceptables. mpetencia, no existiendo la posibilidad de gradualidad.
Como puede deducirse, es un método basado, principalmente, en
el trabajador y no pretende conocer el trabajo en sí, sino los requisitos
para ejecutarlo. Las 52 habilidades son en realidad aptitudes.y más NIVELA Con dominio. La persona "sabe hacer" lo que es necesario
que describir el trabajo, lo predicen al ser una predicción de su apren- para alcanzar un resultado determinado.
dizaje o de la adquisición de las destrezas requeridas. Este plantea-
NIVELO Sin dominio. La persona no "sabe hacer" lo que es nece-
miento es muy importante cuando del análisis de trabajo se derivan sario para alcanzar un resultado determinado.
decisiones o diseños formativos y/o selectivos,como es nuestro caso.

Modalidad de gradua/idad del dominio


H. Niveles de Competencias Funcionales
Alude a que el dominio de una determinada competencia es pro-
Las competencias podrán expresarse en niveles jerárquicos. Re- ducto de una combinación de recursos, en cuanto al volumen de
fieren al grado de dominio que una persona tiene respecto a una estos y a la complejidad de la combinación.

234,
José María Saradio

f Dada la dificultad que inplica la evaluación de los parámetros de Capacidad de transferencia
la combinación (volumen y complejidad), se suele optar por definir
algunos criterios diferenciadores del ejercicio del dominio, conside-
rándolos representativos de combinaciones parciales de recursos. NIVEL ALTO Capaz de realizar la transferencia integral de recursos de
competencia a otros.
Tales criterios dierenciadores son los siguientes:
NIVELMEDIO Capaz de realizar esporádicamente la transferencia de
o Autonomía. recursos a otros.
O Capacidad de transferencia. NIVEL BAJO Capaz de adquirir recursos que sustenta una competen-
O Volumen de funciones constitutivas de la competencia. cia (en aprendizaje).
O Complejidad y criticidad de las funciones constitutivas de la
competencia.
O Calidad de los productos o resultados de la gestión. Volumen de funciones

En lo que .respecta a la cantidad de niveles asociados al dominio


de una determinada competencia, lo habitual en el modelo funcional NIVEL ALTO Desarrolla funciones de alta variedad que demandan re-
es que estos no excedan de 4, dependiendo del criterio diferenciador cursos sustentatorios múltiples de una competencia.
del ejercicio de dominio que se esté utilizando; dado que aunque
NIVEL MEDIO Desarrolla funciones variadas que demandan un gran
existen criterios que permiten establecer una gradualidad "precisa" volumen de recursos de una competencia.
y fácilmente observable. Otros criterios exigen una gradualidad
NIVEL BAJO Desarrolla funciones de reducida variedad que demandan
"menos precisa», en función de la dificultad de su observación.
un volumen significativo de recursos de una competencia.
A continuación se presenta una serie de variables referidas a la
caracterización y a la cantidad de niveles de dominio para un proce- NIVEL DE Desarrolla funciones repetitivas que demandan un volu-
ENTRADA men escaso de recursos de una competencia
so productivo genérico:

Autonomía
. Complejidad y criticidad

NIVEL ALTO Capaz de actuar con autonomía: desa'rrolla los procesos


NIVEL ALTO Desarrolla funciones de gran complejidad y de criticidad
de toma de decisiones sin apoyo, orientándose por las
clave para la continuidad de marcha de los procesos del
directrices generales de gestión del negocio.
negocio.
NIVELMEDIO Capaz de tomar algunas decisiones autónomamente,
NIVELMEDIO Desarrolla funciones de baja complejidad y de reducida
ocasionalmente demanda apoyo para desarrollar proce-
criticidad para la continuidad de marcha de los procesos
sos de toma de decisiones.
del negocio.
NIVEL BAJO Demanda apoyo permanente para desarrollar procesos
NIVEL BAJO Desarrolla funciones de baja complejidad y no críticas
de toma de decisiones.
para la continuidad de marcha de los procesos del neqo-
cio.

236 237
José María Saracho
Un modelo general de gestiónpor competencias

Calidad de los productos O La capacidad para obtener resultados de calidad con el


o resultados de la aplicación de la competencia desempeño eficiente y seguro de una actividad.
O La capacidad para resolver los problemas emergentes
en el ejercicio de la función productiva.
NIVEL ALTO Capaz de hacer evolucionar el campo e innovar, generan- O La capacidad para transferir los conocimientos, habili-
do productos que exceden la calidad estándar, en virtud
del mejoramiento continuo. dades y destrezas que ya posee, a otros contextos labo-
rales.
NIVEL MEDIO Eventualmente genera productos que exceden la calidad
estándar, en virtud del mejoramiento continuo de las nor-
mas. Las normas de competencia se convierten en un facilitador de la
creación de un lenguaje común entre los diferentes actores en los
NIVEL BAJO Ge~~ra productos de calidad estándar, en virtud de la apli- procesos de formación y capacitación en la empresa.
cacion de normas, procedimientos y prácticas definidas.
La norma define un desempeño competente contra el cual es fac-
tible comparar el desempeño observado de un trabajador y detectar
las áreas de competencia en las que necesita mejorar para ser consi-
derado competente. Es una clara referencia para juzgar la posesión
o no de la competencia laboral.
Normas de competencia En este sentido, la norma de competencia está en la base de va-
rios procesos dentro del ciclo de vida de los recursos humanos: el
Las normas de competencia son la expresión estandarizada de una de selección, el de formación, el de evaluación y el de certificación.
descripción de competencias identificadaspreviamente. La norma está Un estándar de competencia puede brindar un criterio funda-
conformada por los conocimientos, habilidades, destrezas, compren- mental en la selección del personal para un espectro variado de ocu-
sión y actitudes, que se identificaron en la etapa de análisis funcional, paciones en la empresa más que para un puesto de trabajo. Es fun-
para un desempeño competente en una determinada función. En este damental en la elaboración de los currículos de formación, al esta-
sentido, es un instrumento que permite la identificació~ de -la-~ompe-_'". blecer los elementos de competencia y las evidencias y criterios de
tencia laboral requerida en una cierta función productiva.. "' .... desempeño que pueden convertirse en orientadores para la especifi-
Para el CONOCER, una norma técnica de competencia labor~l cación de objetivos de los módulos de formación y objetivos de
usualmente incluye: .' . " " -- aprendizaje en cada uno de los módulos definidos. Los empresarios
sabrán qué esperar de un pro¡p.-amade formación basado en una
o Lo que una persona debe ser capaz de hacer. __, norma de competencia. Los trabajadores sabrán cuál será el conte-
O La forma en que puede juzgarse si lo que hizo está bien h~~. nido formativo a partir de la norma.
cho. La evaluación de la competencia laboral adquiere una dimen-
O. Las condiciones en que la persona debe demostrar su com- sión mucho más objetiva cuando es realizada contra una norma
petencia. técnica de competencia laboral. De este modo, el desempeño se
O Los tipos de evidencia necesarios y suficientes para asegurar verifica en relación con el contenido de la norma, obviando even-
que lo que hizo se realizó de manera consistente, con base tuales elementos subjetivos. Los trabajadores pueden conocer el
en un conocimiento efectivo. contenido ocupacional de la norma contra la .cual serán evaluados.
O Una norma expresa más que el mero desempeño logrado en La certificación ocupacional se efectúa en referencia a las nor-
la forma de resultados. También, en cuanto a la competen- mas de competencia laboral. Así, el certificado le imprime un va-
cia, la norma permite describir: lor de posesión a quien lo obtuvo centrado en la descripción de

2,J8 239
José María Saracho

sus competencias a partir de una norma. Por ello, los trabajadores


exhibirán acreditaciones acerca de lo que saben hacer, no sola-
mente de las horas de formación y del nombre de los cursos a los
que asistieron.

I Conclusión
t!
, I1
"

~ -
1,
::1
:1
I

,~,.

,;1
I
I
~I <,
-,
, ;(
,1'

'J
~ 1;:
"
!
~
Más allá de los modelos de competencias

Más allá de los modelos de competencias fue el título original de esta


obra. Sin embargo la expresión más allá podría haber generado ex-
pectativas sobre algún tipo de tesis superadora respecto de los mo-
¡
delos existentes y no una combinación pragmática de los mismos,

i
~
,
que es la verdadera originalidad de nuestro planteo. A pesar de ello,
la idea subyacente del libro, su razón y motivo, siempre fue esa: ir
más allá de los modelos y re situar el foco de las competencias en su
"impacto", su uso, su aplicación más que en las teorías y los concep-
".!
tos, es decir, darle a las competencias su verdadero y más valioso

I
.;1
~
lugar: la gestión.
Poner el acento en la gestión implica mirar las competencias des-
de la organización y dejar de mirar a la organización desde las
conceptualizaciones de competencias, los enfoques de competencias
y los modelos de competencias. Poner el acento en la gestión signifi-
11 ca que las competencias son una herramienta, un medio más para

I"
,l'
que las organizaciones alcancen sus metas, y no un fin en sí mismo.
Sean cuales fueren los objetivos que se planteen para implantar ges-
tión por competencias, estos sí o sí deben responder a una necesidad
de cambio originada por la visión y su consecuente estrategia. Insis-
1: timos en afirmar que existen muy pocas probabilidades de que la
gestión por competencias tenga éxito, o sencillamente sirva para algo,
~~ si no responde a una necesidad del negocio.
'! ,
¡,:¡ La razón para implantar gestión por competencias nunca pueden
¡~I
1" ser las personas. Plantear la implantación de gestión por competen-
cias argumentando cosas como "alinear a los empleados", "desarro-
;¡~I llar a las personas", "atraer, desarrollar y retener talentos", "moti-
11,~j var", "acompañar el cambio", sólo por citar algunas de las más re-
I~r currentes, puede resultar útil al momento de comunicar la interven-
~! ción al interior de la organización, pero nunca debería ser el argu-
,,! mento o la razón que tengan los tomadores de decisiones para enca-
)11, rar un proyecto de competencias, y menos aun debiera ser el argu-
~. mento de ningún consultor o experto que ofrezca a su clientegestión

