Está en la página 1de 61

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

FACULTAD DE INGENIERÍA
Proyecto Profesional para Optar el Título Profesional de Ingeniero Civil
“Proyecto a Nivel de Ejecución del Centro Educativo Estatal Primario Santa Teresita”

“ PROYECTO A NIVEL DE EJECUCIÓN DEL CENTRO


EDUCATIVO ESTATAL PRIMARIO SANTA TERESITA “

RESUMEN

El desarrollo del presente proyecto beneficiará directamente al Centro Educativo


“Santa Teresita”; la finalidad es la de realizar el diseño Arquitectónico y de
Ingeniería para la edificación que será construida en terrenos propios de dicho
centro educativo.

El proyecto obedece a los requerimientos y necesidades funcionales especificados


por la dirección del centro educativo en lo que se refiere a las instalaciones del Nivel
Primario y Auditorio.

El diseño integral del Centro Educativo Santa Teresita obedece a las necesidades
educativas y satisface en forma eficiente la demanda de alumnado existente; el
proyecto abarca dos zonas claramente definidas :

Zona destinada al funcionamiento del nivel primario del centro educativo, el cual
estará constituido por: 22 aulas con una capacidad de 35 alumnos, 2 laboratorios de
cómputo, 2 laboratorios de idiomas, servicios higiénicos para el alumnado, una
guardianía, 4 escaleras independientes que sirven de acceso a los ambientes
destinados al nivel primario.

La zona destinada al funcionamiento de las oficinas administrativas y el


auditorio; el edificio planteado para tal fin consta de dos nivel:

El primer nivel estará destinado al funcionamiento de : dirección, secretaría y


espera, sala de profesores, tópico, vestuario para artistas.
El segundo nivel esta destinado al funcionamiento del auditorio propiamente
dicho el cual tendrá una capacidad de 280 personas, además contará con 2 escaleras
de acceso principal, 2 escaleras de escape, servicios higiénicos para damas y
caballeros en el segundo nivel, servicios higiénicos para profesores en el primer
nivel.

Además se han planteado las zonas destinadas al patio, jardines, corredores y


veredas para circulación.

Bach. Walter R. Cueva Campos. -1 - Bach. Arnold R. Mendo Rodríguez


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
Proyecto Profesional para Optar el Título Profesional de Ingeniero Civil
“Proyecto a Nivel de Ejecución del Centro Educativo Estatal Primario Santa Teresita”

CAPITULO I INTRODUCCIÓN
En la actualidad, pocos son los centros educativos que cuentan con la
infraestructura física adecuada para poder desarrollar en forma eficiente las
labores educativas, es más, la mayoría de ellos albergan más alumnos de los que
su infraestructura les permite para brindar un buen servicio , siendo este un
problema común, surge la necesidad de construir locales educativos nuevos, ya sea
creándolos o ampliando los existentes si su terreno lo permite, con edificaciones
apropiadas, seguras y modernas.

Actualmente, el Centro Educativo “ Santa Teresita”“ no cuenta con un local


propio y adecuado para el dictado de clases del nivel primario, donde se puedan
realizar las labores educativas con todas las comodidades que necesitan tanto los
docentes como alumnas de este plantel, siendo necesario por esto construir una
infraestructura que cumpla con todos los requerimientos técnicos, por ello resulta
pues necesario elaborar un proyecto que cumpla con dichas expectativas.

Nosotros, como entes formados dentro de los claustros universitarios, nos


vemos comprometidos a retribuir un trabajo que vaya en bien de la comunidad de
Cajamarca, por lo cual realizamos el proyecto para la construcción de la Escuela
Santa Teresita, de tal manera que dicho centro educativo satisfaga en forma
eficiente sus necesidades.

1.1 OBJETIVOS

Se proponen alcanzar los siguientes objetivos :

a. Dotar al Centro Educativo Estatal “ Santa Teresita “, de infraestructura acorde


con sus necesidades.

b. Diseñar la estructura, optimizando recursos, a fin de que el proyecto resulte


factible económicamente.

1.2 ANTECEDENTES

El colegio Nacional Santa Teresita esta ubicado en la intersección de los


jirones Mario Urteaga y Cinco Esquinas, dicho centro educativo brinda sus
servicios a los niveles de Primaria y secundaria en los turnos de mañana y tarde.

En los años 1984, 1990 y 1997 se han elaborado, también bajo la modalidad de
Proyecto Profesional a través de la Facultad de Ingeniería de la Universidad
Nacional de Cajamarca, los Proyectos del Coliseo Cerrado, del local para el
nivel primario , y el proyecto de una Capilla para este colegio. El proyecto de

Bach. Walter R. Cueva Campos. -2 - Bach. Arnold R. Mendo Rodríguez


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
Proyecto Profesional para Optar el Título Profesional de Ingeniero Civil
“Proyecto a Nivel de Ejecución del Centro Educativo Estatal Primario Santa Teresita”

infraestructura del nivel primario elaborado en 1990, ha quedado desactualizado


en cuanto a capacidad, es por ello que las autoridades del centro educativo
deciden dejar de lado este proyecto y solicitar el estudio de otro nuevo de
acuerdo a las condiciones actuales.

1.3 ALCANCES

A través de la realización del presente proyecto se prevee satisfacer las


demandas de infraestructura del Colegio Nacional " Santa Teresita "- Nivel
Primario -, proporcionando ambientes adecuados para las diferentes labores que
se realizan en el plantel, de acuerdo con las Normas del Instituto Nacional de
Infraestructura Educativa y del Reglamento Nacional de Construcciones.

1.4 CARACTERÍSTICAS LOCALES

La ciudad de Cajamarca presenta las siguientes características :

 Ubicación

 Distrito: Cajamarca.
 Provincia: Cajamarca.
 Departamento: Cajamarca.
 Características locales

 Altitud: 2750 m.s.n.m.


 Clima: Templado – Seco.
 Temperatura media anual : 13 °C
 Longitud: 78° 20´ Oeste.
 Latitud: 7° 5´ Sur.
 Cuenca: Río Marañón.
 Sub Cuenca: Río cajamarquino.
 Zona Sísmica

 Alta sismicidad. ( Zona 3 )

1.5 JUSTIFICACIÓN

El presente Proyecto Profesional se justifica por las siguientes razones:

Bach. Walter R. Cueva Campos. -3 - Bach. Arnold R. Mendo Rodríguez


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
Proyecto Profesional para Optar el Título Profesional de Ingeniero Civil
“Proyecto a Nivel de Ejecución del Centro Educativo Estatal Primario Santa Teresita”

a. La construcción de la Escuela Estatal Primaria “Santa Teresita”, permitirá


satisfacer la demanda estudiantil que existe en el nivel primario de este centro
educativo.

b. El proyecto a ejecutar permitirá, la apertura de atención por turnos, alcanzando


de esta manera, una mayor cobertura educativa.

1.6 RECURSOS MATERIALES

Para la ejecución del presente proyecto se han empleado, entre otros, los
siguientes recursos materiales:

 Equipo topográfico.
 02 Computadoras PENTIUM III y 01 impresoras EPSON LX-300+, 01
impresora Canon BJ - 2100
 Materiales de dibujo:

 02 rollos de papel Canson.


 02 rollos de papel Ozalid.
 Material de escritorio.

 Materiales y equipo de la impresión :

 01 millar de papel periódico.


 02 millares de papel Bond A4 80 gr.
 02 cajas de Diskets.
 03 Cartuchos de tinta negra para impresora Canon BCI-21
 02 Cartuchos de tinta de color negra para impresora Canon BCI-21
 Plotter.

1.7 RECURSOS HUMANOS

La realización del presente proyecto fue con la participación activa y constante


de los Bachilleres en Ingeniería Civil:

 Walter Raúl Cueva Campos.


 Arnold Ramsey Mendo Rodríguez.
Asesorados por los docentes de la Facultad de Ingeniería:
 Ingº Marcos Mendoza Linares.
 Ingº Frank Alva Lescano.

Bach. Walter R. Cueva Campos. -4 - Bach. Arnold R. Mendo Rodríguez


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
Proyecto Profesional para Optar el Título Profesional de Ingeniero Civil
“Proyecto a Nivel de Ejecución del Centro Educativo Estatal Primario Santa Teresita”

CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO


2.1 PROYECTO ARQUITECTÓNICO

2.1.1 Disposiciones Para Centros Educativos Urbanos

Los requerimientos arquitectónicos para centros educativos se encuentran


establecidos en las “Normas Técnicas de Diseño para Centros Educativos
Urbanos del Ministerio de Educación”, los cuales son emitidos por el Instituto
Nacional de Infraestructura Educativa y norman el diseño arquitectónico de estas
edificaciones a nivel nacional.

2.1.2 Disposiciones Especiales para Locales de Espectáculos.

Los requerimientos arquitectónicos para el diseño de locales de espectáculo


tales como Auditorios se encuentran establecidos en el “Reglamento Nacional de
Construcciones” en su Título III Requisitos Arquitectónicos y de Ocupación.

Así mismo se ha tomado en cuenta las recomendaciones planteadas en el


texto “El Arte de Proyectar en Arquitectura” por Neufer Ernest, las cuales se
encuentran descritas en el la sección de Teatros y Salas de Espectáculos.

2.2 MECÁNICA DE SUELOS

2.2.1 Suelos y Cimentaciones

Para la realización de los estudios de Suelos y Cimentaciones se ha utilizado


la Norma vigente de Suelos y Cimentaciones E.050, la cual es emitida por
Ministerio de Transportes, Comunicaciones, Vivienda y Construcción por
intermedio del SENCICO.

Los ensayos de laboratorio especificados en la Norma E.050 han sido


realizados siguiendo los procedimientos estipulados por las Normas ASTM D
las cuales se encuentran descritas en el Texto “Mecánica de Suelos”, Tomo I,
por Juárez Badillo.

2.2.2 Presión Admisible.

La determinación de la presión admisible se realizo según la teoría


desarrollada por Terzaghi:

Bach. Walter R. Cueva Campos. -5 - Bach. Arnold R. Mendo Rodríguez


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
Proyecto Profesional para Optar el Título Profesional de Ingeniero Civil
“Proyecto a Nivel de Ejecución del Centro Educativo Estatal Primario Santa Teresita”

 Suelos con Cohesión y Fricción

 Para Cimientos Corridos.


qd  C.N c   .Df .N q  ½. .B.N  ............(2.1)

 Para Zapatas Cuadradas.


qd  1.2.C.N c   .Df .N q  0.4. .B.N  .........( 2.2)

 Para Zapatas Circulares.


qd  1.2.C .N c   .Df .N q  0.6. .B.N  ........( 2.3)

 Suelos Netamente Arcillosos


 Para Cimientos Corridos.
qd  C.N c   .Df .N q  ½. .B.N  .............(2.4)

 Para Zapatas Cuadradas.


qd  1.2.C.N c   .Df .N q  0.4. .B.N  .....(2.5)

 Para Zapatas Circulares.


qd  1.2.C .N c   .Df .N q  0.6. .B.N  .....(2.6)

Donde:
qd = Capacidad de Carga Última (kg/ cm2)
C = Cohesión (kg/cm2)
 = Peso Especifico del suelo ( Kg/cm3 )
B = Ancho de la cimentación (cm)
Df = Profundidad de cimentación (cm)
Nc = Coeficiente adimensional relativo a la cohesión
Nq = Coeficiente adimensional relativo a la sobrecarga
N= Coeficiente adimensional relativo al peso del suelo y ancho
de cimentación.
En dependencia de ángulos de la fricción interna () se encuentran los
coeficientes: Nc, Nq, N en el siguiente gráfico
Factores de Capacidad de Carga :

Nq  e  .tg
2
 45   / 2........................(2.7)

Bach. Walter R. Cueva Campos. -6 - Bach. Arnold R. Mendo Rodríguez


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
Proyecto Profesional para Optar el Título Profesional de Ingeniero Civil
“Proyecto a Nivel de Ejecución del Centro Educativo Estatal Primario Santa Teresita”

N   Nq  1Tg 1.4 .........................(2.8)

Nc   Nq  1 Ctg ................................(2.9)

2.2.3 Factor de Seguridad.

Para la determinación de la presión admisible se han empleado un factor de


seguridad frente a la falla por corte según lo siguiente:

Solicitaciones máximas de sismo o viento (la que sea más desfavorable) : FS =


3.0
Con lo cual se determina la Presión admisible:

qd
qd .adm.  ................( 2.10)
F .S

2.3 PROYECTO ESTRUCTURAL

2.3.1 Estimación de Cargas

1. Cargas Estáticas

El metrado de cargas es una técnica con la cual se estiman las cargas


actuantes (cargas muertas o permanentes y cargas vivas o sobrecargas) sobre los
distintos elementos estructurales que componen el edificio. Este proceso es
aproximado ya que por lo general se desprecian los efectos hiperestáticos
producidos por los momentos flectores, salvo que estos sean muy importantes.

En la Norma Peruana de Cargas E.020 se especifica las cargas estáticas


mínimas que se deben adoptar para el diseño estructural.

2. Cargas Dinámicas

Las cargas dinámicas serán determinadas en base a un análisis dinámico según


la ecuación matemática que gobierna la respuesta dinámica la cual se conoce
con el nombre de ecuación de movimiento y se expresa de la siguiente manera:

.....
(2.11)

Donde : K : Matriz de rigidez de la Estructura


C : Matriz de amortiguamiento de la Estructura
M: Matriz de masas de la Estructura

Bach. Walter R. Cueva Campos. -7 - Bach. Arnold R. Mendo Rodríguez


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
Proyecto Profesional para Optar el Título Profesional de Ingeniero Civil
“Proyecto a Nivel de Ejecución del Centro Educativo Estatal Primario Santa Teresita”

u(t), u(t),u(t): son las aceleraciones, velocidades y desplazamientos asociado a


cada grado de libertad
mx, my, mz: son las masas en cada dirección
ugx, ugy, ugz: son las aceleraciones del terreno en cada dirección

Uno de los métodos usados y de más fácil aplicación para obtener la solución de
la ecuación diferencial de movimientos es el método de Superposición Modal
para lo cual se hará uso del espectro de respuesta el cual se encuentra descrito en
la Norma Peruana para el Diseño Sismorresistente E.030

3. Cargas Producidas por Viento

En el caso de las estructuras de acero, por su peso propio relativamente bajo


y grandes superficies expuestas a la acción del viento, las cargas del viento
pueden ser más importantes que las cargas debido al sismo. Es así que la
estimación de cargas producidas por el viento se realizan según lo estipulado en
la Norma E.020 Cargas.

Así mismo cabe mencionar que entre los estudios realizados para la
determinación de las cargas por viento podemos citar el trabajo desarrollado en
la UNI “Efectos del Viento Sobre las Estructuras” los cuales se encuentran
descritos en el texto “Diseño Estructural en Acero”- Segunda Edición escrito por
Luis F. Zapata Baglietto.

2.3.2 Análisis Estructural

1. Métodos Empleados para el Análisis Estructural

Con la finalidad de resolver sistemas estructurales hiperestáticos se han


desarrollado muchos métodos entre los cuales podemos mencionar los
siguientes :
 Método Cross.
 Método de Kani.
 Método de Takabeya.
 Método de Rigidez.

Considerando la facilidad en el desarrollo del método seleccionado así


como su sistematización mediante el uso de computadoras se usará el método
de rigidez, por seguir un procedimiento organizado que sirve para resolver
estructuras determinadas e indeterminadas, estructuras linealmente elásticas y
no linealmente elásticas.
En la actualidad con el desarrollo de la computación se han desarrollado
innumerables programas de computadora basados en el método general de
rigidez , entre algunos de estos programas podemos mencionar los
siguientes :

Bajo D.O.S Bajo Windows


P-Plan 6R K&best

Bach. Walter R. Cueva Campos. -8 - Bach. Arnold R. Mendo Rodríguez


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
Proyecto Profesional para Optar el Título Profesional de Ingeniero Civil
“Proyecto a Nivel de Ejecución del Centro Educativo Estatal Primario Santa Teresita”

AMETRI FastFrame
AMISIS SAP 2000 Nonlinear Versión 6.11
G - AMISIS SAP 2000 Nonlinear Versión 7.40
SAP 90 Etabs

El Programa de Computo SAP 2000 Non linear Versión 6.11


(STRUCTURAL ANALYSIS PROGRAMS) es un programa basado en el
método de rigideces por procedimientos matriciales, escrito bajo la hipótesis
de la teoría de la elasticidad: continuidad, homogeneidad, isotropía, linealidad
y elasticidad.

