Está en la página 1de 61

Descripción del desarrollo de los patrones oromotores desde el

nacimiento hasta los 6 años de edad.

Description of oral motor development birth to six years of age.

Título corto: Desarrollo de patrones oromotores

Rosa Mercedes Sampallo-Pedroza1, Luisa Fernanda Cardona-López1, Karen

Eliana Ramírez-Gómez1.

1.
Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Medicina. Departamento

de la Comunicación Humana. Bogotá, Colombia.

Recibido: 26/08/2014 Aceptado: 15/09/2014

Correspondencia: Rosa Mercedes Sampallo-Pedroza. Departamento de

Comunicación Humana. Facultad de medicina. Universidad Nacional de

Colombia. Ciudad Universitaria. Bogotá, Colombia. Teléfono:+57 1 3165000

extensión: 15191. Correo electrónico: rmsampallop@unal.edu.co

1
Resumen

El presente documento expone una investigación bibliométrica referente al

desarrollo de las funciones estomatognaticas de respiración, succión, deglución,

masticación y habla desde el nacimiento hasta los 6 años. Planteada a través de

la recopilación de información dispuesta en la literatura científica entorno al

desarrollo de patrones oromotores y su interelación con factores ambientales y

posturales; sensibilidad, tono y resistencia muscular; uso de instrumentos

de alimentación; y finalmente, la anatomía, fisiología y neurología propias

de las estructuras del sistema estomatognático. A fin de caracterizar cada

una de las funciones estomatognáticas. Como resultado se describen los

principales hitos del desarrollo oromotor de 0-6 años de edad. Se concluye que

los patrones oromotores surgen de acuerdo a la maduración de las

diferentes estructuras y funciones del sistema estomatognático; y se destaca

la importancia de conocer el proceso normal de desarrollo oromotor dentro del

rol fonoaudiológico a fin de garantizar una adecuada práctica profesional.

Palabras clave: Alimentación, Fonoaudiología, Conducta En La Lactancia,

Deglución, Masticación (DeCS).

Sampallo-Pedroza RM, Cardona-López LF, Ramírez-Gómez KE.

Descripción del desarrollo de los patrones oromotores desde el nacimiento hasta

los 6 años de edad. Rev Fac Med. 2014;6:-.

2
Abstract

This document seeks to perform a bibliometric research to characterize

the behaviors of each of the stomatognathic functions of a child b a s e d

o n developmental age and expected development until the age of six years

of age. It was carried out by collecting the information provided in scientific

literature regarding the development of oral-motor postural patterns,

environmental influences, sensitivity, tone, muscle strength, use of feeding

tools, anatomy, physiology, and neurology of the anatomical structures of the

stomatognathic system. As a result, the major milestones of oromotor

development from birth to age 6 are described in this document and a more

detailed manual was written for use by Speech-Language Pathologists. We

conclude that oral motor patterns emerge according to the maturation and

function of the different stomatognathic structures. It is of prime importance

for the Speech-Language Pathologist to be an expert in normal oral-motor

development in order to provide the best profesional services when treating

children in need of feeding, sucking and dysphagia therapy.

Key words: Speech, Language; Sucking Behavior; deglutition; mastication

(MeSH).

Sampallo-Pedroza RM, Cardona-López LF, Ramírez-Gómez KE.

Description of oral motor development birth to six years of age.Rev Fac Med.

2014;6:-.
3
El sistema estomatognático se constituye como unidad funcional conformado

por un conjunto de estructuras, entre las que se encuentran: huesos (maxilar

y mandíbula); articulaciones (temporomandibular y occipitoatloidea); dientes;

músculos de la cabeza y cuello; ligamentos; lengua y labios, espacios

orgánicos; sistema vascular, nervioso y linfático; mucosa y glándulas;

elementos que se correlacionan íntimamente entre sí y con el resto del

organismo (1) y actúan bajo el mando del sistema nervioso al desempeñar

las diferentes funciones de este sistema, donde se destacan los patrones

oromotores: respiración, succión, deglución, masticación y habla (2).

El estudio del sistema estomatognático y principalmente de los

procesos de desarrollo de los patrones oromotores, durante la infancia

constituye para la fonoaudiología un área de gran interés investigativo; es

en esta área donde se inscribe la presente investigación bibliométrica, que

tiene como objetivo general la caracterización del comportamiento estructural

oral en cada una de las funciones estomatognáticas descritas, según la edad

evolutiva infantil y su desarrollo normal hasta los 6 años. Como objetivos

específicos se plantea además, la recopilación de la información dispuesta en

la literatura científica en relación al desarrollo de patrones orales-motores y

del proceso de la alimentación incluyendo los instrumentos usados durante

este; también realizar una descripción anatomo-funcional de las estructuras

anatómicas del sistema estomatognático y finalmente elaborar un manual

4
que recoja los principales hitos de desarrollo oromotor hasta los 6 años de

edad.

Antecedentes Investigativos

Durante el proceso de planteamiento de la actual investigación se

realizó una revisión bibliográfica de diferentes trabajos de grado realizados

en Colombia en el área de Fonoaudiología, a fin de recorrer antecedentes de

investigaciones cuyo eje principal fuera el desarrollo de patrones orales

motores en niños; se revisaron en total trece documentos producto de tesis

de pregrado y postgrado, procedentes de: Universidad del Valle (3,4),

Corporación Universitaria Iberoamericana (5), Universidad Manuela Beltrán

(6-8), Universidad del Rosario (9,10), Escuela Colombiana de Rehabilitación

(11,12) y la Universidad Nacional de Colombia (13-16).

Habilidades oromotoras

Las habilidades motoras orales involucran el funcionamiento de labios,

mejillas, mandíbula y lengua que juegan un amplio rol en el desarrollo del niño

5
y son esenciales en los procesos de alimentación y del habla. Si s e

p r e s e n t a n d ificultades en el desarrollo de estas funciones orales, se puede

generar desnutrición e interferencia en el desarrollo físico y social infantil

(17). Si bien este sistema se encuentra adelantado en relación a otros

sistemas motores, al responder ante un estímulo táctil, desde la séptima

semana de gestación; el refinamiento completo de sus acciones alcanza los 6–

7 años de dad (18).

En este proceso participa como eje principal el control motor, el cual se

describe en base a un modelo de desarrollo de la función neural desde el

punto de vista de la evolución del sistema nervioso y el control jerárquico

dispuesto en este (19); el cual involucra una serie de procesos de

organización y coordinación de movimientos funcionales (20), siendo algunos

propios de mecanismos fisiológicos y otros de mecanismos psicológicos.

El aprendizaje motor se refiere a la manera en que las diferentes

habilidades motoras son adquiridas, proceso que requiere que el sujeto

realice una acción en el momento indicado y preciso, cuando este decida que

es oportuno, mediante el reconocimiento de errores del movimiento

ejecutado y la posterior corrección del mismo (13). Muchas de las acciones

necesarias para una refinación oral temprana ocurren durante el primer año

de vida. (18), dado que las experiencias sensoro- motoras y cognitivas


6
vividas en esta edad serán la base para funciones sensoro-motoras más

avanzadas. La capacidad fisiológica alrededor de la región orofacial

involucra: tacto, sabor, temperatura y movimiento. Como principios

fundamentales del sistema sensoro-motor oral (13) se plantean:

Proceso de desarrollo motor: el desarrollo en el primer año de vida, incluye

a nivel motor grueso la estabilización cefálica, de tronco, posición

sedente con y sin ayuda e inicio de acciones con coordinación ojo-mano(21);

mientras a nivel oral se dan procesos relacionados con la articulación,

normalización de la respuesta vagal y el desarrollo de diferentes planos de

movimientos linguales. En estos dos planos se da una interelacion a partir del

refinamiento de movimientos a partir de la relacion distal- proximal, dando

pautas de estabilizacion y sensibilidad que propiciaran el desarrollo de

movimientos finos como los realizados por los òrganos fonoarticuladores (22).

