Está en la página 1de 53

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARBAMBA

CHURCAMPA – HUANCAVELICA

PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL


DE COVID-19 EN EL TRABAJO

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE PROVISION DE


AGUA PARA RIEGO EN LA COMUNIDAD DE SAN JUAN DE CUNYA,
DEL DISTRITO DE PAUCARBAMBA - PROVINCIA DE CHURCAMPA -
DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA” CUI N° 2471372

SUPERVISOR DE OBRA:
ING. DAVID DANIEL BARON CHEMPEN

RESIDENTE DE OBRA:

ING. VICTOR HUGO ANQUIPA HUAROC

MAYO - 2020

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA PARA RIEGO EN LA COMUNIDAD DE SAN
JUAN DE CUNYA DEL DISTRITO DE PAUCARBAMBA - PROVINCIA DE CHURCAMPA - DEPARTAMENTO DE
HUANCAVELICA”

PLAN DE SEGURIDAD COVID 19


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARBAMBA
CHURCAMPA – HUANCAVELICA

I. DATOS GENERALES DE LA ENTIDAD PÚBLICA.

RAZON SOCIAL : MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARBAMBA

RUC : 20191125275

DIRECCION : PLAZA PRINCIPAL S/N - PAUCARBAMBA

REGION : HUANCAVELICA

PROVINCIA : CHURCAMPA

DISTRITO : PAUCARBAMBA

II. DATOS GENERALES DEL PROYECTO.

OBRA : “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE PROVISION DE AGUA


PARA RIEGO EN LA COMUNIDAD DE SAN JUAN DE CUNYA, DEL DISTRITO
DE PAUCARBAMBA - PROVINCIA DE CHURCAMPA - DEPARTAMENTO DE
HUANCAVELICA” CUI N° 2471372

RESIDENTE DE OBRA

Nombre : ING. VICTOR HUGO ANQUIPA HUAROC


Especialidad : INGENIERIA CIVIL.
Colegiatura : CIP 100383
Dirección : PASAJE GRAU N° 254 CHILCA - HUANCAYO
Teléfono : 940587766

DEL SUPERVISOR DE OBRA

Nombre : ING. DAVID DANIEL BARON CHEMPEN


Especialidad : INGENIERIA CIVIL.
Colegiatura : N° 200248

UBICACIÓN
LOCALIDAD DISTRITO PROVINCIA DEPARTAMENTO
CENTRO POBLADO SAN JUAN DE PAUCARBAMBA CHURCAMPA HUANCAVELICA
CUNYA

MODALIDAD DE EJECUCIÓN : Administración Directa

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA PARA RIEGO EN LA COMUNIDAD DE SAN
JUAN DE CUNYA DEL DISTRITO DE PAUCARBAMBA - PROVINCIA DE CHURCAMPA - DEPARTAMENTO DE
HUANCAVELICA”

PLAN DE SEGURIDAD COVID 19


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARBAMBA
CHURCAMPA – HUANCAVELICA

III. DATOS DEL SERVICIO DE SEGURIDAD Y SALUD DE LOS TRABAJADORES

La nómina de trabajadores profesionales consta de la siguiente lista:

o ING. DAVID DANIEL BARON CHEMPEN


o ING. VICTOR HUGO ANQUIPA HUAROC
o BACH. JESSENIA NATHALY LANDAVERI CHACA
IV. INTRODUCCION

Con la introducción de la enfermedad por el coronavirus del 2019 (COVID-19) en la mayoría de


los países del mundo, y ante la falta de una cura o vacuna, la información es una herramienta
vital para que las personas adopten las medidas de prevención existentes para protegerse y
salvar vidas.
En ese contexto, las personas responsables de un grupo de trabajadores tienen un papel esencial
a la hora de informar sobre la COVID19, con responsabilidad ética ya que las personas
probablemente escucharán sus consejos.
En este documento se procura brindar herramientas para que los responsables del proyecto
puedan realizar una cobertura responsable de la pandemia y brindar información basada en la
evidencia. También se proponen enfoques para la cobertura y se incentiva al aporte, consejos y
soluciones que contribuyan a reducir los riesgos para la salud y salvar vidas.
Tener información clara, oportuna, veraz y de fuentes confiables es vital para las personas que
están viviendo distintas situaciones en esta pandemia. Contar con información que, además,
reconozca la incertidumbre y ayude a las personas a protegerse y prepararse para los diferentes
posibles escenarios durante la pandemia es fundamental para contener el avance de la COVID-
19, los temores relacionados con ella y mitigar sus consecuencias.
El brote diseminado de enfermedad por el coronavirus 2019 (COVID-19) en la provincia de Hubei,
en China, y la introducción del virus en la Región de las Américas ponen de relieve la urgente
necesidad de una comunicación clara, honesta, concisa y coherente. La comunicación de riesgos
abarca todas las cuestiones básicas de la comunicación para la salud, pero difiere en la
necesidad de velocidad y la dependencia de la confianza. En los momentos de crisis, se insta a
los líderes a que den una respuesta rápida, sentida y confiable. El público quiere saber qué se
conoce, qué se está haciendo al respecto y lo que ellos pueden o deben hacer. COVID-19, una
afección similar a otros coronavirus ya conocidos como el MERS y el SARS y a la gripe, es motivo
de preocupación mundial y ha sido declarada una emergencia de salud pública de importancia
internacional por el Director General de la OMS. Hay muchas incógnitas, y esto provoca temor,
principalmente acerca de lo que podría suceder. Por ello, la comunicación de riesgos resulta un
recurso estratégico que puede contribuir a la respuesta de salud pública de las autoridades de
los países de la región.
La COVID-19 es una emergencia de salud pública de importancia internacional y una epidemia
mundial que se ha propagado rápidamente y tiene consecuencias para la salud y consecuencias
sociales y económicas.

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA PARA RIEGO EN LA COMUNIDAD DE SAN
JUAN DE CUNYA DEL DISTRITO DE PAUCARBAMBA - PROVINCIA DE CHURCAMPA - DEPARTAMENTO DE
HUANCAVELICA”

PLAN DE SEGURIDAD COVID 19


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARBAMBA
CHURCAMPA – HUANCAVELICA

Bajo esta coyuntura el gobierno ha dispuesto normas pertinentes para salvaguardar la salud de
sus ciudadanos declarando “Estado de Emergencia Nacional por las graves circunstancias que
afectan la vida de la Nación a consecuencia del brote del COVID – 19”, aprobando con un
DECRETO SUPREMO N°044-2020 -PCM.
Considerando este escenario, los representantes de la Municipalidad del distrito de
Paucarbamba, siendo el ING. VICTOR HUGO ANQUIPA HUAROC el Residente de obra, hace
una disposición de Protocolo para prevenir y reducir el impacto del COVID-19, la cual contiene
prácticas tradicionales de higiene industrial y de prevención de infecciones. En este sentido,
hacemos este documento para prevenir a nuestros trabajadores dentro de las labores de la
CONSTRUCCION.
Es muy importante la capacitación de los trabajadores y la vigilancia para el riguroso cumplimiento
de las medidas de seguridad, salud en el trabajo y el uso de equipo de protección personal (EPP)
adecuados para prevenir y reducir el impacto del COVID-19, así mismo se empleará nuevos
ambientes de higiene personal, se definirá una política de limpieza y desinfección general
de acuerdo con el “PROTOCOLO SANITARIO DEL SECTOR VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y
SANEAMIENTO PARA EL INICIO GRADUAL E INCREMENTAL DE LAS ACTIVIDADES EN LA
REANUDACIÓN DE ACTIVIDADES” y al Documento Técnico de “LOS LINEAMIENTOS PARA
LA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE LA SALUD DE LOS TRABAJADORES CON
RIESGO DE EXPOSICION A COVID – 19”.
Las condiciones básicas de trabajo, seguras y saludables para los trabajadores, entre otros
frente al impacto del COVID-19, Decretadas por el Gobierno, pero sobre todo al amparo de la
Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo N° 29783 y su reglamento para dar cumplimiento como
empleadores a la materia de seguridad y salud ocupacional.

V. OBJETIVOS

En la obra “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE PROVISION DE AGUA


PARA RIEGO EN LA COMUNIDAD DE SAN JUAN DE CUNYA, DEL DISTRITO DE

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA PARA RIEGO EN LA COMUNIDAD DE SAN
JUAN DE CUNYA DEL DISTRITO DE PAUCARBAMBA - PROVINCIA DE CHURCAMPA - DEPARTAMENTO DE
HUANCAVELICA”

PLAN DE SEGURIDAD COVID 19


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARBAMBA
CHURCAMPA – HUANCAVELICA

PAUCARBAMBA - PROVINCIA DE CHURCAMPA - DEPARTAMENTO DE


HUANCAVELICA” CUI N° 2471372.

Presenta el PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN EL


TRABAJO

A. OBJETIVO GENERAL
Definir y cumplir los lineamientos, normas y principios que se deben implementar
obligatoriamente para asegurar, proteger la salud y establecer un ambiente laborable seguro
de los trabajadores, mediante el control de las causas básicas del COVID-19 que originan
daños en la integridad física del trabajador, con el fin de prever contagios y enfermedades.
B. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
o Elaborar un plan de seguridad para la OBRA, con el fin de evitar daños, lesiones y enfermedades.
o Designar un punto focal para implementar y monitorear las medidas de prevención.
o Mantener los implementos requeridos para realizar el trabajo en forma segura.

VI. ALCANCE

Este Plan rige para todos los responsables de la ejecución, personal que labora en la obra de
construcción, así como para todas las personas que por cualquier motivo ingresen al área de
ejecución de la misma y es de aplicación obligatoria en el proceso edificatorio de la infraestructura
de la obra “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE PROVISION DE AGUA PARA
RIEGO EN LA COMUNIDAD DE SAN JUAN DE CUNYA, DEL DISTRITO DE PAUCARBAMBA -
PROVINCIA DE CHURCAMPA - DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”.
En caso de ser necesario, podrán ser individualizados y adaptados a la realidad de la obra, toda
vez, que algunas medidas dependen de las características de los espacios de trabajo, de la
planificación de actividades o tareas, de su ubicación geográfica, entre otros.

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA PARA RIEGO EN LA COMUNIDAD DE SAN
JUAN DE CUNYA DEL DISTRITO DE PAUCARBAMBA - PROVINCIA DE CHURCAMPA - DEPARTAMENTO DE
HUANCAVELICA”

PLAN DE SEGURIDAD COVID 19


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARBAMBA
CHURCAMPA – HUANCAVELICA

VII. NOMINA DE TRABAJADORES POR RIESGO DE EXPOSICION A COVID – 19.

La nómina presentada consta con el 50% del aforo total del personal en obra, de tal manera poder
cumplir con las medidas de prevención según los lineamientos y protocolos aprobados por los
sectores ministeriales.

ITEM APELLIDOS Y NOMBRES DNI

01 PEREZ AMES MIGUEL 23701930


02 19838356
ABREGU PACHECO MAXIMO
03
LINARES DE LA CRUZ ALEJANDRINA V. 23671932
04 19915479
ABREGU DE LA PEÑA NESTOR RAUL
05
ABREGU TOVAR GUILLERMO 08332967
06
ADRIANA B. HUMAREDA VILCHEZ 23686652
07 ARIAS BUSTAMANTE WILFREDO 77419213
08 ARIAS PUMACAHUA FELIX ERASMO 80160286
09 CARDENAS ALMINAGORDA ROY ALCIDES 41865585
10 71966307
CONDORI CRISPIN REBECA
11
FLORES CLAUDIO VALENTIN 80299972
12
43470445
FLORES CLAUDIO EDUARDO
13
GASPAR DURAND MARITZA 44146677
14
GASPAR ZUÑIGA FERNANDO 23686594
15
HUARCAYA ALANYA VICTOR 44705893
16
JAVIER YANCE AGRIPINA 23687293
17 LUDEÑA TELLO YUDY 44621474
18 ÑAHUERO CONDORI NANCY BETZABE 70564941
19 ÑAHUERO RAMOS ADRIAN 23678001
20 ROSA YANCE ZUÑIGA 23686433
21 TAIPE MACHE JUAN DALMERT 41570875
22 TELLO DURAN DAGOBERTO 23670000
23 TELLO DURAN EUDES 49308895
24 TELLO JAVIER MERCEDES 61620126
25 TELLO SULLCA RODOLSINA 23686514
26 YANCE ESTRADA JAVIER EDUARDO 42418031
27 YANCE ZUÑIGA AGUSTINA 44146681
28 YANCE ZUÑIGA TEODORO 49204121
29 DAVID DANIEL BARON CHEMPEN 80454790
30 VÍCTOR HUGO ANQUIPA HUAROC 20079906
31 LANDAVERI CHACA JESSENIA NATHALY 71716401

