Está en la página 1de 46

IV CONFERENCIA MAGISTRAL:

"Propiedad, Planta y Equipo:


Efectos contables y
tributarios."

Marysol León Huayanca Ricardo Mena Cahuas


COSTO – NIC 16
• Su precio de adquisición, incluidos los aranceles de importación y los
impuestos indirectos no recuperables que recaigan sobre la adquisición,
después de deducir cualquier descuento o rebaja del precio.
• Todos los costos directamente relacionados con la ubicación del activo en el
lugar y en las condiciones necesarias para que pueda operar de la forma
prevista por la gerencia.
• La estimación inicial de los costos de desmantelamiento o retiro del elemento,
así como la rehabilitación del lugar sobre el que se asienta.

Ricardo Mena Cahuas 2


COSTO COMPUTABLE

Artículo 20 LIR
Costo de adquisición, producción o construcción o, en su caso, el valor de ingreso al
patrimonio o valor en el último inventario determinado conforme a ley, más los costos
posteriores incorporados al activo de acuerdo con las normas contables, ajustados
de acuerdo a las normas de ajuste por inflación con incidencia tributaria, según
corresponda. En ningún caso los intereses formarán parte del costo computable.

3
Marysol León Huayanca
COSTO ADQUISICIÓN: Componentes del Costo Tributario
LIR, ARTÍCULO 20°, NUMERAL 1
La contraprestación pagada por el bien adquirido
+
Mejoras incorporadas con carácter permanente
+
Gastos incurridos con motivo de su compra

• Fletes
• Seguros
• Gastos de despacho
• Derechos aduaneros
• Instalación
• Montaje comisiones
• Gastos notariales
• Impuestos
• Derechos pagados

4
Marysol León Huayanca
DEPRECIACIÓN – NIC 16

• El importe depreciable de un activo se distribuirá de forma sistemática a lo largo


de su vida útil.

• La depreciación de un activo comenzará cuando esté disponible para su uso.

• La depreciación no cesará cuando el activo esté sin utilizar o se haya retirado del
uso activo (NA unidades producidas).

Ricardo Mena Cahuas 5


DEPRECIACIÓN - IR
La depreciación aceptada será aquella que se encuentre contabilizada dentro del
ejercicio gravable en los libros y registros contables, siempre que no exceda el
porcentaje máximo establecido (tabla inc. b) art. 22° del reglamento) para cada
unidad del activo fijo sin tener en cuenta el método de depreciación aplicado por el
contribuyente.

inc. b) art. 22° del Rgto. de la LIR.

6
Marysol León Huayanca
CASO 1: DEPRECIACIÓN CONTABLE MAYOR
QUE LÍMITE TRIBUTARIO

Costo = 100,000
Vida útil = 8 años
Límite de depreciación = 10%

Ricardo Mena Cahuas 7


CASO 1: DEPRECIACIÓN CONTABLE MAYOR
QUE LÍMITE TRIBUTARIO
X1 X2 X3 X4 X5

CONTABLE 12,500 12,500 12,500 12,500 12,500

TRIBUTARIO 10,000 10,000 10,000 10,000 10,000


2,500 2,500 2,500 2,500 2,500

X6 X7 X8 X9 X10
CONTABLE 12,500 12,500 12,500

TRIBUTARIO 10,000 10,000 10,000 10,000 10,000


2,500 2,500 2,500  (10,000)  (10,000)

Ricardo Mena Cahuas 8


CASO 2: DEPRECIACIÓN CONTABLE MENOR
QUE LÍMITE TRIBUTARIO

Costo = 100,000
Vida útil = 12 años
Límite de depreciación = 10%

Ricardo Mena Cahuas 9


CASO 2: DEPRECIACIÓN CONTABLE MENOR
QUE LÍMITE TRIBUTARIO
X1 X2 X3 X4 X5 X6

CONTABLE 8,333 8,333 8,333 8,333 8,333 8,333

TRIBUTARIO 8,333 8,333 8,333 8,333 8,333 8,333

CONTABLE 8,333 8,333 8,333 8,333 8,333 8,337

TRIBUTARIO 8,333 8,333 8,333 8,333 8,333 8,337

Ricardo Mena Cahuas 10


COMPONENTES

1. Ciertos componentes de algunos elementos de PPE pueden


ser reemplazados en intervalos regulares.
2. Ciertos elementos de PPE pueden ser adquiridos para hacer
una sustitución recurrente menos frecuente.