Teniendo en cuenta estas hipótesis el SAP. 2000 es capaz de analizar


sistemas estructurales formados en base a elementos del tipo marco, cáscara
y sólidos realizando un análisis tridimensional.

Este programa nos permite realizar el modelo idealizado de la estructura; a


través de una interfase gráfica, y posteriormente el respectivo análisis
tridimensional, realizando la debida combinación de cargas según las
diversas solicitaciones estipuladas tanto para el diseño de elementos de
concreto armado (Norma E.060- sección 10.2) y acero (Especificaciones
AISC –LRFD 93), lo cual nos permite obtener los esfuerzos últimos de
diseño de cada elemento.

2. Análisis Estructural por Cargas Verticales


Este tipo de análisis se realizará para cargas Permanentes o Muertas y
Sobrecargas o Cargas Vivas. A continuación se hace una breve descripción
de ambos casos.
 Análisis por Cargas Permanentes o Muertas
Este análisis se realizará en base a las cargas que actúan
permanentemente en la estructura en análisis tales como: Peso propio de
vigas, losas, tabiquería, acabados, coberturas, etc. Estas cargas serán
repartidas a cada uno de lo elementos que componen la estructura.
Los pesos de los materiales necesarios para la estimación de cargas
muertas se encuentran registrados en la Norma de Cargas E.020

 Análisis por Sobre cargas o Cargas Vivas

Este análisis se realizará en base a las sobrecargas estipuladas en


Normas Peruanas de estructuras referidas a Cargas E.020

3. Análisis Estructural por Cargas Dinámicas


El análisis dinámico de las edificaciones podrá realizarse mediante
procedimientos de superposición espectral o por medio de análisis tiempo

Bach. Walter R. Cueva Campos. -9 - Bach. Arnold R. Mendo Rodríguez


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
Proyecto Profesional para Optar el Título Profesional de Ingeniero Civil
“Proyecto a Nivel de Ejecución del Centro Educativo Estatal Primario Santa Teresita”

historia, según lo estipulado en la Norma de Diseño Sismorresistente


E.030.
Para edificaciones convencionales podrá usarse el procedimientos de
superposición espectral; para edificaciones especiales deberá usarse un
análisis tiempo – historia.
Actualmente la Norma de Diseño Sismorresistente E.030 exige analizar
cada dirección con el 100% del sismo actuando en forma independiente:
sin embargo, otros reglamentos contemplan la posibilidad que el sismo
actúe en forma simultanea en ambas direcciones: 100% en X y 30% en Y,
y viceversa.
Un sismo puede atacar en el sentido N-S o S-N y también O-E o E-O, ya
que las aceleraciones son positivas y negativas. De esta manera, para
efectos de diseño, debe trabajarse con las envolventes de esfuerzos en
condición de rotura. Al estructurar se buscará que la ubicación de
columnas y vigas tengan la mayor rigidez posible, de modo que el sismo al
atacar, éstas puedan soportar dichas fuerzas sin alterar la estructura.

Para la determinación de los esfuerzos internos de la estructura en un


análisis por sismo se podrá emplear el Método de Discretización de masas

 Método de Discretización de Masas.


Son modelos que permiten comprender de manera simplista el
comportamiento de las estructuras.
Debido a la dificultad para resolver problemas estructurales
considerados como medios continuos, es decir, a tener que dar la respuesta
de un sistema estructural cualesquiera e una infinidad de puntos se
convierte en un problema complejo o complicado.
Este imposible se facilita solo si calculamos la respuesta en unos
cuantos puntos a través de la discretización de las masas concentradas y
demás acciones de puntos determinados
El número de concentraciones de masas depende de la exactitud
deseada en la solución del problema.
El método de masas concentradas consiste en asumir que la masas se
encuentra concentrada en puntos discretos en la que definimos solo
desplazamientos, traslaciones, de tal manera que el modelo se asemeje de
la mejor manera a la estructura real.

2.3.3 Diseño de Elementos Estructurales de Concreto Armado

1. Diseño de Losas Aligeradas y Escaleras


Considerando que las losas y las escaleras son elementos que deben ser
diseñados para resistir esfuerzos en flexión y corte, son aplicables las
disposiciones contempladas en la Norma de Concreto Armado y Concreto
Armado Comentarios E.060 en su sección 11 Flexión y la sección 13 Corte
y Torsión, Así mismo podemos mencionar las disposiciones contempladas

Bach. Walter R. Cueva Campos. - 10 - Bach. Arnold R. Mendo Rodríguez


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
Proyecto Profesional para Optar el Título Profesional de Ingeniero Civil
“Proyecto a Nivel de Ejecución del Centro Educativo Estatal Primario Santa Teresita”

en la norma ACI 318 - 99 en la sección 10 Cargas Axiales y Flexión y la


sección 11 Corte y Torsión

Como ejemplos prácticos de aplicación de estas normas podemos citar los


desarrollados en los libros de Concreto Armado en su capítulo denominado
Diseño de Losas y Diseño de Escaleras.

Como referencias bibliográficas podemos citar los siguientes:


Concreto Armado I y II por Juan Ortega García y Diseño en Concreto
Armado por Roberto Morales Morales

2. Diseño de Cimentaciones
Considerando que el diseño de las cimentaciones se debe realizar para
absorber esfuerzo de corte y flexión así como realizar algunas
verificaciones como las de punzonamiento, adherencia y anclaje,
transmisión de esfuerzos el diseño se realiza considerando las expresiones
indicadas en la Norma e Concreto Armado y Concreto Armado
Comentarios en su sección 11 Flexión, sección 13 Corte y Torsión y
sección 16 Zapata; Así mismo, se deberá tomar en cuenta algunas
disposiciones para el diseño sísmico como las mencionadas en la Norma
ACI 318 – 99 en su sección 21.8 Cimentaciones.
Como referencias bibliográficas podemos citar los siguientes:
Concreto Armado I y II por Juan Ortega García y Diseño en Concreto
Armado por Roberto Morales Morales

3. Disposiciones Especiales Para el Diseño Sísmico


El diseño de los sistemas estructurales (pórticos de concreto armado)
sometidos a fuerzas sísmicas, deben ser diseñados de tal manera que se
garantice el comportamiento dúctil (comportamiento post-elástico) durante
la acción de las fuerzas de sismo.
De tal manera de garantizar el comportamiento dúctil de los sistemas
estructurales de concreto armado existen ciertas normativas que describen
los requisitos mínimos a considerar en el diseño de estos elementos de
concreto armado entre los cuales podemos citar los siguientes:

Norma de Concreto Armado y Concreto Armado Comentarios E.060


 Elementos en Flexión: Sección 11.3 Disposiciones Especiales para
Elementos Resistentes a Fuerzas de Sismo
 Elementos en Flexocompresión: Sección 12.4 Disposiciones Especiales
para Columnas Sujetas a Flexocompresión que Resistentes Fuerzas de
Sismo

Norma de Construcciones en Concreto Estructural ACI 318-99

 Sección 21: Disposiciones Especiales para el Diseño Sísmico


donde se describen todos los requisitos que deben de cumplir los

Bach. Walter R. Cueva Campos. - 11 - Bach. Arnold R. Mendo Rodríguez


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
Proyecto Profesional para Optar el Título Profesional de Ingeniero Civil
“Proyecto a Nivel de Ejecución del Centro Educativo Estatal Primario Santa Teresita”

sistemas estructurales de concreto armado tanto en flexión como en


flexocompresión y el ámbito de aplicabilidad de estos requisitos cuando
dichos sistemas estructurales están sometidos fuerzas inducidas por
sismo.

2.3.4 Diseño de Estructuras de Acero.

Actualmente no existe especificaciones nacionales para el diseño de estructuras


de acero, por lo que el Reglamento Nacional de Construcciones reconoce a las
especificaciones AISC (Instituto Americano para la Construcción de Acero) como
reglamento de diseño.

Dos son los enfoques de diseño estructural en acero conforme a lo disponible a


la fecha:
“Diseño por Esfuerzos permisibles”, conocido por sus siglas ASD ( Allowable
Stress Design )
“Diseño por Estado Límite”, conocido por sus siglas LRFD ( Load and
Resistance Factor Design.

En el diseño de estructuras de acero se prefiere usar el Método AISC – LRFD


por presentar algunas ventajas con respecto al método AISC- ASD entre las cuales
podemos mencionar que es un método más racional y por lo tanto se acerca más a
la realidad de lo que ocurre en la vida útil de la estructura.Como referencia
podemos mencionar que las disposiciones descritas para la aplicación de este
método se encuentran resumidas y discutidas en el texto “Diseño Estructural en
Acero”- Segunda Edición escrito por Luis F. Zapata Baglietto, cabe mencionar
que el software SAP 2000 tiene la opción de diseñar los elementos estructurales de
acero empleando este método; así como el manual para el diseño de estructuras de
acero usando el método AISC-LRFD se encuentra resumido en el manual de dicho
sofware con el título Sttel Design, este manual es instalado en forma automática
al instalar dicho sofware.

2.4 INSTALACIONES ELÉCTRICAS

El proyecto integral de las instalaciones eléctricas interiores y exteriores de este


proyecto se ha desarrollado teniendo en cuenta las disposiciones del Código Nacional de
Electricidad, el Código Eléctrico del Perú y el Reglamento Nacional de Construcciones.

2.4.1 Alumbrado Eléctrico para Edificios

La iluminación artificial se instala con el objeto primordial de facilitar la visión,


pero también puede servir para propósitos arquitectónicos. Con las luces eléctricas, la
iluminación de los locales no se limita a las aberturas de ventanas y tragaluces, ni a las
variaciones de la luz solar.

Bach. Walter R. Cueva Campos. - 12 - Bach. Arnold R. Mendo Rodríguez


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
Proyecto Profesional para Optar el Título Profesional de Ingeniero Civil
“Proyecto a Nivel de Ejecución del Centro Educativo Estatal Primario Santa Teresita”

2.4.2 Partes Componentes de un Proyecto

Las partes de las que consta el desarrollo del diseño de un proyecto de Instalaciones
Eléctricas, son dos a saber :

1. Alumbrado, Tomacorrientes y Fuerza para Otros Usos .

 Ubicación de los centros de luz.


 Ubicación de tomacorrientes.
 Ubicación de otras salidas especiales para artefactos electrodomésticos que
requieren el uso de energía eléctrica, tales como: electro bombas, sistemas
de aire acondicionado, etc.
 Ubicación del Tablero General y/o Tablero de Distribución.
 Ubicación del Medidor de Energía Eléctrica.
 Unión o interconexión entre el medidor de energía eléctrica y el tablero
general de distribución.
 Cierre de circuitos de alumbrado, tomacorrientes y otros.
Cálculo para indicar :
 La sección del conductor alimentador entre el medidor de energía y el
tablero general o tablero de distribución.
 La potencia instalada ( P.I. ) y la máxima demanda ( M.D. )
 Especificaciones Técnicas de los diversos materiales a emplearse.

2. Comunicaciones

 Ubicación de salida (s) para teléfono(s).


 Ubicación de salidas para intercomunicadores.
 Ubicación de salidas para el timbre.
 Ubicación de salidas para antena de TV y Radio.
 Otros.
 Cierre de circuitos.

2.4.3 Alumbrado General

1. Diseño de Iluminación de Interiores y Exteriores

El alumbrado en las diferentes partes de la edificación deberá estar de acuerdo con


la concepción arquitectónica y específicamente con el uso para el cual han sido
destinados los ambientes. La iluminación, en general, persigue dos objetivos:

 Obtener una buena calidad de iluminación.


 Conseguir efectos especiales y decorativos de acuerdo al objeto a iluminar.

2. Factores que Intervienen en el Diseño de Iluminación

Bach. Walter R. Cueva Campos. - 13 - Bach. Arnold R. Mendo Rodríguez


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
Proyecto Profesional para Optar el Título Profesional de Ingeniero Civil
“Proyecto a Nivel de Ejecución del Centro Educativo Estatal Primario Santa Teresita”

A) Plano de Trabajo o Altura de Cavidad de Piso : P

Es el plano donde se realizan las diferentes actividades y depende del ambiente en


el que se va a trabajar.
Si es que no se indica el plano de trabajo, se considera que el plano de trabajo se
encuentra a una altura de : P = 0.85 m sobre el Nivel de Piso Terminado ( Ministerio
de Energía y Minas : MEM ).
A continuación se presenta una figura en la que se pueden apreciar los factores
que intervienen en el diseño de la iluminación de un ambiente :

e : CAVIDAD DE TECHO

H: ALTURA
DE PISO h : ALTURA DE MONTAJE
H
DE TECHO

N.P.T.
p : ALTURA DEL PLANO
DE TRABAJO

B) Altura de Montaje o Altura de Cavidad Local : H

Es la distancia comprendida entre el plano de trabajo y la luminaria o punto


luminoso.
e : Longitud de extensión o altura de cavidad de techo

C) Relación Local ( RL)

Sirve para determinar el llamado Índice de Local y se determina mediante las


dimensiones del ambiente y de acuerdo al sistema de iluminación.

- Para iluminación directa, semi-indirecta y difusa general, La Relación De Local


se calcula con la siguiente expresión :

(a  l )
RL  ........................ ( 2.12 )
h( a  1)
Donde :
a : ancho del ambiente.
l : longitud del ambiente.

Bach. Walter R. Cueva Campos. - 14 - Bach. Arnold R. Mendo Rodríguez


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
Proyecto Profesional para Optar el Título Profesional de Ingeniero Civil
“Proyecto a Nivel de Ejecución del Centro Educativo Estatal Primario Santa Teresita”

h : altura de montaje.

- Para iluminación indirecta y semi-indirecta, la Relación de local se calcula con


la siguiente expresión :
3  (a  l )
RL  ..................... ( 2.13 )
2h  ( a  l )

Donde :
a : ancho del ambiente.
l : longitud del ambiente.
h : altura de montaje.

3. Cálculo de las Luminarias en un Ambiente

Para el cálculo del número de luminarias para los diferentes ambientes se ha


seguido el siguiente proceso :

A) Determinación del Nivel de Iluminación.

Se selecciona de acuerdo al tipo de actividad que se va a desarrollar o de


acuerdo al tipo de ambiente , según el Ministerio de Energía y Minas se han
establecido 8 categorías de iluminación desde la A hasta la H , las cuales cubren
niveles de iluminación desde 20 lux hasta 10000 lux.

En las Normas Técnicas de Diseño para Centros Educativos Urbanos del


Instituto Nacional de Infraestructura Educativa, en general se prevee para espacios
educativos un nivel mínimo de iluminación entre los 200 y 400 lux y para los
espacios complementarios y de servicios entre 100 y 300 lux, teniendo en cuenta
la distribución de formas, evitando contrastes y otros defectos que pudieran causar
cansancio visual.

Debe cuidarse la elección del tipo de lámparas y su distribución adecuada,


teniendo en cuenta la uniformidad de la iluminación , recomendándose los de tipo
incandescentes semi indirecto, incandescentes indirectos, fluorescentes directos
con protección adecuada , fluorescentes semi indirectos.
La iluminación artificial debe utilizarse cuando la iluminación natural sea menor
a 100 lux o 1 hora después del atardecer cuando menos.
El Instituto Nacional de Infraestructura Educativa, nos presenta la siguiente tabla
para el cálculo del Nivel de Iluminación en centros Educativos :

Tabla N° 2.4.1 Nivel de Iluminación en Centros Educativos

Nivel de Iluminación ( E )
Ambientes ( Lux )
Mínimo Recomendable
Aulas Comunes 200 300
Aulas

Comercio 230 350


Dibujo 30 300

Bach. Walter R. Cueva Campos. - 15 - Bach. Arnold R. Mendo Rodríguez


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
Proyecto Profesional para Optar el Título Profesional de Ingeniero Civil
“Proyecto a Nivel de Ejecución del Centro Educativo Estatal Primario Santa Teresita”

Otras Aulas Especiales 250 350


Bibliotecas 250 350
Usos Múltiples 200 300
Ciencias Naturales 250 350
Laboratorios

Biología 250 350


Química 250 350
Física 230 350
Circulación – Galerías 100 150
Servicios Higiénicos 100 150
Oficinas 200 250
Otros

Sala De Profesores 200 250


Escaleras 150 200
Tópico 200 300

B) Selección del Sistema de Iluminación.

Los sistemas de iluminación constituyen tres grandes grupos, cada uno de los
cuales tiene sus aparatos apropiados.

