Está en la página 1de 20

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA

Edificio T-5, Ciudad Universitaria, Zona 12, Guatemala, Centroamérica


EIQQ-M-AQ--008

REGLAMENTO M.LAB.AQ 008-2020


INSTRUCTIVO DE LABORATORIO DEL CURSO DE QUÍMICA IV

1. OBJETIVOS
Objetivo general
Detallar cada una de las experiencias prácticas a realizar en el laboratorio de
Química IV.

Objetivos específicos
1. Aplicar los conocimientos teóricos vistos en clase, mediante la experimentación
en el laboratorio con procedimientos definidos.
2. Redactar de manera técnica, un informe sobre la experiencia vivida en el
laboratorio.
3. Concluir sobre el fenómeno observado.
4. Realizar la muestra de cálculo correspondiente al experimento correspondiente.

2. GENERALIDADES
El que hacer del Ingeniero Químico tiene como fundamento el aprendizaje de la
Química como ciencia básica. El presente manual presenta las prácticas de
laboratorio que darán al estudiante herramientas básicas para afianzar los
conocimientos adquiridos en la clase magistral.
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA

Edificio T-5, Ciudad Universitaria, Zona 12, Guatemala, Centroamérica


EIQQ-M-AQ--008

3. CALENDARIZACIÓN DE ACTIVIDADES SEGUNDO SEMESTRE 2020.


SEMANA ACTIVIDAD
Lunes 20 de julio. Reinicio de actividades.
Semana del 13 al 17 julio. Asignación a UEDI, por el portal de la Facultad
de Ingeniería. Del 15 al 21 de julio.
Semana del 20 al 24 de julio. Asignación a UEDI, por el portal de la Facultad
de Ingeniería. Del 15 al 21 de julio.
Semana del 27 al 31 de julio. Sesión informativa. Inducción, repaso de cómo
reportar.
Semana del 3 al 7 de agosto. Explicación de cálculos de calorimetría.
Semana del 10 al 14 de agosto. Práctica 1. Calorimetría. Corto 1. Revisión
dudas del reporte 1.
Semana del 17 al 21 de agosto. Práctica 2. Punto de ebullición y fusión. Corto
2. Entrega de reporte 1.
Semana del 24 al 28 de agosto. Revisión de reporte 1.
Semana del 31 de agosto al 4 de septiembre. Práctica 3. Estado sólido. Corto 3. Entrega de
reporte 2.
Semana del 7 al 11 de septiembre. Práctica 4. Soluciones I. Corto 4.
Semana del 14 al 18 de septiembre. Asueto 14 y 15 de septiembre. Resolución de
dudas. Entrega reporte 3.
Semana del 21 al 25 de septiembre. Revisión reporte 3. Entrega reporte 4.
Semana del 28 de septiembre al 2 de octubre. Semana de Congresos Estudiantiles (de forma
virtual).
Semana del 5 al 9 de octubre. Semana de Práctica 5. Soluciones II (práctica inmediata
cultura y deportes. en parejas). Entrega reporte 5.
Semana del 12 al 16 de octubre. Práctica 6. Cinética química. Corto 6.
Semana del 19 al 23 de octubre. Asueto Revisión reporte 4.
martes 20 de octubre.
Semana del 26 de octubre al 30 de octubre. Revisión de notas finales.
Semana del 2 al 6 de noviembre. Lunes 2 de noviembre asueto. Viernes 6 de
noviembre último día de clases. Revisión
notas finales.
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA

Edificio T-5, Ciudad Universitaria, Zona 12, Guatemala, Centroamérica


EIQQ-M-AQ--008

4. EVALUACIÓN DE ACTIVIDADES
Actividad Ponderación (puntos)
Exámenes cortos (6) 8
Reportes (6) 14
Protocolos (5) 3
Total 25

❖ Para aprobar el laboratorio es necesario obtener una nota de 15.25 de 25 puntos


netos, que equivale al 61% de la nota de promoción, de no ser así el estudiante
reprueba el laboratorio.

❖ Para que el laboratorio tenga validez debe llegar a zona mínima en la clase.
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA

Edificio T-5, Ciudad Universitaria, Zona 12, Guatemala, Centroamérica


EIQQ-M-AQ--008

PRÁCTICA 1.
CALOR DE NEUTRALIZACIÓN

Utilizar el laboratorio virtual. http://labovirtual.blogspot.com/2012/06/calor-de-


neutralizacion.html

Cristalería y equipos
1. Vasos de precipitados (3).
2. Termómetros (3).

