Está en la página 1de 4

Actividad 4.

SEMANA -CONTRATO- Liquidación del contrato de


trabajo

Consulte en cualquier medio bibliográfico y Analice los aspectos


básicos relacionados con contratos Haga su participación realizando
un informe breve en un archivo en Word y envíelo al instructor y
responda:

1.- Que es un contrato de trabajo y que personas interviene


2.- Describa en sus propias palabras esos Elementos constitutivos
del contrato y quien tiene la capacidad

3.- Establezca la diferencia entre contrato de trabajo el verbal y el


escrito

4.- Explique brevemente El contrato de trabajo puede ser de tres


clases:
a) Por el tiempo que dure la realización de la obra o labor;
b) A término fijo, y
c) De duración indefinida.

5.- Casos en que se liquida el contrato de trabajo

6.- Conceptos que se deben liquidar a la terminación del contrato


de trabajo.
Respuestas
1. Es un documento legal en el que se formaliza un acuerdo entre un
empresario, dueño de tienda, gerente de organización, etc. y un trabajador,
en el que se detallan los términos en que se dará la relación de trabajo
entre ellos, esto es, los términos según los cuales el trabajador prestará sus
servicios al patrono, bajo su dirección, y recibirá a cambio un salario o
retribución monetaria.

Estos términos deberán darse siempre dentro de lo establecido por las


leyes laborales del país o el territorio en donde el contrato de trabajo se
firme. En caso de que no sea así, un contrato no será tenido por válido de
cara a la justicia y no se podrá reclamar legalmente su cumplimiento, es
decir, no podrá ser vinculante, ni obligar a nada a quienes lo suscriben.

Todo contrato de trabajo contiene una serie de derechos y obligaciones


para ambas partes involucradas, que tienen la doble misión de garantizar
que el trabajo se lleve a cabo de la manera preconcebida y mutuamente
aceptada, cumpliendo además con los derechos laborales y las
protecciones garantizadas por la ley para el trabajador.

2. Los elementos:

 Prestación personal del servicio: realiza personalmente el trabajo


que estipulo en el contrato.
 Continuada subordinación: existencia o no del contrato
 Retribución o remuneración del servicio: salario como retribución del
servicio.
 las partes involucradas: empresario, dueño de tienda, gerente de
organización, etc. y trabajador(es)

 La fecha de inicio y la de cierre en caso de ser una relación laboral


temporal

 lugar donde este legalmente la empresa o empresario, ya que se


usará como marco jurídico detrás del contrato el que exista en este
territorio designado.

 La cuantía del salario y de los complementos que presente.

 La duración y distribución de la jornada ordinaria de trabajo.

 La categoría o grupo profesional en la que se inscribe el trabajo a


desempeñar, así como la descripción del mismo.
 La duración de las vacaciones y las condiciones en que se
disfrutarán.

 Los plazos de preaviso y las consideraciones sobre la interrupción


de la relación laboral.

3. Contrato verbal es en el que no existe documento donde se presenten las


obligaciones y deberes de las dos partes, puede ser indefinido (es hablado)
y el escrito es donde se estipula en un documento las responsabilidades de
las dos partes y este contiene mas claridad, se estipula horarios y puede
ser termino fijo.

4. A) la duración del contrato de obra o labor será el tiempo necesario para


culminar una obra o labor. Es una forma de contrato a término fijo, pero la
terminación no está dada por fechas sino por el tiempo necesario para
terminar la obra o labor contratada. Aquí el contrato no es por un año, por
ejemplo, sino hasta que se termine de construir una obra o desarrollar una
labor.

B) este garantiza la duración del trabajador en la empresa que sería: un día


y tres años, para su finalidad un aviso de 30 días y puede ser renovado,
beneficiándose de todas las prestaciones sociales que le brinda la ley
como: cesantías, vacaciones y primas.

C) Este es cuando en él no se pacta un tiempo de duración, cuando no se


pacta una fecha de terminación, es decir, no se define en el contrato
cuándo se terminará ni cuánto durará, por tanto no es posible determinar la
fecha de terminación.

5. Casos:
 Cuando finaliza el termino de duración en contratos de trabajo a
término fijo.
 Cuando el trabajador renuncia con o sin justa causa.
 Cuando el empleador despide al trabajador con o sin justa causa.
 Cuando el contrato termina por mutuo acuerdo.

6. Lo que se debe liquidar

 Salarios adeudados.

 Prestaciones sociales.

 Vacaciones a compensar.

 Aportes parafiscales a que haya lugar.


 Aportes a seguridad social.

 Indemnizaciones si hubiere lugar a ellas.

También podría gustarte