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA PARA RIEGO EN LA COMUNIDAD DE SAN
JUAN DE CUNYA DEL DISTRITO DE PAUCARBAMBA - PROVINCIA DE CHURCAMPA - DEPARTAMENTO DE
HUANCAVELICA”

PLAN DE SEGURIDAD COVID 19


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARBAMBA
CHURCAMPA – HUANCAVELICA

VIII. MARCO LEGAL

o LEY N° 26842 Ley General de Salud.


o LEY N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, sus modificatorias y su Reglamento.
o DECRETO DE URGENCIA N°025-2020: Dictan medidas urgentes y excepcionales
destinadas a reforzar el Sistema de Vigilancia y Respuesta Sanitaria frente al COVID-19 en
el territorio nacional.
o DECRETO DE URGENCIA N°026-2020: Decreto de Urgencia que establece diversas
medidas excepcionales y temporales para prevenir la propagación del Coronavirus (COVID-
19) en el territorio nacional.
o DECRETO DE URGENCIA Nº 027-2020, dictan medidas complementarias destinadas a
reforzar el Sistema de Vigilancia y Respuesta Sanitaria frente al COVID - 19 en el Territorio
Nacional y a la Reducción de su Impacto en la Economía Peruana.
o DECRETO DE URGENCIA N° 029-2020, dictan medidas complementarias destinadas al
financiamiento de la Micro y Pequeña Empresa y otras medidas para la reducción del impacto
del COVID-19 en la Economía Peruana.
o DECRETO DE URGENCIA N° 031-2020: Decreto de Urgencia que dicta medidas
complementarias para reforzar los sistemas de prevención control vigilancia y respuesta
sanitaria para la atención de la emergencia producida por el COVID -19.
o DECRETO SUPREMO Nº 044-2020-PCM, precisado por Decretos Supremos N° 045 y 046-
2020-PCM, mediante el cual se declara el Estado de Emergencia Nacional por las graves
circunstancias que afectan la vida de la Nación a consecuencia del brote del COVID-19.
o DECRETO SUPREMO Nº 051-2020-PCM, que prorroga del Estado de Emergencia Nacional
declarado mediante Decreto Supremo N° 044-2020-PCM por el término de trece (13) días
calendario, a partir del 31 de marzo de 2020.
o DECRETO SUPREMO Nº 064-2020-PCM, que prorroga el Estado de Emergencia Nacional
por el término de catorce (14) días calendario, a partir del 13 de abril de 2020 hasta el 26 de
abril del 2020.
o DECRETO SUPREMO N°008-2020-SA: Decreto Supremo que declara en Emergencia
Sanitaria a nivel nacional por el plazo de noventa (90) días calendario y dicta medidas de
prevención y control del COVID-19.
o DECRETO SUPREMO N° 010-2020-TR: Decreto Supremo que desarrolla disposiciones para
el Sector Privado sobre el trabajo remoto previsto en el Decreto de Urgencia N° 026-2020
Decreto de Urgencia que establece medidas excepcionales y temporales para prevenir la
propagación del COVID – 19.
o DECRETO SUPREMO N° 033-2002-MTC: Decreto de creación de PROVIAS NACIONAL,
modificado por los Decretos Supremos N° 021-2018-MTC y 014-2019-MTC.
o RESOLUCION MINISTERIAL N° 055-2020-TR: Aprueban el documento denominado Guía
para la prevención del Coronavirus en el ámbito laboral.

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA PARA RIEGO EN LA COMUNIDAD DE SAN
JUAN DE CUNYA DEL DISTRITO DE PAUCARBAMBA - PROVINCIA DE CHURCAMPA - DEPARTAMENTO DE
HUANCAVELICA”

PLAN DE SEGURIDAD COVID 19


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARBAMBA
CHURCAMPA – HUANCAVELICA

o RESOLUCION MINISTERIAL N° 072-2020-TR. Aprueban documento técnico


denominado “Guía para la aplicación del trabajo remoto”
o RESOLUCION MINISTERIAL N° 95-2020-MINSA: Aprueban el Documento Técnico: Plan
Nacional de Reforzamiento de los Servicios de Salud y Contención del COVID-19.
o RESOLUCION MINISTERIAL N°135-2020/MINSA, Aprueban el Documento Técnico
“Especificación técnica para la confección de mascarillas faciales textiles para uso
comunitario”
o RESOLUCION MINISTERIAL N°193-2020/MINSA, Aprueban el Documento Técnico:
“Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de personas afectadas por COVID-19 en el Perú”.
o RESOLUCION MINISTERIAL N°239-2020-MINSA, Aprueban el Documento Técnico: “LOS
LINEAMIENTOS PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE LA SALUD DE
LOS TRABAJADORES CON RIESGO DE EXPOSICION A COVID – 19”.
o RESOLUCION MINISTERIAL N°087-2020-VIVIENDA, Aprueban el Documento Técnico:
“PROTOCOLO SANITARIO DEL SECTOR VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO
PARA EL INICIO GRADUAL E INCREMENTAL DE LAS ACTIVIDADES EN LA
REANUDACIÓN DE ACTIVIDADES”.

IX. PROCEDIMIENTOS OBLIGATORIOS DE PREVENCION DEL COVID-19

Ante la emergencia COVID-19 recomiendan implementar las siguientes medidas de prevención en sitios
de obras, a los trabajadores al retorno a sus labores, se contraen a:

A. MEDIDAS PREVENTIVAS EN LA FASE DE INICIO O REINICIO DE ACTIVIDADES A SER


IMPLEMENTADAS POR LOS ACTORES DEL PROCESO EDIFICATORIO.

a. Incluir los cambios organizativos y de cualquier otra índole que sea necesario
implementar para dar cumplimiento a las medidas que las autoridades establezcan
o aquellas otras que se considere necesario incorporar en las diferentes etapas de
la obra. El presente Protocolo forma parte de la formación obligatoria en materia de
seguridad y salud en el trabajo; y como tal, su cumplimiento es objeto de supervisión
por parte de la autoridad competente.
b. Realizar una evaluación de descarte y el registro de datos de todas las personas, al
ingreso a la obra. Esta información debe ser puesta a disposición de las autoridades
sanitarias y de los servicios de prevención correspondientes en caso de contagio. La
evaluación de descarte consiste en el control de temperatura corporal diario y la
pulsioximetría al reinicio de la obra o cuando un trabajador nuevo ingrese a la obra

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA PARA RIEGO EN LA COMUNIDAD DE SAN
JUAN DE CUNYA DEL DISTRITO DE PAUCARBAMBA - PROVINCIA DE CHURCAMPA - DEPARTAMENTO DE
HUANCAVELICA”

PLAN DE SEGURIDAD COVID 19


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARBAMBA
CHURCAMPA – HUANCAVELICA

o cuando un trabajador exprese algún síntoma asociado al COVID-19, debiendo


identificar resultados compatibles con los signos clínicos de contar con la
sintomatología COVID-19, en cuyo caso la persona que presente estos síntomas
debe ser separada y seguir los procedimientos establecidos por la autoridad
sanitaria.
c. Solicitar a cada persona que ingrese o se reincorpore a laborar a la obra, suscribir la
Ficha de sintomatología COVID-19, de carácter declarativo, conforme al Anexo 2 del
Documento Técnico: Lineamientos para la vigilancia, prevención y control de la salud
de los trabajadores con riesgo de exposición a COVID-19, aprobado por la
Resolución Ministerial Nº 239-2020-MINSA.
d. Instalar paneles informativos en varios puntos de la obra con las recomendaciones
básicas de prevención del contagio frente al COVID-19 e informar a los trabajadores
sobre el contenido del Plan, debiendo estar anexo al Plan de Seguridad y Salud en
el Trabajo.
e. Hacer de conocimiento del personal (de manera verbal y escrita) las
recomendaciones básicas de prevención del contagio frente al COVID-19 y el
contenido del Plan, a través de la capacitación obligatoria sobre seguridad y salud
en el trabajo.
f. Publicar en la entrada del sitio de la obra de construcción un aviso visible que señale
el cumplimiento de la adopción de las medidas contempladas en el presente
Protocolo, y así como todas las medidas complementarias orientadas a preservar la
salud y seguridad en el trabajo durante la emergencia por COVID-19.
g. Planificar las actividades a fin que durante la jornada laboral el personal pueda
mantener la distancia de seguridad de 1.50 metros, en la entrada, salida y durante
su permanencia en la obra, y reorganizar, en la medida de lo posible, el acceso
escalonado del personal a la obra. Si el área de las instalaciones no garantiza estas
medidas se deben programar turnos de uso de manera que las áreas mantengan un
uso máximo del 50% de su aforo.
h. Proveer al personal de los productos de higiene necesarios para cumplir las
recomendaciones de salubridad individuales, adaptándose a cada actividad
concreta.

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA PARA RIEGO EN LA COMUNIDAD DE SAN
JUAN DE CUNYA DEL DISTRITO DE PAUCARBAMBA - PROVINCIA DE CHURCAMPA - DEPARTAMENTO DE
HUANCAVELICA”

PLAN DE SEGURIDAD COVID 19


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARBAMBA
CHURCAMPA – HUANCAVELICA

i. Evaluar e identificar las actividades que involucran aglomeración de personal,


favoreciendo el trabajo individualizado a través de turnos escalonados de trabajo o
implementación de otras medidas que eviten estas aglomeraciones del personal en
las instalaciones, estando permitido el uso del 50% del aforo de cada área.
j. Identificar los grupos etarios y el nivel de riesgo del personal a través de una
evaluación médica ocupacional obligatoria, previo al inicio de cualquier actividad en
la obra. El profesional de la salud de la obra realiza evaluaciones médicas diarias al
personal con factores de riesgo.
k. Incluir en el Plan, medidas para la protección del personal de la obra, así como
controles de medición de la temperatura a la entrada y salida de la misma, y las
acciones a seguir en caso que una persona manifieste síntomas en su puesto de
trabajo.
l. Implementar la periodicidad de desinfección de cada uno de los ambientes de la
obra, teniendo especial cuidado en baños, vestuarios y comedores.
m. Restringir las reuniones de seguridad y otras que puedan generar la aglomeración
de personas.
n. Mantener actualizada la información del personal, a fin de ubicar a cada persona, en
caso de que en su sector se presente un caso de COVID-19 y seguir con el Plan y
las recomendaciones del Ministerio de Salud.
o. Implementar alternativas de servicio de traslado del personal hasta la obra, pudiendo
ser mediante transporte privado hacia puntos cercanos a sus domicilios. Los
vehículos empleados en el traslado deben utilizar solo 50% de su capacidad y
preverse la desinfección periódica de los mismos con la finalidad de garantizar la
seguridad del personal transportado. En caso de usar transporte público o no
motorizado, se debe evitar la exposición masiva del personal en los servicios de
transporte o vía pública, previendo el ingreso de los trabajadores a la obra de manera
escalonada por intervalo de tiempo no menor a 30 minutos.
p. Brindar el servicio de alimentación a su personal, para lo cual contrata a un
proveedor que cumpla con las medidas sanitarias adecuadas a la emergencia; a fin
de evitar la salida o exposición del personal. Además, se debe disponer la
planificación de los turnos de dotación de alimentos evitando aglomeraciones,

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA PARA RIEGO EN LA COMUNIDAD DE SAN
JUAN DE CUNYA DEL DISTRITO DE PAUCARBAMBA - PROVINCIA DE CHURCAMPA - DEPARTAMENTO DE
HUANCAVELICA”

PLAN DE SEGURIDAD COVID 19


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARBAMBA
CHURCAMPA – HUANCAVELICA

cuidando el distanciamiento social obligatorio y el uso del 50% del aforo de las
instalaciones.
q. En el caso de obras en campamentos, o aquellas que requieran el internamiento del
personal, se debe optar por el régimen de jornadas de trabajo más largas permitidas
por ley, con la finalidad de reducir la frecuencia de exposición del personal y
siguiendo las condiciones laborales que dispone la normativa vigente al respecto.
Además, las instalaciones de hospedaje u otras destinadas al uso del personal,
también deben cumplir los criterios de distanciamiento y aforo establecidos en el
presente Protocolo.