Demás posturas orofaciales: incluyendo las de tejidos duros y blandos

orofaciales circundantes.

Habilidades perceptuales: sensación y propiocepción.

Neuromusculatura: fuerza, tono y resistencia.

7
Estabilización: cuello, cabeza, mandíbula y lengua.

Diferenciación oral motora: proceso de refinamiento del movimiento.

En la adquisición de las habilidades oral-motoras se incluye además la

selección de acciones apropiadas y eficientes dentro de una gran variedad

de patrones de coordinación posibles (20). Este proceso de refinación de

movimiento es denominado diferenciación motora (13).

El desarrollo de esta diferenciación motora, se constituye como un

proceso de refinamiento de movimiento, el cual sucede con el tiempo y la

experiencia repetida; a partir de diversas capacidades fisiológicas que

progresan de forma continua, secuencial y acumulativa (18,13):

Continua: proceso de desarrollo continuo.

Secuencial: el desarrollo ocurre por pasos. Si bien existen similitudes en el

desarrollo, los pasos aparecen para cada individuo.

Acumulativa: los pasos del desarrollo se acumulan dentro de habilidades

más avanzadas y complejos patrones de movimiento.

8
Este proceso de maduración inicia con el juego vocal y el balbuceo. En

relación al último, el balbuceo reduplicado (ba/ba/ba), coincide con

movimientos rítmicos producidos en otras partes del cuerpo y además está

relacionada con el desarrollo de procesos fonológicos, los cuales se

constituyen como indicador del surgimiento de la coordinación oral-motora.

Respiración

Partiendo desde un punto de vista funcional las estructuras del sistema

respiratorio, se pueden dividir de acuerdo al paso de aire, en dos zonas:

zona de conducción y zona de intercambio; donde adémas consta de dos

etapas la inspiración y la espiración (23).

La inspiración (entrada de aire a los pulmones) se realiza a partir de las

motoneuronas Alfa, las cuales estimulan la contracción del diafragma y los

músculos intercostales externos. Al contraerse el diafragma este desciende

aumentando el diámetro céfalo caudal del tórax y la contracción de los

músculos intercostales externos desplazan las costillas hacia arriba y

adelante, aumentando el tamaño antero posterior de la caja torácica.


9
La espiración, en condiciones normales se lleva a cabo de manera pasiva

debido a las propiedades elásticas de la cavidad torácica. El movimiento

espiratorio da comienzo con la relajación de los músculos inspiratorios, lo

que hace disminuir el diámetro del tórax y el aumento la presión

intraalveolar, favoreciendo de esta manera la salida de aire de los

pulmones.

Como otros componentes asociados directamente a la respiración se

destacan la postura corporal (global), cefálica y mandibular (18,24).

Deglución

La deglución ha sido definida como la secuencia de contracciones

musculares coordinadas, que llevan el bolo alimenticio o los líquidos de la

cavidad bucal hasta el estómago (25,26), constituyendose como una actividad

neuromuscular compleja e integrada (2,27). La maduración de este proceso

oral-motor consiste en una refinación de la función faríngea y laríngea, la

cual depende directamente de: la estabilización, capacidades sensoro-

motoras y la coordinación con la respiración (13).

Durante el control de la deglución, se describen tres tipos de


10
variaciones de presión positiva y negativa, las cuales impactan el bolo e

incluyen: a) presiones positivas y negativas asociadas con las fuerzas

musculares de la boca, la faringe y el esófago; b) llenado y vaciado del bolo

en el tracto; y c) presiones propias de la respiración, incluyendo las

variaciones de presión subglótica (28).

La deglución normal incluye patrones primitivos y maduros (2), dados

según una clasificación ontogenética; En el patrón primitivo, la persona es

capaz de completar sólo una secuencia de succión / deglución por

respiración. Mientras que en el modelo maduro, la persona puede completar

dos o más degluciones por respiración (deglución consecutiva). En este

sentido se distinguen 5 fases de la deglución (29):

Anticipatoria o colocación del alimento en la boca (26).

La fase preparatoria o manipulación del alimento en la boca con la lengua (25).

La fase oral, bucal o lingual (25).

Fase faríngea (25).

11
Fase esofágica (25).

La evolución en el desarrollo de los patrones de deglución son

descritos, según la consistencia alimenticia distinguiendo líquidos,

semisólidos y sólidos (blandos y duros) (22).

Succión

Es conocida como la primera fase en la ingesta de líquidos o sólidos

suaves, puede constituirse además como una parte de la fase oral de la

deglución (22); implicando así un proceso rítmico originado in útero y

considerado después del nacimiento como un acto reflejo; el cual (2), debe

iniciarse con facilidad, ritmo, sustentación, fuerza y frecuencia; es dado a

partir del contacto de la boca del infante con el pecho, el biberón, los

dedos, o inclusive un juguete; siendo los dos últimos relacionados con la

succión no nutritiva, la cual generara calma y organización corporal al infante

(22).

En el desarrollo infantil del patrón de succión, se distinguen dos fases

12
en este proceso de desarrollo (22, 30), el suckling (29, 31) y el sucking (13,

29, 31). Ver tabla 1.

Tabla 1. Características de los movimientos linguales durante el desarrollo de

la succión.

Movimientos linguales y su configuración

Suckling Sucking

Configuración Lisa, delgada, Lisa, delgada,

acanalamiento. acanalamiento.

Dirección del Extensión-retracción.


lingual. Movimiento de ascenso y
lingual.

movimiento movimientos dentro-fuera descenso en plano

en plano horizontal; vertical. Separación

movimiento de ascenso y gradual de los

descenso mandíbular al movimientos de ascenso-

ejercerse presión positiva. descenso de lengua y

mandíbula.
Rango de Extensión durante la De la mandíbula a la parte

movimiento protrusión no más allá de anterior del paladar duro.

la mitad de los labios.

Resistencia o No forzado, resistencia No forzado, fácil

fuerza de los normal del movimiento movimiento de ascenso.

movimientos protrusión.

13
Velocidad o Velocidad normal: Velocidad normal:

rapidez de los aproximadamente un ciclo aproximadamente un ciclo

movimientos de extensión-retracción de ascenso-descenso por

por segundo. segundo.


Tiempo o ritmo Los movimientos son Los movimientos son

de los rítmicos: aparecen en rítmicos: igual proporción

movimientos igual tiempo de la porción de tiempo durante el ciclo

del ciclo la retracción y la de ascenso-descenso,

extensión o existe un ocasionalmente puede

tiempo levemente mejor presentarse un tiempo

en la fase de retracción. levemente mayor en la

fase de descenso lingual.


Fuente: Adaptada de (22)

Mordedura y masticación

La mordedura se define como:

Un reflejo de protección, que puede ser provocado por una serie de

estímulos incluyendo: estímulos olfativos, visuales; el toque del tercio

posterior del paladar, encías en cara palatal o lingual, faringe; la

estimulación del nervio vago en el tracto intestinal y/o la estimulación de los

canales semicirculares del oído interno tras el rápido movimiento de la

cabeza o el cuerpo. La mordedura es necesaria para la protección del

14
cuerpo, de los estímulos no familiares o perjudiciales. En este sentido s e

describen dos tipos de mordedura: mordedura fásica y mordedura con

movimientos verticales (2 8 ).