1. Se reconocerá dentro del importe en libros de un elemento


de PPE, el costo de la sustitución si se cumple con el criterio
de reconocimiento.
2. El importe en libros de esas partes sustituidas se dará de
baja en cuentas.

Ricardo Mena Cahuas 11


COMPONENTES

¿Qué vemos acá? ¿Es solo una máquina?

1 3

4 2

12
Marysol León Huayanca
. . . Componetización

Ejemplo:

Molino: S/. 1’000,000 (Vida útil 5 años)


Catalina: S/. 500,000 (Vida útil 4 años)
Equipos de cómputo: S/. 500,000 (Vida útil 2 años)
Motor: S/. 300,000 (Vida útil 2 años)
___________________________________________
Total: S/. 2´300,000

ANTES:

13
Marysol León Huayanca
. . . Componetización

Ejemplo (continuación)
Escenario N° 1
Tratamiento financiero vs. Tratamiento tributario

14
Marysol León Huayanca
. . . Componetización

Ejemplo (continuación)
Escenario N° 2
Tratamiento financiero vs. Tratamiento tributario

15
Marysol León Huayanca
VALOR RESIDUAL

• Importe depreciable es el costo de un activo, u otro importe que lo haya


sustituido, menos su valor residual.
• El valor residual de un activo es el importe estimado que la entidad podría
obtener de un activo por su disposición, después de haber deducido los
costos estimados para su disposición, si el activo tuviera ya la edad y
condición esperadas al término de su vida útil.

Ricardo Mena Cahuas 16


VALOR RESIDUAL – CASO 3
ABC S.A.C. deprecia el valor total de sus activos fijos, no obstante que ya
conocía que los mismos tenían un valor residual. A partir de 2012 ha
optado por corregir esta situación.

Fecha de Costo de Valor Tasa de


Activo fijo adquisición adquisición residual depreciación Vida útil
Computadoras 01/01/2010 1,000,000 100,000 25% 4 años

Depreciación   Depreciación (No  
(incluye VR) incluye VR)
250,000 225,000

17
Marysol León Huayanca
VALOR RESIDUAL – CASO 3
Tratamiento financiero vs. Tratamiento tributario – ajustes.

Tratamiento inicial

Depreciación 2010 2011 2012 2013


Financiera 250,000 250,000 250,000 250,000
Tributaria 250,000 250,000 250,000 250,000
Diferencias 0 0 0 0

Tratamiento aplicando valor residual
Depreciación 2010 2011 2012 2013
Financiera 225,000 225,000 225,000 225,000
Tributaria 250,000 250,000 225,000 175,000
Diferencias ‐25,000 ‐25,000 0 50,000

El valor residual genera un escudo tributario al momento de la venta o


baja por obsolescencia (informe técnico)

18
Marysol León Huayanca
REVALUACIÓN

Modelo de Costo Modelo de Revaluación

+ Costo de adquisición + Valor revaluado


(cuando el valor razonable
puede medirse
confiablemente)

