Está en la página 1de 2

DESCRIPCIÓN

Los operadores de cámaras de vigilancia miran baterías de monitores de circuito cerrado de


televisión en un centro de control. Observan atentamente para detectar cosas como actividades
delictivas, conductas sospechosas o inusuales y otros incidentes. Avisan a la policía y llevan un
registro de lo que han visto. Pueden tener que declarar ante un tribunal.

ACTIVIDADES LABORALES
Los operadores de cámaras de vigilancia son responsables de manejar las cámaras y observar
baterías de monitores de circuito cerrado de televisión u otro equipo de vigilancia en un centro
de control.

Usan un teclado o mandos para seleccionar y mover las cámaras de forma remota y para alternar
entre primeros planos y planos generales. Suelen ser responsables de garantizar que todo el
equipo esté funcionando correctamente.

Observan atentamente para detectar cosas como actividades delictivas, comportamientos


sospechosos o inusuales, accidentes e incidentes de tipo no delictivo.

Cuando detectan una de estas incidencias, dan parte a la policía, a otros agentes de seguridad o a
otro servicio (por ejemplo, el servicio de bomberos o el de ambulancia) lo antes posible. Para
ello, usan teléfonos y sistemas de radio internos. Los operadores de cámaras de vigilancia deben
dar descripciones claras y exactas de personas, vehículos, incidentes, etc., de manera tranquila y
profesional.

Es posible que la policía les pida que realicen el seguimiento de un sospechoso a través del
casco urbano de una cámara a otra. O les puede pedir que vigilen un edificio, calle o espacio
abierto si la policía tiene información de que podría producirse allí alguna actividad delictiva.

Pueden tener que ocuparse de más de una persona o incidente a la vez. Puede ser que les pidan
buscar en secuencias filmadas por una cámara en particular entre ciertas fechas u horas para ver
si la cámara ha captado un incidente.

Los operadores de cámaras de vigilancia llevan el registro detallado de observaciones e


incidencias. Algunos pueden estar escritos a mano y otros pueden introducirse en un sistema
informático. Graban y archivan de forma segura grabaciones de vídeo o digitales e imágenes
fijas, para su uso como pruebas o por si precisan revisarse después de un incidente.

Aplican su conocimiento de las leyes pertinentes, por ejemplo las referentes a protección de
datos, derechos humanos y libertad de información, para manejar las cámaras y grabar pruebas
de manera legal y ética.

PERFIL PROFESIONAL
Para ser operadores de cámaras de vigilancia, se necesita:
 Ser honrado, responsable, fiable y despierto.
 Buenas dotes de observación.
 Excelentes dotes de comunicación, incluido lenguaje claro.
 Capacidad para tratar con calma las situaciones de emergencia.
 Sentido común, curiosidad y sentido práctico.
 Ser capaz de llevar al día registros escritos claros.
 Destreza para manejar cámaras y equipos de grabación.
 Interés por las leyes.
 Ser capaz de trabajar bien tanto a solas como en equipo.
 Capacidad de permanecer concentrado tanto durante el turno de día como del turno de
noche.
 Guardar información confidencial.
 Cierta aptitud para las tecnologías de la información (TI) y con el teclado.
 Se requiere tener buena vista y buen oído.

COMPETENCIAS
 Actitud responsable.
 Alerta por teléfono a la policía, otros agentes de seguridad u otros servicios.
 Almacena grabaciones e imágenes con seguridad.
 Aptitudes para llevar registros.
 Buen oído.
 Buena vista.
 Capacidad para concentrarse.
 Capaz de mantener información confidencial.
 Capaz de mantener la calma ante emergencias.
 Capaz de prestar atención al detalle.
 Capaz de trabajar tanto solo como en equipo.
 Destrezas en informática.
 Elige y mueve cámaras por control remoto.
 Enfoque práctico.
 Espabilado.
 Está atento por si se produce actividad delictiva, comportamientos sospechosos o
accidentes.
 Habilidad para hablar por teléfono.
 Habilidades comunicativas.
 Habilidades prácticas.
 Honesto.
 Interés por la legislación.
 Lleva un registro sobre hechos observados e incidentes.
 Observa pantallas de televisión de circuito cerrado desde un centro de control.
 Observador.
 Proporciona descripciones claras y concisas sobre personas y eventos.
 Responsable.
 Se asegura de que el equipo funciona correctamente.
 Sentido común.
 Testifica en los tribunales.

También podría gustarte