Está en la página 1de 138

RESUMEN FINAL DE ESTADOS CONTABLES

BLOQUE TEMÁTICO 1
UNIDAD 1: Los Informes Contables
1.1. Objetivos. Cualidades de la información contable. Limitaciones de la
información contable.
La contabilidad
La contabilidad, siendo parte integrante del sistema de información de un ente, puede definirse
como la técnica de procesamiento de datos que permite obtener información sobre la
composición y evolución del PN de dicho ente, los bienes de propiedad de terceros en su poder
y ciertas contingencias. Dicha información debe ser útil para facilitar el proceso de toma de
decisiones de los administradores del ente y de los terceros que interactúan o pueden llegar a
interactuar con él, como así también para permitir un eficaz control sobre los recursos y
obligaciones del ente.

Informes Contables y sus objetivos


Los informes contables integran el conjunto de elementos que pueden utilizar quienes toman
decisiones económicas. Existen diversos tipos, entre ellos:
a) Estados contables que el emisor prepara tanto para su propio uso, como para su presentación
a terceros (acreedores, entes gubernamentales, propietarios, etc.);
b) La información complementaria a los estados contables que suministran a los 3 ros cuando:
1. Los 3ros lo solicitan con ciertos fines específicos (por ej., la concesión de un crédito);
2. Lo requieren determinadas normas legales o institucionales (por ej., las normas de la Bolsa de
Comercio de Buenos Aires, el BCRA o la Superintend. de Seguros de la Nación).
c) Informes contables internos para uso exclusivo de los administradores.

Estados Contables Básicos


ESTADOS CONTABLES
Información Suministrados a Notas a los EECC
Informes
para la toma terceros Información complementaria Requerida por normas legales
Contables
de de los EECC No requerida por normas legales
decisiones Para uso interno exclusivamente
1

Otra información
Página

La contabilidad no solo incluye a las Resoluciones Técnicas, que son las Normas Contables
Profesionales (NCP) de aplicación obligatoria para los auditores emanadas de la F.A.C.P.C.E., sino
que también existen Normas Contables Legales (NCL), es decir que emanan del poder que tiene el
Estado (Poder Legislativo, excepcionalmente el Ejecutivo), a través de leyes o decretos-leyes.
También la Doctrina es parte de la contabilidad. Es el pensamiento que van construyendo
destacados profesionales que, a través de sus conocimientos y experiencia, van formalizando un
cuerpo teórico que a veces concuerda o no con las NCL
El objetivo de los informes contables, según RT 16, es brindar información sobre el
patrimonio de un ente (emisor) y de su evolución económica y financiera, a una fecha
determinada, con el sentido de facilitar la toma de decisiones económicas. Entonces, los
principales objetivos de los informes son:
1. Aportar datos, presentar y describir la situación financiera y patrimonial de un ente a un
momento determinado, medir el resultado del período, e informar sobre las causas que generaron
ese resultado.
2. Medir el resultado en forma periódica. Debemos tener presente que la vida de la empresa
abarca un período mayor a un año, y solo al final de ésta se conocerá el resultado real de su
gestión. Sin embargo, los empresarios, propietarios y demás interesados (usuarios de la
información) no pueden esperar hasta el final de la vida del ente para conocer el resultado, por lo
que se hace necesario realizar una separación y crear el ejercicio económico: períodos de tiempo
de igual duración en los que se divide la vida de la empresa. Al cierre de cada uno de ellos, se
debe medir, determinar y exponer el patrimonio y los resultados (y sus causales).

Usuarios de la información
Según la RT 16, la situación y evolución patrimonial de un ente interesa a diversas personas que
tienen necesidades de información no necesariamente iguales. Entre estos usuarios, podemos
nombrar:
a) Inversores actuales y potenciales: están interesados en conocer el rendimiento de su
inversión, el riesgo vinculado a ella, la probabilidad de cobrar dividendos, y otros datos
necesarios para definir si comprar, retener o vender sus participaciones.
b) Empleados: interesados en conocer la estabilidad y rentabilidad de sus empleadores, con el fin
de determinar su capacidad para afrontar sus obligaciones laborales y previsionales.
c) Acreedores actuales y potenciales: interesados en saber la capacidad del ente para pagar sus
obligaciones cuando ellas venzan.
d) Clientes: les interesa saber lo afianzada que esta la empresa en el mercado, porque de ello
dependerá el abastecimiento continuo y uniforme. Sobre todo en el caso de que exista
dependencia comercial alguna del ente.
e) El Estado: por un lado requieren la información para determinar los tributos y controlar a los
contribuyentes, a fin de aplicar políticas fiscales y sociales, y por otro lado la necesitan para la
preparación de estadísticas globales sobre el funcionamiento de la economía.
2

Como ya dijimos, el interés en la información contable de cada grupo o miembro de un grupo


Página

es variable. En algunos casos (propietarios, acreedores, inversores, etc.) el interés es muy directo,
mientras que en otros (organismos de control, sindicatos, etc.) su preocupación deriva del hecho
de encontrarse a su cargo el cuidado de intereses de las personas que representan.
Dada esta diversidad de posibles usuarios, cada uno de los cuales podría tener sus propios
objetivos a cumplir con la información, resulta necesario establecer algún tipo de limitación en
cuanto a la cantidad de información a incluir en los Estados Contables (EECC), ya que si se
intentara que éstos mostrasen todos los datos requeridos por todos sus usuarios, los informes
contables serían interminables y, a pesar de esto, incompletos. Este tema se volverá a ver con
mayor detalle más adelante.