La acción de morder, triturar y masticar el alimento, constituye un acto

fisiológico complejo que implica actividades neuromusculares y digestivas; al

igual que la fase preparatoria de la deglución, donde a partir de un proceso

de masticación eficiente la deglución se llevará a cabo de manera adecuada y

sin presiones compensadoras (2 8 ). La función masticatoria tiene una

evolución gradual que depende de los patrones de crecimiento, desarrollo y

maduración del complejo craneofacial, el sistema nervioso central y las

guías oclusales dadas por la aproximación de los arcos osteo-dentarios de

forma firme y rítmica. En este proceso se ejecutan movimientos en los 3

planos en el espacio: apertura, cierre, lateralidad, protrusión, retracción y

movimientos rotatorios propios de la masticación.

La masticación se desarrolla a partir de una apertura mandibular

acompañada de la aprensión del alimento a través de una sobremordida

vertical en la cual los incisivos cortan inicialmente un trozo de este. El

sistema nervioso central y sus funciones propioceptivas programan de

manera automática, de acuerdo a la información sensorial previa tomada por

el sujeto, la apertura mandibular y la fuerza de los incisivos necesaria para


15
ingerir cada alimento (2 8 ).

Esta función estomatognatica se constituye además como un acto

aprendido, en el que si el sujeto no es expuesto a alimentos que requieran

de una franca actividad masticatoria, dadas según las modificaciones en

crecimiento y desarrollo maxilar, la mecánica de la masticación no se

desarrollara de manera eficaz. La masticación además requiere del alcance

fisiológico de una ritmicidad entre los movimientos de mandíbula, lengua y

musculatura facial. Esta coordinación se manifiesta por medio de la

posibilidad de desarrollar el acto y el ciclo masticatorio (28).

Durante este proceso de desarrollo se diferencian dos patrones

masticatorios: a) Patrón de masticación inmaduro y b) Patrón de

masticación maduro (13). Los movimientos mandibulares evidenciados

durante la masticación (22) son descritos en la tabla 2.

Tabla 2. Movimientos de mandíbula durante la mordedura y la

masticación.

Movimiento Dirección del Tipo de movimiento

mandibular movimiento

16
Mordedura fásica Arriba-abajo Hasta Mordida rítmica, relacionada

(phasic bite) los 5 meses. con el patrón de apertura y

cierre mandibular,

simultánea por el toque de

dientes o encías.

Mordedura Movimiento de Un cierre de los dientes

inconsistente ascenso seguido de sobre el alimento seguido

(unsustaines bite) una rápida e por una inestabilidad y un

irregular apertura. nuevo intento de mordida a

la comida. La mordida

realizada de manera suave

no ocurre.
Mordedura gradual Ascenso, control del Los dientes se cierran sobre

(graded bite) movimiento, seguido la comida y una mordida a

de una apertura través de esta es gradual.

simple para Seguido por una liberación

masticar. sencilla para masticar.

17
Mascado con una Movimiento Apertura y cierre rítmico

masticación vertical mandibular de basado en una mordida

estereotipada arriba-abajo. 6 a 7 primitiva. Esta, es

(munching with meses. estereotipada, el patrón

stereotyped vertical automático es posibilitado

chew). por la estimulación de

dientes y encías.

Mascado sin Movimiento Un patrón mandibular

masticación vertical mandibular de caracterizado por un

estereotipada arriba-abajo.6 a 7 movimiento de arriba-abajo

(munching with non- meses. que varía en ambos, según

stereotyped vertical la apertura, anchura y

chew). graduación del movimiento.

18
Masticación con En relación con la Patrón de masticación

rotación diagonal posición media el caracterizado por el

(diagonal rotary movimiento movimiento de mandíbula

chew). mandibular y de que da la impresión de que

descenso y está se moviera en

lateralización. Desde diagonal. Este movimiento

una posición lateral mandibular es observado

el movimiento cuando la lengua mueve la

m andibular es comida de ambos lados

descenso y a la línea hacia la línea media lingual.

media. 7 meses.

19
Masticación con Desde una posición Patrón de masticación

rotación circular lateral la mandíbula caracterizado por un

(circular rotary realiza oscilaciones movimiento mandibular

chew) donde desciende, se circular o semicircular. Estos

mueve hacia el movimientos mandibulares

centro y finalmente ocurren cuando la lengua

al lado opuesto. 9 mueve la comida de un lado

meses. de la cavidad oral hacia la

línea media y al lado opuesto.

Este patrón es usado

primitivamente con alimentos

de mayor dureza, donde

realiza un mayor uso de los

molares.

Fuente: Adaptado de (22)

20
Habla

Entendida como una habilidad de alto nivel de complejidad, al requerir varios

años para ser adquirida y que incluso en la edad adulta continúa

perfeccionándose. Se constituye además como la habilidad funcional donde

capacidades fisiológicas, fonológicas, las estructuras de lengua y del sistema

motor oral, junto a la intención significativa, se combinan para la producción del

mensaje (13).

El desarrollo de la producción del habla se encuentra influenciado por factores

cognitivos y perceptuales (32). Esta apreciación junto a la del tiempo, período

prolongado para alcanzar el dominio del habla, sugiere que los bebés no se

encuentran dotados con el control neuromuscular necesario para producir la gama

de sonidos dispuesta en su lengua materna y, en consecuencia, requerirán de

estrategias propias de su desarrollo para aproximar el habla como un adulto.

Estas primeras adaptaciones proporcionan una ventana al estado de desarrollo del

sistema neuromotor y procesos cognitivos / perceptuales infantiles.

En la adquisición de este proceso es de gran importancia conocer el desarrollo

y evolución de las posturas básicas necesarias para el habla, las cuales proveen

una formación adecuada del tono muscular y la estabilidad corporal para el

complejo respiratorio, resonante y articulatorio (29). Se reconocen 4 posturas

básicas:
21
Patrones de la espalda (0 a 3 meses).

Patrones de codos (3 a 6 meses).

Patrones para sentarse (6 a 9 meses).

Patrones para levantarse (9 a 27 meses).

Niveles progresivos de diferenciación motora oral

En el proceso de diferenciación motora se diferencian 5 fases.(18), las cuales

son descritas en la tabla 3.

22
Tabla 3. Niveles de diferenciación oral motora progresiva.

Fase de Predecesores Ejemplos

diferenciación oral acciones

1. Operación Conocimiento de Inmovilidad del

oral independiente de independencia del cuerpo y cabeza

movimientos movimiento y uso del mientras el niño

acompañantes de mecanismo oral. saca la lengua.

cuerpo y/o cabeza.

2. Movimiento Estabilización Producción de

labial independiente a mandibular, regulación fonemas bilabiales

movimiento fina de la fuerza y y labiodentales /b/,

mandibular. tensión labial interna. /p/, /m/ y /f/.

3. Movimiento Estabilización Producción de

de la porción mandibular, de bordes fonemas velares:

posterior lingual laterales y regulación /k/,/g/.

independiente de la fina de tensión y fuerza

mandíbula. del dorsolingual

posterior.

23
4. El frente de Estabilización Sonidos

la lengua (punta y mandibular, de bordes l inguoalveolares y

hoja) aprende a laterales y regulación linguo palatales:

moverse fina de tensión y fuerza /t/,/d/,/n/,/ŋ/,

independientemente muscular lingual interna /ʃ/,/s/, /ʝ/.

del cuerpo (dorso) y anterior. (al moverse

lingual y la activamente la

mandíbula. mandibula hacia arriba y

abajo lleva a la lengua

con ella, por tanto no

existirá una

estabilización lingual).

24
5.El cuerpo Estabilización Producción de

(dorso) lingual mandibular, flexión fonemas: líquidas

aprende a moverse sofisticada del /l/ y vibrante

independientemente hidrostato muscular con simple /ɾ/ y múltiple

de la mandíbula. estabilización lingual /r/.

interna y externa

mínima y regulación

fina de la tensión

muscular lingual interna

(durante la elongación,

retroflexión y

agrupamiento).

