Está en la página 1de 83

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR

FACULTAD DE HUMANIDADES
LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA INDUSTRIAL/ORGANIZACIONAL (PD)

"ANÁLISIS DE RIESGOS OCUPACIONALES A LOS QUE ESTÁN EXPUESTOS LOS


TRABAJADORES QUE LABORAN EN EL DISTRITO DE SALUD No. 3 DEL DEPARTAMENTO
DE RETALHULEU."
TESIS DE GRADO

LIDIA SOFÍA NATARENO CALDERÓN


CARNET 20573-10

RETALHULEU, MARZO DE 2015


SEDE REGIONAL DE RETALHULEU
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR
FACULTAD DE HUMANIDADES
LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA INDUSTRIAL/ORGANIZACIONAL (PD)

"ANÁLISIS DE RIESGOS OCUPACIONALES A LOS QUE ESTÁN EXPUESTOS LOS


TRABAJADORES QUE LABORAN EN EL DISTRITO DE SALUD No. 3 DEL DEPARTAMENTO
DE RETALHULEU."
TESIS DE GRADO

TRABAJO PRESENTADO AL CONSEJO DE LA FACULTAD DE


HUMANIDADES

POR
LIDIA SOFÍA NATARENO CALDERÓN

PREVIO A CONFERÍRSELE

EL TÍTULO DE PSICÓLOGA INDUSTRIAL / ORGANIZACIONAL EN EL GRADO ACADÉMICO DE


LICENCIADA

RETALHULEU, MARZO DE 2015


SEDE REGIONAL DE RETALHULEU
AUTORIDADES DE LA UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR
RECTOR: P. EDUARDO VALDES BARRIA, S. J.
VICERRECTORA ACADÉMICA: DRA. MARTA LUCRECIA MÉNDEZ GONZÁLEZ DE PENEDO
VICERRECTOR DE DR. CARLOS RAFAEL CABARRÚS PELLECER, S. J.
INVESTIGACIÓN Y
PROYECCIÓN:
VICERRECTOR DE P. JULIO ENRIQUE MOREIRA CHAVARRÍA, S. J.
INTEGRACIÓN UNIVERSITARIA:
VICERRECTOR LIC. ARIEL RIVERA IRÍAS
ADMINISTRATIVO:
SECRETARIA GENERAL: LIC. FABIOLA DE LA LUZ PADILLA BELTRANENA DE
LORENZANA

AUTORIDADES DE LA FACULTAD DE HUMANIDADES


DECANA: MGTR. MARIA HILDA CABALLEROS ALVARADO DE MAZARIEGOS

VICEDECANO: MGTR. HOSY BENJAMER OROZCO

SECRETARIA: MGTR. ROMELIA IRENE RUIZ GODOY

DIRECTORA DE CARRERA: MGTR. GEORGINA MARIA MARISCAL CASTILLO DE JURADO

NOMBRE DEL ASESOR DE TRABAJO DE GRADUACIÓN


LIC. ERICK CRISTOBAL OCHOA DE LEON

REVISOR QUE PRACTICÓ LA EVALUACIÓN


MGTR. MANUEL DE JESUS ARIAS GUZMAN
DEDICATORIA

A Dios por regalarme la vida y por bridarme los conocimientos necesarios.

A mis hijos Josué Alejandro y Camila Sofía por todo su amor, porque un hijo no es un

obstáculo, sino un motor extra que nos ayuda a alcanzar nuestras metas; ya que

siempre busqué una meta más para que se sintieran orgullos y poder juntos decir

VALIO LA PENA. Son lo mejor y lo más valioso que tengo en mi vida, lo que más amo

y esa motivación que me da fuerzas para seguir adelante, LOS AMO HIJOS.

A mi padre Rafael Natareno por todo su amor y apoyo incondicional, siempre has sido

mi ejemplo a seguir y ahora estoy siendo como tú, para que te sientas orgulloso.

A mi madre Dora Sofía Calderón, por todo su amor y apoyo incondicional, por cuidar

de mis hijos cuando lo necesitaba, siempre fuiste esa lucecita en la oscuridad, esa voz

de aliento en la tormenta, mi camino en momentos de derrota y la MANO que una y

otra vez me levantó para decirme TÚ PUEDES, SIGUE ADELANTE… y por esos hoy

solo puedo decirte “GRACIAS POR TODO, TE AMO… TE DEDICO ESTA TESIS”.

A mis hermanos Rafael (gordito) y Rafael Antonio (bebe) instándolo a que luchen

siempre por cumplir el sueño de alcanzar el título que desean, ya que la victoria es

gratificante, y gracias también por cuidar de Josué y Camy.


AGRADECIMIENTO

A mi familia, porque de una u otra manera obtuve de ellos el apoyo, consejos y ayuda.

Pero especialmente a mi Tía Nidia, por ser como mi segunda madre, por esa ayuda y

amor incondicionalmente que siempre me ha dado y Lorena Meneses porque cuidabas

de Camy cuando me tenía que ir a estudiar.

Al Licenciado Erick Cristóbal Ochoa por aceptar ser mi asesor durante la investigación

de tesis, por todo el apoyo brindado y por sus conocimientos aportados en la

realización de este estudio y así poder concluir la tesis.

Al Distrito de Salud No. 3 por abrirme las puertas y poder realizar mi trabajo de campo.

A la Universidad Rafael Landívar, porque en ella me formé académicamente

convirtiéndome en una profesional.


INDICE

Contenido Página

RESUMEN
I. INTRODUCCION 1
1.1 Riesgos Ocupacionales 9
1.2 Riesgos Físicos 11
1.3 Riesgos Biológicos 14
1.4 Riesgos Químicos 15
1.5 Riesgos Psicosociales 15
1.6 Medidas para prevenir riesgos ocupacionales en servicios de salud 16
1.7 Salud ocupacional 18
1.8 Bioseguridad 19
1.9 ¿Qué son los residuos sólidos? 19
1.10 Separación y Embalaje de residuos sólidos 21
1.11 Infecciones Nosocomiales 23
1.12 Medidas de seguridad e higiene 24

II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 28


2.1 Objetivos 29
2.2 Variables o Elementos de Estudio 29
2.3 Definición de Variables 29
2.4 Alcances y Límites 30
2.5 Aporte 31

III. MÉTODO 32
3.1 Sujetos 32
3.2 Instrumento 32
3.3 Procedimiento 33
3.4 Tipo de investigación, Diseño y Metodología estadística 33
IV. PRESENTACION Y ANALISIS DE RESULTADOS 35

V. DISCUSION DE RESULTADOS 49

VI. CONCLUSIONES 53

VII. RECOMENDACIONES 55

VIII. REFERENCIAS 57

ANEXOS
RESUMEN

El presente estudio es de tipo descriptivo transversal. Se tuvo como objetivo

principal el poder identificar los riesgos ocupacionales a los que están expuestos los

trabajadores que laboran en el Distrito de Salud No. 3, Retalhuleu.

La investigación se realizó con 35 trabajadores (100% de la muestra), de los cuales

20 son de género femenino y 15 son de género masculino, dominando el género

femenino; las edades de los trabajadores se encuentran de 20 años hasta 65 años. El

nivel académico de los sujetos es de universitarios, diversificado, básico y primario.

Para llevar a cabo la investigación se utilizó un instrumento creado por el propio

investigador, el cual consiste en un cuestionario estructurado de 27 preguntas. Debido

a la naturaleza de los resultados, para su análisis estadístico los resultados serán

presentados mediante gráficas de sectores para las preguntas con respuestas

dicotómicas (si o no) y mediante diagramas de barras para las preguntas con

respuestas de diversas opciones.

Se logró concluir que más del 80% de los trabajadores están conscientes de los riesgos

a los que están expuestos, las consecuencias que éstos les traen y que cada puesto de

trabajo tiene riesgos más específicos por la naturaleza de las funciones. Por último se

recomendó a la institución realizar capacitaciones según las necesidades de cada

puesto y que se gestionen los trámites necesarios al Ministerio de Salud Pública para

que se les brinde el equipo de protección adecuado y correcto para el autocuidado de

cada trabajador.
I. INTRODUCCION

La salud es el nivel funcional óptimo posible que puede alcanzar un individuo y una

colectividad, además, es un derecho y una responsabilidad se todo hombre y sociedad;

el personal que labora en el Distrito de Salud No.3 (Santa Cruz Muluá y San Martín

Zapotitlán), como parte integral de la salud de Guatemala son los responsables directos

de crear, coordinar y ejecutar las diferentes actividades a favor de la salud, por lo que

no se escapan de sufrir riesgos ocupacionales, que en determinado momento ponen en

peligro su salud física y psicosocial.

Los riesgos ocupacionales han sido estudiados tanto en Guatemala como en otros

países, porque intervienen en el desempeño del trabajador y por lo tanto en su

rendimiento. Dentro de los riesgos ocupacionales al realizar acciones de salud se

encuentran los de tipo Físico, Biológico, Químico y Psicosocial.

Debido a que el personal que labora en el Distrito de Salud es una fuerza social de

trabajo importante, que coordinan y ejecutan las actividades de salud y actividades

inherentes a su profesión para garantizar la salud a la población en sus diferentes

grupos etareos del municipio; surge la motivación de realizar el presente estudio sobre:

Análisis de Riesgos Ocupacionales a los que están expuestos los Trabajadores que

laboran en el Distrito de Salud No. 3 del departamento de Retalhuleu.

El objetivo general planteado es Identificar los principales riesgos ocupacionales

que sufren los trabajadores del Distrito de Salud, ya que estos riesgos ocupacionales

alteran en los trabajadores el ritmo biológico, su estilo de vida y su desarrollo personal,

1
originando un proceso de desgaste biológico-psíquico, lo que conduce al deterioro,

enfermedad, pérdida de vida útil, envejecimiento y muerte.

Se realizará este estudio descriptivo, utilizando para ello un cuestionario

estructurado y una guía de observación, aplicado a los 30 trabajadores del Distrito de

Salud No. 3, durante los meses de agosto a octubre del presente año; permitiendo

elaborar conclusiones respectivas y recomendaciones, las cuales se socializaran para

su pronta aplicación y de esta manera contribuir a minimizar la problemática, elevar el

nivel de autocuidado, propiciar la salud ocupacional en los trabajadores de salud del

Distrito No. 3.

A nivel se ha realizado algunos estudios sobre Riesgos Ocupacionales, a

continuación se hace referencia de algunas investigaciones realizadas en el transcurso

de los años, enfocando dichos estudios en la importancia de los riesgos a los que se

enfrentan no solo trabajadores en salud sino también cualquier otra profesión.

Juárez (2011) tuvo como propósito establecer que muchos de los riesgos

ocupacionales que se dan en las empresas ocurren a causa de la mala infraestructura

con que cuentan las instalaciones y porque no se capacita al trabajador en el uso

correcto del equipo de trabajo y maquinaria. Los objetos de estudio se conforman de la

siguiente manera: veinte empleados de producción de las empresas azucareras del

Ingenio Pantaleón, Ingenio Santa Ana e Ingenio San Diego. El instrumento que se

utilizó fue una encuesta sobre seguridad e higiene industrial. El autor Juárez llegó a la

conclusión principal que las empresas azucareras no logran la producción a gran

escala porque no cuentan con las estructuras físicas y ambientales de trabajo


2
adecuadas y que a los trabajadores no se le brinda los medios, equipo y preparación

suficiente para librarlos de las contingencias desfavorables. Así mismo Juárez

recomienda que se debe contar con las instalaciones físicas y ambientes laborales

idóneos, porque la falta de dichas estructuras es causa común de accidentes de

trabajo y también señala que el congreso de la República de Guatemala debe crear

una Ley de Prevención de Riesgos Laborales, porque es necesario reunir las existentes

en cuerpos legales, para que se establezca la protección y prevención de la vida de

todo trabajador en un solo cuerpo legal.