- Depreciación - Depreciación
acumulada acumulada

- Pérdida por deterioro - Pérdida por deterioro


de valor de valor

Ricardo Mena Cahuas 19


REVALUACIÓN

Aumento Excedente de 
revaluación

Aumento posterior a gasto Ingreso hasta 
disminución anterior

Disminución  Gasto 

Disminución posterior a Excedente de 
Excedente de revaluación  revaluación

Ricardo Mena Cahuas 20


REVALUACIÓN - IR
• Constituirán parte del costo computable o se incrementan en él, los
incrementos por revaluación de activos, en el caso de la
reorganización de sociedades o empresas según la modalidad
prevista en el numeral 1 del art 104 de la Ley (RIR art.11; inc.b).
• No es deducible el monto de la depreciación correspondiente al mayor
valor atribuido como consecuencia de revaluaciones voluntarias de
los activos sean con motivo de una reorganización de empresas o
sociedades o fuera de estos actos, salvo lo dispuesto en el numeral 1
del art. 104 de la Ley (LIR art.44 in I)

21
Marysol León Huayanca
COSTO ATRIBUIDO
Puede ser aplicado a:
• Propiedades, planta y equipo.
• Propiedades de inversión, sí una entidad elige la aplicación del modelo
del costo de la NIC 40.
• Activos por derecho de uso.
• Activos intangibles que cumplan:
a) Los criterios de reconocimiento de la NIC 38 (incluyendo la
medición confiable del costo original).
b) Los criterios establecidos por la NIC 38 para la realización de
revaluación (incluyendo la existencia de un mercado activo).

Ricardo Mena Cahuas 22


COSTO ATRIBUIDO
Puede ser utilizado como costo atribuido:
• Valor razonable .
• Revaluación según PCGAA comparable con:
• Valor razonable .
• Costo o costo depreciado según las NIIF, ajustado para reflejar, por
ejemplo, cambios en un índice de precios general o específico.
• Costo estimado reconocido según PCGAA basado en el valor
razonable a la fecha de un evento, como una privatización o una oferta
pública inicial.

Ricardo Mena Cahuas 23


AJUSTE DEL VALOR DE LOS ACTIVOS
(NEGATIVO)
Informe N° 025-2014-SUNAT/4B0000

No puede deducirse como gasto, vía declaración


jurada, la depreciación que corresponde a la
diferencia del costo de adquisición registrado en
un inicio respecto del costo rebajado luego de la
contabilización del ajuste efectuado como
consecuencia de la aplicación de las NIIF.

A efecto de la deducción como gasto de la


depreciación, no se tiene por cumplido el requisito
de la contabilización en registros contables, cuando
la referida depreciación únicamente esté anotada
en el registro de activos fijos, debido a que dicho
registro sólo tiene carácter tributario y a que son
distintos los libros contables de los libros y
registros tributarios.

24
Marysol León Huayanca
INFORME N.° 0134-2015-SUNAT/5D0000

MATERIA:

Tratándose de casos en que por aplicación de la Norma


Internacional de Información Financiera N.° 1 (NIIF 1) el valor
de los activos fijos sufren un incremento en el costo histórico
inicial, se obtenga una nueva vida útil y una variación en la tasa
de depreciación financiera, se consulta si la depreciación
calculada sobre la base de ese mayor valor es deducible para
efectos de la determinación de la renta neta imponible de
tercera categoría.

25
Marysol León Huayanca
INFORME N.° 0134-2015-SUNAT/5D0000

CONCLUSIÓN:

En los casos en el que por aplicación de la NIIF 1 se opta por


sustituir el costo o costo depreciado de los activos fijos por su
valor razonable que es mayor a aquel, para efectos del
Impuesto a la Renta, el mayor valor resultante de dicha
revaluación no será considerado para el cálculo de la
depreciación.

26
Marysol León Huayanca
CASO 4: COSTO ATRIBUIDO MAYOR AL VALOR
NETO EN LIBROS
COSTO ATRIBUIDO MAYOR AL VALOR NETO EN LIBROS

CONTABLE (Se aplicó la tasa tributaria)

X1 X2 X3 Total
COSTO 100,000 100,000
DA 10,000 10,000 10,000 30,000
70,000

TRIBUTARIO

Total
COSTO 100,000 100,000
DA 10,000 10,000 10,000 30,000
70,000

Ricardo Mena Cahuas 27


CASO 4: COSTO ATRIBUIDO MAYOR AL VALOR
NETO EN LIBROS

• Costo atribuido al 31.12.x3 = 85,000


• Vida útil restante = 10 años
• Límite de depreciación tributaria = 10%

• Costo atribuido al 31.12.x3 = 85,000


• Valor neto en libros al 31.12.x3 = 70,000
• Ajuste por costo atribuido (ACA) = 15,000

