Está en la página 1de 61

PRODUCCIÓN EN ACUAPONIA

Requilibrium Consulting de México


Representando BIOFISH en el Sur de México
Aumento en el Consumo de Pescado per cápita
Aumento en el Consumo de Pescado
Estímulos para crecimiento
ACUACULTURA
La acuacultura es el sector de la producción de alimentos que está
creciendo más aceleradamente en todo el mundo.

Desde 1984 la producción acuícola ha aumentado a una tasa media anual de


casi 10%, en comparación con el 3% correspondiente a la carne de bovino y
1.6% de la pesca.
Recursos
Espacio

Densidades de 0.5 organismos/m2,


es decir,
1 kg de pescado por cada 2 m2.
Agua

Recambios superiores al 100%


diario, provocan que por cada
Kilogramo de Pescado, se
consuman hasta 8.4 m3.
Alimento

Para producir 1 kg de Pescado se


requieren de 1.7 kg de alimento
balanceado, ò 5 Kg de Sardina procedente
de las pesquerías.
Desechos

1 kg de Pescado producirá Solo de un 10 a un 50% del nitrógeno


aproximadamente de 12 a 16 litros de aplicado es absorbido por las plantas
líquido concentrado cargado en Nitrógeno
y Fósforo.
Zona Muerta de 17,000
Km2 en el golfo de México
por acumulación de
Nitrógeno

Eutrofización en el río
Misisipi por acumulación
de Fósforo
Energía

Sistemas Intensivos con requerimientos de 1 HP de


aireación por tonelada de pescado, aunado al
bombeo de agua, el producir 1 kg de Pescado nos
puede consumir de 2.7 a 5.8 kWh y producir hasta
2.5 Kg de Dióxido de Carbono.
En una granja común se consume por cada Kilogramo
de Tilapia producido:
Espacio
Alimento 0.06 m2
1.7 Kg de Alimento

Desechos
13 lts de liquido
concentrado
Energía
5.8 Kwh (2.5 kg de CO2) Agua
3 m3 de Agua
ACUA PONIA
ACUACULTURA Cultivo de especies acuáticas
en un medio controlado.
• Crustaceos, Moluscos, Peces, Algas'
• Bordos, Estanques, Jaulas, Tanques'

Cultivo de plantas en sustratos


HIDROPONIA inertes.
• Grava, Perlita, Película Nutritiva,
Cama profunda'
Proceso de Producción

Cadenas de Nitrógeno

O2 Amonia (NH4)

CO2

Nitrato (NO3)
Granja de Producción
Peces y Plantas

ACUACULTURA + HIDROPONIA
Diferentes variedades
Plantas Que se puede cultivar?

albaca calabaza flores

tomate fresa Berenjena

menta sandía lechuga


SISTEMAS LIMPIOS Y DE AMBIENTE CONTROLADO
Producciòn
Consumo per cápita promedio de tomate en
México
13 kilos/persona/año
Rendimiento promedio de tomate a cielo
abierto enMéxico
29.21 toneladas/hectárea
Superficie potencial a destinar en el cultivo
a cielo abierto de tomate para satisfacer la
demanda interna en México
46,730.5 hectáreas
Rendimiento promedio del cultivo de
tomate bola en hidroponia-invernadero en
México
230 toneladas/hectárea
Superficie potencial a destinar en el cultivo
de tomate en hidroponia/invernadero para
satisfacer la demanda interna de México
5,934.78 hectáreas (7.85%)
Rendimientos Hidroponía
Los rendimientos obtenidos con hidroponía superan enormemente a las producciones llevadas a
cabo en tierra. Por ejemplo, lechugas cultivadas en suelo, rinden entre 6 a 8 plantas por m2,
mientras que en hidroponía alcanzamos las 25 a 30 plantas por m2. En relación ocurre lo mismo
con tomate, acelga, berros, etc

Cultivo exterior en suelo Cultivo interior en suelo Cultivo interior en hidroponia


36 plantas/m2/año 108 plantas/m2/año 500 plantas/m2/año
Techos Verdes

• Producciòn en espacio muerto


• Amortiguamiento tèrmico
• Captura de CO2
Técnicas de hidroponía
Película Nutritiva
Paredes Verdes
Película Nutritiva
Técnicas de hidroponía
Película Nutritiva
Acuaponia Casera
Plantas Acuáticas

