Está en la página 1de 28

“AÑO DEL DIALOGO Y DE LA RECONCILIACIÓN NACIONAL”

UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES


VELASQUES - UANCV
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS

CAP: Facultad de Derecho

PROCESO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO

PRESENTADO POR: CESAR WILBER PANCCA QUISPE

DOCENTE :

 Dr. RIVERA RODRIGUEZ, HEINER

ANTONIO SEMESTRE: SEXTO

SECCION “B”

JULIACA – PERU

2018

Pág. 1
INTRODUCCIÓN

Ahora bien, dentro de un Estado constitucional existen diversos mecanismos para hacer efectivo el
principio de constitucionalidad asegurando con ello no sólo la real vigencia de la Constitución y la ley
dentro del Estado, sino, además, la efectividad de las situaciones jurídicas de los particulares. El
proceso contencioso administrativo es uno de los medios de control del poder, y en particular, una de
las formas como el órgano jurisdiccional realiza un control de la Administración. Dicho control tiene por
finalidad dar efectividad al principio de constitucionalidad y a las situaciones jurídicas de los ciudadanos
ante cualquier exceso en el uso del poder por parte de la Administración, de ahí la trascendencia de su
estudio.

En el presente trabajo, pretendemos dar una revisión general del proceso contencioso administrativo
desde la óptica del derecho procesal, pues es evidente que siendo el contencioso administrativo un
proceso que supone el ejercicio de la función jurisdiccional del Estado, es objeto de estudio del derecho
procesal, lo que incluso ha determinado que de un tiempo a esta parte haya surgido una nueva rama
conocida como “derecho procesal administrativo”.

En ese sentido, en el presente trabajo se analizaran las normas de la Ley del Proceso Contencioso
Administrativo (Ley 27584) que fuera publicada en el Diario Oficial El Peruano el 07 de diciembre de
2001; elaborada por la Comisión designada por el Ministerio de Justicia el mismo que sirviera de base a
la Ley posteriormente aprobaba por el Congreso de la República; así como las diversas normas
modificatorias.
1. ANTECEDENTES:

El proceso contencioso administrativo ha transitado por una interesante evolución que remonta sus
orígenes a las luchas por limitar el poder del Estado. El origen del proceso contencioso administrativo
se encuentra precisamente en un importante periodo de lucha por la libertad y la democracia, en un
momento en el cual comienza a predicarse la necesidad de un control del poder del Estado y la de un
reconocimiento de los derechos fundamentales de los ciudadanos.

 El contencioso administrativo en el Perú

En el Perú el antecedente del proceso contencioso administrativo puede ser ubicado en la Constitución
de 1867, cuyo artículo 130 establecía que: “La ley determinará la organización de los Tribunales
contenciosos- administrativos, y lo relativo al nombramiento de sus miembros”.

Posteriormente, el anteproyecto de Constitución elaborado por la Comisión Villarán propuso asignarle al


Poder Judicial la resolución de los “recursos contencioso administrativos” para lo cual se hacía
necesario agotar la vía administrativa’. Como vemos, con dicho Proyecto se apostaba por una
jurisdiccionalización del control de la Administración Pública. Sin embargo, dicha propuesta no fue
recogida en la Constitución de 1933.

Hubo que esperar varios años para que recién se consagre, al menos a nivel legislativo, el proceso
contencioso administrativo. Y fue recién la Ley Orgánica del Poder Judicial de 1963 la que, en su
artículo 12, consagró con carácter general, la posibilidad de cuestionar ante el Poder Judicial los actos
de la Administración Pública.

Sin embargo, el hito más importante dentro del desarrollo del proceso contencioso administrativo se
encuentra constituido por la Constitución de 1979 la que, en su artículo 240 estableció que “las acciones
contencioso administrativas” podían interponerse “contra cualquier acto o resolución que causa estado”.
Paradójicamente, existiendo un marco constitucional que facilitaba el desarrollo a nivel legislativo del
proceso contencioso administrativo éste se dio casi 15 años después. Y paradójicamente tuvo que ser
el propio Poder Ejecutivo, ante dicha omisión legislativa, quien dicte una regulación sobre el proceso
contencioso administrativo (D.S. 037-90-IR) 20. Es decir, el propio ente controlado tuvo que dictar las
normas que regulen su forma de control, pues el Parlamento no lo hizo.

Posteriormente, se dictó la Ley Orgánica del Poder Judicial de 1991, la misma que reguló el proceso
contencioso administrativo. Sin embargo, dicha norma tuvo una efímera existencia pues, dicho capítulo
fue prontamente derogado por el Decreto Legislativo 767.

Luego, fue el Código Procesal Civil de 1993 el que reguló el proceso contencioso administrativo, bajo la
designación “impugnación de acto o resolución administrativa”. Sin embargo, aunque el avance fue
sustancial, dicha regulación tenía, a nuestro modo de ver, dos problemas. El primero de ellos era
regular dentro de un cuerpo que regulaba el proceso civil, un proceso de distinta naturaleza, cual es el
proceso contencioso administrativo. El segundo de ellos era que el Código Procesal Civil, al momento
de regular el proceso contencioso, dispuso que la demanda tenía por finalidad que se declare la
invalidez o ineficacia de un acto administrativo, lo que determinó que en muchos casos se pensara que
en el proceso contencioso administrativo sólo era posible un control de legalidad del acto como en el
viejo sistema francés, y que la labor del Poder Judicial se veía restringida a ello ,sin que pudiera
pronunciarse sobre el fondo de la decisión administrativa, limitándose con ello la efectividad de la tutela
jurisdiccional de los particulares que acudían a dicho proceso.

Cabe precisar que, además del régimen general del proceso contencioso administrativo contenido en el
Código Procesal Civil, se dieron diversas normas especiales dependiendo de la entidad que expedía el
acto impugnado.

Finalmente, mediante R.M. 174-2000-TUS se creó una Comisión a la que se le encargó elaborar un
Proyecto de Ley que regule el proceso contencioso administrativo. Dicha Comisión concluyó su labor, y
el 05 de julio de 2001 fue pre publicado el Proyecto de Ley del proceso contencioso administrativo.
Posteriormente, dicho Proyecto fue adoptado por la Comisión de Justicia del Congreso de la República
y luego aprobado, con algunas modificaciones, por el pleno del Congreso de la República. Luego de su
promulgación la Ley del Proceso Contencioso Administrativo (Ley 27584) fue publicada en el Diario
Oficial El Peruano, el 7 de diciembre de 2001.

La Ley, aunque, tiene cuatro notas caracterizadoras:

1. Tiene al derecho a la tutela jurisdiccional efectiva como el eje central de su contenido.

2. Propicia un proceso contencioso administrativo tuitivo a favor de los particulares.

3. Establece un proceso contencioso administrativo de “plena jurisdicción” o “subjetivo”; pues


predica un control jurisdiccional pleno de los actos administrativos que no se restringe a su solo
control de legalidad, sino a un control que supone brindar una efectiva tutela a los derechos e
intereses de los administrados.

4. Concibe al proceso contencioso administrativo como un proceso distinto y autónomo respecto


del proceso civil, pues la naturaleza de los conflictos que está llamado a resolver es
absolutamente distinta a la naturaleza de los conflictos que está llamado a resolver el proceso
civil.

