Está en la página 1de 10

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO


“SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSIÓN MARACAY
ESCUELA DE INGENIERÍA EN
SISTEMAS

CUADRO COMPARATIVO DE
ECONOMÍA GENERAL (BIENES Y
SERVICIOS)

AUTOR:
Jimmy W. Mass V.
C.I.:21.097.249
Sección “SA”

MARACAY, JULIO DE 2018


Los Bienes y Definición Clasificación Características
Servicios
Son mercancías Clasificación según se a) Material (Tangible):
producidas con el fin encuentren que se pueden tocar
de satisfacer una disponibles. procesar o transformar
necesidad latente, ejemplo. Oro plata y
son fabricados en las Bienes escasos: No cobre.
distintas actividades están disponibles
primarias o en las libremente y son los b) Útil: que satisface uno
secundarias. Son que generalmente se o más deseos humanos.
vendidos en el adquieren en el
mercado a un precio mercado. c) Escasos: que no se
determinado porque encuentra en abundancia
tienen valor Bienes libres o razón por la cual tiene un
económico. abundantes: Si bien valor no relacionado.
son necesarios para Ejemplo: la leche es un
satisfacer necesidades, bien escaso porque existe
Son aquellos que se los mismos están un número limitado de
adquieren en el disponibles libremente valores.
mercado pero en la naturaleza o al
Bienes pagando un precio alcance. d) Transferible: aunque
por ellos y que sea un buen material útil,
satisface directa o Clasificación según escaso si no es
indirectamente una puedan o no ser transferible (que para de
necesidad. Es decir, trasladados. una persona a otra) no
son bienes será un bien económico.
materiales e Bienes muebles: Son
inmateriales que aquellos que pueden e) Variedad: pueden ser
poseen un valor ser transportados de un tanto materiales como
económico y que, lugar al otro. inmateriales, y su valor
por esto son económico final es el
susceptibles de ser Bienes inmuebles: son resultado de una serie de
evaluados en aquellos que no variables previas que
términos monetarios. pueden ser trasladados, incluyen el costo de
En este sentido, el por ejemplo una producción y
término bien se vivienda. materialización de ese
utiliza para nombrar bien.
cosas que son útiles Clasificación según la
a quienes las usan o variación de la
poseen. demanda respecto a la
variación del ingreso.

Bienes normales: Un
aumento del ingreso
genera un aumento en
la demanda.

Los Bienes, en
términos generales, Bienes inferiores: Un
son objetos útiles, aumento del ingreso
provechosos o genera una
agradables que disminución en la
proporcionan a demanda.
quienes los
consumen un cierto Por el grado de
Valor de uso o elaboración:
Utilidad. Los Bienes
Económicos, más Bienes intermedios –
específicamente, son Pre-Satisfactorios:
objetos que se Son aquellos que han
producen para su pasado por un proceso
Intercambio en el de transformación por
Mercado, es decir, la mano del hombre
son mercancías. pero que aún no se han
convertido en bienes
finales.

Bienes finales –
Satisfacientes: Son los
bienes que están
disponibles y aptos
para su uso o consumo
final, este bien ya no
puede ser usado para
producir otro bien
debido a que están en
su etapa final.

Por su función –
Utilización:

Bienes de capital: Son


los bienes que son
usados para producir
otros bienes y no se
transforman en esta
fase. No satisfacen de
forma directa las
necesidades humanas.

Bienes de consumo:
Para que un objeto Son aquellos bienes
pueda ser que son comprados por
considerado un Bien las familias y son
Económico es usados para consumo
preciso que el final.
mismo tenga una
cierta Demanda, es Por su duración:
decir, que sea
considerado por Fungibles o no
algunas personas duraderos: este tipo de
como un objeto bienes se consume una
capaz de satisfacer sola vez, son en los
sus necesidades, y que se permiten un
que el Bien resulte solo uso o consumo
escaso en relación a prolongado.
esa Demanda. Un
Bien de Oferta No fungibles o
ilimitada no pasa a duraderos: A estos
formar parte de los bienes el paso del
intercambios entre tiempo lo desgastan y
seres humanos; se se pueden utilizar
considera entonces varias veces.
un Bien libre o no
económico. De acuerdo a su
significación jurídica:

Muebles: son aquellos


bienes que se pueden
trasladar de un lugar a
otro.

