Está en la página 1de 6

Tipo de documento: Programa de protección respiratoria Documento ID: HSE-PGM-201.

A1

Anexo 1. Mediciones de Polvo Respirable

1.0 Definiciones
Dosimetría: Aquella medición de la exposición de un trabajador durante la realización de sus
labores. Con sus resultados se puede calificar a un puesto de trabajo o grupo de trabajadores
como “Expuesto a Polvo Respirable”.

Medición de Área: Aquella medición de la concentración existente en un área representativa del


ambiente de trabajo. Con sus resultados se puede calificar un área como “Área de Exposición a
Polvo Respirable”

Partículas Respirables: Partículas de cualquier naturaleza u origen, con el tamaño suficiente


para ingresar a la región alveolar y producir fibrosis pulmonar, definidas por un diámetro
aerodinámico menor a 10 micrómetros.

Límites de Exposición: Definición que incluye al Límite Permisible y al Nivel de Acción.

Limite Permisible: Concentración de polvo respirable bajo la cual se cree que se puede exponer
a casi todos los trabajadores sin esperar efectos adversos a la salud.

Nivel de Acción: Concentración de polvo por encima de la cual se deben tomar medidas de
prevención y control con la finalidad de que no se alcancen concentraciones peligrosas. Está
definido como el 50% del Límite Permisible

2.0 Requerimientos
a. Bomba de muestreo., cassets, filtro, ciclon b. Calibrador Bios

c. Accesorios (Cable Tygon, Cámara de Calibración, Portacassettes)

3.0 Descripción del Procedimiento

1. PROPÓSITO:
Medir de manera precisa y confiable el riesgo de exposición al Polvo Respirable de los
trabajadores determinando, a partir de los resultados, las medidas correctivas necesarias en caso

Los documentos impresos no son controlados. Usted es responsable de verificar que tiene la
última versión. Sólo para uso interno de Rio Tinto Minera Perú - Proyecto La Granja.
Página 1 de 6
Procedimiento Operacional: MEDICIONES DE POLVO RESPIRABLE Documento Número: HSE-PRO-216 (S)

la exposición sobrepasara el límite permisible adoptado por RTMP, las cuales se ajustan a las
jornadas de trabajo dentro del proyecto.

2. LÍMITE PERMISIBLE:
RTMP considera los límites máximos de exposición de acuerdo a las jornadas de trabajo
dentro del proyecto, los cuales han sido ajustados 1 a partir del límite máximo permisible
establecido en 3 m/mg3, adoptada de la normativa nacional vigente 2, los limites se detallan
en HSE-PRO-232.A1 Limites de Exposición Ocupacional.

3. CARACTERÍSTICAS DEL CONTENIDO DE LA MUESTRA:


El análisis de laboratorio deberá determinar la No presencia de asbesto. En caso de encontrarse
cuarzo en la muestra este deberá de representar menos del 1% del total de la muestra.
Para los casos en que se considere la existencia de sílice respirable, se realizará el análisis para
determinar el grado de riesgo de exposición a está sustancia, tomándose medidas adicionales de
protección a los trabajadores.

4. PARÁMETROS DE MUESTREO:
Muestra: Ciclon + Filtro
Volumen Mínimo: 20 litros (para muestras esperadas de 5 mg/m3 o más)
Volumen Máximo: 400 litros (siempre que no sature el filtro)
Flujo: Ciclón de Nylon 1.7 L/min
Ciclón de Aluminio 2.5 L/min
Ciclón de HD 2.2 L/Min
Saturación de Filtro: Los filtros no deberán saturarse por encima de 2 mg, en caso de
saturación se repetirá la muestra intercambiando los cassettes cada
3 horas.

5. EQUIPO A UTILIZAR:
a. Bomba a flujo continúo con batería para 12 horas.
b. Ciclón (separador inercial de partículas) SG-3,
c. Filtros de PVC de 37 mm, tamaño de poro 5 um, hidrofóbicos.
d. Soporte de Filtro de 37 mm.
e. Casete de 3 piezas de 37 mm de diámetro
f. Calibrador Primario de Flujo

6. CALIBRACIÓN DE FABRICA
El período considerado para la calibración de fábrica del equipo según la recomendación del
fabricante, será de un año.

7. CALIBRACIÓN:
a. La bomba deberá de ser calibrada antes de cada medición por un método primario a un flujo
en función al ciclón que se utilice durante el muestreo.
b. El calibrador primario utilizado para calibrar la bomba deberá contar con calibración de fábrica
vigente.
c. El error máximo, respecto a la lectura del calibrador primario, será de ± 5% del flujo
establecido en función al ciclón a utilizar.
d. Antes de la calibración la bomba deberá funcionar por un mínimo de 5 minutos.
e. Para realizar la calibración es indispensable instalar la bomba y el medio de colección tal y
como se muestra en la figura. Con esto se garantiza que la calibración se haga bajo las
condiciones del muestreo. Para el caso de sistemas con ciclones de nylon y HD se
utilizara la cámara de calibración, en caso del ciclón de aluminio se utilizará su sistema
de calibración asociado.
f. Se tomarán como mínimo 10 lecturas del calibrador para sacar un valor promedio.
g. El valor promedio de las lecturas del calibrador será ingresado en la hoja de campo
respectiva.