B. MEDIDAS PREVENTIVAS EN LA FASE DE EJECUCIÓN Y FASE DE CIERRE A SER


IMPLEMENTADAS POR LOS ACTORES DEL PROCESO EDIFICATORIO

a. IMPLEMENTACIÓN DE ACCIONES EN LA ZONA DE CONTROL PREVIO

i. Identificar el personal con factores de riesgo a través de una evaluación médica, y


brindarles un tratamiento diferenciado, procurando el mínimo riesgo de exposición.
ii. Comprobar la ausencia de sintomatología COVID-19 y contactos previos de primer
grado, en la evaluación de descarte por medio del control de temperatura corporal y
pulsioximetria.
iii. Disponer de un termómetro laser o infrarrojo que permita medir la temperatura corporal
de cada trabajador. Se debe realizar el control de temperatura previo a la entrada en la
instalación y al finalizar la jornada laboral, la cual debe ser menor de 38ºC.
iv. Organizar el acceso a la obra y la entrada a los vestuarios, de manera escalonada,
estableciendo turnos para que se mantenga la distancia de seguridad y el uso del 50%
de aforo de las áreas; así como establecer horarios y zonas específicas, y el personal
para la recepción de materiales o mercancías.

b. IMPLEMENTACIÓN DE ACCIONES EN LA ZONA DE CONTROL DE


DESINFECCIÓN

i. Implementar una zona de desinfección en la obra, equipada


adecuadamente (microaspersores u otros similares, equipos portátiles,

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA PARA RIEGO EN LA COMUNIDAD DE SAN
JUAN DE CUNYA DEL DISTRITO DE PAUCARBAMBA - PROVINCIA DE CHURCAMPA - DEPARTAMENTO DE
HUANCAVELICA”

PLAN DE SEGURIDAD COVID 19


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARBAMBA
CHURCAMPA – HUANCAVELICA

etc., mobiliario para insumos de desinfección y de protección personal,


etc.). La zona debe estar dotada de agua, jabón o solución recomendada,
que permitan cumplir esa función y validadas por la autoridad competente.

c. IMPLEMENTACIÓN DE ACCIONES EN LA ZONA DE CONTROL DE


VESTUARIOS

i. Facilitar mascarillas que cumplan como mínimo con las especificaciones técnicas
indicadas en la Resolución Ministerial Nº 135-2020-MINSA, y guantes de látex a todo el
personal, los cuales deben renovarse periódicamente. Esta implementación es
independiente de los otros elementos de seguridad que deben ser proporcionados al
personal para la seguridad en sus labores o funciones.
ii. Limitar el ingreso a vestuarios/baños/duchas a grupos, dependiendo del tamaño del área
destinada para dichos efectos, evitando que la distancia entre personas al interior del
lugar sea inferior a 1.50 metros.
iii. Gestionar en cada obra el uso, cambio, desinfección o desecho de los equipos de
protección personal.

d. IMPLEMENTACIÓN DE ACCIONES EN LA ZONA DE TRABAJO

i. Mantener la renovación de aire suficiente en los espacios de trabajo cerrados o


ambientes de ventilación limitada, siempre que sea posible, sea de forma natural o
forzada e incrementar la limpieza de filtros, o implementar otras medidas que garanticen
una adecuada ventilación.
ii. Realizar la limpieza y desinfección diaria de las herramientas de trabajo, equipos, y
materiales que sean de uso compartido. La limpieza debe estar a cargo del personal
designado para esta labor y se debe realizar obligatoriamente una vez terminada la
jornada de trabajo.
iii. Garantizar el stock y la reposición oportuna de los productos de limpieza y de equipos
de protección, para evitar su desabastecimiento.
iv. Usar para las actividades de limpieza guantes de vinilo/ acrilonitrilo. En caso de uso de
guantes de látex, se recomienda que sea sobre un guante de algodón.
v. Desinfectar al final de la jornada en profundidad las áreas comunes: mesas,
interruptores, mandos, tiradores, entre otros, así como vehículos tras cada uso,

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA PARA RIEGO EN LA COMUNIDAD DE SAN
JUAN DE CUNYA DEL DISTRITO DE PAUCARBAMBA - PROVINCIA DE CHURCAMPA - DEPARTAMENTO DE
HUANCAVELICA”

PLAN DE SEGURIDAD COVID 19


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARBAMBA
CHURCAMPA – HUANCAVELICA

especialmente tiradores, palanca de cambio, volante, etc., utilizando alcohol al 70% u


otros desinfectantes, de acuerdo con las indicaciones de la autoridad sanitaria.
vi. Supervisar constantemente el cumplimiento de la higiene respiratoria, de manos y
ambiental.

C. LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE TODOS LOS AMBIENTES DEL CENTRO DE TRABAJO.

Este lineamiento busca asegurar superficies libres de COVID-19, por lo que el proceso de
limpieza y desinfección aplica a ambientes, mobiliario, herramientas, equipos, útiles de
escritorio, almacén, entre otros.
El responsable de Seguridad y/o Salud Ocupacional de la salud o el que haga sus veces, de
los trabajadores deberá verificar el cumplimiento de este lineamiento previo al inicio de las
labores, asimismo evaluará la frecuencia con la que se realizará la limpieza y desinfección en
el contexto de la emergencia sanitaria por COVID-19. Evaluará las medidas de protección y
capacitación necesarias para el personal de limpieza involucrado, y evaluará el producto de
desinfección según disponibilidad y compatibilidad con las superficies.

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA PARA RIEGO EN LA COMUNIDAD DE SAN
JUAN DE CUNYA DEL DISTRITO DE PAUCARBAMBA - PROVINCIA DE CHURCAMPA - DEPARTAMENTO DE
HUANCAVELICA”

PLAN DE SEGURIDAD COVID 19


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARBAMBA
CHURCAMPA – HUANCAVELICA

a. Proceso De Desinfección

Se desarrollará la desinfectación de toda el área de obra:


o Almacén-herramientas
o Área de acero
o Área de carpintería
o Área de oficinas
o Área de los servicios higiénicos, duchas y vestuarios.

b. Materiales
o Desinfectante
o Un recipiente para la preparación de la solución desinfectante de amplio espectro de
actuación (por ejemplo, hipoclorito de sodio al 0.1 %)
o Medidor calibrado para la dosificación del desinfectante.
o Una mochila rociadora.
o Guantes de uso doméstico o descartables no estériles.
o Pulverizador manual de un litro (opcional)

c. Procedimiento
o Colocarse los guantes y protección personal.
o Limpieza.
o Preparar la solución desinfectante de acuerdo con las instrucciones de uso.
o Aplicar el desinfectante en la superficie del mobiliario (herramientas, materiales y artefactos)
o Aplicar el desinfectante en el lavamanos.
o Aplicar el desinfectante en el piso.
o Retiro de guantes y lavado de manos.

o En la medida de lo posible, se distribuirá el trabajo, de tal manera mantener la distancia


de seguridad. la planificación contara con equipo de trabajo óptimos para minimizar la
aglomeración de personal en las zonas de trabajo.

o Se pedirá a todos los trabajadores de la obra, en la medida de lo posible, que guarden


distancias aconsejadas por entidades sanitarias, durante la ejecución de los trabajos y
en todo el recinto de la obra. Se coordinarán los mismos para distribuirlos en diferentes
áreas. En caso de no mantenerse la distancia de seguridad recomendada, se deberán
utilizar los equipos de protección individual según caso.

o Se limitarán las tareas en las que puede haber mayor probabilidad de contacto entre
personal trabajador, teniendo en cuenta el propio cuadro de personal, las visitas
concurrentes y el personal autónomo.

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA PARA RIEGO EN LA COMUNIDAD DE SAN
JUAN DE CUNYA DEL DISTRITO DE PAUCARBAMBA - PROVINCIA DE CHURCAMPA - DEPARTAMENTO DE
HUANCAVELICA”

PLAN DE SEGURIDAD COVID 19


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARBAMBA
CHURCAMPA – HUANCAVELICA

o Se facilitará e incrementará el uso de la tecnología para realizar reuniones, entre las que
son de especial interés las teleconferencias (audioconferencias y videoconferencias).

o De ser necesario impartir instrucciones a los representantes o encargados, se procurará


hacerlo con el menor número de personas y siempre que sea posible al aire libre o
utilizando sistemas de videoconferencia.

o Es importante asegurar una correcta limpieza de las superficies y de los espacios,


tratando de que se realice limpieza diaria de todas las superficies, haciendo hincapié en
aquellas de contacto frecuente como pomos de puertas, barandillas, equipos de trabajo
tales como impresoras etc. Los detergentes habituales son suficientes.

o Se evitará el acceso de personal ajeno a la organización que no sea esencial para el


desarrollo de la actividad.
o Se establecerán medidas de organización para evitar aglomeraciones en las
instalaciones tales como comedores, etc.

o En los casos en los que se utilice vehículos o equipos de trabajo y/o herramientas, antes
de cambiar de usuario, se establecerá la oportuna limpieza de los asideros o zonas de
contacto de manos más habituales. La limpieza podrá ser realizada con lejía diluida en
agua.

o Se reforzarán las condiciones de limpieza de aseos y zonas comunes. Ventilar


frecuentemente. En la medida de lo posible, se colocarán dispensadores de gel
hidroalcohólico para poder limpiarse las manos sin necesidad de acudir a los aseos.

o Si es posible, la entidad pondrá un termómetro a disposición de los trabajadores en el


botiquín de primeros auxilios con el fin de que ellos mismos se puedan tomar la
temperatura corporal.
o Se deberán dejar limpias las herramientas de trabajo para el próximo día.

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA PARA RIEGO EN LA COMUNIDAD DE SAN
JUAN DE CUNYA DEL DISTRITO DE PAUCARBAMBA - PROVINCIA DE CHURCAMPA - DEPARTAMENTO DE
HUANCAVELICA”

PLAN DE SEGURIDAD COVID 19


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARBAMBA
CHURCAMPA – HUANCAVELICA

o Se deberá mantener limpia la ropa de trabajo y los equipos de protección individual.

o Al llegar casa, se lavará la ropa utilizando la lavadora mediante programas largos, con
agua caliente y evitando cargar en exceso

D. CONSIDERACIONES PARA EL REGRESO O REINCORPORACION AL TRABAJO DE


TRABAJADORES CON FACTOR DE RIESGO PARA COVID - 19.

Se debe considerar en el grupo de los trabajadores que presten los siguientes factores de
riesgo para COVID - 19.

o Edad mayor a 65 años


o Hipertensión arterial no controlada
o Enfermedades cardiovasculares graves
o Cáncer.
o Diabetes Mellitus.
o Asma moderada o grave.
o Enfermedad pulmonar crónica.
o Insuficiencia renal crónica en tratamiento con hemodiálisis.
o Enfermedad o tratamiento inmunosupresor.
o Obesidad con IMC de 40 a más.
o Para trabajadores, contemplados en el listado anterior, y aquellos que establezcan
el Medico del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo, mantendrán la cuarentena
domiciliaria hasta el término de la emergencia sanitaria de acuerdo al D.S.N° 008-
2020-S.A.
o El Profesional de la salud del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo,
determinara, el seguimiento clínico que corresponda.
o Los informes clínicos, deberán ser valorados por el Medico Ocupacional del Centro
de Trabajo, para determinar la reincorporación y regreso al trabajo.

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA PARA RIEGO EN LA COMUNIDAD DE SAN
JUAN DE CUNYA DEL DISTRITO DE PAUCARBAMBA - PROVINCIA DE CHURCAMPA - DEPARTAMENTO DE
HUANCAVELICA”

PLAN DE SEGURIDAD COVID 19


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARBAMBA
CHURCAMPA – HUANCAVELICA

o Al ser reincorporados con casos leves, se reincorporará 14 días después de haber


iniciado su aislamiento domiciliario y en casos moderados y severos, serán
reincorporados 14 días después del alta clínica, o según criterio médico.
o Además, se tomará en cuenta todas las medidas de protección personal presentes
en dicho PLAN DE SEGURIDAD COVID - 19.

E. IDENTIFICACION DE SINTOMATOLOGIA COVID-19 PREVIO AL INGRESO AL CENTRO


DE TRABAJO

a. Síntomas Del Covid-19

El virus que causa el COVID-19, puede generar afecciones que varían de moderadas a severas
y, en algunos casos, pueden ser fatales. Los síntomas típicamente incluyen:

SÍNTOMAS NO HABITUALES:

o Dolor de cabeza.
o Congestión nasal.
o Dolor de garganta.
o Tos con esputos.
o Falta de aliento.
o Dolor en músculos o articulaciones.
o Escalofríos
o Nauseas y/o vómitos
o Diarrea

EN ENFERMEDAD SEVERA:

o Alteraciones de la conciencia.
o Fiebre alta.
o Tos con sangre.
o Dificultad de respiración evidente.
o Dolor torácico.
o Pulso irregular.
o Poca o nula micción.

