Está en la página 1de 11

PROCESO TALENTO HUMANO / SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Código : PTH.

58

Versión : 01
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO EN POSTES
Página 1 de 11

Revisó: Jefe División Recursos Humanos Aprobó: Rector Fecha de aprobación: Julio 13 de 2012
Profesional Seguridad y Salud Ocupacional Resolución No. 1052

OBJETIVO ALCANCE

Este Procedimiento aplica para todos los trabajos que se realicen en la Universidad o
Establecer lineamientos técnicos para el trabajo seguro en postes, que permitan
en representación de ella a partir de 1,5 m desde el piso al punto inferior del
identificar y controlar los riesgos en el desarrollo de estas tareas, con el fin de
trabajo, para el cual se requiera acceder a postes con pretales, andamios, escaleras
minimizar la posibilidad de ocurrencia de accidentes de trabajo.
portátiles, plataformas de elevación y/o otros equipos similares.

NORMATIVIDAD

· Resolución 3673 de 2008 Reglamento Técnico de Trabajo Seguro en Alturas


· Resolución 736 de 2009 Modificación Parcial de la Resolución 3673 de 2008 y se dictan otras disposiciones
· Resolución 2400 (mayo de 1979), capítulo III De escaleras y andamios.
· OSHA 1926.500 Subparte X (Escaleras).
· Capitulo V Guía de Trabajo Seguro en Torres de Telecomunicaciones

DEFINICIONES Y/O ABREVIATURAS


Absorbente de choque: Equipo cuya función es disminuir las fuerzas de impacto en el cuerpo del trabajador o en los puntos de anclaje en el momento de una caída.

Anclaje: Punto seguro al que se puede conectar un equipo personal de protección contra caídas con resistencia mínima de 5000 libras (2.272 Kg) por persona
conectada.

Arnés: Sistema de correas cosidas y debidamente aseguradas, incluye elementos para conectar equipos y asegurarse a un punto de anclaje; su diseño permite distribuir
en varias partes del cuerpo el impacto generado durante una caída.

Certificación: Constancia que se entrega al final de un proceso, que acredita que un determinado elemento cumple con las exigencias de calidad de la norma que lo
regula, o que una persona posee los conocimientos y habilidades necesarias para desempeñar ciertas actividades determinadas por el tipo de capacitación.

Conector: Cualquier equipo que permita unir el arnés del trabajador al punto de anclaje.

Distancia de Caída Libre: Desplazamiento vertical y súbito del conector para detención de caídas, y va desde el inicio de la caída hasta que ésta se detiene o
comienza a activarse el absorbente de choque. Esta distancia excluye la distancia de desaceleración, pero incluye cualquier distancia de activación del detenedor de
caídas antes de que se activen las fuerzas de detención de caídas.
PROCESO TALENTO HUMANO / SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Código : PTH.58

Versión : 01
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO EN POSTES
Página 2 de 11

DEFINICIONES Y/O ABREVIATURAS

Distancia de detención: La distancia vertical total requerida para detener una caída, incluyendo la distancia de desaceleración y la distancia de activación.

Distancia de desaceleración: La distancia vertical entre el punto donde termina la caída libre y se comienza a activar el absorbente de choque hasta que este último
pare por completo.

Eslinga: Conector con una longitud máxima de 1.80 m fabricado en materiales como cuerda, reata, cable de acero o cadena. Las eslingas cuentan con ganchos para
facilitar su conexión al arnés y a los puntos de anclaje; algunas eslingas se les incorpora un absorbente de choque.

Gancho: Equipo metálico que es parte integral de los conectores y permite realizar conexiones entre el arnés a los puntos de anclaje, sus dimensiones varían de
acuerdo a su uso, los ganchos están provistos de una argolla u ojo al que está asegurado el material del equipo conector (cuerda, reata, cable, cadena) y un sistema de
apertura y cierre con doble sistema de accionamiento para evitar una apertura accidental que asegura que el gancho no se salga de su punto de conexión.