Ricardo Mena Cahuas 28


CASO 4: COSTO ATRIBUIDO MAYOR AL VALOR
NETO EN LIBROS
PROCEDIMIENTO 1 X4 X5 X6 X7 X8

CONTABLE
COSTO 7,000 7,000 7,000 7,000 7,000
ACA 1,500 1,500 1,500 1,500 1,500
TRIBUTARIO 7,000 7,000 7,000 7,000 7,000

X9 X10 X11 X12 X13


CONTABLE
COSTO 7,000 7,000 7,000 7,000 7,000
ACA 1,500 1,500 1,500 1,500 1,500
TRIBUTARIO 7,000 7,000 7,000 7,000 7,000

Ricardo Mena Cahuas 29


CASO 5: COSTO ATRIBUIDO MENOR AL VALOR
NETO EN LIBROS

 Costo atribuido al 31.12.x3 = 60,000


 Vida útil restante = 5 años

 Costo atribuido al 31.12.x3 = 60,000


 Valor neto en libros al 31.12.x3 = 70,000
ACA – Deterioro 10,000

Ricardo Mena Cahuas 30


CASO 5: COSTO ATRIBUIDO MENOR AL VALOR
NETO EN LIBROS
PROCEDIMIENTO 1
X4 X5 X6 X7 X8

CONTABLE 12,000 12,000 12,000 12,000 12,000

TRIBUTARIO 10,000 10,000 10,000 10,000 10,000


2,000 2,000 2,000 2,000 2,000

X9 Total
CONTABLE 0 60,000

TRIBUTARIO 10,000 60,000


(10,000) 0

Ricardo Mena Cahuas 31


CASO 6: COSTO DE DESMANTELAMIENTO
La empresa XYZ SA adquirió maquinaria en el año 2001 y registró como activo fijo el valor de
adquisición sin considerar los costos de desmantelamiento que, para el ejercicio 2021, se estimaron
en S/. 1’000,000.

En el ejercicio 2009, la compañíadecide contabilizar los costos de desmantelamiento, para lo cual


se tiene la siguiente información:

Valor actual (2001) = S/. 400,000

Depreciación desmantelamiento = S/. 400,000 / 20 = S/. 20,000 Valor actual (2009) = S/.

500,000

Costos de financiamiento = S/. 500,000 - S/. 400,000

32
Marysol León Huayanca
CASO 6: COSTO DE DESMANTELAMIENTO

VA: S/.
VA1: S/.
1’000,00
400,000 01/01/09
0
01/01/01 VA2: S/. 31/12/2021
500,000
Gasto financiero
VA1-VA2 =
100,000
S/. 12,500 por año

VA: S/.
Deprec. Anual (5%): S/. 20,000
400,000

33
Marysol León Huayanca
CASO 6: COSTO DE DESMANTELAMIENTO
Reconocimiento de los costos de desmantelamiento, gastos de ejercicios anteriores y el activo tributario
diferido

-----------------------------------x ------------------------------------ Debe Haber


33 IN M U E B L E S , M AQ U I NARI A Y E Q U I P O
33311 Costo de adquisic ión o producc ión 400,000
48 PROVISIONES
482 P r o v is ió n p o r desmantelamiento, retiro o rehabilitación
del inmovilizado 400,000
x/x Por el r e c o n o c i m i e n t o del A c t i v o
-----------------------------------x------------------------------------
67 G AS T O FI N AN C I E R O
67 92 Gastos financ ieros en medic ión al v alor descontado 1 2,5 00 No d e d u c i b
68 V A L U A C I Ó N Y DE T E RI O RO DE A C T I V O S Y P R O V I S I O N E S
68142 Maquinaria 20,000 No d e d u c i b
39 D E P R E C I AC I Ó N , AM O R T I Z A C I Ó N Y
AG O T AM I E N T O AC U M U L A DO S
3 9 1 3 2 Maquinarias y e q u i p os de e x p l o t a c i ó n 20,000
48 PROVISIONES
482 P r o v is ió n p o r desmantelamiento, retiro o rehabilitación
del inmovilizado 12,500
x/x Por la d e p r e c i a c i ó n y los c o s t o s financieros d e v e n g a d o s en el 2 0 0 9
-----------------------------------x------------------------------------

