Está en la página 1de 10

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Formato guía de actividades y rúbrica de evaluación Fase 5-
Prueba Objetiva Abierta

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería


Académica
Nivel de Profesional
formación
Campo de Formación disciplinar
Formación
Nombre del Productividad Humana
curso
Código del curso 212025
Tipo de curso Teórico Habilitable Si ☒ No ☐
Número de 3
créditos

2. Descripción de la actividad

Número
Tipo de Individua Colaborativ de
☐ ☒ 2
actividad: l a semana
s
Momento de Intermedia,
la Inicial ☐ unidad:1, 2 ☐ Final ☒
evaluación: y3
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 125 Seguimiento y evaluación

Fecha de inicio de la
Fecha de cierre de la actividad:
actividad:

Competencia a desarrollar:

El estudiante

Identifica los fundamentos teóricos de la Productividad Humana y las


herramientas administrativas para la gestión del recurso humano a
través de las fuentes bibliográficas sugeridas con el fin de apropiarlas
y proponer mejoras que aumenten los niveles de productividad y
competitividad en los sistemas productivos del entorno.

Aplica la importancia de los procesos de gestión del talento humano,


mediante la identificación de éstos procesos en contextos reales para
argumentar de manera constructiva el desarrollo en las
organizaciones.

Comprende estructuras de pensamiento, metodologías y herramientas


de gestión de talento humano a través de instrumentos y
normatividad legal vigente para el diseño de estrategias de mejora
según las necesidades del sistema productivo y/o logístico
Temáticas a desarrollar:
1 Las Organizaciones y el talento humano
2 Gestión del Talento Humano
3 Competitividad y Normatividad del talento humano.
Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a
desarrollar

Fase 5, el estudiante:

Revisa contenidos de las Unidad 1, 2 y 3 en el entorno de


conocimiento.

Desarrolla actividades individuales y colaborativas propuestas


Actividades a desarrollar

El estudiante:

I. Revisa las referencias bibliográficas relacionadas en el Syllabus


para las unidades 1, 2 y 3 disponible en el entorno de
conocimiento.

II. Descarga el documento disponible en el Anexo 2 Estudio de caso


Industrias CEB y desarrollará las siguientes actividades:

1. Identificación de cargos requeridos para dar cumplimiento a la


licitación.
2. Diseño de Organigrama propuesto a partir de la nueva necesidad
de vinculación.

3. Propuesta de Diseño de perfiles de cargo (Para cargos existentes


y propuestos) en términos de los siguientes aspectos:
-Educación
-Experiencia
-Formación
-Habilidades

4. Identificación para cada cargo (Existentes y Propuestos) niveles


de autoridad en relación con:
- Propios del cargo
- Gestión ambiental
- Seguridad y Salud en el Trabajo SST
- Rendición de cuentas

5. Identificación de Funciones - responsabilidades propias del cargo


(existentes y propuestos) y en términos del Sistema de
Seguridad y Salud En El trabajo y Ambiente SSTA.

6. Identificación y diseño de tipo o tipos de prueba de selección


según cargos (existentes y propuestos)

7. Identificación de necesidades de capacitación y entrenamiento


requeridas para cargos (existentes y propuestos) en términos
de:

 Fortalecimiento de la competencia técnica propia al cargo.


 Fortalecimiento al desempeño en el Sistema de Seguridad
y Salud en El trabajo y Ambiente SSTA., calidad.
 Fortalecimiento de habilidades.

8. Determinación de tipo de prueba para evaluación de desempeño,


diseñando instrumento según corresponda.

9. Diseño de planes de acción resultado de la evaluación de


desempeño a nivel individual y a nivel empresa.
10. Diseño del Proceso de Gestión Humana bajo los siguientes
lineamientos:
 Datos generales del proceso
 Tipo de Proceso
 Nombre del proceso
 Objetivo del proceso
 Alcance
 Líder del Proceso
 Actividades requeridas para el desarrollo del proceso
 Indicadores de seguimiento y evaluación
 Flujograma del proceso

Entorno de información (Agenda de actividades)


Entorno de Conocimiento (referencias bibliográficas)
Entornos Entorno Colaborativo (Aportes Individuales y
para su Colaborativos)
desarrollo Entorno de aprendizaje práctico (Modelo de Diagnostico)
Entorno de Evaluación y seguimiento (entrega de
productos)
Productos Individuales:
a entregar
por el Cada Estudiante:
estudiant
e 1. Aporta de manera significativa en el foro de trabajo
colaborativo según las actividades a desarrollar
descritas.