Ahora bien, conforme a lo dispuesto en la Tercera Disposición final de la Ley que regula el proceso
contencioso administrativo, la Ley debería haber entrado en vigencia a los treinta día naturales
siguientes a su publicación, es decir, debió haber entrado en vigencia el 08 de enero de 2002.

Sin embargo, el 21 de diciembre de 2001 salió publicado en el Diario Oficial “El Peruano” el Decreto de
Urgencia 136-2001 mediante el cual se ampliaba el plazo de la entrada en vigencia de la Ley que regula
el proceso contencioso administrativo por 180 días. La razón de ello era fundamentalmente una: el
artículo 42 de la Ley que regulaba el trámite de la ejecución de sentencias de obligación de dar suma de
dinero contra el Estado generaba un alto costo a éste. En efecto, en la medida que el texto original de la
Ley preveía un trámite para la ejecución de sentencias de obligación de dar suma de dinero, y ello
suponía la obligación del Estado de cumplir con las sentencias, el propio Poder Judicial se encargó, a
través de un inconstitucional Decreto de Urgencia, de suspender los efectos de la Ley.
Posteriormente, el 16 de marzo de 2002 se publicó la Ley 27684 que
modificaba el artículo 42 de la Ley que regulaba el proceso contencioso administrativo, es decir,
modificó la norma que regulaba la ejecución de sentencias contra el Estado, disponiéndose además que
la Ley debería entrar en vigencia el 17 de abril de 2002, fecha desde la cual se encuentra vigente.
Asimismo, el 26 de abril de 2002 se publicó la Ley 27709 que modificó la competencia por razón del
grado en el proceso contencioso administrativo.

Cabe señalar que en la corta vigencia de la ley esta ha sufrido algunas modificaciones en lo referido a la
competencia y la creación de un procedimiento especial para el proceso contencioso administrativo (Ley
N° 28531). Asimismo, la Ley que regula el proceso contencioso administrativo ha sido objeto de un
proceso de inconstitucionalidad que ha declarado en parte fundada la demanda, en lo referido a la
ejecución de sentencias de obligación de dar suma de dinero contra el Estado.

Recientemente, ha salido publicada en el Diario Oficial “El Peruano” la Resolución Ministerial N° 026-
2006-TUS que dispone la creación de una comisión con la finalidad de revisar la ley que regula el
proceso contencioso administrativo.
2. DEFINICION:

El proceso contencioso administrativo es un proceso por medio del cual se pone en funcionamiento la
función jurisdiccional del Estado. Planteando una pretensión que brinde una efectiva tutela a una
situación jurídica subjetiva que ha sido lesionada o que es amenazada por una actuación ilegal o
inconstitucional de la administración pública.

 La “finalidad” de la acción contencioso administrativa; Es el control jurídico por el Poder


Judicial de las actuaciones de la administración pública sujetas al derecho administrativo y la
efectiva tutela de los derechos e intereses de los administrador.
 Las Partes En Un Proceso; Son las personas naturales o jurídicas, a quien el juez de la causa
reconoce legitimada para actuar en el proceso, encontrándose sujetas a los efectos
procesales y sustanciales producidos por la sentencia.

3. OBJETO:

El objeto del proceso contencioso administrativo está constituido por la pretensión material, que una vez
postulado el proceso se convierte en pretensión procesal, que en el caso del proceso contencioso
administrativo son:
1. La declaración de nulidad, total o parcial o ineficacia de actos administrativos.
2. Reconocimiento o restablecimiento del derecho o interés jurídicamente
tutelado y la adopción de las medidas o actos necesarios para tales fines.
3. La declaración de contraria de derecho y el cese de una actuación material que no se
sustente en acto administrativo.
4. Se ordene a la administración pública la realización de una determinada actuación a la que se
encuentre obligada por mandato de la ley o en virtud de acto administrativo firme.

Estas pretensiones deben de ser originadas en una actuación realizada en el ejercicio de potestades
administrativas.
Siendo impugnables en este proceso las siguientes actuaciones administrativas:

 Los actos administrativos, y cualquier otra declaración administrativa.

 El silencio administrativo, la inercia y cualquier otra omisión de la administración pública.

 La actuación material que no se sustenta en acto administrativo.

 La actuación material de ejecución de actos administrativos que transgrede principios o normas


del ordenamiento jurídico.

 Las actuaciones u omisiones de la administración pública respecto de la validez, eficacia,


ejecución o interpretación de los contratos de la administración pública, con excepción de los
casos en que es obligatorio se decida, conforme a ley, someter a conciliación o arbitraje la
controversia,

 Las actuaciones administrativas sobre el personal dependiente al servicio de la administración


pública.

4. PRINCIPIOS DEL PROCESO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO:

Los principios son los lineamientos preferentes del Derecho a los cuales la disciplina jurídica les otorga
tres funciones: una función interpretativa, integradora y creativa. El proceso contencioso administrativo
se rige por los principios que se enumeran a continuación y por los del derecho procesal, sin perjuicio
de la aplicación supletoria de los principios del derecho procesal civil en los casos que sea compatible:

a) Principio de integración.

b) Principio de igualdad procesal.

c) Principio de favorecimiento del proceso


d) Principio de suplencia de oficio.

1. Principio de integración

El principio de integración del proceso contencioso administrativo; es una derivación de la obligación


que tiene el órgano jurisdiccional de pronunciarse sobre el fondo de la controversia aún en aquellos
casos en los cuales no exista norma jurídica aplicable al conflicto de intereses propuesto ante el órgano
jurisdiccional.

Sobre el principio de integración resulta necesario además, aclarar que la controversia administrativa
planteada ante el Poder Judicial puede versar sobre los más diversos temas: cuestiones laborales,
tributarias, mineras, aduaneras, etc. En estos casos, los jueces, además de los principios del derecho
administrativo deberán aplicar los principios correspondientes a la rama del derecho que regula la
controversia que ha sido sometida a su conocimiento.
2. Principio de igualdad procesal

Las partes en el proceso contencioso administrativo deberán ser tratadas con igualdad,
independientemente de su condición de entidad pública o administrada.
Si bien el principio de igualdad es un principio que rige a todos los procesos en general, la Ley ha
querido regular de manera expresa dicho principio para el caso del proceso contencioso administrativo,
pues es el proceso contencioso administrativo uno de los escenarios donde la desigualdad procesal se
hace más evidente.

Por ello, el enunciado del principio de igualdad establecido en la Ley que pareciera suponer la adopción
de una igualdad formal, en realidad debe ser entendida teniendo en consideración la real situación de
las partes en el conflicto de intereses. Y esa situación no es una situación de igualdad, pues la
Administración tiene, en dicha relación, una serie de privilegios que no puede trasladar al proceso. El
proceso debe ser el instrumento que equipare a las partes, un instrumento “igualizador”; y ello no se
logra concibiendo a las dos partes del mismo como exactamente iguales, sino procurando en el proceso
que las partes que en realidad no son iguales, lo sean.

