Está en la página 1de 26

1

Universidad Nacional Autónoma de Honduras

Informe:
Supremacía constitucional su antecedente histórico, en el marco de la constitución de
la Republica de Honduras

Integrantes:

Nombres No. de Lista

 Salinas Vallejo Yelson Gustavo


 K
 H
 h

Profesor:

Francis Ovidio Rivera Valladares

Asignatura:

I Periodo Académico

Año 2020

Tegucigalpa 24 de abril del 2020


2

ÍNDICE
I. LA INTRODUCCION................................................................................................3

II. RESUMEN................................................................................................................4

II. TEMA: SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL SU ANTECEDENTE HISTÓRICO, EN


EL MARCO DE LA CONSTITUCIÓN DE LA REPUBLICA DE HONDURAS.............4

1.1. Evolución de la Ley en Constitución..................................................................5

1.1.1. El Constitucionalismo Desarrollo Completo Del Tema................................5

1.1.2. La Conceptualización del vocablo Constitución y su clasificación en el siglo


XXI 5

1.1.3. Origen de la Supremacía Constitucional (Contexto Histórico).....................5

1.1.4. Concepto Supremacía Constitucional (5 Conceptos)..................................5

1.2. HANS KELSEN, BIBLIOGRAFIA COMPLETA Y SUS MÁS IMPORTANTES


APORTES....................................................................................................................5

1.3. ANTECEDENTES DE LA SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL EN EL MUNDO.


............................................................................................................................5

La supremacía de la constitucion en Honduras y su control hacer mencion y


establecer en su trabajo los artitulos constitucionales que tratan de la supremacía
constitucional...............................................................................................................5

1.3.1. Los Recursos Constitucionales Desarrollo del tema completo marco


histórico conceptualización y ejemplarizacion..........................................................5

1.3.2. Países donde prevalece el tratado ante la Constitución de la Republica....5

1.3.3. ¿En qué casos el tratado prevalecerá ante la Constitución de la República


De Honduras?..........................................................................................................5

1.4. LA SOBERANÍA, SOBERANÍA NACIONAL, SOBERANÍA POPULAR


CONCEPCIÓN CONCEPTO.......................................................................................7

1.4.1. Diferencias entre Soberanía Nacional y Popular.........................................7


3

1.4.2. Marco Histórico Conceptualización y ejemplarizacion.................................7

II. CONCLUSIONES.....................................................................................................8

III. RECOMENDACIONES.........................................................................................8

IV. ANEXOS................................................................................................................8

V. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA..............................................................................8

VI. BIBLIOGRAFIA......................................................................................................8
4

I. LA INTRODUCCION

La Supremacía Constitucional conlleva esencialmente la jerarquización de la


norma constitucional en la cúspide del ordenamiento jurídico sobre la norma ordinaria.
Cuando esta es violatoria a la norma suprema, “vivimos en un mundo de
conocimientos jurídicos nuevos. En El siglo XXI, atraviesa por una circunstancia
histórica de cambios profundos en el orden social, político, económico, jurídico y
conductual.

Si el derecho Constitucional es la ciencia de la organización de la totalidad jurídica,


enfrentamos, entonces, un nuevo orden y otra forma diversa de organización político,
jurídica, estamos trajinando, aceleradamente, hacia otro orden y hemos inaugurado
otra forma de pensar y de vivir el Derecho.

A continuación se hace una descripción detallada de toda la estructura de la


Supremacía Constitucional, su origen conceptualización y elementos que hacen que
sea una norma a seguir para un mejor orden en la Republica.
5

II. RESUMEN
II.1. SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL SU ANTECEDENTE HISTÓRICO, EN
EL MARCO DE LA CONSTITUCIÓN DE LA REPUBLICA DE HONDURAS
Es un principio teórico del Derecho constitucional que postula, originalmente, ubicar la
Constitución de un país jerárquicamente por encima de todo el ordenamiento jurídico
de ese país, considerándola como Ley Suprema del Estado y fundamento del sistema
jurídico. Según cada país los tratados internacionales, convenciones internacionales o
pactos internacionales gozarán o no del mismo rango que la Constitución Nacional de
cada uno de ellos.

