Está en la página 1de 5

CONSTRUCCION EN ARQUITECTURA E INGENIERIA

COORDINACIÓN DE PROYECTOS
(Código SAC 73284)

Tipo Regional – (NO HABILITABLE) Teórico Práctica

EVALUACIÓN PRÁCTICA 2019-2

Nombre: Cédula:

CAU: Calificación:

1. INTRODUCCIÓN

El curso de COORDINACIÓN DE PROYECTOS, busca unificar los conceptos adquiridos


en las materias de fundamentos de administración, Administración y programación de Obra,
Presupuestos, Especificaciones técnicas, Interventoría, etc. para así integrarlos en un
proyecto de construcción. La coordinación de proyectos a menudo implica planificar,
organizar, dirigir y controlar una o varias tareas y/u obras en forma simultánea. La
coordinación es esencial para un proyecto de obra que se encarga de dos o más
actividades vinculantes relacionadas.

Se hace indispensable entender y conocer todos los componentes que se ven


involucrados en el proceso de ejecución de una determinada obra desde su concepción
hasta su puesta en marcha.
2. OBJETIVOS

Profundizar conceptos y habilidades básicas que le permitan comprender y desarrollar en


forma ordenada y secuencial todas las etapas y actividades que involucran el desarrollo de
la construcción de un proyecto de carácter civil o arquitectónico y que a su vez permitan
racionalizar y optimizar los recursos aprendidos para la Planeación y ejecución de
Proyectos de Construcción.

3. COMPETENCIAS A EVALUAR

La capacidad del estudiante de entender y manejar los alcances de un proyecto


constructivo a partir de:

• Analizar la manera como se va desarrollando un proyecto y resolver de manera


ordenada y secuencial los problemas que se presentan en las diferentes etapas en
una obra de construcción.

• Manejo e importancia del establecimiento de una programación de obra, en


coordinación con la ejecución y relacionarlos con el cronograma de flujos de fondos
y recursos.

• Manejo, organización de relaciones y funciones de los participantes de una actividad


de la obra que integre un solo equipo de trabajo con un objetivo común.

• Visualización de la importancia del establecimiento de un programa de seguridad


industrial de acuerdo con los alcances de la obra a ejecutar

VALORACIÓN DE LA ASIGNATURA

Las asignaturas se valorarán de acuerdo con lo estipulado en el Capítulo VII del


Reglamento Estudiantil Particular de la VUAD.
BIBLIOGRAFÍA DE APOYO

• EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN, Ademar Pinzón.

• POVEDA BAUTISTA, R., GONZALES CRUZ M. C., GÓMEZ, E., MARTINEZ S.


(2013) Fundamentos de la dirección y gestión de proyectos. México, D.F. México:
Limusa Universidad Politécnica de Valencia

• CHIAVENATO, I., (2006) Introducción a la Teoría General de la Administración.


México, D.F. México: McGraw-Hill

• RUE, L., BYARS, L (2006) Administración Teoría y Aplicaciones. Alfaomega.170p.

• REYES PONCE A., (1995) Administración Moderna. México. Limusa


Editores.2000.472p.

• RODRIGUEZ VALENCIA, J. (2006) Introducción a la Administración. Thomson,


quinta edición. 2006.168p.
ACTIVIDADES A DESARROLLAR:

Por favor diligencie el cuadro en Excel anexo, describiendo las características de su


vivienda, especificaciones técnicas y de acabados del inmueble, soportado con
fotografías, Adicionalmente debe tomar fotografías en su vivienda de la acometida
eléctrica, de la acometida de agua potable, la acometida telefónica, de gas natural, (En
caso de que aplique), tanques de agua de reserva elevados o subterráneos), explicando
clara y detalladamente en cada una de las fotografías, sus dimensiones, su ubicación en
la vivienda, distancias y alturas, sus características generales, de dónde viene la
conexión y a dónde llega.

Debe sacar fotografías aéreas (pantallazos) tomados de la localización de su vivienda en


Google earth.

Se debe indicar las unidades de medida y forma de pago que se puedan llegar a aplicar,
como por ejemplo Medidas de capacidad o volumen (metro cúbico m3, litro, galón),
medidas de área o superficie (metro cuadrado m2), medidas de longitud (metro lineal ML).

VALORACIÓN

La Evaluación práctica se debe subir en el aula virtual en las fechas establecidas en el


calendario académico para presentar la evaluación de la asignatura.

- El punto único: 5.00.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y PARÁMETROS PARA PRESENTAR EL TRABAJO


ESCRITO:
• Capacidad de comprensión y aplicación de los contenidos de la asignatura.

• Capacidad de análisis y argumentación en el desarrollo de las respuestas

• Aporte personal en las conclusiones y recomendaciones.


• Calidad, profundidad y validez de la información recopilada en la empresa.

• Orden en el desarrollo del trabajo y presentación escrita con la aplicación de las


Normas ICONTEC.
• Cumplir con los requerimientos Institucionales para la presentación de la
Evaluación a Distancia. (Portada, tabla de contenido, introducción, objetivos,
preguntas, respuestas, bibliografía, etc.)
• Realizar reflexión y aporte personal.

• Utiliza el léxico propio de la asignatura.

• Citar el texto guía para sustentar sus argumentos.

• Citar las fuentes consultadas según normas ICONTEC o APA.

• Dominio de la ortografía y los signos de puntuación básicos: mayúsculas, tildes,


comas, puntos, etc.

Por favor no hacer copiar literal de textos, páginas de la internet, etc. Si las
respuestas son copiadas literalmente o parafraseadas de textos impresos o
publicados en la red el punto se anula.

También podría gustarte