~~,
1

José Maria Saracho Un modelo general de gestiónpor competencias

por competencias. Encarar cualquier cambio desde las personas ha Sin embargo, aunque la lógicanos dice que no podría existir nin-
sido y será el argumento de recursos humanos y consultores, pero guna empresa sin los empleados que la conforman, este punto de
debe quedar muy claro que ello es una aseveración instrumental, es vista resulta poco práctico, ya que en la realidad las empresas exis-
decir, el argumento completo siempre debería ser algo así: "Plan- ten y persisten, mientras que las personas que la conforman cam-
teados los cambios necesarios para alcanzar los objetivos de nego- bian. Precisamente gestionar las competencias de las personas y no
cio (ganancias, margen, giro, participación, etc.) que se ha fijado la las personas, es el gran aporte del concepto de competencia. Las
organización, debemos encarar parte de dicho cambio desde las per- competencias garantizan a la organización su capacidad de alcanzar
sonas, ya que esto producirá un impacto X (porcentual o cualitativo) los objetivos propuestos y por lo tanto existir y desarrollarse corno
que permitirá en un lapso X de tiempo, concretar dichos cambios". organización.
Enfocar el tema de las competencias como una herramienta de Existe una conocida frase que dice: "en la era del conocimiento,
gestión organizacional requiere que el foco sea la organización, no las personas son la ventaja competitiva clave de cualquier organiza-
las personas. Las competencias son tales siempre en función de la ción". Personalmente suelo utilizarla para introducir el tema de las
organización, lo que equivale a decir que primero existe la organi- competencias en charlas y seminarios pues he notado que tendemos
zación y luego ésta requiere ciertas competencias; dichas competen- a acordar con ella porque parece dar a las personas una importancia
cias son las que las personas deben poseer para que la organización mayúscula que se contrapone a la tendencia habitual a la
cumpla con sus objetivos. deshumanización del trabajo en la mayoría de las organizaciones.
La capacidad de una empresa es la suma o combinación de las Sin embargo, lo más notable de la frase es lo que no dice, a saber:
competencias que poseen las personas que la componen. En este que las personas son la ventaja competitiva clave de cualquier orga-
j sentido, gestionar las competencias de las personas equivale a ges- nización porque son las personas quienes poseen, albergan, trans-
tionar la capacidad de la organización para cumplir con sus objeti- portan, difunden, traen y se llevan, el saber hacer o know how de la
vos. y queremos fesaltar que una cosa es hablar de las competen- organización, es decir, el negocio mismo. Visto de esta manera, las
cias y otra distinta es hablar de las personas o de los empleados. personas como personas, como factor humano, se transforman rápi-
Todo empleado de una empresa es una persona con ciertas compe- damente, otra vez, en recursos. Exactamente lo mismo puede decir-
tencias. Más o menos humanista, toda empresa emplea competen- se de las competencias. Si asumimos que genéricamente las campe-
cias, no personas. o tencias son capacidades que la organización tiene o debe tener para
Hace algunos años circulaba una definición que decía "toda em- 'al~anzar sus objetivos, las personas son quienes las poseen, alber-
presa es una red organizada de personas trabajando en pos de un fin gan, transportan, difunden, traen y se llevan esa capacidad. Al igual
~I
común", 10 cual es, en rigor, cierto. que la gestión del conocimiento implica gestionar conocimiento y
no personas, la gestión por competencias implica gestionar compe-

'~' -. tencias y no personas.


s 1
Hemos dicho que las organizacionesrequieren competencias para
EMPRESA EMPLEADOS alcanzar sus objetivos y que las competencias las tienen las perso-
nas. Sin embargo, existen competencias que no las posee ninguna
.

I
persona en particular, sino que resultan de la combinación ~ siner-
gia de ciertas características,comportamientos o desempeños de un
,.
grupo de personas. A ciencia cierta de eso se trata cuando nos refe-
, Las flechas indican una relación de implicación mutua e interde-
rimos al concepto de organización: una combinación de competen-
pendencia que debe entenderse así: la empresa no existe sin los em-
cias al servicio del cumplimiento de un objetivo determinado. Pode-
pleados que la conforman, y los empleados no existen sin una em-
mos decir que una organización requiere ciertas competencias para
presa que los emplee.

244· 245
José María Saracho Un modelo general de gestión por competencias

distinguirse e innovar, adaptarse o sobrevivir en el mercado, alter- dará a las competencias; es decir, asumir un enfoque general tenien-
nativas que coinciden con los resultados esperables para cada uno do en cuenta las variable presentadas en nuestra matriz de decisión:
de los tres modelos que hemos distinguido. Al mismo tiempo pode-
mos también decir que las diferentes capas de la estructura requie-
ren ciertas competencias según la proporción de estrategia, táctica y
operatividad que alberga cada una de ellas. Lo que una vez más
coincide con nuestra distinción de los tres modelos de competen-
cias. También las áreas funcionales requieren ciertas competencias
que combinan tanto la necesidad de distinguirse e innovar, adaptar-
se y sobrevivir dentro de la organización, como ciertas competen-
cias para cumplir con los roles estratégicos, tácticos y operativos
que implica toda función. Por último existen grupos de trabajo que
al interior de las áreas funcionales requieren cierta combinación de D F G/F
. los tres tipos de competencias y por lo tanto corresponde gestionar
D
con cada unO'(Jelos distintos modelos.
Por lo tanto, pensar en términos de competencias no es pensar en D F F F

términos de personas, lo que a su vez implica tampoco pensar ex- D F F F


clusivamente en términos de individuos. Volviendo a nuestra com- D D/G
paración con la gestión del conocimiento, así como existen ciertos
D
conocimientos que poseen los individuos, también hay conocimien-
tos compartidos o 'distribuidos en más de una persona. Dado que la D G/F F F G/F
división del trabajo Oerárquica y funcional) lleva a que distintos ro- D G/F F F G/F
les acumulen conocimiento sobre un mismo nivel de toma de deci- G G
siones o un.mismo proceso productivo, el conocimiento total-de una
D D D/G/F G/F G/F F F G/F
organización sobre cómo realizar su negocio se encuentra distribui-
do en los diversos grupos que conforman la organización, y sólo en D D D/G D/G G G
un último nivel de análisis, en los individuos que conforman esos .
grupos. Con las competencias ocurre exactamente lo mismo, las
competencias de la organización se encuentran distribuidas primero Aplicar esta matriz lleva implícita la idea de que los factores
entre sus grupos (jerárquíca y funcionalmente), y luego entre Ios, organizacionales son los determinantes primarios, mientras que
individuos que integran esos grupos. los modelos a aplicar resultan en variables dependientes de estos
Poner el foco en la organización y utilizar los modelos de compe- factores.
tencias al servicio de los cambios originados en el negocio nos ha Cómo se ha dicho en la Parte 11,existen dos variables indepen-
llevado a plantear un modelo general de gestión por competencias dientes que combinadas sirven para tomar la decisión de qué mode-
aportando esta nueva mirada pragmática y sistémica de los modelos lo o modelos se elegirán y aplicarán para gestionar las competencias
existentes. Según nuestro planteo, utilizar un modelo general de com- de una organización. Sin embargo una de ellas, la variable estructu-
petencias significa que cada organización debe aplicar la combina- ral, resulta sumamente crítica en cuanto al impacto que producirá la
.1 ción de modelos que producirán el impacto deseado en el negocio gestión por competencias en el proceso de cambio al que acompa-
de acuerdo a la parte de la estructura que abarcará y el uso que se ñe. Mientras que la utilización que se dará a las competencias influ-

24·(¡ 247
José María Saracho

ye en el proceso de toma de decisiones acerca de la mejor utiliza-


ción de cada modelo, la determinación de qué modelo resulta ópti-
mo para éada capa jerárquica es siempre el que determina la deci-
sión más crítica. Esto se debe a que la evaluación y desarrollo de
competencias, así como el alineamiento organizacional, pueden ocu-
rrir a partir de la implantación de cualquiera de los tres modelos,
combinación de ellos, o los tres aplicados en simultáneo; pero la
. aplicación errónea de los modelos a capas jerárquicas para las que
no son aptos impide la gestión por competencias. Si bien es cierto
que no hemos dicho esto de manera tan concluyente antes, es por-
que esperamos que a partir del desarrollo conceptual del modelo
general, y sobre todo a partir de los criterios de toma de decisiones
de nuestra matriz, haya quedado claro que la. estructura Anexo
organízacíonal, es la única variable independiente al momento de
determinar cuál o cuáles modelos aplicar.
Aunque, como se ha dicho, el diseño o rediseño estructural no es
requisito para la implantación de un modelo general de gestión por
competencias, revisar la eficiencia y funcionalidad de la estructura
garantiza el éxito de dicha gestión. Incluso asumiendo que toda es-
tructura contiene siempre imperfecciones relacionadas a la superpo-
sición de autoridad y la duplicación parcial de ciertas funciones, la
claridad respecto de estas imperfecciones permite asumirlas como
datos al momento de determinar dónde empieza y dónde termina
cada capa Jerárquica y, por lo tanto, tomar conciencia-dé qu~roles __..
pertenecen a qué capas. Dicha información es la más relevante pa~a
determinar qué tipo de competencias se gestionarán para cada rof el.
tipo de rol, es decir, en base a qué modelo se gestíonarán. La-herra-
mienta básica para verificar la eficiencia y funcionalidad de la es-
tructura es "el lapso de discrecionalidad del rol" y, según nuestra
'-
experiencia, en la mayoría de los casos basta con verificar que los-
lapsos de discrecionalidad están establecidos con criterios adecua-
dos de inclusión y exclusión en la capacidad de toma de decisiones.
Sin embargo, cuando estos criterios no son los adecuados resulta
necesario aplazar cualquier proyecto de implantación de gestión por
competencias hasta que la estructura haya sido corregida o
rediseñada.

..." 248
Catálogo de definiciones
de competencias genéricas

A continuación se presenta una serie de definiciones de compe-


tencias genéricas agrupadas temáticamente en siete categorías:

1. Cambio
II. Trabajo en equipo
m. Gestión
IV. Relaciones interpersonales
V. Liderazgo
VI. Recursos Personales
VII. Recursos Cognitivos

l. Cambio

Definiciones de competencias genéricas relacionadas afenómenos de cam-


. bio tales como adaptación al cambio, acompañamiento del cambio, compro-
miso con el cambio, gestión y liderazgo del cambio.

1. Adaptabilidad al cambio: Mantener la eficacia en diferen-


tes entornos, afrontando diferentes tareas, responsabilidades y per-
sonas.
2. Adaptabilidad comportamental: Modificar la propia con-
ducta y mantener la eficacia para alcanzar determinados objetivos
cuando surgen dificultades, nuevos datos o cambios en el entorno.
3. Apoyo al cambio: Comprender el cambio asumiendo res-
ponsabilidad personal para llevarlo a cabo a través del desarrollo y
administración de estrategias innovadoras, involucrando y desarro-
llando a los miembros del equipo.
4. Disciplina: Adaptarse a las políticas y procedimientos
organizacionales.