 Sistema de Iluminación Directa : Cuando más de la mitad de la luz llega


directamente desde su origen a la zona de trabajo, sin haber sido reflejada antes
por las paredes y el techo.
 Sistema de Iluminación Indirecta : Cuando la luz se dirige primero sobre las
paredes y el techo, y desde éstos se refleja hacia la superficie que se desea
iluminar.
 Sistema de Iluminación Semi-Indirecta : En este sistema la mayoría de la luz
se dirige directamente a las paredes y al techo, pero se permite que una pequeña
parte se difunda por el reflector directamente sobre la zona de trabajo.

C) Índice Local.

Se determina en función de la Relación Local. Este índice está dado en letras


desde la “ A “ hasta la “ J “, tal como se muestra en el cuadro adjunto :

Tabla N° 2.4.2 Índice de Local

Índice Local Relación Local


J < 0.70
I 0.70 a 0.90
H 0.90 a 1.12
G 1.12 a 1.38
F 1.38 a 1.75
E 1.75 a 2.25
D 2.25 a 2.75
C 2.75 a 3.50
B 3.50 a 4.50

Bach. Walter R. Cueva Campos. - 16 - Bach. Arnold R. Mendo Rodríguez


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
Proyecto Profesional para Optar el Título Profesional de Ingeniero Civil
“Proyecto a Nivel de Ejecución del Centro Educativo Estatal Primario Santa Teresita”

A >4.50

D) Factor de Conservación o Mantenimiento ( Fm )

Es la relación entre la iluminación de una instalación después de un tiempo


especificado de uso y la iluminación de la instalación nueva. En cualquier
sistema de iluminación el factor de conservación depende de 3 elementos :

 Pérdida de emisión luminosa debido al transcurso de la vida de la lámpara.


 Pérdida de la emisión luminosa debido a la acumulación de suciedad en la
luminaria o sobre las lámparas.
 Pérdida de la emisión luminosa debido a la acumulación de suciedad sobre las
paredes o el techo.

El factor de conservación algunas veces es indicado por el fabricante.

E) Coeficiente de Iluminación o Utilización

Es el factor que tiene en cuenta la eficacia y distribución de luminarias; su altura


de montaje, las dimensiones del local y la reflexión de las paredes, techos y pisos.

Para luminarias directas, semi - directas y difusa general, se calcula la relación


local ( RL ) así :
Area.del. Ambiente
RL  ........................ ( 2.14 )
h.Perímetro.del.ambiente

Con el valor RL se buscará en los catálogos PHILLIPS el valor de Cu, según el


tipo de luminarias; el valor de RL se encuentra en los catálogos como el valor de K
( otra nomenclatura ).

F) Flujo de Lúmenes ( NL )

Para determinar el número de lúmenes necesarios en cada ambiente se hace uso de


la siguiente expresión :
NL 
 E  A
...................... ( 2.15 )
 Cu  Fm
Donde :
NL : Cantidad de lúmenes.
E : Nivel de iluminación.
A : Área del ambiente.
Cu : Coeficiente de utilización.
Fm : Factor de mantenimiento.

G) Número de Lámparas ( Nº Lámp )


NL
Se calcula con la siguiente expresión: N º.Lamp. 
 N / Lámp. .......
( 2.16 )

Bach. Walter R. Cueva Campos. - 17 - Bach. Arnold R. Mendo Rodríguez


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
Proyecto Profesional para Optar el Título Profesional de Ingeniero Civil
“Proyecto a Nivel de Ejecución del Centro Educativo Estatal Primario Santa Teresita”

Donde : Nº Lámp. : Número de lámparas.


NL : Flujo de lúmenes (o número de lúmenes)
N / Lámp : Cantidad de lúmenes por lámpara.

La Cantidad de lúmenes por lámpara, se determinarán en base a :

Tabla N° 2.4.3

Cantidad de Lúmenes Por Lámpara


POTENCIA FLUJO LUMINOSO
TIPO DE LÁMPARAS
( Watts ) ( Lumen )
40 430
60 730
Incandescentes Standar 75 960
100 1380
150 2220
Fluorescentes
36 2500
Estándar
58 4000
Rectangular 30 2000
40 2700
Común Rectangular
65 4500

H) Número de Luminarias

Se calcula mediante la siguiente fórmula:

Nivel.de.Ilu min ación.( Lux ) xSuperficie(m 2 )


N .Lu min arias  ........ ( 2.17 )
Flujopor.Lu min aria.( Lúmenes).Cu.Fm

N ".Lu min arias .F


Nivel .de.Ilu min ación 
S

........ ( 2.18 )
N  Lamparas ............... ( 2.19 )
N .Lu min arias 
N .deLamparas. porLu min ara

I) Determinación del Emplazamiento de las Luminarias

Por lo general depende de la arquitectura, dimensiones del ambiente, posición de


las salidas, tipo de luminarias, etc.
Debemos conseguir una buena distribución de la iluminación para un área, es
conveniente no excederse de ciertos límites de la relación entre la “ Separación
entre los puntos de luz ” y la altura de montaje.

2.4.4 Circuitos de Fuerza

A) Diseño Geométrico

Bach. Walter R. Cueva Campos. - 18 - Bach. Arnold R. Mendo Rodríguez


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
Proyecto Profesional para Optar el Título Profesional de Ingeniero Civil
“Proyecto a Nivel de Ejecución del Centro Educativo Estatal Primario Santa Teresita”

Viene a ser la distribución óptima de las salidas de luz, de tomacorrientes, de


comunicaciones, etc.

B) Diseño Eléctrico

1. Diseño de Conductores

a. Cálculo de La Potencia Instalada y la Demanda Máxima

 Potencia Instalada : Es la suma de las potencias de todos los aparatos,


artefactos eléctricos y electrodomésticos, y todos aquellos que necesiten energía
y estén contemplados dentro del proyecto de instalaciones eléctricas.
El Código Nacional de Electricidad determina que para cada salida de
tomacorrientes o tomacorrientes múltiples deberá considerarse una carga no
mayor de 180 watts.

 Demanda Máxima : sólo funcionan un determinado porcentaje, al cual se lo


denomina factor de máxima demanda.
La demanda máxima, según el Código Eléctrico del Perú, se calcula de la
siguiente manera :

 Los primeros 20,000 watts se calcularán al 100%.


 Sobre los 20,000 watts, se calculará el 70%.

b. Diseño del Conductor

 Intensidad de Corriente : ( Ic )
 DM Total 
Para su cálculo, se emplea la siguiente fórmula : Ic  ...........
K .V .CosØ
( 2.20 )

Donde :
Ic : Corriente a transmitir por el conductor alimentador (Amperios).
DMTotal : Demanda máxima total hallada, en Watts.
V : Tensión de servicio en voltios. (Cajamarca, V = 220 v).
K : Factor que depende si el suministro es monofásico o trifásico.
Para monofásico : K = 1
Para trifásico : K 3
Cos  : Factor de potencia estimada = 0.90

 Cálculo de la Intensidad de Diseño ( Id ).

La cual viene a ser el 25 % más que la intensidad de corriente.

Bach. Walter R. Cueva Campos. - 19 - Bach. Arnold R. Mendo Rodríguez


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
Proyecto Profesional para Optar el Título Profesional de Ingeniero Civil
“Proyecto a Nivel de Ejecución del Centro Educativo Estatal Primario Santa Teresita”

Id  1.25  Ic .................... ( 2.21 )


Donde :
Id : Intensidad de diseño.
Ic : Intensidad de Corriente.
 Cálculo del Calibre del Conductor .

El calibre del conductor se determina de acuerdo a la cantidad de amperios


necesarios mediante la siguiente tabla :

Tabla Nº 2.4.4

Capacidades de Corriente Permisible en Amperios de los Conductores de Cobre Aislados


( Basadas En Tº Ambiente de 30ºC )

Sección Temperatura Máxima de Operación del Conductor


Nominal 60º Tipos TW - AWG
( mm2 ) En Ducto Al Aire
0.75 6 9
1.0 8 11
1.5 ( Nº 16 ) 10 16
2.5 ( Nº 14 ) 18 22
4.0 ( Nº 12 ) 25 32
6.0 ( Nº 10 ) 35 45
10 ( Nº 08 ) 46 67
16 ( Nº 06 ) 62 90
25 80 120
35 100 150
50 125 185

c. Chequeo por Caída de Tensión

Es un chequeo para controlar que la caída de tensión, que se produce al paso de


corriente por el conductor, sea mayor que la recomendada por el Código Nacional
de Electricidad. (CNE).

Según el CNE, tomo V, artículo 3.1.2.1: “ Los conductores de los circuitos


derivados deberán ser dimensionados para que la caída de tensión no sea mayor de
2.5% para las cargas de fuerza, calefacción y alumbrado, o combinación de tales
cargas y donde la caída de tensión máxima en alimentadores y circuitos derivados
hasta el punto más alejado de utilización no exceda del 4% ”.

Entonces la caída de tensión entre el :

 Medidor y Tablero General, no será mayor de 1.5%.


1.5 % de 220 V = 3.3 V .................... ( 2.22 )
 Tablero General y Tablero de Distribución a los puntos de salida más alejados,
no será mayor al 2.5%.
2.5 % de 220 V = 5.5 V ....................... ( 2.23 )

Bach. Walter R. Cueva Campos. - 20 - Bach. Arnold R. Mendo Rodríguez


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
Proyecto Profesional para Optar el Título Profesional de Ingeniero Civil
“Proyecto a Nivel de Ejecución del Centro Educativo Estatal Primario Santa Teresita”

Para el cálculo de la caída de tensión, usamos la siguiente fórmula :

V 
 K .Id .L. .CosØ 
................... ( 2.24 )
S
Donde:
V : Caída de tensión, en Voltios.
K : Constante que depende del suministro.
K = 2, circuito monofásico.
K  3 , circuito trifásico.
Id : Intensidad de corriente de diseño, en Amperios.
 : Resistividad del material del conductor = 0.0175 Ohm-mm2/m. (Cobre).
L : Longitud del conductor hacia el punto más desfavorable, en metros.
Cos : Factor de potencia estimado ( Cos = 0.9 )
S : Sección del conductor alimentador hallado anteriormente, en mm2.

d. Determinación del Diámetro de la Tubería de Conducción

La determinación del calibre de la tubería de conducción se hará en base al


número de cables que irán a pasar por ésta. Para ello se tiene la siguiente tabla :

Tabla Nº 2.4.5

Nº DE CONDUCTORES EN TUBERÍA

SEL 3/4" 1" 1 1/4" 1 1/2" 2"

SAP 1/2" 3/4" 1" 1 1/4" 1 1/2"


18 12 20 35 49
16 7 10 17 30 41
14 6 6 10 18 25
12 4 5 8 15 21
10 3 4 7 13 17
8 1 3 4 7 10
6 1 1 3 4 6
4 1 1 1 3 5
2 1 1 1 3 3

En instalaciones de energía eléctrica en viviendas de tipo popular y las instalaciones


de servicios eléctricos auxiliares a tensiones reducidas se acepta como mínimo :

 5/8 ” de diámetro SEL con un máximo de :

 2 conductores Nº 14 AWG ó 3 conductores Nº 16 AWG.

Las tuberías de 1/4 " y 3/8" de diámetro SAP y 1/2" y 5/8" SEL sólo son
permitidas en instalaciones visibles o de superficie.

2.4.5 Sistema de Puesta a Tierra

Bach. Walter R. Cueva Campos. - 21 - Bach. Arnold R. Mendo Rodríguez


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
Proyecto Profesional para Optar el Título Profesional de Ingeniero Civil
“Proyecto a Nivel de Ejecución del Centro Educativo Estatal Primario Santa Teresita”

El Sistema de Puesta a Tierra son instalaciones subterráneas de Electrodos


desnudos en contacto directo con el suelo, destinadas a conducir y dispersar
corrientes eléctricas, para brindar la Seguridad Eléctrica que preveen las Normas y
asegurar el correcto funcionamiento de los aparatos conectados al circuito eléctrico,
aparte otros beneficios que se traducen en la calidad del uso del servicio eléctrico.

El sistema de Puesta a Tierra tiene dos finalidades importantes :

1. Evacúan y dispersan Corrientes Eléctricas con Mínima Resistencia ; las


corrientes que se canalizan hacia tierra tiene diversos orígenes y amplitudes, en
todos los casos, su dispersión en el suelo se hace a través de la Resistencia total del
sistema de puesta a tierra ( circuito, conexiones, componentes y suelo ), cuya
magnitud en lo posible debe ser mínima para asegurar la protección de las personas
lo cual depende de la eficiencia en la instalación de los electrodos en el suelo.

2. Proveen a las Masas el Potencial de Referencia Cero ; El comportamiento de la


tierra como un sumidero infinito de carga, hace que su Potencial Eléctrico sea cero,
luego, todo aparato cuya Masa sea conectada al la Tierra estará provisto de dicho
Potencial de Referencia cero. Que propiciará tanto su óptimo funcionamiento, como
el de los dispositivos asociados a él.

En el presente proyecto, se ha previsto un pozo a tierra para cada tablero


general, donde convergen las líneas de tierra de todos los artefactos eléctricos que
tienen dicha conexión.

Este pozo será tratado con una dosis química de THOR-GEL, que solo requerirá
reactivar químicamente cada 4 años. La conservación óptima de un Sistema Puesta
a Tierra instalados en suelo y climas secos, se logra inundando con unos 30 litros de
agua, el interior de la Caja de Registro o el hoyo exterior, cada seis meses; si el
clima es lluvioso o si la Puesta a Tierra está en un jardín con riego, no será necesario
dicha conservación.

Para el Sistema de Puesta a Tierra se usarán electrodos de cobre, dado su alto


grado de resistencia a la corrosión, estos tipos de electrodos están indicados para
cualquier clase de terreno, especialmente los corrosivos y los de alta resistividad, en
los que puede ser necesario el empleo de varios electrodos unidos ente sí, para
obtener el valor adecuado de la resistencia del Sistema de Puesta a Tierra de la
instalación.

Las Normas Técnicas Peruanas del Sistema de Conexión a Tierra, elaboradas por
el Comité Técnico Especializado de Seguridad Eléctrica – Sistema de Conexión a
Tierra, ha ser aplicado en las instalaciones eléctricas en edificios públicos, edificios
residenciales, viviendas unifamiliares o locales comerciales; en la Norma NTP
370.056 Electrodos para Puesta a Tierra, nos dicen que la clase de electrodos de
puesta a tierra de cobre pueden ser uno o un grupo de los siguientes electrodos :

Bach. Walter R. Cueva Campos. - 22 - Bach. Arnold R. Mendo Rodríguez


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
Proyecto Profesional para Optar el Título Profesional de Ingeniero Civil
“Proyecto a Nivel de Ejecución del Centro Educativo Estatal Primario Santa Teresita”

 Electrodo de varilla de cobre : de un diámetro nominal no menor de 12


mm y de longitud no menor de 2.0 m , la profundidad mínima a la cual debe
introducirse es de 2.5 m. Si se encuentra roca a menos de 1.25 m de profundidad,
el electrodo debe enterrase horizontalmente.

Para identificar los electrodos de varilla de cobre llevarán gravado el nombre o


marca del fabricante, longitud en metros, diámetro en milímetros y las siglas de la
NTP 370.056.

 Electrodo embutido en una fundación o cimiento de concreto : por lo menos


a 5 cm de la base que está en contacto directo con la tierra. El electrodo consiste
en un conductor de cobre desnudo de por lo menos 6 m de longitud y de una
sección no menor de 25 mm2.

 Electrodo compuesto de un conductor de cobre desnudo enterrado


horizontalmente a una profundidad no menor de 0.75 m. El electrodo consiste de
un conductor de cobre desnudo de por lo menos 10 m de longitud y de una sección
no menor de 35 mm2.

NOTA : Se tendrá en cuenta las siguientes recomendaciones :

 Para Conductores : El calibre mínimo de los conductores será de 2.5 mm²


 Para Electroductos : Los conductos para los sistemas de teléfono,
intercomunicadores y en general sistemas de corrientes débiles, serán de plástico
PVC-SEL ( liviana ). Para el caso de los circuitos de alumbrado, tomacorrientes
y fuerza serán de plástico PVC-SAP. El diámetro mínimo del electroducto será
Ø 15 mm, tanto para el tipo pesado ( P ) como para el liviano ( L ).

2.5 INSTALACIONES SANITARIAS

El presente capítulo, comprende el estudio de los sistemas de abastecimiento


de agua y el sistema de desagüe aplicado a las características del lugar.