34
Marysol León Huayanca
COSTOS POSTERIORES
Se entiende por:

(i) Costos iniciales: A los costos de adquisición, producción o construcción, o al valor de


ingreso al patrimonio, incurridos con anterioridad al inicio de la afectación del bien a la
generación de rentas gravadas.

(ii) Costos posteriores: A los costos incurridos respecto de un bien que ha sido afectado a la
generación de rentas gravadas y que, de conformidad con lo dispuesto en las normas
contables, se deban reconocer como costo.

35
Marysol León Huayanca
CASO 7: COSTOS POSTERIORES
La Compañía pesquera RUBI posee la embarcación SHAMU cuyo costo es de S/ 15,000,000, la
cual de acuerdo a verificación del ingeniero a cargo, si se implementa un nuevo almacén en la
bodega se podrá aumentar la capacidad de pesca. La implementación asciende a S/ 1,500,000.

Valor de adquisición 15,000,000


Año de adquisición 01/01/2005
Vida útil 20
Costo posterior 1,500,000
Año del costo posterior 01/01/2015
Tasa tribtaria máxima 10%

¿Cómo debería tratarse este costo posterior?

¿Cómo se deben aplicar los costos posteriores?

¿Cómo se calcula la depreciación?

36
Marysol León Huayanca
CASO 7: Costos posteriores: “Tasa Financiera menor a la
Tasa Máxima Tributaria”
Depreciación  Depreciación 
Tasa  Depreciación  Valor Neto  Costo  Depreciación  Tasa Máxima  Valor Neto en  Adición / 
Año Costo Máxima  Tributaria 
Financiera Financiera Depreciable Posterior (CP) Financiera Tributaria Libros Tributario (Deducción)
Tributaria Aceptada
2005         15,000,000 5%            750,000         14,250,000            750,000 10%              1,500,000                  750,000             14,250,000                ‐
2006 5%            750,000         13,500,000            750,000 10%              1,500,000                  750,000             13,500,000                ‐
2007 5%            750,000         12,750,000            750,000 10%              1,500,000                  750,000             12,750,000                ‐
2008 5%            750,000         12,000,000            750,000 10%              1,500,000                  750,000             12,000,000                ‐
2009 5%            750,000         11,250,000            750,000 10%              1,500,000                  750,000             11,250,000                ‐
2010 5%            750,000         10,500,000            750,000 10%              1,500,000                  750,000             10,500,000                ‐
2011 5%            750,000           9,750,000            750,000 10%              1,500,000                  750,000               9,750,000                ‐
2012 5%            750,000           9,000,000            750,000 10%              1,500,000                  750,000               9,000,000                ‐
2013 5%            750,000           8,250,000            750,000 10%              1,500,000                  750,000               8,250,000                ‐
2014 5%            750,000           7,500,000            750,000 10%              1,500,000                  750,000               7,500,000                ‐
2015 5%            750,000           6,750,000        1,500,000            900,000 10%              1,650,000                  900,000               8,100,000                ‐
2016 5%            750,000           6,000,000            900,000 10%              1,650,000                  900,000               7,200,000                ‐
2017 5%            750,000           5,250,000            900,000 10%              1,650,000                  900,000               6,300,000                ‐
2018 5%            750,000           4,500,000            900,000 10%              1,650,000                  900,000               5,400,000                ‐
2019 5%            750,000           3,750,000            900,000 10%              1,650,000                  900,000               4,500,000                ‐
2020 5%            750,000           3,000,000            900,000 10%              1,650,000                  900,000               3,600,000                ‐
2021 5%            750,000           2,250,000            900,000 10%              1,650,000                  900,000               2,700,000                ‐
2022 5%            750,000           1,500,000            900,000 10%              1,650,000                  900,000               1,800,000                ‐
2023 5%            750,000              750,000            900,000 10%              1,650,000                  900,000                  900,000                ‐
2024 5%            750,000                      ‐            900,000 10%              1,650,000                  900,000                          ‐                ‐