https://es.wikipedia.org/wiki/Supremac%C3%ADa_constitucional

II.1.1. Breve Historia de la Constitución del Estado de Honduras de 1825

La Constitución del Estado de Honduras de 1825 fue la primera carta magna creada
en el país, promulgada el 11 de diciembre de 1825 en la entonces capital del Estado,
Comayagua. En esta constitución se define a Honduras como un Estado y a sus
habitantes como hondureños, siguiendo la retórica de la Declaración de
Independencia absoluta de Centroamérica del 1 de julio de 1823, por la cual los
Estados de Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica se
independizaron del Primer Imperio Mexicano y conformaron la Federación
Centroamericana. Cada Estado federado fue reconocido como «libre e independiente
en su gobierno y administración interior», y procedió a escoger un Jefe de Estado y a
promulgar su propia constitución.

https://es.wikipedia.org/wiki/Constituci%C3%B3n_del_Estado_de_Honduras_de_1825

II.1.2. Evolución de la Ley en Constitución


6

La Constitución Política de Honduras es la norma suprema que rige actualmente


en Honduras. Es el hacer político y legal para la organización del gobierno de
Honduras, los ciudadanos y todas las personas que viven o visitan el país.

La Constitución de la República es el estatuto supremo de un Estado. Es el que fija


los límites y define las relaciones entre los distintos poderes del Estado. En el caso
de Honduras; Ejecutivo, Legislativo y Judicial, todos relacionados con las leyes que
rigen a los ciudadanos.

La primera Constitución de la República de Honduras entro en vigencia en 1825,


desde entonces hasta la actualidad el país ha tenido 14 constituciones.

Sin embargo, algunos expertos en materia jurídica aseguran que el país ha tenido 16
constituciones, de las cuales 13 son nacionales y 3 federativas. A pesar de ello, se
sigue diciendo que Honduras ha tenido 14 constituciones.

Constitución política de la Republica De Honduras de 1982


Incluye Reformas de 1982, 1984, 1985, 1986, 1987, 1988, 1989, 1990, 1991, 1993,
1994, 1995, 1996, 1997, 1998,
1999, 2000, 2001, 2002, 2003, 2004 y 2005.
Actualizada hasta el Decreto 36 del 4 de Mayo de 2005

Las Constituciones de Honduras con su descripción son:


1. Constitución de la República Federal de Centro América de 1824.
Fue emitida en 1824 y tuvo vigencia hasta el fin de la Federación Centroamericana en
1839.
2. Constitución Política del Estado de Honduras de 1825
Esta fue la primera Constitución del Estado de Honduras. Fue jurada en Comayagua
el 11 de diciembre de 1825, siendo Jefe de Estado Dionisio de Herrera.
3. Constitución Política del Estado de Honduras de 1831.
Esta Constitución no tuvo vigencia debido a las guerras civiles de la época
7

4. Constitución Política del Estado de Honduras de 1839.


Fue establecida el 7 de octubre de 1838. Esta fue la primera constitución de
Honduras desligada de la Federación.

5. Constitución Política del Estado de Honduras de 1848


Fue emitida el 4 de febrero de 1848
6. Constitución Política de la República de Honduras de 1865
Fue emitida el 29 de septiembre de 1865
7. Constitución Política de la República de Honduras de 1873
Fue emitida el 23 de diciembre de 1873
8. Constitución Política de la República de Honduras de 1880
Fue emitida el 1 de noviembre de 1880. Dejó abierta la posibilidad de ser una
federación
9. Constitución Política de la República de Honduras de 1894
Fue emitida el 14 de octubre de 1894
10. Constitución Política de la República de Honduras de 1904
Fue aprobada el 2 de septiembre de 1904, según decreto número 60, pero entro en
vigencia el 01 de marzo de 1906.
11. Constitución Política de la República de Honduras de 1921
Fue firmada el 19 de enero de 1921. Con esta constitución, la República de Honduras
hizo el intento de unirse con Guatemala y El Salvador, y decretó la constitución
política de la República Federal de Centro América, donde los 3 países constituirían
una federación soberana e independiente llamada República de Centroamérica. Esta
nunca pudo llevarse a la práctica.
12. Constitución Política de la República de Honduras de 1924
Fue emitida el 10 de septiembre de 1924
13. Constitución Política de la República de Honduras de 1936
8

Fue decretada el 28 de marzo de 1936, que dio paso a la dictadura del


General Tiburcio Carias Andino.
14. Constitución Política de la República de Honduras de 1957
Esta constitución derogó la constitución del 28 de marzo de 1936.
15. Constitución Política de la República de Honduras de 1965
Fue redactada a principios de 1965
16. Constitución Política de la República de Honduras de 1982
Esta es la constitución que actualmente está vigente en el país. Fue decretada el 11
de enero de 1982.

