Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

ESCUELA ACADÉMICADE INGENIERÍA INDUSTRIAL


MODULO DE ELECTRONEUMÁTICA
Fecha: septiembre 2019 Aponte Arro Ronald David CIM

INFORMACIÓN BASICA
NOMBRE DE LA GUIA:
N° GUÍA: 7
INTRODUCCIÓN A LA AUTOMATIZACIÓN
ASIGNATURA:

AUTOMATIZACIÓN Y ROBOTICA
TEMA DE LA PRÁCTICA:

PLC Y SISTEMAS NEUMÁTICOS


LABORATORIO:

LABORATORIO DE MANUFACTURA INTEGRADA POR COMPUTADORA (CIM)


CONTENIDO DE LA GUÍA
OBJETIVOS:
- Identificar las partes del PLC SINAMIC S7 1200.
- Identificar el funcionamiento de los sistemas neumáticos.
- Reconocer el manejo del entorno de Tia Portal.
- Reconocer el manejo del entorno de Fluid Sim.
INTRODUCCIÓN:

La automatización comprende el conjunto de recursos, métodos y tecnología encaminado al control efectivo


de un determinado proceso, de tal forma que este se lleve a cabo de un modo automático, reduciendo en
todo lo posible la intervención humana. Cuando tal control va referido a un ámbito eminentemente
productivo, hablamos de automatización de procesos industriales.
MARCO TEORICO:

¿QUÉ ES UN PLC?

Un controlador lógico programable, más conocido por sus siglas en inglés PLC (Programmable Logic
Controller) o por autómata programable, es una computadora utilizada en la ingeniería automática o
automatización industrial, para automatizar procesos electromecánicos, tales como el control de la
maquinaria de la fábrica en líneas de montaje o atracciones mecánicas.

¿QUÉ ES UN SISTEMA DE CONTROL AUTOMÁTICO?

Un sistema automático de control es un conjunto de componentes físicos conectados o relacionados entre


sí, de manera que regulen o dirijan su actuación por sí mismos, es decir sin intervención de agentes
exteriores (incluido el factor humano), corrigiendo, además, los posibles errores que se presenten en su
funcionamiento.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
ESCUELA ACADÉMICADE INGENIERÍA INDUSTRIAL
MODULO DE ELECTRONEUMÁTICA
Fecha: septiembre 2019 Aponte Arro Ronald David CIM

Partes principales de un PLC:

ENTRADAS DIGITALES ENTRADAS ANALOGICAS

ENTRADA DE
MEMORI CARD

MODULO DE
COMUNICACIONES

CPU

CONECTOR
PROFINET
SALIDAS DIGITALES

Figura 1. Esquema físico del PLC.


➢ Neumática
La palabra neumática se refiere al estudio del movimiento del aire y así en sus comienzos el hombre
utilizó el viento en la navegación y en el uso de los molinos para moler grano y bombear agua. En
1868 George Westinghouse fabricó un freno de aire que revolucionó la seguridad en el transporte
ferroviario. Es a partir de 1950 que la neumática se desarrolla ampliamente en la industria con el
desarrollo paralelo de los sensores. Los sistemas de aire comprimido proporcionan un movimiento
controlado con el empleo de cilindros y motores neumáticos y se aplican en herramientas, válvulas
de control y posicionadores, martillos neumáticos, pistolas para pintar, motores neumáticos,
sistemas de empaquetado, elevadores, herramientas de impacto, prensas neumáticas, robots
industriales, vibradores, frenos neumáticos, etc.
• Actuadores neumáticos
Los actuadores neumáticos convierten la energía del aire comprimido en trabajo mecánico
generando un movimiento lineal mediante servomotores de diafragma o cilindros, o bien un
movimiento giratorio con motores neumáticos.

METODOLOGÍA:

• Conocer la estructura básica de un proceso de control automático.


• Conocer el entorno de programación del software TIA Portal V14.
• Comprender el entorno de programación del software Fluid Sim.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
ESCUELA ACADÉMICADE INGENIERÍA INDUSTRIAL
MODULO DE ELECTRONEUMÁTICA
Fecha: septiembre 2019 Aponte Arro Ronald David CIM

MATERIALES A UTILIZAR

Módulo de PLC SIEMEN


SINAMIC S7 -1200 1214C –
DC/DC/RLY

Módulo Drivers

Fuente DC/24V/5A

Conectores

Cable de red

Pistón neumático de doble efecto

Válvula 5/2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
ESCUELA ACADÉMICADE INGENIERÍA INDUSTRIAL
MODULO DE ELECTRONEUMÁTICA
Fecha: septiembre 2019 Aponte Arro Ronald David CIM

PRECAUCIONES Y MANEJO DE MATERIALES Y EQUIPOS


• Para el desarrollo de la práctica, los estudiantes deberán acogerse a las normas para el uso de
laboratorios, que para tal fin tiene contemplada la Universidad
• No se podrán sacar los elementos del laboratorio bajo ninguna circunstancia de la Universidad. Los
casos particulares serán estudiados por la universidad
• Los usuarios deberán acatar en todo momento las indicaciones del Profesor/Instructor y de los
responsables del Laboratorio. Tampoco podrán modificar o dejar de aplicar las instrucciones que le
sean dadas para las prácticas o actividades de Laboratorio, mismas que siempre se realizarán bajo
la supervisión de los responsables.
PROCEDIMIENTO A UTILIZAR:
1. Conocer conceptos básicos de procesos automáticos y programación
- Comprender los elementos que conforman el controlador lógico programable.
2. Aprender las conexiones dentro del módulo.
- Una vez comprendido los conceptos básicos del laboratorio se procederá a la conexión de los
módulos interactivos
3. Conocer el entorno de Tia portal.
-Identificar los comandos básicos para programación.
4. Conocer el entorno de programación del fluid sim.
- Identificar los comandos básicos para programación.

Fig.2. Interfaz de programación para Tia portal y Fluid Sim respectivamente.

CUESTIONARIO
Formalizar el conocimiento a través de diversas preguntas en donde el estudiante estructure los conceptos
a partir de los resultados obtenidos y el fundamento teórico, además se formularán preguntas que los
conduzcan al análisis de los resultados.
1. Investigar los métodos de programación en Fluid Sim.
2. Investigar los lenguajes de programación para el software Tia Portal.
3. Investigar que otros acutadores neumáticos se conocen en la industria
4. Investigar sobre los módulos de expansión para el PLC S7-1200.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
ESCUELA ACADÉMICADE INGENIERÍA INDUSTRIAL
MODULO DE ELECTRONEUMÁTICA
Fecha: septiembre 2019 Aponte Arro Ronald David CIM
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
ESCUELA ACADÉMICADE INGENIERÍA INDUSTRIAL
MODULO DE ELECTRONEUMÁTICA
Fecha: septiembre 2019 Aponte Arro Ronald David CIM

También podría gustarte