Está en la página 1de 1

Los bioquímicos estudian la química de la vida.

Investigan los procesos de la vida en un nivel


molecular, y usan sus conocimientos para identificar y resolver problemas biológicos. Investigan y
desarrollan nuevos productos y procesos para aplicarlos a una amplia gama de áreas, incluyendo
el procesamiento de alimentos, los productos farmacéuticos, los cuidados de la salud, entre otros
campos de trabajo.

La bioquímica implica el estudio de los procesos básicos de la vida, por ejemplo, la forma en la que
el ADN se transfiere entre las células y cómo se puede manipular para resolver problemas. Los
bioquímicos trabajan con todo tipo de organismos, desde microorganismos hasta plantas y
animales.

Las técnicas bioquímicas son muy importantes para casi todas las áreas de la investigación
biológica, por lo que los bioquímicos intervienen en varias áreas de la biología.

En la industria, desarrollan nuevos productos bioquímicos y supervisan el proceso de


producción, garantizando su seguridad y calidad. Trabajan en una amplia gama de industrias, en
especial la de la alimentación, la farmacéutica, la de las bebidas, y demás empresas de
biotecnología y agroquímicos.

Los bioquímicos que trabajan en empresas de biotecnología, por ejemplo, desarrollan técnicas
genéticas para aplicarlas en la producción de proteínas esenciales y hormonas; crean vacunas y
anticuerpos; investigan la forma en la que el ADN puede manipularse como recurso para tratar
trastornos genéticos, entre otros.

En los inicios de los proyectos de investigación farmacéutica, los bioquímicos estudian cómo se
desarrolla y se extiende una enfermedad, así como la resistencia que se produce de un organismo
a otro. Los resultados ayudan a decidir las propiedades biológicas y la estructura química que
debería tener el futuro fármaco.

Los bioquímicos también ayudan a decidir el formato que un fármaco debe adquirir al
comercializarse como medicamento, por ejemplo, en forma de pastilla, de inyección o de loción.

En el campo de la medicina, trabajan en el análisis de tejidos y de fluidos corporales, para


ayudar al diagnóstico de la enfermedad.

Las enfermedades causan cambios en la bioquímica compleja del cuerpo, por lo que pueden
detectar enfermedades mediante el análisis de la concentración de determinadas sustancias en
fluidos y tejidos corporales.

Un hospital realiza más de un millón de pruebas bioquímicas al año, para las que los bioquímicos
utilicen máquinas automáticas muy sofisticadas. Por el contrario, por ejemplo, la identificación de
una droga desconocida extraída de una sobredosis puede requerir un laborioso y prolongado
trabajo, con pruebas manuales y el uso de una amplia gama de tecnologías y técnicas de
laboratorio.

Los bioquímicos clínicos también están involucrados en la investigación y el desarrollo de nuevas


técnicas analíticas, y a menudo trabajan en asociación con profesionales de la industria o
investigadores de las universidades.

Los bioquímicos también pueden trabajar en muchas otras áreas, incluyendo la educación, la
redacción médica, el marketing (mercadotecnia) y las ventas de productos del sector, etc.

Y todo esto se da a base de la investigación actualización y estudio diario

También podría gustarte