Está en la página 1de 15

INTRODUCCION

Los cementos consistentes de piedra caliza (u otros materiales de elevado


tenor de carbonato de calcio), arcilla y algo de oxido de hierro y aluminio (si la
arcilla no lo contiene). Estos materiales se pulverizan finamente y se mezclan en la
proporción correcta ya sea secos (proceso seco) o con agua (proceso húmedo) la
mezcla se calienta a temperatura muy altas provocando reacción química entre los
ingredientes, lo que da un material llamado clinker. El clinker se mezcla con una
cantidad controlada de yeso para dar cemento.

Todas las clases de cemento se preparan básicamente de la misma


manera, y están compuestos de los mismos ingredientes. Lo único que varía es la
proporción.

El requerimiento de agua de cada tipo de cemento varía con la finura a que


fue molido, o área de la superficie expuesta. Los cementos rápidos de alta
resistencia (Clase C) tienen una superficie muy grande (molidos finos con gran
requerimiento de agua); los cementos retardados (Clase D, E y F) tienen menor
superficie expuesta (menor requerimiento de agua), mientras que los cementos
Pórtland (Clase A y B) tienen una superficie levemente mayor que los cementos
retardados.
TUBERIAS DE REVESTIMIENTO

Tuberia de Revestimiento o casing

El casing evita derrumbes y sella la formación. El casing o revestimiento


necesita ser cementado. La cuadrilla de cementación bombea cemento hacia
abajo a través del casing y hacia arriba por el anular. El cemento se endurece y
mantiene el casing en su sitio.

Grado del acero de los revestidores: Según el Manual de Diseño de


Revestidores P.D.V.S.A C.I.E.D (1998), los grados de tubería definen las
características. Consiste en una letra seguida por un número, que es el punto
cedente mínimo del material en niveles de lbs/pulg 2. Se entiende por resistencia
cedente al esfuerzo de tensión requerido para producir elongación total de 0,005
pulg/pie de longitud sobre una prueba normal de muestra. En la tabla # 7 se
especifican los valores de resistencia cadencia máxima y mínima, la resistencia
final mínima a la tensión y a la elongación mínima por unidad de longitud, al
momento de la falla.
El API define tres grupos de grados de revestidores: para servicio general, de
alta resistencia y de alta resistencia con rango de cadencia controlada.

Tabla # 7.- Grados de Revestidores Recomendados por el API

Resistencia Cedencia Resistencia Final Elongación


Grados
Mínima Máxima Mínima de Tensión Mínima
API
(Lcp) (Lcp) (Lcp) (%)
H-40 40.000 80.000 60.000 29,5
J-55 55.000 80.000 75.000 24,0
K-55 55.000 80.000 95.000 19,5
C-75 75.000 90.000 95.000 19,5
L-80 80.000 95.000 95.000 19,5
N-80 80.000 110.000 100.000 18,5
C-90 90.000 105.000 100.000 18,5
C-95 95.000 110.000 105.000 18,5
P-110 110.000 140.000 125.000 15,0

Fuente: Manual de Diseño de Revestidores PDVSA CIED (1998, pág. 44)


Tabla # 8.- Grados de Revestidores de Alta Resistencia
Resistencia a la
Resistencia Mínima Cedencia Máxima
Grado Tensión Mínima
Lbs/pulg2 Lbs/pulg2
Lbs/pulg2
P-110 110.000 140.000 125.000
Q-125 125.00 155.000 135.000
V-150 150.00 180.000 160.000

Fuente: Manual Diseño De Revestidores PDVSA CIED (1998, pág. 44)

Procedimiento general para diseñar una tubería de revestimiento


Según el Informe Técnico Diseño para Tubulares de Revestimiento PDVSA
(1998), para diseñar la sarta de revestidores de un pozo hay que conocer una
serie de datos del mismo, como las presiones de poro y de fractura hasta la
profundidad final del mismo, la distribución de temperaturas, las funciones del
mismo, actuales y futuras es decir, si posteriormente se utilizará métodos
artificiales de levantamiento, entre otros. Seguidamente se seleccionan los
diámetros más apropiados de las diferentes secciones de la sarta, lo cual depende
principalmente del caudal de petróleo que se piensa extraer. Finalmente se
procede al diseño propiamente dicho de la sarta, es decir, la selección de los
materiales y espesores requeridos para obtener, como se dijo anteriormente, una
sarta segura a un costo razonable.