Magaña (2006) tuvo como propósito en la investigación el identificar los riesgos

ocupacionales hospitalarios a los que están expuestas las enfermeras que laboran en

el hospital de Retalhuleu. El diseño de la investigación es descriptiva transversal. La

metodología se realizó de la siguiente manera: se seleccionó a 29 enfermeras en el

Hospital Nacional de Retalhuleu, las cuales desempeñaban los puestos de Jefes de

Servicios, supervisoras y Jefes del Departamento de enfermería. El instrumento

utilizado fue un cuestionario estructurado, el cual constaba de 10 preguntas. Luego del

análisis se llegó a la conclusión que los riesgos ocupacionales a los que están

expuestas las enfermeras son de tipo físicos (ruido, temperaturas extremas, levantar

personas y objetos pesados), químicos (desinfectantes, medicamentos), psicosocial

(estrés, horario de trabajo, tensión, contacto con paciente moribundo) y riesgos

biológicas (virus, hongos, bacterias) y que en el Hospital Nacional de Retalhuleu no se

ha implementado estrategias para erradicar o disminuir los riesgos ocupacionales

hospitalarios, lo cual hace más vulnerable al grupo de enfermeras.

3
De la misma manera, Calderón (2003) realizó un estudio en el Área de Salud de

Retalhuleu de tipo descriptivo, utilizando como herramienta una entrevista estructurada,

exámenes médicos, boleta Plagsalud No. 5 y una guía de observación. La muestra

utilizada fue el 100% de los trabajadores (26 empleados de vectores), lo cual se

componía de la siguiente manera: 24 hombres y 2 mujeres. La investigación tuvo

como propósito comprobar si utilizaban el equipo adecuado para las actividades de

fumigación, si los trabajadores tenían conocimiento de las consecuencias y reacciones

de las intoxicaciones por plaguicidas y si presentaban un grado de intoxicación crónica;

llegando a la conclusión que los trabajadores tienen el equipo de protección básico

para mezclar y aplicar los plaguicidas pero solo utilizan una gorra y el uniforme de

malaria y también se pudo comprobar que no tienen conocimientos de los grados de

toxicidad que provocan los plaguicidas, mucho menos de la información básica sobre

las intoxicaciones crónicas que estos producen.

En el artículo “El trabajo y la salud a lo largo de la historia” se menciona que las

condiciones de trabajo, como derecho de los trabajadores, empiezan con la

Revolución Industrial. Pero no se toma realmente en serio en Europa hasta los años

70, debido a la fuerte presión que los sindicatos ejercieron por medio del movimiento

por “la mejora de la calidad de vida en el trabajo”. En los años 70, países como Francia

y Alemania toman conciencia de la situación y establecen organismos estatales para

su estudio y atención, creando en el año 1975 en el ámbito comunitario la Fundación

Europea con la cual se pretendía la Mejora de las Condiciones de Vida y Trabajo, cuyo

objeto principal es recoger información sobre las condiciones de vida y de trabajo en

los diferentes países, estudiarla y difundir sus conclusiones. En el aspecto legislativo


4
han transcurrido numerosas iniciativas como lo es la regulación de la jornada de

trabajo, la protección de colectivos sensibles, como menores de edad, mujeres

embarazadas y temporales, la participación, representación y consulta a los

trabajadores, que junto a la normativa de seguridad e higiene están conformando una

nueva política laboral y social inspirada en la idea de mejora de las condiciones de

trabajo. Las condiciones de trabajos seguros y saludables son una obligación de todo

empresario y parte integrante de las condiciones de trabajo. En síntesis dicho artículo

pretende extender la noción que se tenía de salud en el puesto de trabajo para

conectarla e integrarla con los sistemas nacionales de salud. En Guatemala estos

artículos, tratados y/o convenios no son aplicados al 100% para garantizar mejoras en

las condiciones de trabajo de cada empleado, muchas veces el trabajador compra su

equipo de trabajo, cuando es el patrono quien debería proporcionarlo, garante de los

derechos establecidos en la legislación del país.

En la siguiente versión electrónica citada, Flores (2011) hace énfasis que en

cualquier empresa o institución, no importando si esta es pública o privada, los riesgos

ocupacionales se pueden prevenir realizando promoción de las actividades

desarrolladas por el programa de salud Ocupacional, para crear una cultura del

autocuidado que permita detectar, reducir o eliminar los riesgos en su entorno

oportunamente. Para empezar estas actividades se debe tener una metodología, en la

cual se realizan inspecciones de las áreas, seguido de haberse elaborado el panorama

de factores de riesgo, su respectiva evaluación y control de los mismos, sin descartar el

seguimiento y la vigilancia epidemiológica, ya que eso permitirá determinar la eficacia

y resolución del método utilizado ante el riesgo, reestructurarlo o modificarlo; además


5
de evitar la morbilidad y/o accidentalidad por el mismo. La inspección de los factores de

riesgo, requiere de una preparación previa y conocimientos sobre qué y dónde se van

a buscar los factores de riesgo, dicha inspección puede realizarse en todas las áreas

de la empresa o solo en las partes críticas para actualizar la información. La lista de

verificación de factores de riesgo, formato de inspección para consignar los factores de

riesgo hallado, tabla de valoración subjetiva del grado de peligro y Planos de las áreas

de la empresa son algunos de los instrumentos que se pueden utilizar.

Internacionalmente también se han llevado a cabo investigaciones, estudios y

publicaciones de revistas como libros en relación a Riesgos Ocupacionales a los que

se ven expuestos los trabajadores de salud; a continuación se hará referencia de

algunos de ellos.

Guillen (2006) cita al Consejo de la Asociación Internacional de Ergonomía (IEA

por sus siglas en inglés), mencionando que esta asociación define a la ergonomía

como una ciencia que pretende estudiar cómo se debe adecuar la relación del ser

humano con el entorno laboral que lo rodea. Guillen explica que la ergonomía y los

factores de riesgo de salud ocupacional deben ser contemplados de forma

sistematizada en cada puesto laboral, mediante las revisiones periódicas de los

profesionales en salud y para promover el más alto grado de bienestar físico, mental y

social del trabajador se debe: evitar el desmejoramiento de la salud del trabajador por

las condiciones de trabajo, proteger a los trabajadores de los riesgos resultantes de los

agentes nocivos, mantener a los trabajadores de manera adecuada en sus aptitudes

fisiológicas y psicológicas y por último adaptar el trabajo al hombre y cada hombre a su

trabajo. En conclusión este autor pretende dar a entender que las normas de
6
prevención se desarrollan una vez producido el daño y muchas de éstas aparecen

mucho tiempo después de ser conocidos estos efectos.

Popp (2011) expone que cada año, 3 millones de trabajadores de la salud se ven

expuestos a patógenos de transmisión sanguínea a través de lesiones percutáneas; 2

millones resultan expuestos a hepatitis B, 900.000 a hepatitis C y 170.000 a VIH. Sin

embargo, se presume que de un 40 a 75% de las lesiones no se informa, por lo que los

casos aún pueden ser muchos más que los que están registrados. De las infecciones

descritas arriba, más del 90% se producen en países en desarrollo. Los pinchazos con

agujas usadas, son responsable del 95% de las seroconversiones de VIH entre

trabajadores de la salud, las cuales pueden prevenirse mediante la aplicación de

medidas prácticas y de bajo costo. Las infecciones por el virus de la Hepatitis B son

prevenibles en un 95% mediante vacunación, pero en algunas regiones del mundo

menos del 20% de los trabajadores de la salud ha recibido las tres dosis de vacuna

necesarias para su inmunización. Cada centro debe contar con procedimientos escritos

acerca de cómo manejar exposiciones con agujas u otros objetos punzantes y

difundirlos entre su personal. Los centros de atención en salud en todo el mundo

emplean a más de 59 millones de personas, las que se ven expuestas a muchos

riesgos para la salud; entre ellos: Biológicos (entre ellos Tuberculosis, VIH), Químicos

(óxido de etileno, gases anestésicos), Físicos (radiación, caídas), Ergonómicos (cargas

pesadas, desórdenes musculoesquelético) y Psicosociales (agotamiento, turnos). En

países de bajos recursos, puede apreciarse que un mismo profesional puede hacerse

cargo de las áreas de medicina ocupacional, prevención y control de infecciones, dicha

investigación Popp lo llevó a cabo en Irlanda.


7
En Perú, el Ministerio de Salud informó en el año 2002, que cada año en el mundo

270 millones de asalariados son víctimas de accidentes de trabajo, y 160 millones

contraen enfermedades profesionales. Considerando como un pilar fundamentar la

salud ocupacional a nivel mundial en relación al desarrollo de un país y también es

considerada como una lucha contra la pobreza. Las acciones de la salud ocupacional

están dirigidas a la promoción y protección de la salud de los trabajadores y la

prevención de accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales causadas por las

condiciones de trabajo y riesgos ocupacionales en las diversas actividades

económicas. En América Latina y el Perú aún no se conoce bien la magnitud que

alcanzan las enfermedades ocupacionales, pero la OIT estima que en Perú el costo

anual de los accidentes y enfermedades ocupacionales es de aproximadamente $

50,000 millones de dólares. Con frecuencia los trabajadores están expuestos a factores

de riesgos físicos, químicos, biológicos, psicosociales y ergonómicos presentes en las

actividades laborales, dichos factores pueden conducir a una ruptura del estado de

salud, y pueden causar accidentes, enfermedades profesionales y otras relacionadas

con el ambiente laboral. En la Ley del Ministerio de Salud, Ley N° 27657 del año 2002,

se mencionan que son dos las instituciones que tienen competencias en salud

ocupacional: el Instituto Nacional de Salud (INS) cuya misión es desarrollar y difundir la

investigación y la tecnología en salud ocupacional; y la Dirección General de Salud

Ambiental (DIGESA) que es el órgano técnico normativo en los aspectos de salud

ocupacional a través de la Dirección Ejecutiva de Salud Ocupacional (DESO).

Calderón (2013) menciona que la prevención de riesgos laborales es una disciplina

que no está tan alejada como la mayoría de los profesionales en las ciencias de la
8
documentación creen. Sino más bien es la pieza o el engranaje que lo articula todo,

sin lo cual nada sería posible en realidad. La Seguridad debe estar presente y ser

visible en cualquier parte y más en las áreas críticas, no es suficiente la colocación de

extintores, sino también hay que saber cómo llegar a ellos y dónde se sitúan, lo cual

se logra por medio de una adecuada señalización y por ende cómo se utilizan dichos

extintores. Por otra parte la Seguridad tiene que tener un punto de discreción, pues se

trata de seguridad para las personas y el patrimonio. Es por esto que es precisa una

cultura en seguridad a implementar en cualquier empresa. Con la ayuda de la

ergonomía se hará que el diseño de cada uno de los puestos de trabajo sea el

adecuado. Se debe cuidar también los aspectos psicosociales, cómo son las relaciones

de trabajo entre el personal, que los roles estén bien definidos, que se dé una eficaz

información y comunicación, así como formación. Los equipos de protección personal

son otro tema fundamental y que deberán atender a cada puesto de trabajo en

particular, irán desde una bata, mascarilla, guantes, hasta cascos para los

profesionales que lo requiera el trabajo que está desempeñando. En sí para poder

responder bien ante los riesgos hay que estar bien informado y haber recibido

adecuada formación preventiva en general y formación preventiva específica para

cada puesto de trabajo.

Las investigaciones tanto nacionales como internacionales descritas anteriormente,

tienen relación con el presente estudio, ya que proporcionan la información que permite

la comparación de los resultados de la presente tanto desde el punto de vista teórico,

metodológico y práctico. El beneficio de la presente es tanto para el personal como

9
para la empresa, entonces con la finalidad de ampliar más el tema se expondrá a

continuación diferentes bases teóricas que lo sustentan.

1.1 Riesgos Ocupacionales

Al iniciar el estudio de riesgos ocupacionales se hace necesario comprender el

concepto de riesgo y sus características.

1.1.1 Riesgo

Magaña (2006), citando a Mosby señala que, “Riesgo es el estado de vulnerabilidad

de un individuo o una población frente a una enfermedad o lesión en particular. Los

factores que determinan el riesgo pueden ser ambientales o fisiológicos”.

Por otro lado en el diccionario enciclopédico se describe la palabra riesgos como

contingencia o posibilidad de daño.

El término POSIBILIDAD pudiera implicar el "azar", pues una persona expuesta a la

acción del riesgo, puede o no sufrir las consecuencias, es decir el accidente o la

enfermedad.

