Está en la página 1de 13

GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR


GUÍA DE APRENDIZAJE

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE No. 1

● Denominación del Programa de Formación: Construcción de actividades de aprendizaje


integrando TIC.
● Código del Programa de Formación: 41311173.
● Nombre del Proyecto: N/A.
● Fase del Proyecto: N/A.
● Actividad de Proyecto: N/A.
● Actividad de Aprendizaje: AA1. Reconocer los programas de formación profesional en el
contexto de la formación para el trabajo y desarrollo de competencias.
● Competencia: 240201048. Integrar TIC en los procesos de enseñanza aprendizaje de acuerdo
con las competencias a desarrollar en el estudiante.
● Resultados de Aprendizaje: 240201048-01. Contextualizar los programas de Formación
Profesional, en el marco de la Formación para el Trabajo y el enfoque de Formación para el
Desarrollo de Competencias.
● Duración de la Guía: 10 horas.

2. PRESENTACIÓN

Bienvenido(a) al programa de formación complementaria, “Construcción de Actividades de


aprendizaje integrando TIC”, el cual tiene como propósito orientar a las personas vinculadas con el
sector educativo, en el diseño de actividades de aprendizaje integrando TIC, hacia el logro de los objetivos
propuestos dentro de la práctica educativa.

Durante el desarrollo de la presente actividad de aprendizaje “AA1. Reconocer los programas de


formación profesional en el contexto de la formación para el trabajo y desarrollo de
competencias”, se revisarán los conceptos, características, principios y objetivos de la Formación
Profesional Integral (FPI) del Sistema Nacional de Formación para el Trabajo (SNFT) y la Formación
Basada en Competencias (FBC), como procesos educativos fundamentales para dar respuesta a las
necesidades formativas del “saber”, “saber hacer” y “saber ser”.

GFPI-F-019 V3
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Con los conocimientos desarrollados en esta actividad de aprendizaje, el aprendiz podrá Identificar y
relacionar las competencias, los resultados de aprendizaje, los criterios de evaluación y los conocimientos
de conceptos y principios de un programa de formación determinado.

Para el desarrollo de las evidencias propuestas en esta actividad, el aprendiz debe revisar el material de
formación dispuesto en el objeto de aprendizaje denominado, “Procesos educativos: formación para el
trabajo y el desarrollo de competencias”. En este recurso se abordan temáticas como son los conceptos,
características, principios y objetivos de la Formación Profesional Integral (FPI), del Sistema Nacional de
Formación para el Trabajo (SNFT) y la Formación Basada en Competencias (FBC). Además, se hará una
revisión de la clasificación, momentos didácticos y contenidos curriculares de las competencias.

Dedicación horaria

La Actividad de Aprendizaje 1 tiene una duración de 10 horas y se proyecta realizar en 1 semana, con un
promedio de trabajo académico diario de 2 horas; para el desarrollo de las actividades, contará con el
acompañamiento del instructor. Es importante que el aprendiz organice su tiempo dada la dedicación
horaria que demanda la realización de las actividades y las evidencias que se mencionan a continuación.

Tabla 1
Relación evidencias de actividad de aprendizaje 1

Evidencias
Evidencia de conocimiento
AA1-EV1. Cuestionario de preguntas - Formación profesional integral y orientación
de procesos educativos.
Evidencia de producto
AA1-EV2. Taller - Formación basada en competencias.
Fuente: SENA.

Orientación del Instructor: para el desarrollo de las actividades de aprendizaje y sus correspondientes
evidencias, el instructor orientará la revisión y posterior profundización en los contenidos y recursos
didácticos (objetos de aprendizaje, videos, enlaces externos, bibliografía, otros) dispuestos en el
ambiente virtual. Igualmente, brindará realimentación oportuna sobre los resultados de aprendizaje y
las competencias en desarrollo.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Así mismo, el instructor, es el encargado de orientar el proceso formativo mediante explicaciones


específicas, aclaración de inquietudes, direccionamiento de actividades, recomendaciones para el
aprendizaje y desarrollo de ejercicios prácticos; fomentando en el aprendiz una cultura de investigación,
de respeto a los derechos de autor y de acción basada en la calidad.

Encuentros sincrónicos: se programará y realizará encuentros sincrónicos para dar a conocer el


objetivo de la actividad de aprendizaje, su temática, la dinámica del proceso formativo, las actividades
a realizar, las evidencias que se deberán aportar, su forma de entrega y los criterios de evaluación a
aplicar; entre otros aspectos, como por ejemplo, resolver dudas e inquietudes, explicar temas técnicos
específicos, orientar en la búsqueda de información y permitir espacios para sustentación de evidencias.

3. FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

● Actividad de Aprendizaje 1. “Reconocer los programas de formación profesional en el contexto


de la formación para el trabajo y desarrollo de competencias”.

A continuación, se describen las actividades a realizar y las evidencias asociadas que el aprendiz debe
entregar.

3. 1. Actividades previas

Antes de elaborar las actividades propuestas en esta guía de aprendizaje, es preciso realizar las
siguientes actividades previas al proceso formativo:

● Actualización de datos.
● Realizar el sondeo de conocimientos previos.
● Presentarse ante su instructor y compañeros en el Foro Social.

Importante: consultar el enlace “Información del programa”, que se encuentra en el menú del
programa de formación, para conocer la descripción, la metodología de estudio, duración, justificación,
entre otros aspectos.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

El Sondeo de conocimientos previos, permite medir el nivel de conocimientos que posee el aprendiz
sobre las temáticas del programa. Para su presentación el aprendiz debe ingresar a la opción “Actividades
Iniciales”, ubicado en el menú principal; dicho sondeo no es calificable, pero es necesario realizarlo.

El Foro social es un espacio de encuentro entre aprendices e instructor, donde se pueden compartir
expectativas, proyectos de vida y gustos; con la participación en este foro, se busca crear lazos de
compañerismo, esparcimiento y reflexión. Cada aprendiz debe realizar una presentación que incluye:
actividad laboral, formación académica, experiencia profesional, expectativas y aspectos que considere
que este programa de formación le aportará en su vida profesional.

3.2. Actividades de reflexión inicial

El eje principal de la formación en competencias se centra en la configuración de la capacidad, del talento


y del potencial del estudiante con base en las tres áreas de desarrollo: la adquisición de conocimientos,
la generación de actitudes, y el desarrollo de habilidades intelectuales y manuales; solo así, se hace
referencia a un aprendizaje significativo e integral. Antes de iniciar el programa de formación, el aprendiz
debe observar el vídeo “Competencias ¿Qué, porqué y para qué?” publicado por Mireya Castillo Pico, el
cual se encuentra disponible en el siguiente enlace
https://www.youtube.com/watch?v=XxSsGJf7xv8&feature=youtu.be, y posteriormente debe reflexionar dando
respuesta a las siguientes preguntas:
● ¿Qué entiende por competencia?
● ¿Qué papel cree usted que juega las competencias dentro del contexto laboral actual?
● ¿Cómo se pueden adquirir las competencias?
● ¿Cómo se estructuran las competencias?
● ¿Cuáles son las competencias básicas? Cite algunos ejemplos.
Esta actividad no es calificable, tiene como finalidad encaminar y motivar al aprendiz en el desarrollo de
los temas de esta actividad de aprendizaje.

Al realizar la actividad de reflexión inicial es posible que la misma haya generado inquietudes, y muy
seguramente, suscitado alternativas para identificar las competencias y su importancia dentro del proceso
de orientación de un programa de formación. Esta posibilidad de introspección abre el camino hacia un
espacio de contextualización en el que se propicia la identificación y rescate de los saberes que el
aprendiz ha construido a lo largo de sus particulares vivencias y desempeño laboral.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Es importante tener presente que los conocimientos adquiridos mediante el estudio y aplicación de la
presente guía de aprendizaje, son pieza clave para contextualizar los programas de Formación
Profesional, en el marco de la Formación para el Trabajo y el enfoque de Formación para el Desarrollo
de Competencias; por lo tanto, es preciso avanzar en el proceso, teniendo en cuenta que cada elemento
estudiado es un requisito para el alcance de la competencia que propone el programa de formación
respecto del resultado del aprendizaje abordado en esta guía. Para ello es importante que el aprendiz en
formación tenga en cuenta los siguientes aspectos:
● Fortalecer sus conocimientos mediante la consulta de los materiales de formación y los recursos
disponibles en el ambiente virtual; igualmente, a partir de búsquedas y consultas propias en otras
fuentes de información, las cuales permitan profundizar sobre las temáticas que aborda el programa
de formación.
● Desarrollar todas las evidencias requeridas y aplicar el proceso de autoevaluación mediante los
instrumentos de evaluación proporcionados, con el fin de verificar el cumplimiento de las exigencias
pedidas.
● Publicar las evidencias en la plataforma virtual de aprendizaje con el fin de que sean evaluadas por el
instructor; como resultado de esta evaluación recibirá la realimentación de logros alcanzados, de tal
manera que pueda reflexionar frente a su aprendizaje y avance en el proceso formativo.