3. Principio de favorecimiento del proceso

El Juez no podrá rechazar laminarmente la demanda en aquellos casos en los que por falta de precisión
del marco legal exista incertidumbre respecto del agotamiento de la vía previa.
Asimismo, en caso de que el Juez tenga cualquier otra duda razonable sobre la procedencia o no de la
demanda, deberá preferir darle trámite a la misma.

El principio de favorecimiento del proceso debe ser entendido también en el sentido que, siempre que
exista un defecto de cualquier acto procesal que por su naturaleza sea subsanable, el Juez debe
conceder un plazo y la oportunidad para hacerlo. Debe, por ello, ser restrictiva la facultad del Juez de
rechazar de plano la demanda, o en general, cualquier acto procesal.

4. Principio de suplencia de oficio

El principio de la suplencia de oficio permite que el Juez pueda, de oficio, corregir, en la medida que
esté a su alcance, cualquier defecto procesal que advierta en el proceso, sin tener que esperar que lo
haga la parte. Dicho principio tiene dos fundamentos: el primero es la concepción del Juez como
director del proceso, y el segundo el derecho a la tutela jurisdiccional efectiva. De esta forma, con la
finalidad de evitar que el proceso concluya o se dilate por una deficiencia formal, se establece como
deber del Juez que supla cualquier deficiencia en la que puedan haber incurrido las partes, con lo cual
el Juez debe asumir un rol mucho más activo dentro del proceso, y en particular, un compromiso para
velar que el proceso cumpla con su finalidad procurando que éste no se vea entorpecido por cualquier
deficiencia de tipo formal. Es por ello que el Juez deberá suplir las deficiencias salvo, claro está, que
dicha deficiencia no pueda ser suplida por el Juez, en cuyo caso, siempre que la deficiencia sea
subsanable, deberá conceder un plazo a las partes para la subsanación.

5. OTROS PRINCIPIOS APLICABLES


 Defensa

 Contradicción

 Exclusividad de la Función Jurisdiccional

 Independencia del Órgano Jurisdiccional

 Imparcialidad del Órgano Jurisdicción

 Dirección del Proceso

 Impulso de Oficio

 Economía y Celeridad Procesal

6. SUJETOS DEL PROCESO

a. Competencia territorial

Es competente para conocer el proceso contencioso administrativo en primera instancia, a


elección del demandante, el Juez del lugar del domicilio del demandado o del lugar donde se
produjo la actuación impugnable.

b. Competencia funcional

Es competente para conocer el proceso contencioso administrativo en primera instancia el Juez


Especializado en lo Contencioso Administrativo.

7. LAS PARTES DEL PROCESO CONTENCIOSO

Parte en el proceso es todo aquél que demanda o en cuyo nombre se demanda, y también lo es todo
aquel contra quien se plantea una demanda. Ahora bien, existen algunas condiciones que se exigen
para que la actuación de quien actúa como parte sea válida, estas son: capacidad, el interés para obrar
y la legitimación.
 La capacidad

En la doctrina procesal se distingue entre la capacidad para ser parte y la capacidad procesal.

La capacidad para ser parte es la aptitud para ser titular de situaciones jurídicas procesales. En ese
sentido, tiene capacidad para ser parte todo sujeto de derecho, entre los cuales se encuentran: el
nasciturus, las personas naturales, las personas jurídicas, los patrimonios autónomos y el Estado. La
capacidad procesal es la aptitud para realizar por sí mismo las situaciones jurídicas de las cuales un
sujeto de derecho es titular. La capacidad, tanto la procesal como la capacidad para ser parte,
constituye un presupuesto procesal.

Los conceptos de capacidad para ser parte y el de capacidad procesal son conceptos comunes a todo
el derecho procesal, con lo cual son aplicables también al proceso contencioso administrativo.
 Legitimidad para obrar activa en tutela de intereses difusos

Cuando la actuación impugnable de la administración pública vulnere o amenace un interés difuso,


tendrán legitimidad para iniciar el proceso contencioso administrativo: 1. El Ministerio Público, que en
estos casos actúa como parte. 2. El Defensor del Pueblo. 3. Cualquier persona natural o jurídica.
 Legitimidad para obrar activa

De esta forma, en el proceso contencioso administrativo tendrá legitimidad para obrar activa quien
afirme ser titular de la situación jurídica que haya sido o esté siendo vulnerada o amenazada por la
actuación administrativa impugnada en el proceso, sin que se exija para efectos de la legitimación que
el demandante haya sido parte del procedimiento administrativo. Dicha regla de determinación de la
legitimidad para obrar activa tiene sustento en la finalidad del proceso contencioso administrativo de
plena jurisdicción, el mismo que pretende la tutela de las situaciones jurídicas subjetivas, y no se agota
en el solo control de la legalidad del acto administrativo.

Tiene legitimidad para obrar activa quien afirme ser titular de la situación jurídica sustancial protegida
que haya sido o esté siendo vulnerada por la actuación administrativa impugnable materia del proceso.
También tiene legitimidad para obrar activa la entidad pública facultada por ley para impugnar cualquier
actuación administrativa que declare derechos subjetivos; previa expedición de resolución motivada en
la que se identifique el agravio que aquella produce a la legalidad administrativa y al interés público, y
siempre que haya vencido el plazo para que la entidad que expidió el acto declare su nulidad de oficio
en sede administrativa.

 Legitimidad para obrar pasiva

En lo que se refiere a la legitimidad para obrar pasiva, ésta le corresponde, por regla general, a las
entidades administrativas’49. En ese sentido, la legitimidad pasiva se determinará en función de la
actuación administrativa que es impugnada en el proceso contencioso administrativo. De esta forma,
conforme a lo dispuesto en el artículo 13 de la Ley la pretensión en el proceso contencioso
administrativo se dirige contra:

1. La entidad administrativa que expidió en última instancia administrativa el acto


administrativo o la declaración administrativa impugnada.

2. La entidad administrativa cuyo silencio u omisión es objeto del proceso.

3. La entidad administrativa cuyo acto u omisión produjo daños cuyo resarcimiento está
siendo discutido en el proceso.

4. La entidad administrativa y el particular que participaron en un procedimiento


administrativo trilateral.

5. El particular titular de los derechos declarados por el acto cuya nulidad pretenda la entidad
administrativa que lo expidió, en los casos del proceso de lesividad.

6. La entidad administrativa que expidió el acto y la persona en cuyo favor se deriven


derechos de la actuación impugnada en el supuesto del proceso de lesividad.
7. Las personas jurídicas bajo el régimen privado que presten servicios públicos o ejercen
función administrativa, en virtud de concesión, delegación o autorización del Estado están
incluidas en los supuestos previstos precedentemente, según corresponda.

8. VÍA PROCEDIMENTAL

La vía procedimental por la que se tramita el proceso contencioso administrativo son las siguientes vías:

 Proceso Urgente

Se tramita como proceso urgente únicamente las siguientes pretensiones:

1. El cese de cualquier actuación material que no se sustente en acto administrativo.

2. El cumplimento por la administración de una determinada actuación a la que se encuentre


obligado por mandato de la ley o en virtud de actos administrativo firme.

3. La relativa a materia previsional en cuanto se refieran al contenido esencial del derecho a la


pensión.