Así, los síntomas de COVID-19 pueden aparecer en tan poco plazo como 2 días o tanto como 14
días luego de la exposición.

b. Propagación Del Covid-19

El COVID-19 pueden propagarse de la siguiente manera:

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA PARA RIEGO EN LA COMUNIDAD DE SAN
JUAN DE CUNYA DEL DISTRITO DE PAUCARBAMBA - PROVINCIA DE CHURCAMPA - DEPARTAMENTO DE
HUANCAVELICA”

PLAN DE SEGURIDAD COVID 19


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARBAMBA
CHURCAMPA – HUANCAVELICA

o Entre personas que están en estrecho contacto (ubicadas a menos de 1.5


metros de distancia entre sí).
o A través de las microgotas que expulsa una persona enferma al hablar, toser o
estornudar.
Al tocar superficies que contengan el virus, y luego tocarse la boca, nariz u ojos con las
manos sucias

F. EVALUACIÓN E IDENTIFICACIÓN DEL PERSONAL DE TRABAJO

El responsable de Seguridad y/o Salud Ocupacional o el que haga sus veces, evaluará a todos los
TRABAJADORES entre ellas al personal OBRERO y personal TECNICO antes de ingresar a realizar
labores, utilizando una Encuesta de Sintomatología que será una Declaración Jurada de Prevención
ante el Coronavirus COVID-19 (Ver Anexo 01) y los visitantes externos tendrán que presentar su
prueba de descarte de infección del CODID-19 con antigüedad máxima de una semana.
Se solicitará a la ENTIDAD que con coordinación del CENTRO DE SALUD – PAUCARBAMBA o
CILINICAS PARTICULARES, se haga pruebas de DESCARTE DE COVID-19 y seguir de acuerdo con
la planificación que la entidad de SALUD nos indique a los siguientes trabajadores:

PERSONAL OBRERO PERSONAL TECNICO DE PERSONAL TÉCNICO


OBRA (CAMPO)
19 peones 06 operarios 03 personales administrativos
03 oficiales 02 personales técnicos auxiliares
(enfermera - capacitador)
01 personal turno NOCHE

18 09 06

34 PRUEBAS DE DESCARTE MOLECULAR DEL COVID-19

o Para el ingreso se realizará una DECLARACIÓN JURADA a todos los trabajadores


(ANEXO N°1).
o Se realizará HOJA DE TRIAJE COVID-19 diarios (ANEXO N°2).
o Se realizará protocolos de respuesta ante caso de resfrió común (ANEXO N°3).

Se evaluarán los siguientes factores y, en caso de verificar alguno de estos supuestos, la


persona no podrá realizar labores:

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA PARA RIEGO EN LA COMUNIDAD DE SAN
JUAN DE CUNYA DEL DISTRITO DE PAUCARBAMBA - PROVINCIA DE CHURCAMPA - DEPARTAMENTO DE
HUANCAVELICA”

PLAN DE SEGURIDAD COVID 19


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARBAMBA
CHURCAMPA – HUANCAVELICA

a. Toma de Temperatura: Personal con fiebre o temperatura que exceda los treinta y ocho
grados centígrados (38°C). La toma de temperatura deberá de realizarse con termómetro
digital sin contacto o un termómetro a disposición de los trabajadores en el botiquín de
primeros auxilios con el fin de que ellos mismos se puedan tomar la temperatura corporal.

b. Signos de alarma para COVID-19: Fiebre persistente por más de dos días, sensación
de falta de aire o dificultad para respirar, desorientación o confusión, dolor en el pecho,
coloración azul de los labios (cianosis).

c. Signos y Síntomas referidos a los casos leves, moderados y severos establecidos


en el documento LINEAMIENTOS PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL
DE LA SALUD DE LOS TRABAJADORES CON RIESGO A EXPOSICION A COVID-19
en el Perú.

d. Trabajadores identificados como Grupo de Riesgo: Los Factores de Riesgo individual


asociados al desarrollo de complicaciones relacionadas con COVID-19 son:
o Edad: Mayor de sesenta (65) años.
o Presencia de comorbilidades: Hipertensión arterial o enfermedades
cardiovasculares, diabetes, obesidad, asma, enfermedad pulmonar crónica,
insuficiencia renal crónica, enfermedad o tratamiento inmunosupresor.

e. Contacto: Haber tenido contacto con un paciente sospechoso o declarado con COVID-
19 y que no haya cumplido la cuarentena de catorce (14) días. Para cuarentenas
cumplidas, el médico evaluará a su consideración si puede realizar labores o no.

El médico ocupacional o responsable de la salud ocupacional o el que haga sus veces,


luego de revisar y analizar cada caso según Hoja de Triaje COVID-19 (Ver Anexo 02),
concluirá en tres (3) posibles escenarios:

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA PARA RIEGO EN LA COMUNIDAD DE SAN
JUAN DE CUNYA DEL DISTRITO DE PAUCARBAMBA - PROVINCIA DE CHURCAMPA - DEPARTAMENTO DE
HUANCAVELICA”

PLAN DE SEGURIDAD COVID 19


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARBAMBA
CHURCAMPA – HUANCAVELICA

o Trabajador sin factores de riesgo sin síntomas y sin signos: Aquellos


trabajadores pueden ingresar a la obra siguiendo las recomendaciones de higiene
básica. (Charla de COVID-19 en forma obligatoria para todo el personal en grupos
siempre que se garantice una distancia no menor a 1 mt. entre los trabajadores). A
estos se les reprogramarán sus regímenes de bajadas o descanso, debiendo
permanecer en obra por el periodo que corresponda, llevando controles frecuentes
de su salud.

o Trabajador identificado como grupo de riesgo sin signos y sin síntomas (apto):
Aquellos trabajadores que pertenezcan al grupo de riesgo pero que no tengan signos
y síntomas se le dará como primera opción el Teletrabajo o Trabajo a Distancia, en
caso no pudiera desempeñar sus funciones de forma no presencial, se deberá optar
por las medidas específicas que la normativa vigente estipule.

o Trabajador Con Signos Y Síntomas: Aquellos trabajadores que tengan síntomas


antes descritos se derivarán a los establecimientos de salud del MINSA/ESSALUD
para completar su evaluación según PLAN de actuación preventiva frente al COVID-
19.
El médico ocupacional o responsable de la salud ocupacional o el que haga sus veces,
aperturará una Historia Clínica de cada trabajador, en el cual consignará a la encuesta
realizada y el seguimiento clínico, por lo menos una vez a la semana. El contenido de la
Historia Clínica es confidencial y reservada, pudiendo ser remitida a los establecimientos
de salud, previa aprobación del personal afectado.
Si ocurren antes de comenzar la jornada laboral:

o La persona trabajadora deberá comunicarlo a su responsable directo, no acudir al


centro de trabajo y ponerse en contacto con los servicios sanitarios de su comunidad
o localidad.

Si los síntomas aparecen durante la jornada laboral, siguiendo lo establecido por las autoridades
sanitarias, se deberá tener en consideración:

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA PARA RIEGO EN LA COMUNIDAD DE SAN
JUAN DE CUNYA DEL DISTRITO DE PAUCARBAMBA - PROVINCIA DE CHURCAMPA - DEPARTAMENTO DE
HUANCAVELICA”

PLAN DE SEGURIDAD COVID 19


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARBAMBA
CHURCAMPA – HUANCAVELICA

o Valorar si presenta CRITERIO CLINICO, es decir, SI PRESENTA SÍNTOMAS


COMPATIBLES CON INFECCION RESPIRATORIA AGUDA, DE CUALQUIER
GRAVEDAD, SI TIENE FIEBRE, TOS SECA, DIFICULTAD RESPIRATORIA.
A partir de lo anterior, se considerará CASO de probable INVESTIGACION y se procederá a
realizar los siguientes pasos:

o La persona abandonará su puesto de trabajo, derivándole a su domicilio, evitando el contacto


con otras personas trabajadoras del centro.
o Se informará de inmediato al responsable en el centro de trabajo del trabajador. En caso
de personal de subcontrata, se informará a los responsables de la subcontrata afectada y al
responsable de la empresa contratista, la persona trabajadora se pondrá en contacto con las
Autoridades Sanitarias.
o La persona trabajadora seguirá las indicaciones de la autoridad sanitaria y mantendrá
informada a la ENTIDAD.

G. LAVADO Y DESINFECCIÓN DE MANOS OBLIGATORIO

Afectan a todo el personal de la obra y puestos referidos en el ámbito de aplicación y son: Buena
Higiene Respiratoria:

o Al toser o estornudar deberá taparse la boca y nariz con la mano con un pañuelo desechable o,
de no ser posible, con la manga del antebrazo o la flexura del codo.

o Instrucciones de cómo debemos estornuda correctamente según Protocolo Sanitario (ANEXO 07).

a. Lavado de manos e Higiene:

o El responsable de Seguridad y/o Salud Ocupacional o el que haga sus veces, evaluará la
cantidad y ubicación de puntos de lavado de manos (lavadero, caño con conexión a agua
potable, jabón líquido o jabón desinfectante y papel toalla) o alcohol gel, para el uso libre de
lavado y desinfección de los trabajadores. Deberá verificarse el reabastecimiento permanente
de dichos insumos en los puntos donde se encuentren ubicados.

o Es obligatorio el lavado de manos y desinfección con una duración mínima de veinte (20)
segundos al ingresar y salir del área de la obra, de los servicios higiénicos y del comedor bajo
la metodología indicada en los afiches. Lavarse las manos con agua y jabón o usando un gel

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA PARA RIEGO EN LA COMUNIDAD DE SAN
JUAN DE CUNYA DEL DISTRITO DE PAUCARBAMBA - PROVINCIA DE CHURCAMPA - DEPARTAMENTO DE
HUANCAVELICA”

PLAN DE SEGURIDAD COVID 19


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARBAMBA
CHURCAMPA – HUANCAVELICA

desinfectante a base de alcohol que elimine el virus que pueda haber en sus manos (Ver Anexo
05).

o Todo trabajador obligatoriamente antes y después de iniciar sus labores, deberá lavarse las
manos con agua y jabón durante al menos de veinte (20) segundos de acuerdo con las
recomendaciones de la OMS (Ver Anexo 06), esto deberá ser supervisado por su jefe
inmediato.
o Así mismo, todo trabajador deberá lavarse las manos antes y después de comer, después de
ir al baño, o cuando crean que existe riesgo de contagio.
o Secarse con papel toalla y antes de desecharlo abrir las perillas de las puertas con el mismo
papel para luego desecharlo en un tacho de basura.
o En ausencia de agua y jabón disponibles, use un desinfectante para manos a base de alcohol
gel con un mínimo del 70% de alcohol.
o Si las manos están visiblemente sucias, siempre lavarse con agua y jabón.
o En la parte superior de cada punto de lavado o desinfección deberá indicarse mediante
carteles, la ejecución adecuada del método de lavado correcto o uso del alcohol en gel para la
higiene de manos.
o Al toser o estornudar, se deberá cubrir la boca y la nariz con el codo flexionado o con un papel
desechable, y tire el papel inmediatamente. (Ver Anexo 07)

b. Limpieza y Desinfección:

Esta medida busca asegurar superficies libres de COVID-19, por lo que el proceso de limpieza y
desinfección aplica a ambientes, mobiliario, herramientas, equipos, útiles de escritorio, entre otros.
El responsable de Seguridad y/o Salud Ocupacional de los trabajadores deberá verificar el
cumplimiento de esta medida previo al inicio de las labores diarias, asimismo evaluará la frecuencia
con la que se realizará la limpieza y desinfección en el contexto de la emergencia sanitaria por
COVID-19. Evaluará las medidas de protección y capacitación necesarias para el personal de
limpieza involucrado, y evaluará el producto de desinfección según disponibilidad y compatibilidad
con las superficies. Se realizará las siguientes actividades:
o Limpiar y desinfectar las superficies del entorno laboral y los objetos de uso común y de alto
contacto como: fotocopiadoras, manijas, barandas, teléfonos, interruptores, teclados y mouse
de computadora, superficies de los escritorios entre otros.
o Este proceso deberá realizarse por lo menos dos (2) veces por día, con productos e insumos
recomendados por el MINSA.

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA PARA RIEGO EN LA COMUNIDAD DE SAN
JUAN DE CUNYA DEL DISTRITO DE PAUCARBAMBA - PROVINCIA DE CHURCAMPA - DEPARTAMENTO DE
HUANCAVELICA”

PLAN DE SEGURIDAD COVID 19


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARBAMBA
CHURCAMPA – HUANCAVELICA

o En los casos en los que se utilice vehículos o equipos de trabajo y/o herramientas, antes de
cambiar de usuario, se establecerá la oportuna limpieza de los asideros o zonas de contacto
de manos más habituales. La limpieza podrá ser realizada con lejía diluida en agua.
o Se deberán dejar limpias las herramientas de trabajo para el próximo día.
o Se recomienda para sanitización el uso de hipoclorito de sodio al 0.1% (dilución 1:50 si se usa
cloro domestico a una concentración inicial de 5%). Esto equivale a que por cada litro de agua
se debe agregar veinte (20) ml. de cloro (4 cucharaditas).
o Mantener provisión continua en los servicios higiénicos con los insumos básicos (agua, jabón
líquido, papel toalla, papel higiénico y/o alcohol gel con un mínimo de 70% de alcohol).

c. Contenedores de basura:

Deberá efectuarse la segregación de la basura y desechos de oficina, implementando los colores


de bolsa (rojo para desechos que hayan tenido contacto con secreciones, siendo obligatorio su
uso en los SSHH) y las bolsas negras para desechos de oficina (papel y otros similares).

d. Recursos a utilizar:

o ALCOHOL DE 70 ° GRADOS.
o ALGODÓN HIDROFILO.
o GEL ANTIBACTERIAL
o JABÓN LÍQUIDO ACTIBACTERIAL
o LEJIA.
o PAPEL TOALLA.