II.1.3. El Constitucionalismo
En el pasado Honduras se emancipa de la corona española y ciñe en su organización
política a los postulados del constitucionalismo. Para el año de 1825 se creó la
primera constitución hondureña, jurada en Comayagua el 11 de diciembre de dicho
año, proclamando al Estado de Honduras como un país libre e independiente de toda
potencia o gobierno extranjero, además se estableció un consejo representativo que
elegirían como primer jefe de Estado a Dionisio de Herrera.
Para este periodo constitucional se impulsaría la religión católica, es por ello que el
contenido de esta constitución está lleno de preceptos morales y religiosos y
declaraciones idealistas. Aquí Honduras estaba dividida en 7 departamentos como
ser; Comayagua, Tegucigalpa (F.M), Gracias (hoy
Lempira), Santa barbará, Yoro, Olancho y Choluteca.
Para la constitución de 1848, se siguió observando que la religión católica es la oficial,
la forma de gobierno era republicano, democrático y representativo, ejecutándose por
3 poderes (legislativo, ejecutivo, judicial) el poder legislativo se consagro el
Bicameralismo ejerciéndose por una cámara de diputados y una cámara de
senadores, ambas siendo independientes entre sí.
En la constitución de 1880, el presidente fue el doctor Marco Aurelio Soto, aquí se da
el origen a la reforma liberal en que se impulsa el orden público, se modernizo la
9

estructura legal, económica y educativa, en los campos bananeros impulso la paz. En


esta constitución se elaboró toda la codificación de Honduras como ser; código civil,
código penal, código de comercio, código entre otras. Además, se estableció el
telégrafo, el correo, se fundó el hospital San Felipe, la biblioteca nacional y se
trasladó la capital de Comayagua a Tegucigalpa, se creó Intibucá y Colon.

En 1979 el tribunal de elecciones (hoy TSE) convoco al pueblo hondureño para que el
tercer domingo de abril de 1980 o sea el 20 de abril, elija diputados a la asamblea
nacional constituyente llevándose a cabo el 20 de mayo del mismo año, cuya finalidad
era redactar la nueva constitución de la república y reorganizar los poderes del
Estado, nombrando presidente provisional a Policarpo Paz García, y fungiendo como
presidente de la asamblea el doctor Roberto Suazo Córdoba. Algunos problemas que
radicaron durante el constitucionalismo hondureño fueron; el uso de doctrinas
constitucionales española, escasa producción hondureña, carencias doctrinales
nacionales, derechos sociales, corrupción e impunidad.
https://www.studocu.com/es/document/universidad-catolica-de-honduras/derecho-
constitucional/resumenes/constitucionalismo-de-honduras/5726439/view

II.1.4. La Conceptualización del vocablo Constitución y su clasificación en el


siglo XXI
La palabra constitución viene del latín constitutio, constitutionis, nombre formado a
partir del verbo constituere (establecer, colocar, organizar, construir). Este verbo se
forma con el prefijo con- (conjuntamente, idea de conjunto) y el verbo statuere
(colocar, situar, disponer, erigir) con apofonía radical.

http://etimologias.dechile.net/?constitucio.n

Siglo XXI

Ricardo Maduro se convirtió en el primer presidente electo del siglo XXI, luego de
celebradas las elecciones del 25 de noviembre de 2001. Maduro del Partido Nacional,
10

consiguió el 52,2% de los votos, contra el 44,2% del Profesor Rafael Pineda Ponce. El
objetivo principal de Maduro, fue su lucha contra la ola de criminalidad que asolaba al
país.