Bach. Walter R. Cueva Campos. - 23 - Bach. Arnold R. Mendo Rodríguez


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
Proyecto Profesional para Optar el Título Profesional de Ingeniero Civil
“Proyecto a Nivel de Ejecución del Centro Educativo Estatal Primario Santa Teresita”

La dotación y presión de agua se calculará en base a las diferentes salidas de


agua o el número de puntos de agua. Los diámetros de la tubería de agua se
calcularán en función del número de unidades HUNTER.
La conexión domiciliaria ( desde la tubería matriz pública hasta el medidor ) ,
es realizada por la Entidad Administradora del servicio de agua Potable y desagüe
local ( SEDACAJ ).
El número de aparatos sanitarios han sido tomados de acuerdo a las exigencias
que nos da el Ministerio de Educación a través de la Dirección de Infraestructura
Educativa, las cuales se deducen del siguiente cuadro.

Tabla Nº 2.5.1
Cuadro de Número de Aparatos Por Alumno
Aparatos Nivel Primario ( Niñas )
Inodoros 1 / 30
Lavatorios 1 / 30
Urinarios -
Vestidores 1 / 60
Duchas 1 / 120

En los locales de espectáculos tales como el Auditorio se proveerán servicios


higiénicos para hombres y mujeres en la siguiente proporción:
Hasta 400 personas o fracción:
 Servicios Higiénicos para Hombres:1 Inodoro, 1 lavatorio 1 urinario corrido de 2
m.
 Servicios Higiénicos para Mujeres: 3 Inodoros y 2 lavatorios
El cálculo de la dotación de agua que necesita el centro educativo se ha
realizado con el máximo número de alumnos, según esto, la dotación de agua para
locales educacionales y de espectáculos de acuerdo al R.N.C tenemos :
 Para Centros Educativos :
Alumnado Externo : 40 l/alumno/día
Personal no residente : 50 l/persona/día
 Para Centros de Espectáculos como Auditorios :
3 lt por Asiento

2.5.1 Sistemas de Suministro de Agua

El diseño del sistema de abastecimiento de agua de un edificio depende de los


siguientes factores:
 Presión de agua en la red pública.
 Altura y forma del edificio.
 Presiones interiores necesarias.

Bach. Walter R. Cueva Campos. - 24 - Bach. Arnold R. Mendo Rodríguez


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
Proyecto Profesional para Optar el Título Profesional de Ingeniero Civil
“Proyecto a Nivel de Ejecución del Centro Educativo Estatal Primario Santa Teresita”

De aquí que cualquier método que se emplee puede ser : Directo, Indirecto y
Mixto combinado.

2.5.2 Redes Interiores de Agua

 Para el diseño de tuberías se usará el gasto probable obtenido en base al


número de unidades HUNTER.
 La máxima presión estática deberá ser menor de 40m. de columna de agua.
 La presión mínima, en la entrada de los aparatos, será de 2m. de columna de
agua.
 La velocidad mínima recomendable será de 0.60 m/seg y la máxima, según
la siguiente tabla :
VELOCIDAD MÁXIMA EN TUBERÍAS

Tabla Nº 2.5.2
DIÁMETRO VELOCIDAD
(pulg.) MÁXIMA (m/seg)
½ 1.90
¾ 2.20
1 2.48
1¼ 2.85
1½ 3.05

A) Dimensionamiento de los Sub-Ramales

Se puede usar la siguiente tabla para escoger el diámetro del sub-ramal. La


tabla suministra elementos para una estimación preliminar sujetos a
modificaciones y rectificaciones que irán a ser determinadas por las
particularidades de cada caso.

Tabla Nº 2.5.3
Diámetro del Sub-Ramal ( Pulg )
Tipo De Aparatos Presiones
Sanitarios Presiones Hasta Diámetro
Mayores de 10
De 10 m. Mínimo.
m.
Lavatorio ½ ½ ½
Bidet ½ ½ ½
Tina ¾- ½ ¾ ½
Ducha ¾ ½ ½
Inodoro con Tanque ½ ½ ½
B) Dimensionamiento de los Ramales

Bach. Walter R. Cueva Campos. - 25 - Bach. Arnold R. Mendo Rodríguez


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
Proyecto Profesional para Optar el Título Profesional de Ingeniero Civil
“Proyecto a Nivel de Ejecución del Centro Educativo Estatal Primario Santa Teresita”

El dimensionamiento de un ramal podrá efectuarse estudiando el suministro de


agua, bajo dos forma distintas, a saber :
a) En función del consumo simultáneo máximo posible de todos los aparatos
sanitarios.
b) En función del consumo simultáneo máximo probable de los aparatos sanitarios.

C) Diseño Hidráulico de Tuberías

Para el cálculo de las tuberías de alimentación, sean que suministren agua de


abajo hacia arriba o viceversa, puede aplicarse el método de las probabilidades, pero
resulta complicado y poco práctico en las aplicaciones, por lo que se emplea el
método Hunter.
El método Hunter consiste en asignar un “peso” a cada tipo de aparatos o
grupos de baños, según se trata de uso público o privado.
 Elegir el ramal más desfavorable de la red de agua.
 Dibujar la isometría de dicho ramal y separarlo por tramos.
 Calcular el número de unidades HUNTER que influye en cada tramo, en
función del tipo de aparato sanitario.
 Transformar el número de unidades HUNTER de cada tramo a gasto en lt/seg,
haciendo uso de la tabla correspondiente.
 Calcular el diámetro interior de la tubería, sin que este sobrepase la velocidad
máxima, ni sea inferior a la velocidad mínima, permisibles y de acuerdo a :
Q
V  ................. ( 2.25 )
A
Donde :
V : Velocidad, en m/seg.
Q : Caudal en lt/seg.
A : Área transversal del conducto en m2.
 Se calcula la velocidad asumiendo un diámetro cualquiera; si ésta velocidad
esta comprendida entre la mínima y máxima velocidad permisible, se adopta
dicho diámetro, en caso contrario aumentar o disminuir dicho diámetro, hasta
que satisfagan los requerimientos de velocidad permisible y diámetro
comercial.
 Calcular la pérdida de carga por fricción por metro lineal de tubería de cada
tramo, teniendo presente la Ecuación de Darcy – Weisbach :
f * L *V 2
hf  ................. ( 2.26 )
D * 2g
 .Q
Sf  ……………. ( 2.27 )
D5

Bach. Walter R. Cueva Campos. - 26 - Bach. Arnold R. Mendo Rodríguez


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
Proyecto Profesional para Optar el Título Profesional de Ingeniero Civil
“Proyecto a Nivel de Ejecución del Centro Educativo Estatal Primario Santa Teresita”

hf
Sf  ………….. ( 2.28 )
LT
Donde :
hf : Pérdida por Fricción (m)
f : Factor de fricción (del Diagrama de Moody)
L : Longitud de tubería.
V : Velocidad del flujo.
D : Diámetro de la tubería.
g : Aceleración de la Gravedad.
8. f
 : Factor que agrupa equivalente a :    2 .g
Sf : Pendiente friccionante .
LT : longitud Total de la tubería ( LT = L + Le )
Le : Longitud equivalente de cada accesorio .
Los valor de  dependen de la rugosidad de las paredes de la tubería

 Material de la Tubería
0.0014 P.V.C
0.0025 Acero
0.0033 Fierro Galvanizado

 Medir en el plano, las longitudes reales de los diferentes tramos y


contabilizar el número de accesorios: codos, tes, válvulas existentes en cada
tramo y transformarlos en longitud equivalente de tubería (tabla
correspondiente) y adicionar esta longitud equivalente a la longitud real de
tubería de cada tramo.
 Calcular la pérdida de carga total, la misma que es igual a la pérdida de carga
por metro lineal, multiplicado por la longitud total de la tubería de cada
tramo.
 Calcular la pérdida de carga por altura de aparato más desfavorable, que en
realidad viene a ser la altura de dicho aparato respecto del nivel de la tubería
de alimentación.
 La pérdida de carga en el medidor se obtiene usando la tabla
correspondiente.
 Suma de pérdidas de carga

2.5.3 Sistema de Desagüe


La evacuación de aguas servidas se realiza por medio de un sistema de
tuberías, que deben cumplir las condiciones siguientes :

 Evacuar rápidamente las aguas servidas, alejándolas de los aparatos


sanitarios.

Bach. Walter R. Cueva Campos. - 27 - Bach. Arnold R. Mendo Rodríguez


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
Proyecto Profesional para Optar el Título Profesional de Ingeniero Civil
“Proyecto a Nivel de Ejecución del Centro Educativo Estatal Primario Santa Teresita”

 Impedir el paso del aire, olores y organismos patógenos de las tuberías al


interior de la edificación.
 Las tuberías deben ser materiales durables e instaladas de manera que no
se provoque alteraciones con los movimientos de los edificios.
 Los materiales de que están hechas las tuberías deben resistir la acción
corrosiva del terreno en que están instaladas y de las aguas que transportan.

1. Partes de la Red de Evacuación

a. Tuberías de evacuación propiamente dichas.


 Derivaciones.
 Columnas y Bajantes.
 Colectores
b. Sifones o Trampas.
c. Tuberías de Ventilación.

2. Dimensiones de la Red de Desagüe.

Las dimensiones de los ramales de desagüe, montantes y colectores se


calcularán tomando como base el gasto relativo que puede descargar cada
aparato.

Tabla N° 2.5.4
Tabla de Unidades de Descarga
Diámetro Mínimo de Unidades de
Tipos De Aparato
La Trampa Descarga
Tina 1 - 1/2” - 2” 2–3
Lavadero de ropa 1 - 1/2” 2
Bidet 1 - 1/2” 3
Ducha Privada 2” 2
Inodoro con tanque 3” 4
Lavadero de cocina. 2” 2
Sumidero 2” 2
Lavatorio 1 - 1/4” - 1 - 1/2” 1–2

Tabla Nº 2.5.5
Desagüe en los Edificios : Ramales Horizontales
Máximo Número de Unidades de Peso que
Diámetro de Pueden Ser Conectados a un Ramal.
Tuberías en
Pendiente
Pulgadas
0.50 % 1% 2% 4%
2 21 26
2½ 20 24 31
3 180 27 36
4 1,400 390 216 250
5 2,500 700 480 575
6 3,900 1,600 840 1,000
8 2,900 1,920 2,300
10 4,600 3,500 4,200

Bach. Walter R. Cueva Campos. - 28 - Bach. Arnold R. Mendo Rodríguez


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
Proyecto Profesional para Optar el Título Profesional de Ingeniero Civil
“Proyecto a Nivel de Ejecución del Centro Educativo Estatal Primario Santa Teresita”

12 5,600 6,700

3. De los Registros, Cajas de Registros y Buzones


Los registros deberán colocarse en los sitios que se indican a continuación :
 Al comienzo de cada ramal horizontal de desagüe o colector.
 Cada 15 m., en los conductores horizontales de desagüe.
 Al pie de cada montante.
 Cada dos cambios de dirección.
 En la parte superior de cada ramal de las trampas “ U ”.

Las cajas de registro se instalarán en las redes exteriores de desagüe en todo


cambio de dirección, pendiente o diámetro y cada 15m. de largo en tramos
rectos. Las dimensiones de las cajas se determinarán de acuerdo a :
 Los diámetros de las tuberías y
 Profundidad de la caja de registro.
Se harán de acuerdo a la tabla que se presenta a continuación :

Tabla Nº 2.5.6
Dimensiones de Las Cajas de Registro
Dimensiones Interiores de La Caja Diámetro Máximo Profundidad Máxima
10 ”  20 ” 4” 0.60 m.
12 ”  24 ” 6” 0.80 m.
18 ”  21 ” 6” 1.00 m.
24 ”  24 ” 8” 1.20 m.

2.5.4 Sistema de Evacuación de Aguas de Lluvia


La determinación del caudal evacuado por cada cuneta será determinado por la
C.I . A
siguiente expresión : Q .................. ( 2.29 )
360
En la cual :
Q = Caudal en m³/seg.
C = Relación entre la escorrentía y la cantidad de lluvia caída en el área.
I = intensidad de lluvia en mm/hora.
A = área a drenar en hectáreas.
El cálculo hidráulico de la sección de las cunetas se realizará usando la
A.R 2 / 3 .S 1 / 2
expresión de Manning: Q ............................(2.30)

donde:
Q = caudal, m3/s
η= coeficiente de rugosidad

Bach. Walter R. Cueva Campos. - 29 - Bach. Arnold R. Mendo Rodríguez


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
Proyecto Profesional para Optar el Título Profesional de Ingeniero Civil
“Proyecto a Nivel de Ejecución del Centro Educativo Estatal Primario Santa Teresita”

A = área hidráulica de la sección transversal, m2


R = radio hidráulico, m
S = pendiente de la línea de energía, m/m
2.6 DISEÑO DE MEZCLAS
En la actualidad, luego del descubrimiento de la gran importancia que tiene
la relación agua-cemento y al avance tecnológico, se ha logrado determinar las
proporciones de ingredientes necesarios para cumplir con las exigencias
requeridas en cualquiera de las aplicaciones del concreto.
El diseño de una mezcla de concreto viene a ser la determinación de la
cantidad de materiales que deben intervenir en ésta, tales como el cemento,
agregado fino, agregado grueso y agua.
Para el presente estudio se ha creído conveniente utilizar el Método de
dosificación por el A.C.I.

2.6.1 PROCESO DE DISEÑO


A continuación presentamos los pasos lógicos y directos seguidos :

a. Elección de la resistencia requerida ( f’c ).- La resistencia del concreto será


especificado por el proyectista.
b. Elección del asentamiento o revenimiento .- Si el asentamiento no está
especificado, se puede utilizar como referencia la tabla N° 2.6.1

TABLA N° 2.6.1
ASENTAMIENTOS RECOMENDADOS PARA VARIOS TIPOS DE CONSTRUCCIÓN

Estructura Máximo Mínimo


Zapatas y muros de cimentación reforzada. 3" 1"
Cimentaciones simples, cajones y sub estructuras de muros. 3" 1"
Vigas y muros armados. 4" 1"
Columnas de edificios. 4" 1"
Losas y pavimentos. 3" 1"
Concreto ciclópeo. 2" 1"

Los valores máximos pueden ser incrementados en 1" para métodos de


consolidación diferentes de vibración.

c. Selección del tamaño máximo del agregado grueso.- El tamaño máximo del
agregado deberá ser el mayor que sea económicamente compatible y
consistente con las dimensiones de la estructura. Un criterio puede ser
usando la tabla N° 2.6.2
TABLA N° 2.6.2
Dimensión Mínima del Muros Reforzados Muros Sin Losas Muy Losas Poco
Elemento Vigas Y Columnas Refuerzos Reforzadas Reforzadas

6.5 - 12.5 cm 1/2" - 3/4" 3/4" 3/4" - 1" 3/4" - 1 1/2

Bach. Walter R. Cueva Campos. - 30 - Bach. Arnold R. Mendo Rodríguez


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
Proyecto Profesional para Optar el Título Profesional de Ingeniero Civil
“Proyecto a Nivel de Ejecución del Centro Educativo Estatal Primario Santa Teresita”

15.0 - 28.0 cm 3/4" - 1/2" 1 1/2" 1 1/2" 1 1/2" - 3"

30.0 - 74.0 cm 1 1/2" - 3" 3" 1 /2" - 3" 3"


76.0 ó más cm 1 1/2" - 3" 6" 1 /2" - 3" 3" - 6"

d. Estimación del agua de mezclado.- La cantidad de agua por unidad de


volumen de concreto requerido para obtener un asentamiento dado, depende
del tamaño máximo, forma de partículas y graduación de los agregados y la
cantidad de aire incorporado. Se usará la tabla N° 2.6.3 para estimar el agua
de mezclado requerido.
TABLA N° 2.6.3
REQUERIMIENTOS APROXIMADOS DE AGUA DE MEZCLADO PARA DIFERENTES
ASENTAMIENTOS Y TAMAÑO MÁXIMO DE AGREGADO GRUESO

CONCRETO SIN AIRE INCORPORADO.


Agua en Lt por m3 de Concreto

Asentamiento Tamaño Máximo del Agregado

1/2" 3/4" 1 1/2"

½" a 2" 190 175 160


2" a 3" 215 200 180

3" a 5" 240 215 195

e. Selección de la relación Agua-Cemento (a/c).- Esta relación se determina


considerando los requerimientos de resistencia, durabilidad y las
propiedades del acabado. Además la resistencia requerida f’c se debe
incrementar a f’cr que depende de la calidad de la construcción que a su vez
depende de la mano de obra, equipo, materiales y control de mezclas. La
tabla N° 2.6.4 establece en forma conservadora los factores K de
incremento :

f’cr = K . f’c ................. ( 2.29 )


Con la resistencia a la compresión f’cr, se entrará en la tabla N° 2.6.5 y se
determina la relación agua-cemento (a/c).