Inmuebles: Son
aquellos bienes que no
se pueden trasladar.

Por su relación entre


ellos:

Bienes sustitutos: Se
le llama así a los
bienes que a causa del
incremento de precio
en algún bien se
produce un incremento
en el consumo y
Demanda del resto.

Bienes
complementarios:
Cuando el uso de ellos
requiere o exige el uso
de otros u otros bienes.

De acuerdo a su
naturaleza:

Bienes materiales: Es
todo bien que ocupa un
lugar en el espacio.

Bienes inmateriales:
Es lo contrario de los
bienes materiales, pues
este tipo de bienes no
ocupan ningún lugar
en el espacio y/o
naturaleza.
Es un conjunto de Hay dos grandes  a) Intangibilidad
actividades que maneras de clasificar : Esta es la
buscan satisfacer las los servicios. Una de característica más
necesidades de un ellas es clasificándola básica de los servicios,
cliente. Estos en servicios públicos y consiste en que estos
servicios incluyen privados. no pueden verse,
una diversidad de probarse, sentirse,
actividades que se a) Servicios públicos oírse ni olerse antes de
pueden planificar y privados. la compra. Esta
desempeñadas por característica dificulta
Servicios un gran número de Servicio Público: una serie
personas Prestaciones de acciones que
(funcionarios, reservadas en cada pudieran ser deseables
empleados, Estado a la órbita de de hacer: los servicios
empresarios) que las administraciones no se pueden
trabajan para el públicas y que tienen inventariar ni patentar,
estado (servicios como finalidad ayudar ser explicados o
públicos) o para a las personas que lo representados
empresas necesiten. fácilmente, etc., o
particulares incluso medir
(servicios privados); su calidad antes de la
entre estos pueden prestación.
señalarse los
servicios de
electricidad, agua Servicio Privado:  b) Heterogeneida
potable, limpieza, aquel servicio que d (o variabilidad):
teléfono, correo, entrega una empresa Dos servicios
transporte, privada y que sirve similares nunca serán
educación, para satisfacer idénticos o iguales.
cibercafés, sanidad, intereses o necesidades Esto por varios
asistencia social, etc. particulares de las motivos: las entregas
personas con fin de de un mismo servicio
lucro. son realizadas por
Un servicio tiene personas a personas,
como resultado en momentos y
llevar a cabo al b) Servicios de - lugares distintos.
menos una actividad mantenimiento. Cambiando uno solo
en la interfaz entre el de estos factores el
proveedor y el Son aquellos que servicio ya no es el
cliente, donde el ofrecen mantener bajo mismo, incluso
servicio un método preventivo cambiando sólo el
generalmente es los artículos que estado de ánimo de la
intangible. requieren su cuidado. persona que entrega o
la que recibe el
servicio. Por esto es
c) Servicios a - necesario
domicilio. prestar atención a las
personas que prestarán
Son aquellos que el los servicios a nombre
cliente utiliza sin de la empresa.
moverse de su hogar
 c) Inseparabilida
contratando por medio
d: En los servicios la
de vía telefónica o
producción y el
Internet.
consumo son parcial o
totalmente
simultáneos. A estas
d) Servicios de -
funciones muchas
alquiler.
veces se puede
agregar la función
Son aquellos que la
de venta. Esta
persona contrata para
inseparabilidad
satisfacer una también se da con la
necesidad momentánea persona que presta el
o por algún tiempo. servicio.

 d) Perecibilidad:
Los servicios no se
e) Servicios de - pueden almacenar, por
talleres. la simultaneidad entre
producción y
Son los servicios que consumo. La principal
ofrecen personas consecuencia de esto
individuales en el es que un servicio no
cuidado del prestado, no se puede
mantenimiento y realizar en otro
reparación de algún momento, por ejemplo
artículo de necesidad. un vuelo con un
asiento vacío en un
vuelo comercial.
 e) Ausencia
de propiedad: los
compradores de
servicios adquieren un
derecho a recibir una
prestación, uso, acceso
o arriendo de algo,
pero no su propiedad.
Después de la
prestación solo existen
como experiencias
vividas.
EL PROCESO PRODUCTIVO

El proceso productivo está compuesto por un conjunto de fases o etapas que se


relacionan entre sí, en el cual se extractan las actividades económicas que son ejecutadas
por el ser humano con el fin de satisfacer sus necesidades.