En el año 2001: el Presidente del Congreso Nacional Profesor Rafael Pineda Ponce y
demás diputados del Congreso permiten la inscripción del ciudadano Ricardo Maduro
Joest para participar en las elecciones presidenciales de ese año, violentando el
artículo constitucional 238 numeral 1, bajo la fórmula “por esta única vez” a pesar de
que el Lic. Maduro nació en la República de Panamá.
En el año 2005 se le permite participar como candidato a diputado al abogado Juan
Orlando Hernández a pesar de que la Constitución se lo impedía por tener un
parentesco familiar con una magistrada de la Corte Suprema de Justicia, violentando
la Constitución en su artículo 199 numeral 10.
En 2005: el Presidente del Congreso Nacional Porfirio Lobo Sosa interpreta la
Constitución a su favor y autoriza su participación en las elecciones presidenciales
En mayo de 2005 la Constitución y la ley del Ministerio Publico son violentadas por el
Congreso Nacional presidido por Porfirio Lobo Sosa al nombrar como Fiscal General
y Fiscal General Adjunto a los abogados Leónidas Rosa Bautista y Omar Cerna
quienes se desempeñaban como diputados del mismo en oposición a los artículos 40
numeral 4 y 205 numeral 8 de la Constitución y 20 de la Ley del Ministerio Publico.
En 2007: el Presidente del congreso Nacional Roberto MichelletiBain aprovechándose
de su influencia en la Corte Suprema de Justicia logra una resolución judicial a favor
de su inscripción como candidato a la presidencia de la Republica a pesar de la
prohibición constitucional existente.
En el año 2008: el vicepresidente de la Republica Ing. Elvin Ernesto Santos es
inscrito por el Tribunal Supremo Electoral aduciendo que se violentaba la
Constitución, meses después habiendo ganado las elecciones internas de su partido
político el presidente del Congreso Nacional después de algunas componendas
11

políticas permite la inscripción del señor vicepresidente para las elecciones generales
apoyándose nuevamente en la frase “por esta única vez se viola la Constitución”.
En 2008: se viola nuevamente la Constitución con el nombramiento al Tribunal
Supremo Electoral de los abogados Enrique Ortez Sequeira y David Matamoros
Batson en sus artículos 52, 40 numeral 4 y 205 numeral 8 que establecen que solo se
puede renunciar como diputado por causas justificadas y no para optar a otro cargo
público.
En junio de 2009: se viola la Constitución con el golpe de Estado a Manuel Zelaya
Rosales derrocándolo y enviándolo en avión a Costa Rica cuando promovía una
consulta popular para reformar la Constitución a pesar de existir impedimentos
legales.
En 2009: se vio afectado el artículo 314 y 17 artículos más de la Constitución cuando
se destituyo a tres magistrados de la Sala Constitucional de la Corte Suprema de
Justicia siendo sustituidos por decisión del Congreso Nacional sin el debido proceso
ya que la ley establece que solo puede ser por muerte, incapacidad, causas legales y
solo si hubiesen incurrido en una violación a la ley demostrada mediante un juicio
especial por tratarse de altos funcionarios.
En 2011: se reforma el artículo constitucional 329 creando las Regiones Especiales
de Desarrollo (RED) lo cual se consideró inconstitucional pero la Corte Suprema de
Justicia no lo considero de esa manera.
En 2014: se aprueba el cobro del 1.5% a los ingresos brutos de las empresas
violentando los artículos 31 y 61 de la Constitución de la Republica que hablan sobre
los tratados internacionales y el derecho de los extranjeros, así como los artículos 60,
109 y 35 que protegen la igualdad de derechos, la no aprobación de impuestos
confiscatorios, el 363 que manda que todos los ingresos fiscales constituirán un solo
fondo y el 351 ya que se gravan los ingresos y no solo las utilidades.
En 2014: se reforman los artículos 107 y 374 con relación a la creación de las ZEDEs
afectando la prohibición de que los territorios ejidales de la nación puedan ser
12

adquiridos por terceros el primero y el segundo se refiere a la irreformabilidad de los