TABLA N° 2.6.4
CONDICIONES K

Materiales de calidad muy controlada, dosificación por pesado, supervisión especializada


1.15
constante.

Materiales de calidad controlada, dosificación por volumen, supervisión especializada


1.25
esporádica.

Materiales de calidad controlada, dosificación por volumen, sin supervisión especializada. 1.35

Materiales variables, dosificación por volumen, sin supervisión especializada. 1.50

Bach. Walter R. Cueva Campos. - 31 - Bach. Arnold R. Mendo Rodríguez


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
Proyecto Profesional para Optar el Título Profesional de Ingeniero Civil
“Proyecto a Nivel de Ejecución del Centro Educativo Estatal Primario Santa Teresita”

TABLA N° 2.6. 5
RELACIÓN AGUA/CEMENTO - MÁXIMA RESISTENCIA A LA
COMPRESIÓN DEL CONCRETO

RELACIÓN AGUA/CEMENTO EN PESO


Resistencia a La Compresión
a los 28 Días (Kg/Cm2) Concreto Sin Aire Concreto Con Aire
Incorporado Incorporado

140 0.80 0.71


175 0.67 0.54
210 0.58 0.46
245 0.51 0.40
280 0.44 0.35
315 0.38 Requiere otros métodos de estimación

f. Cálculo del contenido de cemento.- Se obtiene con la siguiente expresión :


CEMENTO = AGUA / (a/c) ................ ( 2.30 )
g. Estimación del contenido de agregado grueso (A.G.) .- Los agregados de el
mismo tamaño máximo y graduación, producirán un concreto de
trabajabilidad satisfactoria cuando un volumen dado de concreto grueso
seco y compactado es empleado por unidad de volumen de concreto.
Valores aproximados para este volumen se dan en la tabla siguiente.

TABLA N° 2.6.6
VOLUMEN DE AGREGADO GRUESO SECO Y COMPACTADO POR
UNIDAD DE VOLUMEN DE CONCRETO.

Módulos de Finura del Agregado Fino


Tamaño Máximo
Del Agregado 2.40 2.60 2.80 3.00

1/2" 0.59 0.57 0.55 0.53


3/4" 0.66 0.64 0.64 0.60
1" 0.71 0.69 0.67 0.65
1 1/2" 0.76 0.74 0.72 0.70

h. Estimación del contenido del agregado fino (A.F.).- Considerando un


concreto de riqueza media , 330 kg de cemento por m3, asentamiento de 3" a
4" y peso especifico de agregado de 2.70 se obtiene una estimación del peso

Bach. Walter R. Cueva Campos. - 32 - Bach. Arnold R. Mendo Rodríguez


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
Proyecto Profesional para Optar el Título Profesional de Ingeniero Civil
“Proyecto a Nivel de Ejecución del Centro Educativo Estatal Primario Santa Teresita”

del concreto fresco que se muestra en la tabla N° 2.6.7 , Luego por


diferencia se obtiene la cantidad de agregado fino.

A.F. = PESO C° FRESCO - (CEMENTO + A.G. + AGUA)

TABLA N° 6.7
ESTIMACIÓN DEL PESO DEL CONCRETO (kg/m3)
Peso del Concreto (Kg/m3)
Tamaño Máximo
Sin Aire Con Aire
Del Agregado
Incorporado Incorporado

1/2" 2315 2235


3/4" 2355 2280
1" 2375 2315
1 1/2" 2420 2355

i. Ajuste por de humedad de los agregados.- Generalmente los agregados


utilizados en la preparación de un cemento están húmedos por lo cual sus
pesos secos se incrementan en el porcentaje de agua que contengan, tanto
como agua absorbida como superficial. Luego el agua de mezclado debe ser
reducida en una cantidad igual a la humedad que aportan los agregados.

Bach. Walter R. Cueva Campos. - 33 - Bach. Arnold R. Mendo Rodríguez


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
Proyecto Profesional para Optar el Título Profesional de Ingeniero Civil
“Proyecto a Nivel de Ejecución del Centro Educativo Estatal Primario Santa Teresita”

CAPÍTULO III METODOLOGÍA


3.1 PROYECTO ARQUITECTÓNICO

El diseño del Centro Educativo “ Santa Teresita “ – Nivel Primario


optado en el presente proyecto, se ajusta a un estilo arquitectónico moderno, en lo
concerniente a infraestructura educativa, el cual fue concebido con las
sugerencias de la Dirección de dicho Centro Educativo, así como las diversas
opiniones de los Señores Asesores y Proyectistas, dicho proyecto se encuentra
dividido en dos áreas bien definidas, una para la ubicación de todos los ambientes
que necesita el Centro Educativo para desarrollar el proceso enseñanza –
aprendizaje y la otra para la ubicación del Auditorio de este plantel, donde se
desarrollarán las diversas actividades cívico – culturales que organice este Centro
Educativo.

Para poder realizar el diseño del presente proyecto se tubo que


inicialmente proyectar la población estudiantil del nivel primario con que cuenta
este centro educativo, para dicha proyección se obtuvieron datos de alumnos
matriculados desde el año 1987 ( datos que fueron proporcionados por la
Dirección del Centro Educativo ) y se proyecto la población para un periodo de
diseño de 20 años ( el método utilizado para la proyección de la población se
encuentra detallado mas adelante ); de igual manera para este diseño se tubo
siempre presente todas las normas que especifica el Reglamento Nacional de
Construcciones para el Diseño de Centros Educativos y las indicaciones que
especifican las Normas Técnicas para el Diseño de Centros Educativos Urbanos
del Ministerio de Educación.

3.1.1 Ubicación del Proyecto

El terreno donde se construirá el Centro Educativo Estatal Santa Teresita – Nivel


Primario pertenece a dicho centro educativo y se encuentra ubicado en la
intersección de la Av. Mario Urteaga y el Jr. 5 Esquinas de la ciudad de
Cajamarca.

3.1.2 Demanda Estudiantil

Bach. Walter R. Cueva Campos. - 34 - Bach. Arnold R. Mendo Rodríguez


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
Proyecto Profesional para Optar el Título Profesional de Ingeniero Civil
“Proyecto a Nivel de Ejecución del Centro Educativo Estatal Primario Santa Teresita”

Para la proyección de la población estudiantil en el nivel primario del Centro


Educativo “Santa Teresita”, se ha considerado un periodo de diseño de 20 años.
Para conocer la población futura se ha tenido en cuenta el registro de la
población estudiantil en el periodo comprendido entre los años 1987 – 2001 del
nivel primario de este Centro Educativo, dato que fue proporcionado por la
Dirección de dicho plantel, donde nos damos cuenta que dicha población en los
últimos 15 años es similar y esto es obvio por que las vacantes se fijan en
función de la capacidad que puede albergar la infraestructura con que se cuenta
en la actualidad; por lo que para conocer la población futura a la que se quiere
servir se ha partido de una población conocida, la cual está en función de la
política del Colegio en materia de crecimiento estudiantil, es decir está en
función de la cantidad de alumnos con los que quiere contar este Centro
Educativo para el año 2021, ya que los métodos matemáticos para la proyección
poblacional no función para estos casos.
Tabla N° 1
Registro de la Población Estudiantil del Nivel
Primario del Colegio Nacional “Santa Teresita” en el
Periodo 1987 - 2001
Año Población
1987 1196
1988 1310
1989 1279
1990 1299
1991 1283
1992 1219
1993 1252
1994 1275
1995 1270
1996 1174
1997 1146
1998 1212
1999 1232
2000 1125
2001 1245
Fuente : Dirección del Colegio “Santa Teresita”

3.1.3 Esquema General de Organización Funcional y Zonificación del


Centro Educativo Estatal “ Santa Teresita ” – Nivel Primario.

Bach. Walter R. Cueva Campos. - 35 - Bach. Arnold R. Mendo Rodríguez


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
Proyecto Profesional para Optar el Título Profesional de Ingeniero Civil
“Proyecto a Nivel de Ejecución del Centro Educativo Estatal Primario Santa Teresita”

RECRE ACIÓN Y
DE DE
PO
R RT
C TO E
SE

DE P O
A R T IVA
ÁR E

S
PATIO

IO
AR
NT
CONTROL

ME

A
DE
LE

IV
R

LA
MP

AU Y R AT
VE

BO
O
CO

RI
T

RA
IS
A

TO
ÁR E

IN

TO
S.

DI
M

RI

O
AD

PE DAGÓ GIC
OS

VE RD E
CON TROL
IN GRE SO
ADMIN ISTRATIVO
ÁRE A DEP ORTIVA

N ÍA AULAS

A
R D IA
GU A

ÁR E
C .
S S .C

TOR
H.
S S .H

SE C
M U
Ú SO
LT S
IP
LE
S
ÁR
E A AULAS
SE SS.H H .
CT
O VE
R R DE
O
ES
GR N OS
IN M
PE U
DA AL

GIC
O

E SP ACIOS TE CH ADOS. E SP ACIOS E XTE RIORE S.

3.2 MECÁNICA DE SUELOS

3.2.1 Estudio de Mecánica de Suelos

El estudio de mecánica de suelos se realizó según lo estipulado en la norma


E.050 Suelos y Cimentaciones. Para lo cual se procedió a realizar un
programa de investigación.

3.2.2 Programa de Investigación

Para determinar el programa de investigación mínimo según lo estipulado en


la norma E.50 se clasifico la edificación según el tipo de estructura.

Según esta clasificación las estructuras planteadas pertenecen a la categoría


C (Pórticos y muros de Concreto < a 3 pisos con distancia entre apoyos <
10 m)

a. Número “n” de puntos a investigar

Se determinó el número mínimo de puntos a investigar según lo estipulado


en la norma E.50, de donde se obtuvo un número de 3 calicatas

b. Ubicación de Calicatas

Para la ubicación de las calicatas se ha tenido en cuenta los siguientes


criterios:

Bach. Walter R. Cueva Campos. - 36 - Bach. Arnold R. Mendo Rodríguez


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
Proyecto Profesional para Optar el Título Profesional de Ingeniero Civil
“Proyecto a Nivel de Ejecución del Centro Educativo Estatal Primario Santa Teresita”

 Primeramente se concibió todo el Proyecto Arquitectónico; el cual nos permitió


definir con precisión la zona donde habrá la mayor incidencia de cargas de la
Estructura; y su vez también las partes más críticas a cimentar. Siendo éste pues
el criterio más importante que se ha tenido para la ubicación de dichas calicatas.
Asimismo se ubicaron las calicatas de tal forma que las muestras extraídas sean
representativas del terreno en donde se proyectarán las estructuras.

 Se ha considerado ubicar la primera calicata dentro del área de mayor incidencia


de cargas en el área proyectada al auditorio.

 La segunda calicata fue ubicada en la parte central de la estructura destinada a


las aulas (Pabellón A).

 La tercera calicata se ubicó en la parte central, atendiendo al criterio técnico de


la mayor incidencia de cargas que se produce en el pabellón C (Laboratorios).

c.Extracción de Muestras
El muestreo se realizó según lo estipulado en la norma E.50. Se
obtuvieron muestras representativas de cada estrato, las mismas que fueron
colocadas en bolsas plásticas de color negro, a fin de evitar la pérdida de su
contenido de humedad natural; también se las codificó colocándoles una etiqueta,
para su fácil identificación en laboratorio, la cantidad de una muestra fue de 5kg.
Por cada estrato.
Para la identificación de las muestras de cada estrato se utilizó el siguiente tipo de
codificación:
PROYECTO PROFESIONAL
F.I-E.A.P.I.C - U.N.C.
C01 - E1

POTENCIA: 0.85m.
COLOR : Pardo oscuro.
PESO : 5 kg.

Donde:
C- 01 : Calicata 1.
E1 : Estrato número 1.

d. Ensayos de Laboratorio

Los ensayos de laboratorio realizados son lo siguientes:

Ensayos de Laboratorio
Ensayo Norma Aplicable
Análisis Granulométrico ASTM D 422
Peso Específico de Sólidos ASTM D 854

Bach. Walter R. Cueva Campos. - 37 - Bach. Arnold R. Mendo Rodríguez


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
Proyecto Profesional para Optar el Título Profesional de Ingeniero Civil
“Proyecto a Nivel de Ejecución del Centro Educativo Estatal Primario Santa Teresita”

Contenido de Humedad ASTM D 2216 - ASTM D 4643


Clasificación Unificada de Suelos ( SUCS ) ASTM D 2487
Descripción visual – manual ASTM D 2488
Límite Líquido y Plástico ASTM D 4318
Triaxial consolidado no drenado ASTM D 4767
Límite de Contracción ASTM D 427

e.Compatibilización de Perfiles Estratigráficos

Después de realizar los ensayos antes mencionados de la muestras


representativas de cada estrato se procedió a la clasificación de suelos de
acuerdo al Sistema Unificado de Clasificación de Suelos –SUCS ( ASTM D
2487 ) y los resultados de esta clasificación fueron comparados con la
descripción visual – manual ( ASTM D 2488 ) obtenida para el perfil
estratigráfico de campo, procediéndose a compatibilizar las diferencias
existentes a fin de obtener el perfil estratigráfico definitivo el cual se incluyó
en el informe final.

3.2.3 Presión Admisible


Para la determinación de la presión admisible se han empleado las ecuaciones
deducidas por Terzaghi, así mismo se ha empleado un factor de seguridad frente
a la falla por corte según lo siguiente:
Solicitaciones máximas de sismo o viento (la que sea más desfavorable):
FS = 3.0 Siendo el valor adoptado para el diseño de la cimentación en el
presente proyecto el de 0.85 Kg / cm2
3.2.4 Profundidad de Cimentación
La profundidad mínima de cimentación fue determinada teniendo en
consideración los perfiles estratigráficos y las propiedades físicas de cada estrato
encontrados en las calicatas estudiadas. Se estableció según este criterio una
profundidad mínima de 1.30 m
Asimismo se tubo en consideración que el peralte mínimo recomendado para
la cimentación es de 60.0 cm con el fin de tener elementos rígidos en
concordancia con la hipótesis de columnas empotradas en la cimentación; esta
rigidez disminuye además la posibilidad de figuración en el concreto, la que es
inconveniente en un elemento enterrado por la posibilidad de corrosión. Este
peralte permite también el anclaje de la armadura de las columnas, que una zona
sísmica como Cajamarca debe siempre poder trabajar en tracción.
De las dos recomendaciones anteriores significa que se debe tener una
profundidad mínimas de 1.30 m lo que es conveniente además porque da una
capacidad para resistir fuerzas horizontales por acción del empuje pasivo del
suelo, en adición a las que se resisten por fricción. Esto es importante en caso de
sismo ya que se tiene acelerógrafos que muestran aceleraciones verticales
importantes actuando simultáneamente con las aceleraciones horizontales, que
son usualmente las únicas consideradas en el diseño.

Bach. Walter R. Cueva Campos. - 38 - Bach. Arnold R. Mendo Rodríguez


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
Proyecto Profesional para Optar el Título Profesional de Ingeniero Civil
“Proyecto a Nivel de Ejecución del Centro Educativo Estatal Primario Santa Teresita”

Bach. Walter R. Cueva Campos. - 39 - Bach. Arnold R. Mendo Rodríguez


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
Proyecto Profesional para Optar el Título Profesional de Ingeniero Civil
“Proyecto a Nivel de Ejecución del Centro Educativo Estatal Primario Santa Teresita”

3.3 PROYECTO ESTRUCTURAL

3.3.1 Características Mecánicas de los Elementos.


Se ha considerado los elementos de las edificaciones como homogéneos. Las
características de lo materiales empleados son los siguientes:
 Resistencia a la Compresión de Vigas y columnas: f´c = 210.0 Kg /
cm2.
 Módulo de Elasticidad del Concreto: Ec = 2.2 x 106
2
Tn / m .
 Peso Unitario del Concreto:  = 2400.0 Kg / m3.
 Losas Aligeradas de 13.0 cm de espesor: W = 220.0 Kg / m2.
 Losas Aligeradas de 17.0 cm de espesor: W = 300.00 Kg / m2.
 Losas Aligeradas de 20.0 cm de espesor: W = 280.00 Kg / m2.
 Losas Aligeradas de 25.0 cm de espesor: W =350.00 Kg / m2.
 Esfuerzo de fluencia del acero de refuerzo: fy = 4200.00 Kg / cm2.
 Resistencia de la mampostería: f´m = 45.0 Kg / cm2 con un f´b = 130.0 Kg / cm2.
 Módulo de Elasticidad: Em = 22 500.0 Kg / cm2.
 Módulo de Corte Gm = 9 000 Kg / cm2.
 Relación de Poisson : 0.25

A. Descripción de las Edificaciones destinadas a las Aulas

 Pabellón Destinado a Laboratorios


La edificación educativa es un pabellón de 2 aulas y dos niveles, con una
elevación de 3.55 m por nivel y además cuenta con un pasadizo lateral en uno de
sus lados.
Se utilizaron columnas rectangulares de 30 x 50 cm en las esquinas y
columnas “ T ” de 0.39 m2 de área, así también se emplearon para el primer
nivel vigas de 30 x 65 cm para los ejes Q y V , vigas de 30 x 70 cm para los
ejes S, T y U, vigas de 30.0 x 40.0 cm para los ejes 27 y 28 ; para el segundo
nivel se emplearon vigas de 30.0 x 55.0 cm. Para los ejes Q, S, T, U, V y vigas
de 30.0 cm x 40.0 cm para los ejes 27 y 28
La losa aligerada del primer nivel fue de 25.0 cm, la losa aligerada del techo
fue de 17.0 cm. El techo del segundo nivel es inclinado con una pendiente de
30% recomendable para Zonas lluviosas. Las luces libre a cubrir fueron de 7.80
m.