8. PARÁMETROS DE ANÁLISIS:

1
Calculados en base al factor de ajuste del Método Quebec.
2
Anexo 04. D.S. 055-2010-EM. Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional y otras actividades conexas.

Los documentos impresos no son controlados. Usted es responsable de verificar que tiene la última versión.
Sólo para uso interno de Rio Tinto Minera Perú - Proyecto La Granja.

Página 2 de 6
Procedimiento Operacional: MEDICIONES DE POLVO RESPIRABLE Documento Número: HSE-PRO-216 (S)

Técnica: Gravimetría (Prepesado inicial y Pesado final de filtro)


Análisis: Masa de fracción de polvo respirable (colección diferenciada en el ciclón)
Balanza: Sensitividad 0.001 mg, usar de la misma balanza antes y después del pesado
Límite de Detección: 0.03 mg por muestra
Precisión: <10 ug con 0.001 mg Sensitividad de balanza
<68 ug con 0.01 mg Sensitividad de balanza

9. PESADO INICIAL DE FILTROS:


a. Equilibrar los filtros en un área controlada ambientalmente pesaje o cámara durante al
menos 2 h.
b. Se realizará el pesado inicial de los filtros en un ambiente sin corrientes de aire, utilizando
pinzas en un ambiente donde no se permita el ingreso de polvo.
c. Antes de colocar el filtro en la balanza, deberá de eliminársele la estática
d. Se pesará tres veces cada filtro, anotándose como peso el promedio de estos tres valores,
siempre que la diferencia entre el mayor y el menor de los valores encontrados no supere los
0.3 mg, en este caso se realizaran más pesajes.
e. Cada vez que se repita la operación de pesaje, deberá de cerearse la balanza analítica.

10. PREPARACIÓN DEL CASETE:


a. Montar los filtros en los casetes de filtro y cerrar firmemente para que las
fugas alrededor del filtro no se producirá. Colocar un tapón en cada abertura de la
casete de filtro.
b. Retire la tapa de grano del ciclón antes de su uso e inspeccionar el interior
del ciclón. Si el interior está visiblemente dañado, descartar este ciclón ya que las
características de separación de polvo del ciclón puede ser alterado. Limpiar el interior
del ciclón para evitar reencauzamiento de partículas grandes.
c. Montar la cabeza de éste, revisar la alineación de soporte del filtro y el
ciclón en la cabeza de muestreo para evitar fugas.
d. Colocar el cassette y sobre el soporte y tapar las entradas.
e. Se deberá cuidar que el medio de muestreo conserve el siguiente orden:

Tapón de entrada de aire


Base de entrada de aire

Anillo Central

Filtro
Soporte de Filtro

Base de Succión
Tapón de salida de aire

11. PESADO FINAL DE FILTROS:


a. Se utilizará la misma balanza analítica para el pre-pesaje de filtros.
b. Equilibrar los filtros en un área controlada ambientalmente pesaje o cámara
durante al menos 2 h.
c. Se realizará el pesado final de los filtros en un ambiente sin corrientes de aire,
utilizando pinzas.
d. Se pesará tres veces cada filtro, anotándose como peso final el promedio de estos
tres valores, siempre que la diferencia entre el mayor y el menor de los valores encontrados
no supere los 0.3 mg, en este caso se realizarán más pesajes. Los valores serán registrados
en la hoja de pesaje de filtros.
e. Cada vez que se repita la operación de pesaje, deberá de cerearse la balanza
analítica.

Los documentos impresos no son controlados. Usted es responsable de verificar que tiene la última versión.
Sólo para uso interno de Rio Tinto Minera Perú - Proyecto La Granja.

Página 3 de 6
Procedimiento Operacional: MEDICIONES DE POLVO RESPIRABLE Documento Número: HSE-PRO-216 (S)

f. En caso sea necesario previamente al pesaje de un filtro, este será puesto a desecar
por un periodo mínimo de 24 horas. No será necesario cuando se utilice filtros hidrofóbicos.
g. Este procedimiento incluye a los filtros utilizados como blancos.