artículos referentes al territorio nacional
Año 2015: Violación a los artículos 4, 239, 374. La Corte Suprema de Justicia
hondureña ha dado el visto bueno a una futura reelección presidencial al derogar el
artículo 239 de la Constitución, que la prohibía desde 1982. Esta decisión llega seis
años después de que el presidente Manuel Zelaya Rosales fuera derrocado
y expulsado de Honduras, en junio de 2009, por intentar una consulta popular para
reformar la Ley Fundamental y permitir la reelección.
Año 2016: Inscripción ante el TSE de Juan Orlando Hernández para participar como
precandidato presidencial para las elecciones primarias del Partido Nacional en base
a la resolución de la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia del 12 de
abril de 2015 donde declara la inaplicabilidad de los artículos 42 numeral 5 y 239 y la
inaplicabilidad parcial de los artículos 4 y 374 de la Constitución de la Republica lo
cual le permitió participar posteriormente como candidato presidencial en las
elecciones generales de noviembre de 2017 en las cuales se le declaro ganador
tomando posesión del cargo en enero de 2018 de manera ilegal e inconstitucional
constituyéndose como gobernante de hecho y no de derecho.

II.1.5. Origen de la Supremacía Constitucional (Contexto Histórico)


13

II.1.6. Concepto Supremacía Constitucional (5 Conceptos)


Es un principio teórico del Derecho constitucional que postula, originalmente, ubicar la
Constitución de un país jerárquicamente por encima de todo el ordenamiento jurídico
de ese país, considerándola como Ley Suprema del Estado y fundamento del sistema
jurídico.
https://es.wikipedia.org/wiki/Supremac%C3%ADa_constitucional

La supremacía constitucional posee en su naturaleza dos vertientes que explican su


funcionamiento. Por una parte está el aspecto formal, sin el cual carecería —en
buena medida— de fuerza y exigibilidad.

https://dikaion.unisabana.edu.co/index.php/dikaion/article/view/1950/2506

II.2. HANS KELSEN, BIBLIOGRAFIA COMPLETA Y SUS MÁS IMPORTANTES


APORTES

Hans Kelsen

(Praga, 1881 - Berkeley, California, 1973) Pensador jurídico y


político austriaco. Al desmembrarse el antiguo imperio Austro-
húngaro al final de la Primera Guerra Mundial, Hans Kelsen tomó
parte activa en la organización institucional de Austria como uno
de los principales redactores de la constitución sancionada en
1920. En 1929 abandonó su cátedra en la Universidad de Viena para profesar en la
de Colonia, pero el acceso del nazismo al poder lo indujo a trasladarse en 1933 a
Ginebra y tres años más tarde a Praga, donde permaneció hasta 1940, cuando se
trasladó a Estados Unidos. Allí enseñó derecho en las universidades de Harvard y
Berkeley. Perteneciente a la corriente del formalismo jurídico, Kelsen sostuvo la teoría
del normativismo, según la cual el derecho es un fenómeno autónomo de cualquier
hecho o ley positiva. La doctrina de Kelsen, que él llamó «teoría pura del Derecho»,
14

tuvo continuidad en la escuela de Viena e influyó en la orientación jurídica de muchos


países europeos.

profesor de Filosofía del Derecho de la Universidad de Viena (desde 1917), Hans


Kelsen fue uno de los principales autores de la Constitución republicana y
democrática que se dio Austria en 1920, tras su derrota en la Primera Guerra Mundial
(1914-18) y la consiguiente disgregación del Imperio Austro-Húngaro. En 1929 pasó a
la Universidad de Colonia, pero la ascensión de Hitler al poder le llevó a dejar
Alemania (1933).

Tras unos años enseñando en la Universidad de Ginebra, pasó a la de Praga (1936).


Finalmente, el estallido de la Segunda Guerra Mundial (1939-45) le decidió a
abandonar Europa, refugiándose en los Estados Unidos (1940). Allí ejerció la
docencia en la Universidad de Harvard, de donde pasó a enseñar Ciencia Política en
la de Berkeley (1942).

Kelsen defendió una visión positivista que él llamó «teoría pura del Derecho»: un
análisis formalista del derecho como un fenómeno autónomo de consideraciones
ideológicas o morales, del cual excluyó cualquier idea de «derecho natural».
Analizando la estructura de los sistemas jurídicos llegó a la conclusión de que toda
norma emana de una legalidad anterior, remitiendo su origen último a una «norma
hipotética fundamental» que situó en el derecho internacional; de ahí que defendiera
la primacía del derecho internacional sobre los ordenamientos nacionales.