 Pabellón Destinado a las Aulas


La edificación educativa es un pabellón de 3 aulas y dos niveles, con una
elevación de 3.75 m por nivel y además cuenta con un pasadizo lateral en uno de
sus lados. Se utilizaron columnas rectangulares de 30 x 45 cm en forma alternada
a partir de las esquinas y columnas “ T ” de 0.375 m 2 de área, así también se
emplearon para el primer nivel vigas principales de 30 x 60 cm, para el segundo
nivel se emplearon vigas principales de 30.0 x 50.0 cm. , para el primer y
segundo nivel se emplearon vigas de 30.0 cm x 40.0 cm para los ejes secundarios

Bach. Walter R. Cueva Campos. - 48 - Bach. Arnold R. Mendo Rodríguez


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
Proyecto Profesional para Optar el Título Profesional de Ingeniero Civil
“Proyecto a Nivel de Ejecución del Centro Educativo Estatal Primario Santa Teresita”

. La losa aligerada del primer nivel fue de 20.0 cm, la losa aligerada del techo fue
de 13.0 cm. El techo del segundo nivel es inclinado con una pendiente de 30%
para Zonas lluviosas como Cajamarca. Las luces libre a cubrir fueron de 6.60 m.

 Pabellón Destinado al Ingreso y Servicios higiénicos


La edificación educativa es un pabellón que consta de 6 crujías separados a
3.60 m entre ejes, en la parte centra la distancia entre crujías es de 4.80 m, la
estructura es de dos niveles, con una elevación de 3.75 m por nivel y además
cuenta con un pasadizo lateral en uno de sus lados. Se utilizaron columnas
rectangulares de 30 x 45 cm en forma alternada a partir de las esquinas y
columnas “ T ” de 0.375 m2 de área, así también se emplearon para el primer
nivel vigas principales de 30 x 60 cm , para el segundo nivel se emplearon vigas
principales de 30.0 x 50.0 cm. , para el primer y segundo nivel se emplearon
vigas de 30.0 cm x 40.0 cm para los ejes secundarios . La losa aligerada del
primer nivel fue de 20.0 cm, esta losa es interrumpida en la parte adyacente a la
escalera tipo 1, la losa aligerada del techo fue de 13.0 cm, el techo tiene una
inclinación de 30 % recomendado para zonas lluviosas como Cajamarca. Las
luces libre a cubrir fueron de 6.60 m.

 Edificación destinada al auditorio


La edificación destinada al auditorio es una estructura de dos pisos, el
primer nivel esta destinado a la zona administrativa y el segundo nivel al
auditorio. Los graderías han sido planteados por la unión de vigas y losas llenas
(10.0 cm de espesor) las vigas donde se poyan estas losas se apoyan a su vez en
dos vigas principales con las dimensiones detalladas en los planos. En la parte
posterior al auditorio se ha planteado los servicios higiénicos, la losa de piso y
de techo de esta estructura ha sido una losa aligerada de 20.0 cm de espesor. La
losa fue modelada con una malla de elementos finitos SHELL tipo PLATE
como se supone que las losas de piso son infinitamente rígidos en su plano
estos elementos no intervienen en la rigidez, siendo solo usados para facilitar el
metrado de cargas verticales.

3.3.2 Análisis Sísmico de las Edificaciones

A. Consideraciones Generales de Análisis


Los muros divisorios de las aulas fueron considerados en el análisis como
tabiques de 25.0 cm tomando en consideración su peso. Además se consideraron
en el análisis sísmico como elementos resistentes. Además se consideró para el
análisis en la dirección larga (Eje X) el peso de los tabiques de 15 cm de
espesor, estos elementos fueron separados de la estructura principal, cuya junta
de separación sísmica se tomo de acuerdo a los desplazamientos obtenidos
tomándose e = 1” con el objeto de evitar el fenómeno de columna corta. La
masa de la estructura fue determinada considerando el 100.0 % de las cargas
permanentes más el 50.0 % de las sobrecargas en cada nivel según lo estipulado
en la Norma Sismo resistente E.030

Bach. Walter R. Cueva Campos. - 49 - Bach. Arnold R. Mendo Rodríguez


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
Proyecto Profesional para Optar el Título Profesional de Ingeniero Civil
“Proyecto a Nivel de Ejecución del Centro Educativo Estatal Primario Santa Teresita”

 Espectro de Diseño. El análisis sísmico se realizo por superposición espectral


para lo cual se generó el espectro de diseño.

Para la determinación del espectro de respuesta se usaron los siguientes


parámetros de diseño , los cuales se encuentran especificados en la norma
vigente de Diseño Sismorresistente E.030-97

DATOS GENERALES DE DISEÑO


Parámetros de Diseño Centro Educativo Auditorio
Departamento Cajamarca   Cajamarca  
Zona Sísmica 3   3  
Factor de Zona Z= 0.40 Z= 0.40
Tipo de Edificación Centro Educativo   Centro de Reunión - Auditorio  
Categoría de la Edificación A   B  
Factor de Uso U= 1.50 U= 1.30
Sistema Usado Dual   Dual  
Pórticos de Concreto
Sistema Estructural Armado   Pórticos de Concreto Armado  
Factor de Ductilidad R= 10.00 R= ¾R
Configuración Estructural Regular   Irregular  
Coeficiente de Reducción R= 10.00 R= 7.5
Tipo de Suelo S3   S3  
Factor de Suelo S= 1.40 S= 1.40
  Tp = 0.90 Tp = 0.90
La norma E.030 establece dos criterios de superposición espectral, el primero en
función de la suma de valores absolutos y la media cuadrática y el segundo como
combinación cuadrática completa de valores (CQC). En el presente proyectos se
realizo el análisis sísmico usando el primer criterio de superposición.

B. Método de Análisis
La edificación educativa se idealizó como un ensamblaje de pórticos verticales
y sistemas muros de corte interconectados por diafragmas horizontales de piso, los
cuales son rígidos en su propio plano.
Se utilizo en las estructuras planteadas un modelo de masas concentradas
considerando 3 grados de libertad para el entrepiso. La cual evalúa 2 componentes
ortogonales de traslación horizontal y una componente de rotación.
El análisis se realizo en el programa de computadora SAP 2000
(ESTRUCTURAL ANALYSIS PRGRAMS Versión 6.11), basado en el método de
rigideces por procedimientos matriciales.
Cabe indicar que el presente análisis es del tipo tridimensional por superposición
Espectral, considerándose el 100 % del espectro de respuesta de pseudo-
aceleración en cada dirección por separado según la norma vigente E.30-97.
Las formas de modo y frecuencias, factores de participación modal y porcentajes
de participación de masas son evaluados por el programa. Se consideró una
distribución espacial de masas y rigideces adecuada para el comportamiento
dinámico de la estructura analizada.

Bach. Walter R. Cueva Campos. - 50 - Bach. Arnold R. Mendo Rodríguez


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
Proyecto Profesional para Optar el Título Profesional de Ingeniero Civil
“Proyecto a Nivel de Ejecución del Centro Educativo Estatal Primario Santa Teresita”

Para la determinación de los desplazamientos máximos se trabajo con el espectro


de diseño de la norma E.30, multiplicando los desplazamientos máximos por el
factor R, obteniéndose estos valores conforme a la norma vigente.
Por requerimientos de la norma E.30 – 97 la estructura debe estar sometida por lo
menos al 90 % de la fuerza estática basal para estructuras irregulares y el 80 % de
esta fuerza para estructuras regulares, siendo necesario escalar la fuerza sísmica
dinámica en caso de que esta fura menor a la mínima, esto se puede realizar
escalando el espectro de respuesta o escalando los factores asociados a las
solicitaciones sísmica estipulados en la norma de concreto armado E.60 de la
siguiente manera  1.25 por  1.25 . Vmín/ V din. y  0.9 por  0.9 Vmín/ V din.

Bach. Walter R. Cueva Campos. - 51 - Bach. Arnold R. Mendo Rodríguez


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
Proyecto Profesional para Optar el Título Profesional de Ingeniero Civil
“Proyecto a Nivel de Ejecución del Centro Educativo Estatal Primario Santa Teresita”

3.3.3 Diseño de los Elementos de Concreto Armado

A. Consideraciones Generales
Para determinar las máximas fuerzas de sección (momentos flectores, fuerzas
axiales y cortantes) se utilizaron espectros reducidos con el coeficiente de
reducción R dado por la norma para la estructuración predominante en cada una
de las dos direcciones principales de análisis. Las fuerzas de diseño de las
secciones de concreto se obtuvieron de los máximos esfuerzos producidos
según las combinaciones de cargas estipuladas en la norma de concreto Armado
E.60 en la sección 10.2
Adicionalmente a lo estipulado en la Norma E.60 para el diseño
sismorresistente de elementos de concreto armado se considero lo estipulado en
la Norma de Construcción de Concreto Estructural ACI 318-99 la cual menciona
en el Capítulo 21 Disposiciones Especiales para el Diseño Sísmico en la sección
21.2 Requisitos Especiales. Dice lo siguiente:
En regiones de elevado riesgo sísmico o para estructuras a las que se les ha
asignado un comportamiento sísmico o categoría de diseño alto, deben usarse
pórticos especiales resistentes a momento, cuyos elementos estructurales
cumplan con las Disposiciones Especiales para el Diseño Sísmico. (Las cuales se
encuentran especificadas en el capitulo III en la sección V del presente Proyecto
Profesional).
Cabe mencionar que según propuesta del ACI para edificaciones en regiones de
riesgo sísmico moderado o para estructuras a las que se les a asignado un
comportamiento sísmico o categoría de diseño intermedio (categoría B) La
resistencia de diseño al corte de vigas y columnas se tomará al mayor de las
producidas en base a la suma del corte asociado con el desarrollo del momento
nominal del elemento en cada extremo restringido de la luz libre más el corte
producido por cargas factorizadas gravitacionales factorizadas y El corte máximo
obtenido de las combinaciones de cargas de diseño que incluye el efecto sísmico E,
considerando E como el doble de lo prescrito por el código de diseño sísmico
vigente.
De los resultados obtenidos para la fuerza de corte considerando en la
combinación de cargas el factor de carga asociado a E como el doble de su valor
(propuesta del ACI) y el obtenido de considerar la máxima de la combinación de
cargas establecidas en la norma E.60 se ha considerado para el diseño por corte el
máximo obtenido según las combinaciones de carga de la Norma E.60 puesto que
este valor es mayor al obtenido según la propuesta del ACI

B. Verificación de Losas
Se modelo la estructura como un sistema de entramado de viguetas
apoyadas, monolíticamente en sus apoyos, esto debido a que según la Norma
Técnica de Concreto Armado E.060 la cual estipula lo siguiente “Cuando una
barra concurre en otra que es 8 veces más rígida, puede suponerse que esta barra
está empotrada sobre la más rígida”, por lo tanto e supondrá que los apoyos de la
viguetas (vigas) pueden ser modelados como articulados o simplemente
apoyados.

Bach. Walter R. Cueva Campos. - 63 - Bach. Arnold R. Mendo Rodríguez


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
Proyecto Profesional para Optar el Título Profesional de Ingeniero Civil
“Proyecto a Nivel de Ejecución del Centro Educativo Estatal Primario Santa Teresita”

Para el análisis se consideraron todas las cargas uniformemente


distribuidas; se supusieron las sobrecargas indicadas en los planos en cada nivel.
Para obtener el mayor momento positivo, se tuvo en cuanta la posibilidad
de que las cargas alternasen los distintos paños.
Para la estimación de los momentos máximos negativos se supuso el total de
la carga muerta y carga sobrecarga en todo el largo de los paños
En el modelo se consideró a los apoyos de la losa sobre vigas como
articulados. El modelo se realizo en programa de computadora SAP 2000.

C. Verificación de Vigas
El diseño de la sección se realizo según lo estipulado en la norma de Concreto
Armado E.060 para el diseño de elementos en flexión; así mismo se verificó los
requerimientos estipulado en las Disposiciones especiales para el Diseño Sísmico.
Se consideró una cuantía mínima de 14 / fy (según el ACI  mín  0.33% ), cabe
mencionar que según la Norma Peruana E.60 la cuantía mínima es del orden del
0.24 % . Se consideró la cuantía máxima de 0.025 segÚn el ACI, se verifico que las
áreas de acero propuestas en la cara de los nudos y a lo largo del elemento cumplan
con las Disposiciones Especiales para el Diseño Sísmico.
El diseño por corte de los elementos se realizó considerando como fuerza de
corte al mayor de los calculados a partir de las resistencias nominales de las
secciones con el área propuesta considerando el 1.25 del esfuerzo de fluencia del
acero en tracción y la proveniente del máximo producida por la combinación de
cargas ( la combinación máxima de cargas fue obtenida en el programa SAP 2000
considerando los esfuerzos más desfavorables producidos según las combinaciones
de cargas estipuladas para el diseño de los elementos de concreto armado según la
Norma E.060 y los requerimientos estipulados en la Norma de Diseño
sismorresistente E.030 )
La distribución del refuerzo por corte se realizó considerando los espaciamientos
máximos permitidos para elementos diseñados para resistir fuerza por sismo.
Debido a los espaciamientos tan reducidos (espaciamientos equivalente a d/4
establecidos en la sección crítica 2h) establecidos para las vigas secundarias de los
pabellones muy superiores a los requeridos para absorber las fuerzas de corte
determinadas en base a los momentos nominales de vigas y la máxima fuerza de
corte producida de las combinaciones de cargas incluido el sismo, se establecieron
los espaciamientos por corte en base a los máximas solicitaciones de las descritas
anteriormente.

D. Verificación de Columnas

Para el diseño de columnas se realizó un diseño biaxial. Para considerar los


efectos de esbeltez se hace referencia a lo estipulado en la Norma E.60 (sección
12.10.2) por lo cual se realizó la amplificación de momentos usando un análisis P -
 considerando las cargas gravitacionales (Cargas muertas y sobrecargas). El
análisis se realizó en el programa Sap 2000.
En la verificación del refuerzo se consideró una cuantía mínima de 1% de acuerdo
a la norma vigente E.60 ( sección 12.4.2 ) Cabe indicar que la norma también
dispone ( sección 12.5 ) que “Cuando un elemento sujeto a compresión tenga una

Bach. Walter R. Cueva Campos. - 64 - Bach. Arnold R. Mendo Rodríguez


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
Proyecto Profesional para Optar el Título Profesional de Ingeniero Civil
“Proyecto a Nivel de Ejecución del Centro Educativo Estatal Primario Santa Teresita”

sección transversal mayor a la requerida por condiciones de carga, el refuerzo


mínimo y la resistencia última podrán basarse en un área efectiva reducida mayor o
igual a ½ del área total”: Asimismo, en reglamento ACI establece que para
elementos sometidos a compresión con una carga actuante Pu  0.1. f ´c. Ag estos
elementos deben cumplir los requerimientos de miembros en flexión (
 mín  0.33% ). Sobre esta base se concluye que el refuerzo longitudinal es
suficiente.
También se comparó la fuerza cortante resistente (suma de fuerzas cortantes en
base a los momentos nominales de vigas considerando el 1.25 del esfuerzo de
fluencia del acero en la parte superior e inferior de la columna) con la fuerza
cortante requerida según el análisis para estimar la resistencia del concreto frente a
fuerzas cortantes.
Se verifico la formación de rótulas en las secciones críticas de vigas en ambas
direcciones de tal manera de garantizar la formación de rótulas plásticas se realice
primero en la vigas para lo cual se determinó las resistencias nominales de vigas
concurrente en el nudo en cada dirección en base al 1.25 de esfuerzo de fluencia del
acero en tracción . Para esto se consideró la expresión propuesta por el ACI con un
factor de 1.2 de la siguiente manera :  Mnc  1.2 Mnv ; los momentos
nominales en las columnas fueron determinados usando el método de
compatibilidad de deformaciones la cual tiene como ecuación de diseño
Pu  Cc  Ts ( Donde Cc representa la compresión del concreto y Ts representa la
tracción del acero).
Cabe señalar que en la Norma E.060 el factor especificado para la ecuación de
verificación de rótulas plásticas es de 1.4 con lo cual en algunos nudos no se
cumple esta condición; esto es comprensible debido a las nuevas exigencias de la
norma actual E.30 no son consideradas en la norma E.60.
La distribución de acero de por corte se realizo en pase a lo estipulado según la
Norma E.060

E. Verificación de Escaleras

El diseño de escaleras se realizó considerando que estas son elementos de


escape en caso de que ocurra un siniestro (sismo, incendio, etc.). Las escaleras
son elementos muy rígidos, por lo que su mala ubicación en planta puede ubicar
problemas de torsión sísmica.
En base a estos criterios se realizo la estructuración de las edificaciones
aislando las escaleras de la estructura principal. Es conveniente que la
cimentación de la escalera se conecte a la estructura principal, para evitar
problemas de volcamiento por fuerzas sísmicas; esta solución es recomendable
solo para edificios de hasta dos pisos, este criterio fue tomado para la
cimentación del la escalera tipo 2 (ver plano de distribución general de
estructuras).