251
josé María Saracho
1,
j
Un modelo general de gestión por competencias

5. Facilitación del cambio: Facilitar los esfuerzos para el cam- conduce a una meta que no está directamente relacionada con el
bio orientando y focalizando a los miembros del equipo en sus roles propio interés.
y sus actividades clave. 16. Construcción de equipos de tarea: Construir equipos de
6. Flexibilidad ejecutiva: Comprender y apreciar perspecti- tarea en base a identificar personas con las competencias adecuadas
vas diferentes u opuestas, para tornar la mejor decisión cuando exis- para alcanzar los objetivos.
ten varias alternativas. 17.Cooperación: Capacidad de trabajar y hacer que los demás
7. Flexibilidad intelectual: Cambiar de criterios y orientación trabajen 'colaborando unos con otros
de la propia forma de pensar y enjuiciar situaciones, personas y co- 18. Coordinación de equipos de proyecto: Conformar equi-
sas cuando cambian las premisas básicas, o se recibe nueva infor- pos en base a identificar a las personas adecuadas para ejecutar pro-
mación. yectos, involucrándolos y conduciéndolos hacia la consecución de
8. Flexibilidad organizacional: Comprender y apreciar pers- los objetivos planteados.'
pectivas diferentes u opuestas, para adaptarse a una situación cam- 19. Coordinación de equipos virtuales: Capacidad de identi-
biante y aceptar modificaciones en la propia organización, la del ficar a las personas clave dentro y fuera de la propia organización
cliente o los requerimientos del entorno de trabajo. para desarrollar un proyecto, obteniendo su compromiso activo y
9. Flexibilidad situacional: Adaptarse y trabajar efectivamen- colaboración,conduciéndoloshacia la consecuciónde las metasplan-
te frente a una variedad de situaciones individuales o grupales. teadas y motivándolos a trabajar con dedicación y espíritu empren-
10. Versatilidad: Modificar el comportamiento propio con el dedor.
objetivo de alcanzar una meta. 20. Trabajo en equipo: Trabajar efectivamente con el equipo/
l1.Visión de cambio: Contribuir a generar cambios estratégi- grupo de trabajo o personas fuera de la línea formal de autoridad
cos de abordaje de negocios más allá de la propia unidad de nego- (por ejemplo, pares, gerentes) para alcanzar los objetivos de la orga-
cios, la división o Ia organización. nización; tomar medidas que respeten las necesidades y contribu-
ciones de otros; contribuir al consenso y aceptarlo; subordinar los
objetivospropios a los objetivos de la organización o del equipo.
11.Trabajo en equipo .- -_ 21.0rientación al logro conjunto: Es la tendencia a privile-
giar los objetivos del equipo por sobre los propios en base a percibir
I Definiciones de competencias genéricas relacionadas con el trabajo CO'(l
que el logro conjunto aporta mayor valor a la organización que el
I otras personas tales como el trabajo en grupo, la colaboración, la cooperación
logro individual.
,1 y el trabajo en equipo.
1

12. Asesoramiento: Facilitar el desarrollo de los conocimientos 111.


Gestión
'1 y las habilidades de otros; proporcionar retroalimentación oportuna
I
y guía para ayudarlos a alcanzar sus objetivos. Definiciones de competencias genéricas relacionadas con la gestión tanto
13. Colaboración experta: Predisposición a compartir con otros individual como grupal, hacia elpropio trabajo, organización y el cliente.
el conocimiento experto basado en las propias competencias técni-
cas o derivado de su experiencia. 22. Atención al detalle: Manejo eficaz y prolongado de infor-
14. Colaboración transversal: Liderar múltiples equipos para mación detallada.
maximizar la comunicación y coordinación del trabajo a través de 23. Administración de recursos: Administrar recursos en fun-
toda la organización. ción de los requerimientos del trabajo, manteniendo el foco en la
15. Colaboración: Predisposición a participar activamente en calidad, la seguridad y la rentabilidad.
la consecución de una meta común incluso cuando la colaboración 24. Administración de recursos del negocio: Planear,

252 253
José María Saracho
Un modelogeneralde gestión por competencias

monitorear, distribuir y controlar recursos día a día para cumplir el mente recursos humanos para completar la trabajo, evaluando ne-
plan de negocios y apoyar la estrategia de la organización. cesidades y niveles de recursos.
25. Administración de recursos humanos: Contratar, selec- 38. Planificación: Determinar eficazmente las metas y priorida-
cionar, retener, valorar e influir a la fuerza de trabajo taleritosa. des estipulando la acción, los plazos y los recursos requeridos para
26. Administración: Movilizar, planear y controlar tiempos y alcanzarlas.
recursos para conseguir que se hagan las cosas. 39. Seguimiento: Establecer procedimientos para controlar los
27. Autoorganización: Organizar eficazmente la propia agen- resultados de las delegaciones, asignaciones o proyectos.
da de actividades, estableciendo las prioridades necesarias y utili- 40. Conocimiento .del entorno: Tener conciencia de las condi-
zando el tiempo personal de la forma más eficiente posible. ciones específicas del entorno de trabajo. Dominar información ac-
28. Búsqueda de información: Obtener información amplia y tualizada sobre el entorno de! negocio, de la actividad profesionaL
concreta para llegar al fondo de los cuestiones y comprender situa- 41. Atención al cliente: Exceder las expectativas del cliente
ciones complejas. demostrando un compromiso total en la identificación de cualquier
29. Control de la información: Establecer procedimientos per- problema y proporcionando las soluciones más idóneas para satisfa-
manentes de recopilación y revisión de la información para el mane- cer sus necesidades.
jo de los proyectos o de una organización, tomando en considera- 42. Compromiso con el cliente: Es la determinación a asumir
ción las habilidades, los conocimientos y la experiencia de los indi- compromiso personal para satisfacer las demandas, deseos y expecta-
viduos responsables y las características de las asignaciones o pro- tivas del cliente poniéndose a su disposición para lograr su total satis-
yectos. facción.
30. EJecución de negocios: Realizar operaciones y transaccio- 43. Conciencia estratégica: Comprender las necesidades del
nes que producen o producirán las mayores ventajas para la empre- cliente, las del cliente de! cliente y avizorar las tendencias cambian-
sa a fin de cumplir con los objetivos financieros y de crecimiento tes del entorno, las oportunidades del mercado, las amenazas de las
mantiene el foco en las metas estratégicas. empresas competidoras, así como los puntos fuertes y débiles de la
31. Facilitar reuniones: Actuar eficazmente como presidente propia organización.
de reuniones, desarrollando su agenda, efectuando la convocatoria 44. Conocimiento organizacional: Comprender y utilizar la
y canalizando la participación ordenada de todos los asistentes. ". '. dinámica existente dentro de la propia organización y la del cliente,
32. Monitoreo de procesos: Establecer y aplicar procedimien- identificar a los tomadores de decisiones y quienes influyen sobre
tos para el seguimiento y la regulación de procesos y políticas inter- estos'...
nos y externos. . 45. Desarrollo de alianzas: Es la capacidad de entender la pro-
33. Monitoreo y control: Reconocer de la necesidad de con- blemática y necesidades del cliente e identificar a terceras partes (otras
trol y del mantenimiento de éste sobre métodos, personas y asuntos.": <, empresas o profesionales) que le ayudarán a proveer .la solución
34. Optimización de recursos de negocios: Gestionar la or- . adecuada.
ganización en función de maximizar e! éxito global a través de la 46. Perspectiva consultiva: Involucrarse en el negocio del clien-
aplicación de tecnologías y las medidas de negocio. te para ofrecerle soluciones a problemas actuales y futuros con una
35. Orden: Disminuir la incertidumbre mediante controles, com- perspectiva de largo plazo.
probaciones y el establecimiento de sistemas claros y ordenados 47. Perspectiva ejecutiva: Mantener e! foco en aquellas activi-
36. Organización: Establecer eficazmente un orden apropiado dades que producen y producirán las mayores ventajas competiti-
de actuación personal o para terceros con el objetivo de alcanzar vas para la organización.
una meta. 48. Perspicacia de negocios: Es la habilidad para detectar pro-
37. Planeacíón de la fuerza de trabajo: Movilizar apropiada- blemáticas o contingencias no contempladas en la solución o no re-

254 255
José María Saracho Un modelo generalde gestión por competencias

queridas espontáneamente por el cliente y transformarlas en oportu- a los demás lo que es necesario hacer, y lograr que cumplan los
nidades de negocio. deseos de uno, teniendo en mente el bien de la organización a largo
49. Visi~n comercial: Demostrar habilidad para conceptualizar plazo
y articular ideas y acciones que producen impactos significativosen 59. Comunicación: Expresar las ideas en forma eficaz en situa-
los negocios. ciones individuales y grupales (incluyendo comunicación no ver-
50. Orientación ambiental: Demostrar sensibilidad hacia los bal); ajustar el lenguaje o la terminologia a las característicasy las
desarrollos sociales, económicos y políticos y otros factores ambien- necesidades del público.
tales que puedan, presumiblemente, afectar al trabajo o a la organi- 60. Construcción de redes: Crear y mantener una red de con-
zación. tactos con personas que son o serán útiles para alcanzar las metas
relacionadas con el trabajo.
61. Credibilidad: Expresar ideas o hechos claramente y de una
IV. Relaciones interpersonales manera convincente.
62. Empatía: Demostrar que se es consciente de los sentimieri-
Definiciones de competencias genéricas relacionadas con la comunicación tos, las emociones y los pensamientos de los demás durante una
entre individuos y grupos, así como las relaciones interpersonales. interacción cara a cara o mediante algún medio de comunicación.
63. Escucha: Relevar y clasificar la información importante de
51.Argumentación: Tener habilidad para persuadir a otros con una comunicación oral.
argumentos relevantes sobre la base de un estilo positivo, para adap- 64. Impacto: Generar y mantener una primera impresión favo-
tarse a ciertos puntos de vista o ponerse de acuerdo sobre ciertos rable en los demás a lo largo del tiempo.
planes. 65. Influencia conciente: Tener conocimiento de los otros, del
52. Comprensión iriterpersonal: Percibir y comprender las ambiente y de la influencia personal que se ejerce sobre ellos.
actitudes, emociones, intenciones e intereses de los demás, utilizan- 66. Influencia: Persuadir o producir un efecto determinado so-
do dicha capacidad constructivamente en el marco de la cultura y bre los otros a fin de lograr que ejecuten determinadas acciones.
valores de la organización. ' , 67. Negociación: Estudiar las alternativas y las posiciones de
53. Comunicación analógica: Conocer y utilizar adecuada- , otros para llegar a resultados que obtengan el apoyo y la aceptación
mente el lenguaje corporal en las situaciones de comunicación '00 de' todas las partes.
interpersonal. 68, Negociación: Identificar las posiciones propia y ajena de
54. Comunicación de alto impacto: Motivar y alinear a otros una negociación, intercambiando concesiones y alcanzando acuer-
a través de comunicaciones consistentes de alto impacto. dos satisfactoriosbasados en una filosofía'ganar-ganar'.
55. Comunicación escrita: Capacidad para redactar las ideas' '...... 69. Persuadir: Utilizar estilos personales y métodos de comuni-
claramente y de forma gramaticalmente correcta, de manera que cación apropiados para lograr la aceptación de una idea, un plan,
sean entendidas sin lugar a dudas. una actividad o un proceso.
56. Comunicación estratégica: Es la capacidad de desarro- 70. Sensibilidad interpersonal: Percibiradecuadamente y para
llar una visión estratégica colaborativamente con otros asegurán- comprender, y responder a pensamientos, sentimientos o intereses
dose de que la misma sea comunicada y traducida en objetivos de los demás, sin que estos los hayan expresado o los expresen sólo
operacionales. ' parcialmente.
57. Comunicación oral: Canalizar clara y comprensiblemente 71. Utilización de medios: Utilizar de manera fluida y eficaz
ideas y opiniones hacia los demás a través del discurso hablado. diversas tecnologías de la información como soporte a la comunica-
58. Comunicación organizacional: Capacidad de comuni~ar ción interpersonal en cualquier situación.