Su concepción del derecho como técnica para resolver los conflictos sociales le
convierte en uno de los principales teóricos de la democracia del siglo XX. Entre sus
obras destacan De la esencia y valor de la democracia (1920), Teoría general del
Estado (1925) y Teoría pura del Derecho (1935).

https://www.biografiasyvidas.com/biografia/k/kelsen.htm
15

Los aportes de Kelsen son la precisión del derecho, del deber jurídico, las fracturas
del derecho con la moral, del derecho positivo con el derecho natural. Y el rigor de
una lógica jurídica, precisamente porque la lógica de alguna manera da claridad y
certidumbre. Pero en este punto hay otra revisión, porque al Kelsen joven no le
importan tanto las contradicciones de normas y al Kelsen viejo, sí. Al final de su vida,
Kelsen es mucho más lógico, le preocupa más que no se verifique una contradicción
de normas del mismo nivel. Acaba siendo un jurista muy notable, independientemente
de sus posturas polémicas, porque es un científico del derecho.

La Teoría Pura del Derecho y la Teoría General de las Normas

Otro gran aporte de Kelsen es su pirámide normativa, un sistema de jerarquía de las


normas que sustenta la doctrina positivista, según la cual toda norma recibe su valor
de una norma superior. Kelsen reconoce dos formas de control para este fin:

 Por vía de excepción: que son los que hacen los tribunales ordinarios, en donde
un juez dictamina —para un determinado caso— la aplicación de la norma y su
relación con las demás partes de la pirámide, pudiendo en ciertos casos de
justicia consuetudinaria, marcar un precedente en ciertas situaciones (por
ejemplo, en el derecho estadounidense).
 Por vía de acción: esta es la concepción de revisión judicial de Kelsen, en
donde un órgano especializado declara inconstitucional una norma y de esta
forma la norma pierde su entrada en vigor, no pudiendo formar parte del
ordenamiento jurídico.

https://web9.unl.edu.ar/noticias/news/view/los_juristas_tenemos_que_tener_muy_en_
cuenta_los_aportes_de_kelsen#.XqM4O81S9mE
16

Filosofía del Derecho

Los juristas tenemos que tener muy en cuenta los aportes de Kelsen

Miércoles 22 de septiembre de 2004

II.3. Antecedentes De La Supremacía Constitucional En El Mundo


La Supremacía de la Constitución En Honduras y su control hacer mención y
establecer en su trabajo los artículos Constitucionales que tratan de la supremacía
constitucional
Supremacía Constitucional.
Desde su rescisión de la Gran Colombia la República del Ecuador, ha tenido veinte
Constituciones a lo largo de su historia, y se podría decir que la constitución del 2008
es una de las más extensas del mundo y la más larga de las cartas magnas que sea
adoptado en el territorio Ecuatoriano, posee 444 artículos, agrupados en los
diferentes capítulos que componen los 9 títulos de la Constitución.
La Supremacía Constitucional es un principio teórico del Derecho Constitucional que
postula, originalmente ubicar a la Constitución de un país jerárquicamente por encima
de todas las demás normas jurídicas, internas y externas, que puedan llegar, a regir
sobre ese país. Esto incluiría a los tratados internacionales ratificados por el país y
cuyo ámbito de aplicación pueda ser también sobre las relaciones jurídicas internas.
La Constitución es un texto de carácter jurídico-político fruto del poder constituyente
que fundamenta todo el ordenamiento, situándose en él como norma que recoge,
define y crea los poderes constituidos limitándolos al servicio de la persona humana.
Además, tendrá el carácter de Norma
Suprema, de manera que prevalecerá sobre cualquier otra que fuese posterior y
contraria a ella, jerarquía constitucional. La prelación de la norma superior implica que
no puede transgredirla o violarla una norma de inferior jerarquía; sencillamente,
porque se trata de Normas Supremas o normas que tienen prioridad en la jerarquía
de la normatividad jurídica del Estado
17