Líneas de vida verticales: Sistemas de cables de acero o cuerdas que debidamente ancladas en un punto superior a la zona de labor, protegen al trabajador en su
desplazamiento vertical (ascenso/descenso).

Mecanismo de anclaje: Equipos de diferentes diseños y materiales que abrazan una determinada estructura o se instalan en un punto para crear un punto de anclaje.
Estos mecanismos cuentan con argollas, que permiten la conexión de los equipos personales de protección contra caída.

Medidas de prevención: Conjunto de acciones individuales o colectivas que se implementan para advertir o evitar la caída de personas y objetos cuando se realizan
trabajos en alturas y forman parte de las medidas de control. Entre ellas están: sistemas de ingeniería; programa de protección contra caídas y las medidas colectivas de
prevención.

Medidas de protección: Conjunto de acciones individuales o colectivas que se implementan para detener la caída de personas y objetos una vez ocurra o para mitigar
sus consecuencias.

Mosquetón: Equipo metálico en forma de argolla que permite realizar conexiones directas del arnés a los puntos de anclaje. Otro uso es servir de conexión entre
equipos de protección contra caídas o rescate a su punto de anclaje.

Persona autorizada: Persona que después de recibir una capacitación, aprobarla y tener todos los requisitos que establece la resolución 3673 de 2008, puede
desarrollar trabajos en alturas.

Persona competente: Persona capaz de identificar peligros, en el sitio en donde se realizan trabajos en alturas, relacionados con el ambiente o condiciones de trabajo
y que tiene la autorización para aplicar medidas correctivas, lo más pronto posible, para controlar los riesgos asociados a dichos peligros.

Persona calificada: Persona que tiene un grado reconocido o certificado profesional y amplia experiencia y conocimientos en el tema, que sea capaz de diseñar,
analizar, evaluar y elaborar especificaciones en el trabajo, proyecto o producto del tema.
PROCESO TALENTO HUMANO / SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Código : PTH.58

Versión : 01
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO EN POSTES
Página 3 de 11

DEFINICIONES Y/O ABREVIATURAS

Posicionamiento de Trabajo: Conjunto de procedimientos mediante los cuales se mantendrá o sostendrá el trabajador a un lugar específico de trabajo, limitando la
caída libre de éste a 2 pies (0.60 m) o menos.

Requerimiento de claridad: Espacio vertical libre requerido por un trabajador en caso de una caída, en el que se exige que este no impacte contra el suelo o contra
un obstáculo. El requerimiento de claridad dependerá principalmente de la configuración del sistema de detención de caídas utilizado.

Trabajos en suspensión: Tareas en las que el trabajador debe “suspenderse” o colgarse y mantenerse en esa posición sin posibilidad de caída, mientras realiza su tarea
o mientras es subido o bajado.

CONSIDERACIONES

· Si se va a trabajar cerca de redes energizadas el andamio se debe ubicar a 3 m de la exposición al riesgo. Aplique las 5 reglas de oro para realizar trabajos
eléctricos: abrir con corte visible, realizar enclavamiento o bloqueo, verificación de ausencia de tensión, instalación de puesta a tierra y señalizar y delimitar la
zona de trabajo.

· El montaje y/u operación de todo sistema de acceso para trabajo en alturas debe ser realizado por personas competentes conforme a las instrucciones dadas por
el fabricante y atendiendo las normas nacionales e internacionales en el tema y atendiendo a las disposiciones de prevención y protección establecidas en la
presente resolución.

· Todos los sistemas de protección contra caídas deben ser certificados bajo OSHA o norma ANSI.

· El Coordinador de Seguridad y Salud Ocupacional o su equipo de trabajo puede suspender cualquier maniobra en altura, en caso de que no se cumpla con los
lineamientos del presente procedimiento.

· Los trabajadores que desarrollan la labor deberán recibir entrenamiento especializado en técnicas de rescate y estabilización básica de pacientes
politraumatizados.