2. Entrega en los tiempos establecidos por la agenda


y siguiendo los lineamientos de la guía y rubrica en
el espacio de seguimiento y evaluación del curso

Colaborativos:

El grupo colaborativo:

1. Asignará responsabilidades y roles de acuerdo con


lo solicitado en el estudio de caso.

2. Entregará el producto final siguiendo las


orientaciones de la guía y rubrica de evaluación.

3. Incluirá en el informe final solo a estudiantes que


hayan realizado aportes significativos y dentro de
los tiempos mínimos requeridos en la agenda.

4. Evidenciará el trabajo realizado en el foro


colaborativo creado para tal fin

El entregable corresponde a un Documento Pdf en el


entorno de seguimiento y evaluación bajo la siguiente
estructura:

1. Portada con los nombres de los integrantes que


participaron en el foro
2. Introducción
3. Desarrollo de los 10 puntos solicitados en la
guía.
4. Conclusiones
5. Recomendaciones
6. Referencias Bibliográficas a partir de normas
APA
Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el
desarrollo de la actividad

Para una adecuada articulación con la actividad grupal


es importante que 8 días antes de la fecha de cierre
de la actividad, cada estudiante presente en el foro de
Planeación
manera completa lo solicitado en la esta guía de
de
manera individual.
actividades
para el
Luego de este aspecto el grupo iniciará con la
desarrollo
consolidación del documento final bajo los
del trabajo
lineamientos dados.
colaborativo
Las conclusiones deben ser específicas y concretas con
la actividad que se propone-
Roles a
desarrollar
por el El estudiante puede llevar a cabo los Roles y
estudiante responsabilidades para la producción de entregables
dentro del descrita a continuación.
grupo
colaborativo
Roles y Compilador: Consolidar el documento que se
responsabili constituye como el producto final del debate, teniendo
dades para en cuenta que se hayan incluido los aportes de todos
la los participantes y que solo se incluya a los
producción participantes que intervinieron en el proceso. Debe
de informar a la persona encargada de las alertas para
entregables que avise a quienes no hicieron sus participaciones,
por los que no se les incluirá en el producto a entregar.
estudiantes
Revisor: Asegurar que el escrito cumpla con las
normas de presentación de trabajos exigidas por el
docente

Evaluador: Asegurar que el documento contenga los


criterios presentes en la rúbrica. Debe comunicar a la
persona encargada de las alertas para que informe a
los demás integrantes del equipo en caso que haya
que realizar algún ajuste sobre el tema

Entregas: Alertar sobre los tiempos de entrega de los


productos y enviar el documento en los tiempos
estipulados, utilizando los recursos destinados para el
envío, e indicar a los demás compañeros que se ha
realizado la entrega.

Alertas: Asegurar que se avise a los integrantes del


grupo de las novedades en el trabajo e informar al
docente mediante el foro de trabajo y la mensajería
del curso, que se ha realizado el envío del documento
Uso de El uso de referentes bibliográficos estarán apoyados
referencias en normas APA
Políticas de De evidenciar plagio en los entregables la calificación
plagio será de 0.0
1. Formato de Rubrica de evaluación