Contenido mínimo
Frente a esto, la RT 16 establece los estados contables deben contener como mínimo la
información que se refiera a los siguientes aspectos del ente emisor:
 Su situación patrimonial a la fecha de dichos estados (ESP).
 La evolución de su patrimonio durante el período (EEPN), incluyendo un resumen de las causas
del resultado asignable a ese lapso (ER). Dentro de las causas de los resultados deberán mostrarse
los resultados originados en el intercambio y en la tenencia.
 La evolución de su situación financiera por el mismo período, exponiendo los efectos de las
actividades operativas, de inversión y financiación sobre dicha evolución (EFE).
 Además, los EECC deben incluir toda información significativa que permita evaluar el volumen
de los futuros ingresos y egresos, y el momento en que se producirán. También deben proveer
información acerca de las contingencias que pueden afectar al ente.
 Otros hechos que ayuden a evaluar los montos, momentos e incertidumbres de los futuros
flujos de fondos que los inversores y acreedores recibirán del ente por distintos conceptos (por
ejemplo, dividendos, intereses).
 Deberían suministrar información presupuestaria elaborada por la dirección del ente.

Cualidades de la información contable


Nuevamente la RT 16 establece que, para cumplir con su finalidad, la información contenida en
los EECC debe reunir una serie de requisitos, los que deben considerarse en su conjunto y
buscando un equilibrio entre ellos, mediante la aplicación del criterio profesional. Estos requisitos
son de dos tipos: atributos y restricciones.
Entre los atributos tenemos:
1. Utilidad: la información debe ser útil y beneficiosa, para lo cual debe satisfacer los requisitos de
pertinencia, confiabilidad, claridad, comparabilidad y sistematicidad.
2. Pertinencia (atingencia): la información debe ser apta para satisfacer las necesidades de los
usuarios, lo que generalmente ocurre cuando: a) permite a los usuarios a confirmar o corregir
evaluaciones realizadas anteriormente; b) ayuda a los usuarios a aumentar la probabilidad de
pronosticar correctamente las consecuencias futuras de los hechos pasados o presentes. La
información debe ser la que corresponda de acuerdo al objetivo sobre el que queremos decidir.
Tiene que estar toda la información significativa, aquella que al incluirse u omitirse puede cambiar
3

las decisiones que se toman.


Página

3. Confiabilidad (credibilidad): la información debe ser creíble para sus usuarios, de forma tal que
éstos la acepten para tomar sus decisiones. Para que la información sea confiable debe satisfacer
dos requisitos:
a. Aproximación a la realidad: la información de los EECC debe medir razonablemente los
fenómenos que pretenden describir, por lo que no deben estar afectados por errores u
omisiones importantes ni por alteraciones que busquen beneficiar los intereses particulares del
emisor o de otras personas. Ahora bien, la información contable no es un “espejo de la
realidad”, o sea, no es exacta, sino que trata de acercarse a la misma bajo ciertos supuestos,
respetando las normas contables las cuales tratan de reducir al mínimo la discrecionalidad
(libertad) al momento de producir los EECC. Esto se debe principalmente a que muchos
acontecimientos implican incertidumbres sobre hechos futuros, lo que obliga a efectuar
estimaciones. Para alcanzar esta aproximación a la realidad deben cumplirse, a su vez, otros tres
criterios:
 Esencialidad: las operaciones y hechos deben contabilizarse y exponerse basándose en su
sustancia y realidad económica.
 Neutralidad: quién prepara la información contable no debe dar sesgos, lo que significa
que no debe deformar la contabilidad para favorecer al ente emisor o para influir la conducta
de los usuarios hacia alguna dirección en particular, sino que debe ser neutral. Para ello, los
preparadores de los EECC deben actuar con objetividad.
 Integridad: la información contenida en los EECC debe ser completa. La omisión de
información relevante y significativa puede convertir a la información presentada en falsa o
conducente a error y, por lo tanto, no confiable.
b. Verificabilidad: la representatividad de la información contable debe ser susceptible de
comprobación por cualquier persona con pericia suficiente. Esto implica que dos o más
personas, sobre la misma información, arriben a rendiciones semejantes
4. Sistematicidad: la información contable suministrada debe estar orgánicamente ordenada, en
función de las reglas contenidas en las normas contables profesionales (RT básicamente).
5. Comparabilidad: la información contenida en los EECC debe poder compararse con otras
informaciones:
 Del mismo ente a la misma fecha o período.
 Del mismo ente a otras fechas o períodos.
 De otros entes: en este caso es importante considerar las normas contables aplicadas por
cada ente, ya que la comparabilidad podría dificultarse si ellos varían.