Determinación de la profundidad de asentamiento


Las profundidades a las cuales se asienta la tubería de revestimiento deben
adaptarse a las condiciones geológicas y la función que debe cumplir el revestidor.
En los pozos profundos, generalmente la consideración primordial es controlar la
acumulación de presiones anormales en la formación y evitar que alcancen y
afecten zonas someras más débiles. De modo que la planificación de la colocación
correcta del revestidor comienza por la identificación de las condiciones
geológicas, presiones de la formación y gradientes de fractura.
El método convencional de selección de la profundidad de asentamiento de
la tubería de revestimiento comienza por la identificación del gradiente de presión
intersticial o presión de poro y del gradiente de fractura. El primero se refiere a la
presión que ejercen los fluidos de la formación (la presión que se mediría si se
colocara un manómetro a esa profundidad), mientras que el gradiente de fractura
se refiere a la presión que es capaz de romper la formación.
Ahora bien, como la presión absoluta aumenta con la profundidad, tal como
se muestra en la parte (a) de la figura # 8 este aumento de presión puede
caracterizarse a través de la pendiente o gradiente, de forma tal que el gradiente
de presión se define como:
Al representar el gradiente de presión como función de la profundidad de un
hoyo lleno con un fluido, se obtiene una línea recta vertical, tal como se muestra
en la parte (a) de la figura # 8. Sin embargo si las presiones no aumentan en
forma lineal, sino que hay cambios debido a la presencia de condiciones
geológicas extraordinarias, entonces los diagramas de presión vs. profundidad y
gradiente de presión vs. profundidad se transforman en lo que se muestra en la
parte (b) de la figura .

Diagramas Esquemáticos de Presión Vs. Profundidad y Gradiente de


(a Presión Vs. Profundidad (b
) )
Fuente: Informe Técnico P.D.V.S.A. Diseño para Tubulares de Revestimiento
(1998, pág. 46)

Entonces, para la selección de la profundidad de asentamiento de la tubería


de revestimiento se utiliza un gráfico donde se muestren: el gradiente de presión
de poro y el gradiente de fractura, tal como el que se muestra en el ejemplo
simplificado que se ilustra en la figura # 9. Evidentemente el gradiente de fractura
es superior al de presión de poro.
Por razones de seguridad, se trabaja entonces con una presión ligeramente
superior o sobre balance a la presión de poro, generalmente entre 0,5 y 1,0 lb/gal.
Igual se hace con la presión de fractura a la que se le sustrae un valor similar
(margen de arremetida) por seguridad.
Así finalmente, el proceso de selección de la profundidades de asentamiento
se inicia en el fondo, proyectando la densidad del lodo a la profundidad total
(presión intersticial más sobre balance) hasta el punto en que intercepta el
gradiente de fractura menos un margen de arremetida (segmento a-b). Se asienta
el revestidor en ese punto y da inicio al proceso otra vez (segmento c-d).

e
d

c b

.
Relación entre la profundidad de Asentamiento del Revestidor, Poros de la
Formación, Gradiente dea Presión y Gradiente de Fractura

Fuente: Informe Técnico P.D.V.S.A. Diseño para Tubulares de Revestimiento (1998,


pág. 48)

CEMENTACION DE POZOS

En los pozos verticales la cementación constituye una operación de


singular importancia.