12. OBTENCIÓN DE RESULTADOS:


a. El peso de polvo colectado será calculado según la siguiente formula:

Polvo Re spirableColectado  ( PFf  PFi )  ( PBf  PBi )

Donde:
PFf: Peso del Filtro final PBf: Peso del Blanco final
PFi: Peso del Filtro inicial PBi: Peso del Blanco inicial

b. La concentración de cada filtro será calculada según:

Polvo Re spirable Colectado ( mg )


Concentración de Polvo Re spirable 
Volumen de Aire de la muestra ( m 3 )

c. La concentración total de la jornada será calculada por:

C1 x t1  ...  C i x t i  ...  C n x t n
Concentrac ión de Polvo Re spirable x12 h 
t1  ...  t i  ...  t n

Donde:
Ci: Concentración de polvo respirable encontrada en la muestra “i”
ti: tiempo de muestreo para obtención de la muestra “i”

13. TIEMPO MÍNIMO DE MEDICIÓN:


Se deberá de monitorear el máximo tiempo posible durante la jornada, en caso no se pueda
cumplir con ello, el tiempo mínimo de muestreo será el 70% de la jornada, para que sea valida
la comparación de resultados con el límite permisible establecido para la jornada de trabajo.
Sólo se permitirán muestras de tiempos menores en casos especiales, donde el tiempo total de
exposición al polvo sea mucho menor a la duración total de la jornada.

14. BASE DE RESULTADOS:


Conforme se vayan realizando mediciones se formará una base de resultados por Grupo de
Exposición Similar (SEGs) y por periodo de evaluación, a partir de la cual se calcularán el
valor estadístico representativo para cada SEG.

15. REPETICIÓN DEL MUESTREO:


Luego de obtenerse la Base de Resultados la repetición del muestreo dependerá de dos factores:

a. Valor fuera del Rango de Resultados : Si el valor obtenido en la medición se encuentra fuera
(menor que el mínimo o mayor que el máximo) del rango establecido por la base de resultados
para la temporada en que se realizó la medición y para dicho punto de muestreo, entonces se
repetirá el muestreo bajo las mismas condiciones. En caso se repitiera un valor semejante al
obtenido inicialmente, ambos valores entrarán a formar parte de la base de resultados.

b. Superación del 50% del límite : Si el resultado de la medición supera el 50% del límite establecido
para RTMP, el monitoreo se repetirá, tomando el mayor valor de ambos monitoreos como valor
representativo, siempre y cuando entre ambos no exista una variación mayor de ±20%, caso
contrario se repetirá el resultado hasta obtener como mínimo 2 valores que cumplan con el rango
de ±20%.

16. SUPERACIÓN DE LOS LÍMITES PERMISIBLES:


Una vez obtenidos los resultados de la medición, se utilizará el límite máximo permisible
ajustado según la jornada de trabajo del SEG evaluado, para aplicar los Criterios Estadísticos

Los documentos impresos no son controlados. Usted es responsable de verificar que tiene la última versión.
Sólo para uso interno de Rio Tinto Minera Perú - Proyecto La Granja.

Página 4 de 6
Procedimiento Operacional: MEDICIONES DE POLVO RESPIRABLE Documento Número: HSE-PRO-216 (S)

de Superación de Límites determinando a partir de estos si la exposición en dicho puesto de


trabajo supera o no el Límite permisible establecido para la jornada.

4.0 Referencias

- Guía NIOSH 0600 – Evaluación de Partículas Respirables, y en las recomendaciones de los


Organismos Internacionales de Higiene Ocupacional.
- Sampling and Analytical Methods - National Institute of Occupational Safety and Health.
- Threshold Limit Values for Chemical Substances and Physical Agents & Biological Exposure Indices
2002 – ACGIH
- OTM – OSHA Technical Manual –Occupational Safety and Health Agency.

Los documentos impresos no son controlados. Usted es responsable de verificar que tiene la última versión.
Sólo para uso interno de Rio Tinto Minera Perú - Proyecto La Granja.

Página 5 de 6
Procedimiento Operacional: MEDICIONES DE POLVO RESPIRABLE Documento Número: HSE-PRO-216 (S)

8.0 Flujograma

Diagrama de Flujo Nº1: Gestión de la evaluación de Partículas Respirables

La
identificación
de peligros
NO
sugiere la
presencia del
agente químico?
SI

Medición de polvo
respirable

Registro en base de Se mantiene el registro de la


datos y análisis evaluación para el área, o la
estadístico actividad.
Para una nueva evaluación
por un posible cambio.
Comparación con los
valores OEL

Sobrepasa NO Existe un cambio


los valores NO en el área,
OEL ? actividad o
puesto de trabajo
(Herr. Gestión de
Cambio)
SI

Aplicación de
controles
SI

Los documentos impresos no son controlados. Usted es responsable de verificar que tiene la última versión.
Sólo para uso interno de Rio Tinto Minera Perú - Proyecto La Granja.

Página 6 de 6

También podría gustarte