Reactivos
Disoluciones de ácidos y bases de diferentes concentraciones.

Objetivos específicos
1. Determinar experimentalmente el calor de neutralización.
2. Determinar el calor de la reacción de neutralización entre un ácido y una
base fuerte.
3. Aplicar el principio de conservación de la energía.

Procedimiento experimental
1. Seleccionar un ácido y escoger el volumen, 10, 15, 20 y 30 mL Y la
concentración de la disolución 0,1 M y 0,2 M.
2. Seleccionar una base y escoger el volumen, 10, 15, 20 y 30 mL. Y la
concentración de la disolución 0,1 y 0,2 M.
3. Mezclar las disoluciones y anotar la variación de temperatura que se
produce.
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA

Edificio T-5, Ciudad Universitaria, Zona 12, Guatemala, Centroamérica


EIQQ-M-AQ--008

4. Escribir y ajustar la reacción de neutralización al mezclar ambas disoluciones.


5. Determinar el reactivo limitante si lo hay, y el número de moles de agua que
se van a formar.
6. Suponiendo que la densidad de las disoluciones y el calor específico de éstas
es igual que la del agua (1 g/mL y 4,184 J/g °C), determinar el calor de
neutralización por mol de agua producida.
7. Repetir con los diferentes ácidos, bases, volúmenes y concentraciones.
Figura 1. Calor de neutralización.

Fuente: Hurtado, Fernández, S. (2012). Laboratorio Virtual calor de neutralización. Tomado


de: http://labovirtual.blogspot.com/2012/06/calor-de-neutralizacion.html
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA

Edificio T-5, Ciudad Universitaria, Zona 12, Guatemala, Centroamérica


EIQQ-M-AQ--008

Actividades
1. Completar la tabla 1.
Tabla 1. Datos para calor de neutralización de las diferentes reacciones.

experimento 1 2 3 4
ácido
V(mL)
c(mol/L)
base
V(mL)
c(mol/L)
ΔT (K)
ΔHneutralización
Fuente: Hurtado, Fernández, S. (2012). Laboratorio Virtual calor de neutralización. Tomado
de: http://labovirtual.blogspot.com/2012/06/calor-de-neutralizacion.html

REPORTAR
1. Cambio de temperatura.
2. Calcular el calor de reacción en la reacción estudiada.
3. Realizar un diagrama entálpico del sistema.
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA

Edificio T-5, Ciudad Universitaria, Zona 12, Guatemala, Centroamérica


EIQQ-M-AQ--008

PRÁCTICA 2.
PUNTO DE EBULLICIÓN Y FUSIÓN

Utilizar el laboratorio virtual. http://labovirtual.blogspot.com/

Cristalería y equipo

1. Vasos de precipitados 2. termómetros


3. Mecheros bunsen 4. 4 sustancias diferentes
Reactivos
4 sustancias diferentes.

Objetivos específicos
1. Medir puntos de fusión y puntos de ebullición de diferentes sustancias.
2. Indicar algunas propiedades físicas que caracterizan a los líquidos,
específicamente el punto de ebullición, y en los sólidos, el punto de fusión.
3. Determinar por medio de las técnicas correspondientes, el punto de ebullición y
el de fusión para cuatro sustancias diferentes.
4. Calcular la temperatura de ebullición teórica local con la ecuación de Clausius-
Clapeyron, de las 4 sustancias.
5. Identificar las sustancias medidas en la temperatura de ebullición y de fusión.

Procedimiento experimental
1. Encender los mecheros y observar los diferentes cambios de estado.
2. Anotar la temperatura a la que se produce la fusión y a la que se produce la
ebullición.
Figura 1. Punto de fusión.
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA

Edificio T-5, Ciudad Universitaria, Zona 12, Guatemala, Centroamérica


EIQQ-M-AQ--008

Fuente: Hurtado, Fernández, S. (2020). Laboratorio Virtual punto de fusión y ebullición.


Tomado de: http://labovirtual.blogspot.com/

Figura 2. Punto de ebullición.

Fuente: Hurtado, Fernández, S. (2020). Laboratorio Virtual punto de fusión y ebullición.