· Los mangos de las herramientas a utilizar en el desarrollo de trabajos en postes deben ser en material aislante.

· Antes de realizar cualquier trabajo sobre un transformador se debe asegurar que se encuentra totalmente desenergizado desde su fuente de alimentación.

· Siempre se debe asegurar el ascenso al poste antes de iniciar la actividad, por lo tanto, utilice la pértica para la instalación de la línea de vida portátil.

· Cada vez que se realicen trabajos en alturas se debe demarcar el área de trabajo que presente riesgo de caída; los colores utilizados para la demarcación son
amarillo y negro
PROCESO TALENTO HUMANO / SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Código : PTH.58

Versión : 01
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO EN POSTES
Página 4 de 11

CONSIDERACIONES

· Elementos de Protección Personal requeridos para Trabajos en Alturas:

- Casco de seguridad dieléctrico de tres puntos (ver ficha técnica anexa)


- Barbuquejo (ver ficha técnica anexa)
- Gafas de Seguridad (ver ficha técnica anexa)
- Guantes Antideslizantes (ver ficha técnica anexa)
- Calzado de seguridad dieléctrico antideslizante
- Protectores auditivos (si aplica)
- Ropa adecuada de trabajo (manga larga)

· Sistemas de Protección Contra Caídas requeridos:

- 1 Arnés Dieléctrico multipropósito de cuerpo entero (ver ficha técnica anexa)


- 1 Eslinga con absorvedor de impactos de doble terminal en Y (ver ficha técnica anexa)
- 1 Eslinga con absorvedor de impactos de 60 cm (ver ficha técnica anexa)
- 1 Eslinga de posicionamiento graduable (ver ficha técnica)
- 1 Anclaje portátil de dos argollas (ver ficha técnica anexa)
- 1 Línea de vida vertical portátil en cuerda (ver ficha técnica anexa)
- Corpiño (obligatorio para ascender a postes por medio de pretales)
- Arrestador de caídas para línea de vida vertical portátil en cuerda
- Mosquetón carabinero en acero con una resistencia de 5000 libras
- 2 cuerdas estáticas de seguridad de 11,1 mm cada una de 15 mts.

· Antes de subir a un poste, siempre inspecciónelo y en caso de que se evidencia algunas de las fallas descritas a continuación, reporte a su jefe inmediato y tome
las medidas de precaución necesarias:

- Si tiene más de 20 años o aparece obviamente inseguro


- Si esa clase de postes tiene un historial de fallas prematuras
- Si hay marcas de quemaduras, orificios de pájaro carpintero, un nudo grande o varios nudos pequeños a la misma altura sobre el poste.
- Si las varillas de anclaje y parte baja de las retenidas perdieron su revestimiento galvanizado o están corroídas.
- Si el poste está cerca de una zanja o en suelo blando, húmedo o suelto.
- Si hay indicaciones de un montaje superficial.
- Si la base se alteró mientras se trabajaba arriba.
- Si al despojar el poste de algunos cables y retenidas, puede observarse que éste se encuentra soportado por los cables.
- Si el poste presenta más de cinco grados de inclinación.
PROCESO TALENTO HUMANO / SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Código : PTH.58

Versión : 01
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO EN POSTES
Página 5 de 11

CONSIDERACIONES

· La Escalera para trabajo en poste debe cumplir con las siguientes especificaciones técnicas:

- Escalera Dieléctrica de P.R.F.V. - Serie 4200 - Tipo IA - Carga de Trabajo 136 Kg. Modelo Extensible
- Zapatas móviles antideslizantes
- Porta zapatas de aluminio extruido
- Apoya poste en reemplazo del ultimo peldaño
- Cinturón de amarre a poste
- Doble polea lateral (opcional polea central)
- Peldaños planos en D - Sección apoyo 45 mm - Antideslizantes – Antitorsión
- Escuadras de refuerzo antitorsión en el 1° peldaño base
- Tapas plásticas en extremos de parante
- Fijación de peldaños a parante mediante placa remachada
- Traba peldaños de aluminio sistema gravedad
- Guías superiores e inferiores de aluminio extruido
- Protectores de peldaño en tramo base
- Soga de extensión diámetro 8 mm

