Está en la página 1de 5

Facultad de Economía y Negocios_

Ingeniería Comercial (Marketing II)

 Integrantes: Cynthia Prieto


Susan Gutiérrez
Camila Espinoza
Javier Sepúlveda
Norka Muñoz
 Fecha : 29 de Marzo del 2018
 Asignatura: Marketing II
 Profesor: Nelson Andrade
Marco Teórico

Para el desarrollo de este informe, comenzaremos utilizando la tabla de análisis VRIO.

VRIO es la técnica o análisis mediante el cual la empresa es capaz de detectar cuáles son los recursos
y capacidades que pueden proporcionarle una determinada ventaja competitiva sostenible, es decir,
una posición de superioridad en el mercado frente a sus competidores a lo largo del tiempo.

El Análisis VRIO se basa en el enfoque de recursos y capacidades y surge del análisis interno de la
empresa.

Los términos y definiciones que componen el Análisis VRIO (Valioso, Raro, Inimitable y Organizado)
o Modelo VRIN (Valuable, Rare, Imperfectly Imitable and Non substitutability) aparecen recogidos
en la siguiente tabla 1:

Recursos y V R I O
Capacidades
En este Un recurso La imitación Trataremos de ver si
ámbito el Raro es aquel puede aparecer la organización está
concepto de de acceso de dos preparada
Valor de un reducido, que maneras, como estructuralmente
recurso viene no está al copia directa o para explotar los
dado por su alcance de como producto recursos que hemos
capacidad todos o que es o servicio encontrado como
para limitado sustitutivo. Valiosos, Raros y
aprovechar (cantidad, Cuanto mayor difícilmente
una tiempo de sea la inversión Imitables. Se deben
oportunidad vigencia, etc). necesaria para organizar todos sus
de mercado o Representa un la copia, mayor sistemas de gestión
minimizar alto valor para será la para alcanzar el
una nuestra permanencia pleno potencial de
amenaza. organización, temporal de la estos recursos,
aunque puede ventaja capturando y
ser un recurso competitiva. generando valor
difícil de para el cliente. El
conseguir. resultado será una
ventaja competitiva
perdurable.

Análisis VRIO de la empresa “Servicios Berkel”


Recursos/capacidades V R I O
Recursos financieros.
- Inversión SI NO NO SI PC
- Marca SI NO NO SI PC
Recursos físicos.
-Servicio de calidad SI SI NO SI VCT
-Implementación y materiales SI SI NO SI VCT
Recursos individuales.
-Experiencia SI NO NO SI PC
-Supervisión SI SI NO SI VCT
Recursos organizacionales.
-Compromiso con el servicio SI SI NO SI VCT
-Calidad SI NO NO SI PC
-Retención de clientes SI SI NO SI VCT
-Retención de personal SI NO NO SI PC
V: valor; R: raro; I: inimitable; O: organización.
El análisis entrego los siguientes resultados:
• VCS: (ventaja competitiva sostenible)
La ventaja competitiva sostenible en el tiempo es lo que permite a una organización diferenciarse. Si
no se cuenta con una ventaja diferencial, el precio se convierte en protagonista. En cambio, si la
organización es capaz de ofrecer algo relevante y diferente, se le da la excusa perfecta al cliente para
hacer un esfuerzo por conseguirlo, aún más si la empresa logra implementar estrategias para
mantener esto en el tiempo.
Dentro de este análisis no se encontró ninguna ventaja competitiva sostenible en el tiempo, esto puede
deberse a que la empresa aún no reconoce sus ventajas Competitivas. Uno de los puntos de enfoque
de nuestro trabajo será lograr mejorar este aspecto, para esto se estudiaran las ventajas, luego se
buscaran estrategias que logren hacer que estas ventajas encontradas se mantengan en el tiempo.
• PC: (paridad competitiva)
En un estudio de paridad competitiva se puede conocer cuál es la posición que ocupa una empresa
frente a sus competidores, si las estrategias que están aplicando la empresa van en buena dirección
y como evolucionara el equilibrio competitivo en el futuro. Dentro de este primer análisis se pudo
observar que la empresa a analizar tiene cuatro aspectos importantes como la Marca, la experiencia
que les ofrece la empresa a sus clientes, entregándoles una buena calidad y Servicio, pero también
preocupándose de su personal, logrando con esto evitar la rotación constante de personal. Con estas
ventajas competitivas se puede contribuir a la evolución en equilibrio competitivo de la empresa.

• VCT: (ventaja competitiva temporal)


A diferencia de las ventajas sostenidas en el tiempo este tipo de ventajas suelen servir de forma
temporal ya que si no se crean estrategias que contribuyan a mejorar aún más, podrán ser imitadas o
mejoradas por empresas competidoras y así dejar de ser ventajas.
En este primer estudio encontramos cinco ventajas competitivas temporales, algunas como que la
empresa entrega un servicio de buena calidad, cuenta con una implementación de materiales
adecuada para el buen desempeño. También cuentan con supervisor en cada grupo de trabajo, tienen
un gran compromiso con el servicio que entregan, por lo mismo logran retener a sus clientes.
A estas ventajas debemos implementarles diferentes estrategias para así lograr que sean inimitables,
y puedan ser presentadas como ventajas competitivas sostenidas en el tiempo.
• DV: (desventaja competitiva)
Las desventajas competitivas son aquellas que perjudican el desarrollo de la empresa, por ende no
contribuyen a su crecimiento. En este estudio no se encontraron desventajas competitivas.

.Respondan:
a) ¿Tiene la empresa con la que trabajas alguna competencia central?
Una de las competencias centrales que tiene Servicios Berkel son sus implementos de trabajo. A
diferencia de su competencia, Berkel posee un proveedor que es reconocido a nivel mundial en cuanto
a servicios de limpieza e higiene llamado Ecolab.
Existe otra competencia central la cual consideramos muy importante, Servicios berkel tiene una
alianza directa con una constructora llamada “RYM CONSTRUCCIONES” la cual se genera una
retroalimentación en cuanto a trabajo.
b) ¿Son competencias distintivas?
Nosotros creemos que estas competencias son distintivas pero fácil de acceder al menos en la
tecnología de los productos, ya que no existe otra empresa de servicios que este alineada de forma
directa con otra empresa de un rubro complementario
c) ¿Tiene alguna ventaja competitiva?
Servicios berkel consta de una ventaja en particular respecto a la competencia. En esta empresa
existen supervisores para cada grupo de trabajo con un transporte asignado, el cual los lleva a su
lugar de destino (trabajo) con regreso a la empresa cuando se finalice la labor.

También podría gustarte