Está en la página 1de 1

UNIVERSIDAD DE

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

2. Contribuciones de la ULPGC a la RIS3-Canarias:

Desde la ULPGC, consideramos que podemos aportar conocimiento específico y


amplia experiencia en sectores que consideramos clave para el desarrollo regional en los
próximos años. Estos son:

• Turismo y desarrollo sostenible.


• Energías renovables, eficiencia energética y tecnologías del agua.
• Diseño de componentes para espacio, energía y sistemas de información, basados
en microelectrónica, optoelectrónica y nanotecnología
• Tecnología y economía de la logística y del transporte.
• Biotecnología y agroalimentación.

La propuesta se inserta desde la experiencia previa en proyectos de I+D+i


Europeos, del conocimiento acumulado y del importante networking establecido desde la
Universidad con las empresas e instituciones de la región y con los países del entorno
durante los últimos 20 años.

Estas propuestas no surgen de la improvisación ni del planteamiento sin base


rigurosa, sino que están basadas en el conocimiento acumulado y capacidad técnica
donde además nos hemos preocupado de consolidar una amplia red de relaciones con el
mundo empresarial local y de establecer mecanismos en los curricula ofertados que
incorporen materias de emprendeduría y de creación de empresas de base tecnológica.
Además, se ha fomentado desde los institutos universitarios de investigación, programas
de doctorado dirigidos hacia la formación de investigadores capacitados en las líneas de
I+D+i citadas, y que han sido evaluados por agencias externas obteniendo menciones de
calidad y excelencia. Son estos presupuestos claves para que el sistema de innovación
basado en el conocimiento funcione y que garanticen las condiciones de pervivencia en el
tiempo de las inversiones llevadas a cabo.

De otra parte, se ha cuidado mucho de la selección de títulos ofertados, para


adaptarnos a un mercado de trabajo que esté en consonancia con los principales sectores
productivos de la región, contribuyendo a la multidisciplinariedad y a la diversidad
necesaria que atienda a las necesidades de las empresas. Además, la capacidad previa
demostrada por la ULPGC en la formación científico-técnica, permite una adaptación de la
oferta de títulos más adecuada al desarrollo empresarial, que crea empleo cualificado de
nivel.

Por otro lado, la ULPGC a través de su Vicerrectorado de Internacionalización y


Cooperación [22] ha establecido contactos institucionales formalizados en sus respectivos
convenios de colaboración, con universidades, empresas, administraciones públicas de
orden estatal de países del entorno geográfico (Norte de África, América del Sur y
Europa), que en los últimos años se han materializado, en acuerdos económicos,
comerciales y académicos. Estos representan un activo importantísimo para potenciar la

Pág. 17

También podría gustarte