Tomado de: http://labovirtual.blogspot.com/
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA

Edificio T-5, Ciudad Universitaria, Zona 12, Guatemala, Centroamérica


EIQQ-M-AQ--008

Actividades
1. Completar la tabla 1.
Tabla 1. Temperatura de ebullición y fusión de las sustancias a presión normal.
Sustancia A B C D*
Punto de fusión (ºC)
Punto de ebullición (ºC)
Hurtado, Fernández, S. (2020). Laboratorio Virtual punto de fusión y ebullción. Tomado de:
http://labovirtual.blogspot.com/
2. Una de las sustancias es agua. Identificar, ¿por qué?

REPORTAR
1. Temperatura de ebullición y fusión de las sustancias a presión normal (1 atm).
2. Indicar qué sustancia es el agua y la explicación en una tabla.
3. Identificar las otras tres sustancias.
4. Utilizar la ecuación de Clausius-Clapeyron para determinar la temperatura de
ebullición a presión local, del agua. En una tabla indicar la temperatura de
ebullición a presión local del agua y de las demás (si se logra identificar).
5. Indicar en un diagrama de fases las temperaturas de fusión y ebullición de las
sustancias. En la temperatura de ebullición indicar la temperatura de ebullición a
presión local.
6. El punto de fusión y ebullición, tanto a las condiciones de trabajo como a
condiciones normales, o estándar, de presión y temperatura.
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA

Edificio T-5, Ciudad Universitaria, Zona 12, Guatemala, Centroamérica


EIQQ-M-AQ--008

PRÁCTICA 3.
ESTADO SÓLIDO
Materiales a utilizar
1. Lápiz ó pedazo de madera,
2. Calentador ó estufa.

Reactivos
Cloruro de sodio (sal de mesa), azúcar, agua.

Objetivos General
Diferenciar entre el concepto de cristales y estado sólido, ó cristalografía

Objetivos Específicos
1. Identificar que es un cristal, vértices, tamaños, monocristales, o policristales.
2. Reconocer los conceptos de nucleación, solubilidad, cristalización
sobresaturación.

Fundamento teórico
1. La cristalización ocurre cuando las condiciones son energéticamente
favorables para que los constituyentes formen uniones permanentes.
2. Sobresaturación: Se define como la concentración en exceso de soluto de
una solución saturada bajo determinadas condiciones de presión y
temperatura.
3. Nucleación: Primer paso decisivo en la formación de un cristal.
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA

Edificio T-5, Ciudad Universitaria, Zona 12, Guatemala, Centroamérica


EIQQ-M-AQ--008

Figura 1. Solubilidad en función de temperatura.

Procedimiento experimental
Para el monocristal.
1. Elegir semilla.
2. Pesar cantidad de sólido.
3. Preparar la solución sobresaturada.
4. Armas sistema con la semilla y dejar evaporar con el sistema.
5. Colocar en una olla, tres tazas de azúcar y una taza de agua (250 mL), poner
a calentar sin dejar de revolver hasta que se disuelva todo.
6. Colocar la solución preparada anteriormente en un recipiente de vidrio, y
agregar lentamente media taza de azúcar lentamente, disolviendo todo.
7. Colocar la cuerda de algodón, visualizando que no toque el fondo del
recipiente.
8. Humedecer la cuerda de algodón con agua y rociarle azúcar que serán las
semillas del crecimiento.
9. Colgar la cuerda al lápiz o al material que tenga en casa, dejar reposar en un
lugar limpio.
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA

Edificio T-5, Ciudad Universitaria, Zona 12, Guatemala, Centroamérica


EIQQ-M-AQ--008

10. En una dos o semanas observar el crecimiento del cristal.


11. Medir los cristales cada día.

Figura 2. Piruletas de azúcar.

CONSULTAR
1. Consultar: Concurso Crecimiento de Cristales Argentina.
http://www.cristalografia.com.ar/index.php/talleres?fbclid=IwAR3Wrj6kjaD6JVwfrjcWDxITOEg3
O9MSkLAgV8TbGPShWD4NybVRK_SOFcU
2. Consultar: crecimiento de cloruro de sodio:
https://www.youtube.com/watch?v=YA1naidCyVY
3. Crecimientos con otras sales: https://www.youtube.com/watch?v=j-MqPHbLotE
4. Crecimiento con azúcar: https://www.youtube.com/watch?v=VpOU0Fo7QfU

REPORTAR
1. El tipo de cristal formado.
2. Análisis de factores en el crecimiento del cristal.
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA

Edificio T-5, Ciudad Universitaria, Zona 12, Guatemala, Centroamérica


EIQQ-M-AQ--008

PRÁCTICA 4.
SOLUCIONES

Utilizar el laboratorio virtual. http://labovirtual.blogspot.com/

Reactivos y cristalería
pipetas aforadas de 20 mL
matraz erlenmeyer
cuentagotas
Bureta
disolución de NaOH 0,2 M

Reactivos
fenolftaleína
tornasol
disolución problema de ácido clorhídrico (HCl)
disolución problema de ácido nítrico (HNO3)
disolución problema de ácido fosfórico (H3PO4)
disolución problema de ácido sulfúrico (H2SO4)

Objetivos específicos
1. Conocer el material necesario y su uso en la técnica de valoración ácido y base.
2. Realizar cálculos estequiométricos.
3. Utilizar diferentes expresiones de concentración.
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA

Edificio T-5, Ciudad Universitaria, Zona 12, Guatemala, Centroamérica


EIQQ-M-AQ--008

Procedimiento experimental
1. Seleccionar una alícuota haciendo clic sobre una de ellas.
2. Seleccionar un indicador ácido-base pulsando sobre el dedal de goma del
cuentagotas.
3. Colocar el ratón sobre la llave de la bureta para dejar de salir la disolución
valorante.
4. Dejar salir la disolución valorante hasta que la disolución del matraz (analito)
cambie de color.
5. Agitar el matraz para comprobar que el cambio de color es permanente, en
caso contrario sigue valorando hasta que el cambio de color sea permanente.
6. Titular con los tres diferentes indicadores.

Figura 1. Valoración ácido-base.

Fuente: Hurtado, Fernández, S. (2016). Laboratorio Virtual Valoración ácido-base. Tomado


de: http://labovirtual.blogspot.com/2016/03/valoracion-acido-base_5.html
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA

Edificio T-5, Ciudad Universitaria, Zona 12, Guatemala, Centroamérica


EIQQ-M-AQ--008

Actividades
A partir de los datos obtenidos, calcular la concentración molar de cada una de las
disoluciones.

REPORTAR
1. Determinar la normalidad, molaridad, molalidad, porcentaje masa/masa,
masa/volumen y volumen/volumen, ppm (mg/L), pH y pOH del ácido
clorhídrico, ácido nítrico, ácido fosfórico y ácido sulfúrico partir de la titulación.
Asumir que la densidad de la solución es la densidad del agua.

2. Determinar la normalidad, molaridad, molalidad, porcentaje masa/masa,


masa/volumen y volumen/volumen, p p m ( m g / L ) , pH y pOH del hidróxido
de sodio. Asumir que la densidad de la solución es la densidad del agua.

3. Comparar la concentración molar de cada ácido determinada con los tres


diferentes indicadores.
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA

Edificio T-5, Ciudad Universitaria, Zona 12, Guatemala, Centroamérica


EIQQ-M-AQ--008

PRÁCTICA 5.
SOLUCIONES II

1. En esta práctica el estudiante debe determinar la concentración de la


muestra que le indique el instructor. El instructor indicará la solución y el
indicador a utilizar.

2. Esta práctica la realizarán en parejas y deberán reportar la concentración de


la solución indicada en las diferentes unidades de concentración
normalidad, molaridad, molalidad, porcentaje masa/masa, masa/volumen,
volumen/volumen, y ppm (mg/L).

3. El procedimiento a seguir es el utilizado en la práctica de SOLUCIONES I, es


decir, la determinación de la concentración por titulación.

REPORTAR
1. Debe reportar la concentración de la solución en diferentes unidades de
concentración, normalidad, molaridad, molalidad, porcentaje en masa/masa,
masa/volumen y volumen/volumen y ppm (mg/L).
2. Debe reportar resultados, muestra de cálculo, datos calculados y hoja de
datos originales.
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA

Edificio T-5, Ciudad Universitaria, Zona 12, Guatemala, Centroamérica


EIQQ-M-AQ--008

PRÁCTICA 6.
CINÉTICA QUÍMICA.
Utilizar el laboratorio virtual:
http://labovirtual.blogspot.com/search/label/cin%C3%A9tica%20qu%C3%ADmica

Objetivos específicos
1. Determinar experimentalmente la cinética de reacción A + B → C.
2. Determinar el orden parcial respecto de los reactivos A y B.
3. Analizar la variación de la velocidad de reacción con la temperatura.
4. Determinar el valor de la energía de activación y del factor de frecuencia.

