Está en la página 1de 17

TEMA:

Caracterización en campo de camiones cisterna con sistema de aspersión


OBJETIVO GENERAL:
Determinar las características físicas y de diseño de un tanque cisterna con sistema de
aspersión
MARCO TEÓRICO:
El camión cisterna es una de las muchas variedades de camión que sirve para el
transporte de líquidos.

Ilustración 1: Tanque Cisterna Común

La mercancía se transporta en estado líquido ya que los fluidos tienen un menor


volumen en estado líquido que gaseoso, pudiendo transportar mayor cantidad de este,
pero a mayor presión.
Coloquialmente también se le ha llamado “Zeppelin” o “pipa”. Por ejemplo, un camión
cisterna que transporta agua a alguna comunidad, es conocido como la “pipa de agua”.
Entre estos se destacan por su mayor uso los de agua para regadío y trasvase, los de
transportes de combustibles líquidos como gasolina, queroseno, gas LP y otros, o los
de productos químicos líquidos, estando el transporte de éstos regulado en casi todo
el mundo por su peligrosidad. Estos camiones se regulan a cada momento ya que
pueden ser muy peligrosos.
La cisterna es un depósito dedicado al transporte, habitualmente es de sección
cilíndrica o más o menos elipsoidal, de eje horizontal, con casquetes o fondos
abombados en sus extremos y provisto de valvulería, conducciones y dispositivos de
carga y descarga.
Ilustración 2: Tanque cisterna con sistema de aspersión

Estas cisternas se encuentran en la zona posterior de la cabeza tractora, es por ello


que se conoce como camión cisterna, ya que esta está unida de forma fija al camión.
Las cisternas se pueden clasificar en dos:
Remolques: en este tipo de camión la cisterna está ubicada sobre un bastidor que esta
sostenido por ejes de ruedas delanteros y traseros, estos a su vez están unidos a una
parte tractora o camión cisterna por un enganche.
Semirremolques: estos camiones poseen de 2 a 4 pares de ejes de rueda que se unen
a la parte tractora a través de una articulación especial donde queda fijado el pivote de
sujeción de 2 pulgadas de diámetro del que va provisto todo el semirremolque.
El grado de llenado de estos camiones que están destinados al transporte de líquidos a
temperatura ambiente es de mucha importancia, ya que nunca se debe de superar los
grados de llenado, por ejemplo si este transporta materias inflamables si se supera el
grado podría ser muy peligroso, se puede correr el riesgo de que haya escape y que se
produzca una explosión, es por ello que se debe de partir de una fórmula para llenar el
tanque si la temperatura es menor de 50 ºC , esta es: En donde a es el coeficiente
medio de dilatación cúbica del líquido que va entre 15 y 50 ºC, y se representa por: En
donde d15 y d50 son las densidades del líquido a 15 ºC y 50 ºC 
Limpieza
Los camiones cisterna, asi como las bombas y mangueras deben ser debidamente
limpiados antes de ser utilizados, después de un mantenimiento mayor y por lo menos
cada tres meses.
Mantenimiento de Registros
Cada camión cisterna deberá estar provistos de un libro para registrar si
funcionamiento. Esto le ayudará a la planificación de camiones cisterna y para
comprobar la eficacia de los camiones y sus conductores
Mantenimiento y Cuidado
1. Usuarios deben estrictamente referirse a las instrucciones de operación para
mantener el chasis y la bomba.
2. Los usuarios deben correr el agua en vagones antes de su uso de acuerdo a
instrucciones de uso.
3. Dispositivo antideslizante es requerido para la conducción de larga distancia. Los
conductores deben tener 200 mm de espacio con otros vehículos.
4. Los agujeros de salida se deben realizar inspecciones periódicas para asegurar que
no obstruya.
5. El agua debe ser drenado completamente escurrida de las tuberías si la cisterna de
agua no será utilizada durante mucho tiempo.

