Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA CÓDIGO:

PROGRAMA ADMINISTRACIÓN EN SALUD


CURSO: GESTION DE PROYECTOS DE SALUD COMUNITARIA
UNIDAD : 2 20- 02 /2020
TEMA: PARTIPACIÓN SOCIAL

DOCENTE: COLECTIVO GESTIÓN DE PROYETOS DE


NIT 891080031-3
SALUD COMUNITARIA
TALLER DIDÁCTICO N° 2 VERSIÓN No 2

OBJETIVO DE LA ACTIVIAD:

Al finalizar la investigación el estudiante debe conocer y comprender la


Participación Social como mecanismo de apoyo para el desarrollo de las
comunidades.

METODOLOGIA

Para lograr el objetivo trazado los estudiantes en grupos leerán y analizarán el


material bibliográfico sugerido, elaboraran sus productos como parte de su
estudio independiente, los resultados se socializaran en un debate y entregan
del producto por plataforma o en la tutoría presencial.

PREREQUISITOS CONCEPTUALES O PRESABERES:

Proyectos
Tipos de proyectos
Gestión de proyectos
Enfoques y metodologías de proyectos

Realiza un producto en medio magnético sobre la temática sugerida, llévelo a


clase para explicación, debate y evaluación.

TEMARIO:

MODELO INTEGRAL DE ATENCIÓN EN SALUD, revisar el siguiente


link. https://www.youtube.com/watch?v=npUWdwErjbM.
Elaborar apreciaciones relacionadas con el modelo de atención
en salud.
Participación ciudadana, social y comunitaria: Elaborar
conceptos de los términos propuestos y caracterización de los
mismos.

Elaborado por: Elsy Edith Trespalacio Ortega Fecha


Firma:
3-07-2011
Cargo Docente

Revisado por Fecha


Firma:
00-MMM-0000
Cargo
Fecha
Aprobado por Comité de Acreditación y Currículo Firma:
00-MMM-0000
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA CÓDIGO:
PROGRAMA ADMINISTRACIÓN EN SALUD
CURSO: GESTION DE PROYECTOS DE SALUD COMUNITARIA
UNIDAD : 2 20- 02 /2020
TEMA: PARTIPACIÓN SOCIAL

DOCENTE: COLECTIVO GESTIÓN DE PROYETOS DE


NIT 891080031-3
SALUD COMUNITARIA
TALLER DIDÁCTICO N° 2 VERSIÓN No 2

Marco Legal y normativo de la Participación: Realizar lectura del


decreto 1757 de 1994 y la ley 1757 de 2015, extraer los aspectos
relevantes y presentar 5 conclusiones de la norma en mención.
Junta de acción de acción comunal, normatividad vigente y
funcionamiento.
Diagnóstico: Elaborar conceptos, mencionar pasos para elaborar
diagnóstico, tipos de diagnóstico, Utilidad del diagnóstico.
Diagnóstico en salud comunitaria. (Resumen)
Comunidad: Elaborar conceptos, características (Resumen)
Estrategias para priorizar la problemática comunitaria existente:
Describir las técnicas para priorizar problemas comunitarios
entre ellas: Árbol de problemas, lluvia de ideas, espina de
pescado, collage. Conceptos, descripción de las técnicas.

DURACIÓN:

EL tiempo está planeado para cuatro horas trabajo independiente.

FECHA DE ENTREGA: 28 marzo


 CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
 Taller resuelto completo.
 Presentación y redacción
 Ortografía
 Oportunidad en la entrega
 Participación en la plenaria.

HERRAMIENTAS DE COMUNICACIÓN:

Comunicación digital (plataforma) y directa, sesión de clases presencial.

Elaborado por: Elsy Edith Trespalacio Ortega Fecha


Firma:
3-07-2011
Cargo Docente

Revisado por Fecha


Firma:
00-MMM-0000
Cargo
Fecha
Aprobado por Comité de Acreditación y Currículo Firma:
00-MMM-0000
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA CÓDIGO:
PROGRAMA ADMINISTRACIÓN EN SALUD
CURSO: GESTION DE PROYECTOS DE SALUD COMUNITARIA
UNIDAD : 2 20- 02 /2020
TEMA: PARTIPACIÓN SOCIAL

DOCENTE: COLECTIVO GESTIÓN DE PROYETOS DE


NIT 891080031-3
SALUD COMUNITARIA
TALLER DIDÁCTICO N° 2 VERSIÓN No 2

RECURSOS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

El material sugerido, además el elaborado con fines docente y dispuesto en


medio magnético al alcance de los estudiantes por plataforma y de manera
directa con los docentes.

Webgrafìas y lecturas complementarias recomendadas en el módulo.

AUTO-CO O HETEROEVALUACIÓN:

Proceso de evaluación dirigido por la (el) docente y compartido con los


estudiantes.
RUBRICA
Seguimiento de Instrucciones y realizar la entrega de la actividad en la fecha estimada = 2
puntos
•Contenido del documento: Profundización y aclaración de los conceptos. Relación de los
conceptos con el análisis de la información. Aplicación de los elementos propios de la
comprensión y síntesis de los datos analizados = 6 puntos
•Presentación final del documento obedeciendo a las instrucciones y entregando cada
actividad completa citada en la guía = 2 puntos

Total 10 puntos para cada estudiante que equivalen a una nota de 5.0
BIBLIOGRAFÍA
Resolución 1757 de 1994
Ley 1757 de 2015
VIII sesión del Ministerio, Lineamientos para el modelo MAITE
http://www.definicion.org/diagnostico

http://solidaridad2010.blogia.com/2011/020306-concepto-de-diagnostico.. php

http://solidaridad2010.blogia.com/2011/020306-concepto-de-diagnostico.. php

http://www.madrimasd.org/blogs/salud_publica/2008/11/17/107090

Elaborado por: Elsy Edith Trespalacio Ortega Fecha


Firma:
3-07-2011
Cargo Docente

Revisado por Fecha


Firma:
00-MMM-0000
Cargo
Fecha
Aprobado por Comité de Acreditación y Currículo Firma:
00-MMM-0000

También podría gustarte