TOTALES      15,000,000       1,500,000      16,500,000            16,500,000                ‐

37
Marysol León Huayanca
CASO 8: Costos posteriores: “Tasa Financiera
mayor a la Tasa Máxima Tributaria”
Depreciación  Depreciación 
Tasa  Depreciación  Valor Neto  Costo  Depreciación  Tasa Máxima  Valor Neto en  Adición (A) ‐ 
Año Costo Máxima  Tributaria  Deducción
Financiera Financiera Depreciable Posterior (CP) Financiera (A) Tributaria Libros (B)
Tributaria Aceptada (B)
2015         15,000,000 20%         3,000,000         12,000,000         3,000,000 10%              1,500,000               1,500,000             13,500,000     1,500,000
2016 20%         3,000,000           9,000,000         3,000,000 10%              1,500,000               1,500,000             12,000,000     1,500,000
2017 20%         3,000,000           6,000,000        1,500,000         3,500,000 10%              1,650,000               1,650,000             11,850,000     1,850,000
2018 20%         3,000,000           3,000,000         3,500,000 10%              1,650,000               1,650,000             10,200,000     1,850,000
2019 20%         3,000,000                      ‐         3,500,000 10%              1,650,000               1,650,000               8,550,000     1,850,000
2010                    ‐                          ‐                          ‐                ‐     1,650,000
2011                    ‐                          ‐                          ‐                ‐     1,650,000
2012                    ‐                          ‐                          ‐                ‐     1,650,000
2013                    ‐                          ‐                          ‐                ‐     1,650,000
2014                    ‐                          ‐                          ‐                ‐     1,650,000
2015                          ‐                ‐        300,000

TOTALES      15,000,000       1,500,000      16,500,000              7,950,000              7,950,000    8,550,000    8,550,000

38
Marysol León Huayanca
Costos posteriores … ¿ Y si fuese una edificación?

Valor de adquisición 8,000,000


Año de adquisición 01/01/2005
Vida útil 40
Costo posterior 1,000,000
Año del costo posterior 01/01/2015
Tasa tribtaria máxima 5%