1.1.2 Riesgos Ocupacionales

Ocupacional significa trabajo, empleo, oficio, por lo que Parra (2013) conceptualiza

a los riesgos ocupacionales como una amenaza potencial a la salud del trabajador,

proveniente de una desarmonía entre el trabajador, la actividad y las condiciones

inmediatas de trabajo que pueden materializarse y actualizarse en

daños ocupacionales.

10
Es decir, es la probabilidad que un trabajador sufra cualquier daño inherente a su

labor. El daño se puede calificar de acuerdo a la gravedad, probabilidad de

reproducción y la severidad. Su inminencia estriba en la probabilidad en que se dé

graves consecuencias para la salud de los trabajadores.

Los riesgos ocupacionales existen en variedad, prácticamente dependen de la labor

que desarrolle el trabajador. No es una condición natural o inevitable sino más bien son

el resultado de lo inadecuado de las condiciones de trabajo en las que se desarrolle

determinada labor en una organización, del descuido o de la confianza (de tanto

realizar la tarea) que el trabajador adopta para realizar la acción.

Según López (2006) la condición de riesgo también se presenta cuando el

trabajador realiza una labor determinada con un nivel de desconocimiento de normas

de prevención de lesiones de cualquier tipo. Esto quiere decir que el riesgo puede

disminuir en forma significativa si se tiene un conocimiento óptimo de las normas y las

condiciones de prevención, lo cual hace altamente necesario que los trabajadores

consideren como un componente esencial la capacitación constante.

El riesgo de un trabajador no será el mismo para otro, dado que esto está dado en

función de la cantidad de peligro al que está expuesto, el tiempo y la forma de

exposición.

Por otro lado la ergonomía forma parte de los riesgos ocupacionales; según la

Asociación Internacional de Ergonomía, éste es el conjunto de conocimientos

11
científicos aplicados para que el trabajo, los sistemas, productos y ambientes se

adapten a las capacidades y limitaciones físicas y mentales de la persona.

La Asociación Internacional de Ergonomía menciona que el objetivo principal de la

ergonomía es adaptar el trabajo a las capacidades y posibilidades del ser humano.

En síntesis, se puede decir que previene daños a su salud, protege contra riesgos y

coloca los puestos de acuerdo a las aptitudes y habilidades para adaptar al hombre y a

la mujer a su labor.

Los riesgos ocupacionales a los que están expuestos los trabajadores de salud se

pueden clasificar de la siguiente manera:

1.2 Riesgos físicos

Son todos aquellos factores ambientales que dependen de las propiedades físicas

de los cuerpos tales como:

1.2.1 La postura

Villalva (2013) comenta que los riesgos están relacionados con las malas posturas

que ocasionan lesiones al nivel de desviaciones en la muñeca, tendinitis en el hombro,

dolor y adormecimiento de cuello y hombro, alteraciones en la espalda baja. Hay

posiciones que los trabajadores de salud deben de adoptar en procedimientos en los

cuales utiliza demasiado tiempo, como por ejemplo al canalizar venas en niños, cuando

ayuda al médico en la colocación de aparatos de yeso o manipulación de pacientes

12
fracturados. Para minimizar este tipo de riesgo debe hacer uso de la correcta mecánica

corporal, y adoptar posiciones adecuadas en los procedimientos.

1.2.2 El ruido

Los efectos del ruido en el hombre van primero sobre el sistema auditivo hasta los

efectos generales en todo el cuerpo. Cuando el efecto es sobre el oído humano es por

medio de un ruido repentino e intenso en el caso de explosiones o detonaciones que

rompen el tímpano hasta la cadena de huesecillos, resultando ésta en una lesión leve o

moderada; o cuando se presenta una exposición continua, pudiendo ocasionar una

alteración en el sistema osteomuscular del oído medio conduciendo más energía que el

oído de Corti puede permitir. Esto causa una fatiga permanente en el oído de Corti que

puede desaparecer cuando el ruido cesa o puede darse en días y destruir otras células

importantes que ya no tienen recuperación por lo que el ruido continuo es más nocivo

que el intermitente.

1.2.3 La temperatura

La temperatura normal del cuerpo humano es de 37° C. si la temperatura ambiental

se encuentra por debajo de esta, el cuerpo empieza a perder calor por diferentes

formas, lo cual puede compensarse cuando el cuerpo empieza a generar calor

produciendo con su propio metabolismo y esfuerzo muscular. Por el contrario si la

temperatura del ambiente está por encima de la del cuerpo este puede verse afectado

por el esfuerzo muscular haciendo que se incremente la transpiración, puede acelerar

el ritmo cardiaco, la carga sobre el sistema vascular aumenta apareciendo la fatiga y el

13
cansancio. Si a esto se le adjunta un aumento en la carga de trabajo el mismo puede

llegar a convertirse en algo pesado y tedioso.

1.2.4 La iluminación

Este factor se refiere a la iluminación general y específica en el trabajo de una

persona, está también en función del tipo de trabajo. Mientras más minuciosa sea la

actividad de la persona en la cual se requiere una completa iluminación visual, mayor

será la necesidad de luminosidad requerida en su punto focal. El carecer de esta o su

deficiencia lleva al riesgo de ocasionar una fatiga en los ojos, extendiéndose al sistema

nervioso, lo que afecta la calidad del trabajo.

1.2.5 Las vibraciones

En relación a este factor de riesgo físico, Hernández (2012) define las vibraciones

como cualquier movimiento que hace el cuerpo alrededor de un punto fijo. Las

vibraciones se pueden clasificar en parciales y generales. Las parciales se refieren al

contacto brazo y mano al manipular alguna máquina impulsada por electricidad. Y las

vibraciones generales, son aquellas donde casi todas las partes del cuerpo resultan

siendo afectadas.

1.2.6 Radiaciones ionizantes y no ionizantes

La primera se refiere a la radiación generada por equipos electro magnéticos como

rayos Gama y rayos X. Los efectos pueden ser irreversibles para la salud humana. La

radiación no ionizante es generada por equipos de microondas, rayos infrarrojos, luz

14
ultravioleta. El efecto puede ser de gran daño para la salud, principalmente por la gran

capacidad que tienen de producir calor excesivo y radiación.

1.3 Riesgos Biológicos

El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social en Guatemala (2000) expone que

los riesgos biológicos son los riesgos de contraer enfermedades que se originan al

entrar en contacto con un organismo y puede desencadenar enfermedades

infectocontagiosas, reacciones alérgicas o también intoxicaciones. Los agentes

infecciosos son: virus, bacterias, hongos y parásitos.

Entre los riesgos de origen patógeno de potencial transmisión y de mayor

prevalencia se pueden mencionar algunos de ellos:

1.3.1 Virus de la Hepatitis B y C

Se propaga por el contacto directo con sangre infectada y líquidos corporales. Si es

por la vía cutánea es a través de transfusiones, pinchazos por agujas u otros objetos,

principalmente en algunas lesiones anteriores existentes en la piel. Como estrategia

para su prevención y disminución del riesgo se plantea la vacunación de los grupos que

trabajan dentro de los servicios de salud.

1.3.2 Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH)

Las formas de transmisión es el contacto directo con pacientes infectados, es decir,

por medio de sangre, fluidos corporales, relaciones sexo-genitales y sexo oral. No se

15
transmite por compartir un abrazo, comer y sentarse en el mismo lugar, etc. No hay

cura para este virus solo tratamiento preventivo.

1.3.3 Tuberculosis

El riesgo de contagio se presenta al tener contacto cercano con el enfermo, el

manejo de algunas muestras y la susceptibilidad a través de gotitas frescas de saliva

que se liberan al toser o estornudar.

1.3.4 Varicela

La varicela es potencialmente transmisible en la fase de erupción, es decir, cuando

el paciente presenta las pápulas y no así cuando presenta las costras.

1.4 Riesgos Químicos

Los autores Obando, Martínez y Naranjo (2011). Definen los riesgos químicos como

aquellos elementos o sustancias que al entrar en contacto con el organismo o por

inhalación, absorción o ingestión provocan intoxicación, quemaduras o lesiones

sistémicas, de acuerdo al nivel de concentración y el tiempo de exposición.

Algunos contaminantes químicos pueden ser: medicinas, drogas (legales y no

legales), polvos, vapores, líquidos y disolventes.

1.5 Riesgos Psicosociales

Rodríguez, Meneses y Bergonzoli explican que los riesgos psicosociales perjudican

la salud de los trabajadores y trabajadoras, causando estrés y a largo plazo

enfermedades cardiovasculares, respiratorias, inmunitarias, gastrointestinales,


16
dermatológicas, endocrinológicas, musculo-esqueléticas y mentales. Son consecuencia

de malas condiciones de trabajo.

El estrés, el acoso y el malestar físico y psíquico que sufren muchos trabajadores

son resultado de una mala organización del trabajo y no de un problema individual, de

personalidad o que responda a circunstancias personales o familiares.

En sí, se puede decir que son todos aquellos daños psicológicos y sociales dentro

de los cuales el estrés es el factor que ocupa el primer lugar. Otros factores que

afectan dentro de los riesgos psicosociales son: contenido de la tarea, relaciones

humanas y carga de trabajo mental.

Cuando una persona ha caído en estrés el poder o capacidad de percepción se ve

disminuido, haciendo que la cantidad de información que se obtiene disminuya y afecte

también la capacidad de enfrentarse, responder y confrontar a la realidad.

Es importante mencionar que el estrés no afecta de la misma manera a las

personas, si no que depende de la susceptibilidad y según el tipo de ambiente en el

que labora así será la calidad del trabajo.

Cuando el trabajo se convierte en un factor estresante, la carga física y sobretodo

emocional, conducen fácilmente al desarrollo de padecimientos psicosomáticos entre

los cuales están: úlcera péptica, tipos de colitis y otras más.

17
1.6 Medidas para prevenir, reducir o disminuir los riesgos ocupacionales en

servicios de salud

Capelli (1998) comenta en el Manual de desechos sólidos hospitalarios para

técnicos e inspectores de saneamiento ambiental, que los riesgos ocupacionales a los

que se enfrentan o exponen los trabajadores de servicios de salud no se pueden

eliminar al 100% pero sí se pueden disminuir, reducir o eliminar la vulnerabilidad del

personal de salud, de los paciente, los visitantes y de la población en general, es

necesario intervenir sobre los factores que determinan la magnitud del riesgo, por

ejemplo:

• Implementar un programa de gestión de los Desechos Sólidos en cada

instalación de salud, con especial énfasis en medidas de seguridad.

• Impulsar un proceso de saneamiento ambiental y dotar a las instalaciones de

salud de la infraestructura que facilite el manejo interno de los Desechos sólidos.

• Desarrollar un proceso permanente de información, sensibilización y

capacitación de la comunidad de servicios de salud y del público, a fin de

modificar prácticas y actitudes.

• Implementar estrategias personales y grupales que ayuden a disminuir los

riesgos ocupacionales a los que se exponen.

• Que cada profesional conozca los tipos de riesgos a los que está expuesto en

su lugar de trabajo, y de esta forma aporte sugerencias para mejorar y garantizar

su calidad de vida tanto en el presente como en el futuro.


18
• Los riesgos biológicos a los que se exponen pueden ser minimizados mediante

la aplicación de las correctas medidas universales de protección. Así mismos las

instituciones que prestan servicios de salud, deben de buscar los mecanismos

para proveer el equipo necesario y los ambientes adecuados para la atención de

pacientes con enfermedades infectocontagiosas.

• En cuanto a los riesgos químicos, deben tomarse medidas para disminuir la

exposición y/o contaminación a componentes nocivos, tal es el caso de los

vectores que manipulan venenos, insecticidas, entre otros, y para su prevención

deben de utilizar un equipo de protección adecuado.

• Para la prevención de los riesgos psicosociales se debe de procurar la

disminución o eliminación del mal trato psicológico y las presiones por otros

miembros del equipo de salud, socializando entre ellos mismos, manteniendo

adecuadas relaciones interpersonales, autoestima, etc.

Una vez llevada a cabo la evaluación de riesgos y en función de los resultados

obtenidos, se procederá a planificar la acción preventiva para implantar las medidas

pertinentes, incluyendo para cada actividad el plazo para llevarla a cabo, la designación

de responsables y los recursos humanos y materiales necesarios para su ejecución.

Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (2009).

1.7 Salud Ocupacional

Es el conjunto de actividades asociado a disciplinas variadas, cuyo objetivo es la

promoción y mantenimiento del más alto grado posible de bienestar físico, mental y

19
social de los trabajadores de todas las profesiones promoviendo la adaptación del

trabajo al hombre y del hombre a su trabajo según los autores Coppée y Georges

(2013).

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la salud ocupacional como una

actividad multidisciplinaria que promueve y protege la salud de los trabajadores. Esta

disciplina busca controlar los accidentes y las enfermedades mediante la reducción de

las condiciones de riesgo.

La salud ocupacional no se limita a cuidar las condiciones físicas del trabajador,

sino que también se ocupa de la cuestión psicológica. Para los empleadores, la salud

ocupacional supone un apoyo al perfeccionamiento del trabajador y al mantenimiento

de su capacidad de trabajo.

1.8 Bioseguridad

Natareno (2014) citando a la Organización Panamericana de la Salud (OPS)

conceptualiza la bioseguridad como un conjunto de medidas destinadas a proteger la

salud y seguridad del personal, que labora frente a riegos provenientes de agentes

biológicos, físicos y químicos.

El objetivo primordial y fundamental de la Bioseguridad es dictar normas, promover

el uso de instrumentos que permitan evitar accidentes, reducir o eliminar los riesgos

para el personal, comunidad y el medio ambiente.

La palabra Bio, proviene del griego “bios” que significa vida y seguridad que

significa calidad de ser seguro, libre de daño, riesgo o peligro.


20
De León (2014) considera la bioseguridad como un sistema de conocimientos,

actitudes y prácticas que promuevan la prevención de accidentes laborales en el

campo de los servicios de la salud por exposición a sangre, fluidos corporales y

material punzo cortante.

1.9 ¿Qué son los Residuos Sólidos?

Son los residuos generados en los hospitales públicos y privados, centros de salud,

sanitarios, clínicas médicas privadas, laboratorios, clínicas odontológicas y en general,

cualquier establecimiento donde se practiquen los niveles de atención humana, con

fines de prevención, diagnóstico, tratamiento, recuperación y rehabilitación. Court

(2004).

Los residuos sólidos pueden ser:

1.9.1 Residuos Sólidos Infecciosos

Son aquellos generados durante las diferentes etapas de la atención en salud

(diagnóstico, tratamiento, inmunizaciones, investigaciones y otros), y que han entrado

en contacto con pacientes. Un ejemplo de estos residuos son: excreciones, cultivos,

muestras almacenadas de agentes infecciosos, vacunas vencidas, sangre humana,

fluidos corporales, órganos, agujas hipodérmicas, jeringas, bisturíes, entre otros.

Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social en Guatemala (2000)

21
1.9.2 Residuos Sólidos Especiales

Son aquellos generados durante las actividades auxiliares en los centros de

atención de salud y no han entrado en contacto con los pacientes ni con los agentes

infecciosos. Constituyen un peligro para la salud por sus características agresivas tales

como corrosividad, reactividad, toxicidad y radiactividad. Estos pueden se: plaguicidas,

solventes, ácido crómico (usado en la limpieza de vidrios de laboratorio), mercurio,

medicamentos vencidos, etc. Ministerio de Salud Pública en Guatemala y Asistencia

Social (2000)

1.9.3 Residuos Sólidos Comunes

Son aquellos generados por las actividades administrativas, auxiliares y generales

que no corresponden a ninguna de las categorías anteriores; no representa peligro

para la salud y sus características son similares a las que representan los residuos

domésticos comunes. Entre estos tenemos residuos de restaurante: envases, restos de

preparación de comidas no servidas o no consumidas, residuos de pacientes que no

representan patologías infecciosas. Desechables; tales como platos plásticos,

servilletas y otros; material roto de botellas, cartones de cajas y plásticos. Ministerio de

Salud Pública y Asistencia Social en Guatemala (2000)

1.10 Separación y Embalaje de Residuos Sólidos

Se entiende por separación a la acción encaminada a poner en envases

debidamente diferenciados y rotulados según la clasificación.

22
1.10.1 Que es embalaje

Kqmen studios (s/f), conceptualiza el concepto de embalaje como envoltura que

contiene productos de manera temporal principalmente para agrupar unidades de un

producto pensando en su manipulación.

Deberá de capacitarse a todo el personal que labora en servicios de salud, desde el

médico hasta el administrativo, en función de la correcta separación de los residuos

atendiendo a la clasificación contenidas en las definiciones. Para tal efecto deberá

separarse todos los residuos generados, re recipientes debidamente identificados y

embalados de fácil manejo; cuyo material no sea susceptible de rotura para evitar

cualquier tipo de derramamiento. Los residuos que se generan deberán ser separados

atendiendo a la siguiente clasificación:

 Residuos infecciosos: Bolsas de polietileno o recipiente de color rojo con la

simbología de bioseguridad. Deberá contener una etiqueta impresa en donde se

anotará por medio de un marcador indeleble, la siguiente información:

• Nombre de la institución generadora

• Fecha y hora de su recolección

• Precedencia interna del servicio de salud

• Operador responsable

• Fecha y hora de salida para su incineración

23
 Residuos especiales: Bolsa de polietileno de color blanco. Y en el caso de los

radioactivos, de cualquier nivel, en envases apropiados para el fin, debidamente

identificados y separados del resto de residuos por ser necesario de un

tratamiento o disposición general. Deberá contener una etiqueta impresa en

donde se anotará por medio de un marcador indeleble, la siguiente información:

• Nombre de la institución generadora

• Fecha y hora de su recolección

• Precedencia interna del servicio de salud

• Operador responsable

• Fecha y hora de salida para su incineración

 Residuos comunes: En envases o bolsas de color negro. Deberá contener una

etiqueta impresa en donde se anotará por medio de un marcador indeleble, la

siguiente información:

• Nombre de la institución generadora

• Fecha y hora de su recolección

• Precedencia interna del servicio de salud

• Operador responsable

• Fecha y hora de salida para su incineración

24
 Residuos radioactivos: Contenedores apropiados para este material, con la

simbología de radiactividad.

Natareno (2014) en unas diapositivas explica que Si se carece de colores de bolsa,

puede utilizarse un solo color pero con el cuidado de rotularlas con el material que

contiene: Fecha de recolección, tipo de desecho, nombre del operador, servicio.

Lo ideal sería que la recolección de todos estos residuos se hiciera en cada turno

de trabajo o cuando los recipientes sobrepasan su nivel.

1.11 Infecciones Nosocomiales

Estas infecciones también son conocidas como infecciones intrahospitalarias, este

tipo de infección son las contraídas por pacientes ingresados en un recinto de atención

a la salud (no solo hospitales). Investigaciones efectuadas en hospitales de España y

Brasil estiman que entre un 5 y un 8.5 % de las camas están ocupadas por pacientes

que contrajeron alguna infección en la instalación de salud. Capelli (1998) comenta

que las infecciones nosocomiales incrementan de manera considerable los costos de

atención médica; la Organización Panamericana de la Salud afirma que el 50% de

estas son evitables si se implementan medidas adecuadas de saneamiento y manejo

de los desechos sólidos.

25
1.12 Medidas de Seguridad e Higiene

Los trabajadores de servicio de salud que se lesionan con más frecuencia son las

auxiliares de enfermería, enfermeras profesionales, el personal de limpieza y

mantenimiento y los médicos. Para estas categorías es particularmente importante la

observancia de medidas de seguridad y precauciones higiénicas.

1.12.1 Medidas para el personal médico y de enfermería

• Deberán ser vacunados contra la Hepatitis B.

• Siempre usaran guantes, y gabacha o bata. Usarán protectores oculares y

mascarilla cuando tengan que manipular sangre u otras secreciones

corporales.

• Desecharán los guantes si estos se han perforado. En esa situación se

deben lavar las manos y colocarse otro par de guates.

• No tocar los ojos, la nariz, mucosas, ni la piel con las manos enguatadas.

• El material desechable ya utilizado en ambientes potencialmente infecciosos

como gabachas, delantales, mascarillas, guates, etc., debe empaquetarse

apropiadamente en bolsa plásticas rojas, cerrarlas bien y etiquetarlas como

“Desechos Infecciosos”.

• Si la persona tiene heridas abiertas o escoriaciones en las manos y brazos,

debe protegerla con bandas impermeables.

26
• No readaptaran el protector de la aguja con ambas manos, sino con la

técnica de una sola mano. Para evitar pincharse, coloque el protector en una

superficie plana; de ahí presione la jeringa para que la aguja entre en

contacto y posteriormente asegúrela para que quede bien sellada.

• Se lavarán las manos con agua y jabón después de finalizar su tarea.

1.12.2 Medidas para el personal de limpieza y mantenimiento encargado del

manejo interno de los desechos sólidos

• Deberán ser vacunados contra la Hepatitis B y el Tétano.

• Deben de disponer y utilizar equipos de seguridad personal como: guantes e

hule gruesos, botas de hule y uniformes

• Dispondrán de equipos para higiene personal.

• Dispondrá de los materiales para el lavado, desinfección y esterilización de

contenedores y áreas de almacenamiento. Estas operaciones se pueden

llevar a cabo con el uso de los equipos de lavado a vapor o, en su ausencia,

usando agua, jabón e hipoclorito de sodio.

• Utilizaran siempre la ropa facilitada, siguiendo las instrucciones para su uso

apropiado.

• Se lavaran las manos con frecuencia y cada vez que vayan a comer, beber,

maquillarse, etc.

27
• En caso de cualquier tipo de accidente, de rotura o vuelco de algún

contenedor de desechos sólidos, avisarán inmediatamente al funcionario

responsable del departamento que se encarga del manejo de desechos

sólidos.

Como se ha mencionado anteriormente no todos los puestos de trabajo tiene el

mismo riesgo ocupacional ni con la misma peligrosidad, dado que los trabadores de

vectores son los que están en contacto directo con una gran variedad de insecticidas,

plaguicidas, venenos, entre otros, deben de utilizar un equipo de protección adecuado y

correcto, para evitar consecuencias o accidentes. Anónimo (2014, febrero 12)

1.12.3 Entre las medidas y equipo de protección para trabajadores de

vectores evitando daños a la salud cuando trabajen, es importante

utilizar:

• Pantalón de lona o de tela impermeable.

• Camisa de manga larga de manta o tela impermeable.

• Capa larga de plástico.

• Botas de hule sin hoyos.

• Mascarilla con filtro adecuado.

• Anteojos perfectamente ajustables.

• Sombrero de ala ancha.

28
• Guantes de hule sin agujeros.

En síntesis, se puede decir que los riesgos ocupacionales o accidentes laborales

son amenazas o daños al que está expuesto un individuo o trabajador, y puede sufrir

consecuencias para su salud o integridad física.

La clasificación de los riesgos se puede dividir en físicos, biológicos, químicos y

psicosociales.

La literatura que se utiliza en el presente estudio menciona que los riesgos

ocupacionales no pueden eliminarse al cien por ciento, pero si reducirse en cierta

manera, con la finalidad de ejercer prevención al máximo y con la colaboración de

todos los involucrados y responsables; se recomienda mantener una actitud positiva

por parte del trabajador, contar con los conocimientos relacionados al riesgo, hacer uso

del equipo de protección personal, la correcta clasificación de los desechos

peligrosos, supervisiones constantes por parte de los jefes de la institución y realizar

procesos de retroalimentación a las debilidades encontradas.

29
II. PLANTAMIENTO DEL PROBLEMA

Los riegos ocupacionales son todas aquellas posibilidades de que pueda ocurrir un

evento o daño en el ambiente de trabajo del Distrito de Salud No. 3 de Retalhuleu y

con consecuencias negativas. Es por ello que es fundamental tomar en cuenta el

peligro al que están expuestos los trabajadores de salud cuando interactúan o

manipulan medicamentos, insecticidas, pacientes, material contaminado, entre otros.

Dado que no todos los riegos a los que se afrontan los trabajadores son los

mismos, sino de diferente índole, por ejemplo: riesgos biológicos, químicos, físicos,

ergonómicos, psicosociales.