Para que los datos de un juego de EECC sean comparables entre sí, es necesario:
 Que todos ellos estén expresados en la misma unidad de medida.
 Que los criterios usados para cuantificar datos relacionados sean coherentes (el criterio de
medición para valuar las existencias debe ser el mismo a usar para determinar el CMV).
 Que, cuando los EECC incluyan información a más de una fecha o período, todos sus datos
estén presentados sobre las mismas bases.
4

La máxima comparabilidad entre los datos contenidos en sucesivos juegos de EECC del mismo
Página

emisor será posible si:


 Se mantiene la utilización de las mismas reglas (uniformidad).
 Los períodos comparados fuesen de igual duración.
 Dichos períodos no estuvieran afectados por las consecuencias de operaciones estacionales.
 No existiesen otros factores que tergiversen la comparación, como: la incorporación de
nuevos negocios, la discontinuación de una actividad o línea de producción, la ocurrencia de
algún siniestro, etc.
6. Claridad (comprensibilidad): la información debe prepararse utilizando un lenguaje preciso, que
evite las ambigüedades, y que sea inteligible y fácil de comprender por los usuarios que estén
dispuestos a estudiarla.
7. Otros (no de la RT 16, si del libro de Newton):
a. Certidumbre: la información debe elaborarse sobre la base de un conocimiento seguro y claro
de los acontecimientos que se comunican.
b. Prudencia: al preparar la información debe actuarse con cautela y precaución en la
consideración de las incertidumbres inherentes a la situación representada, tendiendo así a
evitar los riesgos que podrían emanar de la información que se comunica. Por ejemplo: calcular
significativamente en exceso la previsión para deudores incobrables.
c. Irremplazabilidad: la información no debe ser susceptible de reemplazo por otra más
eficiente.

En cuanto a las restricciones que condicionan el logro de los requisitos anteriormente


nombrados, tenemos:
1. Oportunidad: es fundamental que los informes contables lleguen a quien los demanda en el
momento oportuno para que tenga la mayor capacidad posible de influir en la toma de
decisiones. Un retraso indebido en la presentación de la información puede hacerle perder su
pertinencia (importancia).
Esta restricción genera una dicotomía entre la contabilidad de gestión y la contabilidad
financiera: es necesario balancear los beneficios relativos de la presentación oportuna y de la
confiabilidad de la información contable. Hay casos en que, para que no pierda su utilidad, la
información sobre una transacción o hecho debe ser presentado antes de que todos los elementos
relacionados sean conocidos, lo que deteriora su confiabilidad. Por el contrario, si se demorase la
presentación hasta tener certeza de todos esos elementos, la información suministrada sería
altamente confiable, pero de poca utilidad para los usuarios que hubiesen tenido que tomar
decisiones en el intervalo.
2. Equilibrio costos-beneficios: los beneficios que brinda la disponibilidad de la información debe
ser mayor o, a lo sumo, igual que el costo de obtenerla, producirla y proporcionarla.
3. Impracticabilidad: la aplicación de una norma o criterio contable será impracticable cuando el
ente no pueda aplicarlo tras efectuar todos los esfuerzos razonables para hacerlo.
Limitaciones de la información contable
Al utilizar informes contables deben tenerse presente alguna de sus limitaciones:
5

 En primer lugar, el sistema contable no da información exacta, pues la cuantificación de los


Página

efectos patrimoniales de algunos hechos deben basarse, como ya dijimos, en estimaciones. Por
ejemplo, el empleo de bienes durables provoca su desgaste y la disminución de su valor, pero para
distribuir esta depreciación entre los sucesivos periodos contables, es necesario conocer la vida útil
total de dichos bienes y el importe neto que se obtendría por su enajenación una vez transcurrida
ella. Pero dichos datos no se conocen con certeza a la fecha de puesta de servicio de los bienes, de
modo que deben ser estimados. De forma similar ocurre con la creación de la Previsión para
Deudores Incobrables, la cual también debe estimarse ya que resulta imposible conocer con
certeza los créditos que no podrán cobrarse en el período siguiente.
 En segundo lugar, la disciplina contable no ha desarrollado procedimientos -que cuenten con
consenso- para el reconocimiento contable de la valoración de ciertos activos intangibles, como
una marca o la denominada llave de negocio, que existe cuando el ente tiene alguna ventaja
comparativa que le permite obtener ganancias que de otra manera no lograría. Por esta razón, las
normas contables solo admiten el reconocimiento de marcas y valores llave pagados.
 En tercer lugar, es posible que las normas aplicadas para preparar la información contable no
sean totalmente adecuadas. Esto podría ocurrir en un país en el cual dichas reglas:
a. No requieran el ajuste por inflación aunque la moneda en la cual se expresan los estados
contables perdiese poder adquisitivo;
b. Admitiesen o exigieran que las inversiones en bienes de fácil comercialización se computen a
su costo;
c. Aceptasen o requieran que los ajustes a la valuación del patrimonio inicial de un ejercicio se
computen dentro del resultado de este y no como una corrección de los estados anteriores. Es
decir, que el AREA figure en el ER y no en el EEPN, como debería ser.
 En cuarto lugar, otra limitación es la de la moneda en la que deben prepararse los EECC. La RT 8
indica que deben expresarse en moneda homogénea (sección 3.1 RT 17) o en un múltiplo de ella
(miles o millones). Puede efectuarse el redondeo de cifras no significativas y, en todos los casos, debe
indicarse en moneda de que fecha están preparados. Si bien las normas técnicas no lo dicen, las
normas legales exigen que se preparen en moneda argentina.