Escalera Extensible
Serie 4200 Cantidad Long. Nominal Long. Trabajo Peso
Modelo Peldaños Pleg./Ext.(mts.) Mts. Kgs.
PE - 4216 16 2.40/3.90 4.90 18.40
PE - 4220 20 3.00/5.10 6.10 22.70
PE - 4222 22 3.30/5.70 6.70 24.00
PE - 4226 26 4.10/7.30 8.30 28.20
PE - 4228 28 4.25/7.60 8.60 30.40
PE - 4230 30 4.50/8.40 9.40 32.60
PE - 4232 32 4.90/8.90 9.90 34.70
PE - 4236 36 5.40/9.70 10.70 39.00
PE - 4240 40 6.00/10.50 11.50 44.00
PE - 4244 44 6.60/11.70 12.70 48.00
PROCESO TALENTO HUMANO / SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Código : PTH.58

Versión : 01
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO EN POSTES
Página 6 de 11

Inicio/Fin Actividad Decisión Documento Procesamiento en S.I. o Procedimiento predefinido Conector Conector de página
intranet
DOCUMENTOS DE
DIAGRAMA DE FLUJO DESCRIPCIÓN RESPONSABLE REFERENCIA

ANTES DE INICIAR LA ACTIVIDAD


Inicio

1. Alista materiales y EPP 1. Alista materiales y elementos de protección personal. Hoja de vida de los
Trabajador
SPICC

2. Selecciona el sistema de
ascenso a utilizar 2. Define el sistema de ascenso que va a utilizar:

2.1. ESCALERA: Selecciona la escalera que cumpla con los PTH.55 Trabajo
Trabajador seguro en
requerimientos descritos en las consideraciones.
¿Se hará uso de
No
¿Se hará uso de Si 2.2. Consulta
andamios
escalera? andamio? procedimiento 2.2 ANDAMIOS:Consulta el procedimiento de trabajo seguro
en andamios.
Si No
2.3. PRETALES: Usa pretales
2.1. Selecciona la
2.3. Usa
escalera que cumpla
pretales
con los requerimientos

3. Selecciona el sistema de
protección individual contra 3.Selecciona los sistemas de protección individual contra
Trabajador
caídas caídas

1
PROCESO TALENTO HUMANO / SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Código : PTH.58

Versión : 01
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO EN POSTES
Página 7 de 11

DESCRIPCIÓN DOCUMENTOS DE
DIAGRAMA DE FLUJO RESPONSABLE
REFERENCIA

Trabajador
4. Inspecciona el estado 4. Inspecciona el estado general del poste.
general del poste

Si ¿ Presenta cualquiera de los problemas enunciados en las


¿El poste presenta algún consideraciones?
problema?

5. Reporta y toma 5. Reporta el problema y toma medidas de seguridad.


No Trabajador
medidas

6. Realiza inspección 6.Realiza inspección visual de los elementos que va a


visual de los utilizar, teniendo en cuenta las hojas de seguridad e Trabajador
elementos a utilizar
instrucciones técnicas.

Hojas de
seguridad

7. Consulta la hoja de vida de los sistemas de ascenso y de Hoja de vida de los


7. Consulta la hoja
de vida de los
los postes, con el fin, de llevar una trazabilidad sobre el Trabajador sistemas de
sistemas de ascenso tiempo de uso, mantenimientos correctivos y preventivos. ascenso

Hoja de vida

2
PROCESO TALENTO HUMANO / SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Código : PTH.58

Versión : 01
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO EN POSTES
Página 8 de 11

