Está en la página 1de 6

MODELO DIR

 El modelo de Juego Circular busca que el niño fortalice, atienda, resuelva problemas con
las conductas sociales y establesca relacion con otros.
 Diferencias individuales de cada usuario
 Interaccion es entre, Niño-Cuidador-Terapeuta

D : Desarrollo de las capacidades emocionales


I : Aspecto individual
R: Relacion e interaccion

Metodologia
Tècnica sistematica a traves del juego espontaneo, donde el juego se va a complejizar y haciendo
participe al niño de circulos de participacion cada vez mas complejos. Requiere de familias
participativas que van a favorecer la intervencion ludica a traves de la Regulacion, Vinculacion y
Comunicacion.

Dir esta segmentado en lo mas basico y avanzado:


1. Regulacion de atencion
2. Vinculacion
3. Comunicacion intencional
4. Comunicacion mas compleja
5. Ideas simbolicas
6. Pensamiento Logico

REGULACION O INTERES POR EL MEDIO: 0-3 meses


El Clinico espera que el niño regule la capacidad de estar alerta, jugar, aprender, mantenerse
autoregulado, ciclos de sueño y vigilia.

VINCULACION: 5-9 MES

Se busca establecer y disfrutar las relaciones cercanas, que su capacidad de atencion se diriga a su
cuidador y viceversa.
Discriminacion de los patrones de voz, expresion facial, para que exista un vinculo emocional que
va a sentar las bases para el apego .

COMUNICACION INTENCIONAL: 9 A 18 MESES


Se espera que haya desarrollado la capacidad de comunicarse con proposito. Desarollo de la
sensacion para abrir y cerrar vinculos comunicacionales

COMUNICACION COMPLEJA: 18 A 24 MESES


Desarollo de la comunicación mucho mas amplia(abrir- mantener y cerrar circulo comunicativo) Se
espera que aparezcan los primros gestos intencionales, palabras funcionales, interpretacion de
señales, expresion de deseos, y formato atencion conjunta.

IDEA SIMBOLICA: 2-3 AÑOS


Se espera que el niño sea capaz de representar y expresar ideas, emociones y deseos a traves del
juego simbolico. Aparecen las primeras expresiones de emociones. Nos enfrentamos a un niño que
esta dinamizando el lenguaje y la capacidad de expresar emociones.

PENSAMIENTO LOGICO :3-4 AÑOS

Etapa mas compleja adquisicion y busca la expresion propiamente tal (deseos, emociones, de forma
logica). Para lograr estas expresiones debe tener lenguaje verbal, CAA o prulocuo qe le permitaa
organizar logicamente segmentado cada una de las idea que el quiera expresar. Aca se establecen
puentes logicos, cuando se responden a preguntas como, para que ?, cuando?, donde? Entre las
ideas que el niño construye y su desarrollo psicoemocional linguistico.

***Para llevar a cabo una terapia Dir, se debe seguir el liderazgo del niño, según sus intereses.
Es un proceso gradual, fundamentado en el afecto, interes y atencion del niño.

Contras: Muy Largo.


No muy adecuado para no linguistico y para las dificultades conductuales

MODELO DE COMUNICACION SOCIAL


OBJETIVO

-Busca la comunicación social y emocional. Ayuda a interaccion favoreciendo esta y planteando el


desarrollo comunicación espontanea y funcional.

-El usuario aprenda mediante interaccion con otros y se autoregule.

-Se basa en un desarrollo normal y funcional

-Este modelo construye “un compañero de”; que es la posibilidad de tener a un otro Como un
elemento iniciador o apoyo en el desarollo de otras habilidades para lograr la reinsercion del
usuario.

Tiene 3 parametros.

 Existencia de una comunicación social


 soporte
 Regulacion emocional

ETAPAS

Compañero social (Vinculacion con el otro/ auto regularse)

-Atencion conjunta, autoregulacion, conductas de anticipacion, expresion de conductas


comunicativas.
-Uso de sistemas convvencionales como SCAA
-Multiples estrategias como, horarios, agendas, comunicación total

Compañero del Lenguaje( uso de sistemas, linguistico- no linguistico)

-Expandir la comunicación en distintos contextos, capacidad de llamar atencion, expandir el uso


funciones comunicativas.
-Aumentar estructuras sintacticas en el caso uso de lenguaje oral, expandir tema juego, modificar
las ecolalias para transformarla en elemento funcional.
-Capacidad de regulacion ya que existira mayor expresion y comunicación.

Modelo conductista-bahaviorista
Tiene como Precepto básico la negación del fenómeno mental. plantea que el aprendizaje es un
fenómeno de orden factual/conductual que se explica por la relación tríadica:

1. Estímulo
2. Respuesta
3. Refuerzo

Bajo esta dinámica el lenguaje se transforma en un mero conjunto de “operantes verbales” que son
facilitados por efecto del refuerzo positivo llevado a cabo por los padres o cuidadores. El lenguaje
se remite a ser un conjunto de respuestas verbales adquirida mediante condicionamiento, y este
puede ser controlado y predecido gracias a la manipulación del medio. Se distinguen los siguientes
operantes verbales siguiendo el marco de referencia planteado por F. Skynner en su libro “verbal
behavior”

1. Mand: operante que funciona como consecuencia de algún estado de necesidad del
organismo. Ejemplos de ellos son las órdenes, peticiones o deseos
2. Tact: operante verbal que se evoca por un objeto u evento en particular. Ejemplo de ellos son
los declarativos.
3. Operantes ecoicos: operante verbal evocado por la expresión verbal de otro hablante.
4. Operantes textuales: operante verbal evocado por estímulos escritos.
5. Operantes intraverbales: operante verbal desencadenado por las propias respuestas
verbales del sujeto.
6. Operantes autoclíticos: operantes verbales vinculados a otros comportamientos verbales

De acuerdo a ellos cada actividad terapéutica debiese estar orientada al logro de uno de ellos, en
función de la utilización o las demandas que el terapeuta imponga. Por ejemplo, si se desea
favorecer una conducta de orden imperativa, un Mand corresponderá a lo que se está apuntando.
Por el contrario, si se desea promover conductas declarativas corresponderá a un Tact.