Tiene por objeto obtener la unión de la tubería con la pared del pozo para: 
 Evitar que las aguas superficiales contaminen los acuíferos.
 Evitar la comunicación de un acuífero utilizable con otro u otros
contaminados o que constituyan un horizonte ladrón o que se pretendan
utilizar.

 Aumentar la resistencia mecánica y a la corrosión de las tuberías de


revestimiento.

 En casos especiales proporcionar a un tramo de pozo la hermeticidad


necesaria para realizar en él inyecciones a presión, bien sea para hacer
un desarrollo con dispersantes o por acidificación, o por fracturación
hidráulica.

No obstante, en ocasiones se pueden realizar cementaciones con otros


objetivos como formar un tapón de sellado en el fondo del pozo o corregir
desviaciones (o a veces para provocarlas) durante la perforación.

El tipo de cemento y los aditivos que se utilicen dependerán de cada caso en


concreto. Por ejemplo, para cerrar grandes cavidades durante la perforación se
suele emplear cemento al que se le ha añadido productos colmatantes y/o
expansivos. 

Asimismo, es posible jugar con la velocidad de fraguado del cemento


mediante productos retardadores o acelerantes. Por ejemplo, en el caos de que
se quiera limitar la penetración del cemento en las formaciones, puede
acelerarse el fraguado mediante combinaciones de cemento/silicato o
cemento/bentonita/gas. 

En el caso de cementaciones parciales de la tubería si se intenta aislar una


capa "contaminante", la elección del tipo de cemente debe realizarse en función
de parámetros físico-químicos tales como la litología del terreno, la composición
química del agua, etc., pero también de las propias limitaciones de los equipos
de cementación en cuanto a capacidades (volumen y presión) de inyección de la
lechada

FUNCION DE LA CEMENTACION

En los pozos verticales la cementación constituye una operación de


singular importancia.

Tiene por objeto obtener la unión de la tubería con la pared del pozo para: 

 Evitar que las aguas superficiales contaminen los acuíferos.


 Evitar la comunicación de un acuífero utilizable con otro u otros
contaminados o que constituyan un horizonte ladrón o que se pretendan
utilizar.

 Aumentar la resistencia mecánica y a la corrosión de las tuberías de


revestimiento.

 En casos especiales proporcionar a un tramo de pozo la hermeticidad


necesaria para realizar en él inyecciones a presión, bien sea para hacer
un desarrollo con dispersantes o por acidificación, o por fracturación
hidráulica.

No obstante, en ocasiones se pueden realizar cementaciones con otros


objetivos como formar un tapón de sellado en el fondo del pozo o corregir
desviaciones (o a veces para provocarlas) durante la perforación.

El tipo de cemento y los aditivos que se utilicen dependerán de cada caso en


concreto. Por ejemplo, para cerrar grandes cavidades durante la perforación se
suele emplear cemento al que se le ha añadido productos colmatantes y/o
expansivos. 

Asimismo, es posible jugar con la velocidad de fraguado del cemento


mediante productos retardadores o acelerantes. Por ejemplo, en el caos de que
se quiera limitar la penetración del cemento en las formaciones, puede
acelerarse el fraguado mediante combinaciones de cemento/silicato o
cemento/bentonita/gas. 

En el caso de cementaciones parciales de la tubería si se intenta aislar una


capa "contaminante", la elección del tipo de cemente debe realizarse en función
de parámetros físico-químicos tales como la litología del terreno, la composición
química del agua, etc., pero también de las propias limitaciones de los equipos
de cementación en cuanto a capacidades (volumen y presión) de inyección de la
lechada

TIPOS DE CEMENTACION

El proceso de Cementación Primaria involucra gran importancia dentro de la


completación de un pozo. Es por ello que además de considerar que es un
proceso en donde se bombea a presión una lechada de cemento por el espacio
anular para formar un sello hidráulico entre el revestidor y la formación, hay que
resaltar que se debe realizar un diseño óptimo que involucre la técnica a utilizar, la
cual se determina de acuerdo a las condiciones y características que presente el
pozo.