256 257
José María Saracho Un modelo general de gestion por competencias

72. Presentación: Presentar ideas y hechos de una forma clara, la fluidez de la comunicación entre los mismos y coordinando del
usando los medios adecuados. trabajo a través de toda la organización.
73. Orientación al conocimiento: Compartir, utilizar y distri- 85. Delegación de autoridad: Asignar autoridad al miembro
buir los conocimientos propios y de otros. del equipo adecuado, de forma inequívoca.
74. Sensibilidad al cliente: Percibir las necesidades y deman- 86. Delegación ejecutiva: Distribuir eficaz de la toma de deci-
das del cliente frente a la organización y ser capaz de darles satisfac- siones y de otras responsabilidades hacia el subordinado más ade-
ción razonable con el menor coste posible. cuado:
75. Servicio al cliente: Ayudar o servir a los clientes en base 87. Desarrollo de colaboradores: Emprender acciones efica-
de averiguar sus necesidades y después satisfacerlas. ces que redundarán en el crecimiento profesional y personal de los
76. Orientación al servicio: Desarrollar con iniciativa relacio- miembros de su equipo.
nes con los clientes, haciendo esfuerzos para escucharlos y enten- 88. Desarrollo estratégico de negocios: Generar, planifi-
derlos. car y ejecutar aquellos negocios que permitirán a la empresa al-
canzar los objetivos estratégicos, en base al desarrollo de pro-
yectos innovadores que generen el mayor margen de ganancia
V. Liderazgo" posible.
89. Desarrollo: Emprender acciones eficaces para mejorar el
Definiciones de competenciasgenéricas relacionadas con la la direccióny talento y las capacidades de los demás.
lideraego de grupos, equipos y organizaciones. 90. Empoderamiento: Otorgar poder a los miembros del equi-
po en la medida de sus competencias, promoviendo la sinergia,apro-
77.Alineación de equipos: Crear claridad acerca de la estrate- vechando la heterogeneidad y motivándolos a sacar el mayor pro-
gia y motivar a los miembros del equipo a aspirar hacia ella. vecho de sus fortalezas.
78. Alineación de estrategia: Comunicar con claridad la vi- 91. Entrenamiento: Desarrollar las habilidades y aptitudes de
sión de la organización, motivando y obteniendo el compromiso de otros mediante la realización de actividades relacionadas con traba-
las personas para alcanzar y superar los objetivos operacionales-que jos actuales y futuros.
92. Evaluación de los colaboradores: Demostrar habilidad
traducen la estrategia organizacional. "
y p~rspicacia en la evaluación de los aspectos profesionales del des-
79. Alineación organizacional: Motivar y movilizar a 'otros
empeño de los colaboradores utilizando diversas técnicas.
hacia la consecución de la visión y la misión de la organización, \
93. Foco en el desempeño: Ayudar a los empleados a definiry
80. Dirección estratégica: Comprometer a toda:la organización
monitorear con requerimientos clave para el desempeño excelente
con los lineamientos estratégicos a corto, mediano y largo plazo.
y el desarrollo personal.
81. Apoyo al desempeño: Ayudar a otros a definir y monitorear '"
94. Inspiración: Inspirar y guiar a un grupo hacia' la consecu-
los requerimientos clave para lograr un desempeño excelente.
ción de su visión.
82. Apoyo de colaboradores: Analizar las necesidades de de-
95. Integración e influencia: Coordinar los esfuerzosdel equipo
sarrollo de los colaboradores e iniciar actividades de entrenamiento
más allá de los límites organizacionales y construir redes de perso-
y capacitación relacionadas con los puestos de trabajo actuales o
nas para mejorar la efectividad laboral.
futuros.
96. Liderazgo de equipos: Conducir a un equipo hacia la con-
83. Consejo: Dirigir y aconsejar a los miembros de su equipo secución de sus metas, motivando a las personas a trabajar
en el desempeño de su trabajo. colaborativamente con entusiasmo y compromiso.
84. Coordinación interdisciplinaria: Conducir a múltiples 97. Liderazgo situacional: Utilizar estilos y métodos
equipos de diferentes disciplinas o áreas de expertise maximizando interpersonales apropiados para inspirar y guiar a los individuos

258 259
José María Saracho Un modelogeneral de gestión por competencias

hacia la consecución de las metas; modificar el comportamiento para mostrando conductas orientadas al desarrollo de carrera y al éxi-
adaptarse a las tareas, situaciones e individuos de que se trate. to.
98. Liderazgo: Conducir a otros hacia la consecución de una 107.Asunción de riesgos: Emprender acciones que impliquen
meta común, motivándolos a trabajar con dedicación y espíritu em- un riesgo deliberado con el objeto de lograr un beneficio o una ven-
prendedor. taja importante.
99. Orientación al cambio: Desarrollar métodos para apoyar 108. Atención al detalle: Realizar las tareas manifestando inte-
la innovación y el cambio a través de toda la organización. rés por todas las áreas afectadas, sin importar cuán pequeños sean.
100. Orientación al desarrollo: Favorecer el desarrollo de las 109. Autocontrol: Mantener el control de uno mismo en situa-
personas con que interactúa en el trabajo diario, reconociéndoles su ciones difíciles o que provocan fuertes emociones.
potencial, dándoles feedback adecuado sobre sus comportamientos 110. Autocrítica: Justificar o explicar de manera objetiva los
y creándoles oportunidades de aprendizaje. problemas, los fracasos o ios acontecimientos negativos, derivados
101. Pensamiento estratégico Pensar sobre la base de la estra- del propio comportamiento.
tegia de la empresa y convertirla en objetivos concretos para el pro- 111.Auto motivación: Trabajar en pos del logro, la realización
pio campo de responsabilidad y hacer contribuciones a la formula- y la satisfacción personal.
ción de la estrategia de la organización. 112. Capacidad de decisión: Agudeza para tomar decisiones,
102. Sentido de cohesión: Guiar y dirigir un grupo y estable- afirmar opiniones, tomar parte en algo o comprometerse en un asunto
cer y mantener el espíritu de grupo necesario para alcanzar sus ob- o tarea personalmente.
jetivos del mismo. 113. Compromiso: Creer en el propio trabajo y su aporte de
103. Visión estratégica: Abordar el gerenciamiento de una uni- valor para la organización.
dad de o división desde una perspectiva amplia del negocio de la pro- 114. Conciencia emocional: Reconocer las propias emocio-
pia empresa, el del cliente y las caracteristicascambiantes del entorno, nes y manejarlas para que no afecten negativamente la interacción
manteniendo el foco en los objetivosestratégicosde la propia empresa. con otros.
104. Planeamiento y ejecución de negocios: Conduce 115. Conciencia organizacional: Identificar el impacto y las
globalmente operaciones de negocios de manera tal que. curnEl~n implicancias que las propias acciones y decisiones tendrán en el
con los objetivos de negocios, control de costos, y mantiene el foco resto de la organización.
en el alto impacto y las iniciativas estratégicas. , 116. Confianza en sí mismo: Creer en la capacidad de uno
105. Visión sistémica: Comprender y predecir cómo nueyas mismo para elegir el enfoque adecuado para una tarea o resolver un
situaciones de mercado podrán afectar a individuos y grupos dentro problema y llevarla a cabo, especialmente en situaciones difíciles.
de la organización, así como a la organización dentro del mercado 117.Credibilidad profesional: Generar credibilidad en el cliente
y la industria. en base a los conocimientos profesionales y a la comprensión de sus
requerimientos.
118. Desafío: Establecimiento de grandes metas o modelos de
VI. Recursos Personales conducta para uno mismo, para los otros y para la empresa. Insatis-
fecho con el promedio del rendimiento.
Definiciones de competencias genéricas relacionadas con capacidades per- 119. Determinación: Actuar sobre la base de las propias convic-
sonales, básicamente actitudes, aptitudes, motivaciones y habilidades. ciones más que intentar satisfacerlas expectativasde los demás.Man-
tener el mismo punto de vista mientras se puede (razonablemente}.
106. Ambición: Esforzarse por el propio desarrollo profesio- 120. Energía: Capacidad para crear y mantener un nivel de ac-
nal para intentar alcanzar posiciones más altas en la'organización, tividad indicado.

