Está en la página 1de 5

¿COMO CALIFICA MI INSTITUCION?

Actividad para entregar al final del documento, primero lee y entérate del cambio.

Las calificaciones pueden servir como una herramienta de comunicación entre los
estudiantes y los docentes y les permiten a los profesores seguir el progreso de los
estudiantes y a los estudiantes conocer su propio proceso.
También se puede considerar un método utilizado para evaluar y categorizar
el rendimiento escolar del alumnado.
Cada país califica de forma diferente, por ejemplo: ¿Sabías que en Estados unidos
califican así?:

Calificación Notas

A Excelente
B Bien
C Suficiente
D Deficiente
F Reprobado
¡Sacar una F es algo muy feo!

En Guyana (Un país de América) la cosa se complica, se numera del 0 al 100, el


cien es la máxima nota y 0, la mínima. Más feo que sacar una F es una doble FF
¡o peor! Una H ☹

Calificación Notas

100 - 80 A
79 - 70 B
69 - 60 C
59 - 50 D
49 - 40 E
39 - 30 F
29 - 20 FF
19-10 G
9-1 H
En Colombia tierra querida llena de paz y alegría se usa una
equivalencia entre desempeños cuantitativos (con números) y cualitativos
(descriptivos)

Método cuantitativo Método cualitativo

5.0 - 4.6 Desempeño Superior (S)

4.5 - 4.0 Desempeño Alto (A)

3.9 - 3.0 Desempeño Básico (B)

2,9 - 1.0 Desempeño Bajo (b)

Así es en la mayoría de la escuela de Colombia, pero en el ANJOSU …

“NORMALMENTE” - se tiene su propia escala valorativa, y es muy parecida a la


utilizada en toda Colombia, solo que te brinda de la oportunidad de poder sacar una
calificación más alta teniendo un rango más amplio.
Obsérvala y te darás cuenta de que es más Justa e Inclusiva que la utilizada por el
resto del país.

Método cuantitativo Método cualitativo

10.0 - 9 Desempeño Superior (S)


8.9 - 8.0 Desempeño Alto (A)
7.9 - 7.0 Desempeño Básico (B)
6,9 - 1.0 Desempeño Bajo (b)

¿Te disté cuenta que dije NORMALMENTE?


LOS NUEVOS DESCRIPTORES VALORATIVOS

CUMPLIMIENTO
POR CUMPLIR
BÁSICO

CUMPLIMIENTO CUMPLIMIENTO
ALTO SUPERIOR

Con la situación que vive nuestro país y el mundo entero en el ANJOSU nos hemos
convertido en un equipo más unido que reconoce el esfuerzo que hacen muchas
familias para brindarle a los estudiantes los recursos necesarios para que puedan
recibir las orientación y acompañamiento que los profesores arduamente diseñan y
elaboran para ellos.

Por eso creemos que todos han hecho lo mejor posible, y a ha sido tanto el esfuerzo
colocado por cada hogar que creemos que no es pertinente que se pueda medir tu
desempeño de la misma forma como se hacia antes por eso, TEMPORALMENTE
fue actualizado.

AHORA LO QUE MEDIREMOS SERA TU


PROGRESO
¿CUÁLES SON LAS DIFERENCIAS?

Lo primero por mencionar es que los nuevos descriptores se basan en el progreso


que has llevado con cada asignatura y no hace referencia a tu desempeño o
capacidad de aprendizaje.
Te coloco un ejemplo, si por dificultades técnicas o de conectividad o de equipo
no has podido cumplir con la mayoría de las actividades o evidencias de aprendizaje
de una asignatura (Participación, talleres, exámenes, etc.) cuando se entregue el
informe tu descriptor indicará exactamente lo mismo, que estas POR CUMPLIR.
No que estas bajo, perdido, o reprobado, el descriptor te recordará que aún estar
POR CUMPLIR algunos criterios de aprendizaje; esto te permite que una vez te
logres colocar al día en todo, tu cumplimiento pase a ser un CUMPLIMIENTO
SUPERIOR.

Te muestro como interpretarlo, si tu informe te muestra:


Significa que debes comunicarte con el docente
POR CUMPLIR encargado del área para que te indique como colocarte al
día. Aún tienes tiempo y oportunidades.

Tu progreso va en marcha, debes seguir en contacto con


CUMPLIMIENTO BASICO tus docentes y la institución. No bajes el ritmo, auméntalo,
busca estrategias para seguir adelante.

Has logrado demostrar un cumplimiento aceptable y de


seguro el docente te podrá dar indicaciones de cómo
CUMPLIMIENTO ALTO
superar tu cumplimiento.

Has logrado demostrar que puedes cumplir con todas las


evidencias y debes buscar la forma de llegar al nivel de la
CUMPLIMIENTO SUPERIOR autonomía total, eso se logra con cumplimiento e
investigación. Sigue así.
REALIZA LA SIGUIENTE ACTIVIDAD

*Esta actividad la pueden enviar por SIAN o por correo yabdo@iedjanjosu.edu.co

Utilizando el texto titulado “¿Cómo califica mi institución?” procede a


realizar lo siguiente:

1) Defina ¿qué es un descriptor?


2) ¿Qué diferencia hay entre desempeño y progreso?
3) ¿Porque en condiciones normales es mejor la escala valorativa del
colegio?
4) ¿Qué beneficios trae la nueva forma temporal de describir el progreso en
los reportes?
5) Crea una tabla utilizando Word o Tu celular con tus asignaturas siendo
sincero indicando cual será el descriptor que se asemeja más a tu progreso.
Ejemplo:

Si no tienes dispositivos hazlo en tu libreta y enviar una foto al correo o SIAN

ASINATURA DESCRIPTOR
SOCIALES CUMPLIMIENTO BASICO
INFORMATICA POR CUMPLIR
ESPAÑOL CUMPLIMIENTO ALTO
NATURALES CUMPLIMIENTO ALTO
ESTADISTICA CUMPLIMIENTO ALTO
INGLES POR CUMPLIR
NATACION CUMPLIMIENTO SUPERIOR
ESGRIMA POR CUMPLIR
….

*Ñapita: Ponte en contacto con el docente de las asignaturas en las que


reconociste que podrías aparecer POR CUMPLIR, y solicítale que te informe que
debes hacer para colocarte al día.

También podría gustarte