Todo este proceso involucra una serie de pasos: diseño de la lechada,


características de los revestidores, accesorios y equipos adecuados, pruebas de
laboratorio, técnicas de colocación de la lechada, entre otros. Para así poder
analizar mejor estos aspectos, se debe tener la historia de pozos vecinos, los
cuales a conocer las características del pozo, tales como: temperatura, presión,
profundidad, tipo de formación, etc.

Cuando se habla de cementaciones en pozos profundos hay tomar en


cuenta la colocación de un Liner o Camisa, que no es más que una sarta típica de
revestimiento la cual no se corre hasta la superficie, sino que es colgada por
dentro de la sarta. Es por ello que se debe seleccionar una técnica que permita
obtener el éxito en la operación. Entre las técnicas más comunes que se emplean
en una cementación de este tipo se tiene: remoción de lodos, centralización de
tuberías, cementación de hoyos estrechos, cementación en pozos con presencia
de gas, técnica de colocación de tapones de cemento y la Técnica de flujo
turbulento.

ADITIVOS QUE SE UTILIZAN DURANTE LA CEMENTACIÓN

a. Aditivos de pérdida de circulación:

La pérdida de circulación se refiere a una situación que puede producirse


durante el proceso de perforación, terminación e indudablemente en el de
cementación, cuando el fluido no retorna a la superficie, a pesar de que se esta
bombeando fluido adicional a través de la tubería de revestimiento. El problema
implica en la pérdida de lechada de cemento que se deriva hacia las zonas de
pérdida de circulación. Esta situación no debe confundir con la perdida de filtrado,
en donde únicamente la liquida (filtrado) se pierde hacia la formación.

Existen tres tipos de situaciones que normalmente crean la necesidad de usar


un aditivo de pérdida de circulación.

 Formaciones muy permeables.


 Formaciones con fracturas naturales o inducidas
 Formaciones cavernosas (Espacios vacíos por la acción de agua
subterráneas)

Este efecto de pérdida de circulación suele disminuirse o eliminarse


adicionando aditivos que reduzcan la densidad de la lechada de cemento. Algunos
de estos aditivos son la Gilsonita, Flo-Chek y Flocele.

b. Aditivos para disminuir densidad :


Cuando los cementos API (Clase A, B, G, y H), se preparan con la cantidad
recomendada de agua, tendrán densidades de lechada superiores a los 15,6
lbs/gal. Puesto que muchas formaciones no van a soportar columnas tan largas de
cemento con esta densidad se deberá agregar aditivos que disminuyan el peso de
la lechada.

A parte de funcionar como agente reductor de peso, los aditivos de disminución


de densidad también aumentan el rendimiento de la lechada y a veces disminuyen
la pérdida de filtrado.

El peso de la lechada de cemento se reduce agregando materiales de


aumenten el requerimiento de agua y/o adicionando sólidos de baja gravedad.
Algunos de estos aditivos son el Gel de Halliburton (Bentonita), Puzolanaz, y
Nitrógeno.

c. Retardadores:

Los retardadores son aditivos que demoran o impiden que el cemento frague
demasiado rápido. Puesto que al aumentar la temperatura disminuye el tiempo de
bombeabilidad, más que por el aumento de presión o de profundidad, el aumento
de la temperatura deberá compensarse con un aumento de la concentración del
retardador. Algunos de los retardadotes son conocidos en la industria como HR-4,
HR-5, HR-6L, HR-7 HR-12 y HR-20.

La mayoría de los retardadores son compatibles con los cementos clases A, B,


C, D, E, G y H. Pero también deben ser compatibles con otros aditivos que puedan
estar presentes en la lechada de cemento. Los aditivos que requieran mayores
relaciones de agua, también requerirán mayor cantidad de retardador, puesto que
absorben parte del mismo y que además la mayor cantidad de agua diluye al
retardador. Es bueno señalar que los porcentajes de retardador que se utilizan son
críticos, por esta razón las variaciones en la cantidad a utilizar tienen como
consecuencia:

 Retardo inadecuado: puede ocurrir que la lechada frague antes de terminar


la cementación.