Reactivos, cristalería y equipo


Bureta (3) Disolución del reactivo A 1 M
Matraz erlenmeyer Disolución del reactivo B 1M
Cronómetro Agua destilada
Termómetro Patrón de referencia

Procedimiento
1. Fijar el mecanismo de reacción (entre los 6 propuestos). Mantener constante el
mecanismo de reacción durante toda la experiencia.
2. Ajustar la temperatura con el cursor.
3. Fijar los volúmenes de los reactivos A y B. Las concentraciones de los reactivos
se pueden calcular: [A] = 1 M v A / 100 mL; [B] = 1 M v B / 100 mL (ya que el
volumen total de la disolución es de 100 mL). El volumen de agua se calcula
automáticamente.
4. Pulsar sobre el botón para iniciar la experiencia.
5. Esperar a que se añada el agua, el reactivo A y el reactivo B.
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA

Edificio T-5, Ciudad Universitaria, Zona 12, Guatemala, Centroamérica


EIQQ-M-AQ--008

6. Cuando el matraz erlenmeyer llegue a la cruz, poner en marcha el cronómetro.


(Que previamente debe estar en cero, botón de la izquierda, del cronómetro).
7. En el Instante que deje de ver la cruz (patrón de Referencia), parar el
cronómetro.
8. Anotar el resultado.
9. Para otra medida pulsar sobre el botón de regreso. No olvide dejar el cronómetro
en cero.

Recolección y tratamiento de datos.


1. Estudio de la variación de la velocidad de reacción con respecto al reactivo A.
A. Manteniendo constante la temperatura a 25°C y la concentración del reactivo
B en 0,1M (10 mL), completar la siguiente tabla:
Tabla 1. Estudio de la variación de la velocidad de reacción con respecto al reactivo
A.
[A] (mol / L) 0,10 0,15 0,20 0,25 0,30
t (s)
1/t (s-1)
B. Representar los resultados en una gráfica (1/t frente a [A]. Gráfica 1.

2. Estudio de la variación de la velocidad de reacción con respecto al reactivo B.


A. Manteniendo constante la temperatura a 25°C y la concentración del reactivo
A en 0,1 M (10 mL), completar la siguiente tabla:
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA

Edificio T-5, Ciudad Universitaria, Zona 12, Guatemala, Centroamérica


EIQQ-M-AQ--008

Tabla 2. Estudio de la variación de la velocidad de reacción con respecto al reactivo


B.
[B] (mol / L) 0,10 0,15 0,20 0,25 0,30
t (s)
1/t (s-1)
B. Representar los resultados en una gráfica (1/t frente a [B]. Gráfica 2.

3. Estudio de la variación de la velocidad de reacción con respecto a la


temperatura.
A. Manteniendo constante las concentraciones de los reactivos A y B (0,1 M por
ejemplo), completar la siguiente tabla.
Tabla 3. Estudio de la variación de la velocidad de reacción con respecto a la
temperatura.
T (°C) 5 15 25 40 55 70
t (s)
1/t (s-1)
B. Representar en una gráfica los valores de la tabla (1/t frente a T). Gráfica 3.

4. Determinación de la energía de activación y del factor de frecuencia.


A. Sabiendo que la cruz deja de verse cuando la concentración del reactivo C es
0,06 M, determine la constante de velocidad k, para los valores de la tabla 3.
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA

Edificio T-5, Ciudad Universitaria, Zona 12, Guatemala, Centroamérica


EIQQ-M-AQ--008

Tabla 4. Determinación de la energía de activación y del factor de frecuencia.


T (°C) 5 15 25 40 55 70
1/t (s-1)
v (mol/Ls)
K
ln k
B. Representar en una gráfica los valores de la tabla (lnk frente a 1/T(K)). De la
pendiente de la recta y de la ordenada en el origen determine los valores de
la energía de activación y de la frecuencia de choque para la reacción.
Gráfica 4.

REPORTAR
1. Indicar las cuatro gráficas.
2. Indicar órdenes de reacción con respecto a cada uno de los reactivos.
3. Indicar de qué forma varía la velocidad de reacción con la temperatura.
4. Indicar los valores de la energía de activación y del factor de frecuencia

También podría gustarte