Fuente: Adaptado de (18)

Desarrollo fonético fonológico infantil

En el planteamiento del desarrollo fonético y la caracterización de la

secuencialidad de la aparición de los fonemas en el léxico del español infantil, ha

sido descrito desde una perspectiva linguistica (33) expuesta en la tabla 4; y desde

una perspectiva del desarrollo oral motor (18) inicia con movimientos de lengua y

mandíbula (vocales bajas, medias y posteriores, bilabiales y /n/).

25
Tabla 4. Desarrollo fonético fonológico infantil

EDAD TIPO DE PRODUCCIÓN


0-3 Emision de sonidos de llanto, sonidos vocálicos, sonreían y

meses realizaban gestos cuando se les hablaba cantado.

3-6 Emision de sonidos semiarticulados al llorar, realizacion de

meses balbuceo de dos sílabas seguidas, sonreían y vocalizaciones cuando

se les mostraban objetos y realizaban entonaciones de disgusto.

Entonaciones de disgusto.
6-9 Balbuceo de consonantes duplicadas, sílabas con los fonemas

meses /b/, / m/, /p/ y /t/en combinación con los sonidos vocálicos /a/,

/e/ y /o/.

9-27 Combinaciones vocálicas /eo/, /ao/ los bisílabos /papa/ /mama/

meses y / tete/. Al igual que uso de pseudopalabras para nominar

objetos significativos.

12-24 Dominio de la producción de los fonemas /b/, /k/, /g/, /s/, /t/,

meses /p/ y /m/.

Produjeron el fonema /d/ en posición inicial de sílaba y el

fonema /f/ lo produjeron sólo los infantes de género femenino.

26
24-36 Completaron su repertorio fonético a excepción de los

meses fonemas vibrante simple y múltiple /ɾ/ y /r /. La presencia de

procesos fonológicos se caracterizó por la realización de

omisiones de consonante inicial /l/ y /d/ y sustitución de puntos

articulatorios tales como /s/ por /ʧ/ y /r/ por /l/.


36-48 Etapa de adquisición del fonema vibrante simple e inicios del

meses vibrante múltiple.


48-60 Evidencia de procesos fonológicos de sustitución, omisión,

meses transposición ycontaminación que tendían a desaparecer.


48-72 Presencia aislada de sustitución y transposición de fonemas.

mesesFuente: Adaptado de (33)

La producción de la /s/, requiere que el frente de la lengua se mueva

verticalmente, ligeramente por debajo, haciendo una aproximación al reborde

alveolar y al paladar, además la lengua se sostiene por un momento mientras la

columna de aire fluye forzado a través del espacio estrecho determinado.

En este proceso de desarrollo se realiza una interrelación entre el desarrollo

oral-motor y los procesos de habla (34), el cual es relatado en la Figura 1.

27
Figura1. Relación desarrollo procesos deglutorios y sonidos del habla de 0-36

meses.

Fuente: Adaptado de (34).

Factores ambientales y posturales de alimentación

Entorno al desarrollo de los procesos de alimentación, se describe una

interrelación entre el niño y su cuidador, al ser este último quien le provee los

alimentos y estímulos ambientales para su desarrollo; constituyendo asi un

proceso único y complejo, al requerir en su maduración procesos de: a)

28
Aceptación de una amplia variedad de alimentos según la etapa de desarrollo,

texturas y tipos; b) Garantización de una succión, masticación y deglución seguras

y exitosas. (35). C omo etapas determinantes en el desarrollo normal de la

alimentación se describen: la homeostasis, apego-transición y separación-

individualización (22, 35, 36), en las que segun el desarrollo infantil y la interaccion

con el adulto se despliegan actos comunicativos guiados por el contacto visual,

sonrisas, gestos,gorjeos, el establecimiento de rutinas alimenticias y la toma de

turnos(35).

En este sentido se describen una serie de categorías pragmáticas involucradas

en el proceso de ingesta y deglución, determinadas por la interacción psicocial del

niño-niña y su cuidador (37), dispuestas en la tabla 5.

Tabla 5. Categorías pragmáticas de la alimentación.Categorías

pragmáticas de la alimentación

Categorías Ejemplos

pragmáticas en en las
Tolerancia al cambio la Desarrollo de la alimentación

alimentación
actividades de alimentación Patrones de alimentación

Textura y viscosidad de los alimentos

29
Habilidades psicosociales Alineación postural y posicionamiento

Separación e inicio de la independencia

Regulación de rutinas de alimentación

Cumplimiento y guía del adulto

Diada reciproca

Asistencia Transición hacia y desde otras actividades

Sostenibilidad de la atención

Alternancia en la atención

Confianza propia Tolerancia ante la equivocación durante el

aprendizaje Persistencia en la tareas tras una

equivocación
Fuente: Adaptada (37).

Como otro componente pragmático involucrado en el proceso de la

alimentación, se encuentran las posturas alimenticias, las cuales dependen

directamente de la edad del infante, la etapa de desarrollo alimenticio en la

que se encuentre, su desarrollo motor, el tipo de instrumentos y los alimentos

dispuestos en su alimentación (22).

La identificación de esta y otras informaciones experienciales asociadas

con la ingesta de alimentos y la deglución, son inherentes al proceso del

30
desarrollo de habilidades oromotoras; entre las sensaciones involucradas se

incluyen: la sensación de contacto ante el toque (del alimento o

instrumento), la presión, la temperatura, y el gusto; sensaciones a distancia

relacionadas con el sentido del olfato, vista y audición; la información

propioceptiva referente a la información sobre el posicionamiento y

movimiento de articulaciones y músculos, del cuerpo sobre espacio, la

respiración, sensación de hambre o sed, y la condición digestiva (38). Este

impulso sensorial además se evidencia en el desarrollo de las 5 fases de la

deglución (39).

La cinestesia dentro del proceso propioceptivo refiere gran importancia,

al ser el sentido del movimiento y posición de partes de cuerpo como la

lengua y la mandibula (13). Entre los receptores responsables de generar la

información cinestésica se encuentran: los receptores musculares, articulares

y mecanoreceptores dispuestos en la piel y mucosa. Mientras que la

propiocepción generará un conocimiento, en torno a la relación espacial,

forma interna y configuración del movimiento, cantidad y regulación del

esfuerzo interno muscular.

En el reconocimiento de la propiocepción, la lengua tiene un papel

principal, dada su capacidad para el desarrollo del gusto (13) involucrando:

receptores del gusto; sabores y preferencias personales; umbrales de


31
detección gustativa y adaptaciones ante diferentes sabores; los cuales influyen

en el desarrollo del gusto.

El procesamiento motor en conjunto al procesamiento sensorial conforma

una red de trabajo en pro del desarrollo fonológico, al hacer uso de la

retroalimentacion dada al niño- niña por el ambiente en que se desarrolla (18).

En este proceso, a partir de un estímulo recibido, en el cerebro se dará

una interpretación a esta y posteriormente una respuesta, la cual será

traducida emocionalmente y se determinara como: positiva (placentera) o

negativa (aversiva). Esta variedad sensación-movimiento dará una

especificidad en el desarrollo oromotor, en donde los movimientos llegaran a

ser reducidos y refinados, gracias al inicio del movimiento (contracción

muscular), la generación de propiocepción y tono muscular, la posterior

estabilización y finalmente la disociación del movimiento de los articuladores.

Este proceso denominado exploración oral, es caracterizado como la

actividad sensoriomotora más temprana y básica que permitirá la organización

de los patrones orales. Esta actividad propiciará en el niño la disminución de

experiencias aversivas a las diferentes texturas alimenticias a las que se

exponen; dado que se refiere dentro de un proceso de entrenamiento


32
neuromuscular planteado desde una base fisiológica.

