Está en la página 1de 2

ACTIVIDAD 1

DIFERENCIAS ENTRE LA CONSTITUCIÓN 1979-1993: DESARROLLO Y


FUNCIONALIDAD DEL PARLAMENTO

El Congreso se compone de dos Cámaras: El Senado y la Cámara de El Poder Legislativo reside en el Congreso de la República, el cual
Diputados. consta de cámara única.
1. Durante el receso funciona la Comisión Permanente. El Senado era
1. El número de congresistas es de ciento treinta. El Congreso de la
elegido por las regiones, en un período de cinco años.
2. El número de Senadores es de sesenta. República se elige por un período de cinco años mediante un
3. Los candidatos a la presidencia y vicepresidencia podían integrarse a proceso electoral
las listas de candidatos a Senadores o Diputados. La cámara de 2. La función de congresista es de tiempo completo; le está prohibido
Diputados era elegida por un período de cinco años. desempeñar cualquier cargo o ejercer cualquier profesión u oficio,
4. El número de Diputados era de ciento ochenta. durante las horas de funcionamiento del Congreso.
5. Los Presidentes de las Cámaras convocaban al Congreso a legislatura 3. El Congreso puede iniciar investigaciones sobre cualquier asunto de
ordinaria dos veces al año. El quórum para la instalación del Congreso interés público. Es obligatorio comparecer, por requerimiento, ante
en Legislatura Ordinaria o Extraordinaria era la mitad más uno del
las comisiones encargadas de tales investigaciones, bajo los mismos
número legal de miembros de cada Cámara.
apremios que se observan en el procedimiento judicial.
6. El Presidente de la Cámara respectiva conminaba a concurrir a los
Senadores o Diputados cuya inasistencia impedía la instalación o el 4. El Presidente de la República está obligado a poner a disposición del
funcionamiento del Congreso. Congreso los efectivos de las Fuerzas Armadas y de la Policía
7. No podían ser elegidos Diputados ni Senadores, si no han dejado el Nacional que demande el Presidente del Congreso.
cargo seis meses antes de la elección: Los Ministros de Estado, el 5. Los miembros de la Comisión Permanente del Congreso son
Contralor General, los Prefectos, Subprefectos, y Gobernadores. elegidos por éste. Su número tiende a ser proporcional al de los
8. Los Senadores y Diputados estaban prohibidos: De intervenir como representantes de cada grupo parlamentario y no excede del
miembros del Directorio, abogados, apoderados, gestores o
veinticinco por ciento del número total de congresistas.
representantes de bancos estatales y de empresas públicas o de
economía mixta. 6. El Congreso puede delegar en el Poder Ejecutivo la facultad de
legislar, mediante decretos legislativos, sobre la materia específica y
9. Las vacantes que se producían en las Cámaras, eran llenadas con los
por el plazo determinado establecidos en la ley autoritativa.
candidatos suplentes en el orden en que aparecen en las listas
respectivas. 7. Son atribuciones del Congreso:
10. Cada Cámara elaboraba y aprobaba su Reglamente, elegía a sus Dar leyes y resoluciones legislativas, así como interpretar, modificar
representantes en la Comisión Permanente o derogar las existentes. Velar por el respeto de la Constitución y de
11. La Comisión Permanente se componía de cinco Senadores y de diez las leyes, y disponer lo conveniente para hacer efectiva la
Diputados elegidos por sus respectivas Cámaras responsabilidad de los infractores. Aprobar los tratados, de
12. Eran atribuciones del Congreso: conformidad con la Constitución. Aprobar el Presupuesto y la
Cuenta General. Autorizar empréstitos, conforme a la Constitución.
Dar leyes y resoluciones legislativas, así como interpretar, modificar o Ejercer el derecho de amnistía. Aprobar la demarcación territorial
derogar las existentes. Velar por el respeto de la Constitución y de las leyes, que proponga el Poder Ejecutivo. Prestar consentimiento para el
y disponer lo conveniente para hacer efectiva la responsabilidad de los ingreso de tropas extranjeras en el territorio de la República, siempre
infractores. Aprobar los tratados o convenios internacionales de
conformidad con la Constitución. Aprobar el Presupuesto y la Cuenta que no afecte, en forma alguna, la soberanía nacional. Autorizar al
General. Autorizar empréstitos, conforme a la Constitución. Ejercer el Presidente de la República para salir del país. Ejercer las demás
derecho de amnistía. Aprobar la demarcación territorial que propone el atribuciones que le señala la Constitución y las que son propias de la
Poder Ejecutivo, y Ejercer las demás atribuciones que le señala la función legislativa.
Constitución y las que son propias de la función legislativa.

Constitución de 1979 Constitución de 1993


ACTIVIDAD 2

¿SE PUEDE RESTITUIR LA CONSTITUCIÓN


DE 1979?
Muchos juristas peruanos opinan que es necesario buscar una fórmula para restauran la carta magna de
1979, que se considera que tiene más legitimidad que la actual dada por el gobierno de Alberto Fujimori en
el año 1993, considerando que esta fue aprobada y proclamada en condiciones de corrupción y a beneficio
personal del gobierno a cargo en esta época y que logró una aprobación poblacional con un resultado muy
ajustado a diferencia de la primera porque fue aprobada por mas del 80 por ciento de la población.

La estructura de la antigua Constitución es superior a la actual y considero también sobresaliente su


declaración de derechos consagrados en la misma, ya que muchos conocedores del derecho la consideran
con "Una carta de fisonomía democrática".

Entonces, ¿Es posible que existan fórmulas para restituir el referido texto jurídico?. En primer orden el
artículo 307 de la carta magna de 1979, el cual establece que cualquier ciudadano investido o no como
autoridad tiene facultad para restaurar la Constitución, recordemos que el ex mandatario Ollanta Humala
había reivindicado en esta carta su juramento pero no precisó como la iba a restaurar, por lo que existen
otras fórmulas viables, como por ejemplo en dos legislaturas ordinarias, un plebiscito o una asamblea
constituyente ya que siempre se le puede convocar aunque la actual Constitución no indique esta forma,
otra forma también puede ser la convención constituyente que es entendido como una fórmula mixta que
podría reunir a representantes del Congreso y a integrantes designados o electos por la ciudadanía.

Sin embargo tenemos que tener en cuenta que si bien existen fundamentos positivos para realizar esta
acción, la misma puede afectar las inversiones en el país en tiempo de crisis internacional, algunos
consideran que el momento más adecuado para hacer reformas a la a carta magna fue durante el gobierno
de transición de Martín Paniagua en el 2001, cuando el entonces ministro de justicia, Diego García Sayan
busco formulas con un grupo de constitucionalistas, volver al retorno de la Constitución de 1979 es un
viejo anhelo, esta iniciativa procede en el plano de los formal y lo jurídico, ya que las autoridades
autorizadas pueden recolectar las adhesiones ciudadanas necesarias porque así lo ampara la propia
Constitución y la ley de participación ciudadana, pero debe cumplir todo un protocolo legal para que
proceda, lo único diferente o en todo caso lo más relevante es el capítulo económico y la conformación de
la defensora del pueblo y del el consejo de la magistratura, ahora llamado Junta nacional de justicia y todo
lo demás es la misma Constitución de 1979, te pensada y reinterpretada por el tribunal constitucional.

Hernández Zapata Perlita de los Ángeles - 000183446

También podría gustarte