Está en la página 1de 3

Derecho Procesal Penal I

Las fuentes del Derecho Procesal Penal

Recurso compilado por la docente Jaime Caonabo Terrero

Fecha Consultados: 23/05/2014


DOCUMENTO: Las fuentes del Derecho Procesal Penal
ASIGNATURA DER-325 DERECHO PROCESAL PENAL I
FECHA: FECHA ACTUALIZACIÓN PÁGINA: 2 DE 3

LAS FUENTES DEL DERECHO PROCESAL PENAL

La Legislación

Se denomina legislación, por una parte, a todo el conjunto de leyes que existen
en un Estado y que regulan los comportamientos de los individuos
pertenecientes al territorio de un país. En este sentido, consiste en todo el
ordenamiento jurídico, todo el sistema o conjunto de normas que pueden
encontrarse en un país, y que responden a un sistema jurídico específico.

La Jurisprudencia

Del concepto latino iuris prudentĭa, se conoce como jurisprudencia al conjunto


de las sentencias de los tribunales y a la doctrina que contienen. El término
también puede utilizarse para hacer referencia al criterio sobre un problema
jurídico que fue establecido por sentencias previas y a la ciencia del derecho en
general.

La jurisprudencia es una fuente del derecho, compuesta por los actos pasados
de los que ha derivado la creación o modificación de las normas jurídicas. Por
eso, en ocasiones, se dice que un cierto caso “ha sentado jurisprudencia” para
los tribunales de un país.

La Doctrina

Se llama doctrina al conjunto de obras y de comentarios que elaboran los


profesores y publicistas sobre los códigos, los textos legales y los problemas
jurídicos en general.

La doctrina tiene importancia como fuente de conocimiento del Derecho, pues


es el medio más útil para conocer y estudiar los regímenes jurídicos de los de
los distintos países.
DOCUMENTO: Las fuentes del Derecho Procesal Penal
ASIGNATURA DER-325 DERECHO PROCESAL PENAL I
FECHA: FECHA ACTUALIZACIÓN PÁGINA: 3 DE 3

La doctrina desempeña un papel fundamental en la elaboración, el desarrollo


progresivo y la reforma del derecho, por medio de sus enseñanzas y sus obras,
a través de la formación de los juristas que serán futuros legisladores y jueces.
La labor del jurista no es la de mero expositor del Derecho vigente, sino que
sugiere cómo debiera ser, lo critica, opina y toma posición sobre su justicia y su
acierto.

En nuestro país la doctrina desempeña también el papel de fuente de


producción, cuando se encuentran lagunas en el orden jurídico, en el proceso
de integración de estas. Un artículo del Código Civil remite, entre otras fuentes
de producción, a las doctrinas más recibidas, para dar solución a los casos no
previstos.

La Costumbre

La costumbre es el uso implantado en una comunidad y considerado por ella


como jurídicamente obligatoria.

Es la observancia constante y uniforme de un cierto comportamiento por los


miembros de una comunidad, con la convicción de que responde a una
necesidad jurídica.

BIBLIOGRAFÍA

Referencias
1. http://definicion.mx/legislacion/,
2. http://definicion.de/jurisprudencia/,
3. http://hybrid-willow.blogspot.com/2011/08/fuentes-del-derecho-jurisprudencia.html
http://todoelderecho.com/Apuntes/Civil/Apuntes/LACOSTUMBRE.htm

También podría gustarte