Para conceder la tutela urgente se requiere del mérito de la demanda y sus recaudos, se advierta que
concurrentemente existe:

a) Interés tutelable cierto y manifiesto,

b) Necesidad impostergable de tutela, y

c) Que sea la única vía eficaz Para la tutela del derecho invocado.

 Proceso Especial

Se tramitan con forme al presente procedimiento las pretensiones no previstas en el artículo 26 de la


presente ley, con sujeción a las disposiciones siguientes.

 Agotamiento De La Vía Administrativa


Es requisito para la procedencia de la demanda el agotamiento de la vía administrativa conforme a
las reglas establecidas en la Ley de Procedimiento Administrativo General o por normas
especiales.
 Excepciones Al Agotamiento De La Vía Administrativa

No será exigible el agotamiento de la vía administrativa en los siguientes casos:

1. Cuando la demanda sea interpuesta por una entidad administrativa en el supuesto contemplado en el
segundo párrafo del Artículo 13 de la presente Ley.

2. Cuando en la demanda se formule como pretensión la prevista en el numeral 4 del Artículo 5 de esta Ley.
En este caso el interesado deberá reclamar por escrito ante el titular de la respectiva entidad el
cumplimiento de la actuación omitida. Si en el plazo de quince días a contar desde el día siguiente de
presentado el reclamo no se cumpliese con realizar la actuación administrativa el interesado podrá
presentar la demanda correspondiente.

3. Cuando la demanda sea interpuesta por un tercero al procedimiento administrativo en el cual se haya
dictado la actuación impugnable.

4. Cuando la pretensión planteada en la demanda esté referida al contenido esencial del derecho a la pensión
y, haya sido denegada en la primera instancia de la sede administrativa.

9. REQUISITOS ESPECIALES DE ADMISIBILIDAD

Sin perjuicio de lo dispuesto por los Artículos 424 y 425 del Código Procesal Civil son requisitos

especiales de admisibilidad de la demanda los siguientes:

1. El documento que acredite el agotamiento de la vía administrativa, salvo las excepciones contempladas
por la presente Ley.

2. En el supuesto contemplado en el segundo párrafo del Artículo 13 de la presente Ley, la entidad


administrativa que demande la nulidad de sus propios actos deberá acompañar el expediente de la
demanda.

10. IMPROCEDENCIA DE LA DEMANDA

La demanda será declarada improcedente en los siguientes supuestos:

1. Cuando sea interpuesta contra una actuación no contemplada en el Artículo 4 de la presente Ley.

2. Cuando se interponga fuera de los plazos exigidos en la presente Ley. El vencimiento del plazo para
plantear la pretensión por parte del administrado, impide el inicio de cualquier otro proceso judicial con
respecto a la misma actuación impugnable.

3. Cuando el administrado no haya cumplido con agotar la vía administrativa, salvo las excepciones
contempladas en la presente Ley.

4. Cuando exista otro proceso judicial o arbitral idéntico, conforme a los supuestos establecidos en el
Artículo 452 del Código Procesal Civil.

5. Cuando no se haya vencido el plazo para que la entidad administrativa declare su nulidad de oficio en el
supuesto del segundo párrafo del Artículo 13 de la presente Ley.

6. Cuando no se haya expedido la resolución motivada a la que se hace referencia en el segundo párrafo
del Artículo 13 de la presente Ley.

7. En los supuestos previstos en el Artículo 427 del Código Procesal Civil.

11. REMISIÓN DE ACTUADOS ADMINISTRATIVOS

Al admitir a trámite la demanda, el Juez ordenará, de ser el caso, a la Entidad Administrativa, a fin de que el
funcionario competente remita copia certificada del expediente con lo relacionado a la actuación
impugnada, en un plazo que no podrá exceder de quince días hábiles, con los apremios que el Juez estime
necesarios para garantizar el efectivo cumplimiento de lo ordenado, pudiendo imponer a la Entidad multas
compulsivas y progresivas en caso de renuencia.

El Juez además de realizar las acciones antes referidas en el párrafo anterior, ante la manifiesta renuencia
a cumplir con el mandato, prescindirá del expediente administrativo. El incumplimiento de lo ordenado a la
entidad administrativa no suspende la tramitación del proceso, debiendo el Juez en este caso aplicar lo
dispuesto en el Artículo 282 del Código Procesal Civil, al momento de resolver; sin perjuicio que tal negativa
pueda ser apreciada por el Juez como reconocimiento de verdad de los hechos alegados.

12. EFECTO DE LA ADMISIÓN DE LA DEMANDA

La admisión de la demanda no impide la vigencia ni la ejecución del acto administrativo, salvo que el Juez
mediante una medida cautelar o la ley, dispongan lo contrario.

13. LOS MEDIOS PROBATORIOS

En el proceso contencioso administrativo la actividad probatoria se restringe a las actuaciones


recogidas en el procedimiento administrativo, salvo que se produzcan nuevos hechos o se trate de
hechos que haya sido conocido con posterioridad al inicio del proceso. En cualquiera de estos
supuestos podrán acompañarse a los respectivos medios probatorios.

En caso de acumularse las pretensiones indemnizatoria podrán alejarse todos los hechos que se sirvan
de sustento ofreciendo los medios probatorios pertinentes.

a) Pruebas De Oficio

Cuando los medios probatorios ofrecidos por las partes sean insuficientes para formar convicción, el
Juez en decisión motivada e inimputable, puede ordenar la actuación de los medios probatorios
adicionales que considere conveniente.

b) Carga De Prueba

Salvo disposición legal diferente, la carga de la prueba corresponde a quien afirma los hechos que
sustentan su pretensión.

Sin embrago, si la actuación administrativa impugnada establece una sanción o medidas correctivas, o
cuando por razón de su función o especialidad la entidad administrativa está en mejores condiciones de
acreditar los hechos, la carga de probar corresponden a esta.

14. MEDIOS IMPUGNATORIOS:

En el proceso contencioso administrativo proceden los siguientes recursos:

a. El recurso de reposición; contra los decretos a fin de que el Juez los revoque.

b. El recurso de apelación; contra las siguientes resoluciones:

 Contra las sentencias, excepto las impugnables con recurso de casación y las
excluidas por convenio entre las partes;

 Contra los autos, excepto los excluidos por ley.

c. El recurso de casación; contra las siguientes resoluciones:

 Las sentencias expedidas en revisión por las Cortes Superiores:

 Los autos expedidos por las Cortes Superiores que, en revisión, ponen fin al
proceso; y

d. El recurso de queja; contra las resoluciones que declaran inadmisible e


improcedente el recurso de apelación o casación. También procede contra la
resolución que concede el recurso de apelación con un efecto distinto al solicitado.

 Requisitos De Admisibilidad Y Procedencia

Los recursos tienen los mismos requisitos de admisibilidad y procedencia regulados en el Código
Procesal Civil. Los cuales son:
Requisitos De Admisibilidad De Los Medios Impugnatorios (Art. 357)

Los medios impugnatorios se interponen ante el órgano jurisdiccional que cometió el vicio o error, salvo
disposición en contrario. También se atenderá a la formalidad y plazos previstos en este Código para cada
uno.
Requisitos De Procedencia De Los Recursos Impugnatorios (Art. 358)

o El impugnante fundamentara su pedido en el acto procesal en que lo interpone, precisando el


agravio y el vicio o error que lo motiva. El impugnante debe adecuar el medio que utiliza al acto
procesal que impugna.

o En caso de que el recurrente no acompañase la tasa respectiva o la acompañase en un monto


inferior, el Juez o la Sala deberán conceder un plazo no mayor de dos días para que subsane el
defecto.