Para poder exponer los EECC se tiene en cuenta el siguiente conjunto de normativas:
 Ley de Sociedades Comerciales (19550), en sus artículos 63 a 73.
 Normas Impositivas.
 Normas Técnicas Profesionales.
 Normas de los Organismos de Contralor propios del ente.

Con respecto al contenido y forma de los EECC, la RT 17 señala que se aplica la RT 4


(consolidación de EECC), RT 8 (normas generales de exposición contable), RT 9 (normas
particulares de exposición contable para entes comerciales, industriales y de servicios) y la RT 11
(normas particulares de exposición contable p/ entes sin fines de lucro). Siempre hay que tener
presente el marco conceptual de la RT 16, la RT 22 para empresas con actividad agropecuaria, y
las modificaciones que se produjeron en éstas con la RT 17, 18, 19, 20 y 31 (esta última permite el
revaluo de los BU, excepto los activos biológicos).
6

Para empresas con fines de lucro se aplica la RT 8 (todo tipo de entes) y lo que corresponda de
Página

la RT 9 (entes con objeto industrial, comercial o de servicios que no sean entidades financieras y
de seguros). No se aplica para los servicios financieros y para las compañías aseguradoras, quienes
están regidos por el BCRA y por la Superintendencia de Seguros de la Nación, los cuáles dictan
normas técnicas específicas para éstos entes.
Cuando el ente sea sin fines de lucro, sus EECC se elaborarán conforme la RT 8 y la RT 11 (entes
sin fines de lucro, siendo la RT optativa para los organismos autárquicos originados en los poderes
de la administración estatal central), a excepción de las cooperativas que preparan sus estados
conforme a las disposiciones del Instituto Nacional de la Cooperativa; esto es razonable porque
una de las características de los entes sin fines de lucro es la imposibilidad de efectuar
distribuciones a sus miembros, y las cooperativas pueden hacerlo bajo la forma de retornos. Por lo
tanto deben aplicar la RT 8 y la RT 9.
Los entes que aplican la RT 11 son las mutuales, las cámaras empresariales, los entes no lucrativos
de la salud (O.S.), los clubes sociales, los sindicatos, las asociaciones de profesionales (colegios y
consejos profesionales), los entes educativos y universidades, las asociaciones vecinales, las
organizaciones religiosas, las entidades benéficas y los consejos profesionales.
Por otra parte, el contenido y la forma de los informes contables de uso interno no son
susceptibles de regulación por parte de los CPCE, de modo que cada ente puede prepararlos sin
obedecer un juego particular de Normas Contables.
Con respecto a la compatibilidad de criterios alternativos de medición, las normas de
exposición pueden ser aplicadas independientemente del modelo de valuación elegido; aunque
existen algunas disposiciones que solo son aplicables cuando se aplican determinadas normas de
medición contable.

1.2. Estados Contables Básicos. Estados Contables Complementarios.


Según la RT 8, los estados contables básicos son (se verán en mayor profundidad en las
distintas UNIDADES de este resumen):
1) Estado de Situación Patrimonial ( ESP) o Balance General: presenta la estructura patrimonial de
la empresa con una descripción resumida de los bienes que posee el ente (clasificados en función
de su naturaleza y su grado de liquidez –posibilidad de convertirse en dinero–), los derechos de los
acreedores (es decir, el pasivo de la empresa) y el PN. Se intenta que este estado permita evaluar
la situación patrimonial y financiera del ente.
2) Estado de Resultados (ER), o Estado de Recursos y Gastos (en los entes sin fines de lucro): este
documento contable informa sobre las razones que motivaron cambios en el PN, exceptuando los
aportes y retiros de los propietarios y ajustes de resultados de ejercicios anteriores. Debe brindar
información sobre los resultados ordinarios y extraordinarios, permitiendo así una mejor
evaluación del desempeño de la gerencia y facilitando la predicción de futuros resultados.
3) Estado de Evolución del Patrimonio Neto ( EEPN): exhibe las variaciones del PN y sus
componentes, las que -desde un punto de vista económico- pueden deberse a:
a. Aportes de los propietarios (o contribuyentes, en el caso de entes sin fines de lucro);
7Página

b. Retiros de los propietarios;


c. Resultados del período
d. Ajustes de Resultados de Ejercicios Anteriores, en el caso que su cómputo no haya rectificado
los estados anteriormente presentados.
e. Afectaciones de resultados a la constitución de reservas.
f. Desafectación de reservas.
g. Distribución de resultados no asignados.