VACIADO DE TANQUES MEDIANTE ECUACIONES DIFERENCIALES


El vaciado de tanques y recipientes es un proceso en régimen no estacionario dado
que tenemos una salida de masa del sistema a una velocidad variable que dependerá
del nivel de líquido en el mismo. Al no haber ingreso de masas al tanque, esta descarga
provocará un cambio en el contenido inicial del equipo, de modo que podemos
plantear el balance general de masas y energía del sistema de la siguiente forma:

1
m v 2=mgh ⇒ V =√ 2 gh
2

En condiciones reales, hay que tomar en cuenta la contracción que sufre un chorro de
agua en un orificio, por lo que se tendrá

V =c √ 2 gh
Donde c es el coeficiente de descarga comprendido entre 0 y 1 ( 0 < c < 1).

Cuando el valor del coeficiente de descarga c no se indica, se asume que c = 1

La constante C depende de la forma del orificio:


Si el orificio es de forma rectangular, la constante C = 0,8.

Si el orificio es de forma triangular, la constante 0,65 ≤ C ≤ 0,75.

Si el orificio es de forma circular, la constante C = 0,6.


Según la Ley de Torricelli, la razón con la que el agua sale por el agujero se puede
expresar de la siguiente manera:
dV
=−av
dt

Sustituyendo la velocidad encontrada bajo el teorema de Torricelli tenemos:


dV
=−ac √2 gh
dt

Si A(h) denota el área de la sección transversal horizontal del tanque a la altura h,


aplicando el método del volumen por secciones transversales se obtiene
h
V =∫ A ( h ) dh
0

Derivando respecto de t y aplicando el teorema fundamental del cálculo nos queda:


dV dh
= A ( h)
dt dt

Igualando las dos ecuaciones que obtuvimos tenemos la ecuación para el vaciado de
tanques:
dh
A (h) =−ac √2 gh
dt
Si, además, hay aporte de líquido al tanque, la ecuación diferencial es:
dh
A (h) =Q−ac √ 2 gh
dt
TANQUES CISTERNA CON SISTEMA DE ASPERSIÓN INVESTIGADOS IN SITU
Tanque Cisterna
Vista general.
En la vista general se detalla las dimensiones del tanque cisterna que se está usando
en el proyecto la armenia, el mismo que está ubicado en Sangolquí, sector de la
bocatoma, y posee una capacidad de 4.5 m3

Ilustración 3: Vista General del Tanque Cisterna

En la vista lateral se puede apreciar el sistema de tuberías que está acopladas para que
al agua llegue hacia la flauta, consta de un tubo de acero galvanizado de 2 pulgadas de
diámetro y una longitud de 60cm ubicado a 5 centímetros de la base del tanque, a
continuación un codo a 90° y finalmente un tubo de 20 cm, el cual finalmente llega a la
flauta.

Ilustración 4: Vista Lateral del tanque cisterna


Ilustración 5: Vista Posterior y Frontal del tanque cisterna.

Flauta del tanque cisterna


La flauta del tanque cisterna está diseñada con tubería de acero galvanizado de 2
pulgadas de diámetro y una longitud de 2.40 m.

Ilustración 6: Vista frontal de la flauta del tanque cisterna

En la vista inferior de la flauta se aprecian tres filas, cada una con 57 agujeros de 8mm
de diámetro y un espaciamiento uniforme entre agujeros de 2.5 cm.

Ilustración 7: Vista inferior de la flauta del tanque cisterna


Mediciones in situ

Anexo 1: Medición de la longitud lateral del tanque

Anexo 2: Medición de la Longitud de la Flauta

Anexo 3: Vista interna del tanque cisterna


CAMIÓN CISTERNA DIÉSEL CON SISTEMA DE ASPERSIÓN ADAPTADO MANUALMENTE
El camión sobre el que el que se encuentra instalada la cisterna y el sistema de
aspersión reúne las siguientes características.
TABLA 1 Características Generales del Camión

Ilustración 8: Camión cisterna


Ilustración 9: Vista Lateral del Camión Cisterna

Características de la Cisterna
El camión cuenta con una cisterna metálica provista de dos tomas de descarga de
7,5cm de diámetro cada una a continuación se detallan las características de la
cisterna.
TABLA 2. Características Cisterna

