Está en la página 1de 5

¿Qué es el Sector

Agropecuario?
El sector agropecuario o sector primario está compuesto
actividades económicas relacionadas con la transformación de los
recursos naturales disponibles en productos primarios no elaborados.

La palabra o concepto “agropecuario” o “agropecuaria”, es un adjetivo


utilizado para expresar “que existe una relación con la agricultura y la
ganadería”. Son aquellas actividades enfocadas al cultivo del campo y
la crianza de animales.

El sector agropecuario concentra las palabras “Agricultura y Pecuaria”.


La primera de ella; es la práctica de cultivar la tierra para cosechar
alimentos; y la Pecuaria que un sinónimo de ganadería. De la crianza
de animales con fines de consumo.

¿Qué son los productos primarios?


Los productos primarios son aquellos utilizados como materia prima
en la producción industrial. Las principales actividades del sector
primario son:

 Agricultura
 Ganadería
 Silvicultura
 Apicultura
 Acuicultura
 Caza y Pesca.

Actividades del Sector


Agropecuario
Podemos identificar, de forma clara, dos sectores que forman parte del
sector agropecuario. Ellos son:

Sector Agrícola: actividad productora o primaria que obtiene materias


primas de origen vegetal a través del cultivo de varias especies. Es
una de las actividades económicas más relevantes del medio rural.
Ejemplos:

 Cultivo de Cereales como el maíz, trigo, arroz, cebada, centeno,


avena, etc.
 Cultivo de Oleaginosas como girasol, soja, maní, lino, etc.

Sector Ganadero o Ganadería: Es una parte del sector primario cuya


actividad económica consiste en la cría, domesticación y explotación
de animales con fines de producción.

Una actividad agropecuaria de producción u obtención de bienes sean


con fines alimenticios o no. Por ejemplo:

 Ganado Bovino: la leche o la carne son bienes alimenticios.


 Ganado Ovino y Caprino: la lana de una oveja tiene como fin
servir de materia prima a la producción de ropa. Con su leche,
se elaboran quesos.
 Ganado porcino: se aprovecha su carne; grasa, piel, tec.

Marketing Agropecuario o
Marketing Agrícola. ¿Qué es?
Este tipo de marketing estudia las aplicaciones de las técnicas de
mercado en los sectores agrícolas y pecuarios, con el objetivo de
incrementar las ventas, reducir costos de producción, planificar
estrategias ya sean publicitarias como promocionales y maximizar los
resultados, siempre alineados con la naturaleza e identidad del
producto.

Como comprenderás, en el marketing agrícola participan numerosas


actividades interconectadas y dinámicas, que van desde el cultivo y la
recolección hasta la distribución, la publicidad y la venta.

Pero la comunicación ha cambiado. Los equipos de marketing trabajan


desde una oficina en sus sillas ergonómicas, utilizando las diferentes
herramientas online que ofrece el marketing digital.

Hacerlo a nivel local, ya no es suficiente. Internet y las nuevas


tecnologías han favorecido una globalización, de la que no existe
precedentes. El marketing en el sector agropecuario responde para
dar respuestas a limitantes y resultados negativos en ventas, entre
otros factores, favoreciendo a las empresas agropecuarias en diversos
ámbitos.
Las 4 P del Marketing en el
Sector Agropecuario que Debes
Conocer
Las 4 Ps del marketing son una fórmula sencilla para identificar y
gestionar los recursos claves de tu estrategia de marketing. También
son conocidas como Marketing Mix o Mezcla de Marketing.

Aunque, ya se están hablando de las 8Ps del marketing, conozcamos,


la que conforman las patas de la mesa, las primeras 4 Ps del
marketing agrícola.

1. Producto
2. Precio
3. Punto de venta
4. Promoción.

Estas cuatro variables, tienen la capacidad de explicar correctamente


cómo funciona el marketing de una manera integral y completa.
¿Quieres saber más sobre estas 4 variables del marketing? A
continuación, ¡las desgrano!

Producto o Servicio (Product). Elemento principal


Es la raíz de toda estrategia de marketing agropecuario, el
elemento principal de cualquier campaña de marketing. ¿Cierto?