H. SENSIBILIZACIÓN DE LA PREVENCIÓN DE CONTAGIO EN EL CENTRO DE


TRABAJO.

Como medida de capacitación por parte de un personal de salud (técnico enfermero) en el centro de
trabajo se realizará las siguientes actividades para la sensibilización a los trabajadores:
o Exponer información sobre coronavirus y medios de protección laboral en las actividades de
capacitación, como también en carteles en lugares visibles y medios existentes. (VER ANEXO
N°8)
o Exponer la importancia del lavado de manos, toser o estornudar cubriéndose la boca con la
flexura del codo, no tocarse el rostro. (VER ANEXO N° 5 Y 6).
o El uso de mascarillas es obligatorio durante la jornada laboral. (VER ANEXO N° 3)
o Sensibilizar en la importancia de reportar tempranamente la presencia de sintomatología COVID-
19.

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA PARA RIEGO EN LA COMUNIDAD DE SAN
JUAN DE CUNYA DEL DISTRITO DE PAUCARBAMBA - PROVINCIA DE CHURCAMPA - DEPARTAMENTO DE
HUANCAVELICA”

PLAN DE SEGURIDAD COVID 19


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARBAMBA
CHURCAMPA – HUANCAVELICA

o Facilitar medios para responder las inquietudes de los trabajadores respecto a COVID-19.
o Educar permanentemente en medidas preventivas, para evitar el contagio por COVID-19 dentro
del centro de trabajo, en la comunidad y en el hogar.
I. MEDIDAS DE PREVENCIÓN COLECTIVA

Esta sección describe los pasos básicos que todo empleador puede seguir para prevenir y reducir el
riesgo de exposición de los trabajadores al COVID-19, en sus lugares de trabajo.
A tal efecto se sugiere:
o Promover el lavado de manos con agua y jabón por al menos 20 segundos. Para ello la entidad
debe proveer los medios a los trabajadores, terceros, contratistas, visitantes, inspectores u otros.
o Alentar buenos hábitos, incluyendo cubrirse la boca al toser y estornudar con el antebrazo.
o Proveer papel higiénico y depósitos para la basura.
o Los empleadores deben explorar si pueden establecer políticas y prácticas, como la flexibilidad
en el horario de trabajo (por ejemplo: turnos de trabajo escalonados) a fin de aumentar la distancia
física entre los trabajadores, y entre los trabajadores y otras personas.
o Desalentar, en cuanto sea posible, que los trabajadores utilicen los teléfonos, escritorios, oficinas
u otras herramientas y equipo de trabajo de sus compañeros de labores.
o La rápida identificación y aislamiento de los individuos potencialmente contagiados es un paso
crucial en la protección de los trabajadores, clientes, visitantes y otras personas en un lugar de
trabajo.
o Los empleadores deben informar y alentar a los trabajadores a monitorearse por sí mismos para
verificar si presentan señales y síntomas del COVID-19 y de sospechar alguna posible
exposición.
o Difundir los mecanismos de comunicación para que los trabajadores informen cuándo están
enfermos o están experimentando síntomas del COVID-19.
o Proveer de protección respiratoria (mascarillas o respiradores) a los trabajadores, según su nivel
de riesgo.
o Proteger a los trabajadores que están en contacto cercano con (por ejem: a menos de 1.5 metros
de distancia) de alguna persona enferma o que ha tenido contacto prolongado/repetido con tales
personas mediante el uso de controles adicionales de ingeniería y administrativos, prácticas de
trabajo seguras y EPP.
o Promover entre las personas de la entidad una distancia de al menos 1.5 metros cuando hablen,
se reúnan y crucen con otras personas.
o Aumentar los índices de ventilación en el ambiente de trabajo.

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA PARA RIEGO EN LA COMUNIDAD DE SAN
JUAN DE CUNYA DEL DISTRITO DE PAUCARBAMBA - PROVINCIA DE CHURCAMPA - DEPARTAMENTO DE
HUANCAVELICA”

PLAN DE SEGURIDAD COVID 19


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARBAMBA
CHURCAMPA – HUANCAVELICA

o Establecer días alternos o turnos de trabajo adicionales que reduzcan el número total de
trabajadores en una instalación en un tiempo dado, permitiendo que los empleados puedan
mantener una distancia entre sí a la vez que puedan conservar una semana completa de trabajo.
Desarrollar y difundir mecanismos de comunicación de emergencia, para contestar las
interrogantes de los trabajadores y comunicaciones a través de Internet, de ser viable.
Capacitar a los trabajadores sobre los factores de riesgo del COVID-19 y las medidas de protección
establecidas por la entidad.
o Capacitar a los trabajadores en el uso correcto del protector respiratorio cómo colocarlo, utilizarlo
y quitárselo de manera correcta, El material difundir debe ser de fácil entendimiento considerando
el nivel de alfabetismo de todos los trabajadores.
o Colocar letreros de lavado de manos en los baños e instrucciones.
o Los equipos de protección personal (EPP) deben seleccionarse en base al nivel de riesgo de
o cada trabajador, deben usarse de manera continua, inspeccionarse y recibir mantenimiento
o regularmente, y ser reemplazado, de ser necesario.
o Tomar la temperatura al ingreso de la jornada laboral. Si la persona registra nivel de
o temperatura superior al límite establecido por la entidad de salud, o síntomas del COVID-19,
o se debe derivar al trabajador al MINSA/ESSALUD, para el descarte de la enfermedad. El
o trabajador debe seguir las indicaciones dadas por el MINSA/ESSALUD.
o El área respectiva debe realizar monitoreo el estado de salud de los trabajadores posiblemente
contagiados.
o Usar solo 30 minutos el comedor a la hora de refrigerio, para permitir la desinfección por cada
o grupo de comensales.
o Documentar el compromiso de aislamiento social, cumplimiento de normas de higiene, entre
o otros por parte de los trabajadores, el incumplimiento de este “compromiso” se tomará en
o cuenta para su evaluación y generará acciones correctivas o sanciones según la gravedad
o de la infracción.
o Comunicar a los trabajadores sobre los diferentes tipos de saludos, para evitar el uso del
o apretón de manos; mediante charlas y afiches los cuales deben ser colocados en las zonas de
alto tránsito del lugar de trabajo.

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA PARA RIEGO EN LA COMUNIDAD DE SAN
JUAN DE CUNYA DEL DISTRITO DE PAUCARBAMBA - PROVINCIA DE CHURCAMPA - DEPARTAMENTO DE
HUANCAVELICA”

PLAN DE SEGURIDAD COVID 19


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARBAMBA
CHURCAMPA – HUANCAVELICA

J. MEDIDAS DE PROTECCIÓN PERSONAL CONTRA EL COVID-19

De acuerdo con el Documento Técnico del MINSA “LINEAMIENTOS PARA LA VIGILANCIA,


PREVENCION Y CONTROL DE LA SALUD DE LOS TRABAJADORES CON RIESGO A
EXPOSICION A COVID-19” es obligatorio el uso de mascarillas para circular por las vías de uso
público, utilizar mascarillas en espacios cerrados en los centros laborales y unidades de transportes.
La mascarilla deberá cubrir tanto la nariz como la boca del trabajador de manera permanente.

El uso de mascarilla quirúrgica descartable o mascarilla textil de uso comunitario, será proporcionado
de acuerdo con las especificaciones técnicas emitidas por el MINSA, siguiendo el siguiente
procedimiento:

o Cambiar la mascarilla diariamente o si se encuentra visiblemente sucia.

o Para retirar la mascarilla, desate los lazos posteriores y realizar el lavado de manos.

o Las recomendaciones para el uso correcto de las mascarillas se indican en el (Anexo 03).

a. Implementos de seguridad por el COVID-19

MATERIALES CANTIDADES (mensual)


MASCARILLAS TEXTIL 4 UND POR PERSONA

GUANTES DE NYLON 4 UND POR PERSONA

ZAPATOS O BOTAS DE JEBE


1 PARES POR PERSONA

K. VIGILANCIA PERMANENTE DE COMORBILIDADES RELACIONADAS AL


TRABAJO EN EL CONTEXTO.

a. Vigilancia Permanente De Los Trabajadores


Los trabajadores aptos continuarán con sus actividades laborales, quienes serán evaluados por
el responsable de la Seguridad y/o Salud Ocupacional quién de identificar al trabajador como un
caso sospechoso se derivarán a los establecimientos de salud más cercano para completar su
evaluación según PLAN de actuación preventiva frente al COVID-19.

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA PARA RIEGO EN LA COMUNIDAD DE SAN
JUAN DE CUNYA DEL DISTRITO DE PAUCARBAMBA - PROVINCIA DE CHURCAMPA - DEPARTAMENTO DE
HUANCAVELICA”

PLAN DE SEGURIDAD COVID 19


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARBAMBA
CHURCAMPA – HUANCAVELICA

b. Distanciamiento Social
o Todo trabajador deberá mantener al menos 1 .5 metro de distancia entre una y otra persona,
en la entrada, salida y durante su permanencia en la obra, de acuerdo al PROTOCOLO
SANITARIO DEL SECTOR VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO PARA EL
INICIO GRADUAL E INCREMENTAL DE LAS ACTIVIDADES EN LA REANUDACIÓN DE
ACTIVIDADES, según la R.M N° 087-2020 - MVCS.
o Quedan prohibidos los saludos con el contacto facial y/o físico apretón de manos entre el
personal y compartir utensilios con otras personas.
o Evitar reuniones presenciales en ambientes cerrados y priorizar el uso de software para
videoconferencias, telefonía u otro medio disponible. Las charlas de sensibilización,
seguridad o para impartir instrucciones, serán con un máximo de diez (10) personas, al aire
libre y siempre que se garantice el distanciamiento entre personas de un metro (1.5 m) como
mínimo, debiendo utilizar obligatoriamente mascarillas.
o La realización de reuniones internas de trabajo o con la supervisión de obra, se recomienda
que acudan únicamente las personas imprescindibles para el desarrollo de las mismas.
o Cada colaborador deberá hacer uso de su propio bolígrafo y útiles de escritorio.
o Queda prohibido compartir el uso de un mismo equipo de teléfono celular y responder
llamadas de telefonía fija no asignada al trabajador.
o Todo personal que presente síntomas de resfríos u otra de salud, deberá reportar de manera
obligatoria al área de salud y evitar la automedicación.
o Se entrevistarán a los trabajadores que presenten síntomas de resfrió común, de acuerdo con
el PLAN de respuesta ante estos casos (Ver Anexo 04).

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA PARA RIEGO EN LA COMUNIDAD DE SAN
JUAN DE CUNYA DEL DISTRITO DE PAUCARBAMBA - PROVINCIA DE CHURCAMPA - DEPARTAMENTO DE
HUANCAVELICA”

PLAN DE SEGURIDAD COVID 19


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARBAMBA
CHURCAMPA – HUANCAVELICA

X. MEDIDAS A TOMARSE DURANTE LA EJECUCION DE LA OBRA

A. HIGIENE DEL PERSONAL Y CONTROL DE INFECCIONES

a. Lavado de manos e Higiene:

o El responsable de Seguridad y/o Salud Ocupacional o el que haga sus veces, evaluará la
cantidad y ubicación de puntos de lavado de manos (lavadero, caño con conexión a agua
potable, jabón líquido o jabón desinfectante y papel toalla) o alcohol gel, para el uso libre de
lavado y desinfección de los trabajadores. Deberá verificarse el reabastecimiento permanente
de dichos insumos en los puntos donde se encuentren ubicados.
o Es obligatorio el lavado de manos y desinfección con una duración mínima de veinte (20)
segundos al ingresar y salir del área de la obra, de los servicios higiénicos y del comedor bajo
la metodología indicada en los afiches. Lavarse las manos con agua y jabón o usando un gel
desinfectante a base de alcohol que elimine el virus que pueda haber en sus manos (Ver Anexo
05).
o Todo trabajador obligatoriamente antes y después de iniciar sus labores, deberá lavarse las
manos con agua y jabón durante al menos de veinte (20) segundos de acuerdo con las
recomendaciones de la OMS (Ver Anexo 06), esto deberá ser supervisado por su jefe
inmediato.
o Así mismo, todo trabajador deberá lavarse las manos antes y después de comer, después de
ir al baño, o cuando crean que existe riesgo de contagio.
o Secarse con papel toalla y antes de desecharlo abrir las perillas de las puertas con el mismo
papel para luego desecharlo en un tacho de basura.
o En ausencia de agua y jabón disponibles, use un desinfectante para manos a base de alcohol
gel con un mínimo del 70% de alcohol.
o Si las manos están visiblemente sucias, siempre lavarse con agua y jabón.
o En la parte superior de cada punto de lavado o desinfección deberá indicarse mediante
carteles, la ejecución adecuada del método de lavado correcto o uso del alcohol en gel para la
higiene de manos.
o Al toser o estornudar, se deberá cubrir la boca y la nariz con el codo flexionado o con un papel
desechable, y tire el papel inmediatamente. (Ver Anexo 07)

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA PARA RIEGO EN LA COMUNIDAD DE SAN
JUAN DE CUNYA DEL DISTRITO DE PAUCARBAMBA - PROVINCIA DE CHURCAMPA - DEPARTAMENTO DE
HUANCAVELICA”

PLAN DE SEGURIDAD COVID 19


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARBAMBA
CHURCAMPA – HUANCAVELICA

b. Limpieza y Desinfección:

Esta medida busca asegurar superficies libres de COVID-19, por lo que el proceso de limpieza y
desinfección aplica a ambientes, mobiliario, herramientas, equipos, útiles de escritorio, entre otros.