El Art. 424 y 425 de la Constitución de la República, que consagra expresamente el


"Principio de Supremacía”, establece la superioridad jerárquica de la Constitución
sobre todo el ordenamiento jurídico interno.
Antecedentes Históricos

En la Edad Media comienza el desarrollo y expansión de las constituciones. En esta


época se extienden las cartas, especialmente locales, que regulan la existencia de los
burgos, marcando los derechos y garantías correspondientes al pueblo.
El constitucionalismo moderno parte de la época de las revoluciones liberales del
siglo XVIII (Revolución de Córcega, Revolución francesa, emancipaciones
americanas, etc.) como respuesta al Antiguo Régimen y su sistema absolutista o
autoritario. El siglo XIX supuso un desarrollo constante de esta idea de
Constitución, de división de poderes y de establecimiento del derecho moderno como
hoy lo conocemos. Así, con el liberalismo, las Constituciones se concretan y
desarrollan mucho más que en ningún otro momento histórico.
Las primeras Constituciones modernas (empezando con la estadounidense de 17 de
septiembre de 1787) estableciendo los límites de los poderes gubernamentales, y de
protección de los derechos y libertades fundamentales con las primeras enmiendas
de 15 de diciembre de 1791 conocidas como Declaración de Derechos (Bill of Rights).
El siguiente hito fundamental fue la Segunda Guerra Mundial, luego de la cual el
proceso iniciado levemente en la Revolución francesa tuvo un gran desarrollo y
aceptación. Este proceso fue el reconocimiento de los Derechos Humanos que, desde
entonces y de manera creciente, tiene una mayor
UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE JURISPRUDENCIA DR. JUAN PEÑA
AGUIRRE /2010 11
Aceptación como parte esencial de toda Constitución. La norma fundamental no solo
es, entonces, una norma que controla y estructura el poder y sus manifestaciones en
una sociedad sino que además es la norma que reconoce los derechos que el Estado
advierte en todas las personas. La Constitución no otorga los derechos, como
18

tampoco lo hacen las múltiples declaraciones que internacionalmente se han


pronunciado sobre el tema, los derechos humanos son precedentes a cualquier
estado y superiores a cualquier expresión de poder que este tenga.
Hasta el día de hoy el proceso demostró un desarrollo gracias al cual el modelo inicial
del sujeto poderoso y violento pasó al pueblo soberano y superior en sus derechos a
cualquier expresión del Estado. Hoy el sujeto poderoso no es una persona sino que
es una entelequia creada por el pueblo y ocupada por él según las normas que este
mismo estableció a través de una Constitución.
El punto más novedoso de este desarrollo se da con la certeza de que la mera
declaración de derechos no hace a estos invulnerables a cualquier violación o intento
de violación por parte tanto del Estado, como de otras personas. En ese sentido el
desarrollo del Constitucionalismo moderno se dedica al estudio de procedimientos
que aseguren una adecuada protección a los derechos reconocidos. Algunos de estos
procedimientos tienen un gran desarrollo histórico y teórico (como el Habeas corpus
que data el siglo XIII) y otros son aun novedosos y tienen poco desarrollo (como el
Hábeas data y la Acción de Cumplimiento.

II.3.1. Los Recursos Constitucionales Desarrollo del tema completo marco histórico
conceptualización y ejemplarizacion

II.3.2. Países donde prevalece el tratado ante la Constitución de la Republica


19

II.3.3. ¿En qué casos el tratado prevalecerá ante la Constitución de la República


De Honduras?

ARITUCLOS ANALISIS

II.4. LA SOBERANÍA, SOBERANÍA NACIONAL, SOBERANÍA POPULAR


CONCEPCIÓN CONCEPTO
Soberanía

Se refiere al ejercicio de la autoridad en un cierto territorio. Esta autoridad recae en el


pueblo, aunque la gente no realiza un ejercicio directo de la misma sino que delega
dicho poder en sus representantes. La Soberanía significa independencia, es decir,
un poder con competencia total. Este principio señala que la Constitución es el
fundamento o la base principal del ordenamiento jurídico, por lo que no puede existir
norma que esté por encima de esta.

http://sil.gobernacion.gob.mx/Glosario/definicionpop.php?ID=229

 Fuente(s):

 Arts. 2, 25, 27, 28, 39, 41 y 103 Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos.
20

 Bobbio, Norberto. Diccionario de política, 13° edición, 2 tomos, Ed. Siglo XXI,
México, 2002. Pp. 1483- 1492.