Es por ello que es importante hacer conciencia a los trabajadores qué tipo de lesión

o enfermedades podrían ocasionarles el no conocer el riego de cada actividad que

ejecuten, al no utilizar equipo de protección adecuado, el que no estén clasificados los

desechos sólidos según los colores de peligrosidad, entre otros, y de esa manera poder

beneficiar a los trabajadores de salud en disminuir accidentes laborales.

En la actualidad en países como Guatemala es usual que en muchas empresas los

trabajadores o profesionales se hagan cargo de varias áreas de trabajo ya sea porque

la empresa no cuenta con la suficiente cantidad de colaboradores para cada área o

simplemente no se contrata tanto personal para reducir costos.

Partiendo de esta problemática, se planteó la siguiente interrogante:

¿Cuáles son los riesgos ocupacionales a los que están expuestos los trabajadores que

laboran en el Distrito de Salud No. 3, Retalhuleu?


30
2.1 Objetivos

2.1.1 Objetivo General:

• Identificar los riesgos ocupacionales a los que están expuestos los trabajadores

que laboran en el Distrito de Salud No. 3, Retalhuleu.

2.1.2 Objetivos Específicos:

• Determinar el porcentaje de trabajadores que tienen conocimientos de lo que es

un riesgo ocupacional.

• Clasificar respectivamente los riesgos físicos, biológicos, químicos y

psicosociales según el área de trabajo de cada colaborador.

• Determinar el porcentaje de trabajadores que conocen sobre las consecuencias

físicas, biológicas, químicas y psicosociales que les pueda generar daño a su

salud, el no participar en su auto-cuidado cuando ejercen las diferentes

funciones a su cargo.

2.2 Variables o Elementos de Estudio

• Riesgos ocupacionales

2.3 Definición de Variables

2.3.1 Definición Conceptual

Riesgos Ocupacionales: Todas aquellas posibilidades de sufrir algún daño a la salud

en el trabajo o secundario al trabajo. López, M (2006).

31
2.3.2 Definición Operacional

Riesgos ocupacionales: serán medidos por medio de un cuestionario, el cual

consiste en una serie de preguntas cerradas, dicho cuestionario será elaborado y

estructurado específicamente para la investigación denominada “Análisis de riesgos

ocupacionales a los que están expuestos los trabajadores que laboran en el Distrito de

Salud No. 3, Retalhuleu”, utilizando los siguientes indicadores:

• Género

• Edad

• Tiempo de trabajo en la institución

• Nivel de conocimiento de cada trabajador según su área

2.4 Alcances y Límites

La presente investigación tiene como finalidad el identificar los riesgos a los que se

ven expuestos los trabajadores del Distrito de Salud No. 3. Dicho estudio es exclusiva

y únicamente aplicable al personal laborante de dicho distrito en los municipios de

Santa Cruz Muluá y San Martín Zapotitlán del departamento de Retalhuleu. Dicha

investigación se llevó a cabo con todo el personal del Distrito de Salud No. 3 y los

resultados obtenidos de la investigación se aplican estrictamente a todo personal

laborando en el distrito.

El presente estudio se apoya con fundamentación teórica y una investigación de

campo, donde el investigador tendrá a bien realizar un cuestionario elaborado por el

32
mismo y con la finalidad de conocer los riesgos a los que se ven expuestos los

trabajadores.

Entre las limitantes en el desarrollo del proceso para la recolección de la información

es contar con la disponibilidad de tiempo por parte de los trabajadores para poder llenar

el cuestionario, cierto recelo de proporcionar la información solicitada por temor a

represalias contra ellos y el nivel educativo de ciertos trabajadores.

2.5 Aporte

Los resultados obtenidos en el presente estudio sobre el Análisis de Riesgos

Ocupacionales a los que están expuestos los trabajadores del Distrito de Salud No. 3,

Retalhuleu, pueden utilizarse como base para implementar programas de capacitación

que fortalezcan la auto-protección de cada trabajador para beneficio de la institución y

de la comunidad para la cual laboran.

Dicha investigación como una herramienta de diagnóstico para la institución donde

se llevará a cabo el presente estudio, cuyo objetivo primordial es identificar los

principales riesgos ocupacionales de sus trabajadores, que permita al coordinador jefe

de la institución implementar estrategias de conocimiento y práctica en pro de

minimizar los factores de riesgos a los que están expuestos sus trabajadores.

A la comunidad Landivariana en general, tanto docentes como futuros profesionales

para que puedan obtener información que les permita y motive el inicio de otros temas

de investigación para fortalecer a los trabajadores de otras dependencias de salud en

el departamento; en su sensibilización y auto-protección.

33
A la comunidad en general para que conozca, comprenda los riegos ocupacionales

a los que están expuestos los trabajadores de salud y la manera en que puedan

afectar su vida cotidiana como laboral; así mismo se solidaricen y puedan brindarles la

ayuda en el momento indicado.

34
III. MÉTODO

3.1 Sujetos

Todos los trabajadores del Distrito de Salud No. 3 (Santa Cruz Muluá y San Martín

Zapotitlán) del departamento de Retalhuleu, quienes representarán el 100% de la

muestra, haciendo un total de 35 trabajadores; de los cuales 20 son de género

femenino y 15 son de género masculino, dominando el género femenino con mayor

porcentaje. Desempeñando los puestos de: médicos, estudiantes de EPS (Ejercicio

Profesional Supervisado), enfermeras graduadas, auxiliares de enfermería,

trabajadores de vectores, trabajador de saneamiento ambiental, digitadores,

educadoras, secretario/a, pilotos y conserjes., las edades de los trabajadores se

encuentra de 20 años hasta 65 años. La persona que más tiempo tiene de laborar en

la institución es de 24 años. Un aproximado de 14 personas tienen título universitario,

el resto del personal cuentan con títulos en diversificado (peritos contadores,

secretarios, maestros y auxiliares de enfermería y enfermeras profesionales), un

porcentaje considerado cuenta con básico y dos trabajadores solo tiene el nivel

primario.

3.2 Instrumentos

El instrumento para recolectar la información será uno y elaborado por el propio

investigador, el cual consiste en un cuestionario estructurado, de preguntas cerradas y

de opción múltiple, y será contestado por el propio trabajador.

35
3.3 Procedimiento

1. Se solicitó autorización al coordinador del Distrito de Salud No. 3, para llevar a

cabo el presente estudio.

2. Se prosiguió a empezar la elaboración de la primera fase de la tesis.

3. Se elaborará los instrumentos para recolectar la información y así poder ser

tabuladas en la tercera fase de la tesis.

4. Se asistirá al Distrito de Salud No. 3 para presentarse ante los trabajadores y

explicarles el motivo de la asistencia a la institución y así empezar a trabajar

con el proyecto de tesis.

5. Se pasarán los instrumentos a todo trabajador para recolectar la información.

6. Tabular los datos obtenidos de los instrumentos.

7. Incluir la información de los resultados en las conclusiones y recomendaciones.

8. Realizar todas las correcciones pertinentes y señalizadas para la mejora de la

misma.

9. Con la autorización y aprobación de la tesis terminada se proseguirá a

imprimirla.

36
3.4 Tipo de investigación, Diseño y metodología estadística

El estudio será descriptivo transversal. Baray (2006) explica que la investigación

descriptiva es la que describe de modo sistemático las características de una

población, situación o área de interés.

De tipo descriptivo debido a que toda la información que se obtendrá de este

estudio de análisis de riesgos ocupacionales a los que están expuestos los

trabajadores que laboran en el Distrito de Salud No. 3, se obtendrá directamente de los

propios sujetos y de la realidad con la ayuda de un instrumento. Y transversal porque la

información se recolectará durante un lapso de tiempo establecido.

La estadística utilizada será descriptiva por que se refiere a la recolección,

presentación, descripción, análisis e interpretación de una colección de datos,

esencialmente consiste en resumir éstos con uno o dos elementos de información que

caracterizan la totalidad de los mismos. Shaper (2011).

Debido a la naturaleza de los resultados, éstos, serán presentados mediante

gráficas de sectores para las preguntas con respuestas dicotómicas (si o no) y

mediante diagramas de barras para las preguntas con respuestas de diversas

opciones.

37
IV. PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

A continuación se presentan detalladamente los resultados obtenidos después de

haber calificado y tabulado los datos del cuestionario de Riesgos Ocupacionales a los

que están Expuestos los trabajadores que laboran en el Distrito de Salud No. 3 del

Departamento de Retalhuleu.

Con la finalidad que sea más clara la comprensión de los resultados que se

obtuvieron, se presentan las gráficas con sus respectivas interpretaciones.

SERIE II: RIESGOS OCUPACIONALES

Cuadro No 2.1

FUENTE: Boleta de recolección de datos

En el presente cuadro se puede observar que el 83 % de los trabajadores contestaron


si, el 11% dijo que no y un 6% no contestó ninguna de las dos opciones, concordando
el porcentaje que eligió si, que un riesgo ocupacional es todo accidente, riesgo o daño
al realizar una acción y pone en peligro la salud o la integridad física.

38
Cuadro No 2.2

FUENTE: Boleta de recolección de datos

En el presente cuadro, el 86 % de los trabajadores encuestados contestó si, el 8% dijo


que no y un 6% no respondieron nada. La mayoría de trabajadores concluyeron que
los cuatro riesgos más frecuentes a los que se enfrentan en sus funciones son los
siguientes: contagio de enfermedades, virus o bacterias, cortaduras o pinchazos por
agujas o material contaminado, contaminación o intoxicaciones por venenos o material
contaminado y por último mordidas de animales al visitar comunidades.

Cuadro No 2.3

FUENTE: Boleta de recolección de datos

En el presente cuadro se puede observar que el 54% de trabajadores encuestados


respondieron si, el 34% no y el 12% no eligió ninguna opción. Lo preocupante es que
del porcentaje que respondió no, tres son trabajadores de vectores y dos son
enfermeras; puestos que tienen demasiado contacto con material peligroso (como
venenos, fluidos corporales, agujas contaminadas, entre otros). Y del porcentaje que no
eligió ninguna opción, dos son conserjes, los cuales también se exponen a riesgos al
momento de entrar en contacto con la basura.

39
Cuadro No 2.4

FUENTE: Boleta de recolección de datos

En el presente cuadro se puede apreciar que de los 35 trabajadores de salud


encuestados, el 53% respondió que ha recibido capacitación de riesgos ocupacionales
hace menos de 2 años, cuando lo ideal debería ser que se les capacite por lo menos a
cada 6 meses, ya que cada vez, existen más enfermedades y nuevas formas de
adquirir riesgos. El 29% de los trabajadores nunca ha recibido capacitación, lo cual
genera que el trabajador esté más vulnerable a riesgos por la falta de conocimientos
que estos conllevan y trayendo como consecuencia la poca producción en el trabajo o
la ausencia del mismo. El 12% ha recibido capacitación hace más de dos años y el 6%
no contestó ninguna opción.

SERIE III: PROTECCION PERSONAL

Cuadro No 3.1

FUENTE: Boleta de recolección de datos

En la presente gráfica se puede observar que el 53% respondió que no, ya que son
pocos los trabajadores que tienen contacto con sustancias tóxicas. Del 32% que
respondió si son vectores, ya que son ellos los encargados de la manipulación de
sustancias tóxicas (y otros puestos que indirectamente también tienen contacto como el
inspector de saneamiento ambiental), sobresaliendo los insecticidas (Deltametrina,
Temefos), los vectorcide, Abate, Ortotolidina, los plaguicidas, etc.

40
Cuadro No 3.2

FUENTE: Boleta de recolección de datos

En la presente gráfica de barras se observa que los trabajadores que manipulan


sustancias tóxicas indicaron, que consideran que los guantes, mascarillas, gafas,
pantalón de lona, botas y camisa manga larga son el equipo de protección que
deberían de utilizar al momento de manipular sustancias toxicas, cuando lo ideal
debería de ser la opción Todas las Anteriores. Y el 25% de los encuestados NO
respondió nada, ya que no tienen contacto con ellos.