La capacidad muscular necesaria para la especificidad de movimientos

normales, es fundamentada por la precisión, destreza y habilidad de la lengua

para actuar con rapidez y sin problemas en la realización del contacto y

movimientos durante el habla, de forma rápida sobre tiempo y sin fatiga.

Esta destreza en relación a los órganos fonoarticuladores, puede dividirse en

tres categorías: fuerza (18), tono (14, 18) resistencia. (18).

Instrumentos involucrados en procesos de Alimentación

Tetero

La alimentación artificial consiste en la toma de alimento a través del

tetero y puede ser suministrada por la madre o un sustituto (29, 27). La

succión artificial exige que los labios se adosen completamente al chupo

permitiendo un sellado anterior total, favoreciendo la creación de presiones

intraorales negativas; el dorso lingual se acanala para recibir la chupo, la

mandíbula asciende y desciende libremente comprimiéndolo el líquido. L a

succión debe ser de fácil iniciación, rítmica,fuerte, sostenida y eficiente; tal

como se realiza con el patrón de succión desde el seno materno (30).

Cuchara

33
La ingesta a través de cuchara es un proceso inicialmente pasivo en

donde se observan movimientos idénticos a los dados durante la succión, tales

como: labios semiabiertos, lengua protruida y maxilar inferior con ascenso y

descenso libre (22).

En el momento en que la cuchara se acerca el cuerpo, este se inclina

hacia adelante; la lengua lo hace ligeramente cuando algún trozo de comida se

cae de la cuchara; a partir del trabajo conjunto de experiencias y estímulos

visuales la boca se abre lo suficiente para que la cuchara y la comida entren

en la cavidad oral, mientras que la mandíbula se estabiliza en posición de

apertura, la lengua descansa en el piso de la boca hasta que la cuchara entra

en la boca (30); en este momento se da un movimiento simultaneo de labios

y mandíbula para tomar la comida de la cuchara y colocarla en la boca.

La mandíbula se cierra gradual y lentamente; el labio superior se mueve

hacia adelante y abajo para limpiar la cuchara, mientras la lengua se empieza

a mover distribuyendo la comida en la cavidad oral, mezclándola con la

saliva, para que las papilas gustativas ejerzan su acción de receptoras de

sabores y posteriormente preparando el alimento para la deglución o su

masticación.

Vaso

El movimiento especifico que se realiza para llevar a cabo la ingesta


34
utilizando el vaso como instrumento depende de la forma que tenga y que

tan lleno esté. Un vaso estrecho generalmente requiere inclinar la cabeza en

extensión cuando queda poco líquido en el fondo del vaso; por el contrario si

el vaso tiene una gran abertura o está lleno de líquido solo es necesario

acercarlo al mentón e inclinarlo hacia arriba (29). Este proceso requiere d e

un control cervical completo y eficaz pues se debe evitar la hiperextensión

cefálica y la posible broncoaspiración; el vaso se adosa al labio inferior sin

sobrepasar los dientes y/o encías para evitar la presencia del mordisco fásico,

la lengua permanece aplanada en la cavidad oral, aunque en ocasiones se

pueden evidenciar movimientos verticales de esta; las mejillas se contraen un

poco para ayudar a crear presiones intraorales adecuadas; la mandíbula

realiza movimientos de ascenso y descenso similares a los patrones de succión,

los cuales permiten llevar el líquido a la parte posterior de la cavidad oral

facilitando así la deglución; los labios realizan un cierre posterior a la ingesta

para evitar que los líquidos se salgan de la cavidad oral, mientras que la

acción de los músculos ubicados en los carrillos resulta importante para

evitar el derrame posterior.

Generalmente la ingesta a través del vaso se introduce entre los 4 y 6

meses de edad, cuando emerge en el niño un patrón maduro de succion,se da

una adosamiento labial voluntario (29), inicialmente el niño realiza tomas

únicas en las cuales es frecuentes encontrar atragantamiento. A medida que

35
se desarrolla la coordinación entre la succión y deglución, este irá

desapareciendo y las tomas irán aumentando en velocidad y frecuencia, a la

vez que disminuye el derrame anterior de líquido.

Pitillo

Para la toma con pitillo es importante que haya una buena presión

intraoral pues es la única actividad alimenticia que se desarrolla en contra de

la gravedad (29). Por esta misma razón es una función que sirve para

tonificar la musculatura orofacial efectivamente.

El proceso se inicia con los labios adosados al pitillo y la mandíbula en

descenso, posteriormente los labios avanzan hacia adelante en protrusión; la

lengua se acanala para permitir la introducción del alimento y realiza

movimientos antero-posteriores; el maxilar inferior asciende y desciende

libremente, mientras que las mejillas se contraen aumentando la presión en

la cavidad oral. La toma a través del pitillo favorece especialmente el

desarrollo de la coordinación succión: deglución: respiración (S:D:R:)

disminuyendo el atragantamiento debido a la movilidad rítmica de los labios,

lengua, mandíbula y mejillas. El inicio de uso de pitillo puede variar, es

posible encontrarlo desde los 7-8 meses, meses cuando la lengua realiza

movimientos anteroposteriores y de acanalamineto con mayor control, haciendo

uso de un movimiento rítmico durante aproximadamente 5 minutos. (22).


36
Tras el uso de los diferentes instrumentos descritos anteriormente, se

desarrollan las habilidades de alimentación independiente (22), las cuales se

exponen a continuación en la tabla 6.

37
Tabla 6. Resumen del desarrollo de la autoalimentación

Edad de Habilidad
2 meses Trae las manos a la boca en posición prono.
desarrollo
3 meses Trae las manos a la boca el infante en supino.
3 ½meses Reconoce visualmente el alimento y el tetero
4 meses Acaricia el tetero con una o ambos manos.

Puede traer la mano a la boca mientras sostiene

un objeto.
4 ½ meses Sostiene el tetero con ambas manos.
5 ½ meses Toma el tetero de forma independiente con una o
5-6 meses Lleva a la boca y encías alimentos duros como
ambas manos.
6 meses Bebe desde un vaso con ayuda de un adulto.
galletas para bebes.
6 ½ o 7 meses Puede comerse una galleta por sí solo.
9 meses Es capaz de alimentarse con los dedos de forma

independiente.

9 ½ meses Sostiene
Mueve la ycuchara
golpea siguiendo
la cuchara.
la imitación.
27eses Sostiene la taza y bebe aunque algunas veces se

derrame.

12 a 14 meses Trae una cuchara llena a la boca, girando la


Sostiene la manija de un vaso mientras bebe.
cuchara sobre la boca.
15-18 meses Toma cucharadas de comida y las lleva a la boca,

aunque puede derramar.

18–24 meses Deja de lado el biberón y bebe principalmente de


un poco.

vaso.

38
20-22 meses Puede sostener una pequeña taza en una mano,

mientras bebe.
Fuente: Adaptada de (22).

Anatomía Sistema Estomatognático

El sistema estomatognático está constituido por un conjunto

heterogéneo de tejidos y órganos que comprenden estructuras óseas,

músculos, articulaciones, glándulas y componentes vasculares, linfáticos y

nerviosos asociados (40). Desde el punto de vista funcional, se pueden

distinguir estructuras pasivas y activas; las estructuras pasivas, son

representadas por el maxilar superior e inferior (1), relacionadas entre sí

por la articulación temporomandibular (15); el hueso hioides y otros huesos

craneales como el temporal; las estructuras estáticas, corresponden en

conjunto a estructuras sin motricidad propia. Las estructuras dinámicas,

corresponden al componente neuromuscular que representa a los

verdaderos motores del sistema; y finalmente las estructuras anexas

abarcan las glándulas salivales,los componentes vasculares y linfáticos

asociados. A continuación serán descritas algunas de ellas:

Desarrollo de tejidos duros

El crecimiento facial normal, incluye un movimiento hacia abajo y


39
hacia adelante, donde la mandíbula y el maxilar tienen un desarrollo en

los planos de ancho, largo y alto (22).