Este estado contable es requerido por:


 La CNV a las empresas que cotizan sus títulos valores en bolsas o mercados de valores.
 El BCRA a las entidades financieras de la Ley 21.526.
 La Inspección General de Justicia a las sociedades que ella fiscaliza.

4) Estado de Flujo de Efectivo (EFE): promueve información sobre la capacidad de la empresa para
generar fondos, dato de interés para quienes le han prestado su capital y desean evaluar su aptitud
para pagar el préstamo (capital + intereses) y para quienes han invertido en la empresa y desean
ponderar la posibilidad de recibir dividendos con regularidad.

El último es obligatorio desde la reforma del año 2000. Anteriormente:


a) Se exigía el Estado de Origen y Aplicación de Fondos a las entidades sin fines de lucro;
b) Se requería que las sociedades incluidas en el artículo 299 de la LSC (S.A. con un capital
mayor a $10.000.000,00 o que cumpla con otros aspectos) presentasen el Estado de Origen y
Aplicación de Fondos o el Estado de Variaciones del Capital Corriente;
c) Se daba a los demás entes la opción indicada en b) o la de no presentar ninguno de los dos
estados.

Los EECC básicos deben integrarse con la información complementaria, la cual veremos en el
punto 1.5 de la presente UNIDAD.

Además de los estados básicos, ciertas sociedades deben elaborar los estados
complementarios, siendo estos los estados consolidados. Ellos son los EECC de un grupo
económico constituido, en razón de la existencia de un control común, por la sociedad controlante
y las sociedades controladas por ella, dando adecuada consideración a los intereses de terceros
ajenos a los propietarios de la sociedad controlante.
Según la RT 8, los estados consolidados constituyen información complementaria que debe
presentarse adicionalmente a los estados básicos, cuando así corresponda por aplicación de la RT
21 (Valor patrimonial – Consolidación de estados contables – Información a exponer sobre partes
relacionadas). En el caso de grupos económicos, el ente que ejerce el control del mismo, debe
presentar, con carácter de información complementaria, los EECC consolidados que corresponden
a:
 Estado de Situación Patrimonial consolidado.
 Estado de Resultado consolidado.
 Estado de Flujo de Efectivo consolidado.
8

 La información complementaria consolidada (cuadros, notas y anexos)


Página

 No debe presentar el EEPN porque coincidiría con el EEPN del ente controlante del grupo
económico. Esto es razonable porque:
a. En los EECC individuales de una inversora, la medición contable de sus inversiones en
sociedades controladas debe efectuarse a su VPP.
b. Al aplicar el método del VPP deben efectuarse los mismos ajustes que requiere la
consolidación de EECC, de modo que los estados individuales de la controlante muestran el
mismo patrimonio y el mismo resultado que sus estados consolidados.
Confiabilidad de los Estados Contables
Dado que los EECC son producidos por el mismo ente al que se refiere la información que
contienen, es razonable que sus usuarios confíen en ellos pero sólo en forma limitada.
Para incrementar la confiabilidad de los EECC, es común que sus emisores contraten a
contadores públicos independientes para que efectúen sobre ellos algún tipo de revisión o control.
El proceso más completo es la auditoria, a veces requerida por disposiciones legales. La tarea del
auditor consiste en determinar si los EECC examinados han sido preparados mediante la correcta
aplicación de las normas contables profesionales y si éstos representan razonablemente la
situación patrimonial y financiera del ente. Cuando el auditor realiza su examen de acuerdo a
dichas normas y no ha observado desviaciones significativas con respecto a ellas, emite un
dictamen sin salvedades (o limpio). En caso contrario, el auditor podrá emitir un dictamen con
salvedades o incluso adverso.

1.3. Información Comparativa. Modificación de información de ejercicios


anteriores. Criterios de síntesis y flexibilidad.
Información comparativa
La RT 8 establece que las cifras de los EECC deben presentarse comparándolas con las del
período precedente. La información se expondrá en dos columnas: en la primera se consignarán
los datos del período actual, mientras que en la segunda la siguiente información comparativa:
1. Cuando se trate de ejercicios completos será la correspondiente al ejercicio precedente.
2. Cuando se trata de períodos intermedios será:
a. Estado estático: la información comparativa del ESP correspondiente al ejercicio completo
precedente.
b. Estados dinámicos: la información correspondiente al ER, EEPN Y EFE serán los
correspondientes al período equivalente del ejercicio precedente.

