Está en la página 1de 6

Título: Visión de la salud desde la economía

Autor(a):
Olga Fernanda Rojas Guzmán
Grupo: 021
Materia: Economía de la Salud
Tutor(a):
Rosalba Loaiza Trejos

Especialización en gerencia en seguridad y salud en el trabajo

Fundación Universitaria del Área Andina.

Junio, 2020
Introducción

Durante muchos años, la sociedad y el hombre se han ido adaptando para su supervivencia,

por ese motivo ha creado la forma de utilizar y aprovechar la naturaleza para lograr satisfacer sus

necesidades. Para ello, los seres humanos han creado sistemas que le permitan manejar y

alcanzar de manera eficiente la productividad de los mismo, por lo que para entender las

decisiones que toman relacionado con esta dinámica está conformada por la economía, la cual es

una ciencia de elección que explica las decisiones y elecciones que cambian conforme el hombre

se va enfrentando debido a la escasez de los recursos.

Por tal motivo, para profundizar el estudio de la economía en la sociedad y su relación con el

sector salud, se abordara mediante un mapa conceptual donde se expongan conceptos básicos

para entender y afianzar el conocimiento sobre economía, sus fenómenos económicos, modelos

de funcionamiento de la economía y sobre la economía de la salud. Está claro que la economía es

una actividad que está en el diario vivir, siempre que se habla de dinero o precios se está

refiriendo a ella, por lo que “nos pasamos toda la vida hablando de economía sin saberlo”

(parafraseando a Moliére).
Objetivos

Objetivo general

Identificar los conceptos de economía y salud y como se relacionan en nuestra sociedad.

Objetivos específicos

 Conocer conceptos básicos de economía.

 Identificar los fenómenos económicos más relevantes.

 Plasmar en un mapa conceptual la dinámica entre economía y salud.


Desarrollo.

Mapa conceptual: Visión de la salud desde la economía.


Conclusiones

 Luego de la lectura del material y de la realización del mapa conceptual se puede concluir

que los conceptos básicos de la economía se lograron identificar y entender la relación de

la misma con salud, donde surge una nueva ciencia que ayuda a explicar esta relación

conocida como economía de la salud.

 Los fenómenos económicos más relevantes son cuatro (4), conocidos como crisis

económica, devaluación, inflación y desempleo. Todos ellos íntimamente relacionado

explicando cómo se pueden ir desencadenando como un efecto domino, es decir, al

aparecer una crisis económica que altera las condiciones en la sociedad que alteran el

valor de la moneda causando devaluación y llevando a una inflación, que afecta y causa

que no se logre garantizar ni satisfacer las necesidades de la sociedad produciendo

desempleo.

 Se concluye que para poder entender los todo lo relacionado a la oferta y la demanda de

los servicios sanitarios, surge la economía de la salud, disciplina nueva que garantiza

entender la salud como bien económico.


Referencias bibliográficas

 Álvarez, F. (2009). Salud ocupacional. Retrieved from https://ebookcentral.proquest.com

 Franco-Giraldo, Á. (2014). Sistemas de salud en condiciones de mercado: Las reformas

del último cuarto de siglo*/Health systems under market conditions: The reforms carried

out during the last quarter century. Revista De La Facultad Nacional De Salud Pública,

32(1), 95-107. Retrieved from http://proxy.bidig.areandina.edu.co:2048/login?

url=https://search.proquest.com/docview/1648624060?accountid=50441

 Fundamentos de economía y gestión de la salud. (2010). Retrieved from

https://ebookcentral.proquest.com

 Gómez, I. C. (2009). Salud laboral : Una revisión a la luz de las nuevas condiciones del

trabajo. Retrieved from https://ebookcentral.proquest.com

 Hansen, F., Anell, A., Gerdtham, U., & Lyttkens, C. (2015). The future of health

economics: The potential of behavioral and experimental economics. Nordic Journal Of

Health Economics, 3(1), pp. 68-86. doi: http://dx.doi.org/10.5617/njhe.660

 Henao, R. F. (2009). Salud ocupacional: Conceptos básicos (2a. ed.). Retrieved from

https://ebookcentral.proquest.com

 Vizcarra, C. J. L. (2014). Diccionario de economía : Términos ideas y fenómenos

económicos. Retrieved from https://ebookcentral.proquest.com

También podría gustarte