Anchura: es el primero en completarse, incluye el crecimiento de los

arcos dentales y finaliza antes de la adolescencia; sin embargo el

crecimiento de la nasofaringe se completa a los 2 años de edad.

Longitud: se da hasta la pubertad, aproximándose en las niñas a los 14-

15 años y en los niños hacia los 18 años.

Altura-Verticalidad: el crecimiento en esta proporción de las ramas

mandibulares y la cara en general, se extiende en las niñas hasta los 17-

18 años y en los niños hasta los 20 años.

Si bien el desarrollo facial se encuentra determinado genéticamente,

existen elementos como la acción de tejidos blandos circundantes o un

descenso anormal mandibular que pueden alterarlo (22). La relación

anatómica de la cara comienza a cambiar hacia los 4 y 6 meses de edad,

cuando la mandíbula desciende y el espacio intraoral aumenta, en este

momento la lengua inicia los movimientos de ascenso y descenso. En la

maduración neurológica, en estos meses se inicia el control cortical de

diferentes patrones motores. Estos cambios a nivel físico y neurológico


40
sustenta el cambio evidenciado en el patrón de succión a esta edad.

Es asi, como en el desarrollo de las diferentes funciones

estomatognaticas, se incluye la acción de los siguientes pares craneanos, los

cuales son descritos junto a su función (22, 35).

Olfatorio (I)

Sentido del olfato.

Trigémino (V)

Fibras sensitivas: dos tercios anteriores de la lengua, paladar blando,

nasofaringe, boca, gusto.

Fibras motoras: músculos de la masticación.

Facial (VII)

Fibras sensitivas: gusto, dos tercios anteriores de la lengua, sensación de

los labios, glándulas salivares:submandibular, sublingual.

Glosofaríngeo (IX)

Fibras sensitivas: mucosa de la faringe, tercio posterior de la lengua,

sensación de las amígdalas, paladar duro y blando.

Fibras motoras: músculos faríngeos superiores.

41
Vago (X)

Fibras sensitivas: vísceras, tórax, abdomen faringe, laringe y esófago.

Fibras motoras: músculos medios de la faringe, laringe y base de la lengua.

Fibras autónomas corazón, músculos blandos y glándulas de la motilidad

gástrica, presión respiratoria.

Espinal (XI)

Fibras motoras músculos cervicales y esternocleidomastoideo.

Hipogloso (XII)

Fibras motoras: músculos intrínsecos y extrínsecos de la lengua.

Método

Para la realización de la compilación de literatura entorno al desarrollo

normal de los patrones orales-motores hasta los 6 años; se realizó una

revisión bibliométrica de artículos científicos dispuestos en revistas

indexadas en la base de datos de la Universidad Nacional, procedentes de

Colombia, América Latina, Norte América Europa y Asia; libros digitales-

42
fisicos y otros documentos académicos que abordan esta temática.

Procedimiento

La presente investigación realizada,como trabajo de grado para optar

al título de profesional en fonoaudiología, tuvo dos momentos de

ejecución; en una primera parte se realizó la recopilación de la

información hallada en los artículos y libros consultados, según el desarrollo

de cada patrón oral motor: respiración; deglución, succión, mordida,

masticación y habla; uso de instrumentos de alimentación (cuchara, vaso,

pitillo); factores ambientales y posturales de alimentación, Sensibilidad,

tono y resistencia muscular; descripción anatómica de estructuras propias

del sistema estomatognático incluyendo: desarrollo de tejidos duros,

osteología, cavidad oral, faringe y laringe; miología; descripción funcional

de estructuras orofaciales y neurología de la alimentación.

En la segunda parte se realizo la construccion el manual de

habilidades orales motoras, donde se recopilan las principales caracteristicas

del desarrollo de cada patrón oral-motor en relación con la edad, según la

revisión de lo encontrado en la primera fase. Este manual facilitara la

consulta por parte de los profesionales de fonoaudiología del desarrollo

normal de estas habilidades en su práctica profesional, de forma general


43
mes a meses o según un patrón determinado por sus necesidades

inmediatas. Finalmente se procedió a elaborar el presente artículo donde se

reúnen los principales hallazgos de la investigación y la tesis- monografía

donde se exponen a profundidad.

Resultados

Como resultado, en relación a los artículos, se revisaron 12 tesis de

pregrado, dispuestas en las bases de datos de las diferentes universidades

Colombiana, distribuidas así: 2 tesis en la Universidad del Valle (3,4); 1

tesis en la Corporación Universitaria Iberoamericana (5) ; 3 tesis en la

Universidad Manuela Beltrán (6-8); 2 tesis en la Escuela Colombiana de

Rehabilitación (11,12); 2 tesis en la Universidad del Rosario(9,10) y 2 tesis

en la Universidad Nacional de Colombia (13,16). En esta revisión se

exploraron 2 tesis de posgrado (14,15). Además se encontraron 18 libros

(1,2, 18,19, 29-30, 35, 38, 41- 57), 31 artículos procedentes de revistas

indexadas (20 -24, 26, 27, 31–34, 36, 39,40, 58 - 71). y 1 página web

( 2 8 ) que dan cuenta del desarrollo de los patrones oromotores y de los

ítems planteados anteriormente en el método.

Tras la finalización de la primera fase de investigación referente a la

revisión de la literatura, se encontró una alta evidencia de investigaciones


44
referentes al sistema estomatognático, donde es posible acotar los

procesos más significativos involucrados en el desarrollo infantil de los

patrones orales- motores, los cuales se presentaran a continuación:

Patrones de succión: Suckling en los primeros 4 meses y sucking como

patrón maduro.

Patrón de respiración: caracterizado por espiración-deglución-espiración,

seguido de inspiración-espiración-espiración y finalmente espiración-

deglución- inspiración.

Patrón de deglución de tipo inmaduro y maduro.

Tipos de mordedura: fásica, inconsciente, gradual, vertical

estereotipada y no estereotipado, con rotación diagonal y circular.

En la masticación se evidencia la acción de una serie de reflejos entre los

que se encuentran: Reflejo fásico de abertura bucal, reflejo de cierre

bucal, reflejo miotático simple, reflejo miotáctico trigeminal inverso y el

reflejo de inhibición de los músculos elevadores.

45
Descripción anatomo-funcional de estructuras óseas, musculares y aquellas

propias del sistema estomatognático que participan en la ejecución de este

y todos los patrones oromotores, incluyendo la articulación

temporomandibular y su interrelación con procesos de mordida y

masticación.

Fases de diferenciación motora oral, que describen la interrelación de este

proceso de disociación motor con la producción de sonidos del habla (18,

20).

La actividad neurológica durante cada uno de los patrones oromotores:

Control neural de la respiración determinado por el tronco cerebral.

Control neural de la deglución, el cueal involucra los siguientes pares

craneales: trigémino (V), facial (VII), glosofaríngeo (IX), vago (X),

espinal (XI) e hipogloso (XII).

Control neural de la succión: involucra los nervios craneales

situados en el tronco encefálico, los cuales proveen las fibras sensoriales.

46
Erupción de piezas dentarias con inicio hacia los 6 meses de edad y

finalización cerca de los 30 meses.

Dentro de esta fase investigativa se constituye como resultado la

tesis- monografía titulada descripción del desarrollo de los patrones

oromotores desde el nacimiento hasta los 6 años de edad, donde se

exploran a profundidad los apartados tratados en el presente artículo; al

igual que un manual de uso práctico titulado de la misma manera.