Si se tratase de negocios estacionales, en el caso del ESP de períodos intermedios deben


incorporarse, en una tercera columna, los datos correspondientes a la misma fecha del año
precedente.
Los datos de períodos anteriores se prepararán y expondrán aplicando los mismos criterios de
medición contable, de unidad de medida y de agrupamiento de datos utilizados para preparar y
exponer los datos del período corriente. Por lo tanto los datos comparativos presentados podrán
9

diferir de los expuestos en los EECC originales correspondientes a sus períodos cuando, en el
Página

período corriente:
 Corresponda aplicar las normas de Modificación de la Información de Ejercicios Anteriores
(AREA).
 Se produzcan cambios en las normas contables referidas al contenido y la forma de los EECC.
 Se modifiquen los contenidos de los componentes de los EECC cuya exposición sea
especialmente requerida por otras RT.
 La duración del ejercicio o período incluido con fines comparativos difiera de la duración del
ejercicio o período corriente: en este caso deberá exponerse tal circunstancia y el efecto que
sobre la comparabilidad de los datos pudiera haber tenido la estacionalidad de las actividades o
cualesquiera otros hechos.

Un ejemplo de información del ejercicio anterior que ha perdido utilidad y no debe incluirse en
la información comparativa es la referida a una contingencia que existía al cierre del ejercicio
precedente pero fue resuelta durante el actual.
Cuando se produjera modificación de información de ejercicios anteriores, la misma se
expondrá al solo efecto comparativo, no afectando las decisiones que oportunamente se tomaron
en base a dichos EECC.

Modificación de información de ejercicios anteriores


La RT8 establece que cuando por aplicación de las normas de la sección 4.10 (Modificaciones a
resultados de ejercicios anteriores) de la segunda parte de la RT 17 se computen ajustes de
ejercicios anteriores:
a) Deberá exponerse su efecto sobre los saldos iniciales que se presenten en el EEPN y, cuando
correspondiere, en el EFE.
b) Deberán adecuarse también las cifras correspondientes al período precedente que se
incluyan como información comparativa. Esta adecuación no debe tener implicancias legales, y
solo se hará para poder comparar la información.
C
/ vez que exista modificación de la información de ejercicios anteriores deberá exponerse:
a. La naturaleza de la modificación.
b. El importe de cada partida o grupo de partidas que se han adecuado.
c. El motivo de la modificación

Es importante aclarar que estos ajustes no afectan los EECC originales ni las decisiones ya
tomadas en base a ello.
Los AREA no constituyen partidas del estado de resultados del período y se aclara que en su
caso, deben distinguirse la participación minoritaria y el impuesto a las ganancias que afecten a los
ajustes de resultados de ejercicios anteriores.
Vale recordar, en función de la RT 17, qué es un AREA, cuándo es posible su aplicación y de qué
modo debe determinarse. Dicha RT, en su título 4.10 “Modificaciones a resultados de ejercicios
10

anteriores”, establece que estas modificaciones se practicarán con motivo de:


Página

 Correcciones de errores en la medición de los resultados informados en estados contables de


ejercicios anteriores.
 La aplicación de una norma de medición contable distinta de la utilizada en el ejercicio anterior.

Para ambos casos, debe corregirse la medición contable de los resultados acumulados al
comienzo del período.
No podrá computarse un AREA cuando:
 Cambien las estimaciones contables como consecuencia de la obtención de nuevos
elementos de juicio que no estaban disponibles al momento de emisión de los EECC
correspondientes a dichos ejercicios anteriores.
 Cambien las condiciones preexistentes u ocurran situaciones que en sustancia son
claramente diferentes de lo acaecido anteriormente.

En resumen, un AREA tiene por objeto ajustar el patrimonio del ente sin afectar al resultado del
ejercicio actual en el cual se detecta el error y se hace el ajuste. Es por ello que el AREA figura en
el EEPN y no en el ER.

Por ejemplo supóngase que durante el ejercicio 2009 se advierte que en los EECC de 2008 se
omitió en el inventario mercaderías. El ajuste contable sería mercaderías a AREA, pero a los efectos
de la corrección de la información comparativa en el Estado de Situación Patrimonial, en el renglón
de Bienes de Cambio, en la columna del ejercicio precedente, hay que modificar el saldo. También
se modifica en el Anexo de determinación del CMV, el renglón de la EF del 2008 y, por ende, las EI
del 2009, con lo que se modifica el costo total. Por esto se modifica también el Estado de
Resultados, en resultado de ejercicios anteriores. También cambia el saldo inicial de EEPN.