15. MEDIDAS CAUTELARES.

La medida cautelar podrá se dictada antes de iniciado un proceso o dentro de este, siempre que se
destine a asegurar la eficacia de la decisión definitiva.

a. Requisitos:

1. Se considera verosímil el derecho invocado. Para tal efecto, se deberá ponderar


la proporcionalidad entre la eventual afectación que causaría al interés público o
a terceros la medida cautelar y, el perjuicio que causa al recurrente la eficacia
inmediata de la actuación impugnable.
2. Se considere necesaria la emisión de una decisión preventiva por constituir
peligro la demora del proceso, o por cualquier otra razón justiciable. No es
exigible este requisito cuando se trate de pretensiones relacionadas con el
contenido esencial del derecho a la pensión.
3. Se estime que resulte adecuada parta garantizar la eficacia de la pretensión.

Para la ejecución de la medida cautelar el demandante deberá ofrecer contracautela atendiendo a la


naturaleza de la pretensión que se quiere asegurar. Tratándose de pretensiones contra actuaciones
administrativas con contenido pecuniario, el Juez podrá requerir de una contracautela distinta a la caución
juratoria.

Si la resolución final no reconoce el derecho reclamado por el demandante, a pedido de la parte


interesada se procede conforme a las reglas establecidas en el Código Procesal Civil para la ejecución
de contra cautela.

16. SENTENCIA
Resolución Judicial que pone fin a la instancia, al proceso, si es un proceso civil, amparando o
desestimando la demandada, si es un proceso penal el juez se pronunciara por la condena o la
absolución del procesado.
a. Sentencias Estimatorias.

La sentencia que declare fundada la demanda podrá decidir en función de la pretensión planteada lo
siguiente:

1. La nulidad, total o parcial, o ineficacia del acto administrativo impugnado, de acuerdo a lo


demandado.
2. El restablecimiento o reconociendo de una situación jurídica individualizada y la adopción de
cuantas mediadas sean necesarias para el restablecimiento o reconocimiento de la situación
jurídica lesionada, aun cuando no hayan sido pretendidas en la demanda.
3. La cesación de la actuación material que no se sustente en acto administrativo o la adopción de
cuanta medida sea necesaria para obtener la efectividad de la sentencia, sin perjuicio de poner
en conocimiento del Ministerio Publico el incumplimiento para el inicio del proceso penal
correspondiente y la determinación de los daños y perjuicios que resultan de dicho
incumplimiento.
4. El plazo en el que la administración debe cumplir con realizar una determinada actuación a la que
está obligada, sin perjuicio de poner en conocimiento del Ministerio Publico el incumplimiento
para el inicio del proceso penal correspondiente y a la determinación de los daños y perjuicios
que resulten de dicho incumplimiento.
5. El monto de la indemnización por los daños y perjuicios ocasionados.

 Conclusión Anticipada Del Proceso

Si la entidad demandad reconoce en vía administrativa la pretensión del demandante, el Juez apreciara
tal pronunciamiento y, previo traslado a la parte contraria, con su absolución o sin esta, dictara
sentencia, salvo que el reconocimiento no se refiere a todas las pretensiones planteadas.
 Transacción o conciliación
En cualquier momento del proceso, las partes podrán transigir o conciliar sobre pretensiones que contengan
derechos disponibles. Si el acuerdo homologado o aprobado es total, producirá la conclusión del proceso. De
ser parcial, el proceso continuará sobre los aspectos no comprendidos. Para proponer o acceder a la fórmula
de composición, la entidad deberá analizar objetivamente la expectativa de éxito de su posición jurídica en el
proceso.

 Especificidad del mandato judicial


Sin perjuicio de lo establecido en el Artículo 122 del Código Procesal Civil, la sentencia que declara fundada la
demanda deberá establecer el tipo de obligación a cargo del demandado, el titular de la obligación, el
funcionario a cargo de cumplirla y el plazo para su ejecución.

 Ejecución de la sentencia
La potestad de hacer ejecutar las sentencias y demás resoluciones judiciales corresponde exclusivamente al
Juzgado o Sala que conoció del proceso en primera instancia. En caso de que la ejecución corresponda a una
Sala ésta designará al Vocal encargado de la ejecución de la resolución.

Los conflictos derivados de actuaciones administrativas expedidas en ejecución de la sentencia serán


resueltos en el propio proceso de ejecución de la misma. Antes de acudir al Juez encargado de la ejecución, el
interesado, si lo considera conveniente.

b. Pago De Intereses

La entidad está obligada al pago de los intereses que generen el retraso en la ejecución de la
sentencia.

c. Actos Administrativos Contrarios A La Sentencia

Son nulos de pleno derecho los actos disposiciones contrarios a los pronunciamientos de las sentencias
que se dicten con la finalidad de eludir el cumplimiento de estas.

d. Costas Y Costos

Las partes del proceso contencioso administrativo no podrán ser condenadas al pago de costos y
costas.
CONCLUSIONES

 El tratamiento de la prueba en un determinado ordenamiento jurídico, responderá necesariamente a


la concepción que sobre el proceso contencioso administrativo se tenga por el legislador, y en la
práctica, por aquella seguida por el Juez a manifestarse en el proceso.
 La regulación original establecida en la Ley Nº 27584 distaba mucho de un sistema de “ plena
jurisdicción” por el cual se busca asegurar un control de constitucionalidad y legalidad de la
actuación administrativa y brindar una tutela amplia a los derechos e intereses de los administrados,
respondiendo en algunos casos a un sistema de “mera revisión de la actuación administrativa”.
 La búsqueda de la verdad jurídica objetiva debe permitir la incorporación de medios probatorios
extemporáneos, en aquellos casos en los que resulten relevantes o decisivos para la justa solución
de la causa, o que de no admitirse y practicarse darían lugar a que se considere como verdad una
simple apariencia que no tiene nada que ver con lo que ocurrió en la realidad.
 La carga de la prueba debe corresponder a la Administración no sólo si en el proceso se controvierte
la imposición de una sanción, sino también respecto de todo acto administrativo de gravamen,
debiendo probarse por parte de la administración, los presupuestos fácticos que concurrieron para
su adopción.
RECOMENDACIONES

o Debemos tener en cuenta lo indispensable que son las relaciones entre las instituciones
estatales y los ciudadanos se perfeccionen a través de actos jurídicos ordenados y pacíficos.
Logrando que el Estado, a través de sus representantes, las entidades de administración
pública, satisfagan las solicitudes de los administrados, a fin de otorgarles los derechos que les
correspondan dentro de una sociedad democrática eficiente y justa. En el marco de una
economía social de mercado. Donde el ser humano sea la razón principal de su actividad.