Conclusiones

Con base a la recopilación de la información dispuesta en la

literatura científica en relación al desarrollo de patrones oral-motores y

del proceso de la alimentación se puede concluir que en el desarrollo

infantil, estos patrones evidencian procesos de cambio y maduración

conforme al desarrollo neurológico, motor y socio afectivo que tenga cada

47
niño. Es así como en un inicio tendrán un carácter reflejo y

posteriormente se irán haciendo voluntarios para finalmente perfeccionarse

dentro de los procesos de alimentación y habla; lo anterior sumado a

factores como la introducción de nuevas texturas alimenticias, el uso de

instrumentos como el vaso, la cuchara y el pitillo; los procesos de

erupción dentaria y las experiencias sensitivas orales, propiciarán un

desarrollo oral motor óptimo de las funciones alimenticias alrededor de los

3 años de edad y del habla al finalizar a los 6 años.

Además se concluye, que es indispensable el conocimiento de la

caracterización del comportamiento estructural y su funcionalidad del

sistema estomatognático, según la edad evolutiva infantil y su desarrollo

normal por parte de los profesionales de fonoaudiología afines al tema pues

a partir de este conocimiento se plantean los diferentes juicios clínicos,

(72), donde es competencia de estos profesionales los procesos de

alimentación, succión y deglución; por tanto es importante seguir realizando

investigaciones que permitan crear nuevas estrategias válidas y confiables

para ser incluidas en el accionar profesional.

Por último y para garantizar la resolución de inquietudes, la


48
complementación de la información dispuesta en el artículo, comprender a

profundizar los conceptos aquí tratados y hacer buen uso de estos, es

necesario realizar la lectura de la tesis completa y del manual titulado

Descripción del desarrollo de los patrones oromotores desde el

nacimiento hasta los 6 años de edad.

Conflicto de interés

Ninguno declarado por los autores.

Financiacion

Ninguna declarada por los autores.

Agradecimientos

Ninguno declarado por los autores.

Referencias

1. Echeverri E, Sencherman G. Neurología de la oclusión. Monserrate

LTDA. 1984.

2. Queiroz I. Fundamentos de Fonoaudiología: aspectos clínicos de la

motricidad oral. Panamericana. 2002.

49
3. Bonilla C, Paredes D, Loaiza M. Influencia de las alteraciones en el

tono muscular en niños con insuficiencia motriz de origen cerebral en el

proceso del habla. [Tesis de pregrado]. Bogotá, Colombia. Universidad del

Valle; 1997.

4. Giraldo V, Paula M, Patiño C. Prevención y detección de desórdenes

miofuncionales orales en niños y niñas entre 5 y 10 años de la escuela Rufino

José Cuervo. [Tesis de pregrado]. Bogotá, Colombia. Universidad del Valle;

2001.

5. Inocencio M, Prada P, Rojas S. Estudio exploratorio de las actividades

pre fónicas de succión, deglución, mordida y mascado en niños con parálisis

cerebral espástica de 12-247 meses de edad. [Tesis de pregrado]. Bogotá,

Colombia. Universidad Iberoamericana; 1997.

6. Cendirini, R, Granada J. Caracterización de los trastornos deglutorios

en pacientes pediátricos pos intubación orotraqueal [Tesis de pregrado].

Bogotá, Colombia. Universidad Manuela Beltrán; 2012

7. Figueroa S, Hernández N. Sánchez, S. Protocolo de evaluación de la

50
deglución pediátrica en niños entre 3 y 6 años [Tesis de pregrado]. Bogotá,

Colombia. Universidad Manuela Beltrán; 2008.

8. Godoy L, Zamora E. Cartilla sobre abordaje miofuncional en niños de

edad escolar de 3 años a 7 años. [Tesis de pregrado]. Bogotá, Colombia.

Universidad Manuela Beltrán; 2011.

9. Chaparro N, Marín A. Influencia de los hábitos orofaciales en las

funciones del aparato estomatognático. [Tesis de pregrado]. Bogotá,

Colombia. Universidad del Rosario; 2003.

10. Guerrero D, Pérez A, Sáenz M. Descripción de los procesos

deglutorios en niños con lph de 0 a 6 meses que utilizan placa obturadora.

[Tesis de pregrado]. Bogotá, Colombia. Universidad del Rosario; 2002.

11. Cardozo M, González M, Madero O. Habilidades de los órganos

fonoarticuladores y su correlación con el proceso alimentario en niños de 12 -

24 meses. [Tesis de pregrado]. Bogotá, Colombia. Escuela Colombiana de

rehabilitación; 1994.

12. González M., Otero D, Severino P. Habilidades de los órganos

fonoarticuladores y su correlación con el proceso alimentario. [Tesis de


51
pregrado]. Bogotá, Colombia. Escuela Colombiana de rehabilitación; 1993.

13. Castañeda B, Porras C. Aplicación de un programa para el desarrollo

de las habilidades motrices orales en niños con enfermedad motriz cerebral.

[Tesis de pregrado]. Bogotá, Colombia. Universidad Nacional de Colombia;

1999.

14. Rivera H. Desarrollo motor y desarrollo del habla: ampliando las

perspectivas. [Tesis de postgrado]. Bogotá, Colombia. Universidad Nacional

de Colombia; 2006.

15. La Torre C. Relación entre las funciones orales y articulación

temporomandibular. [Tesis de postgrado]. Bogotá, Colombia. Universidad

Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia. 2006.

16. Cuervo D, Rodríguez J. Estado del sistema estomatognático en

reposo y su influencia en los procesos alimenticio y de habla. [Tesis de

pregrado]. Bogotá, Colombia. Universidad Nacional de Colombia; 2002.

17. Camargo C, Pinzon G. La promoción de la salud en la primera

infancia: Evolución del concepto y su aplicación en el Contexto internacional

y nacional. Rev Fac Med. 2012; 60 (1) Suplemento 1: S62- S74.


52
18. Boshart C. Oral-Motor Analysis and Remediation Techniques. Speech

Dynamics Incorporated; 1998.

19. Boshart C. Treatise in the tongue analysis and treatment of tongue

abnormalities. Speech dynamics incorporated; 1999.

20. Connolly K, Dalgleish M. The emergence of a tool-using in infancy.

Dev Psychol. 1989; 25 (6):894-912.

21. Department of agriculture policy. A guide for use in the child

nutrition programs. Washington. United States. 2001.

22. Morris S, Dunn M. Pre feeding Skills Segunda edición. Therapy Skill

Builders. 2000.

23. Fieramosca F, Lezama E, Manrique R, Quiros O, Farias M,

Rondón S et al. La función respiratoria y su repercusión a nivel del

sistema estomatognático. OrtodonciaWs.2007: 1-13. Disponible en

https://www.ortodoncia.ws/publicaciones/2007/art5.asp [Consultado el 26-de

abril de 2014].

24. Feldman J, Mitchell G, Nattie E. Breathing: Rhythmicity, Plasticity,

Chemosensitivity. Annu Rev Neurosci. 2003; 26: 239-66.

53
25. Álvarez W, Jara B, Lagos M, Silva S, Veloso A. Patrones de

deglución en un grupo de niños chilenos de 2, 3 y 4 años. [Tesis

Pregrado]. Santiago-Chile. Universidad De Chile, Facultad de Medicina,

Escuela de Fonoaudiología. 2007.

26. Ertekin C, Aydogdu I. Neurophysiology of swallowing. Clinical

Neurophysiology. 2003; 114: 2226–44.

27. Hurst N, Lau C. Oral feeding in infants. Curr Probl Pediatr.

1999;April:105-24

28. Beckman oromotor Search for Knowledge - Aim for Excellence

[Internet]. Maitland, Florida, SLP Beckman, D; c 1998-2014. Apuntes:

impairments; Oral Motor Patterns [cited 9 de abril de 2014]; [about 11

screens]. Available from: http://www.beckmanoralmotor.com/impairments/.

