Está en la página 1de 4

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Defensa


Guardia Nacional Bolivariana de Venezuela
Escuela de Formación de Tropas Profesionales Coronel Leonardo Infante

ENSAYO
TIC
GLOBALIZACIÓN

Profesor: Alumno:
Yuletzis Garban A/II Rivas Salazar José
C.I: 27.832.063

Punta de Mata, abril 2019


TIC
GLOBALIZACIÓN

INTRODUCCIÓN
Las TIC Son tecnologías de la información y de comunicaciones, constan de equipos de
programas informáticos y medios de comunicación para reunir, almacenar, procesar, transmitir y
presentar información en cualquier formato es decir voz, datos, textos e imágenes.
Las tecnologías de la información y comunicación tienen un papel clave en el proceso global
de cambio que experimenta la sociedad actual. Ordenadores, teléfonos, internet, conexiones
inalámbricas, televisiones digitales…son productos culturales, objetos y procesos, que cobran vida al
incorporarlos en la vida cotidiana. Multitud de acciones que antes realizábamos a base de varias
llamadas telefónicas y viajes…hoy las podemos realizar de una manera más rápida y fácil en
Internet, ahorrándonos como mínimo tiempo en gestiones.
Las TIC son herramientas necesarias en la sociedad de la información en general y en
particular nos son útiles en nuestra vida personal, social y laboral. Nos ofrecen muchas
oportunidades: nuevos empleos, participación más amplia en los procesos políticos, participación
ciudadana en la toma de decisiones, acceso fácil a información y comunicación con el mundo más
allá del hogar y la comunidad, desarrollo de redes…y aunque también presentan riesgos,
mantenerse al margen de las TIC significa desaprovechar todas las oportunidades que nos ofrecen .
Por su parte, la globalización es un fenómeno moderno que puede ser analizado desde
diversos puntos de vista. Este término de globalización proviene del inglés globalization, donde
global equivale a mundial, esta consiste en integración de las diversas sociedades internacionales en
un único mercado capitalista mundial. Los defensores de este fenómeno mundial exponen multitud
de razones para estar a favor del mismo. Así, entre ellas se encuentra el que permite que la libertad
se extienda, da lugar a más puestos de trabajo y a un crecimiento palpable de la economía, ha
disminuido la mortandad infantil, ha aumentado la esperanza de vida, han avanzado los derechos de
las mujeres y ha decrecido la explotación laboral infantil.
La globalización es una tendencia (modelo) mundial, en el cual, queramos o no tenemos que
insertarnos; simplemente surgió por razones históricas. Este modelo busca armonizar las culturas
(idiomas y costumbre), las creencias (sincretismo) y la educación; pretendiendo (visión) la nación
mundial, es decir, el ciudadano planetario. Las relaciones laborales y comerciales se generalizan, la
informática, en todas sus formas de manifestación, tiene cobertura planetaria, la ciencia y la
tecnología esta al alcance de quien la pueda pagar. Toma importancia la conservación del planeta
-relación del hombre con la naturaleza-, la contaminación del ambiente en los procesos productivos,
como también aparece los derechos humanos universales.

DESARROLLO
La TIC se han convertido en instrumentos indispensables, su uso nos ayuda y nos facilita la
realización de las distintas tareas de nuestro diario vivir ya que están inmersas en todos los aspectos
desde buscar información para hacer una tarea hasta hacer transacciones bancarias o comunicarnos
con nuestros familiares y amigos desde cualquier parte del mundo.
Pienso que ya los seres humanos no podríamos ni podemos prescindir de su utilización por el
hecho de que estas herramientas acortan el tiempo y la distancia, en estos momentos todos vivimos
de manera acelerada el mundo nos exige ser más competitivos y eficientes, estamos en constante
presión y cambio he ahí la importancia y la necesidad de usar las TIC, no podemos darnos el lujo de
quedarnos rezagados frente a tanta información y tecnología.
Como estudiante la utilización de las TIC sin duda alguna me permite obtener cantidad y
calidad de información, expandir mis conocimientos y a desarrollar mis habilidades. Pienso que es
indispensable que en todas las instituciones educativas de todos los niveles se promueva el uso de
las TIC, la capacitación para estudiantes y docentes y sobre todo su correcta utilización.
La globalización se caracteriza por la búsqueda de la eficacia y eficiencia demostrada en la
productividad dada por la alta especialización de la empresa, en donde se utiliza tecnología
sofisticada y trabajadores altamente calificados (capacitados técnicamente), traduciéndose esta
productividad en la reducción de los costos de producción, con la consiguiente muestra de
competitividad, en donde se privilegia el precio y la calidad.

La educación y la capacitación juegan un papel importante en el nivel productivo de la mano


de obra, ya que el trabajador moderno debe utilizar tecnología (maquinas y procedimientos) que
busca hacer altamente productivo el trabajo así como también a la empresa.

CONCLUSIÓN
Si analizamos la época en la que pertenecemos y la comparamos con la época de nuestros
padres y abuelos nos parece increíble cómo eran esos tiempos sin la magia de la tecnología ,
algunos no nos imaginamos vivir sin redes sociales , sin los buscadores para obtener información
para todas esas tareas e investigaciones y sin enterarnos de todas aquellas situaciones que ocurren
en territorios distantes al nuestro en tiempo real y muchas más cosas que realizamos con la facilidad
y eficiencia de las TIC , somos habitantes de un mundo en constante cambio y no debemos estar
excluidos del cambio social.
La Tics tiene muchísimas áreas para su aplicación, y cuentas con muchas ventajas si son
aplicadas correctamente, pero también tienen su lado oscuro cuando no se aplican de la forma
idónea suelen ser un peligro para la humanidad, tal es el caso de los artefactos creados con
tecnología para hacer daño a la humanidad.
El proceso globalizador, debe caracterizarse por la comunicación entre personas, entre
organizaciones sociales, entre la Sociedad Civil y el Estado, y entre Estados. Para ello tenemos que
hablar con los mismos códigos y utilizar los mismos conceptos, para poder entendernos;
estableciéndose así una comunicación de doble vía.
Consideramos que la globalización, debe de buscar la realización de la sociedad y la del se
humano, resolviendo en consecuencia sus diferencias a través de la satisfacción de sus demandas;
tratándose de armonizar principio, valores y concepciones del Capitalismo y del Socialismo, que
permitan la comunicación entre los pueblos con la consecuente unión de hombres y mujeres, de las
diferentes generaciones, de las etnias, de las organizaciones sociales, y de las naciones del mundo.
Para finalizar, la globalización no debe ser considerada como algo nuevo, mas sin embargo,
también es cierto que su mayor desarrollo lo va alcanzar en el presente siglo, ya que el siglo XX
recién pasado, creó las bases para un crecimiento acelerado y sin argumentos de peso en contra.

También podría gustarte