Otro ejemplo. Supongamos que la empresa XX S.A. está preparando sus estados contables al
31/07/02, de acuerdo con la RT 17, y la tasa del impuesto a las ganancias es del 35%. A la hora de
preparar los estados contables anteriores, la empresa:
 Computó depreciaciones de bienes de uso contables e impositivas sobre bienes del área
comercial por $ 1.000 menos que lo que correspondía;
 Estimó con $ 350 de exceso la provisión para impuestos a las ganancias;

Los errores se detectaron en el ejercicio terminado el 31/07/02, computándose un AREA, cuyo


ajuste por inflación es:

Concepto Pesos Originales Coeficiente Pesos al Cierre


Depreciación en defecto 1.000 1,80 1.800
Provisión en exceso -350 1,80 -630
AREA 650 1,80 1.170

El tratamiento de la situación en los estados contables al 31/07/02 es el siguiente (todas las


referencias son a moneda de cierre, de modo que los datos informados para el ejercicio anterior
deben reexpresarse por el coeficiente 1,80):
11

1. En el EEPN deben mostrarse:


Página

1.1. En la columna con los datos del ejercicio, y respecto del patrimonio inicial, la cifra
oportunamente informada, el AREA y la cifra corregida;
1.2. En la columna con los datos del ejercicio anterior, el resultado oportunamente
informado menos $ 1.170;
2. En la columna de datos comparativos del ESP, se corrigen las cifras de los renglones que
muestran:
2.1. Los bienes de uso (se restan $ 1.800);
2.2. El pasivo por impuesto a las ganancias (se restan $ 630);
2.3. El patrimonio (se restan $ 1.170);
3. En la columna de datos comparativos del ER se corrigen los siguientes renglones:
3.1. Gastos de comercialización (se suman $ 1.800);
3.2. Impuesto a las ganancias (se restan $ 630);
3.3. Resultado final (se restan $ 1.170);
3.4. Cualesquiera que contengan subtotales alcanzados por las correcciones anteriores.
4. También se corrigen:
4.1. Los saldos iniciales de depreciaciones que aparecen en el anexo que muestra la
evolución de los bienes de uso;
4.2. La información comparativa que aparece en las notas o anexos que desagregan datos
de las partidas corregidas en los estados básicos.

Como podemos ver, todos los EECC están hilvanados (relacionados, conectados), por lo que si
se modifica uno de ellos, también se modifican otros.

12Página
Criterio de Síntesis
La RT 8 establece que los estados básicos deben ser presentados en forma sintética para
brindar una adecuada visión de conjunto, exponiendo, en carácter de complementaria, la
información necesaria no incluida en el cuerpo de ellos, es decir, desagregándola en Notas y
Anexos. Esta regla afecta principalmente al Balance, cuya presentación sintética facilita la
obtención de una visión rápida de la situación patrimonial del ente emisor, aunque obliga a
dedicar varias páginas a la presentación de notas a los EECC con las correspondientes
desagregaciones. Lo importante es que la información sea suficiente.
Entonces, el criterio de síntesis principalmente implica presentar la información del ESP en
forma resumida (básicamente a través de rubros, lo que veremos con mayor detalle en la UNIDAD
2), para luego desagregar dicha información en las respectivas notas y anexos.
Cabe considerar si el criterio de síntesis previsto en la RT 8 está en conflicto con las normas de
la LSC que requiere que ciertas partidas se expongan en determinados estados básicos. A modo
de ejemplo, veamos el siguiente artículo de la Ley 19.550:
“ARTÍCULO 63.- En el balance deberá suministrarse la información que a continuación se requiere:
1. En el activo: […]
a) Los bienes de cambio, agrupados de acuerdo con las actividades de la sociedad, se indicarán
separadamente las existencias de materias primas, productos en proceso de elaboración y
terminados, mercaderías de reventa y los rubros requeridos por la naturaleza de la actividad
social; […]”

Dada esta norma, podría discutirse si la desagregación del rubro bienes de cambio en una nota
a los estados contables (y no en el cuerpo del balance) violaría disposiciones de la LSC. Algunos
autores opinan que la aplicación del criterio de síntesis es compatible con las normas de la LSC
porque:
 Lo importante es que la información requerida por la ley aparezca en los EECC, siendo
secundario que se la incluya en los estados básicos o en la información complementaria;
 La misma ley abre la puerta para que la información listada en el artículo 63 pueda exponerse
en la información complementaria al establecer en su Artículo 65: “Para el caso que la
correspondiente información no estuviera contenida en los estados contables de los artículos 63 y
64 o en sus notas, deberán acompañarse notas y cuadros, que se considerarán parte de aquéllos.”

Criterio de Flexibilidad
A su vez, la RT 8 establece que las normas particulares y modelos deben ser flexibles para
permitir su adaptación a las circunstancias particulares de cada ente. Siempre y cuando se
13

respeten las normas contables profesionales, la aplicación de las mismas es flexible.


