Está en la página 1de 2

SÍLABO DE MATEMÁTICA BÁSICA PARA INGENIERÍA

I. INFORMACIÓN GENERAL
Ingeniería Civil
Ingeniería Industrial
Ingeniería de Sistemas Computacionales
Carrera
Facultad Ingeniería Ingeniería Empresarial Ciclo 2° Créditos 5
Profesional
Ingeniería Mecatrónica
Ingeniería Electrónica
Ingeniería Ambiental

Periodo 2020-0 HT HP HL TC
Requisitos Complemento Matemático para Ingenieros
lectivo Horas 8 4 0 0
El curso aporta a la Pensamiento creativo y crítico: El estudiante explora y evalúa problemas para elaborar y argumentar su propia postura o
competencia general: propuestas creativas de solución.
El curso desarrolla el Investigación  Responsabilidad social  Ciudadanía  Práctica pre profesional 
componente:

II. SUMILLA
El curso es de naturaleza teórico-práctico y tiene como propósito desarrollar las capacidades, habilidades, inducción, deducción, análisis y síntesis e
interpretación para el desarrollo de problemas matemáticos relacionados con la ingeniería.
Los principales temas son: Vectores, rectas y planos en R3, espacios vectoriales, transformaciones lineales, límites y continuidad de una función.

III. LOGRO DEL CURSO


Al finalizar el curso, el estudiante resuelve problemas relacionados a la ingeniería, en forma individual y grupal, utilizando conocimientos matemáticos como:
Vectores, rectas y planos en R3, espacios vectoriales, bases de un espacio vectorial, transformaciones lineales; límites y continuidad de una función, de manera
coherente.

IV. UNIDADES DE APRENDIZAJE


TRABAJO
UNID NOMBRE /LOGRO DE UNIDAD SEMANA SABERES ESENCIALES DE
CAMPO
• Vectores en el espacio R3, operaciones con vectores.
• Producto escalar. Norma de un vector.
• Paralelismo y ortogonalidad de vectores
• Proyección ortogonal de un vector sobre otro.
1
• Ángulo entre vectores. Producto vectorial: aplicaciones
VECTORES, RECTAS Y PLANOS EN R3, • Triple producto escalar: aplicaciones.
• Ecuaciones de la recta en R3 No aplica
ESPACIOS VECTORIALES Y
TRANSFORMACIONES LINEALES. • Ecuaciones del plano en R3
• Espacios vectoriales reales.
Logro de unidad: • Subespacios vectoriales reales. Taller de PCC
Al finalizar la unidad el estudiante resuelve • Combinación lineal: dependencia e independencia lineal
I 2
ejercicios y problemas con vectores, • Conjunto generador de un espacio vectorial.
rectas y planos en R3, espacios vectoriales • Bases y dimensión de un espacio vectorial.
y transformaciones lineales, utilizando las • Evaluación T1
reglas y propiedades del álgebra vectorial, • Coordenadas de un vector respecto a otras bases.
en forma coherente. • Cambio de bases: matriz de cambio de bases o de cambio de
coordenadas de un vector.
• Transformaciones lineales:
3
• Representación matricial de una transformación lineal.
• Núcleo e imagen de una transformación lineal.
• Aplicación de la transformación lineal; rotación, traslación, simetría,
reflexión.
• Límites. Definición, propiedades y cálculo algebraico de límites
laterales. Examen parcial
• Cálculo de límites al infinito.
4
• Cálculo de límites infinitos
• Aplicaciones. No aplica
LÍMITES, CONTINUIDAD Y RAZONES
DE CAMBIO • Continuidad de una función.
II • Tipos de discontinuidad.
Logro de unidad:
5 • Asíntotas de una función: Horizontales, verticales y oblicuas.
Al finalizar la unidad, el estudiante analiza • Aplicaciones
• Taller de PCC
el comportamiento de funciones a partir de
límites, continuidad , razón de cambio • Límites y continuidad de funciones trigonométricas. Aplicaciones.
promedio e instantánea, demostrando 6
dominio del tema. • Incrementos, razones de cambio promedio.
• Aplicaciones No aplica

• Razón de cambio instantánea.


7 • Definición de recta tangente y normal a la gráfica de una función.
• Caso de estudio. Exposición (6h)
Evaluación final
8
Evaluación sustitutoria

V. SISTEMA DE EVALUACIÓN

EVALUACIÓN PESOS SEM


Descripción de Evaluación
T1 30% 2 Evaluación T1
Evaluación Parcial 35% 4 Examen Parcial
Evaluación Final 35% 8 Evaluación Final
Evaluación Sustitutoria ----- 8 Evaluación Sustitutoria

PC : Práctica calificada.
TPCC : Taller de pensamiento creativo y crítico.
TS : Talleres semanales.

VI. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

N° CÓDIGO AUTOR TÍTULO AÑO


1 512.5 GROS 2012 GROSSMAN Stanley Álgebra lineal 2012

VII. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA

A) ENLACES IMPORTANTES

TEMAS ENLACE
http://www.fra.utn.edu.ar/catedras/algebra/lecturas/1_Vectores.pdf
Vectores https://www.youtube.com/watch?v=41g-nsa2Qp4
https://www.youtube.com/watch?v=J7c0g_IoIKE
https://tecdigital.tec.ac.cr/revistamatematica/cursos-linea/SUPERIOR/algebra-vectorial-planos-
Rectas y planos en el espacio rectas/WMora_Vectores_Rectas_Planos.pdf
https://www.youtube.com/watch?v=vGgCMAKAnLo&list=PLOa7j0qx0jgOoql07mtZ7EoT9et8QR5rE
http://mate.dm.uba.ar/~jeronimo/algebra_lineal/AlgebraLineal.pdf
Combinación lineal https://www.youtube.com/watch?v=XOGfAKsE62Y
https://www.youtube.com/watch?v=YTOxwDsiPvA
http://mate.dm.uba.ar/~jeronimo/algebra_lineal/Capitulo3.pdf
Transformaciones lineales https://www.youtube.com/watch?v=3tYEgmw_Da0
https://www.youtube.com/watch?v=uhsEEO5mxTk
https://es.khanacademy.org/math/differential-calculus/limit-basics-dc
Límites y continuidad de una función https://ekuatio.com/limites-cuando-x-tiende-a-infinito-o-menos-infinito-ejercicios-resueltos/
http://www.larsoncalculus.com/calc10/

B) MEGAEVENTOS INTERNACIONALES UPN

NOMBRE DEL EVENTO FECHA


VER CALENDARIO DE EVENTOS INTERNACIONALES

También podría gustarte