3.3. Actividad de apropiación

Para lograr el desarrollo de las actividades de aprendizaje que se proponen, es necesario que el aprendiz
realice la lectura de los materiales de formación y se apropie de los contenidos y conocimientos dispuestos
en los diversos recursos que se encuentran en plataforma virtual, en cada objeto de aprendizaje (OA) o
material de formación, encontrará una actividad didáctica como instrumento de realimentación que le
permitirá verificar el alcance de conocimientos adquiridos, podrá revisar el mapa orientador de contenidos,
analizar el glosario de términos relevantes al tema de estudio, cotejar la bibliografía para la exploración y
seguimiento de la temática desarrollada y estudiar los contenidos en general.

Objeto de aprendizaje: “Procesos educativos: Formación para el trabajo y el desarrollo de competencias”.

Durante el proceso de lectura tendrá acompañamiento del instructor, deberá ponerse en contacto para la
programación de encuentros sincrónicos donde puede aclarar dudas e inquietudes que se presenten
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

respecto del material de formación, una vez haya apropiado conocimientos y conceptos proceda con la
presentación de las siguientes evidencias:

Evidencia (De Conocimiento)


AA1-EV1. Cuestionario de preguntas - Formación Profesional Integral FPI y orientación de
procesos educativos. Con el propósito de obtener evidencia de esta actividad de apropiación, con
relación a los conocimientos adquiridos por el aprendiz para el logro de los resultados de aprendizaje
previstos, mediante la interacción del material de estudio suministrado en el objeto de aprendizaje
dispuesto en plataforma, se dispone de un cuestionario de preguntas que determina si el aprendiz maneja
adecuadamente los conceptos básicos relacionados con los procesos educativos.

Resultado de Aprendizaje
24020104801. Contextualizar los programas de Formación Profesional, en el marco de la Formación para
el Trabajo y el enfoque de Formación para el Desarrollo de Competencias.

Forma de entrega: en el contenido del curso, ingresar a la carpeta “PROYECTO”, luego desplegar la
carpeta “Actividad 1”, dar clic en el elemento de la carpeta “AA1-EV1. Cuestionario de preguntas - FPI
y orientación de procesos educativos”, contestar el respectivo cuestionario de preguntas.

Evidencia (De producto)


AA1-EV2. Taller - Formación basada en competencias. Con la apropiación de los conocimientos
dispuestos en el objeto de aprendizaje “Procesos educativos: Formación para el trabajo y el desarrollo de
competencias” y el material complementario, el aprendiz debe diligenciar la matriz propuesta con el fin de
evidenciar la identificación de la competencia y la relación pertinente entre los resultados de aprendizaje,
los criterios de evaluación y los conocimientos de conceptos y principios del programa de formación
seleccionado.

Resultado de aprendizaje

24020104801. Contextualizar los programas de Formación Profesional, en el marco de la Formación para


el Trabajo y el enfoque de Formación para el Desarrollo de Competencias.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Documentos asociados a la evidencia: la evaluación de la presente evidencia se hará teniendo en


cuenta las variables y criterios de evaluación establecidos en el instrumento de evaluación específico para
esta evidencia, es importante su lectura para mayor comprensión de lo requerido.

● Instrumento de evaluación: IE-AA1-EV2. Taller - Formación basada en competencias. (IE-AA1-


EV2.pdf).

Descripción de la evidencia

Seguir las pautas y orientaciones dadas a continuación en la descripción de la evidencia para su adecuado
desarrollo.

Enunciado: para el diseño de un programa de formación basado en competencias que dé respuesta a


las necesidades del contexto educativo y laboral, se requiere realizar una planeación pedagógica con el
propósito de impulsar un trabajo intencionado, organizado y sistemático que contribuya al logro de
aprendizajes esperados; para ello se propone la siguiente matriz la cual debe diligenciar:

NOMBRE DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN

DURACIÓN

COMPETENCIA RESULTADOS DE APRENDIZAJE CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONOCIMIENTOS DE


CONCEPTOS Y
PRINCIPIOS
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Para el diligenciamiento de la matriz siga los siguientes pasos:

● Paso 1. Al seleccionar la estructura curricular de un (1) programa de formación (en los materiales
complementarios de la AA1, encontrará disponible para su consulta 3 estructuras curriculares de
diferentes programas).
● Paso 2. Identificar la competencia asociada al programa de formación.
● Paso 3. Identificar los resultados de aprendizaje.
● Paso 4. Identificar y relacionar de forma pertinente los criterios de evaluación para cada resultado de
aprendizaje.
● Paso 5. Identificar y relacionar de forma pertinente los conocimientos de conceptos y principios para
cada resultado de aprendizaje con sus respectivo(s) criterio(s) de evaluación.