Cuadro No 3.3

FUENTE: Boleta de recolección de datos

Los trabajadores que manipulan sustancias tóxicas indicaron que el equipo que ellos
utilizan para manipular es solamente los guantes, la mascarilla, las gafas, el pantalón
de lona, la gorra y la camisa manga larga. Justificando la respuesta indicando, que son
los únicos accesorios con que ellos cuentan y así evitan enfermedades en la piel.
41
Cuadro No 3.4

FUENTE: Boleta de recolección de datos

En la gráfica se puede observar que solo el 29% de los encuestados marcó la opción
sí; indicando como única respuesta que es la etiqueta con color rojo la que les puede
provocar más riesgos para la salud. El 14% indicó que no, y el 57% de los trabajares
no respondió ninguna de las dos opciones. Lo correcto debería ser que el 100% de
todos los encuestados indicaran que si conocen el significado de cada color que
contienen las etiquetas y les pueden producir daño a su salud, ya que al no tener
conocimiento de la peligrosidad de ellos, no tendrán precaución y lo manejarán como
cualquier químico sin alto riesgo.

Cuadro No 3.5

FUENTE: Boleta de recolección de datos


En la presente gráfica de barras se puede apreciar que la mayoría de los encuestados,
coincidió en que son los trabajadores de vectores, lo cual representa el 27%, y el
inspector de saneamiento ambiental, el cual representa el 9%, los dos puestos que
deberían recibir capacitaciones en el uso y manejo de plaguicidas. Ya que son los
puestos que manipulan todas las sustancias tóxicas que se utilizan.
42
SERIE IV: INFRAESTRUCTURA Y MANIFESTACIONES CLÍNICAS

Cuadro No 4.1

FUENTE: Boleta de recolección de datos


En el diagrama se observa que el 70% de los trabajadores indicó que el área física
donde labora es deficiente, señalando que tiene poca iluminación y ventilación por lo
cual la luz y ventilador está encendido todo el día, el espacio donde realizan las
funciones es muy reducida y todo está en la misma habitación, quedando poco espacio
para movilizarse con facilidad, no hay privacidad para realizar las diferentes consultas,
se filtra agua cuando llueve formando pozas de agua en el piso lo cual puede provocar
caídas, no existe una oficina para cada puesto (secretaria, digitadores, médico, etc.),
los servicios sanitarios en mal estado y no existe luz eléctrica en unos puestos de
salud. A pesar que 18% que eligió la opción buena, indicaron lo descrito anteriormente.
El 9% respondió muy bueno y el 3% indicó excelente

Cuadro No 4.2

FUENTE: Boleta de recolección de datos


En la grafica de barras se puede apreciar, que de las siete opciones proporcionadas,
los trabajadores respondieron que a lo que más están expuestos cuando realizan las
funciones son a los espacios reducidos y accidentes laborales (lesiones, punciones,
otros.) ambas opciones con un 23%, a los ruidos con un 22%, material bioinfeccioso de
alto riesgo (fluidos corporales) con un 19%, otros (infraestructura deteriorada) con un
10% y venenos con un 7%. Solo el 2% no respondió ninguna opción.
43
Cuadro No 4.3

FUENTE: Boleta de recolección de datos

En la presente gráfica se observa que de todos los encuestados, el 13% de los


trabajadores NO presente ningún síntoma después de realizar un esfuerzo físico, el
10% indicó que presenta los síntomas de dolor de cuello y cefalea después de realizar
un esfuerzo, el 8% indicó que presenta lumbago y el 7% no marcó ninguna opción. La
presencia de dichos síntomas puede ocasionar que el trabajador no realice ciertas
actividades para evitar que se presente las molestias.

Cuadro No 4.4

FUENTE: Boleta de recolección de datos

En la presente gráfica se observa que 11% de los encuestados si ha sufrido caídas por
líquidos derramados en el suelo, lo cual representa un riesgo para el trabajador ya que
dichas caídas traen como consecuencias fracturas, golpes, esguinces, entre otros y por
ende la productividad del trabajador no va a ser la adecuada o se puede presentar
hasta la ausencia del trabajador. El 83% indicó que no ha sufrido de caídas y un 6%
dejó en blanco la pregunta.

44
Cuadro No 4.5

FUENTE: Boleta de recolección de datos

En la presente gráfica se puede observar que el 48% de los encuestados no ha sido


víctima de robo, asalto o mordedura de animal. El 43% indicó que SI ha sido víctima de
algún acontecimiento indicando 11 trabajadores que ha sido víctima de mordeduras de
perros, 6 trabajadores de robo y 5 trabajadores de asalto, dichos riesgos provoca
tensión en el trabajador dificultándole en la productividad del trabajo. El 9% no marcó
ninguna de las dos opciones.

Cuadro No 4.6

FUENTE: Boleta de recolección de datos


En la presente gráfica se observa que el 15% indicó que ha experimentado estrés al
efectuar prácticas o procedimientos por falta de personal, generando que ya no se
realice la actividad como debería ser por tener a más paciente en espera. El 11% no
marcó ninguna situación. El 10% ha sido víctima de agresión física y psicológica por
parte de pacientes o familiares de pacientes, el 5% ha experimentado temor al entrar
en contacto directo con enfermedades infectocontagiosas y más si no utilizan quipo de
protección adecuado (guantes, mascarillas, etc.) y el 1% ha experimentado ansiedad
cuando atiende pacientes graves, ya que es un momento donde se encuentran bajo
presión y tensión al observar la gravedad del paciente.

45
Cuadro No 4.7

FUENTE: Boleta de recolección de datos

En la presente gráfica se observa que del 100% de los encuestados, el 23% indicó la
opción todas las anteriores, quedando expuestos a virus, bacterias y hongos. El 6%
solo considera estar expuesto a virus, el 5% está expuesto en su trabajo a bacterias, el
3% a hongos y el 2% no consideran estar expuesto a microorganismos en su trabajo
dejando en blanco la pregunta.

Cuadro No 4.8

FUENTE: Boleta de recolección de datos

En la presente gráfica, el 51% de los trabajadores indicó que si se han implementado


medidas para identificar o disminuir riesgos, como por ejemplo, el uso de guantes,
utilización de agua clorada para desinfectar, clasificación de material contaminado y no
contaminado, depositar agujas y bisturí en caja de bioseguridad, el uso de equipo de
protección, no contestarle a las personas que les insultan en las comunidades y no
insistir cuando no quieren que se les de el servicio (vacunación y fumigación) y
mantener en orden y en limpio el área donde se encuentren para evitar tropiezos. El
29% indicó que no se han implementado medidas para identificar o disminuir riesgos, y
el 20% no marcó ninguna opción.
46
SERIE V: BIOSEGURIDAD

Cuadro No 5.1

FUENTE: Boleta de recolección de datos


En la presente gráfica se puede observar que el 86% de los trabajadores si tienen
conocimientos de lo que son los desechos bioinfecciosos, indicando que son todos
aquellos materiales que se contaminan con fluidos corporales (como sangre, lágrimas,
material purulento, etc.) al entrar en contacto con los pacientes y entre ellos
encontramos las jeringas, agujas, algodones, gasas, etc. El 14% no saben que son los
desechos bioinfecciosos, lo cual es preocupante, ya que si no se manipulan con
cuidado están contrayendo riesgos para la salud y adquirirán enfermedades.

Cuadro No 5.2

FUENTE: Boleta de recolección de datos


En la presente gráfica se aprecia que el 66% de los encuestados indicó si haber
recibido capacitaciones del manejo del material bioinfeccioso, lo cual es beneficioso no
solo para la empresa sino también para el trabajador, ya que de esa manera habrá
menos riesgos para los trabajadores. Del 31% que marcó la opción no, se pudo
observar que son trabajadores con puestos de secretaría, pilotos, digitadores,
educadora y de vectores, lo cual no es tan preocupante ya que puestos que no tienen
contacto directo con material bioinfeccioso. Y el 3% no marcó ninguna de las dos
opciones, cuando lo correcto hubiera sido que el 100% indicara que si han recibido
capacitaciones del manejo del material bioinfeccioso.
47
Cuadro No 5.3

FUENTE: Boleta de recolección de datos


En la presente gráfica de barras, se observa que el 4% de los trabajadores indicó que
considera la clasificación del material bioinfeccioso como excelente, justificando que
todos los desechos contaminados se depositan en recipientes. El 13% a pesar que
marcó la opción buena, manifestó que no hay un lugar adecuado y específico para
acumular el material de alto riesgo y que cuando hay bolsas de colores las utilizan o
sino rotulan las bolsas que tengan. El 11% indicó que la clasificación es regular, porque
falta insumos para clasificar correctamente y falta de conciencia en el personal. El 6%
eligió la opción mala porque casi nunca hay bolsas de colores para la clasificación y
solo utilizan bolsas negras, porque no existe un lugar adecuado para desechar la
basura y porque el personal no quiere cambiar la forma de clasificar el material. Y el
1% dejó en blanco la pregunta.

Cuadro No 5.4

FUENTE: Boleta de recolección de datos

En la presente gráfica se aprecia que el 77% de los encuestados indicó que si posee la
institución con bolsas de colores para la correcta clasificación del material
bioinfecciosos pero casi siempre nunca tiene las bolsas de colores. El 23% de los
trabajadores indicó no, porque regularmente solo utilizan bolsas negras (y rojas cuando
hay), ya que no les abastecen con los insumos que necesitan (bolsas de colores).
48
Cuadro No 5.5

FUENTE: Boleta de recolección de datos

En la presente gráfica de sectores se puede observar que el 66% de los trabajadores


no se han lastimado con agujas o lancetas, lo cual es beneficioso para la salud del
trabajador representando un riesgo menos para ellos. Del 23% que indicó que Si se
han lastimado, tres trabajadores manifestaron que se han lastimado dos veces
(enfermera y dos auxiliar de enfermería), tres manifestaron que se han lastimado una
vez (auxiliar de enfermería y dos médicos EPS) y uno (inspector de saneamiento
ambiental) manifestó haberse lastimado quince veces en vacunación de perros. El 11%
no indicó nada.

Cuadro No 5.6

FUENTE: Boleta de recolección de datos

En la presente gráfica se aprecia que el 60% de los encuestados indicaron que si se les
ha enseñado la técnica del manejo de agujas. El 29% manifestó que no se les ha
enseñado la técnica correcta, lo cual es preocupante ya que esto conlleva a que se
lastimen o pinchen al momento o después de haberlas utilizado y se puedan infectar de
enfermedades, conllevando a un riesgo más para la salud. El 11% no eligió ninguna de
las dos opciones.

49
Cuadro No 5.7

FUENTE: Boleta de recolección de datos

En la presente gráfica se observa que de los 35 trabajadores encuestados, el 49%


indicó que si se les provee de suficientes guantes para realizar su trabajo, siendo lo
ideal para evitar riesgos a la salud del trabajador y por ende infectarse. El 40%
manifestó que no se les provee suficientes guantes, pero entre los puestos que
indicaron que no está secretaría, pilotos, digitadores, ya que son puestos que no lo
necesitan a diferencia de enfermería. El 11% no eligió ninguna de las dos opciones.

Cuadro No 5.8

FUENTE: Boleta de recolección de datos

En el presente diagrama de sectores se observa que el 88% de los trabajadores


practican el lavado de manos siempre antes y después de un procedimiento que lo
requiera, siendo lo ideal para evitar enfermedades. El 9% manifestó que lo realiza casi
siempre, y el 3% dejó en blanco la pregunta.

50
Cuadro No 5.9

FUENTE: Boleta de recolección de datos

En la presente gráfica se observa que del 100% de los trabajadores encuestados, el


63% indicó que si cuentan con el material adecuado para el lavado de manos (jabón
normal y agua del grifo), el 34% manifestó que no cuentan con el material adecuado, ya
que deberían de utilizar jabón antiséptico en lugar de jabón normal. Y un 3% no
respondió la respuesta dejándola en blanco.

Cuadro No 5.10

FUENTE: Boleta de recolección de datos

En el presente diagrama, se puede observar que el 66% de los trabajadores manifestó


que los lavamanos que tienen funcionan adecuadamente. El 31% indicó que no
funcionan como debería ser lo correcto el lavamanos que tienen en el Centro de Salud.
Y un 3% dejo en blanco la pregunta.