El diseño sísmico se realizo en el programa sap 2000 considerando el espectro


de repuesta para una edificación de categoría A, concentrando la masa en la
parte del descanso, considerando dos grados de libertad (2 desplazamientos)

Bach. Walter R. Cueva Campos. - 65 - Bach. Arnold R. Mendo Rodríguez


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
Proyecto Profesional para Optar el Título Profesional de Ingeniero Civil
“Proyecto a Nivel de Ejecución del Centro Educativo Estatal Primario Santa Teresita”

F. Verificación de Cimentaciones

Las zapatas del las estructuras planteadas han sido dimensionadas de acuerdo a
las cargas verticales a las que se encuentra sometida de tal manera de obtener
una presión de contacto contra el terreno casi uniforme en toda la cimentación,
esto se trata de conseguir asiendo coincidir la ubicación de la resultante de
cargas actuantes en cada zapata con su centro de gravedad .Para minimizar los
asentamientos diferenciales y para absorber los momentos de volteo producidos
por las fuerzas sísmicas se han planteado vigas de cimentación, estando toda la
cimentación conectada, se ha planteado un solado de concreto f´c = 80.0 Kg /
cm2 para darle un confinamiento a la cimentación y obtener un comportamiento
adecuado.
Se ha tenido en consideración la recomendación de considerar para las vigas
de cimentación un relleno compactado con material granular, esto porque las
vigas de cimentación son elementos que absorben los momentos originados por
la acción de cargas y deben estar libres en su base ( con un material blando )
para que puedan deformarse.

El análisis se realizó despreciando el efecto hiperestático de las columnas


como si la viga estuviese simplemente apoyada.

Cabe mencionar que mejores modelos se pueden lograr modelando la


cimentación y la superestructura, en forma conjunta; para estudiar su
comportamiento en forma global en lo referente a esfuerzos, deformaciones y
costos, ya que al asumir condiciones de empotramiento no siempre se refleja en
el suelo y tipo de cimentación optado. En estos modelos planteados el suelo
puede ser modelado a través de resortes estáticos equivalentes a nivel de base,
rigidez (estática) cero-frecuencia. Por masas continuas y resortes distribuidos
vertical a través del perfil del suelo. Elementos finitos, admite cambios de la
rigidez del suelo, modelar el amortiguamiento radial. Todos estos modelos
pueden ser analizados en los avanzados software de computadora tales como el
Sap 2000.
Así mismo se consideró para determinar las dimensiones finales de las vigas
de cimentación que esta debe ser lo suficientemente rígida para que transmita el
momento de la columna sin rotación, para esto I .viga  2.I .zapata ( I momento
de inercia de la sección ). Otra consideración tomada en cuenta fue que para las
vigas de cimentación que forman parte del sistema sismo resistente deberán
cumplir las reglamentaciones de elementos en flexión. Esto es cuando actúan
como tirantes horizontales entre zapatas su menor dimensión será
Ln  b  45.0.cm siendo Ln la luz libre entre columnas, la distribución de
20
estribos absorberá las fuerzas de corte máximas factorizadas producidas por la
combinación de cargas, los espaciamientos máximos estarán sujetos a
S  ½.Menor.Dimensión y S  30.0.cm

3.3.4 Diseño de Estructuras de Acero


A. Consideraciones Generales

Bach. Walter R. Cueva Campos. - 66 - Bach. Arnold R. Mendo Rodríguez


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
Proyecto Profesional para Optar el Título Profesional de Ingeniero Civil
“Proyecto a Nivel de Ejecución del Centro Educativo Estatal Primario Santa Teresita”

Debido a la importancia de la estructura y al uso según nuestras normas de


construcción de acero, se tuvo que considerar las cargas de peso propio, viento y
carga viva (por montaje). Para el cálculo de los esfuerzos en los elementos
estructurales y por su forma espacial se ha optado por usar un programa de
computadora para realizar el análisis y diseño estructural de la armadura, debido
a ello, se pudo proponer diversas formas de la armadura espacial hasta
optimizarla en su proceso de diseño. El cálculo de los esfuerzos en los elementos
estructurales que conforman la estructura metálica se ha desarrollado
considerando 3 grados de libertad de desplazamientos lineales por nudo (x, y, z)
coordenadas en el espacio tridimensional y se a aplicado el método de rigideces
por procedimientos matriciales.

B. Condiciones de Carga y Combinaciones Esfuerzos

Puesto que la estructura va estar sometida a diversas cargas durante su vida


útiles se ha considerado las combinaciones de carga según el método a la rotura
del código AISC denominado método LRFD que especifica las condiciones de
carga especificadas en la tabla N° 3.11. La determinación de las cargas del viento
(presiones y succiones) fueron determinadas según los especificado en 3.3
Estimación de Cargas por viento.
Los estados de cargas fueron alternados según la forma de la estructura
metálica de tal manera de encontrar los mayores esfuerzos en los elemento.

C. Diseño Estructural
Luego de haber determinado los esfuerzos en los elementos estructurales se
procedió al diseño de todos los elementos, hubo algunos casos en que algunos
elementos eran inadecuados en resistencia y se tuvo que cambiar por un tubo de
mayor dimensión y nuevamente se realizo el análisis estructural hasta que se
satisfagan los requerimientos de resistencia y rigidez. El método de diseño
empleado es el publicado por el código americano AISC (AMERICAN INSTITUTE
STEEL CONSTRUCTION) denominado LRFD (LOAD RESISTANT FACTOR DESIGN)
o método a la rotura para diseño en acero. El diseño íntegramente se realizó en el
programa sap 2000 planteándose los elementos en forma adecuada para que
trabajen principalmente en lo posible a esfuerzos en tracción consecuentemente
para evitar que gobierne el diseño por estabilidad o pandeo, es decir aseguramos
que la resistencia de tracción sea la que gobierne en diseño. Los elementos que
trabajan a compresión son diseñados necesariamente para que resistan el pandeo
local, y por ello sus dimensiones son mayores a los elementos anteriormente
mencionados

Bach. Walter R. Cueva Campos. - 67 - Bach. Arnold R. Mendo Rodríguez


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
Proyecto Profesional para Optar el Título Profesional de Ingeniero Civil
“Proyecto a Nivel de Ejecución del Centro Educativo Estatal Primario Santa Teresita”

Bach. Walter R. Cueva Campos. - 68 - Bach. Arnold R. Mendo Rodríguez


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
Proyecto Profesional para Optar el Título Profesional de Ingeniero Civil
“Proyecto a Nivel de Ejecución del Centro Educativo Estatal Primario Santa Teresita”

3.4 INSTALACIONES ELÉCTRICAS


Debemos indicar que en el Capítulo de Instalaciones Eléctricas que se ha
desarrollado en el Marco Teórico, se encuentran detalladas cada una de las
fórmulas necesarias para el diseño eléctrico de un determinado ambiente, por lo
que en esta metodología solamente nos inclinaremos a dar los pasos a seguir
para este diseño.
Para el diseño de las Instalaciones Eléctricas de la edificación, se ha seguido
la siguiente metodología:

1. Contando con el plano de Arquitectura totalmente definido y conociendo el


tipo de ambiente al que se desea iluminar, comenzamos calculando el nivel
de iluminación (en Luxes) con que va a contar dicho ambiente, conociendo
para ello previamente el tipo de actividad que se va a desarrollar en éste, la
edad de los ocupantes, el grado de reflexión del recinto y la categoría a la
que este ambiente pertenece.

2. Después de calculado el nivel de iluminación, se procede a seleccionar el


tipo de alumbrado con que contará el ambiente, ya sea directo, indirecto o
difuso general, de acuerdo al tipo de lámpara y tipo de luminaria que se van
a usar para dotar de iluminación a dicho ambiente.

3. Luego se determina el Coeficiente de Utilización ( Cu ) , teniendo en cuenta


el grado de reflexión del recinto ( paredes y techo ) y las dimensiones del
mismo, las cuales de acuerdo al tipo de alumbrado seleccionado , nos
permitirán poder obtener la Relación de Local ( RL ) y con ésta el Índice de
Local ( IC ) ; con el valor de la RL se buscará en los catálogos PHILLIPS el
valor de Cu, según el tipo de luminarias , el valor de RL se encuentra en los
catálogos como el valor de “ K ” ( otra nomenclatura ).
4. Luego se determina el Factor de Conservación o Factor de Mantenimiento
( f.m ), este factor generalmente viene dado por el fabricante, pero también
puede ser calculado siguiendo el procedimiento especificado en el capítulo
correspondiente a Instalaciones Eléctricas en el Marco Teórico.

5. Se determina el Número de lúmenes necesarios para el ambiente ( NL) ,


teniendo n cuenta el nivel de iluminación , el área del ambiente, el
coeficiente de utilización y el factor de mantenimiento.

6. Luego se determina el Número de Lámparas (Nº Lamp.), para ello se hará


uso del Número de lúmenes necesarios para el ambiente y el número de
lúmenes que tiene la lámpara a utilizar en la iluminación de dicho ambiente.

7. Luego se determina el Número de Luminarias (Nº Lumin. ) , para esto se


procede a dividir el número de lámparas entre el número de lámparas que
tendrá cada luminaria a utilizar en el ambiente.

8. Posteriormente se procede a comprobar el espaciamiento entre luminarias,


teniendo presente que la distancia de las luminarias extremas hacia la pared
debe ser igual a la mitad del espaciamiento entre luminarias interiores.

Bach. Walter R. Cueva Campos. - 85 - Bach. Arnold R. Mendo Rodríguez


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
Proyecto Profesional para Optar el Título Profesional de Ingeniero Civil
“Proyecto a Nivel de Ejecución del Centro Educativo Estatal Primario Santa Teresita”

9. Luego procedemos al diseño de conductores: para esto se realiza


previamente el cableado, indicando el número de conductores que llevará
cada circuito; luego proseguimos calculando la Potencia Instalada y la
Demanda Máxima.

10. Luego continuamos calculando los calibres de los conductores para los
alimentadores y los conductores de los circuitos derivados, para esto
calculamos primero la Intensidad de Cálculo (Ic) , conociendo el tipo de
corriente que se va a utilizar (monofásica o trifásica).

11. Luego calculamos la Intensidad de Diseño (Id), teniendo presente que será
igual a 1.25 por la Intensidad de cálculo.

12. Luego haciendo uso del valor de la Intensidad de Diseño dado en Amperios
y de la Tabla para Calibres de Conductores (Tabla Nº 6.1) , obtenemos la
sección nominal y el calibre del conductor que necesitamos para la
iluminación del ambiente.

13. Luego se comprueba el Calibre del Conductor obtenido por Caída de


Tensión, teniendo en cuenta para ello el tipo de corriente utilizada, la
longitud al punto más alejado del circuito, la intensidad de diseño, el factor
de potencia que es igual a 0.90 y la sección nominal de conductor.

14. Finalmente se calcula el diámetro de la Tubería de Conducción por donde


pasarán los conductores, para esto se hace uso de la Tabla Nº 6.2 y del tipo
de tubería que se va a utilizar (SAP o SEL).

Bach. Walter R. Cueva Campos. - 86 - Bach. Arnold R. Mendo Rodríguez


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
Proyecto Profesional para Optar el Título Profesional de Ingeniero Civil
“Proyecto a Nivel de Ejecución del Centro Educativo Estatal Primario Santa Teresita”

Bach. Walter R. Cueva Campos. - 87 - Bach. Arnold R. Mendo Rodríguez


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
Proyecto Profesional para Optar el Título Profesional de Ingeniero Civil
“Proyecto a Nivel de Ejecución del Centro Educativo Estatal Primario Santa Teresita”

3.5 INSTALACIONES SANITARIAS

Debemos indicar que en el Capítulo de Instalaciones Sanitarias que se ha


desarrollado en el Marco Teórico, se encuentran detalladas cada una de las
expresiones necesarias para el diseño de las redes de agua , desagüe y agua para
riego de la edificación, por lo que en esta metodología solamente nos
inclinaremos a dar los pasos a seguir para estos diseños.

Para el diseño de las Instalaciones Sanitarias de la edificación, se ha


seguido la siguiente metodología:

3.5.1 Sistema de Abastecimiento de Agua

El abastecimiento de agua de las edificaciones, se realizará mediante un


sistema de suministro de agua directo, ya que se cuenta con presión de agua
suficiente y el abastecimiento de agua es continuo. El suministro de agua a los
puntos de consumo (aparatos sanitarios) es directamente por la presión de la Red
Pública (Presión de agua en la matriz de 30 m.c.a, dato proporcionado por la
empresa SEDACAJ S.A).
Dicho sistema suministrará de éste líquido elemento a:

04 Baños para uso exclusivo del alumnado del Centro Educativo.


03 duchas para uso del alumnado del centro educativo.
02 Baños para uso exclusivo del personal administrativo del Centro educativo.
02 Baños para uso del público asistente a eventos desarrollados en el Auditorio.
02 Baños para uso exclusivo de los artistas a presentarse en el Auditorio.
01 baño completo para la guardianía.
En total se cuenta con los siguientes aparatos sanitarios:

- 28 Inodoros con tanque para el alumnado.


- 04 Lavatorios múltiples con 7 salidas cada uno.
- 03 Duchas
- 02 Inodoros con tanque para el área administrativa.
- 02 Lavatorios para el área administrativa.
- 01 urinario con tanque para el área administrativa.
- 02 Inodoros para la zona de vestuario de artistas.
- 02 Lavatorios para la zona de vestuario de artistas.
- 01 urinario para la zona de vestuario de artistas.
- 04 Inodoros para la zona del Auditorio.
- 06 Lavatorios para la zona del auditorio.
- 03 Urinarios para la zona del Auditorio.
- 01 Inodoro para la zona de Guardianía.
- 01 lavatorio para la zona de Guardianía.
- 01 Ducha para la zona de Guardianía.