Lemna

Azolla
¿Por qué Cancún es un buen lugar para producir?
• Clima
• Altitud
• Disponibilidad de Agua
• Impacto Ambiental
• Mercado de Productos
• Mercado Turìstico
MERCADO DE ACUAPONIA
Productos

Producción de Peces.- Producción de Tilapia para venta en vivo

Producción de Plantas.- Producción de Hortalizas hidropónicas y/u orgánicas


Ventajas del Producto hidroponico

 “viva”, màs fresca


 Libre de pesticidas
 Cultivada con nutrientes naturales
 Mayor vida de anaquel
 Mayor peso por unidad
 Mejor Sabor y color
 Mejor precio
Presentaciòn en vivo

“viva”; “libre de químicos”; “mejor que orgánica”


Sobreprecio en mercados
Puntos de venta: Walmart, Costco y Superama

Producto Boston Boston Lollo bionda Lollo rosa


Presentación 2 pzas 1 pza 1 pza 1 pza
Precio promedio $24.90 $23.90 $22.90 $22.90
Tilapia

£14.99
La acuicultura sustentable ya es una realidad ...

- PAÍSES: Australia, Canada, Chile, Ecuador, Indonesia, Nueva Zelanda, Perú, Brasil, Tailandia,
Vietnam, Estados Unidos, Japón

-ESPECIES: Salmónidos, Truchas, Camarones, Carpas, Mejillones, Esturión, Tilapias


Estimaciones FAO, División de Productos e industria de la Pesca
Audum Lem-Marcelo Concha
Que se espera de los precios y el consumo en la acuicultura orgánica?

Comportamiento del principal consumidor de alimentos orgánicos (Europeo)

• Sobreprecio:

56% de los consumidores acepta un sobreprecio de más del 15%

33% de los consumidores acepta un sobreprecio de hasta el 15%

11% de los consumidores no acepta ningún sobreprecio

• Demanda:

17% de los consumidores compran orgánicos con regularidad

51% de los consumidores compran orgánicos de vez en cuando

32% de los consumidores nunca compran orgánicos

FAO, División de Productos e industria de la Pesca


Audum Lem-Marcelo Concha
Turismo

Otro mercado para la


acuaponia
Educativo
Niños

Mercado Atractivo de peces


vivos con un sobrevalor de un
100% sobre los congelados
¿Por qué Cancún es un buen lugar para los productos acuapònicos?

 El poder adquisitivo es mayor que en otras ciudades.


El nivel socio-cultural también es mayor por el contacto
permanente internacional.
 Cancún representa un destino turistico a la vanguardia, en todo,
a nivel internacional.
 Si pensamos que estos productos tienen alta aceptación en
países de primer mundo, esta es una de las zonas con mayor visitas
de estos lugares.
Estos productos “ Verdes ” son el inicio de una nueva cultura de
consumo y mas importante aun, una nueva cultura de produccion,
que es bien vista por la sociedad.
PROPUESTAS DE TRABAJO
GENERACIÒN DE UN PROYECTO DE PEQUEÑA ESCALA
(ENFOQUE PRODUCTIVO Y TURISTICO)
Acuaponia Rural

Características:

 Acuaponia Híbrida
Fácil Manejo
Bajo Riesgo en producción
Bajo Consumo Energético

Opcional:

• Energía Solar para 720 W/h sin


baterías (paneles + inversor)' $86,000
M.N.
Acuaponia Pequeña Escala (Tropical)

Las inversiones presentadas incluyen el equipo necesario más se


excluye todo gasto de obra, tubería e instalaciones eléctricas,
sanitarias, invernadero.
Acuaponia Pequeña Escala (Invernadero)
Acuaponia Mediana Escala
Acuaponia Gran Escala
PLANEACIÒN DEL CONGRESO INTERNACIONAL

TEMATICA:
2do Congreso Internacional de
 Sistemas de Recirculaciòn Acuìcola
Acuaponia  Aprovechamiento de desechos
 Hidroponia
 Forraje Verde Hidroponico
 Energìas Renovables
 Sistemas de Producciòn Alterna

Cancún, Quintana Roo, México


Abril, 2011
BROCHURE DE CONGRESO
B O F I S H.org
• REQUILIBRIUM CONSULTING DE MEXICO
Representando BIOFISH en el Sur de México

Todo información :

Dr. Eric O. J. Van der Auwermeulen


eric@requilibrium.com
Tel : (984) 2061060
SKYPE : requilibrium

También podría gustarte