La "soberanía nacional" es un concepto que les da todo el poder de la nación a los


ciudadanos. Estos dejan constancia en constitución que le cede el poder al Estado.
Ahora el rey se convierte en un mero representante ideológico surgido de la teoría
política liberal, que puede remontarse a Locke y Montesquieu (finales del siglo XVII en
Inglaterra, siglo XVIII en Francia).

https://es.wikipedia.org/wiki/Soberan%C3%ADa_nacional

Soberanía popular

Principio por el que todos los poderes soberanos del Estado residen en el pueblo y se
manifiestan en el ejercicio del poder constituyente. Elemento integrante y esencial del
Estado de Derecho. Rousseau lo refería en su obra El Contrato Social.

http://www.enciclopedia-juridica.com/d/soberan%C3%ADa-popular/soberan
%C3%ADa-popular.htm

II.4.1. Diferencias entre Soberanía Nacional y Popular (Soberanía Nacional-


Soberanía Popular)
Es otro de los principios básicos. Los dos términos no son equivalentes. La soberanía
nacional significa que el dueño (soberano) del país es la nación, entendiéndose por
nación sólo el conjunto de los individuos con derecho a voto (tienen derecho a voto
los que tiene ingresos elevados) normalmente la burguesía.
Soberanía popular es un término que aparece después y en él el soberano es el
conjunto del pueblo, con independencia de sus propiedades, todos los hombres
tienen derecho a voto, las mujeres lo conseguirán en el siglo XX.
El concepto de soberanía y sus transformaciones, con.
21

repositorio.ucam.edu › bitstream › handle › Tesis


PDF
II.4.2. Marco Histórico Conceptualización y ejemplarizacion
Breve Reseña de la evolución histórica de la soberanía
La soberanía no se concibió en una doctrina o en una teoría, sino que fue el producto
de la realidad. Rosseau, dio paso a la Revolución Francesa afirmando que el
soberano es la colectividad o pueblo, y esta da origen al poder enajenando sus
derechos a favor de la autoridad.

https://es.scribd.com/document/112205584/BREVE-RESENA-DE-LA-EVOLUCION-
HISTORICA-DE-LA-SOBERANIA

Identificar en esencia el concepto de soberanía, soberanía nacional, soberanía


popular establecer claramente la diferencia entre soberanía popular y soberanía
nacional y relacionar este contenido e identificar plenamente en nuestra
legislación donde están prescritos estos conceptos

II.4.3. Hacer mención y establecer en su trabajo el artículo constitucional que tratan


sobre los mecanismos de participación ciudadana desarrollo del tema
completo marco histórico conceptualice y ejemplarice.
22

III. CONCLUSIONES

 La supremacía constitucional es un principio inherente a toda forma de vida


constitucional, por tanto, es indispensable advertir su dimensión real en cuanto
a su naturaleza.

 Hoy en día parece imposible mantener una visión formalista de la Constitución y


de la supremacía, ya que existen aspectos sustanciales, como la primacía de
los derechos humanos, que se anteponen como factores prioritarios por seguir.

 Si bien es cierto que la supremacía formal, como tal, es un concepto incompleto


y casi en extinción, sobre todo con el incremento de los llamados bloques de
constitucionalidad, es un hecho que el ámbito sustancial de la supremacía se
ha visto fortalecido, y eso, en realidad, es lo que permite que la supremacía de
la Constitución siga siendo un rasgo distintivo.
23

 El principio de Supremacía Constitucional, conlleva esencialmente la


jerarquización de la Constitución en la cúspide del ordenamiento jurídico, sobre
la norma ordinaria, cuando ésta es violatoria de aquella. El ordenamiento
jurídico está integrado solamente por normas jurídicas válidas; las normas
inválidas están fuera del Derecho.

IV. RECOMENDACIONES
24

V. ANEXOS
25

VI. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA


26

VII. BIBLIOGRAFIA

También podría gustarte