Un concepto amplio, debido a que involucra todo aquello que se


inserta en un mercado agropecuario para su adquisición y que, de
alguna manera, puede llegar a satisfacer una necesidad o un deseo
de tu cliente objetivo. Es la clave para satisfacer los requerimientos de
tu público objetivo.

Hoy en día, es mejor definir el producto o servicio desde las


necesidades y motivaciones del cliente, de tu target, e identificar los
beneficios que le reporta, y no tanto desde las características,
especificaciones o atributos del objeto.

En toda estrategia de marketing agrícola es fundamental definir


claramente el producto. Anímate a responder estas preguntas.
 ¿Qué vendes?
 ¿Cuáles son los beneficios, ventajas y diferenciales que se
obtiene de él?
 ¿Qué necesidades satisface o cubre tu producto?
 ¿Cuánto valor agregado aporta tu producto agrícola?
 ¿Qué características y especificaciones tiene tu producto? 

Punto de Venta o Distribución (Place). ¿Cómo


vas a distribuir tu producto agrícola? 
El punto de venta o distribución es el proceso por medio del cual tu
producto o servicio agropecuario llega hasta tu cliente objetivo. Los
lugares estratégicos de comercialización pueden ser variados. Van
desde una tienda online (ecommerce o marketplace) hasta una
cadena de distribución o concesionarios en diferentes puntos de tu
país o fuera de él.

El punto de venta es un aspecto clave que va a influir directamente en


tu margen de ganancia y, por ende, en la satisfacción que obtenga tu
público objetivo. El objetivo de la estrategia de distribución debe ser
la de facilitar que tus clientes accedan de forma fácil al producto o
servicio y que logren tener una buena experiencia de marca durante
todo el proceso de compra.

En la distribución existen múltiples variables de importancia que es


preciso analizar de forma detallada. ¡Toma nota!


Almacenamiento
 Transporte y Logística
 Tiempos de la operación y gestión
 Costes de los envíos. Reclamos.
 Canales

Precio (Price) 
Ya todos sabemos a qué nos referimos. Es un concepto claro y
sencillo: se trata de la cantidad de dinero que tu cliente agrícola debe
pagar para tener acceso o adquirir el producto o servicio. Sin
embargo, la fijación del precio conveniente, siguiendo los criterios de
marketing, es uno de las puntos más complejos e importantes de una
campaña. ¿O no?
El precio estará sujeto a determinados factores tales como: conocer tu
target, los objetivos propuestos, futuro incrementos en costes,
etc. Para poder fijar un precio óptimo para tu producto agrícola es
necesario,  muchas acciones, tales como:

 Realizar estudios sobre cuánto están dispuestos a pagar tus


clientes.
 Estudiar los precios fijados por la competencia
 Calcular beneficios netos

Promoción (Promotion). ¿Cómo darlo a


conocer?
En esta variable, la promoción, están incluidos todos aquellos medios,
canales y técnicas que pueden dar a conocer tu
producto. Aquellas acciones de marketing y comunicación que
podemos llevar a delante para difundir las características, ventajas,
atributos y beneficios de tu producto o servicio agrícola y conseguir
aumentar las ventas.

En la actualidad, a los medios de marketing tradicional, como


pueden ser vallas publicitarias o anuncios en radio o televisión, debes
integrar estrategias de marketing digital con valor añadido para tus
potenciales clientes.

En todos los casos, es positivo valorar todas las posibilidades de llegar


a tu público objetivo, para luego seleccionar aquellas más accesibles a
tu realidad, recursos y presupuestos. La definición e interpretación de
las 4 P del marketing agrícola, además de ser uno de los pilares
básicos del marketing te permite conseguir una visión amplia de tus
posibilidades en el mercado agropecuario.
https://www.bialarblog.com/marketing-en-el-sector-
agropecuario/#que_es_el_sector_agropecuario

ACADEMIA BLUE CARIBE

https://academia.bluecaribu.com/lp/?
gclid=EAIaIQobChMIte_oyoH66gIVDwH5AB3OvQbLEAEYASAAEgJ3YPD_BwE

MUCHOS CURSOS GRATIS´

También podría gustarte