Alto 1,21 m
Ancho 2,10 m
Largo 5,00 m
Capacidad 10000,00 L

Ilustración 10: Vista Lateral Cisterna

Sistema de Aspersión
El sistema de aspersión con el que cuenta el camión se caracteriza por que puede
montarse y desmontarse manualmente, cuenta con una tubería de 8cm de diámetro
que se acopla a la toma de descarga de 12cm por lo que la junta que une a los dos
elementos resulta ineficiente ya que se denotan pérdidas de agua la altura a la que se
realiza el riego es de 0.70m desde el suelo.
Ilustración 11: Medición del sistema de aspersión

Ilustración 12: Esquema del sistema de aspersión

En la parte inferior se pueden observar cinco hileras de aspersores de 0,7cm de


diámetro cada hilera cuenta con 43 orificios separados a una distancia de 5.5cm.

Ilustración 13: Cañería de Aspersión


Ilustración 14: Medición y toma de datos
CAMIÓN CISTERNA DIÉSEL CON SISTEMA DE ASPERSIÓN ADAPTADO MANUALMENTE
El camión sobre el que el que se encuentra instalada la cisterna y el sistema de
aspersión reúne las siguientes características.

TABLA 3. Características Generales del Camión

Modelo Hino GH  
Longitud total 8,585 m
Ancho Total 2,455 m
Alto Total 2,7 m
Distancia entre
5,03 m
ejes
Largo chasis 6,525 m
Capacidad de
12,125 Tn
carga
Motor Hino J08E-UD  
Número de
6 en linea  
cilindros
Cilindrada 7648 cc
Potencia máxima 260/2500 hp/rpm
Torque máximo 76/1500 kgf-m/rpm

Ilustración 15: Camión Cisterna


Ilustración 16: Vista Lateral Camión Cisterna

Ilustración 17: Vista posterior camión cisterna

Características de la Cisterna
El camión cuenta con una cisterna metálica provista de dos tomas de descarga de
7,5cm de diámetro cada una a continuación se detallan las características de la
cisterna.
TABLA 4. Características Cisterna

Alto 1,00 m
Ancho 1,80 m
Largo 5,50 m
Capacidad 2000,00 GL
Ilustración 18. Vista Lateral Cisterna

Sistema de Aspersión
El sistema de aspersión con el que cuenta el camión se caracteriza por que puede
montarse y desmontarse manualmente, cuenta con una tubería de 7.5cm que se
acopla a la toma de descarga de 7.5cm por lo que la junta que une a los dos elementos
resulta ineficiente ya que se denotan pérdidas de agua la altura a la que se realiza el
riego es de 1,50m desde el suelo.

Ilustración 19: Sistema de Aspersión


Ilustración 20: Esquema sistema de aspersión

En la parte inferior se pueden observar tres hileras de aspersores de 0,7cm de


diámetro cada hilera cuenta con 100 orificios separados a una distancia de 2cm.

Ilustración 21: Cañería de aspersión


Ilustración 22: Esquema vista inferior cañería de aspersores

Ilustración 23: Esquema distribución de aspersores

CONCLUSIONES:
RECOMENDACIONES:
Después de realizar el presente trabajo se puede recomendar que:
Camiones cisternas improvisados, a los cuales se le añaden contenedores de agua o
tanques, pueden ser peligrosos si los tanques no están adecuadamente sujetos al
camión.
Controle de manera permanente las habilidades de conducción y compruebe
periódicamente su libro registro y compárelo con los registros de los proveedores y
registros de entrega.

BIBLIOGRAFIA
https://es.wikipedia.org/wiki/Cami%C3%B3n_cisterna
Fuente: http://www.arqhys.com/construccion/cisterna-camion.html

http://www.specialtruck.es/1-water-truck.html

https://www.google.com.ec/url?
sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=12&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwia5pOKhqzRAhXL
QSYKHYiBCwoQFghOMAs&url=http%3A%2F%2Fwww.paho.org%2Fdisasters%2Findex.php
%3Foption%3Dcom_docman%26task%3Ddoc_download%26gid%3D2021%26Itemid
%3D&usg=AFQjCNFr8X6LpWLqprht9RUuSZrZC7m8qA&sig2=wiZTRL6GDOx_ps31QurOHw

También podría gustarte