o Deben de crearse las bases para una especialización en la materia, que debería determinar la
futura existencia de jueces y salas especializadas en lo contencioso administrativo, que debería
considerarse de necesidad esencial para asegurar que la actuación administrativa actué
sometida al Derecho y de ese modo las personas tengan un mejor entender de los procesos
contenciosos administrativos que se llevan

o El estudio que se realiza sobre el proceso contencioso administrativo crece en importancia,


mucho más si tenemos en cuenta que la función administrativa, ya no es más de monopolio
estatal, sino que en estos tiempos globalizados e informatizados, es delegada (vía concesión o
autorización) a personas jurídicas del ámbito privado. Quienes prestan servicios públicos o
ejercen función administrativa.
ANEXO I

ANEXO II
DEMANDA DE PROCESO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVOIMPUGNACIÓN DE ACTO ADMINISTRATIVO

Exp.
Sec.
ECRITO: 01
SUMILLA:DEMANDA CONTENCIOSA ADMINISTRATIVA

SEÑOR JUEZ DEL JUZGADO ESPECIALIZADO EN LO LABORAL DE LA PROVINCIA DE


CORONELPORTILLO:
JOSE ANTONIO WONG RIOS, identificado conDNI Nº
41906066, con domicilio real en la Jr.Ramírez Hurtado Nº
270 –Pucallpa, y señalandodomicilio procesal en Av. Sáenz
Peña Nº 940, aUsted con el debido respeto, me presento y
digo:

I. PETITORIO:

Encontrándome dentro del término de Ley, al amparo del Artículo 148º de la ConstituciónPolítica del Perú, a lo
establecido en la Ley Nº 27584 modificado por el Decreto Legislativo N°1067 y regulado por los artículo 28°,
28°.1, 28°.2, 29° y siguientes del Decreto Supremo 013-2008-JUS, que regula el PROCESO CONTENCIOSO
ADMINISTRATIVO, solicitando tutela jurídica efectiva a través de la presente demanda Contenciosa
Administrativa, acudo a su judicatura a fin de IMPUGNAR EL ACTO ADMINISTRATIVO:

- Contenido en el acto administrativo contenido en la Resolución de Alcaldía Nº 1246-2011-MPCP de fecha 04


de Noviembre del 2011 y notificada 08 de No viembre del mismo año, que declara Infundado la Solicitud de
Reposición Laboral.

Acción Contenciosa Administrativa que la dirijo contra la Municipalidad Provincial de Coronel Portillo
debidamente Representada por su Alcalde Don Víctor David Yamashiro Shimabukuro, a quien se la deberá de
notificar en Jr. Tacna Nº 480, así como a la PROCURADORÍA PÚBLICA MUNICIPAL de la Municipalidad
Provincial de Coronel Portillo la misma que deberá emplazarse en el edificio Municipal  , debiendo tramitar el
presente proceso en la VÍA DE PROCESO ABREVIADO, SOLICITANDO A SU JUDICATURA QUEMEDIANTE
SENTENCIA FIRME DECLARE LA NULIDAD DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOSMENCIONADOS y
ORDENE la Reposición Laboral del recurrente al cargo Apoyo al Custodio de la Sub Gerencia de Seguridad
Ciudadana, con todos los derechos reconocidos constitucionalmente, en atención a las siguientes
consideraciones fácticas y jurídicas que en forma clara y precisa paso a exponer:

II.FUNDAMENTOS DE HECHO:

PRIMERO:
Señor Juez, conforme se encuentran debidamente acreditados con los mediosprobatorios que se adjunta a la
presente, el recurrente fue contratado por la MunicipalidadProvincial de Coronel Portillo desde el 01 de Abril
del 2007 hasta el 31 de Diciembre de 2010 (3 años, 9 meses aproximadamente), a consecuencia de 10
contratos ininterrumpidos en localidad de  Apoyo al Custodio de la Sub GerenciaSeguridad Ciudadana,y
siendo quedentro de dicho periodo, suscribimos en forma sucesiva el contrato de Locación de
Servicios,comprendido éste desde el 01 de Abril del 2007 hasta el 30 de Junio del 2008, constituidoéste en un
primer periodo de 1 año, 3 meses de labores aproximadamente; posteriormente
, es decir, desde el 01 Julio de 2008 hasta el 31 de Diciembre de 2010 seguí  prestando mis servicios también
como Apoyo al Custodio de la Sub Gerencia de Seguridad Ciudadana, bajo la modalidad de contrato
administrativos de servicios, fecha última en quela entidad demandada SIN PREVIA COMUNICACIÓN, en
forma injustificada y arbitraria, me negó el ingreso a mi Centro de Laboral al siguiente día hábil, conforme al
Acta de Constatación Policial de fecha 03 de Enero del 2011, que adjunto a la postulada, violando de esta
manera mis derechos fundamentales como es el derecho al trabajo y a la estabilidad laboral consagrados en
los artículos 22º, 23º y 27º de nuestra Constitución Política concordante con la Ley Nº 24041.

 SEGUNDO:
En este sentido, conforme se tiene expuesto,el recurrente laboró en la Municipalidad Provincial de Coronel
Portillo en forma consecutiva bajo una primeramodalidad de Servicios no Personales y, en una segunda, bajo
la modalidad de Contrato deAdministración de Servicios, modalidades cuya dimensión y naturaleza real no
variarondesde un inicio, puesto que la esencia de la labor que el accionante venía desempeñandodentro de la
institución demandada fue el del Apoyo al Custodio de la Sub Gerencia deSeguridad Ciudadana,conforme así
se advierte del contenido de los contratos queaparejamos a la presente, ahora, si bien es completamente
cierto que el recurrente fuecontratado a través del primer contrato por Locación de Servicios, las condiciones
bajo lasque realizaba mi labor, fue distinta a la naturaleza establecida en el contrato, puesto que meencontraba
laborando sujeto a un horario rígido, siendo la entrada de 7:30 am, y de salidahoras 14:45 pm, en un lugar fijo
de trabajo, supeditado a órdenes del Sub Gerente de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad Provincial de
Coronel Portillo, es decir que lasactividades que desarrollaba en virtud del referido contrato no eran de
naturaleza civil, sino laboral, es decir desde un primer momento el contrato de Locación de Servicios se vio
desnaturalizado, por ende el suscrito califica como trabajador de la demandada, y en virtud aque se trata de
una entidad pública regida en materia laboral y para el caso específico por elD. Leg. 276 Ley de Bases de la
Carrera Administrativa y de Remuneraciones del SectorPúblico, me desempeñé como servidor público, por lo
que en mérito al PRINCIPIO DEPRIMACÍA DE LA REALIDAD, y en concordancia con el artículo 1º de la Ley
24041,corresponde al suscrito mantenérsele dentro de dicho puesto laboral, no obstante de ello, lasolicitud de
Reposición Laboral interpuesto oportunamente fueron denegados por la administración en forma arbitraria,
trastocando las normas de carácter público que se invocan en la presente demanda como válido fundamento
legal, y las cuales se encuentra legalmente obligado a dar observancia