Producto(s) entregable(s):
Archivo Word con el diligenciamiento de la matriz.

Forma de entrega: en el contenido del curso, ingresar a la carpeta “PROYECTO”, luego desplegar la
carpeta “Actividad 1”, dar clic en el elemento de la carpeta “AA1-EV2. Taller - Formación basada en
competencias” y enviar, en caso de dificultades solicitar apoyo al instructor asignado.

3.4 Ambiente Requerido

Para el desarrollo de las actividades y evidencias es necesario contar con acceso a plataforma virtual
para revisión de contenidos, ámbito laboral para identificación de necesidad o problema a solucionar,
ambientes de formación del SENA cuando sea necesario, herramientas informáticas pertinentes para
realizar las actividades propuestas.

3.5 Materiales

Material de formación: los materiales de estudio se encuentran en la plataforma virtual, en cada objeto
de aprendizaje (OA), encontrará una actividad didáctica como instrumento de realimentación que le
permitirá verificar el alcance de conocimientos adquiridos, podrá revisar el mapa orientador de contenidos,
analizar el glosario de términos relevantes al tema de estudio, cotejar la bibliografía para la exploración y
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

seguimiento de la temática desarrollada y estudiar los contenidos en general. La revisión de los materiales
de estudio es fundamental para su proceso formativo.

Objeto de aprendizaje: “Procesos educativos: Formación para el trabajo y el desarrollo de competencias”.

Herramientas informáticas necesarias para realizar las actividades propuestas, en este aspecto y
dependiendo de las evidencias, puede solicitar orientación al instructor asignado.

Material complementario: es importante aclarar que estos materiales de apoyo están enlazados a sitios
web de terceros. El SENA no se hace responsable por el acceso a los mismos en el momento de su
consulta. La información de estos materiales se encuentra en plataforma virtual en la sección “Actividades”
enlace Actividad 1.

4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
Evidencias de aprendizaje Criterios de evaluación Técnicas e instrumentos de
evaluación
Evidencia de conocimiento:
Técnica: formulación de
AA1-EV1. Cuestionario de
preguntas.
preguntas - Formación
Enlace al cuestionario de
profesional integral y orientación
preguntas en el LMS.
de procesos educativos. Identifica y relaciona las
competencias, los resultados Técnica: valoración de
de aprendizaje y los criterios producto.
de evaluación del programa
Evidencia de producto: AA1-
de formación que orienta. Instrumento de evaluación:
EV2. Taller - Formación basada
IE-AA1-EV2. Taller -
en competencias.
Formación basada en
competencias. (IE-AA1-
EV2.pdf).
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

5. GLOSARIO DE TÉRMINOS

Actitud: procedimiento que conduce a un comportamiento en particular.

Aprendizaje: proceso acumulativo por el cual los individuos asimilan gradual e incrementalmente
conceptos, categorías y modelos de comportamiento que mejoran sus habilidades y sus capacidades.

Aprendiz: es toda persona que reciba formación. En el SENA se reconoce con el perfil de libre pensador,
con capacidad crítica, solidario, emprendedor creativo, y líder.

Aptitud: habilidad natural para adquirir cierto tipo de conocimientos o para desenvolverse
adecuadamente en una materia.

Conocimientos: facultad del ser humano para comprender por medio de la razón la naturaleza,
cualidades y relaciones de las cosas.

Dimensión: importancia, magnitud y alcance que logró un acontecimiento en particular.

Diseño curricular: actividad que se realiza para organizar los Programas de Formación, definiendo las
competencias asociadas y los resultados de aprendizaje para cada competencia, con los cuales se dará
respuesta a las demandas y necesidades de formación.

Estrategia didáctica: combinación de métodos, medios y mediaciones didácticas, utilizadas por los
instructores, para facilitar el aprendizaje y la obtención de los resultados definidos en el diseño curricular.

Evaluación y certificación de competencias laborales: proceso por medio del cual se recogen
suficientes evidencias de la competencia laboral de un individuo, de conformidad con el desempeño
descrito por las Normas Técnicas de Competencia Laboral establecidas, y se hacen juicios para apoyar
el dictamen de si la persona evaluada es competente, o todavía no es competente, en la función laboral
en cuestión.

Flexibilidad: capacidad para adaptarse con facilidad a las diversas circunstancias o para acomodar las
normas a las distintas situaciones o necesidades.