260 261
José María Saracho Un modelogeneral de gestión por competencias

121.Espíritu comercial: Capacidad para entender aquellos pun- 132. Orientación a la calidad: Garantizar y cumplir con la
tos claves del negocio que afectan a la rentabilidad y al crecimiento ejecución de un trabajo en tiempo y forma asegurándose de que el
de la empr~sa y actuar de manera pertinente para maximizar los cliente interno o externo quede satisfecho por haber recibido un
indicadores económicos. producto o servicio acorde a los estándares de calidad acordados.
122. Espíritu emprendedor: Hacer que nuevas cosas sucedan, 133. Orientación al logro: Fijar las propias metas de manera
manteniendo la predisposición a convertir ideas en realidades me- ambiciosa por encima de los estándares y expectativas establecidos
diante acciones personales que comporten algún grado de riesgo por otros..
profesional y que para su consecución se requiera una importante 134. Perseverancia: Mantenerse firme y constante en la prose-
cuota de esfuerzo y perseverancia. cución de acciones y emprendimientos de manera estable o conti-
123. Impacto e influencia: Producir un impacto o efecto deter- nua hasta alcanzar las metas.
minado sobre los demás, persuadirlos, convencerlos, influir en ellos 135. Resistencia: Capacidad para mantenerse eficaz en situa-
o impresionarlos, con el fin de lograr que sigan un plan o una línea ciones de decepción y/o rechazo.
de acción. 136. Resistencia: Mantener un nivel de desempeño apropiado
124. Independencia: Actuar en base a las propias convicciones durante jornadas de trabajo prolongado.
en lugar de hacetlo basado en el deseo de agradar a terceros. 137.Resolución: Eficacia y agilidad para dar soluciones a pro-
125. Iniciativa: Hacer activos intentos por influir sobre los acon- blemas detectados, emprendiendo las acciones correctoras necesa-
tecimientos a fin de lograr los objetivos; iniciar acciones en lugar de rias con sentido común y sentido del coste.
aceptarlas pasivamente. 138. Restablecimiento: Manejar la frustración y el rechazo sin
126. Integridad: Actuar conforme a las normas éticas y sociales que sea afectada la eficacia.
en las actividades relacionadas con el trabajo. 139. Sensibilidad comercial: Buscar activamente oportunida-
127. Interés: Mostrar un amplio rango de intereses persona- des en el mercado, tanto en las actividades y servicios ya existentes
les y profesionales por diversos aspectos de la vida profesional y como en otros nuevos, sacando el máximo provecho de ellas y com-
de los conocimientos sociales, científicos, artísticos, técnicos, u prendiendo el riesgo que comportan.
otros. 140. Sensibilidad organizacional: Tener conciencia de la re-
128. Modelamiento ético: Actuar conforme a las más altas nor- percusión que tienen en el medio plazo las propias accionesy decisio-
"-'.
mas éticas y sociales en las actividades relacionadas con el trabajo, nes sobre el conjunto de organizaciones complejas y grandes. Cono-
demostrando el deseo de hacer aquello que es correcto y apropiado cery.l o anticipar las consecuencias individuales que tendrá la pro-
para la empresa, los clientes y la comunidad.' . pia conducta sobre polos o partes muy lejanas de la organización.
129. Motivación por el logro: Preocupación por trabajar bien 141. Sentido de la urgencia: Percibir la urgencia real de deter-
o por competir para superar un estándar de excelencia. El estándar -. minadas tareas y actuar de manera consecuente para alcanzar su
"-
puede ser el propio desempeño pasado, una medida objetiva, el des- realización en plazos muy breves de tiempo.
empeño de otros, objetivos desafiantes establecidos por la persona, 142. Sentido de misión: Orientar el propio comportamiento
o incluso lo que nunca nadie ha logrado en la dirección indicada por las necesidades, prioridades y objetivos
130. Normatividad: Mantener y promover las normas socia- de la organización.
les, éticas y organizacionalés en la realización de las actividades 143. Sociabilidad: Interactuar sin esfuerzo con otras personas.
comerciales internas y externas. Tener facilidad para hacer contactos con otros y desarrollar activi-
131. Oportunidad: Influencia activa en los acontecimientos en dades sociales.
lugar de aceptación pasiva de los mismos, visión de oportunidades 144. Temple: Capacidad de explicar los problemas surgidos, los
en ellos. . fracasos o los acontecimientos negativos.

262 263
1,
iI
.
José María Saracho ,
Un modelogeneral de gestiónpor competencias
.

145. Tenacidad: Mantenerse en una posición o con un plan de 156. Decisión: Tomar decisiones activamente, eligiendo entre
acción hasta que se logre el objetivo deseado, o éste ya no sea razo- l. varias alternativas de solución a un problema para luego compro-
nablemente posible de lograr. '.
meterse con opiniones concretas y acciones consecuentes con éstas,
146. Tenacidad: Perseverar en un asunto o problema hasta que aceptando la responsabilidad que implican.
éste quede resuelto o hasta comprobar que el objetivo no es alcan- 157.Distribución de la expertise: Buscar y compartir informa-
zable en un periodo razonable. ción útil para la resolución de situaciones o problemas.
147.Tolerancia al estrés: Mantener un desempeño estable bajo 158~Socialización del conocimiento: Capitalizar la experien-
presión u oposición (tal como la presión y los plazos o la ambigüe- cia de otros y la propia propagando el conocimiento adquirido.
dad en el puesto); aliviar el estrés de una manera que sea aceptable 159. Creatividad: Descubrir soluciones imaginativas de pro-
para la persona, otras personas y la organización. blemas relacionados con el trabajo y con alternativas a sus solucio-
148. Toma de riesgos: Tomar riesgos calculados para obtener nes, m,todos y formas clásicas de resolución.
ventajas específicas. 160. Innovación: Identificar alternativas radicales en contrapo-
149. Trabajo bajo presión: Seguir actuando con eficacia bajo la sición con los métodos y enfoques tradicionales.
presión del tiempo y haciendo frente al desacuerdo, la oposición y la 161.Ideación: Es la capacidad de idear soluciones nuevas y di-
adversidad. ferentes a problemas o situaciones requeridas por el propio puesto,
la organización, el cliente o la industria del cliente.
162. Originalidad: Generar soluciones creativas para las situa-
VII. Recursos Cognitivos ciones de trabajo; probar formas diferentes y originales para abor-
dar los problemas y las oportunidades en la organización.
Definiciones de competencias genéricas relacionadas con habilidades inte- 163. Implementación: Comprometerse con una acción después
lectuales y conocimientos~aplicados. de desarrollar cursos de acción alternativos basados en suposicio-
nes lógicas y en información objetiva, y que tome en cuenta los
150. Análisis de Problemas: Obtener información relevante e recursos, las limitaciones y los valores de la organización.
identificar los asuntos y relaciones clave a partir de una base cf~Jn- 164.Juicio: Considerar factores y posibles desarrollos de la ac-
formación; relaCionary comparar datos de diferentesfuentes; identi- ción a la luz de criterios relevantes y llegar a juicios realistas.
ficar las relaciones causa-efecto. ' 165. Meticulosidad: Resolución total de una tarea o asunto has-
151. Manejo de datos: Analizar, organizar y presentar dat~s' ta ~l.finaly en todas las áreas que envuelva, independientemente de
\
financieros, estadísticos, u otros. .- su insignificancia.
152. Aprendizaje: Asimilar nueva información y aplicarla efi- 166. Objetividad: Habilidad para la evaluación de datos, infor-
cazmente a situaciones concretas. mación y comportamientos, así como para tomar decisiones lógi-
"'~

153. Capitalización del conocimiento: Explicitar y compar- cas de una manera imparcial y desde un punto de vista racional.
tir lo aprendido en el hacer (know how) a través de la propia expe- 167.Pensamiento lógico: Organizar las partes de un problema o
riencia en el trabajo.
situación realizando comparaciones de los diferentes aspectos; esta-
154. Comprensión organizacional: Comprender la organiza- bleciendoprioridadesen base a la razón; identificandosecuenciastem-
ción formal (jerarquías, políticas, valores) e informal (clima, cultu- porales, relaciones causales o la relación entre los componentes.
ra, tomadores de decisiones, ~elaciones de poder, presiones) de la 168. Pensamiento analítico: Comprender una situación a par-
organización.
tir de desagregar sus partes de manera sistemática; realizando com-
155. Imaginación: Proponer soluciones imaginativas en situa- paraciones, estableciendoprioridades, identificandosecuencias temo
ciones de negocio.
porales y relaciones causales entre los componentes.

261 265
José María Saracho

169. Pensamiento conceptual: Comprender una situación o Bibliografía


problema uniendo partes, viendo el problema global, realizando co-
nexiones entre situaciones que no están obviamente relacionadas e
identificand~ tópicos subyacentes de una situación compleja
170. Inteligencia organizacional: Percibir el impacto y las
implicaciones de decisiones y actividades en otras partes de la em-
presa.
Adams, K. (1996) Competency' S American origins and the conflicting
approaches in' use today, Londres, Ed. Eclipse Group, vol. 3, no. 2.
Ajello, A. M. (Ed.) (2002) La competenm; Bologna, Societá Editrice Il
Mulino.
Ajello, A. M., Meghnagi, S. (Comp.) (1998) La competenza tra flessibiiua
e specialiemeione. Illavoro in contesti sociale e produttivi diversi. Milán,
Franco Angeli.
Alaluf, M.; Stroobants, M. (1994) "é Moviliza ia competencia al obre-
ro?", Revista Europea de Formación Profesional, 1/94,
Alberici, A.; Serreri. P. (2003) Competenre e formarione in etá adulta. Il
bilancio di competenre, Roma, Monolite Editrice.
Allport, W. (1969) La personalidad. Su configúracián y desarrollo, Ed.
Herder, Barcelona.
AIshuler. A. S. (1973) Deoeloping achieuement motivation in adolescents.
Englewood Cliffs, N], Education Technology Publications.
~.
Arnherdt, Ch-H., et al. (Eds.) (2000) Compétences collectives dans les
organisations. Émergence, gestion et développement. Laval. Les Presses
Universitaires de Lava].
Anastasi, A. (1977) Testspsicológicos, Ed. Pueblo y Educación, La Haba-
na, 644 pp.
Ansorena Cao, A., (1996) Q_uincepasos para la selección de personal con
. éxito, Barcelona, Paidós.
Argyris, C.; Putnam. R.; Smith, D. M. (1987). Action science. San Fran-
cisco,] ossey-Bass.
Argyris, C.¡ Schon. D. A. (1974).Theory in practice: Increasingprofessional
effectiveness, San Francisco, ]ossey-Bass.
Ashton, C. (1996)."How competencies boost performance". Management
Deoelopment Review, vol. 9, n? 3, pp. 14-19.En: http://lib.harvard.edul
e-resources/ detailsl m/m gm tdevr.htm l
Athey, T.; Orth, M. (1999) "Emerging competency methods for the
future", Human resource Management, voL 38, iss. 3.
Atkinson, J. W (1958). Motives in fantasy, action and society, New York,
Van Nostrand.
Aubret, J., Aubret, F.; Damiani, C. (1990) Les bilans personnels et
professionnels. Cuide méthodologique. Paris, Éditions EAP/INETOP.
Austin, A. W; Inouye, C.J.; Kom, W S. (1986). Evaluation ofthe CAEL
Student Potential Program, Los Angeles, University of California, Los
Angeles.