Formato rúbrica de evaluación


Actividad Actividad
Tipo de actividad: ☐ ☒
individual colaborativa
Momento de la Intermedia,
Inicial ☐ ☐ Final ☒
evaluación unidad
Aspectos Niveles de desempeño de la actividad individual Puntaj
evaluados Valoración alta Valoración media Valoración baja e
Aspectos Niveles de desempeño de la actividad colaborativa Puntaj
evaluados Valoración alta Valoración media Valoración baja e
El estudiante y su
grupo realizan
El estudiante y su
identificación de
Identificación grupo realizan
cargos requeridos,
de los identificación de El estudiante y su
diseña el
fundamentos cargos requeridos, grupo no realiza la
organigrama
teóricos de la diseña el organigrama identificación de
propuesto, pero
Productividad propuesto y este es cargos ni el diseño
éstos no son
Humana y las coherente con la del cronograma a 25
coherentes con el
herramientas realidad de la empresa partir de los
requerimiento de la
administrativas y la necesidad requerimientos
empresa y/o no
para la gestión planteada a partir de planteados
sigue los
del recurso la revisión bibliográfica
lineamientos
humano realizada
suministrados en la
guía
(Hasta 25 puntos) (Hasta 13 puntos) (Hasta 0 puntos)
Aplicación de El estudiante y su El estudiante y su El estudiante y su 50
los procesos de grupo diseña los grupo diseña los grupo no
gestión del perfiles de cargo perfiles de cargo desarrolla el
talento existentes y pero no lo realiza diseño de perfiles
humano para propuestos teniendo de manera de cargo, ni
argumentar de en cuenta criterios completa y tampoco identifica
manera solicitados (Educación, coherente con la funciones y
constructiva el experiencia, formación realidad de la responsabilidades
desarrollo en habilidades), identifica empresa o no tiene ni establece tipo
las funciones y en cuenta todos los de prueba de
organizaciones responsabilidades de criterios solicitados selección y no
los cargos existentes y (Educación, existe diseño del
experiencia,
formación
habilidades).
Identifica funciones
y responsabilidades
de los cargos, pero
propuestos y lo hace
no lo realiza de
también en términos
manera completa o
del sistema de
no tiene en cuenta
Seguridad y salud en
términos del
el trabajo y Ambiente
sistema de
SSTA y establece los
Seguridad y salud proceso de gestión
tipos de prueba de
en el trabajo y humana
selección de acuerdo
Ambiente SSTA o
con los cargos. Diseña
no establece tipos
el proceso de gestión
de prueba de
humana siguiendo los
selección. Diseña el
parámetros
proceso de gestión
establecidos
humana, pero
presenta
deficiencias o no
tiene todos los
ítems solicitado

(Hasta 50 puntos) (Hasta 25 puntos) (Hasta 0 puntos)


Comprensión El estudiante y su El estudiante y su El estudiante y su 25
de, grupo identifica grupo identifica grupo no hacen
metodologías y necesidades de necesidades de desarrollo de la
herramientas capacitación y capacitación y actividad frente a
de gestión de entrenamiento entrenamiento los ítems
talento requeridas para cargos requeridas para solicitados
humano y (existentes y cargos, pero no lo
normatividad propuestos) en hace teniendo en
legal vigente términos de: cuenta todos los
para el diseño Fortalecimiento de la términos
de estrategias competencia técnica (Fortalecimiento de
de mejora propia al cargo, la competencia
según las Fortalecimiento al técnica propia al
necesidades desempeño en el cargo,
del sistema Sistema de Seguridad Fortalecimiento al
desempeño en el
Sistema de
Seguridad y Salud
y Salud En El trabajo y
En El trabajo y
Ambiente SSTA.,
Ambiente SSTA,
calidad y
calidad y
fortalecimiento de
fortalecimiento de
habilidades. Así mismo
habilidades). Así
determina tipo de
productivo y/o mismo determina
prueba para la
logístico de forma parcial el
evaluación del
tipo de prueba para
desempeño y
la evaluación del
determina los planes
desempeño y/no es
de acción propuestos
claro en determinar
para la empresa y el
los planes de acción
individuo.
propuestos para la
empresa y el
individuo.
(Hasta 25 puntos) (Hasta 13 puntos) (Hasta 0 puntos)
El estudiante y su
El estudiante no
El estudiante y su grupo envían sus
presenta sus
grupo envían sus aportes,
aportes
Fortalecimiento aportes, evidenciando evidenciando
individuales y
de las la correcta ortografía y algunos errores de
colaborativos,
habilidades de gramática, siguiendo ortografía y 25
resolviendo las
comunicación todas las pautas gramática o falta
actividades
escritas. es dadas. alguna de las
propuestas
pautas dadas.
(Hasta 13
(Hasta 25 puntos) (Hasta 0 puntos)
puntos)
Calificación final 125

También podría gustarte