DESCRIPCIÓN DOCUMENTOS DE
DIAGRAMA DE FLUJO RESPONSABLE
REFERENCIA

8. Señaliza el área en donde exista peligro de caída


8. Señaliza el Trabajador
área
¿Existe algún riesgo?

9. Realiza identificación y evaluación de riesgos, en FTH.132 Formato


Si 9. Realiza Supervisor/
¿Existe algún
identificación del donde se debe reconocer el área de trabajo, estado de de evaluación de
riesgo? trabajador
riesgo los conductores, estructuras, redes energizadas, riesgo
No estructuras, presencia de abejas y otros riesgos

10. Diligencia Fth.132 Formato de 10. Diligencia el formato de permiso para trabajo seguro
formato permiso evaluación del riesgo FTH.126 Formato
trabajo en alturas en alturas de forma conjunta entre los trabajadores que Supervisor/ permiso trabajo
realizarán la actividad y el supervisor. El permiso de trabajador en alturas
trabajo debe permanecer disponible mientras se
FTH.126 Formato desarrolla la actividad.
permiso trabajo en
alturas

11. Inicia la actividad. Trabajador


11. Inicia la
actividad
DURANTE LA ACTIVIDAD

12. Informa al 12. Informa al personal no autorizado de las restricciones Trabajador


personal no de acceso al área.
autorizado

13. Utiliza los 13. Utiliza los Sistemas de Protección Contra


sistemas de Caídas y los Elementos de Protección Personal Trabajador
protección personal requeridos para la actividad.

3
PROCESO TALENTO HUMANO / SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Código : PTH.58

Versión : 01
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO EN POSTES
Página 9 de 11

DESCRIPCIÓN DOCUMENTOS DE
DIAGRAMA DE FLUJO RESPONSABLE
REFERENCIA

¿Existe alguna condición de riesgo?

Si
¿Existe alguna 14. Reporta 14. Reporta cualquier condición de riesgo no identificada. Trabajador
condición de riesgo? condición de riesgo

No
¿Existen procedimientos o condiciones fuera de estándares?

¿Existen
procedimientos o Si 15. Suspende la ejecución de los trabajos cuando se
15. Suspende la
condiciones fuera de Trabajador
estándares?
ejecución detecten procedimientos o condiciones fuera de
estándares.
No

FINALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD

16. Retira barreras 16. Retira las barreras de protección Trabajador


de protección

17. Desmonta y 17. Desmonta y guarda canastillas, andamios, escaleras y Trabajador


guarda implementos
demás implementos que haya usado.

18. Limpia el área 18. Realiza la limpieza el área. Trabajador

4
PROCESO TALENTO HUMANO / SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Código : PTH.58

Versión : 01
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO EN POSTES
Página 10 de 11

DESCRIPCIÓN DOCUMENTOS DE
DIAGRAMA DE FLUJO RESPONSABLE
REFERENCIA

19. Avisa al Supervisor del área donde se haya efectuado el Trabajador


19. Avisa al
supervisor trabajo, solo cuando así lo requiera el Supervisor.

¿Existe alguna anomalía en el equipo?

Si
20. Registra y reporta en la hoja de vida de los equipos, Hoja de vida de los
¿Existe alguna 20. Registra, reporta Trabajador
anomalía en el equipo? y señaliza el equipo cualquier anomalía detectada. Además, señaliza el equipo equipos
para evitar el uso del mismo.
No
FTH.126 Formato
21. Recoge y 21. Recoge el formato permiso trabajo seguro en alturas permiso trabajo
Hoja de vida Trabajador
entrega permiso y y el formato evaluación de riesgo, y los entrega al Jefe seguro en alturas
evaluación de riesgo
Inmediato.
FTH.132 Formato
evaluación de
riesgo
FIN
PROCESO TALENTO HUMANO / SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Código : PTH.58

Versión : 01
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO EN POSTES
Página 11 de 11

FECHA DE
VERSIÓN DESCRIPCIÓN DE CAMBIOS REALIZADOS
APROBACIÓN

01 Julio 13 de 2012 Creación del Documento

También podría gustarte