En resumen el total de aparatos sanitarios necesarios en toda la edificación son:

Bach. Walter R. Cueva Campos. - 89 - Bach. Arnold R. Mendo Rodríguez


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
Proyecto Profesional para Optar el Título Profesional de Ingeniero Civil
“Proyecto a Nivel de Ejecución del Centro Educativo Estatal Primario Santa Teresita”

AdministrativaInodoros con Tanque para la Zona


Inodoros con Tanque para el C.E

Lavatorios Múltiple

Lavatorios Simples

Urinarios Simples
Duchas
ÁREAS PERTENECIENTES AL
CENTRO EDUCATIVO

Baños para uso del alumnado. 28 4


Duchas para uso del Alumnado. 3
Baños para la Zona Administrativa. 2 2 1
Baños para el Vestuario de Artistas. 2 2 1
Baños públicos del Auditorio. 4 6 3
Baño para la Guardianía. 1 1 1
TOTAL 28 9 4 11 4 5

A. Diseño Hidráulico de la Red de Distribución de Agua

Para el diseño hidráulico se ha tenido en cuenta la presión de la matriz (30 m.c.a,


dato proporcionado por la empresa Sedacaj S.A), el cual garantiza el suministro de
agua hacia los diferentes aparatos sanitarios con la presión mínima de trabajo.
Cabe destacar que dicha presión de agua no es constante, presentándose variaciones
en determinados periodos de tiempo, lo cual ocasiona que algunos aparatos
sanitarios no cuenten con la presión mínima de trabajo produciendo de esta manera
malestares en los usuarios del sistema. Así mismo existe la posibilidad de la
disminución de la presión en la red general de distribución de agua con el transcurso
del tiempo.
Con la finalidad de garantizar un suministro de agua permanente, es decir
garantizar la presión mínima de trabajo en los diferentes aparatos sanitarios, así
como aprovechar la presión de la red pública se ha creído conveniente proyectar un
sistema de agua directo el cual será usado en los periodos en los cuales exista
suficiente presión de agua en la matriz, así mismo se ha proyectado la ubicación de
tanques elevados pre fabricados (ROTOPLAST) esto debidos a su menor costo en
comparación a los tanques de concreto armado, de tal manera de regular el
suministro de agua especialmente en los periodos donde la presión disminuye
debido a la mayor demanda que se presenta en el sistema .
Se ha planteado la colocación de 2 tanques elevados, ubicados de tal manera de
satisfacer los requerimientos de las 2 baterías baños existentes en el área destinada a
los pabellones; el volumen de cada tanque ha sido calculado considerando la
dotación de agua que estipula el Reglamento (40 lts/alum/día) pero teniendo
presente que el Tanque de cada batería de baños será utilizado sólo durante el
periodo de tiempo más crítico; este periodo fue considerado de 1 hora , tomado

Bach. Walter R. Cueva Campos. - 90 - Bach. Arnold R. Mendo Rodríguez


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
Proyecto Profesional para Optar el Título Profesional de Ingeniero Civil
“Proyecto a Nivel de Ejecución del Centro Educativo Estatal Primario Santa Teresita”

como periodo crítico la hora de recreo y además la posibilidad de la existencia de


dos turno (mañana y tarde).
El diseño hidráulico de sistema de abastecimiento de agua se ha realizado
determinando las presiones en los aparatos más desfavorables de tal manera que
estas presiones sean las mínimas de trabajo establecidas para cada aparato sanitario.
Estas presiones han sido determinadas en primer lugar considerando el suministro
de agua en forma directa, es decir suministro de agua directamente de la matriz; en
segundo lugar se han calculado las presiones en los aparatos más desfavorables
considerando la presión que suministra el tanque elevado. Los diámetros adoptados
para la tubería han sido los que ocasionan las pérdidas de carga suficientes para
garantizar la presión mínima de trabajo en los aparatos más desfavorables en el caso
más crítico de las dos condiciones analizadas descritas anteriormente.
El método empleado es el “Método de Roy B. Hunter”. En la siguiente tabla se
muestran las siguientes unidades de gasto (Unidades Hunter) que le corresponde a
cada aparato sanitario:

APARATO UNIDAD HUNTER


Inodoro con Tanque (Uso privado) 3
Inodoro con Tanque (Uso Público) 5
Lavatorio Múltiple / Salida 2
Lavatorio Simple 1
Duchas 4
Urinario con Tanque 3

Para realizar el Cálculo Hidráulico de la Red de Distribución de Agua de


la edificación planteada se siguen los siguientes pasos:

1º Se realiza el Diseño Geométrico en planta del sistema de distribución,


indicando el número de unidades Hunter que le corresponde a cada uno de
los tramos que conforman la Red.
2º Se indica las longitudes que tendrá cada tramo, en metros, (longitudes
reales) extraídas directamente del plano en planta de la edificación.
3º Usando el número de Unidades Hunter que le corresponden a cada tramo,
calculamos los gastos (Lt / seg.) en cada uno de ellos, usando para esto la
tabla del Gasto Probable en Lt / seg. para un número dado de unidades
Hunter.
4º Se calcula la Pérdida de Carga Disponible para el punto más desfavorable,
conociendo para esto que la Presión en la Matriz es de 30 m.c.a. y la
Presión de salida mínima es de 2 m.c.a
5º Se seleccionan los diámetros de las tuberías (diámetros asumidos) para cada
tramo y se calcula la Pérdida de Carga en cada uno de ellos, teniendo en
cuenta la longitud equivalente adicional por accesorios que se encuentran
en cada tramo y el coeficiente β que depende de la rugosidad de la tubería
que se va a utilizar (para rígido: β = 0.0014).
6º Se calcula la Pérdida de Carga Total por longitud de tubería y accesorios.
7º Luego se calcula las Presiones en cada punto, teniendo presente que la
Presión en la Matriz es de 30 m.c.a. y la Presión de Salida del aparato más
desfavorable sea como mínimo de 2.00 m.c.a.

Bach. Walter R. Cueva Campos. - 91 - Bach. Arnold R. Mendo Rodríguez


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
Proyecto Profesional para Optar el Título Profesional de Ingeniero Civil
“Proyecto a Nivel de Ejecución del Centro Educativo Estatal Primario Santa Teresita”

3.5.2 Sistema de Evacuación de Aguas Servidas


El Sistema de Evacuación y Ventilación de Aguas Servidas esta formada por
dos redes, una de ellas evacua las aguas hacia el Jr. 5 Esquinas y la otra hacia la
Av. Mario Urteaga , dichos sistemas evacuarán las aguas servidas de todos los
aparatos sanitarios que se mencionaron anteriormente.

A. Ubicación de Salida de los Aparatos Sanitarios

Se ha buscado una buena posición de los aparatos sanitarios dentro del


ambiente a servir, en concordancia con normas establecidas en el Reglamento
Nacional de Construcciones, de tal forma que permitan una buena circulación a
las personas que harán uso de éstos.
Dentro de éstas normas, entre otras, tenemos:
 La distancia mínima del muro terminado y el eje de descarga del inodoro
debe ser 30 cm.
 La separación mínima entre la proyección de dos piezas consecutivas, es de
0.10 m.
 La separación mínima entre la proyección de las piezas y pared frontal con
acabado, es de 0.65 m.
 La separación mínima entre la proyección de las piezas y pared lateral con
acabado, es de 0.15 m.

B. Ubicación del Registro de Limpieza


Se ha ubicado estratégicamente en cada uno de los ambientes a los que éste
servirá, teniendo en cuenta que nos permita obtener mayor espacio para
maniobrar y poder solucionar un eventual atoro. Será accesorio de bronce y no
llevará trampa.
La distancia mínima entre el tapón de cualquier registro y una pared, o
cualquier otro elemento que pudiera obstaculizar la limpieza del sistema, será
de 0.45 m. para tuberías de  4", y de 0.30 m. para tuberías de  2" ó más.

C. Instalación de la Red de Desagüe


De acuerdo al R.N.C. se han tomado las siguientes consideraciones:
 Las tuberías en el piso se colocan siempre a 45º.
 Las tuberías evacuarán rápidamente las aguas servidas, alejándolas de los
aparatos sanitarios, con una pendiente mínima del 1%.
 Se impedirá el paso de aire, olores y organismos patógenos de las tuberías al
interior de la edificación, colocando donde sea prudente tuberías de
ventilación y trampas (evitando también el sifonaje).
 El diámetro mínimo que recibirá la descarga de un inodoro será de 4" (10
cm)
 El diámetro de un conducto horizontal no será menor que el de cualquiera de
los orificios de salida de los aparatos que en él descarguen.

D. Cálculo de los Diámetros de la Red de Desagüe

Bach. Walter R. Cueva Campos. - 92 - Bach. Arnold R. Mendo Rodríguez


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
Proyecto Profesional para Optar el Título Profesional de Ingeniero Civil
“Proyecto a Nivel de Ejecución del Centro Educativo Estatal Primario Santa Teresita”

Las dimensiones del ramal de desagüe, se calculó tomando como base el gasto
relativo que descarga cada aparato sanitario, en función a tablas dadas por el
R.N.C. usando unidades de descarga :

Tipo de Aparato  Mínimo de la Trampa Unidades de descarga


Duchas. 2" 3
Inodoro ( con tanque ) 3" 4
Sumidero 2" 2
Lavatorio 1 ¼ - 1 1/2" 1 - 2
Urinario de pared. 1 1/2" 4

Finalmente, se suma todas las unidades de descarga de todos los aparatos


existentes, luego se ingresa a la tabla " Número máximo de Unidades de
Descarga que puede ser conectado a los colectores de una edificación ", y se
obtiene el diámetro del colector necesario para la Red.
E. Pendientes de la Red de Desagüe

La pendiente de los colectores y de los ramales de desagües será uniforme y


no menor de 1% para diámetros de 100 mm. (4") y mayores; y no menor de
1.5% para diámetros de 75 mm. (3") o inferiores.

F. Redes de Ventilación

 Los tramos horizontales de la tubería de ventilación quedarán a una altura no


menor de 0.15m. por encima de la línea de rebose del aparato sanitario más
alto al cual ventilan.
 La pendiente del tramo horizontal de desagüe, entre la trampa de un aparato
sanitario y el tubo vertical de desagüe, no será mayor del 2% para reducir las
posibilidades de sifonaje, excepción hecha de los inodoros y aparatos
similares.
 La distancia máxima horizontal entre la salida de un sello de agua y el tubo
de ventilación correspondiente, medida a lo largo del conducto de desagüe
desde la salida del sello de agua hasta la entrada del tubo de ventilación no
será menor del doble del diámetro del conducto de desagüe.
 En el caso de que la distancia entre la boca de una montante y una ventana,
puerta u otra entrada de aire del edificio sea menor de 3 mts., el extremo
superior de la montante quedará como mínimo 0.60 m. por encima de la
entrada de aire.
 El diámetro del tubo de ventilación en circuitos se calcularon en función de
su longitud y en base al diámetro del ramal horizontal de desagüe. Dicho
diámetro no podrá ser menor que la mitad del diámetro del ramal horizontal
de desagüe correspondiente, y en ningún caso menor de 1 1/2".
 Al final de la boca de cada montante de ventilación se colocará un sombrero
de ventilación.

3.5.3 Sistema de Colección y Evacuación de Aguas de Lluvia

A. Sistema de Evacuación de Aguas de Lluvia

Bach. Walter R. Cueva Campos. - 93 - Bach. Arnold R. Mendo Rodríguez


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
Proyecto Profesional para Optar el Título Profesional de Ingeniero Civil
“Proyecto a Nivel de Ejecución del Centro Educativo Estatal Primario Santa Teresita”

Es necesario indicar que la forma a evacuar finalmente el agua de lluvia será


hacia la Vía Pública en la zona correspondiente al Jr. 5 esquinas y hacia la Red de
Evacuación de Aguas de Lluvia que existe en la Av. Mario Urteaga.

Se ha creído por conveniente considerar para el diseño del Sistema de Colección


y Evacuación de aguas de lluvia de nuestro proyecto, cunetas que irán ubicadas
paralelamente a las veredas de la edificación, dichas cunetas irán cubiertas con
una rejilla de fierro corrugado de Ø = 3/8 ” y evacuarán las aguas a las zonas que
se indicaron anteriormente.

El diseño de las cunetas se realizó considerando el caudal obtenido mediante la


expresión 2.29 . Así mismo las dimensiones de la sección transversal de ésta
fueron obtenidas mediante la aplicación de la ecuación de Manning ( expresión
2.30 )

Bach. Walter R. Cueva Campos. - 94 - Bach. Arnold R. Mendo Rodríguez


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
Proyecto Profesional para Optar el Título Profesional de Ingeniero Civil
“Proyecto a Nivel de Ejecución del Centro Educativo Estatal Primario Santa Teresita”

CAPÍTULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES

1. Del estudio de Mecánica de suelos se obtuvo una capacidad portante admisible del
terreno de 0.85 Kg/cm2 .

2. Debido a la probable variación de la presión en la red de agua de la edificación


planteada, se ha propuesto incluir tanques elevados prefabricados, de tal manera de
garantizar un suministro de agua constante.

3. El presupuesto total del proyecto asciende a un monto total de S/. 3025587.54 el


cual se distribuye en S/. 1887944.28 para la edificación destinada a nivel primario y
de S/. 1137643.26 para el auditorio y zona administrativa.

4. El financiamiento del Proyecto puede provenir de tres fuentes : Organismos No


Gubernamentales ( ONG ) , Recursos del Tesoro Público y Recursos Directamente
Recaudados por aporte de los padres de familia del Centro Educativo.

5. El tiempo estimado para la ejecución de la edificación destinada a las aulas del


Centro Educativo es de 4 meses, y el mismo tiempo para la ejecución de la
edificación destinada al Auditorio.

RECOMENDACIONES

1. Se recomienda el uso de materiales ( agregados ), procedentes de la cantera del Río


Mashcón ( Sector Aeropuerto ), ya que con las propiedades de los agregados de esta
cantera se ha realizado el diseño de mezclas.

2. Se colocará señalización sísmica, las cuales tendrán un fondo verde con letra y
señal de color blanco en lugares estratégicos; tales como en las columnas ( ambos
lados ) de los pórticos principales de la Edificación, columnas de la entrada
principal y secundarias.

3. Cuando se presenten casos particulares que no estén contemplados en forma clara en


el expediente técnico, se debe recurrir a la experiencia de profesionales

Bach. Walter R. Cueva Campos. - 118 - Bach. Arnold R. Mendo Rodríguez


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
Proyecto Profesional para Optar el Título Profesional de Ingeniero Civil
“Proyecto a Nivel de Ejecución del Centro Educativo Estatal Primario Santa Teresita”

especialistas, de tal manera de poder asumir criterios correctos al momento de la


construcción.

BIBLIOGRAFÍA
1. Ernest Neufert : Arte de Proyectar en Arquitectura , Barcelona. 1982.

2. Ministerio de Educación : Normas Técnica de Diseño de Centros Educativos


Urbanos, Lima Perú 1997.

3. Reglamento Nacional de Construcciones.

4. Normas Peruanas de Estructuras. Normas Técnicas para Suelos y Cimentaciones


E.050 , Normas Técnicas para Concreto Armado E.060 , Norma Técnicas de
Albañilería E.070 , Norma Técnica de Edificación E.030 Diseño
Sismorresistente , Norma de Cargas E.020 . Lima Perú 1997.

5. Capítulo Peruano del American Concrete Institute ACI 318 – 99 : Normas de


Construcciones en Concreto Estructural I , Edición 2000 , Lima - Perú.

6. Ingº. Manuel I. Laurencio Rao : Análisis y Diseño de un Edificio de Concreto


Armado, Primera Edición, Lima - Perú. 1976.

7. Dr. Jorge Alva Hurtado, Dr. Hugo Scaletti Farina, Ingº. Julio Rivera Feijóo,
Ingº. Roberto Morales M., Ingº. Luis Zegarra C., Ingº. Eduardo Gamio A., Ingº.
Cesar Fuentes Ortiz, Ingº. Carlos Casabonne R. : Cimentaciones de Concreto
Armado en Edificaciones, ACI, Segunda Edición 1993.

8. Ing. Roberto Morales Morales : Diseño en Concreto Armado, Instituto de la


Construcción y Gerencia, Edición 2001 - 2002.

9. Juan Ortega García : Concreto Armado I y II, Cuarta Edición, Setiembre 1993.
Lima - Perú.

10. Luis F. Zapata Baglietto : Diseño Estructural en Acero, Segunda Edición, Lima
Perú 1995.

11. Load Resistant Factor Loads , ( El Método de Rotura para el diseño en acero con
factores de carga ) ,publicado por la AISC en 1993.

12. Wilson E. – Habibullac : The SAP 2000 Series, STRUCTURAL ANALYSIS


PROGRAMS, Version 6.11 Computers and Structures Inc., Berkeley
California.

Bach. Walter R. Cueva Campos. - 119 - Bach. Arnold R. Mendo Rodríguez


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
Proyecto Profesional para Optar el Título Profesional de Ingeniero Civil
“Proyecto a Nivel de Ejecución del Centro Educativo Estatal Primario Santa Teresita”

13. Genaro Delgado Contreras : Costos y Presupuestos en la Ingeniería Civil,


Metrados, Costos Unitarios, Fórmulas Polinómicas. Editorial “CIENCIAS”
S.R.Ltda. Lima - Perú. 1989.

14. Mario German Rodríguez Macedo : Diseño de Instalaciones Eléctricas en


Residencias. WH Editores. Lima - Perú. 1995.

15. Ingº. Enrique Jimeno Blasco : Instalaciones Sanitarias en Edificaciones,


Segunda Edición, Lima Perú 1995.

Bach. Walter R. Cueva Campos. - 120 - Bach. Arnold R. Mendo Rodríguez

También podría gustarte