Está en la página 1de 4

RAYMOND KURSWEIL

BIOGRAFA

°Nació el 12 de febrero de 1948

°Es músico, empresario, escritor, futurista, inventor y científico especializado en


las ciencias de la computación y la Inteligencia Artificial

°Es actualmente presidente de la empresa informática Kurzweil Technologies,


la cual se dedica a elaborar dispositivos electrónicos de conversación máquina-
humano y aplicaciones para discapacitados.

OBRAS

°La era de las máquinas inteligentes (1987-1988)

Ahonda en la explicación de sus ideas futuristas. Kurzweil establece


predicciones sobre cómo serán la vida y la tecnología en ese año.

°"El 10% de la solución para una vida saludable“ (1993)

Explica cómo Kurzweil se curó a sí mismo una diabetes de tipo II gracias a una
programa nutricional que él mismo había desarrollado.

°La era de las máquinas espirituales (1999)

En él se extienden las profecías de Kurzweil hasta el momento en el que los


ordenadores superan a la mente humana lo que, según Kurzweil, sucederá en
sólo unas pocas décadas.

°La Singularidad está cerca, cuando los hombres trasciendan la biología (2005)

Donde afirma que entre el año 2029 y el 2045 los ordenadores alcanzarán la
capacidad del cerebro humano. Las personas podran vivir indefinidamente.

Por parte a los aportes al pensamiento estrategico se tiene q Kursweil da a


conocer que hay q transformar la informacion en valor estrategico par los
negocios, d manera q se pueda buscar un desarrollo en la innovacion y el
emprendimiento, aconsejando q desarrollemos proyectos propios sin temer a
fracasar.

Tambien detalla que las inteligencias artificiales tendran conciencia y hasta


identidad propia, asi como nosotros conocemos ahora q el cerebro humano es
la estructura mas compleja q conocemos, pero de aqui en proximos años
podremos imitarlo, simularlo y hasta superarlo, gracias a los consrantes
avances cientifivos y la tecnologia, por lo tanto se marcara un nuevo ito.

Por lo tanto la tecnologia permitirá erradicar la incertidumbre en los


empresarios, osea q las grandes empresas podran pronosticar cuales seran los
cambios que afectaran a su entorno o a su sector productivo y como puede
adelantarse a la competencia, lo que los volverá mas productibos, puesto q los
empresarios podran proyectarse hacia el futuro en los negocios.

Entonces será la inteligencia artificial la nueva mente brillante.

A los 15 años de edad, Ray Kurzweil crea su primer programa de computadora:


un software de reconocimiento de patrones que analiza fragmentos de música
clásica y crea composiciones que imitan los estilos de reconocidos
compositores.

Próximo a terminar los estudios secundarios, le pide consejo a Marvin Minsky,


quien le sugiere inscribirse en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT)
para cursar estudios en ciencias de la computación y también en escritura
creativa. Es el lugar perfecto para Ray ya que en su segundo año diseña un
nuevo software: un programa que asocia a estudiantes del secundario con las
universidades más apropiadas para sus historias académicas y situaciones
financieras. El software es un éxito nacional y en 1968 lo vende a una empresa
editorial universitaria por una cifra superior a los cien mil dólares.

Concluidos sus estudios universitarios, comienza una etapa de increíble


creatividad. Primero diseña un poderoso sistema para el reconocimiento óptico
de caracteres (OCR) que incluye a la casi totalidad de fuentes de letras
utilizadas por las impresoras del momento. Durante un viaje en avión tiene una
conversación con su vecino de asiento, ciego de nacimiento, quien le relata su
situación. Es el punto de partida de la Kurzweil Reading Machine, la primera
máquina lectora capaz de traducir material impreso en palabras habladas. Se
anuncia al público en una conferencia llevada a cabo en enero de 1976 con el
patrocinio de la “National Federation of the Blind”. El famoso músico ciego
Stevie Wonder adquiere una de esas máquinas y queda fascinado por su uso.
Es el inicio de una larga amistad entre el músico y el inventor.
La amistad se traduce en la conformación de una nueva compañía “Kurzweil
Music Systems” cuyo objetivo es mejorar los sonidos emitidos por los
sintetizadores electrónicos que comienzan a ser demandados por los músicos
más creativos. El inconveniente con los primeros sintetizadores es que sus
sonidos resultan muy “artificiales”, ideales para el rock progresivo pero
limitados en su expansión a otras corrientes musicales. En 1984 el ambiente
musical se sorprende con la aparición del Kurzweil 250, un sintetizador cuya
capacidad para imitar a instrumentos acústicos es asombrosa. Se realizan
pruebas con músicos de carrera quienes son incapaces de distinguir entre los
sonidos emitidos por el sintetizador y aquellos producidos mediante pianos de
concierto. La aparición del Kurzweil 250 marca un antes y un después en la
forma en que la música es compuesta, interpretada y grabada.