El responsable de Seguridad y/o Salud Ocupacional de los trabajadores deberá verificar el


cumplimiento de esta medida previo al inicio de las labores diarias, asimismo evaluará la frecuencia
con la que se realizará la limpieza y desinfección en el contexto de la emergencia sanitaria por
COVID-19. Evaluará las medidas de protección y capacitación necesarias para el personal de
limpieza involucrado, y evaluará el producto de desinfección según disponibilidad y compatibilidad
con las superficies. Se realizará las siguientes actividades:
o Limpiar y desinfectar las superficies del entorno laboral y los objetos de uso común y de alto
contacto como: fotocopiadoras, manijas, barandas, teléfonos, interruptores, teclados y mouse
de computadora, superficies de los escritorios entre otros.
o Este proceso deberá realizarse por lo menos dos (2) veces por día, con productos e insumos
recomendados por el MINSA.
o En los casos en los que se utilice vehículos o equipos de trabajo y/o herramientas, antes de
cambiar de usuario, se establecerá la oportuna limpieza de los asideros o zonas de contacto
de manos más habituales. La limpieza podrá ser realizada con lejía diluida en agua.
o Se deberán dejar limpias las herramientas de trabajo para el próximo día.
o Se recomienda para sanitización el uso de hipoclorito de sodio al 0.1% (dilución 1:50 si se usa
cloro domestico a una concentración inicial de 5%). Esto equivale a que por cada litro de agua
se debe agregar veinte (20) ml. de cloro (4 cucharaditas).
o Mantener provisión continua en los servicios higiénicos con los insumos básicos (agua, jabón
líquido, papel toalla, papel higiénico y/o alcohol gel con un mínimo de 70% de alcohol).

c. Contenedores de basura:
Deberá efectuarse la segregación de la basura y desechos de oficina, implementando los colores
de bolsa (rojo para desechos que hayan tenido contacto con secreciones, siendo obligatorio su
uso en los SSHH) y las bolsas negras para desechos de oficina (papel y otros similares).

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA PARA RIEGO EN LA COMUNIDAD DE SAN
JUAN DE CUNYA DEL DISTRITO DE PAUCARBAMBA - PROVINCIA DE CHURCAMPA - DEPARTAMENTO DE
HUANCAVELICA”

PLAN DE SEGURIDAD COVID 19


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARBAMBA
CHURCAMPA – HUANCAVELICA

B. COMEDORES

o Los trabajadores deberán de mantenerse en el lugar de trabajo durante toda la jornada laboral
hasta la hora de salida, para evitar posible contagio y por ende deberán llevar su alimento para el
almuerzo.
o Implementar horarios en los comedores, en el proyecto (almuerzo), coordinando turnos y grupos
en los cuales se asegure el distanciamiento no menos de un (1.5) metro entre persona y persona.
o Mantener distanciamiento entre mesas de los comedores no menos de 1.5 metro.
o El comedor debe estar desinfectado antes de que el personal ingrese y el mismo debe
desinfectarse después de que el personal se retire. La desinfección se debe realizar en el local,
en todos los elementos que existe en el mismo (mesas, sillas, etc.), incluyendo pisos. Por cada
turno de refrigerio, se deberá efectuar limpieza y desinfección del comedor. La limpieza y
desinfección se realizará con hipoclorito de sodio y agua.
o El comedor deberá disponer de lavaderos con agua, jabón y papel, para que el trabajador antes y
después de comer pueda lavarse las manos. Ante la ausencia de agua, se deberá disponer de un
desinfectante para manos a base de alcohol (Alcohol gel) con un mínimo de setenta por ciento
(70%) de alcohol.
o Se debe comunicar a los trabajadores la prohibición de compartir enseres y utensilios para comer
o beber, entre otros.
o Los trabajadores deberán evitar comprar productos expuestos al aire libre y evitar comer
productos de granjas o frutas de chacras aledañas. En caso llevar productos del exterior deberá
consignarlos para su revisión.
o En cada mesa el trabajador no podrá sentarse frente a otro, siendo de manera alterna según el
grafico siguiente:

Se tendra en cuenta la distancia de 1.5 metros entre mesas y de la misma manera entre personas.

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA PARA RIEGO EN LA COMUNIDAD DE SAN
JUAN DE CUNYA DEL DISTRITO DE PAUCARBAMBA - PROVINCIA DE CHURCAMPA - DEPARTAMENTO DE
HUANCAVELICA”

PLAN DE SEGURIDAD COVID 19


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARBAMBA
CHURCAMPA – HUANCAVELICA

C. OFICINAS

o Los módulos o escritorios de cada oficina deberán tener una distancia no menos a 1.5 metros
entre ellos.
o Asimismo, deberá cumplir el distanciamiento no menos de un (1.5) metros entre persona y
persona, además de garantizar una adecuada ventilación en cada oficina.

En oficinas se tendrá en consideración de la misma manera de 1.5 metros de distancia para garantizar el
espacio adecuado de trabajo bajos las medidas ya mencionadas

o Se deberá efectuar la limpieza y desinfección general de pisos, además de la limpieza de


superficies de muebles, escritorios, manijas de puertas y barandas, dos veces al día, realizando
como primera actividad el barrido (de preferencia en húmedo) o el aspirado. La limpieza deberá
efectuarse con soluciones desinfectantes. Se deben tomar las medidas de seguridad respectivas
con los equipos de trabajo energizados, para evitar cualquier incidente. Limpiar todo el equipo de
trabajo, por todas las áreas incluyendo el cable, lo mismo para los escritorios durante el proceso
de limpieza se debe mantener ventilada y señalizada el área.

o Antes de ingresar a las oficinas, el trabajador deberá desinfectarse el calzado con solución de
hipoclorito de sodio, y lavarse las manos con agua y jabón o Alcohol gel con un mínimo del
setenta por ciento (70%) de alcohol.

o Cada trabajador deberá limpiar y desinfectar sus equipos informáticos cada vez que crea
necesario, para ello deberá usar una solución desinfectante proporcionada por la entidad.

o Se debe comunicar a los trabajadores la prohibición de compartir objetos (bolígrafos,


grapadora, tijeras, etc.).

D. VESTUARIOS, DUCHAS Y SERVICIOS HIGIENICOS

o Los ambientes destinados para vestuarios, duchas y servicios higiénicos se limpiarán con
solución desinfectante antes del ingreso del personal a la obra, después del almuerzo y al finalizar
la jornada.

o Se debe realizar la limpieza y desinfección general de pisos, zócalos, aparatos sanitarios y


accesorios. Se recomienda ejecutar por medio de fricción (escobillas, paños, accesorios
limpiadores, entre otros), luego enjuagar la zona, y por último la aplicación de soluciones
desinfectantes con un paño y dejar secar por sí solo.

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA PARA RIEGO EN LA COMUNIDAD DE SAN
JUAN DE CUNYA DEL DISTRITO DE PAUCARBAMBA - PROVINCIA DE CHURCAMPA - DEPARTAMENTO DE
HUANCAVELICA”

PLAN DE SEGURIDAD COVID 19


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARBAMBA
CHURCAMPA – HUANCAVELICA

o Se debe verificar que haya disponible papel higiénico, jabón líquido y toallas de papel.

o Durante el proceso de limpieza se debe mantener ventilada y señalizada el área.

o Limitar el ingreso a duchas y servicios higiénicos, de tal manera que se asegure el


distanciamiento mínimo de un (1.5) metros entre trabajadores.

E. ALMACEN

o Antes de ingresar a almacén, el trabajador deberá desinfectarse el calzado con solución de


hipoclorito de sodio, y lavarse las manos con agua y jabón o Alcohol gel con un mínimo del
setenta por ciento (70%) de alcohol.

o Se realizará el control y restricción del ingreso hacia las áreas de Almacén.

o Si algún visitante/proveedor, requiere ingresar a las instalaciones del almacén, deberá


pasar necesariamente la evaluación médica de despistaje o presentar una prueba de descarte
de infección del COVID-19 con una antigüedad máxima de 1 semana; y de ser designados como
aptos, se le autorizará el ingreso al almacén. Si el personal de salud diagnostica un posible riesgo
de contagio de COVID-19, la persona visitante/proveedor será informado del proceder para su
revisión y descarte en un Centro de Salud y no podrá ser admitido a ingresar a las instalaciones
de la obra.
o Todo el personal que ingrese y permanezca en las áreas de Patio de almacén deberán hacer uso
obligatorio de mascarilla.

o El responsable de almacén debe asegurar que todos los materiales, productos, envases, etc. son
desinfectados antes de ingresar al área de almacén y periódicamente durante su
almacenamiento.

o Antes que alguna maquinaria, vehículo, equipo, etc., ingrese al área de trabajo, deberá ser
llevado al área de lavado para su limpieza y desinfectado general.

F. FRENTES DE TRABAJO

o Todo el personal mantendrá el uso obligatorio de su respectiva mascarilla, los cuales registrarán
el personal que recibe la dotación, así como recibirán las mascarillas usadas para su eliminación
adecuada.

o En los frentes de trabajo y áreas auxiliares se contará con lavatorios de manos y productos
desinfectantes, así como con agua y jabón líquido. Además, se instalarán carteles informativos
sobre el COVID-19 y las medidas preventivas.

o Durante la jornada de trabajo, el responsable de Seguridad y/o Salud Ocupacional realizará el


monitoreo del control de temperatura corporal de todo el personal de obra y registrarán dicha toma
en una ficha de control diario.

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA PARA RIEGO EN LA COMUNIDAD DE SAN
JUAN DE CUNYA DEL DISTRITO DE PAUCARBAMBA - PROVINCIA DE CHURCAMPA - DEPARTAMENTO DE
HUANCAVELICA”

PLAN DE SEGURIDAD COVID 19


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARBAMBA
CHURCAMPA – HUANCAVELICA

o Los baños portátiles dispuestos en los frentes de trabajo y/o áreas auxiliares serán limpiados y
desinfectados de forma diaria por personal capacitado y que cuenten con los implementos de
seguridad adecuados.

o Se debe controlar que las actividades se realicen de manera general con el distanciamiento
mínimo de un (1.5) metros entre cada trabajador.

o El capataz o responsable del frente estará atento para identificar personal a su cargo con
presencia de síntomas, de ser el caso, lo apartará de los demás trabajadores y reportará
inmediatamente al área de evaluación médica.

o Se deberá evitar compartir herramientas, de ser necesario, realizar la desinfección antes de usarla.

o Durante las actividades del trabajo y horas de refrigerio, el personal conservará el distanciamiento
mínimo de un (1.5) metros de persona a persona, así mismo, deberá lavarse las manos y
desinfectarse antes de consumir cualquier tipo de alimento, después de hacer uso de los servicios
higiénicos y después de haber tenido contacto con cualquier material o producto que no se haya
verificado su desinfección.

o La realización de charlas diarias, capacitaciones, entrenamientos y otros, deberán ser restringidas


o ser dictadas en grupos pequeños donde el personal pueda conservar la distancia mínima de 1.5
metros y en lugares abiertos y ventilados.

o Antes de utilizar el equipo mecánico o vehículo, el operador debe realizar la limpieza y


desinfección de la cabina, timón, tablero, asientos, cinturón, techo interior, piso.

G. MANEJO DE RESIDUOS SANITARIOS

o Los residuos potencialmente peligrosos desde el punto de vista sanitario (mascarillas,


guantes, papeles desechables, entre otros) tendrán un contenedor especial, de color rojo
(peligrosos) que será diferenciado con el contenedor que ya se cuenta para residuos peligrosos.

o Estos residuos serán debidamente envueltos en bolsas y serán limpiados dos veces al día como
parte de la limpieza de la oficina y laboratorio.

