Está en la página 1de 5

Nombre de la materia

Historia de los medios

Nombre de la Licenciatura
XXXX

Nombre del alumno


XXXX

Matrícula
XXXX

Nombre de la Tarea
XXXX

Unidad 4
La radio en México

Nombre del Profesor


XXXX

Fecha
XXXX
Unidad 4: La radio en México
Historia de los medios

¿Sabías qué…?

La radio es un medio de difusión masivo que llega a todas las clases sociales. Su costo de
producción es menos elevado que otros medios, por lo tanto, nos permite incluir elementos
creativos como voz, música, efectos y el silencio.

ACTIVIDAD 4
Objetivos:

 Reconocer los inicios de la radio en México.

 Identificar la evolución de la radio analógica a la digital.

Instrucciones:
Después de revisar los videos y los recursos siguientes debes desarrollar la actividad 4.

  Lectura

 La radio en México
 

  Video

 Historia de la radio en México (Miranda y Pineda, 2012).

¿Cómo entregar nuestra tarea?


-Descarga la actividad en el documento de Word y responde directamente lo que se
pide.

-Imprimir la actividad para escribir las respuestas y enviar la foto o escaneo


correspondiente.

-Colocar su respuesta con fotos de lo realizado (ejercicio por ejercicio, etcétera).

2
Unidad 4: La radio en México
Historia de los medios

Forma de evaluación:

Criterio Ponderación

Presentación 10%

Ejericicio 1. Responde las cinco preguntas 90%


de manera correcta. (Valor 5 puntos)
Ejercicio 2. El mapa conceptual tiene las
palabras en el espacio correcto. (Valor 4
puntos)

3
Unidad 4: La radio en México
Historia de los medios

Desarrollo de la actividad:
Ejercicio 1:
(Valor 5.0 puntos)

Resuelve las siguientes preguntas subrayando la respuesta correcta

1. ¿Cuál fue la primera estación de radio en México, surgida en 1923 y que era
propiedad de una compañía cigarrera?

a) XEB El Buen Tono


b) CYL El Universal Ilustrado, La Casa del Radio
c) XEW La Voz de la América Latina desde México
d) XEH Radio Programas de México

2. ¿Cómo surge la radio informativa en México?

a) A raíz de que El Buen Tono de la XEB se asocia con la IMER y Radio Educación en
1922.
b) Después de que el locutor Alejandro Rodríguez comienza a leer al aire pequeñas
cápsulas informativas de los periódicos de circulación en la capital en 1923.
c) Mediante la asociación del señor Raúl Azcárraga y el periódico El Universal en mayo
de 1923.
d) Cuando el periódico El Universal, el de mayor circulación en la capital, adquiere la
XEB y comienza a transmitir espacios noticiosos en 1922.

3. ¿Cuál fue la primera estación de Frecuencia Modulada (FM) que se instaló en la


capital del país?

a) La CYL
b) La XEOY-FM                              
c) XEB
d) Radio UNAM

4. ¿El surgimiento de la radio universitaria ocurrión en la etapa cardenista?

a) Falso
b) Verdadero

5. La AMERC tiene como parte de sus múltiples funciones, el desempeñar de


conformidad con las disposiciones aplicables, la sindicatura en las quiebras de
industriales inscritos en ella

a) Falso
b) Verdadero

4
Unidad 4: La radio en México
Historia de los medios

Ejercicio 2:
(Valor 4.0 puntos)
Relaciona las columnas con la información correcta indicando en el paréntesis el
número que corresponda

( ) En este año inició en México la evolución


1. Constantino de Tárnava
tecnológica de la radio de AM y FM.

( ) Se consolidó como una de las empresas de


comunicación más importantes y de mayor alcance
2. 1954
internacional.

( ) Sobrenombre que le dio a la emisora el popular


3. El Universal Ilustrado locutor Alejandro Rodríguez Morán.

( ) Se instala en la ciudad de Monterrey, Nuevo


4. 1921 León, la primera estación experimental en nuestro país.

( ) Hasta esa fecha sólo existían cuatro radios


universitarias: Radio UNAM, Radio Universidad de San
5. La B Grande de México Luis Potosí, Radio Veracruzana y Radio Universidad de
Guanajuato.

6. Radio Programas de México ( ) Cuenta con una poderosa estación transmisora de


radiofonía, instalada en la capital de la República.

( ) Se origina el primer programa radiofónico en una


cabina construida en la planta baja del desaparecido
7. XEB
Teatro Ideal en la Ciudad de México.

( ) Es reconocido como el iniciador de la radio en


8. 1919 México.

9. 2011 ( ) La XEB le abrió las puertas del éxito y la fama.

( ) Surge como una nueva estructura radiofónica, al


10. Pedro Infante unirse el primer grupo de estaciones de radio con fines
comerciales en 1941.

También podría gustarte