51
V. DISCUSIÓN DE RESULTADOS

La investigación se realizó tomando como muestra a 35 trabajadores laborantes en

el Distrito de Salud No. 3 del departamento de Retalhuleu.

En base a los resultados obtenidos a través del cuestionario estructurado aplicado al

100% de la muestra (35 trabajadores), en el mes de septiembre del año 2014, se

encontró que el 83% si tienen conocimientos de lo que es un riesgo ocupacional,

cuando lo ideal hubiera sido que el 100% de los encuestado respondiera que si tiene

conocimientos de lo que son los riesgos; ya que el 86% dijo que en las funciones que

desempeñan día con día están expuestos a riesgos. Debido a las diferentes funciones

que se ejercen en cada puesto que hay en el Distrito de Salud No. 3, los riesgos de un

puesto de trabajo no será el mismo para todos los puestos que se desempeñan en la

institución, haciendo énfasis en el personal de enfermería, médicos y de

mantenimiento o limpieza que se arriesgan al contagio de enfermedades, virus o

bacterias, por medio de cortaduras o punciones por agujas o material contaminado; en

el caso de los trabajadores de vectores y el de saneamiento ambiental el riesgo es en

base a la contaminación o intoxicaciones por sustancias tóxicas y por último, en la

realización del trabajo de campo el riesgo se representa por las mordeduras de

animales ya sean domésticos o propios del medio ambiente al visitar comunidades

(todos los trabajadores que realizan trabajo comunitario).

Es importante señalar que solo el 54% de los trabajadores ha recibido

capacitaciones de los riesgos ocupacionales, ya que del resto de trabajadores que

respondieron no o dejaron en blanco la pregunta, tres de ellos son trabajadores de


52
vectores, dos son enfermeras y dos son conserjes; puestos que tienen contacto con

material infeccioso y peligroso, indicando el 12% que ha recibido capacitaciones hace

más de 2 años y un 29% manifestó que nunca ha recibido capacitaciones, cuando lo

correcto sería que todo el personal fuera capacitado con frecuencia, como lo menciona

Flores (2011), expresando que los riesgos ocupacionales se pueden prevenir

realizando promoción de las actividades desarrolladas por el programa de salud

Ocupacional, para crear una cultura del autocuidado que permita detectar, reducir o

eliminar los riesgos en su entorno oportunamente.

Con respecto a los trabajadores de vectores, la literatura citada en la presente

investigación, menciona el equipo de protección para evitar daños a la salud, indicando

que lo correcto sería que se utilizara: pantalón de lona o de tela impermeable, camisa

de manga larga de manta o tela impermeable, capa larga de plástico, mascarilla con

filtro adecuado, anteojos perfectamente ajustables, sombrero de ala ancha, guantes de

hule sin agujeros y botas de hule sin hoyos, pero desafortunadamente en el Distrito de

Salud No. 3 solo utilizan los guantes, la mascarilla, las gafas, el pantalón de lona, la

gorra y la camisa manga larga. Justificaron la respuesta, indicando, que son los

únicos accesorios básicos que ellos tienen, y así evitan enfermedades en la piel, ya

que el estado no proporciona el equipo de protección personal adecuado.

Juárez (2011), establece que muchos de los riesgos ocupacionales que se dan en

las empresas ocurren a causa de la mala infraestructura con que cuentan las

instalaciones. Las condiciones físicas donde se realicen las funciones cumple un papel

fundamental, si no este puede traer consecuencias secundarias como por ejemplo:

53
poco interés por realizar las funciones, daños en la vista por el esfuerzo realizado por la

falta de iluminación, golpes por haber objetos en lugares no indicados, derrames de

producto por no contar con las mesas de trabajo adecuado, entre otros. Esta

información se puede corroborar con las respuestas proporcionadas por los

trabajadores en salud, de los cuales el 70% indicó que el área física donde labora es

deficiente, señalando que tiene poca iluminación y ventilación por lo cual la luz y

ventilador está encendido todo el día, provocando calor y más consumo de energía

eléctrica; el espacio donde realizan las funciones es muy reducido y todo está en la

misma habitación, quedando poca área para movilizarse con facilidad y por ende no

hay privacidad para realizar las diferentes consultas; se filtra agua cuando llueve,

formando pozas de agua en el piso lo cual puede provocar caídas o deterioro de

equipo, confirmando que algunos trabajadores ya han sido víctimas de algunos

accidentes por deslizamiento; no existe una oficina para cada puesto (secretaria,

digitadores, médico, etc.), los servicios sanitarios se encuentran en mal estado y no

existe luz eléctrica en unos puestos de salud. Del 18% de los trabajadores que

subrayó la opción buena, indicó también lo descrito anteriormente.

En todos los puestos que se desempeñan, ya sea dentro de una empresa o fuera de

ella, existe una diversidad de riesgos, los cuales ponen la vida e integridad del

trabajador en peligro, ya sea que la magnitud de ésta sea alta o baja. Entre los riesgos

más latentes a los que se enfrentan a diario la mayoría de los trabajadores del Distrito

de Salud No. 3, se encuentran con un porcentaje del 43% las mordeduras de perros,

asaltos y robos, los cuales provocan tensión en el trabajador, y esta tensión también se

vuelve en otro riesgo que afecta la salud del trabajador. Con un porcentaje igual al
54
23% se encuentran los espacios reducidos y accidentes laborantes, entre estos se

pueden mencionar las lesiones, punciones con agujas, caídas, contagio de

enfermedades, agresiones por parte de pacientes o familiares, entre otros. Los ruidos

con un 22%, los cuales pueden dificultar la concentración al momento de estar

realizando las funciones; el material bioinfeccioso de alto riesgo (como fluidos

corporales) con un 19%, y con un 10% otros, infraestructura deteriorada, cayendo a lo

mismo explicado anteriormente. En sí todo se vuelve una cadena, donde una situación

se ve afectada por otra, y esta por otras y así sucesivamente.

Es necesario, para poder conservar salud del trabajador, se realice la correcta

clasificación de los residuos que se desechan en la institución, ya que algunos son

dañinos y contagiosos para el colaborador. En el Distrito de salud se lleva a cabo la

correcta clasificación a pesar que casi nunca cuentan con las bolsas de colores

adecuadas, solamente utilizan bolsas de color negro (rojas cuando tienen en

existencia) y ellos mismos las rotulan colocándole el tipo de residuo, para depositar la

basura como lo menciona la literatura citada en dicha investigación, siendo

correctamente lo siguiente: bolsa color rojo para residuos infecciosos, bolsas color

blanco para residuos especiales y bolsas color negro para residuos comunes.

55
VI. CONCLUSIONES

De acuerdo a los resultados obtenidos en la investigación, se concluyó que:

 Más del 80% de los trabajadores están conscientes del riesgo que corren en la

institución y de las consecuencias que afectan a la salud e integridad física.

 De los riesgos que sobresalieron en el cuestionario utilizado para recolectar la

información, se pueden clasificar en cuatro categorías, siendo estos: los riesgos

físicos, los riesgos biológicos, los riesgos químicos y los riesgos psicosociales.

 Los trabajadores de vectores no cuentan con el equipo de protección adecuado

y completo, generalmente ellos mismos utilizan lo que tienen a su alcance.

 El programa de capacitaciones en el Distrito de Salud es muy deficiente, ya que

tienen mucho tiempo de no recibir formación especializada y no se les refuerzan

los conocimientos constantemente.

 La infraestructura con que cuenta el Distrito de Salud No. 3, no es la adecuada

para los trabajadores y usuarios, la iluminación no es buena, la ventilación es

muy escasa, cuando llueve se filtra el agua por el techo, el cual puede provocar

accidentes y deterioro de material, muebles y maquinaria.

 No existe una clínica específica y exclusiva para tratar temas en privado, en

relación a programas de VIH/SIDA, Tuberculosis, Embarazos, enfermedades de

transmisión sexual (ITS), o casos especiales.

56
 La correcta clasificación de los residuos en las bolsas del color que le

corresponde, no se lleva a cabo en el Distrito de Salud, ya que no los abastecen

con el material necesario y correcto, es por ello que los trabajadores del Distrito

casi siempre depositan los residuos en bolsas de color negro y las rotulan

colocándoles el tipo de residuos a depositar.

 Por la naturaleza de cada puesto y sus funciones, existen riesgos específicos

que deben clasificarse para poder identificarlos y a la vez establecer los métodos

de prevención necesarios en la ejecución de las funciones de cada empleado.

 La ubicación del Centro de Salud no es la adecuada, ya que éste se encuentra

ubicado en el centro del municipio y en la parte de atrás se encuentra una

escuela, afectándose mutuamente.

57
VII. RECOMENDACIONES

Los riesgos ocupacionales son factores inherentes al ser humano en su área de

trabajo, y a medida que desempeña sus funciones diarias surgen ciertas actividades

que ponen la salud e integridad física del individuo más vulnerable, y para disminuirlo

se recomienda lo siguiente:

 Realizar capacitaciones (dos veces por año como mínimo) según las

prioridades de cada puesto de trabajo, y así los trabajadores tendrán más

conocimientos de las consecuencias de los riesgos a los que se ven expuestos

día con día y tomarán medidas de precaución.

 Que el Ministerio de Salud Pública brinde el equipo de protección adecuado y

completo a todo trabajador de vectores y los que manejan los desechos de alto

riesgo.

 Que todo el personal que recolecta la basura contaminada cuente con el equipo

completo (especialmente de bioseguridad) para la realización de esta función,

como por ejemplo: guantes, gabacha plástica, mascarilla, botas y anteojos.

 Establecer una bodega exclusiva para colocar todas las sustancias tóxicas

utilizadas por el personal de vectores, con su respectiva señalización de la

toxicidad de cada una, el nombre del químico e información relevante que se

debe conocer para evitar un accidente.

 Gestionar con la Municipalidad del municipio de Santa Cruz Muluá un depósito

de agua (Rotoplás) para poder proveerse de este líquido las 24 horas del día, y
58
la remodelación de servicios sanitarios, para el servicio no solo del personal de

trabajo sino también de los usuarios.

 Que se tenga un lugar adecuado, aislado y protegido para depositar la basura

contaminada, con su respectiva señalización.

 Hacer trámites necesarios y gestionar la remodelación del centro de salud en

base a las necesidades físicas detectadas en el presente estudio.

59
VIII. REFERENCIAS

(2009) ¡Cuídate! Prevención de riesgos laborales en el trabajo (video en línea).

Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=fj7e-uE_5NY (Consulta: 2014,

mayo 01).

Anónimo (2014, febrero 12), Prevención de riesgos laborales. Consultado el día 5 de

mayo de 2014 de:

http://es.wikipedia.org/wiki/Equipo_de_protecci%C3%B3n_individual

Artículo (2013, 21 de mayo), El trabajo y la salud a lo largo de la historia. Consultado el

día 4 de mayo de 2014 de: http://www.imf-formacion.com/blog/prevencion-

riesgos-laborales/actualidad-laboral/el-trabajo-y-la-salud-a-lo-largo-de-lahistoria/.

Asociación Internacional de Ergonomía. Consultado el día 01 de mayo de 2014 de:

http://www.ergonomos.es/ergonomia.php.

Baray, H (2006) Introducción a la metodología de la investigación. (Versión electrónica).

Consultado el día 5 de mayo de 2014 de:

http://varieduca.jimdo.com/art%C3%ADculos-de-inter%C3%A9s/la-investigacion-

descriptiva/

60
Calderón, D. (2003). Intoxicación crónica por plaguicidas en trabajadores de vectores.

Tesis inédita, Facultad de Enfermería, Universidad Mariano Gálvez, Guatemala.

Calderón, M. (2011). Prevención de Riesgos Laborales en Archivos, Bibliotecas y

Museos. Revista digital de Museología. Consultado el día 25 de abril de 2014 de:

http://mcarmencalderonberrocalpu.blogspot.com/2011/11/prevencion-de-riesgos-

laborales-en.html

Capelli, L. (1998). Manual de desechos sólidos y hospitalarios para técnicos e

inspectores de saneamiento. (1ª. ed.) Guatemala. Edita.

Código de Trabajo de Guatemala (actualizado al 30 de septiembre 2010). Título quinto,

higiene y seguridad en el trabajo. Capítulo único. Artículos 197, 198 y 201.