H. CAMPAÑA DE VACUNACION

Como parte del Programa de vigilancia de la salud de los trabajadores se priorizará la vacunación
contra la Influenza y neumococo, esta campaña puede coordinarse con el CENTRO DE SALUD –
PAUCARBAMBA, para la vacunación de todos los trabajadores durante el tiempo límite de un mes en
los primeros días de trabajo.

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA PARA RIEGO EN LA COMUNIDAD DE SAN
JUAN DE CUNYA DEL DISTRITO DE PAUCARBAMBA - PROVINCIA DE CHURCAMPA - DEPARTAMENTO DE
HUANCAVELICA”

PLAN DE SEGURIDAD COVID 19


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARBAMBA
CHURCAMPA – HUANCAVELICA

XI. PROCEDIMIENTOS OBLIGATORIOS PARA EL REGRESO Y


REINCORPORACIÓN AL TRABAJO

A. PROCESO PARA EL REGRESO AL TRABAJO

Se tomará en cuenta antes de iniciar las actividades laborales, todos los lineamientos señalados en
ITEM IX (PROCEDIMIENTOS OBLIGATORIOS DE PREVENCION DEL COVID-19)

B. PROCESO PARA LA REINCORPORACION AL TRABAJO

a. Inducción

TEMAS DE CAPACITACIÓN:

o Síntomas y propagación del COVID-19.


o Pasos básicos que todo empleador puede seguir para prevenir y reducir el riesgo de exposición
de los trabajadores al COVID-19.
o Uso correcto de los EPPS cómo colocarlo, utilizarlo y quitárselo de manera correcta.
o Medidas de prevención contra el COVID-19.
o Distribución y circulación de servicios de limpieza e higiene.
o Medidas preventivas en la obra de construcción
o Medidas de formación, información y coordinación
o Antes y durante el desplazamiento de trabajadores a obra a la entrada a la obra
o Durante el trabajo en obras de construcción

CANTIDAD DE PERSONAL OBRERO:

La cantidad de personal para el reinicio de los trabajos de la obra: “MEJORAMIENTO Y


AMPLIACION DEL SERVICIO DE PROVISION DE AGUA PARA RIEGO EN LA COMUNIDAD
DE SAN JUAN DE CUNYA, DEL DISTRITO DE PAUCARBAMBA - PROVINCIA DE
CHURCAMPA - DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA” CUI N° 2471372.
Será de 34 personas en obra.

PERSONAL OBRERO PERSONAL TECNICO DE PERSONAL TÉCNICO


OBRA (CAMPO)
19 peones 06 operarios 03 personales administrativos
03 oficiales 02 personales técnicos auxiliares
(enfermera - capacitador)
01 personal turno NOCHE

19 09 06

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA PARA RIEGO EN LA COMUNIDAD DE SAN
JUAN DE CUNYA DEL DISTRITO DE PAUCARBAMBA - PROVINCIA DE CHURCAMPA - DEPARTAMENTO DE
HUANCAVELICA”

PLAN DE SEGURIDAD COVID 19


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARBAMBA
CHURCAMPA – HUANCAVELICA

INDUCCION EN GRUPOS:

 G R U P O N°01
o Duración de la capacitación será de 2 HORAS
o Horario de INDUCCION de 7.30am a 9.30am
o Encargado Enfermera técnica
o Contará con 09 personales (obreros).

 G R U P O N°02
o Duración de la capacitación será de 2 HORAS
o Horario de INDUCCION de 9.30am a 11.30am
o Encargado Enfermera técnica.
o Contará con 09 personales (obreros).

 G R U P O N°03
o Duración de la capacitación será de 2 HORAS
o Horario de INDUCCION de 11.30am a 1.30pm
o Encargado Enfermera técnica
o Contará con el restante de personales.

LOS HORARIOS DE TRABAJO:

Los trabajos se realizarán de forma diurna, donde contaremos con el 50% del personal tomando
en cuenta el distanciamiento social.

TURNO - diurno
ESPECIALISTAS:
 Supervisor de obra
 Residente de obra
 Asistente Técnico
 Enfermera técnica
PERSONAL DE CAMPO:
 Maestro de obra
 Capataz
 Almacenero
 Operario
 Oficial
 Peón

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA PARA RIEGO EN LA COMUNIDAD DE SAN
JUAN DE CUNYA DEL DISTRITO DE PAUCARBAMBA - PROVINCIA DE CHURCAMPA - DEPARTAMENTO DE
HUANCAVELICA”

PLAN DE SEGURIDAD COVID 19


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARBAMBA
CHURCAMPA – HUANCAVELICA

C. PROCESO PARA EL REGRESO O REINCORPORACIÓN AL TRABAJO DE TRABAJADORES


CON FACTORES DE RIESGO PARA EL COVID-19.

Los trabajadores serán evaluados bajo un criterio médico y aquellos donde el personal de salud
establezca que son vulnerables ante el COVID-19, se mantendrán en cuarentena domiciliaria, teniendo
en cuenta las recomendaciones del personal médico tratante.

Si este criterio medico determina la reincorporación y regreso al trabajo, el trabajador presentara una
DECLARACION JURADA, donde indica su estado de salud en buenas condiciones.

Tomadas dichas decisiones se seguirán los pasos del ítem XI (PROCEDIMIENTOS OBLIGATORIOS
PARA EL REGRESO Y REINCORPORACIÓN AL TRABAJO) inciso A (PROCESO PARA EL REGRESO
AL TRABAJO) y B (PROCESO PARA LA REINCORPORACION AL TRABAJO).

XII. RESPONSABILIDADES DEL CUMPLIMIENTO DEL PLAN

Todos los involucrados cuentan con diferentes responsabilidades, detallando lo siguiente :

A. ENTIDAD EJECUTORA (MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCRABAMBA)

o El Gobierno Local, dicta disposiciones en el marco de sus competencias para el


cumplimiento de lo establecido en el presente PLAN.
o El empleador deberá aprobar e implementar el "Plan para la vigilancia, prevención y control de
COVID-19 en el trabajo" a fin de proteger la seguridad y salud de los trabajadores a su
cargo.
o Coordinar permanentemente con la residencia, supervisión y centro de salud más cercano a fin
de realizar las evaluaciones medicas antes del ingreso de los trabajadores.
o Gestionar e implementar medios y recursos para el desarrollo adecuado de las actividades.

B. RESIDENTE DE OBRA
o Implementar el “Plan para la vigilancia, prevención y control de COVID-19 en el trabajo" en
coordinación con la supervisión.
o Coordinar permanente y directamente con la entidad ejecutora a fin de APROBAR el PLAN.
o Coordinar permanentemente con la Supervisión para la elaboración del PLAN.

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA PARA RIEGO EN LA COMUNIDAD DE SAN
JUAN DE CUNYA DEL DISTRITO DE PAUCARBAMBA - PROVINCIA DE CHURCAMPA - DEPARTAMENTO DE
HUANCAVELICA”

PLAN DE SEGURIDAD COVID 19


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARBAMBA
CHURCAMPA – HUANCAVELICA

o Gestionar los medios y recursos necesarios para el desarrollo de las actividades según el PLAN
establecido y APROBADO por la entidad, a fin de no ser limitados en la obra.
o Dirigir y supervisar todas las actividades de acuerdo a las especificaciones y normas aplicables
en el PLAN.
o Será responsable por brindar las condiciones de trabajo apropiadas y los recursos en forma
oportuna y adecuada para el correcto desempeño de los trabajos.
o Realizar conjuntamente con el supervisor el seguimiento de los trabajos establecidos en el PLAN
para su estricto cumplimiento y desarrollo.
o Dar a conocer a todo el personal de obra, la capacitación y sensibilización de dicho PLAN.

C. SUPERVISOR DE OBRA

o Verificar el cumplimiento del PLAN establecido y aprobado por la entidad ejecutora.


o Solicitar apoyo logístico al residente afín de brindar las contingencias necesarias para el
cumplimiento del PLAN.
o Restringir el trabajo ante la detección de una condición o acto inseguro, que no se adecua al
cumplimiento del PLAN y ponga en riesgo la salud de los trabajadores.
o Velar por el normal desempeño de las actividades de trabajos, con el fiel cumplimiento del PLAN
aprobado por la entidad.

D. MAESTRO DE OBRA

o Responsable de ejecutar los trabajos de acuerdo a este PLAN, de tal manera salvaguardar la
salud del personal obrero.

E. OPERARIO

o Realizar su labor de manera segura, usando su equipo de protección personal completo y


adecuado, implementado en este PLAN.

F. RESPONSABILIDADES COLECTIVAS

o Durante el tiempo que demore los trabajos el supervisor, residente, y maestro deberán
inspeccionar el lugar de trabajo para asegurarse que no existen condiciones inseguras y que el

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA PARA RIEGO EN LA COMUNIDAD DE SAN
JUAN DE CUNYA DEL DISTRITO DE PAUCARBAMBA - PROVINCIA DE CHURCAMPA - DEPARTAMENTO DE
HUANCAVELICA”

PLAN DE SEGURIDAD COVID 19


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARBAMBA
CHURCAMPA – HUANCAVELICA

personal a su cargo este desarrollando los trabajos en forma segura según el PLAN aprobado,
tomando en cuenta las medidas de prevención de contagio de COVID-19.
o La responsabilidad de los trabajadores es cumplir este PLAN, así como informar a su jefe
inmediato cualquier acto o condición sub estándar que detecten antes y durante la ejecución de
los trabajos, el cual exponga su salud y seguridad en el trabajo.

XIII. IMPLEMENTACION Y PRESUPUESTO DE ADQUISICION DE INSUMOS PARA EL


CUMPLIMIENTO DEL PLAN COVID - 19

A. IMPLEMENTACION

a. Licenciada en Enfermería.
b. Comedor portátil para los trabajadores.
c. Productos de higiene y desinfección personal.
d. Productos de protección personal (EPP).
e. Productos de desinfección colectiva para los trabajadores.
f. Productos de desinfección para ambientes.
g. Señalización y carteles informativos.

Tomando en cuenta el nivel de riesgo de exposición del personal involucrado en la obra, se considera un RIESGO
MEDIANO DE EXPOSICION, según ANEXO N° 3 de la R.M. N° 265-2020- MINSA (VER ANEXO 10). Según
OSHA, el trabajo a reiniciar se encuentra en el nivel de RIESGO MEDIO DE EXPOSCION AL COVID-19, por
estar en condiciones de contacto frecuente y/o cercano con personas que podrían estar infectadas con el SARS-
CoV-2, pero que no son pacientes que se conoce o se sospecha que portan el COVID-19. (VER ANEXO N° 11).

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA PARA RIEGO EN LA COMUNIDAD DE SAN
JUAN DE CUNYA DEL DISTRITO DE PAUCARBAMBA - PROVINCIA DE CHURCAMPA - DEPARTAMENTO DE
HUANCAVELICA”

PLAN DE SEGURIDAD COVID 19


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARBAMBA
CHURCAMPA – HUANCAVELICA

B. PRESUPUESTO

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA PARA RIEGO EN LA COMUNIDAD DE SAN
JUAN DE CUNYA DEL DISTRITO DE PAUCARBAMBA - PROVINCIA DE CHURCAMPA - DEPARTAMENTO DE
HUANCAVELICA”

PLAN DE SEGURIDAD COVID 19


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARBAMBA
CHURCAMPA – HUANCAVELICA

XIV. DOCUMENTO DE APROBACION DEL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN


EL TRABAJO

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA PARA RIEGO EN LA COMUNIDAD DE SAN
JUAN DE CUNYA DEL DISTRITO DE PAUCARBAMBA - PROVINCIA DE CHURCAMPA - DEPARTAMENTO DE
HUANCAVELICA”

PLAN DE SEGURIDAD COVID 19


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARBAMBA
CHURCAMPA – HUANCAVELICA

XV. RECOMENDACIONES GENERALES

o Se deberá difundir en todas las áreas comunes y administrativas del proyecto, las medidas dispuestas
en el presente Plan de Vigilancia Prevención y Control de COVID-19 en el Trabajo

o Se debe facilitar e incrementar el uso de la tecnología para realizar reuniones, entre las que son de
especial interés las teleconferencias (audio conferencias y videoconferencias).

o Las instrucciones, charlas de inducción o sensibilización, se procurará realizarlas con el menor número
de personas, quienes deberán utilizar en todo momento sus mascarillas, manteniendo el
distanciamiento mínimo de 1.5 metros, y al aire libre.

o Se debe implementar carteles de información en lugares estratégicos para que todos los trabajadores
tengan acceso a la información actualizada sobre el COVID-19.

o Cada trabajador deberá utilizar sus herramientas propias o entregadas por la obra, prohibiendo el
traspaso o préstamo de éstas entre los trabajadores.

o Se recomienda que todas las herramientas de trabajo sean limpiadas y desinfectadas antes y después
de su uso.

o Se debe evitar aglomeraciones en los descansos; para ello se pueden establecer aforos máximos en
las zonas comunes, siempre que se cumpla con el distanciamiento mínimo de un (1.5) metros.