39
Marysol León Huayanca
Valor Neto 
Tasa  Depreciación  Valor Neto  Costo  Depreciación  Tasa Máxima  Depreciación  Deducción 
Año Costo Depreciable  Adición
Financiera Financiera Depreciable Posterior (CP) Financiera (A) Tributaria Tributaria (B) (A) ‐ (B)
Tributario
2005           8,000,000 2.5%            200,000           7,800,000            200,000 5%                  400,000               7,600,000       ‐200,000
2006 2.5%            200,000           7,600,000            200,000 5%                  400,000               7,200,000       ‐200,000
2007 2.5%            200,000           7,400,000            200,000 5%                  400,000               6,800,000       ‐200,000
2008 2.5%            200,000           7,200,000            200,000 5%                  400,000               6,400,000       ‐200,000
2009 2.5%            200,000           7,000,000            200,000 5%                  400,000               6,000,000       ‐200,000
2010 2.5%            200,000           6,800,000            200,000 5%                  400,000               5,600,000       ‐200,000
2011 2.5%            200,000           6,600,000            200,000 5%                  400,000               5,200,000       ‐200,000
2012 2.5%            200,000           6,400,000            200,000 5%                  400,000               4,800,000       ‐200,000
2013 2.5%            200,000           6,200,000            200,000 5%                  400,000               4,400,000       ‐200,000
2014 2.5%            200,000           6,000,000            200,000 5%                  400,000               4,000,000       ‐200,000
2015 2.5%            200,000           5,800,000        1,500,000            250,000 5%                  475,000               5,025,000       ‐225,000
2016 2.5%            200,000           5,600,000            250,000 5%                  475,000               4,550,000       ‐225,000
2017 2.5%            200,000           5,400,000            250,000 5%                  475,000               4,075,000       ‐225,000
2018 2.5%            200,000           5,200,000            250,000 5%                  475,000               3,600,000       ‐225,000
2019 2.5%            200,000           5,000,000            250,000 5%                  475,000               3,125,000       ‐225,000
2020 2.5%            200,000           4,800,000            250,000 5%                  475,000               2,650,000       ‐225,000
2021 2.5%            200,000           4,600,000            250,000 5%                  475,000               2,175,000       ‐225,000
2022 2.5%            200,000           4,400,000            250,000 5%                  475,000               1,700,000       ‐225,000
2023 2.5%            200,000           4,200,000            250,000 5%                  475,000               1,225,000       ‐225,000
2024 2.5%            200,000           4,000,000            250,000 5%                  475,000                  750,000       ‐225,000
2025 2.5%            200,000           3,800,000            250,000 5%                  475,000                  275,000       ‐225,000
2026 2.5%            200,000           3,600,000            250,000                  275,000         ‐25,000
2027 2.5%            200,000           3,400,000            250,000        250,000
2028 2.5%            200,000           3,200,000            250,000        250,000
2029 2.5%            200,000           3,000,000            250,000        250,000
2030 2.5%            200,000           2,800,000            250,000        250,000
2031 2.5%            200,000           2,600,000            250,000        250,000
2044 2.5%            200,000                      ‐            250,000        250,000

TOTALES        8,000,000       1,500,000        9,500,000              9,500,000   ‐4,500,000    4,500,000

40
Marysol León Huayanca
COSTOS POR PRÉSTAMOS

• Una entidad capitalizará los costos por préstamos que


sean directamente atribuibles a la adquisición,
construcción o producción de activos aptos, como parte
del costo de dichos activos. Una entidad deberá
reconocer otros costos por préstamos como un gasto en
el periodo en que se haya incurrido en ellos.

Ricardo Mena Cahuas 41


COSTOS POR PRÉSTAMOS
• Costo = 800,000
• Vida útil = 50 años

Intereses X1 X2

Contable
Tributario 50,000 50,000
(50,000) (50,000)

Ricardo Mena Cahuas 42


COSTOS POR PRÉSTAMOS
Depreciación contable X3 X4 X5 X6 X7

Costo 16,000 16,000 16,000 16,000 16,000


Intereses 2,000 2,000 2,000 2,000 2,000

Tributario

Costo 40,000 40,000 40,000 40,000 40,000


Intereses ‐ ‐ ‐ ‐ ‐

Costo (24,000) (24,000) (24,000) (24,000) (24,000)


Intereses 2,000 2,000 2,000 2,000 2,000

Idem del X8 a X22

Ricardo Mena Cahuas 43


COSTOS POR PRÉSTAMOS
Depreciación contable X23 X24 X25 X26 X27

Costos 16,000 16,000 16,000 16,000 16,000


Intereses 2,000 2,000 2,000 2,000 2,000

Tributario

Costos
Intereses

Costos 16,000 16,000 16,000 16,000 16,000


Intereses 2,000 2,000 2,000 2,000 2,000

Idem del X28 a X52

Ricardo Mena Cahuas 44


OTROS

• Baja
• Deterioro
• Arrendamientos

Ricardo Mena Cahuas 45


GRACIAS POR SU
ATENCIÓN
Marysol León Huayanca Ricardo Mena Cahuas
mleon@quantumconsultores.com ricardo.mena@siglobpo.com

También podría gustarte