Continental Diccionario Enciclopédico Color (1ª. ed.). (1998).

Coppée, Georges, H. (2013). Los servicios de la salud en el trabajo y la práctica.

ENCICLOPEDIA DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO Madrid, España

pp. 16 – 20

Court, I. (2004). Plan de manejo de desechos sólidos en la gestión ambiental

empresarial. Consultado el día 5 de mayo de 2014 de:

http://www.monografias.com/trabajos19/manejo-desechos-solidos/manejo-

desechos-solidos.shtml?monosearch
61
De León, R. (2014). Bioseguridad (serie de 34 dispositivas), Retalhuleu, Guatemala.

Flores, C. (2011). Prevención de riesgos ocupacionales en una empresa. (Versión

electrónica). Consultado el día 4 de mayo de 2014 de:

http://clubensayos.com/Ciencia/PREVENCION-DE-RIESGOS-

OCUPACIONALES-EN/25638.html.

Friedman, C y Newsom, W (2011). Conceptos básicos de control de infecciones de

IFIC. 2, 311-313. Irlanda. Recuperado de

http://www.theific.org/basic_concepts/spanish/IFIC%20Spanish%20Book%20201

3_PRESS.pdf#page=323

Guillen, M. (2006, 22 de abril) Ergonomía y la Relación con los Factores de Riesgo en

Salud Ocupacional. Consultado el día 3 de mayo de 2014 de:

http://www.bvs.sld.cu/revistas/enf/vol22_4_06/enf08406.htm

Hernández, J. (2012). Factores de riesgos físicos. Consultado el día 2 de mayo de

2014 de:

http://prevencionseguridadysaludlaboral.blogspot.com/2012/05/factores-de-

riesgos-fisicos.html.

Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (2009). Gestión de la

prevención de riesgos laborales en la pequeña y mediana empresa. Consultado

62
el día 5 de mayo de 2014 de:

http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/TextosOnline/Guias_E

v_ Riesgos/Gestion_prevencion_PYMES/4_Medidas_actividades.pdf

Juárez, J. (2011). Importancia de la aplicación de los sistemas de seguridad y

prevención de riesgos laborales en la legislación laboral guatemalteca. Tesis

inédita, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad de San Carlos de

Guatemala, Guatemala.

Kqmen studios (s/f). Embalaje. Consultado el día 4 de mayo de 2014 de:

http://www.imb-

embalajes.com/index.php?option=com_content&view=article&id=72:important-

featured-story&catid=39:rokstories-samples

La CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA, (2006) Revista Sociedad de Prevención FREMAP.

López, I. (2006). Riesgos Ocupacionales a los que están expuestas enfermeras que

laboran en el hospital nacional de Retalhuleu. Tesis inédita, Facultad de Ciencias

Médicas, Universidad de San Carlos de Guatemala, Guatemala.

Ministerio de Salud y Asistencia Social. (2000). Documento para taller sobre manejo de

residuos sólidos hospitalarios. Guatemala.

63
Ministerio de Salud. Manual en Salud Ocupacional. Perú.

Mosby, Diccionario de Medicina Océano, Barcelona España 2002, Edición Graciela “d”

Ángelo, Editorial Océano, 4ta. Edición, Pág. 1504

Natareno, D. (2014). Bioseguridad (serie de 24 diapositivas con guía). Retalhuleu,

Guatemala.

Obando, M., Martínez, J. y Naranjo, R. (2011). Riesgos químicos. Consultado el 3 de

mayo de 2014 de: http://www.slideshare.net/corista14/riesgos-quimicos-

8969074.

Parra. H, (2013, 26 de marzo) Riesgo ocupacional. Consultado el 28 de abril de 2014

de: http://enfoqueocupacional.blogspot.com/2013/03/riesgo-ocupacional-

concepto.html.

Piola, J, (2000, 04 de enero). ¿Qué son los plaguicidas? En base al informe técnico

720 de la OMS. Consultado el día 5 de mayo de:

http://www.sertox.com.ar/modules.php?name=Content&pa=showpage&pid=257

Popp, W. (2011) Riesgos de salud ocupacional para trabajadores de la salud. cap. 21

(Versión electrónica), consultado el día 4 de mayo de 2014 de:

64
http://www.theific.org/basic_concepts/spanish/IFIC%20Spanish%20Book%20201

3_ch21_PRESS.pdf.

Rodríguez, J. Meneses, G. y Bergonzoli, G. (sin fecha). El componente psicosocial de

la salud humana. Editado por el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social y

la representación de la OPS/OMS en Guatemala. Guatemala.

Ruiz, A. Floría, P. y Maestre, D. (2003). Manual para la prevención de riesgos

laborales en las oficinas. Edita FUNDACIÓN CONFEMETAL. España.

Secretaria de acción sindical, Salud laboral y Medio ambiente (2006). Manual de

riesgos psicosociales en el mundo laboral. Editado por UGT Aragón.

Shaper, J. (2011). Centro de cálculo e investigación educativa. Facultad de Ingeniería,

Universidad de San Carlos de Guatemala. Consultado el día 5 de mayo de 2014

de:

http://destadistica.ingenieria.usac.edu.gt/index.php?option=com_content&view=a

rticle&id=26&Itemid=41

Urrego, W. Factores de riesgos ocupacionales. (Versión electrónica). Antioquía.

Consultado el día 2 de mayo de 2014 de:

http://www.everyoneweb.com/wa/datafilessaludocu/cartilla2.pdf.

65
Villalva, J. (2013) Tipos de Riesgos. Consultado el 2 de mayo de 2014 de:

http://www.monografias.com/trabajos35/tipos-riesgos/tipos-riesgos.shtml.

WordPress (2014). Salud Ocupacional. Consultado el día 4 de mayo de 2014 de:

http://definicion.de/salud-ocupacional/

66
ANEXOS

Universidad Rafael Landívar


Sede Retalhuleu
Facultad de Humanidades
Licenciatura en Psicología Industrial/Organizacional

CUESTIONARIO ESTRUCTURADO

“Riesgos Ocupacionales a los que están expuestos los


trabajadores que laboran en el Distrito de Salud No. 3 del Departamento de
Retalhuleu”

Objetivo:

Identificar los riesgos ocupacionales a los que están expuestos los trabajadores que laboran
en el Distrito de Salud No.3, Retalhuleu.

INSTRUCCIONES: la información que usted escriba en el presente cuestionario es


confidencial, por lo que se le pide que sus respuestas sean lo más veraces posibles; esto
permitirá la utilización práctica posterior de los resultados del presente estudio.

Boleta No.______
I. Serie: Datos Generales

Puesto que desempeña:___________________________ Años de experiencia:__________


Edad:________ Sexo:______________ Horas de trabajo diario:_______________________

Nivel de estudios: básico_________ diversificado_________ universitario________

Trabajo interno institucional: _______

Trabajo comunitario: _______

Trabajo mixto: _______


I. Serie: Riesgos Ocupacionales

A continuación encontrará una serie de preguntas las cuales debe responder con
sinceridad.

1. ¿Conoce usted qué es un riesgo ocupacional?

SI NO

Explique:_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

2. ¿Considera que en las funciones que desempeña actualmente existen riesgos


ocupacionales?

SI NO

Identifique 3 principales:________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

3. ¿Ha recibido capacitaciones sobre los riesgos ocupacionales?

SI NO

4. ¿Hace cuánto tiempo recibió capacitación sobre los riesgos ocupacionales?

MENOS DE 2 AÑOS MAS DE 2 AÑOS NUNCA

II. Serie: Protección Personal

A continuación encontrará una serie de preguntas las cuales debe responder con
sinceridad.

1. Tiene contacto con sustancias tóxicas (plaguicidas, insecticidas)

SI NO

Cuáles:_____________________________________________________________________
2. El equipo de protección personal que utiliza para mezclar y preparar
plaguicidas, consiste en:

1. Guantes 6. Capa/delantal

2. Mascarillas 7. Botas
3. Gafas 8. Sombrero/gorra
4. Overol 9. Camisa manga larga
5. Pantalón de lona 10. No sabe 11. Todas las anteriores

3. Del equipo de protección mencionado anteriormente, cuáles utiliza cuando


mezcla y prepara plaguicidas:

1.Guantes 6.Capa/delantal
2.Mascarillas 7.Botas
3.Gafas 8.Sombrero/gorra
4.Overol 9.Camisa manga larga
5.Pantalón de lona 10.No sabe
Por qué:____________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________

4. Al reconocer los colores de la etiqueta en los plaguicidas, ¿sabe usted cuál de


ellos le puede provocar más riesgos a su salud?

• SI NO

Cuál:______________________________________________________________________________

5. ¿Quiénes considera usted que deberían recibir capacitaciones sobre el uso y


manejo de plaguicidas?

Enfermeras/os Médico Secretario Conserje

Inspector de saneamiento Trabajadores de vectores Piloto

Educadoras Digitadores
III. Serie: Infraestructura y Manifestaciones Clínicas

A continuación encontrará una serie de preguntas las cuales debe responder con
sinceridad.

1. ¿Cómo considera usted el área física donde labora, respecto a: iluminación,


ventilación, limpieza, comodidad y espacio para movilizarse?

EXCELENTE MUY BUENA BUENA DEFICIENTE

Indique cuál área:____________________________________________________________________


Porqué:____________________________________________________________________________

2. En su trabajo usted está expuesto a:

RUIDOS

TEMPERATURA EXTREMA

ESPACIOS REDUCIDOS PARA TRABAJAR

MATERIAL BIOINFECCIOSO DE ALTO RIESGO

ACCIDENTES LABORALES (LESIONES, HERIDAS, PUNCIONES, OTROS)

VENENOS

OTROS

3. Después de haber realizado un esfuerzo físico, usted presenta:

DOLOR DE CUELLO Y/O MUSCULAR

CEFALEA

LUMBAGO POR ESFUERZO

NINGUNA DE LAS ANTERIORES

4. ¿Ha sufrido caídas en su área de trabajo por derramamiento de líquidos?

• SI NO
5. ¿Ha sido víctima de robo, asalto, mordeduras de perro o de serpiente, entre
otros, cuando va a las comunidades a desempeñar sus funciones laborales?

• SI NO

He sido víctima de:___________________________________________________________________

6. De las situaciones siguientes, ¿Cuáles ha experimentado?:

Ansiedad cuando atiende pacientes graves

Temor al contacto directo con enfermedades infectocontagiosas

Agresión física y psicológica por parte de los pacientes o familiares

Estrés al efectuar prácticas o procedimientos por falta de personal

7. ¿A qué microorganismos considera estar expuesto en su trabajo?

VIRUS HONGOS

BACTERIAS TODAS LAS ANTERIORES

8. ¿Se han implementado medidas para identificar o disminuir los riesgos


ocupacionales?

• SI NO

Cuáles:_____________________________________________________________________________

IV. Serie: Bioseguridad

A continuación encontrará una serie de preguntas las cuales debe responder con
sinceridad.

1. ¿Sabe qué son los desechos bioinfecciosos?

• SI NO

Explique:___________________________________________________________________
2. ¿Ha recibido capacitaciones del manejo del material bioinfeccioso?

• SI NO

3. ¿Cómo considera usted que es la clasificación del material bioinfeccioso en la


institución?

EXCELENTE BUENA REGULAR MALA

Por qué:___________________________________________________________________

4. ¿Posee la institución bolsas de colores para la correcta clasificación del


material bioinfeccioso?

• SI NO

Por qué (si su respuesta fuera no):____________________________________________________________


___________________________________________________________________________________

5. ¿Se ha lastimado con agujas o lancetas, posterior de haber sido utilizadas con
pacientes?

SI NO

¿Cuántas veces?:_____________________________________________________________________

6. ¿Le han enseñado la técnica del manejo de agujas?

• SI NO

7. ¿Le proveen suficientes guantes para realizar su trabajo?

• SI NO

8. ¿Con qué frecuencia practica el lavado de manos antes y después de un


procedimiento que lo requiera?

SIEMPRE CASI SIEMPRE REGULARMENTE

9. ¿Cuenta con el material adecuado para lavado de manos?

SI NO

10. ¿En las clínicas cuentan con lavamanos que funcionan adecuadamente?

SI NO

También podría gustarte