TERCERO
: Asimismo, como se desprende de los contratos que se anexan comomedios robatorios, el recurrente, reitera
desempeñó labores de naturaleza permanente pues una de las primeras razones es que, tratándose de 03
años,09 meses aproximadamente de labores como Apoyo al Custodio de la SubGerencia de Seguridad
Ciudadana, no resiste al menor análisis que una labor ofunción que tenga tan extenso periodo de duración
pueda considerarse razonablemente como una labor o servicio de carácter “temporal”, pues la temporalidad
significa lo circunstancial, lo fugaz o perentorio en el tiempo, porel contrario ese periodo extenso no refleja sino
la naturaleza permanente de la labor cómo  Apoyo al Custodio de la Sub Gerencia de Seguridad Ciudadana,
quevenía desempeñado, siendo la otra razón en virtud al Principio de Primacía de la Realidad, resultando
evidente que las labores, al margen de la aparienciatemporal y la modalidad del contrato reflejado en los
contratos, han tenido lascaracterísticas de subordinación, dependencia y permanencia, por lo que enmérito a
ello, es que debe considerarse que la labor que desempeñaba era denaturaleza permanente y que en
definitiva se encuentra acreditada con loscontratos, por lo que el recurrente tiene derecho a la estabilidad
laboral y alretorno a mi puesto de trabajo, lo que ahora la institución edil pretendedesconocer bajo el
argumento que el contrato bajo el régimen de ContrataciónAdministrativa de Servicios del suscrito culminó el
31 de Diciembre de 2010, yque por ende no resulta aplicable el régimen procesal de eficacia
restitutiva,habiendo la demandada declarado improcedente la petición de reposiciónlaboral generando grave
perjuicio económico y moral a mi persona.
CUARTO:
Por otro lado, si bien es cierto que el contrato de locación de servicios, fue sustituido por el del Régimen
Especial de Contratación Administrativa de Servicios - CAS, en ningún extremo dicha situación menoscaba mis
derechos ya adquiridos, por cuanto éste fue firmado últimamente, es decir, desde el 01 de Abril del 2007 y así
sucesivamente hasta el 31de Diciembre de 2010, mismo que resulta ser consecuencia de los primeros
contratos, pues siempre he laborado en Apoyo al Custodio de la Sub Gerencia de Seguridad Ciudadana,
sujeto a un horario rígido, supeditado a órdenes del Sub Gerente de Seguridad Ciudadana dedicha Área,
acreditándose perfectamente que la labor que desempeñaba dentro de la institución Edil era de forma
subordinada, y de naturaleza permanente.

QUINTO: 
Así las cosas, tenemos que el artículo 1º de la Ley 24041, refiere que (…) los servidores públicos contratados
para labores de naturaleza permanente, que tengan másde un año ininterrumpido de servicios, no pueden ser
cesados ni destituidos sino por lascausas previstas en el Capítulo V del Decreto Legislativo Nº 276 y con
sujeción al  procedimiento establecido en él…, utiliza la expresión “los servidores públicos contratos para
labores de naturaleza permanente”, de lo precedentemente expuesto, se colige que el suscrito, aún cuando fue
contratado en prima fase bajo la modalidad de contrato de locación de servicios, debe advertirse que
el periodo de dicho contrato y sus renovaciones, superar ampliamente el periodo de un año consecutivo,
computándose 3 años, 09 meses aproximadamente de labor prestada en mi condición de “Locador de
Servicios”, ahora bien, si bien la parte in fine del referido artículo 1º de la Ley Nº 24041 expresa que …sin
perjuicio
de la establecido en el artículo 15 de la misma ley ”, debe interpretarse esta precisión como la aplicación de lo
establecido en el artículo 15º del Decreto Legislativo Nº 276, que refiere textualmente lo siguiente: La
contratación de un servidor para realizar labores administrativas de naturaleza permanente no puede
renovarse por más de tres años consecutivos. Vencido este plazo, el servidor que haya venido desempeñando
tales labores podrá ingresar a la carrera administrativa, previa evaluación favorable y siempre que exista la
plaza vacante, reconociéndosele el tiempo de servicios prestados como contratado para todos sus efectos. Lo
dispuesto en este artículo no es aplicable a los servicios que por su propia naturaleza sean de carácter
accidental o temporal, es decir, que el artículo 1º de la Ley Nº 24041 no debe interpretarse como el generativo del
derecho de nombramiento de un servidor público en la entidad administrativa, por cuanto para ello debe ser de aplicación los
establecido en el artículo 15º del Decreto Legislativo Nº 276.
 
SEXTO:
Ahora bien, en este orden de ideas fácticas y jurídicas, determinándose claramente que se trata de un contrato
de trabajo en forma permanente, conforme a los medios probatorios mencionados y adjuntados al presente, el
suscrito en su condición de servidor público tal cual lo establece el Art. 3° del D.S. Nº 005-90-PCM que señala
“ para efectos de la Ley, entiéndase por servidor público al ciudadano en ejercicio que presta servicios en
entidades de la Administración Pública con nombramiento o contrato de autoridad competente ”, tiene derecho a
la estabilidad laboral, derecho que se encuentra amparado por la Ley Nº24041 artículo 1º señalado líneas
arriba, en concordancia con el Art.27º de la Constitución Política del Estado que señala “La Ley otorga
al trabajador adecuada protección contra el despido arbitrario”, conforme es el criterio del Tribunal
Constitucional tal como lo señala el autor Jorge Tayama Miyagusuku en su obra Instituciones del Derecho
Laboral, primera edición del 2004, Gaceta Jurídica, Pág. 137, que refiere: “
En el caso de los trabajadores sujetos al régimen laboral de la actividad pública, el Tribunal
Constitucional sostiene que la prestación de servicios de carácter permanente e ininterrumpido por más de un año garantiza el
acceso a la estabilidad laboral ( en virtud de la Ley Nº 24041) ”, sentencias de amparo recaídas en los
expedientes Nº s. 125/2002-AA/TC-Moquegua, 2387-2002-AA/TC-La Libertad, 1358-2002-AA/TC-Lima, 598-
2000-AA/TC-Puno y 2371-2002-AA/TC-La Libertad; del mismo modo y con los mismos criterios también se
puede observar en Diálogo con la jurisprudencia Nº 61, Octubre del 2003. Pág. 296-297 recaída con los
expedientes Nº s. 937-2002-AA/TC, 1275-97-AA/TC., por lo que mal puede la institución demanda en concluir
mi contrato de trabajo en forma arbitraria e ilegal, hechos que incluso lesionan otros derechos constitucionales
procesales como es el debido proceso, derecho de defensa, existiendo indefensión del trabajador para
impugnar su despido si no hay una causa expresado por escrito al trabajador, como es el caso de sub materia
de análisis.

III.FUNDAMENTACION JURIDICA:
Artículo 22º, 23º, 26º , 27º y 148º de la Constitución Política del Estado, Ley Nº 27584modificado por el Decreto
Legislativo N° 1067 y regulado por los artículo 28°, 28°.1, 28°.2,29° y siguientes del Decreto Supremo 013-
2008-JUS, que regula el PROCESO CONTENCIOSOADMINISTRATIVO –inciso 6º del Artículo 489º del
Código Procesal Civil, buscando tutela jurisdiccional efectiva y accesoriamente el Artículo VII del Título
Preliminar del Código Procesal Civil con respecto a que: “El Juez debe aplicar el Derecho que corresponda
al proceso aunque no haya sido invocado por las partes o lo haya sido erróneamente. (…)”

IV.AGOTAMIENTO DE LA VIA ADMINISTRATIVA:

Mediante Resolución de Alcaldía Nº1246-2011-MPCP de fecha 08 de Noviembre del 2011, en su ARTÍCULO


SEGUNDO se da por Agotada la Vía Administrativa, de conformidad con lo dispuesto en el Art. 50º de la Ley
Nº27972- Ley Orgánica de Municipalidades.