267
266
José María Saracho Un modelo general degestiónpor competencias

Avner, B. D.; WiIliams,j. E. (1986). "Career directions: An integrated Boyatzis. R. E.; Cowen. S. S.; Kolb. D. A. (1992, may). "Implementing
personnel systern", in Prentice Hall Personnel Management: Policies and curriculum reform in higher education: Year one of the new
Practices Seroice, Englewood Cliffs, NJ, Prentice-Hall. Weatherhead MBA program", Selections, 8(1), pp. 27-37.
Bales, R. F.; Cohen, S. P. (1979). SYMLOG, New York, Free Press. Boyatzis. R. E.; Burruss.j. A. (1977). Validation ola competency modelfor
Bandura, A. (1969). Principies of behaoior modification; New York, Holt, alcoholism. counselots in the U.S. Navy, Boston, McBer.
Rinehart & Winston. Boyett.]. H.; Conn. H. P. (1991). Workplace 2000, New York, Dutton.
Bandura, A. (1977). Social-leaming theory, Englewood Cliffs, NJ, Prentice- Boyle, S. ( 1988). "Can behavioral interviews produce results?", Guidance
Hall. ánd -Assessment Review, 4 (1), pp. 4-6, Leicester, UK, British
Bandura, A. (1986). Socialfoundations ofthought and action:A social cognitive Phychologícal Society. . .
theory, Englewood Cliffs, NJ, Prentice-Hall. Bray. D. W. (1991, april 12). Assessmeni ceniet methodology in eoaluating
Barret, G.; Depinet, R. (1991) "A reconsideration of testing for personal characteristics. Paper presented al the Personnel Testing Conftrence
competence rather than for intelligence", American Psychologist. 01Southern California Spring Conference, Ontario, CA.
Barton, D. (2001). "Analyse these", People Management, 8th march., 55. Buchhom, D. (1991). Behaoioral Eoent Interuieto quantilatiue results, New
Behel-Fox, C. (1996). "Seleccion y contratacion basadas en competen- York, 1. Oreal Corporation.
cias", en Deusto (Eds.), Las competencias: clave para una gestión inte- Burk.e. MJ.; Day. R. R. (1986). "A cumulative study ofthe effectiveness
grada de los recursos humanos, Bilbao, Ediciones Deusto. of managerial training", Journal 01Applied Psychology, 71.
Bellak, A. O. (1981). The Hay Guide Chart-Profile Method olJob Evaluation, Bustillo, C. (1988) (1994). "La gestión de recursos humanos y la moti-
in M. Rock (Ed.), The compensation handbook; 2nd ed., New York, vación de la persona", Revista Capital Humano, España, n" 73.
McGraw-Hill. Butteriss, Margaret. (2000). Reinuentando recursos humanos, Editorial
Blackbum, A.; Cornelious, N. (1999). "Managing performance and
Edipe, Gestión 2000, Barcelona, España.
conduct", in Human Resource Management. A Managerial Perspectiue,
Byars, Ll.; 1. Rue, (1996). Gestión de recursos humanos, Ed. Irwin, Espa-
London, Intemational Thompson Business Press, pp. 170-193.
Block,]. H. (1971). Mastery learning: Theory and practice, New York, Holt, ña.
Caldwell. D. F. (1991). Soft skill, hard numbers: Issues in person"job/person-
Rinehart & Winston.
Bloom. B. S. (1976). Human characteristics and schoollearning, New York, organization fit. Paper presented at the Personnel Testing Conference 01
McGraw Hill. Southern California Spring Conference, Ontario, CA.
Blum, F., et al. (1996) "Ejercicios programados para evaluar la 'compe- Caldwell, D. F.; O'Reil1y, C. A. (1990). "Measuring person-job fit with
tencia profesional práctica"', Formación Profesional; 7, 1996. a profile-comparison process", fournal 01Applied Psychology, 75. .
Bonet, M. (2001). "La formación a la carta", e n :" http,// Campbell,j. P.; Dunnette, M. D., Lawler, E. E.; Weick, K. E. (1970).
www.rrhhMagazine.com. \ . Managerial behaoior performance and effictiveness, Nueva York, McGraw-
Bonet, M. (2001). "La formación Proceso que trata de desarrollar. las Hill.
competencias y capacidades de los empleados de la empresa. a la Carkhuff, R. R. (1969). Helping and human relations (Vo1s. 1 & 11), New
carta", en: http://www.rrhhmagazine.com. .... - 'York, Holt. Rinehan & Winston.
Boyatzis, R. E. (1972). A two factor theory 01 affiliation ..motiuation, Carkhuff. R. R. (1973). The art 01 helping, Amherst MA, Carkhuff
unpublished doctoral dissertation, Harvard University. Associates.
Boyatzis, R. E. (1973). The needfor close relationships and the manager's job:" "', Carkhuff. R. R.; Berenson, B. G. (1976). Teaching as treatment; Amherst,
Boston, McBer. MA, Human Resource Development Press. ..
Boyatzis, R. E. (1982). Competence at work, in A. Stewart (Ed.), Motioation Carpio,JA. Y Serrano, R. (2001). "Competencias Laborales. Un nue-
and society, San Francisco, J ossey- Bass. vo peldaño en la transformación de recursos humanos", en: http:l
Boyatzis, R. E., (1982) The competent manager, New York, Welley. /www.miactualidad.comI245/63-competencias.html.
Boyatzis. R. E. (1984). Identification of skill requirements for effictive job Carretta, A. (1996). "Aplicaciones en la planificacion de recursos hu-
performance, Boston, McBer. manos", in Deusto (Eds.) Las competencias: clavepara una gestión inte-
Boyatzis. R. E. (1989) The impact 01 an MBA programme on managerial grada de los recursos humanos, Bilbao, Ediciones Deusto.
abilities,journal of Management Development, 8, 66-76. Carrión,]. (2001). "Nuevos modelos en Internet para gestionar el ta-
Boyatzis. R. E. (in press). "Developing the whole student: An MBA lento Conjugación eficiente de las competencias estratégicas, técni-
required course in managerial assessment and development" ,journal cas y conductuales, con el entorno y la organización, para el logro
01Management Education. de un desempeño superior y el conocimiento". Expansión.

268 269
José María Saracho Un modelo general de gestiónpor competencias

Carrol,]. B. (1993). Human cognitive abiliiies. A survey of factor-analytic Del Pino Martínez, Agustín. "Empleabilidad y competencias. Nue- é

studies, New York, Cambridge University Press. vas modas?", en: Psicología del trabajo y gestión de recursos humanos,
Cascio. W. F. (1982). Costing human resources:Thefinancial impact olbehavior Ediciones Gestión 2000, Barcelona, 1997.
in organizations, Boston, Kent Publishing. : Descy, P.; Tessaring, M. (2002) Formar y aprender para la competencia
Chiesa, V; Giglioli, E.; Manzini, R. (1999). "R&D corporate planmng.: profesional. Segundo informe de la investigación sobreformación profesio-
Selecting the core technological competencies", TechnologyAnalysis nal en Europa: resumen ejecutivo, Luxemburgo, Oficina de Publica-
& Strategic Management, vol. 11, n? 2. ciones Oficiales de las Comunidades Europeas, CEDEFOP Reference
Chong, C. W ; Holden, T.; Wilhelmij, P.; Schmidt, R. (2000). "Where Series: 12.
does knowledge management add value?",journal olIntellectual Ca- Dessler, G. (1994). Administración de personal; Ed. Prentice Hall Hispa-
pital; vol. 1, n? 4. noamericana, 'México,
Clark, D. (2000) "Implementation issues in core competence strategy Dreyfus, C. (1990). Scientists and engineers as e.ffectivemanagers: A study 01
making", Strategic Change, vol. 9, iss. 2. . the development 01 interpersonal abilities. Unpublished doctoral
Clark. R. (1983). Family lifo and school achievement: Why poor black children dissertation, Case Western Reserve University Weatherhead School
succeed or [ail; Chicago, University of Chicago Press. . " of Management, Department of Organizational Behavior,
Cockerill, T. (1989). "The kind of competence for rapid change , Cleveland, Ohio.
Personnel Management, september, pp. 52-56. Drucker, P. (1992). Managing flr the future, Ed. Truman Talley Books
Cohen, A.; Soulier, -A. (2004) Manager par les compétences. Une démarche Dutton, New York, 184 p.
opérationnelle de valorisation du capital humain; París, ~di~ons Li~sons. Dufetel, L. (1991, july).job eoaluation still al thejrontier. Compemation and
Colardyn, D. (1996) La Gestion des competences. Perspectwes intemationales, Bene.fits Review, New York, American Management Association,July-
Paris, Presses Universitaires de France. Aug. 1991.
Cortés, E. (2001). "El valor de los roles y las competencias", Buenos Eisenhardt, K; Martin,]. (2000). "Dynamic capabilities: whatare they?",
Aires Económico, Diario de Negocios Strategic Management founal; 21.
Cowling, A;James, P. (1997). La esencia de la administración. de person~l! Fernández-Ríos, M.; Sánchez,]. C. (1997). Eficacia organizacional: con-
las relaciones industriales, Ed. Prentice Hall Hispanoamencana, Méxi- cepto, desarrollo y evaluación, Madrid, Díaz de Santos.
co. Fine, S. A. (Spring 1955). "Functional Job Analysis", Personnel
Crane. D. ( 1972). Invisible colleges. Chicago: University of Chicago Press. Administration and Industrial Relations.
Crespo, M. (1992). "La selección eficaz de personal: una inversión ren- Fine, S. A. (October 1955). "A Structure ofWorker Functions", Personnel
table", Revista. Horizonte Empresarial; España, n° 2044. - .. -.---. and Guidancefournal.
Cronbach, L.; Gleser, G. (1965). Psycholgical tests and personnel decisions, . Fine, S. A.; Wylie, W W An Introduction lo Functionaljob Analysis, Methods
'. flr Manpower Analysis. Upjohn Institute for Employment Research,
Ed. Mc Graw Hill, IIlinois. . . . '.n° 4, septernber 1971.
Cronbach, L.].; Glesser, G. C. (1953). Assessing similarities between profi~s, Fine, S. A. Functionaljob Analysis Scales, A Desk Aid, Sidney A. Fine
Psychological Bulletin; 50, pp. 456-473. . . . ._ . Associates, 1989.
Cubeiro,].; Fernández, G. (1998). "Competencias 4.0", Capital Huma- Fischer, K W; Hand, H. H.; Russell, S. (1984). "The development of
no, n° 11, 1998, pp.48-50, Madrid, Ed. Capital Hum.ano. _ abstractions in adolescence and adulthood", en M. L. Commons,
Cuesta, A. (2001). Gestión por competencias, Ed. Academia, La Haban~. ....., et al. (Eds.), Beyondformal operations: Late adolescent and adult cognitioe
Davis, K; Newstrom,]. (1987). El comportamiento humano en el trabajo: development, New York, Praeger.
comportamiento organimcional; Ed. Mc Graw-Hill, México, 608 p. Flanagan,]. C. (1954). The critical incident lec/migue, Psychological Bulletin,
Davis, K; Werther, W. (1991). Administración de personal y recursos huma- 51.
nos, Ed. Mc Graw-HiII, México, 396 pp. Fletcher, Shirley (2000). Diseño de capacitación basada en competencias la-
Davis, R. (1991). "Vocational interests, values and preferences", in M. borales, Editorial Panorama, México.
D. Dunnette and L. M. Hough, (Eds.), Handbook 01 industrial and Fletcher, C. (1996) "Mix and match fails to work on cornpetencies",
organizational psychology (Vol. 2), Palo Alto, CA, Consulting People Management, 12 September.
Psychologists Press. Foucher, R.; Leduc, F. (2001). Domaines de pratique el compétences
De Vega, M. (1984). Introducción a la psicologia cognitiva, Ed, Alianza, professionnelles despsychologues du travail el des organisations, Montréal,
Madrid. Éditions Nouvelles/SQPTO.
deCharms, R. (1968). Personal causation, NewYork, Academic Press.