XVI. VIGENCIA

El presente plan entrará en vigencia a partir del día siguiente de su aprobación mediante Comunicación
formal de la Entidad hasta la culminación del plazo de noventa (90) días establecidos mediante el Decreto
Supremo N° 008-2020-SA, que declara la emergencia sanitaria, a nivel nacional; así como todas las
prórrogas que se pudieran presentar al mencionado plazo.

La fecha de inicio de los proyectos inmobiliarios priorizados señalados, es el día calendario siguiente a la
fecha de registro del “Plan para la vigilancia, prevención y control de COVID-19 en el trabajo” en el Sistema
Integrado para COVID-19 (SICOVID-19) del Ministerio de Salud, según RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº
089-2020-VIVIENDA.

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA PARA RIEGO EN LA COMUNIDAD DE SAN
JUAN DE CUNYA DEL DISTRITO DE PAUCARBAMBA - PROVINCIA DE CHURCAMPA - DEPARTAMENTO DE
HUANCAVELICA”

PLAN DE SEGURIDAD COVID 19


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARBAMBA
CHURCAMPA – HUANCAVELICA

XVII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

 Las medidas que se describen en el plan ayudaran a prevenir la propagación de COVID


– 19, incluso si no ha habido casos en las comunidades en las que se realiza la obra.

 Es muy importante la tenencia de un profesional especializado en salud ocupacional, con


título superior al pregrado y con especializaciones a fines al cuidado de la salud. Dentro
de la obra que garantice la seguridad y asesoría de todo el personal participante.

 Es muy importante dar a conocer a todo el personal involucrado que el trabajo. Que
estamos en evolución de un cuidado que deberá mantenerse de forma permanente a
partir de los sucesos graves y lamentables que nos esta originado esta pandemia del
COVID a nivel mundial, partiendo conscientemente desde casa, centro de trabajo, áreas
públicas, privadas, a fines. Para evitar propagar la enfermedad.

 El distanciamiento entre trabajadores debe ser controlada ya que bajo norma nos obliga
una distancia de 1.5 metros entre los trabajadores, personal técnico, administrativo, y
todo aquel que pertenezca o no la obra.

 Es muy importante la incorporación de un personal con licencia en enfermería según la


RM-239-MINSA “los lineamientos para la vigilancia, prevención y control
de la salud de los trabajadores con riesgo de exposición a covid-19”.

XVIII. RECOMENDACIONES

 Se recomienda al personal que labora en la obra, a no salir de su ámbito territorial donde


se encuentra ubicado el proyecto u obra. Para si evitar futuros contagios que involucren
a sus compañeros de trabajo como también a su familia.

 Se debe impartir constantemente por parte del profesional de salud capacitado charlas
y/o asesorías que enseñe a evitar el contagio del COVID19, estas capacitaciones
también deben de llegar a los familiares de todo el personal que pertenezca a la obra.

 Es importante llevar a cabo todos los lineamientos impuestos por el estado contra el
COVID19, dentro de los protocolos, según resoluciones ministeriales comunicadas en el
diario el peruano. De manera coherente, estratégica y coordinada, que la haga muy
eficiente en sus procedimientos operativos contra la pandemia y accidentes en obra.

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA PARA RIEGO EN LA COMUNIDAD DE SAN
JUAN DE CUNYA DEL DISTRITO DE PAUCARBAMBA - PROVINCIA DE CHURCAMPA - DEPARTAMENTO DE
HUANCAVELICA”

PLAN DE SEGURIDAD COVID 19


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARBAMBA
CHURCAMPA – HUANCAVELICA

XIX. ANEXOS

ANEXO 01 DECLARACIÓN JURADA

Declaración Jurada de Salud para Trabajador de


Obras Civiles para revenir el Coronavirus (COVID-19)
I. Información personal
Documento: DNI ( ) Otro ( )

Número:

Apellidos:
Nombres:
Dirección:
Fecha de nacimiento Fecha de ingreso a Trabajar

Día/Mes/Año/ /__ /2020 Día/Mes/Año/ /__/2020


Tengo algunos de los FACTORES DE RIESGO: Tengo algunos de los SÍNTOMAS:

-Edad mayor de 60 años -Fiebre


-Obesidad (IMC>40) -Tos
-Hipertensión Arterial -Estornudos
-Enfermedad cardiovascular -Dolor de garganta
-Diabetes mellitus -Malestar General
-Asma -Dificultad para respirar
-Enfermedad respiratoria -Anosmia (pérdida del sentido del olfato)
-Insuficiencia renal crónica -Ageustia (pérdida del sentido de gusto)
-Enfermedad o tratamiento inmunosupresor

En caso sea necesario o presenta otra patología, detallar cual. En caso sea necesario o presenta otra patología, detallar cual.

---------------------------------------------------------------------------------- -----------------------------------------------------------------------------------
II. Durante los 14 días ¿ha estado en algún país con circunstancias de coronavirus,
según la organización Mundial de la salud(OMS)
NO ( )
SI ( ) Donde _____________ Fecha de entrada /__ /2020 Fecha de salida /__ /2020

III. Durante los 14 días ¿ha viajado algún lugar?

NO ( )
SI ( ) Donde _____________ Fecha de entrada /__ /2020 Fecha de salida /__ /2020

IV. Antecedentes de salud

Usted ha tenido contacto con alguna persona enferma de Coronavirus (COVID-19) Si ( ) No ( )

Luego del examen médico ocupacional ¿Cuál fue la condición?


APTO ( )
Apto con restricciones ( )

Fecha: Firma:
Día/Mes/Año. /____ / /2020

-------------------------------------------------------------------

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA PARA RIEGO EN LA COMUNIDAD DE SAN
JUAN DE CUNYA DEL DISTRITO DE PAUCARBAMBA - PROVINCIA DE CHURCAMPA - DEPARTAMENTO DE
HUANCAVELICA”

PLAN DE SEGURIDAD COVID 19


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARBAMBA
CHURCAMPA – HUANCAVELICA

ANEXO 02 HOJA DE TRIAJE

HOJA DE TRIAJE COVID-19

Documento: DNI ( ) Otro ( )

Número:

Apellidos:

Nombres:

Dirección:

Fecha de nacimiento Fecha de ingreso a


Trabajar
Día/Mes/Año/ /_____/____/2020 Día/Mes/Año/ /_____/____/2020
Tengo algunos de los FACTORES DE RIESGO: Tengo algunos de los SÍNTOMAS:

-Edad mayor de 60 años -Fiebre


-Obesidad (IMC>40) -Tos
-Hipertensión Arterial -Estornudos
-Enfermedad cardiovascular -Dolor de garganta
-Diabetes mellitus -Malestar General
-Asma -Dificultad para respirar
-Enfermedad respiratoria -Anosmia (pérdida del sentido del olfato)
-Insuficiencia renal crónica -Ageustia (pérdida del sentido de gusto)
-Enfermedad o tratamiento inmunosupresor

En caso sea necesario o presenta otra patología, En caso sea necesario o presenta otra patología,
detallar cual. detallar cual.

------------------------------------------------------------------------- ----------------------------------------------------------------------------
--

FUNCIONES VITALES:

PA: (mmHg) FC: xmit. FR: xmit T° :____°C Sat O2:

CONCLUSIÓN: FIRMA DEL MÉDICO OCUPACIONAL:

---------------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA PARA RIEGO EN LA COMUNIDAD DE SAN
JUAN DE CUNYA DEL DISTRITO DE PAUCARBAMBA - PROVINCIA DE CHURCAMPA - DEPARTAMENTO DE
HUANCAVELICA”

PLAN DE SEGURIDAD COVID 19


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARBAMBA
CHURCAMPA – HUANCAVELICA

ANEXO 03 USO CORRECTO DE MASCARILLAS

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA PARA RIEGO EN LA COMUNIDAD DE SAN
JUAN DE CUNYA DEL DISTRITO DE PAUCARBAMBA - PROVINCIA DE CHURCAMPA - DEPARTAMENTO DE
HUANCAVELICA”

PLAN DE SEGURIDAD COVID 19


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARBAMBA
CHURCAMPA – HUANCAVELICA

ANEXO 04 PROTOCOLO DE RESPUESTA ANTE CASOS DE CORONAVIRUS, GRIPE, RESFRIADOS O


ALERGIA.

¿CORONAVIRUS, GRIPE, RESFRIADOS O ALERGIA?

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA PARA RIEGO EN LA COMUNIDAD DE SAN
JUAN DE CUNYA DEL DISTRITO DE PAUCARBAMBA - PROVINCIA DE CHURCAMPA - DEPARTAMENTO DE
HUANCAVELICA”

PLAN DE SEGURIDAD COVID 19


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARBAMBA
CHURCAMPA – HUANCAVELICA

¿TIENES FIEBRE?

SI NO

¿EXPERIMENTA ¿TIENES LOS


FALTA DE AIRE? OJOS IRRITADOS?

SI NO
SI NO

Podrías tener Podrías tener Podrías tener Podrías tener


coronavirus gripe alergia resfriado común

Comunica al colaborador los


pasos a seguir

Comunica evolución por


Realiza el seguimiento
el médico tratante

SI

Apto para laborar Se reincorpora


NO al centro de FIN
O labores

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA PARA RIEGO EN LA COMUNIDAD DE SAN
JUAN DE CUNYA DEL DISTRITO DE PAUCARBAMBA - PROVINCIA DE CHURCAMPA - DEPARTAMENTO DE
HUANCAVELICA”

PLAN DE SEGURIDAD COVID 19


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARBAMBA
CHURCAMPA – HUANCAVELICA

ANEXO 05 ¿CÓMO LAVARSE LAS MANOS?

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA PARA RIEGO EN LA COMUNIDAD DE SAN
JUAN DE CUNYA DEL DISTRITO DE PAUCARBAMBA - PROVINCIA DE CHURCAMPA - DEPARTAMENTO DE
HUANCAVELICA”

PLAN DE SEGURIDAD COVID 19


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARBAMBA
CHURCAMPA – HUANCAVELICA

ANEXO 06 ¿CÓMO DESINFECTARSE LAS MANOS?

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA PARA RIEGO EN LA COMUNIDAD DE SAN
JUAN DE CUNYA DEL DISTRITO DE PAUCARBAMBA - PROVINCIA DE CHURCAMPA - DEPARTAMENTO DE
HUANCAVELICA”

PLAN DE SEGURIDAD COVID 19


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARBAMBA
CHURCAMPA – HUANCAVELICA

ANEXO 07 HIGIENE RESPIRATORIA

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA PARA RIEGO EN LA COMUNIDAD DE SAN
JUAN DE CUNYA DEL DISTRITO DE PAUCARBAMBA - PROVINCIA DE CHURCAMPA - DEPARTAMENTO DE
HUANCAVELICA”

PLAN DE SEGURIDAD COVID 19


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARBAMBA
CHURCAMPA – HUANCAVELICA

ANEXO 08 ¿QUÉ HACER PARA PROTEGERNOS DEL CORONAVIRUS COVID – 19?

1.5m

QUÉ PUEDO HACER COMO ENTIDAD

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA PARA RIEGO EN LA COMUNIDAD DE SAN
JUAN DE CUNYA DEL DISTRITO DE PAUCARBAMBA - PROVINCIA DE CHURCAMPA - DEPARTAMENTO DE
HUANCAVELICA”

PLAN DE SEGURIDAD COVID 19


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARBAMBA
CHURCAMPA – HUANCAVELICA

ANEXO 09 FICHA DE SINTOMATOLOGÍA COVID-19

ANEXO 10 EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL CON RIESGO DE EXPOSICIÓN A


COVID-19

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA PARA RIEGO EN LA COMUNIDAD DE SAN
JUAN DE CUNYA DEL DISTRITO DE PAUCARBAMBA - PROVINCIA DE CHURCAMPA - DEPARTAMENTO DE
HUANCAVELICA”

PLAN DE SEGURIDAD COVID 19


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARBAMBA
CHURCAMPA – HUANCAVELICA

ANEXO 11: PIRÁMIDE DE RIESGO FRENTE AL COVID – 19

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA PARA RIEGO EN LA COMUNIDAD DE SAN
JUAN DE CUNYA DEL DISTRITO DE PAUCARBAMBA - PROVINCIA DE CHURCAMPA - DEPARTAMENTO DE
HUANCAVELICA”

PLAN DE SEGURIDAD COVID 19

También podría gustarte