En 1996 es el turno de una nueva empresa: Kurzweil Educational Systems,


aplicada al desarrollo de tecnologías basadas en computadoras (Kurzweil
3000) para ayudar a estudiantes con dificultades visuales, ceguera, dislexia,
disgrafía y síndromes de déficit de atención. Como es habitual en sus
anteriores emprendimientos, Ray vende la empresa y queda como consultor de
la misma.

APORTES AL PENSAMIENTO ESTRATÉGICO

RAYMOND KURSWEIL nos decía que debemos pensar de manera


exponencial es decir pensando en que va pasar no en este tiempo sino en el
2023 por dar el ejemplo, ver las tendencias que se presentan constantemente y
crear nuevos escenarios a partir de ellos.

Caracterizarnos por:

1. Hacer un pensamiento creciente y decreciente.


2. Trabajar en tiempos futuros
3. Pensar a largo plazo.
4. Salir del equilibrio para pensar en el futuro de manera correctiva.

Pensar de manera lineal es pensar de manera mecanicista pensar de manera


exponencial es pensar en transformar la información en valor estratégico,
transfiriendo esta información y convirtiéndolo en liderazgo.
Este pensamiento lineal nos ha llevado a desarrollar una perspectiva intuitiva
del futuro igualmente lineal. Es como acercarse a una escalera: después de
haber avanzado una serie de escalones, predecimos que lo que vendrá es…
otro escalón, que a su vez será seguido por más escalones que son, más o
menos, parecidos a los anteriores.
Tal como describe el futurista americano Ray Kurzweil en su libro The
Singularity Is Near, el rápido crecimiento de la tecnología se trata, en realidad,
de una evolución acelerada. Esto ha provocado cambios tecnológicos y
sociales no sólo entre una generación y otra, sino dentro de una misma.
Contrario a lo que nuestra intuición nos dice, el futuro no se está desarrollando
de manera lineal, sino exponencial.
Ray Kurzweil pone este ejemplo: “Cuando la exploración del genoma humano
se inició, en 1990, los críticos dijeron que dada la velocidad en la que el
genoma podía escanearse, se requerirían miles de años para completar el
proyecto. Sin embargo, el tiempo fue ligeramente más corto: el primer borrador
se presentó en 2003”.
¿El crecimiento exponencial tiene fin?
En la práctica, sí. Sin embargo, algunas tendencias exponenciales pueden
continuar durante largos periodos de tiempo, impulsadas por paradigmas
tecnológicos sucesivos.
Por ejemplo: una tendencia exponencial longeva (la de la informática podría
ser) se forma por una serie de ciclos de vida en S (curvas S). Cada curva se
parece a la letra “S” debido a las tres etapas de crecimiento que representa: un
crecimiento inicial lento, un crecimiento explosivo y una nivelación a medida.
Estas curvas S se superponen, y cuando una tecnología se ralentiza, una
nueva toma el control y acelera. Con cada nueva curva S, la cantidad de
tiempo que se tarda en alcanzar a niveles más altos de rendimiento, es menor.
“El futuro será mucho más sorprendente de lo que la mayoría cree”, escribió
Kurzweil en su libro. “Son pocos los observadores que han internalizado
verdaderamente las implicaciones de que, de hecho, la tasa del cambio se está
acelerando”.

También podría gustarte