271
270
Jasé María Saracho Un modelo general de gestión por competencias

Gallart, M. A.;Jacinto, C. (1995). "Competencias laborales: tema cla- Hackman, R.; Lawler III, E. (1971). "Employee reactions to job
ve en la articulación educación-trabajo", Boletín Educación y Traba- characteristics", Journal of PsichologyMonograph.
jo, 6, 2, diciembre de 1995. Harris, M. M. (1989). "Reconsidering the employment interview: A
Gallego, M. (1999)."Gestión humana basada en competencias (1).Teoría review of recent literature and suggestions for future research",
de competencias", AreaRH.com, en: http://www.arearh.com/rrhh/ Personnel Psychology,42, 4 (Winter).
procesosgestionhumana.htm. Hay Group; varios autores. Las competencias:clavepara una gestión inte-
Gallego, M. (2000). "Gestión humana basada en competencias (11). grada de los recursoshumanos, Bilbao, Ediciones Deusto.
Procesos de gestión humana basados en competencias". Hay Systems. ( 1988).Strategic management simulations, Washington De,
AreaRH.com, en: http://www.arearh.com/rrhh/procesosgestion Hay Systems Inc.
humana.htm. Hayes, J; Rose-Quirie, A; Allinson, C. (2000). "Senior manager's
Ghiselli, E. E. (1969). The validity ofoccupational aptitude tests, New York, perceptions of the competencies they require for effective perfor-
Wiley. mance: implications for training and development", PersonnelReview,
Gilgeous, V; Parveen, K. (2001). "Core competency requirements for vol. 29, n? 1.
manufacturing effectiveness", Integrated Manufacturing Systems, vol. Heckhausen, H.; Krug, S. (1982).Motive modification, in A Stewart (Ed.),
12,n? 3. Motivation and society, San Francisco, CA, Jossey-Bass. o

Glaser, B.; Straus, A. (1967). The discovery of grounded theory, Chicago, Herranz, A; de la Vega.,R (1999). "Las competencias: pasado y pre-
Aldine. sente", Capital Humano, n° 123, año XII, 1999, pp. 58-66, Madrid,
Goldstein, 1. L. (1991). Training in work organizations, in M. D. Dunnette Ed. Capital Humano.
&L. M. Herzberg, F. (1966). Work and the nature man, Ed. World, Cleveland,
Goleman, D. (1981, january). "The new competency tests: Matching USA.
the right people to the right jobs", Psychology Today. Hofrichter. D. (1990, april). Comparative competency analysis and
Goleman, D. (1997). Inteligencia emocional. A teoria revolucionária que recommendations on XYZ Executive Assessments. Paper presented at the
redefine o que é ser inteligente, Ed. Objetiva, Río de Janeiro. 1990Annual Conference of the Human Resource Planning Society.
Gonczi, A y Athanasou,:J. (1996). Instrumentación de la educación basada Naples, FL.
en competencias. Perspectiva de la teoría y la práctica en Australia, Ed. Hough (1991).Handbook of industrial and organizational psychology,Palo
Limusa. Alto, CA, Consulting Psychologists Press.
Gonczi, A. (2001). Enfoques de la educación basada en competencias: la ex- INEM (España), Organización Internacional del Trabajo, Centro Inte-
periencia australiana (segunda parte), hemeroteca virtual ANUlES. ramericano de Investigación y Documentación Sobre Formación
González, F. (1982). Algunas cuestiones teóricasy metodológicassobre el estú-: . Profesional.
dio de la personalidad, Ed. Pueblo y Educación, La Habana. INTECAP. (2002). Gestión del recurso humano por competencia laboral;
Goodson, B.; Hess, R. (1975). Parents as teachers ofyoung children: 4n o., Guatemala.
evaluating review, Palo Alto, CA, Stanford University Press. Irigoin, M.; Vargas, F. (2002) Competencia laboral. Manual de conceptos,
Grootings, P. (1994). "De la cualificación a la competencia: de qué se
é métodosy aplicaciones en el sector Salud. Montevideo: Cinterfor. Orga-
habla?", Formación Profesional; 1/94, pp. 5-7. nización y coordinación: Programa de Desarrollo de Recursos Hu-
Guion, R. M. (1991). "Personnel assessment, selection and placement", ", manos OPS/OMS.
in M. D. Dunnette & L. M. Hough (Eds.), Handbook ofindustrial and Ivancevich,j. M., Szilagy, A D.; Wallace, M.j. (1977), Organizaiional
organimtional psychology, Palo Alto, CA, Consulting Psychologísts behauiot and performance, Santa Mónica, Goodyear.
Press. Jacobs, R. (1989)."Getting the measure of management cornpetence".
Hacker, W, En: De Prado, R, e 1. Smith, (1986). Selección de lecturas de Personnel Management, june.
psicología del trabajo, Facultadde Psicología, Universidad de la Ha- Kesser, 1. (1989). "Performance pay", in Sisson, K. (Eds.) Personnel
bana. Management. A Comprehensive Guide lo Theory and Practice in Britain,
Hackman, j. R; Morris, C,G, (1975). "Group tasks, group interaction Oxford, Blackwell Publishers.
process, and group performance effectiveness:a review and proposed KIarsfeld, A; Orly, E. (Ed.) (2003). Gérer les compétences.Des instruments
integration", en L. Berkowitz (ed.), Advances in Experimental social aux processus. Cas d'entreprises el perspectives théoriques; Paris, Vuibert/
psychology, Nueva York, Academic Press, vol. 8. AGRH.

272 273
José María Saracho Un modelogeneral de gestiónpor competencias

Lawler Ill, E. E.; Nadler, D. T.; Camman, C. (1980). Organimtional McClelland, D. (1973). "Testing for Competence rather than for
assessment perspectioe on the measurement o[ organizational behaoior and Intelligence", American Psychologist; January.
quality ofwork life, Nueva York,john Wiley. . McDonald,R.; Baud, D.; FrancisJ.; Gonczi, A. (2000). "Nuevas pers-
Lawrence, P. C.; Lorsch,j. W. (1967). Deoeloping organizations: diagnoszs pectivas sobre la evaluación", Boletín 149, Competencias Laborales en
and action, Reading, Mass, Addison-Wesley. la formacián profesional; Montevideo, 2000. [Documento en pdf]
Le Boterf, G. (2000). Ingeniería de las competencias, Barcelona, Gestión Medina L. A.; González L. (1999). La gestiónpor competenciasy su impac-
2000. to sobre el compromiso organizacional; Salamanca, Organización Inter-
nacional del Trabajo.

I
Leblanc, B. (1994). "European competencies- Sorne guidelines for
companies", Journal of Management Development, vol. 13, n? 2. Mertens, L. (1996). Competencia laboral: sistemas, surgimiento y modelos,
Leontiev, A. (1986). "Sobre la formación de capacidades", en: Antolo- Ed. Cinterfor, Colombia.
gía de la psicología pedagógica y de las edades, Ed. Pueblo y Educación, I, Mertens, L. (1996). Competencia laboral. Conjunción de las tres competen-
cias anteriores en el desempeño de una actividad laboral. :Sistemas, surgi-
La Habana.
Levy-Levoyer, C. (1992). Evaluación del personal: los métodos a elegir, Ed.
j miento y modelos, OIT/CINTEFOR.
Díaz de Santos, España, 146 p. Mertens, L. (1996). "Competencia Laboral: Sistemas, surgimiento y
Lévy-Levoyer, C. (1997). Gestión de las competencias. Cómo analizarlas, modelos", OIT/CINTEFOR. En: http://www.ilo.org/public/spanish/
cómo evaluarlas, cómo desarrollarlas, Barcelona, Gestión 2000. regio n/ ampro/ cinterfor /ternas/ com plab/bajarch/rnertens/
Likert, R. (1967). The human organizations: its management and ualue. Nueva Milkovich, G.; Boudreau,]. (1994). Dirección y administración de recursos
York, McGraw-Hill. humanos, Ed. Addison-Wesley Iberoamericana, EUA.
Livy, B. (1975). Job evaluation. A critical review, Ed. George Allen and Mirabile, R. j. (1998). "Leadership Competency Development",
Unwin, Londres. Management Develoment Forum; vol. 1, n? 2.
Losey, M. R. (1999). "Mastering the competencies of HR management", Mischel, W. (1979). Introducción a la personalidad, Ed. Interamericana,
Human Resource Management, vol. 38. México.
Makadok, R.; Walker, G. (2000). "Identifyinga distinctive competence: Mitchell, M. et al (ID88). Researdi design explained, Ed. Holt, Reinhart
forecasting ability in the money fund industry", Strategic Management and Winston, USA.
foumal; 21. Moloney, K (1998). «Es suficiente con las competencias?, Ed. Training and
Maker,j. (1982). "Teaching models in education ofthe gifted", in: Taylor Development Digest.
C, Multiple talent approach, Aspen Pubication University of Arizona, Muñoz,j. (1998). "Implantación de un sistema de selección por com-
Tucson. . - petencias", in Traning and Deuelopment Digest; mayo.
Marc Tucker, Betsy Brown Ruzzi. "Un Sistema Nacional de Normas de. Nadler, D.A. (1980). "Role of models in organizational assessment", in
Competencia y Certificaciones para los Estados Unidos: etapas ini- E.E. Lawler 111, D. A. Nadler & C. Camman, Organientional assessment
ciales de implementación", Boletín 149, Competencias Laborales en la perspeciioe on tite measurement of otganimtional behavior and quality of
formación profesional; Montevideo, 2000. . -,work lifl, Nueva York, john Wiley.
Marsden, D. (1994.). "Cambio industrial, 'competencias' y mercados Novick, M.; Bartolomé, M.; Buceta, M.; Miravalles, M.; Senén
de trabajo", Formación profesional; 111994, pp. 15-23. González, C. Nuevos puestos de trabajo y competencias laborales: un aná-
Ma.sseilot, Héctor. (2000). "Competencias laborales y procesos de cer- lisis cualitativo en el sector rnetalmecánico argentino, Montevideo, 1998.
tificación ocupacional", Boletín 149, Competencias Laborales en la for- Novick, M. et al. (1998). Nuevos puestos de trabajo y competencias laborales.
mación profesional; Montevideo. . Novick,M.; Gallart, M. A. Competitividad, redes productivas y competen-
Matheson, I (2001). "Culture change throught applying competencies cias laborales: chomogeneidad o segmentación?, Montevideo, 1997 (He-
in developmenl centres", Industrial and Commercial Training, vol. 33, rramientas para la Transformación, No.5).
n? 4. Ortega,]. A. (2001). "Empleados formados e informados", Expansión,
Mayer, R.(1986). Pensamiento, resolución de problemas y cognición, Ed, 02 de mayo de 2001.
Paidós. Overmeer, W. (1997). "Business íntegration in a learning organization:
Mazariegos, A. et al. (1998). Competencias transversales. Un reto para la The role of management development", Journal of Management
formación profesiona~ Barcelona, SURT/FORCEM. .." Deoelopment; vol. 16, n? 4.
Mc Clelland, D."; Burnham, D. (1976). "Power is the great motivation , Parkes, D. (1994). "Competencia y contexto: visión global de la escena
Haruard Business School Review, marzo-abril. británica", Formación Profesional; 1/1994.

