Está en la página 1de 2

Temas de la semana

Instrucciones: Revise los siguientes temas que serán tratados en la semana del 15 al
21 de junio y que será materia del pretest del día domingo de 10 pm a 11 pm
Tipos de proyección
- Proyección central o cónica (plano auxiliar, ojo del observador, punto de
fuga)(mapas)
- Proyección paralela o cilíndrica(Proporciones relativas y se puede medir
directamente)(arquitectura) (oblicua u ortogonal)
Sistemas de proyección
- Sistema acotado (representación topográfica, objetos muy extendidos
horizontalmente y cortas verticalmente)(cilíndrica ortogonal)
- Sistema diédrico o de Monge (Proyección horizontal y proyección vertical)
Subsistemas de proyección diédrica
- En el primer cuadrante (europeo)
- En el tercer cuadrante (americano)
Términos y principios de la proyección en el tercer cuadrante
- Planos Principales de proyección (Proyección vertical o alzado, se oberva al
plano vertical de proyección perpendicularmente, es la más importante y la
que más información otorga) (proyección horizontal o planta,
perpendicularmente al plano horizontal de la proyección) (Proyección de
perfil, perpendicular al plano del perfil)
- Proyectante (Linea recta que proyecta un punto con la superficie)
- Proyección del punto. Notación ( Se le llama cota a la magnitud que
separa la proyección vertical del punto de la línea de tierra)
- Línea de pliegue (Formada por la intersección de dos planos de imagen,
línea larga, dos ayas cortas y otra línea larga)
- Línea de referencia
- Cota (Altura de un punto sobre el plano de referencia, positivo o negativo)
- Alejamiento (Distancia del punto al plano vertical de proyección y se
representa en el plano horizontal de proyección)
- Apartamiento (Distancia entre el inicio de la línea de tierra hasta un punto
cualquiera)
- Abatido (Son utilizados en la geometría descriptiva para obtener
verdaderas magnitudes de rectas o figuras planas. Decimos que abatimos
un plano sobre otro, cuando hacemos superponer el primero sobre el
segundo, haciendo girar alrededor de un eje, llamado charnela, que es la
intersección de ambos.
- Depurado (Representación del objeto basado en las vistas planas
(horizontal y vertical)) (Proyecciones diedricas)
- Planos adyacentes de proyección (al plano de proyección contiguo,
separado por una línea de pliegue. Por ejemplo, el plano frontal es
adyacente al del perfil)
- Planos Anexos de proyección (es aquel que se halla separado de otro por
un plano adyacente; el plano de perfil y horizontal son anexos)
- Principio de perpendicularidad (El radio y la recta tangente son
perpendiculares en el punto de tangencia) y alineamiento (Los centros y el
punto de tangencia están alineados)
- Principio de similaridad (En todas las proyecciones anexas la distancia
entre dos puntos similares de un objeto debe ser la misma, medida en las
paralelas)
- Graficación de puntos
- Posiciones relativas entre puntos (puntos colineales si estan contenidos en
una misma recta) (Punto medio de un segmento) (punto que esta entre
dos colineales si AB + BC = AC)
Planos auxiliares de proyección
- Clasificación ( De elevación, perpendicular al plano horizontal) (De
inclinación, Perpendicular al plano Fontal o perfil) (simples o primarias, se
obtiene en un plano de proyección auxiliar adyacente y perpendicular a
uno de los planos de proyección principal) (secundarias o dobles,
generadas a partir de una vista primaria)
- Principio de ortogonalidad (es aquella cuyas rectas proyectantes auxiliares
son perpendiculares al plano de proyección
Proyecciones del punto en una sucesión de planos de proyección
Proyecciones de solidos en una sucesión de planos. Visibilidad

También podría gustarte