FASES DEL PROCESO ECONÓMICO

A nivel general las actividades económicas se han agrupado en cinco fases, las


cuales se encuentran interrelacionadas y son las siguientes:

 Producción.- Es la actividad orientada a generar bienes y servicios útiles al hombre.


En esta etapa intervienen los factores productivos, que son:
 Circulación.- Es la etapa del proceso económico donde se realiza el traslado de los
productos hacia los mercados para realizar su intercambio o venta hacia los
consumidores.

 Distribución.- Es la etapa del proceso económico en el cual se reparte la riqueza


generada entre los factores productivos por su participación en la producción.

 Consumo.- Es la etapa del proceso económico en el cual se da la utilización de los


bienes y servicios para satisfacer las necesidades sociales.

 Inversión.- Es el financiamiento de un nuevo proceso  productivo mediante la


adquisición de bienes de capital (herramientas, maquinarias e insumos).

ETAPAS DEL PROCESO PRODUCTIVO

Para entender el proceso de producción es preciso tener en cuenta sus diferentes


etapas y como intervienen en la consecución del producto final, con el fin de que estos
satisfagan la necesidad de los clientes.

Estas etapas pueden variar según el tipo de industria, pero en líneas generales
pueden ser:

a) Etapa de análisis

Es la primera etapa de cualquier proceso de producción, se reúnen las materias


primas a utilizar en la fabricación, el objetivo principal en esta fase es conseguir la mayor
cantidad posible de materia prima al menor costo.

Es en esta fase se descompone la materia prima en pequeñas partes usables, y se


traza el objetivo de producción a conseguir.
b) Etapa de síntesis

Las materias primas recogidas previamente, se pasan las transformaciones


necesarias hasta llegar a convertirse en el producto que la empresa promueve.

Esta etapa se lleva a cabo a través del montaje que la empresa dispone, durante la
misma se deben observar los estándares de calidad y controlar el cumplimiento de los
mismos. Para que esta etapa resulte como se ha previsto es necesario el trabajo de
observación que permita prever los cambios y trazar un plan de acción en todo momento en
función del cumplimiento de los objetivos.

c) Etapa de acondicionamiento

Esta etapa productiva tiene como objetivo la adecuación del producto a las
necesidades del cliente, una etapa orientada hacia el almacenamiento, la comercialización,
el transporte y otros elementos asociados a la demanda.

Sin olvidar la tarea de control, que permita conocer si el producto entregado ha


cumplido con los objetivos y con la calidad que los clientes demandan.

LA UTILIDAD MARGINAL

La utilidad marginal es el valor que una persona le otorga a un bien, por cada producto
añadido del mismo que se produce. Es llamada marginal, porque mientras mayor sea el
número de unidades, menor será la utilidad que se le otorga y entre menos unidades
disponibles, la utilidad otorgada por el consumidor será mayor.

En cierta manera, este concepto, coopera con la fijación del precio de los productos, ya que
cuando un producto es abundante, por lo general, los precios son bajos pero si es escaso, su
costo será elevado.

EJEMPLO DE UTILIDAD MARGINAL

Para entender mejor este concepto, vamos a tratar un ejemplo a continuación:

Un hombre tiene mucha hambre, al adquirir un plato de sopa el obtiene una utilidad
marginal de 30. Luego decide comprar otro plato de sopa, este plato le reporta una utilidad
de 20. Finalmente, el hombre adquiere un tercer plato de sopa, con este plato, obtiene una
utilidad de 10.

Cuando va adquirir un cuarto plato de sopa, este ya no le reporta ninguna utilidad ya


que su hambre está saciada y ha llegado al punto de satisfacción. De hecho, al ingerir más
platos de sopa, la utilidad marginal comenzará a ser negativa o decreciente.

También podría gustarte