271 275
José María Saracho Un modelo general de gestión por competencias

Pastor,]. (2001). "Los directivos del s. XXI. ¿Estamos preparados para Schaarschmitdt, U.; Prado, R. Introducción a la psicología del trabajo,
evaluarles?", Expansión. Facultad de Psicología, Universidad de la Habana.
Pehrsson, A. (2000) "Strategy competence: a key profitability driver". Schein, E. (1993). Psicología organieacional; Ed. Publimex, México,
Strategic Change, vol. 9, iss, 2 . Schlemenson, A. (2002). La estrategia del talento, Paidós, Buenos Aires
Pérez Velasco, V. M.; Fernández-Ríos, M. (1985). "La evaluación Sikula, A.; McKenna,]. (1989). Administración de recursoshumanos. Con-
organizacional", Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizacio- ceptosprácticos, Ed Limusa, México,
nes, 1, 18-35, Pugh, D. S. y Pheysey, D. C. (1972). Sladogna, Mónica G. "Una mirada a la construcción de las competen-
Perker, H (1991). Bilans de compétences.Les pratiques et les outils, Paris, cías desde el sistema educativo. La experiencia de Argentina", Bo-
Centre INFFO. letín 149, Competencias Laborales en la formación profesional, Montevi-
Pernalete, Belkys. (2001). Diccionario de Competencias Conductuales y/o deo, 2000.
Emocionales. Compilacion; Valencia, Venezuela. Spencer, L. M.; Spencer, S. M. (1993). Competenceat Work, New York:
Perrenaud, Philippe. (2000). 70 Novas competenciaspara enseñar, ArtMed John Wiley & Sonso
Editora. Portoalegre, 2000. Staryfurman, A. (2001). "La evaluación de personas: un activo para la
Perrenaud, Philippe. (2000). Avaliacao. Entre duas lógicas, ArtMed Edi- empresa", Expansión, 20 de julio de 2001.
tora, Portoalegre, 2000. Staryfurman, A. (2001). "La evaluación de personas: un activo para la
Karmel, Peter. Organización Internacional del Trabajo, Centro Interame- empresa", Expansión, 20 de julio de 2001.
ricano de Investigación y Documentación Sobre Formación Profe- Swan, W. (1997). ¿Cómo escogerelpersonal adecuado?, Ed. Norma, Bogo-
sional. tá.
Pierce, C. (1994). "Executive competencies. Research issues, activities Torres, S. (2001). "Gestión del conocimiento: la asignatura pendiente".
and responses", Executive Development, vol. 7, n? 4. Expansión, 22 de mayo de 2001.
Plath, A. (1999). "Training and development", en Human Resource Torroella, G. (1967). "Situación actual de las pruebas o exámenes psi-
Management. A Managerial Perspectioe, London, International cológicos", Revista del Hospital Psiquiátrico de la Habana, VII (3).
Thompson Business Press. . Trainor, N. (1998). "Navigating the waters of selection", Canadian HR
Puchol, L. (1994). Direéción y gestión de recursoshumanos, Ed. Perspectioas report, Canada.
y prospectivas, España. Ute Laur-Ernst. "Flexibilidad y normalización no son contradictorias:
Quass, w.; Raum, H. (1973). En: Schaarschmitdt, V: y R. :rado,. Intr~- innovaciones en el sistema alemán de educación y formación pro-
ducción a la psicología del trabajo, Facultad de psicología, Universi- fesional", Boletín 149, CompetenciasLaborales en la formación profesio-
dad de la Habana. nal; Montevideo, 2000
Rankin, N. (2000/2001). "Raising Performance Through People: the Van de Ven, A. H.; Astley, G. (1981). "Mapping the field to create a
eighth competency survey", Competency and Emotionallntelligence dynamic perspective on organization design and behavior", en A.
Journal. , H. Van de Ven & W. F.Joyce (eds.}, Perspectioes on organiration design
Reis, O. (1994). Cualificación contra competencia: debate semántico, ceuolu- and behauior, Nueva York, Wiley.
ción de conceptoso baza política?, Ed. CEDEFOP, Berlín, n" 2._ Van de Ven, A. H.; Ferry, D. (1980). Measuring and assessing organizaüons,
Rey, B. (1996) Les compétencestransversalesen .question, Paris, ~Sf Edite~r. Nueva York, Wiley.
Robbins, S. (1994). Comportamiento organizaclOna~Ed. Prentice Hall HIS- Vargas Zúñiga, Fernando. (2000). "Aplicación del enfoque de compe-
panoamericana, México. . tencia laboral en la Fábrica Nacional de Papel de Uruguay", Bole-
Rojas, E. El saber obreroy la innovación en la empresa: las competenciasy las tín 14·9, Competencias Laborales en la formación profesional; Montevi-
calificaciones laborales, Montevideo, CinterforlOIT, 1999: deo.
Ross,]. (1997). "Capital intelectual: lo qu.e se ~uede medl~ s~ puede Vargas Zuñiga, Fernando. "De las virtudes laborales a las competen-
gestionar", Harvard Deusto Business Reoieio, n _78, mayo/junio, cias clave: un nuevo concepto para antiguas demandas", Boletín
Salas, C. (1996). "El profesional del siglo XXI", Organo informativo de la 149, Competencias Laborales en la formación profesional; Montevideo,
Universidad Agraria de la Selva, Ed. Prensa Unasina, n° 17, año I1I, 2000.
noviembre, Tingo María, Perú. Vargas, F.; Casanova, F.; Montanaro, L. El enfoque de competencialabo-
Salgado,]. (1995). "La entrevista estructurada conductual: característi- ral: manual de formación, Montevideo, Cinterfor, 2001.
cas, ventajas y limitaciones", Revista Alta Dirección, n° 181,pp. 177-180. Vázquez, M.; Martínez, M. (1986). "Determinación directa de las exi-

27(i 277
José María Saraclto

gencias: un procedimiento para el análisis de las exigencias labora-


les", Revista Cubana de Psicología, vol lll, n° 1, La Habana.
Vigostky,1. (1980). Desarrollo de lasfunciones psíquicas superiores, Moscú.
ViIlavicencio, Daniel; Salinas, Mario. (2002). "La gestión del conoci-
miento productivo: las normas ISO y los sistemas de aseguramien-
to de calidad", Revista Comercio Exterior, vol. 52, México, junio.
Whiddett, Steve; Hollyforde, Sarah. (1997). The competencies handbook,
Institute of Personnel and Development, London.
Whitear, Greg. (1997). "Calificaciones profesionales nacionales", en:
Competencia Laboral. Antología de Lecturas, Conocer.
Wilcox, A.; Zeitharnl, C. (2001). "Competencies and firm performan-
ce: examining the casual ambiguity paradox", Strategic Management
Journal.
Williamson, O. (1999). "Strategy research: governance and competence
perspectives", Strategic Management foumal; 20.
Wolf, A. (1994). "La medición de la 'competencia': la experiencia en Para mayor información puede contactar a:
Reino Unido", Formación Profesional, 1.
Wood, R. And Payne, T. (1998). Competency Based Recruitment and
Selection. A practicat Gide. West Sussex, John Wiley & Sonso José María Saracho
Wood, R.; Payne, T. (1998). Competency based recruitment and selection; saracho@mi.cl
Ed.· Wiley, U.S.A.
lack Benjamin
Woodall, J; Winstanley, D. (1998). "Management development and
jack.benjamin@hpiintl.com
organisational strategy: justifying and evaluating the business focus",
in Woodall,J and Winstanley (Eds.) Management Development. Strategy
www.hpiintl.com
and Practice, Oxford, Blackwell Publishers.
Wright, P.; McMahan, G.; Sherman, S. (1998). "Strategy, core
competencies and HR involvement as determinants of HR
effectiveness and refinery performance", Human ResourceManagement,
vol. 37. New York: John Wiley & Sonso
Zarifían, P. (1999). El modelo de la competencia y los sistemas productivos,
Montevideo, CinterforlOIT.
Zarifian, Ph. (2001) Le modele de la compétence. Trajectoirehistorique, enjeux
actuels et propositioTls, RueillMalmaison, Éditions Liaisons.
Zarifian, Ph. (1997). "La compétence, une approche sociologique",
L'Orientation Scolaire et ProJessionnelle,26.
Zayas, P. (1996): «Como seleccionaral personal de la empresa?, Ed. Acade-
mia, Ciudad Habana.
Zwell, M. (1998). "Using competencies to improve performance and
the bottom line", The Joumal of Illinois ePA Society.

2711

También podría gustarte