V.MONTO DEL PETITORIO:


Por la naturaleza del petitorio, éste resulta inapreciable en dinero.

VI.VIA PROCEDIMENTAL :
Para la tramitación de la presente demanda, corresponde al Procedimiento Especial tipificada en el artículo
28° del Decreto Supremo 013-2008-JUS.

VII. MEDIOS PROBATORIOS Año 2007

1. El mérito delContrato de Locación de Servicio Nº 0853-2007-MPCP del 01 deAbril al 30 de Setiembre, con la


pertinencia de acreditar mi vínculo laboral de carácter ininterrumpido con la entidad demandada.
2. El mérito del Contrato de Locación de Servicio Nº 1231-2007-MPCP
del 01 de Octubre al 31 de Diciembre, con la pertinencia de acreditar mi vínculo laboral de carácter
ininterrumpido con la entidad demandada.
Año 2008

3. El mérito del Contrato de Locación de Servicio Nº 2325-2008-MPCP


del 02 de Enero al 31 de Marzo, con la pertinencia de acreditar mi vínculo laboral de carácter ininterrumpido
con la entidad demandada.

4. El mérito del Contrato de Locación de Servicio Nº 0662-2008-MPCP


del 01 de Abril al 30 de Junio, con la pertinencia de acreditar mi vínculo laboral de carácter ininterrumpido con
la entidad demandada.

5. El mérito del Contrato Administrativo de Servicios Nº 1091-2008-MPCP del 01 de Julio al 30 de Setiembre,


con la pertinencia de acreditar mi vínculo laboral de carácter ininterrumpido con la entidad demandada.

6. El mérito del Contrato de Locación de Servicio Nº 1477-2008-MPCP


del 01 de Octubre al 31 de Diciembre, con la pertinencia de acreditar mi vínculo laboral de carácter
ininterrumpido con la entidad demandada. Año 2009
7.El mérito del Contrato Administrativo de Servicios Nº 0095-2009-MPCP del 01 de Enero al 30 de Junio, con
la pertinencia de acreditar mi vínculo laboral de carácter ininterrumpido con la entidad demandada.

8.El mérito del Contrato Administrativo de Servicios Nº 632-2009-MPCP del 01 de Julio al 31 de Diciembre,
con la pertinencia de acreditar mi vínculo laboral de carácter ininterrumpido con la entidad demandada.
Año 2010

9.El mérito del Contrato Administrativo de Servicios Nº 290-2010-MPCP del 01 de Enero al 30 de Junio, con la
pertinencia de acreditar mi vínculo laboral de carácter ininterrumpido con la entidad demandada.

10.El mérito del Contrato Administrativo de Servicios Nº 684-2010-MPCP del 01 de Julio al 31 de Diciembre,
con la pertinencia de acreditar mi vínculo laboral de carácter ininterrumpido con la entidad demandada.

11. El mérito de la Constatación Policial del 03 de Enero de 2011, que acredita que la demandada me negó el
ingreso a mi centro de labores el primer día hábil del año2011, esto es el 03 de Enero del 2011.

12. El mérito de la Resolución de Alcaldía Nº 1246-2011-MPCP de fecha 08 de Noviembre del 2011, con
la pertinencia de acreditar que se dio por Agotada la Vía Administrativa.

13. El mérito del Expediente Administrativo de Trámite Externo Nº 34207-2011 y todos sus actuados, que obra
en poder de la entidad demandada, por lo que se le deberá oficiar de conformidad al Art. 22 de la Ley Nº
27584.

VIII.
 
ANEXOS
:
1-A.Copia de DNI del demandante.
1-B.Copia Fedatada de los Contratos de Locación de Servicios del 01 de Abril del2007 al 30 de Junio de 2008.
1-C.Copia Fedatada de los Contratos Administrativos de Servicios del 01 de Julio de2008 al 31 de Diciembre
de 2010.
1-D.Copia Legalizada de la Constatación Policial del 03 de Enero de 2011.
1-E.Original de la Resolución de Alcaldía Nº 1246-2011-MPCP de fecha 08 de Noviembre del 2011.
1-F.Tasa por Ofrecimiento de Pruebas.
1-G.Tres (03) Tasas por Cédula de Notificación.
1-H.Papeleta de Habilitación de Abogado.

PRIMER OTROSÍ DIGO:


Conforme lo dispuesto por el Artículo 74º, 80º del Código Procesal Civil, Artículo 290º de la L.O.P.J.,
modificada por Ley Nº 26624, otorgo facultades general es de representación al Abogado Cliff Richard Alegría
Flores, con Reg. CAU Nº 501, para que en mi nombre y representación pueda presentar toda clase de escritos
en el presente proceso, declarando estar instruido de los alcances de la representación otorgada.
 
SEGUNDO OTROSÍ DIGO
: Por convenir a mí derecho señalo mi domicilio procesal en Av. Sáenz Peña Nº 940, lugar donde solicito se
me hagan llegar las providencias recaídas en la misma.
TERCERO OTROSÍ DIGO:
Se adjunta copia de la presente demanda y anexos a fin que se notifique al Procurador Público Municipal de la
Municipalidad Provincial de Coronel Portillo de conformidad al Art. 47º de la Constitución Política del Estado.

CUARTO OTROSÍ DIGO:


Se Solicite la remisión del expediente administrativo a la entidad demandada de conformidad al Art. 22 de la
Ley Nº 27584 que regula EL PROCESOCONTENCIOSO ADMINISTRATIVO.

POR TANTO:
Sírvase señor Juez, admitir a trámite la presente demanda, proveer conforme a Ley y en su oportunidad
declararla fundada en todos sus extremos.
juliaca, 20 de junio del 2018

BIBLIOGRAFIA

 Dr.FRANCISCO GOMEZ VALDEZ,Profesor de la UPSMP, “EL PROCESO

CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO.”
 JORGE AVENDAÑO V. ABOGADOS, “La Actividad Probatoria en el Proceso

Contencioso Administrativo”, Informativo Judicial, Agosto de 2007.

 JESUS AANTONIO RIVERO ORE, “Manual de Proceso Contencioso Administrativo”, Edición

 Dr. LUIS ALFREDO ALARCON FLORES, “Ley que Regula El Proceso Contencioso Administrativo”.

 LEY QUE REGULA EL PROCESO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO (Ley Nº 27584).

 GIOVANNI F. PRIORI POSADA y REYNALDO BUSTAMANTE ALARCÓN, “Apuntes de

Derecho Procesal”, ARA Editores, Lima, 1997

 http://blog.pucp.edu.pe/item/59897/el-proceso-contencioso-administrativo

 http://www.cal.org.pe/pdf/diplomados/pca.pdf

 http://www.monografias.com/trabajos21/ley-contencioso-administrativo/ley-contencioso-

administrativo.shtml#sujetos

 http://blog.pucp.edu.pe/carlomagnosalcedo

También podría gustarte