ABA (análisis conductual aplicado)


Es un método basado en la modificación de la conducta. Parte del precepto que las personas con
TEA poseen serias dificultades para aprender y consolidar sus aprendizajes
“Los niños con TEA no aprenden natural y espontáneamente en ambientes típicos” (I. Lovaas). Ante
ello se requiere establecer aquellas conductas que se desean habilitar. Segmentar la tarea en sub
tareas más simples y ante cada demanda establecer el modelo tradicional conductual: estímulo,
respuesta refuerzo. La importancia de desglosar una tarea en microtareas es permitir que cada
conducta sea reforzada para así permitir el logro de la tarea final. Además, esta segmentación es
nuclear pues posibilita que ante otras tareas similares se adopten parte de estas microtareas. Es
importante destacar que el refuerzo debe ser contingente a la respuesta para generar el aprendizaje,
pues en caso contrario se corre el riesgo de no lograr promover el afianzamiento de tal conducta.
Dentro de este abordaje cabe resaltar la introducción de un concepto que resulta nuclear en términos
de intervención como es la noción de “extinción”. Bajo este precepto se busca no reforzar una
conducta
que resulta desadaptativa, como por ejemplo auto y hetero agresiones, masturbaciones, ingestas
compulsivas, deposiciones en lugares no adecuados, entre otras.
Ante esto se describirá tres estrategias que buscan favorecer las conductas de extinción:
1. Time out
2. Estímulos aversivos
3. Restricción física

Time out o tiempo fuera es una estrategia de intervención que busca mediante la privación de la
participación y establecimiento de un espacio ajeno al setting terapéutico o zona educativa; o bien
dentro de este mismo setting, pero ajeno al proceso que se está llevando a cabo, generar un espacio
donde la persona con TEA pueda manifestar su conducta desadaptativa sin que ella genere una
respuesta en el otro, o bien se libere y evite el descontrol y desregulación manifestada por la
persona con TEA. Al no existir otro a quien afectar la conducta pierde valor y además se vuelve no
significativa en ese espacio, y por estar ajena a la actividad posibilita que se restablezca su control
sin afectar a los otros.
Estímulos aversivos corresponde a un tipo de estrategia mediante la cual se identifica un estímulo
que resulta molesto y desagradable para el usuario y ante la presentación de una conducta
desadaptativa se lo utiliza con el fin de, mediante la contingencia, asociar la extinción de la
conducta no deseada con aquello que para él o ella resulte desagradable. Un ejemplo de ello es
identificar, por ejemplo, el rechazo ante estímulos auditivos agudos o graves, luego exponerlo a este
estímulo cada vez que se observe la acción a extinguir. De esta manera la persona ligará la no
realización de su acto a la no presencia del estímulo aversivo y viceversa. Cabe hacer notar que
dadas las dificultades evidenciadas a nivel de Integración sensorial, muchos de los estímulos que
caerán bajo la noción de aversión pueden provenir de este nicho.
Restricción física corresponde a una estrategia mediante la cual, utilizando medidas de contención
física, restricción de movimientos o limitación del desplazamiento se busca favorecer tareas
funcionales extinguiendo aquellas interferentes. Demanda un uso controlado de la fuerza física del
terapeuta y un autocontrol en su aplicación. Se debe manejar con sumo cuidado estas estrategias
pues, en algunas situaciones se ha hecho mal uso de esta estrategia siendo una forma de castigo.
Es importante hacer notar que pese a que ABA se enmarca dentro de una conceptualización
conductual, este ha evolucionado aceptando que la conducta es una actividad cognitiva, y que por lo
tanto cualquier tipo de estrategia que siga la triada clásica estímulo, respuesta, refuerzo, también
está construyendo marcos conceptuales sobre los cuales se construye el conocimiento; de aquí su
denominación de enfoque cognitivo-conductual.
Ahora bien su aplicación como modalidad de intervención se hace extensiva a lapoblación con TEA
de todos los rangos etáreos. Posibilita mediante la inserción de estímulos en contextos significativos
y basados en modalidades de alta rutinización el desarrollo de habilidades adaptativas extinguiendo
aquellas de carácter disruptivo. Como modalidad acepta el uso otro tipo de modalidades: CAA, uso
de pictogramas que adhieren a sus estrategias de intervención.
Es importante poner de relieve que el uso de estrategias venidas de ABA, no excluye la utilización
de otro tipo de aportes que venga de otros modelos o líneas terapéuticas que enriquezcan el
abordaje.
El abordaje en población adolescente y adulta con TEA debe estar guiada por la necesidad de
favorecer tres grandes objetivos:

1. Independencia/autovalencia
2. Participación social
3. Inclusión laboral
Fin. :)

También podría gustarte