29. Reyes R, Rivera H. Evaluación fonoaudiológica de estructuras y

funciones del sistema estomatognático. Registro ISBN N°958-33-587-7. 2000

30. Morris S, Dunn M. Pre feeding Skills Primera edición. Therapy Skill

Builders. 1987.

31. Eishima M, Iwayama K. Neonatal sucking behaviour and its

development until 14 months. Early Hum Dev. 1996;47:1-9.


54
32. Green J, Moore C, Reilly K. The Sequential Development of Jaw and

Lip Control for Speech. J S p e e c h L a n g H e a r R e s . 2002; 45 (1):66-

79.

33. Camargo M. Desarrollo fonético-fonológico del español en niños.

Revista Umbral científico. 2006; 9: 5-9.

34. Reyes M, Rivera H. Desarrollo normal de las funciones alimenticias.

Revista Odontos. 2002; 16: 12-7.

35. Arverson J & Brodsky L. Pediatric swallowing and feeding Segunda

edición. Singular: Thompson Learning. 2002.

36. Ardverson J, Roger B. Assessment of infant oral sensorimotor And

swallowing function. Ment Phys Disabil Law Rep. 2005; 11: 74–82.

37. Sheppard J. Using Motor Learning Approaches for Treating Swallowing

and Feeding disorders: A Review. Language, speech, and hearing services in

schools. 2008; 39: 227–36.

38. Sheppard, J. Eating-related Behaviors and Swallowing and Feeding

Skills in Children. En Handbook of behaivor food and nutritioncap Motor

Learning Approaches for Improving Negative. Springer. 2011. p. 3271-

3284.
55
39. Miller A, Steele C. Sensory Input Pathways and Mechanisms in

Swallowing: A Review. Dysphagia. 2010 ; 25:323-33.

40. Beszkin M, Losviz E, Zielinsky L. El sistema estomatognático: Un

sistema complejo. RAAO. 2005; XLIV (1):27-32.

41. Catalán J. Examen físico del recién nacido. En Nazer J, Ramírez R.

Neonatología. Santiago de Chile, Chile. Editorial Universitaria. 2003.

42. Department of agricultura policy. Infant nutrición and feeding: A

guide for Use in the WIC and CSF programs. Washington. United States.

2009.

43. Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. UNICEF. Por

una niñez bien nutrida. Área de políticas básicas, Colombia. 2004.

44. Francois R. Tratado de osteopatía craneal. Ed Panamericana. Madrid,

España.2005.

45. Garliner D. Miofunctional teraphy in dental practice. Abnormal

swallowing habits: diagnosis-treatment. Coral Gables, Florida. 1972.

46. Gilroy A, Mac Pherson B, Ross L. Atlas de anatomía Prometheus.

56
Ed. médica Panamericana. Madrid- España. 2009.

47. González T, Zambrana N. Logopedia y ortopedia maxilar en la

rehabilitación orofacial tratamiento precoz y preventivo terapia miofuncional.

Masson. Barcelona. 1998.

48. Hamdy S, Mistry S. Neural Control of Feeding and Swallowing. Phys

Med Rehabil Clin N A. 2008; Vol 19: 709-28.

49. Manns A, Díaz G. Sistema estomatognático. Universidad de Chile,

Facultad de Odontología. 1988.

50. McCarthy J. Fedding Infants & Toddlers, strategies for safe, stress-

free mealtimes. Mosaic Childhood Project, Inc. 2006.

51. Ministerio de la protección social. Guías alimentarias paras niños y

niñas colombianos. Menores de 2 años. Bases técnicas. Bogotá D.C,

Colombia. 2004.

52. Ministerio de salud, Instituto Colombiano de Bienestar

Familiar. Guías alimentarias para la población colombiana. Mayor de

dos años. Bases técnicas. Bogotá D.C, Colombia. 1999.


57
53. Posel P, Schulte E. Mini Sobotta Anatomía, histología y embriología.

Marban. 2005.

54. Ricard F. Tratado de osteopatía cranial. Articulación

temporomandibular. Analisis y tratamiento ortodóntico segunda Edición.

Panamricana. 2013.

55. Toledo N, Dalva L. Logopedia y ortopedia maxilar en la

rehabilitación orofacial. Editorial Masson. Barcelona, España. 2002.

56. Velayos J, Diaz H. Anatomía de la cabeza con enfoque

odontoestomatológico. Madrid. Editorial Médica Panamericana. 1998.

57. Watson C. Supporting sucking skills in breastfeeding infants.

Woodhaven, New York Jones & Bartlett learning. 2013.

58. Aguilar F. Alimentación y deglución. Aspectos relacionados con el

desarrollo normal. Revista Plasticidad y restauración nuerológica. 2005; 4

(1-2): 49:57.

59. Alcazas V, Martínez R. La fonología de las primeras palabras del

español de la ciudad de México: una relectura a lo propuesto por Roman

Jackobson. Revista función. 1998;18: 21-34.

58
60. Arvedson J, Delaney A. Development of swallowing and feeding:

prenatal through first year of life. Developmental disabilities research

reviews.2008;14:105–17.

61. Baterson V, Gribble P, Ostry D. An examination of the degrees of

freedom of human jaw motion in speech and mastication. J Speech Lang

Hear Res. 1997;40: 134-35.

62. Beckman D, Neal C, Phrirsichbaum J, Stratton L, Taylor V,

Ratusnik D. Range of movement and strenght in oral motor therapy: A

retrospective study. Florida Journal of communication disorders. 2004. 21:7-

14.

63. Bronwen K, Huckabee M, Jones R, Frampton C. The first year of

human life: Coordinating respiration and nutritive swallowing. Dysphagia.

2007; 22: 37-43.

64. Coloma C, Maggiolo M, Pavez M, Peñaloza C. Desarrollo

fonológico en niños de 3 a 6 años: Incidencia de la edad, el género y el

nivel socioeconómico. Revista de lingüística teórica y aplicada. 2009; 47(2):

89-109.

59
65. Davenport P, Zhang W. Neural control of breathing. Perspectives on

voice and voice disorders. 2005; 15: 20-24.

66. Gewolb I, Vice F. Maturational changes in the rhythms, patterning,

and coordination of respiration and swallow during feeding in preterm and

term infants. Dev Med Child Neurol.2006; 48: 589-94.

67. León H, Vivar P. Desarrollo fonológico-fonético en un grupo de niños

entre 3 y 5, 11 años. Revista CEFAC. 2009; 11 (2): 190-98.

68. Lowell S, Poletto C, Knorr-Chung B, Reynolds R, Simonyan K,

Ludlow C. Sensory stimulation activates both motor and sensory

components of the swallowing system. NeuroImage. 2008; 42:285–95.

69. Mandelbau E, Montagneri L. Caracterização da função mastigatória

em crianças com dentição decídua e dentição mista Cefac Brasil. Revista

CEFAC.2009; 11: 324-333.

70. Morquette P, Lavoie R, Fhima M, Lamoureux X, Verdier D, Arlette

K. Generation of the masticatory central pattern and its modulation by

sensory feedback. Prog Neurobiol. 2012; 96: 340–55.

60
71. Steel C, Miller A. Sensory Input Pathways and Mechanisms in

Swallowing: A Review. Dysphagia. 2010;25: 323–33.

72. American Speech-Language- hearing association [Internet]. n,D; c

1997-2014. Preferred Practice Patterns for the Profession of Speech-Language

Pathology Noviembre- 2004 [cited 8 de mayo de 2014]. Available from:

http://www.asha.org/policy/PP2004-00191.htm

61

También podría gustarte