Formación complementaria: acciones de capacitación, diseñadas y ejecutadas por los centros de


formación, que permiten la actualización o el desarrollo de competencias o elementos de competencia y
corresponde a demandas específicas del sector productivo y la comunidad en general.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Formación titulada: modalidad de la formación profesional integral que imparte el SENA, dirigida a
desarrollar y fortalecer las competencias del recurso humano, comprende las actividades de formación,
entrenamiento y reentrenamiento en temas específicos y que se caracteriza por que las acciones de
formación conducen al otorgamiento de un título de formación profesional.

Instructor: sujeto que participa en el proceso de enseñanza-aprendizaje, quien asume el rol de facilitador
del aprendizaje, orientador y apoyo, quien retroalimenta y evalúa al aprendiz durante su proceso
formativo, haciendo uso de distintas técnicas didácticas activas bajo la estrategia de aprendizaje por
proyectos, la cual le permite contribuir en su propio aprendizaje.

Normalización: es la actividad que establece, en relación con problemas actuales o potenciales,


soluciones para aplicaciones repetitivas y comunes, con el objeto de lograr un grado óptimo de orden en
un contexto dado.

Observatorio laboral: centro de cálculo que estructura, normaliza y procesa la información asociada al
mercado laboral colombiano, en particular aquella que proviene del Servicio Público de Empleo.

Oferta educativa: es la respuesta a las necesidades de formación, esto es, el portafolio de programas
de formación pertinentes que planifica y ejecuta el SENA a nivel nacional.

Oportunidad: acción que se lleva a cabo durante ese tiempo o momento propicio.

Perspectivas: punto de vista, forma de considerar algo.

Pertinencia: oportunidad, adecuación y conveniencia de una cosa.

Práctico: que se basa en el ejercicio o realización de una actividad de una forma continuada y conforme
a sus reglas.

Principio: fundamento, aseveración fundamental que permite el desarrollo de un razonamiento o estudio


científico.

Proceso de formación: actividades de Aprendizaje y Evaluación, tanto presenciales como


desescolarizadas (virtuales), que se desarrollan de manera articulada y con la incorporación de diversas
fuentes de conocimiento, con el fin de que el Aprendiz desarrolle, como mínimo, las competencias
definidas para el programa de formación.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Talento humano: personas aptas para determinada ocupación; inteligente, en el sentido que entiende y
comprende, tiene la capacidad de resolver problemas dado que tiene las habilidades, destrezas y
experiencia necesario para ello, apta en el sentido que puede operar competentemente en una actividad
debido a su capacidad y disposición para el buen desempeño de la ocupación.

Técnico: persona a quien se le ha otorgado el título de técnico.

Tecnólogo: persona a quien se le ha otorgado el título de tecnólogo.

Teórico: sin aplicación práctica.

6. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS

Castillo, M. (2012). Competencias ¿Qué, por qué y para qué? [Archivo de vídeo]. Recuperado de
https://www.youtube.com/watch?v=XxSsGJf7xv8&feature=youtu.be

Martínez, P. & Echeverría, B (2009). Formación basada en competencias. Revista de Investigación


Educativa, 27 (1), pp. 125-147. Recuperado de http://revistas.um.es/rie/article/view/94331/102961

Servicio Nacional de Aprendizaje (2017). Glosario. Recuperado de http://www.sena.edu.co/es-


co/ciudadano/Documents/Glosario.pdf
Servicio Nacional de Aprendizaje (2003). Sistema nacional de formación para el trabajo: enfoque
colombiano. Recuperado de www.oei.es/historico/pdfs/sistema.pdf

Servicio Nacional de Aprendizaje (2013). Proyecto educativo institucional SENA. Recuperado de


https://repositorio.sena.edu.co/bitstream/11404/3253/1/pei_sena.pdf

Villalobos, E. (2010). Perspectiva didáctica para la formación basada en competencias. Teoría y praxis
investigativa, 5 (1), pp. 67-76. Recuperado de
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3701521
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

7. CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia Fecha


Autor (es) Eliana Milena Buitrago Experta Centro de Gestión de Julio de 2018.
Umaña. temática. Mercados, Logística y
Tecnologías de la
Información.
Regional Distrito
Capital.

Rosa Elvia Quintero Asesora Centro Industrial de Julio de 2018.


Guasca. Pedagógica. Mantenimiento
Integral- CIMI.
Claudia Milena Hernández Asesora Regional Santander.
Naranjo. Pedagógica.

8. CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la guía)

Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón del


Cambio
Autor (es) Nancy Astrid Barón López Instructora Centro de Gestión Julio Ajustes por
Administrativa y de cambio de
Fortalecimiento 2020 plataforma.
Empresarial –
CEGAFE. Regional
Boyacá.

También podría gustarte