 Retardo excesivo: puede ocurrir una espera excesiva alargando el tiempo


de operación.

Aditivos densificantes:

Al trabajar en pozos con altas presiones, suele ser necesario agregar un


material densificante a la lechada de cemento para aumentar su densidad,
conteniendo así las altas presiones de formación y mejorando el desplazamiento
del lodo. Ese material densificante debería tener preferiblemente todas las
características siguientes:

 Gravedad específica en le Rango de 4.5 a 5.0.


 Bajo requerimiento de agua
 No reducir significativamente la resistencia del cemento.
 Afectar en grado mínimo el tiempo de bombeo de la lechada.
 Mantener un tamaño uniforme de partículas.
 No ser químicamente reactivo y ser compatible con los otros aditivos.
 No interferir con el perfilaje de pozos.

d. Reductores de Fricción:

A la lechada de cemento se le agregan reductores de fricción para disminuir la


potencia necesaria para llevar a cabo una cementación. Permiten estos
reductores poner la lechada en flujo turbulento con menor requerimiento de
potencia. Con esto se logra:
 Mejor Remoción de lodo.

 Menores cementaciones, cuando se deben cementar formaciones


con bajos gradientes de fractura, o cuando el espacio anular es
pequeño.

CONCLUSION
Las primeras operaciones de cementación fueron realizadas utilizando el
“Dump Bayler” como método de colocación del cemento. Mas tarde, la
cementación a través de tubería y revestimiento de producción se hizo común
debido a las condiciones individuales del campo o pozos, tales como profundidad
y tamaño del hoyo. Estas condiciones requirieron el desarrollo de materiales y
herramientas que eventualmente se utilizan en trabajos de cementación.

En un trabajo de cementación forzada convencional, es necesario utilizar un


taladro de rehabilitación, en el cual se requiere recuperar la completación del
pozo, bajar sarta con empacadura para realizar el forzamiento, utilizar
herramientas para acondicionar el revestimiento (limpiar cemento) y finalmente
recompletar el pozo.

Además, durante la operación de recuperación de la completación, dada la


baja presión de algunos yacimientos, es necesario utilizar material puenteante en
el fluido de control del pozo. Esto obliga a realizar operaciones de limpieza de los
cañoneos previo a la cementación incrementando aún más los costos de la
operación.

Para lograr una cementación exitosa se deben realizar las siguientes


tareas:

(1) Inyectar cemento dentro del intervalo a sellar o cavidad a llenar.

(2) Aplicar presión para remover fluido de la lechada de cemento para formar una
masa inmóvil e impermeable la que fraguará y sellará (nodos).

(3) Remover el cemento remanente del interior del revestimiento para restaurar el
diámetro original del mismo para futuras operaciones.
BIBLIOGRAFIA
RAMBAUD, C. (1983).: "Perforación por percusión al cable". XVI Curso de
Hidrogeología Aplicada.

TALLERES SCHOTT-DUBON.: Información Técnica".


VOZDVIZHENSKI, B. I. (1982).: "Perforación de Exploración". Editorial Mir.

ARENAS, S. (1985).: «Sistemas de Perforación para Minería y


Construcción". Canteras y Explotaciones.

ATLAS COPCO (1984).: "Manual Atlas Copco". Cuarta edición.

AURANEN, l.: «Perforación en Minas a Cielo Abierto. Las Ventajas de la


Perforación Hidráulica". Tamrock News.

CHUGH, C.P. (1985).: "Manual of Drilling Technology". Balkema.

ESQUEMA
Introducción

Tubería de Revestimiento
Asentamiento de Revestidotes
Grados de Acero
Cementacion Definición y Funciones
Aditivos que se utilizan durante la cementacion

Conclusión
Bibliografía
Anexos

También podría gustarte