Página

Y por lo tanto, es posible:


1. Adicionar o suprimir elementos de información, teniendo en cuenta su importancia.
2. Introducir cambios en la denominación, apertura o agrupamiento de cuentas.
3. Utilizar paréntesis para indicar las cifras negativas, con relación al activo, pasivo, resultados y
orígenes y aplicaciones de los fondos.
Entonces, las normas contables no son de aplicación estricta. Uno como profesional puede
aplicar su criterio propio e introducir pequeñas modificaciones, siempre y cuando no desvirtúen la
información y se cumpla con la normativa.

1.4. Información por segmentos.


En la economía altamente diversificada de hoy en día, es común encontrar empresas que
realizan más de una actividad en una misma zona o, bien, una misma actividad en diferentes
zonas, o directamente ambas situaciones al mismo tiempo. Puede ocurrir que esas diferentes
actividades o distintas ubicaciones se enfrenten a diferentes riesgos y generen distintas
rentabilidades. Todo esto se adiciona a los EECC y se expone en un único ESP o ER, sin lograr
distinguir esas diferencias, lo que no resulta conveniente, ya que puede ocurrir que: las ganancias
que arroja una actividad o producto compensen las pérdidas de otra/o, o que las ganancias que se
obtienen en una zona geográfica se compensen con las pérdidas de otra. Si fuese de ese modo,
los 3ros carecerían de ese detalle de la información, el cual seguramente sí poseerían los
propietarios del ente.
Dicho de otra manera, debemos tener presente que cuando un ente desarrolla varias
actividades, sus estados contables presentan una acumulación de cifras como si se tratase de un
ente consolidado. La información global sobre el patrimonio y los resultados, permite conocer el
potencial económico total del ente. Sin embargo, contar con información desagregada por tipos
de negocios o por la ubicación geográfica donde éstos se realizan, constituye una importante
ayuda a la hora de interpretar la situación patrimonial, financiera y económica del ente. Cuando la
información no está desagregada, algunas actividades no rentables pueden permanecer ocultas en
los estados contables. Lo mismo puede suceder con zonas geográficas no convenientes, que
oculten o escondan sus quebrantos a la sombra de otras zonas que generan beneficios y
rentabilidad
Ahora bien, como ya sabemos, los EECC se preparan pensando fundamentalmente en los
usuarios externos (los terceros). Por lo tanto, se ha considerado necesario que los EECC brinden la
información desagregada por producto, servicio o rama de actividad (lo que técnicamente se llama
segmentos de negocio) o que brinden la información desagregada en función de la ubicación de su
mercado o de sus Activos (segmentos geográficos).
No existe un consenso en la necesidad o conveniencia de brindar información por segmentos,
ya que algún sector de la doctrina afirma que esta información es “confidencial”. P/ ellos, la
empresa no tiene la obligación de informarles a los usuarios externos, que podrían ser sus propios
14

competidores, cuales son los productos que logran ganancias y cuales pérdidas, o cuales son más
Página

o menos rentables, o bien donde se ubican los mejores mercados.


Sin embargo, como ya dijimos, los EECC se preparan en beneficio de los usuarios externos y, por
tal motivo, éstos deben contener toda la información que ellos necesiten para tomar sus
decisiones.
Por lo expuesto, se debe encontrar un equilibrio para definir qué información por segmentos se
debe brindar y con qué grado de detalle.
Criterio general
Las normas contables detallas en la sección 8 (Información por Segmentos) de la RT 18 son
optativas. Los entes que decidan presentar la información por segmentos deben respetar lo
establecido en dicha sección. Cuando un ente presente estados consolidados, la información por
segmentos que se exponga será la referida a ellos.
La presentación de información por segmentos sólo es obligatoria P/ las sociedades que:
 Estén en el régimen de oferta pública de sus acciones o títulos de deuda; o
 Hayan solicitado autorización para hacerlo.

Para su preparación, existen normas detalladas que deben ser respetadas:


 Por los sujetos indicados;
 Por los entes que decidan presentar información por segmentos a pesar de no estar
obligados a ello.

La RT 18 obliga a presentar la información por segmentos en la información complementaria. La


información por segmentos tiene carácter complementario por lo que debe ser expuesta mediante
cuadros y/o anexos.

Definición del segmento


Al tratar de definir un segmento, deben analizarse los riesgos y rentabilidades de c/ producto. Si
los mismos están determinados más que por el producto, por la ubicación de los mercados o de
los Activos, el segmento que se define es geográfico; en caso contrario, es de negocios.
Dicho de otra forma, Para la identificación de segmentos, la RT 18 adoptó el enfoque de los
parecidos y diferencias de los riesgos y rendimientos de:
a) Las actividades efectuadas;
b) Los productos vendidos o servicios prestados;
c) Las áreas de ubicación de los activos; y
d) Las áreas de localización de los clientes.

Identificación de segmentos de negocios


Se considera segmento de un negocio al componente distinguible que provee productos o
servicios relacionados que están sujetos a riesgos y rentabilidades distintos a los de otros
segmentos de negocios.
Para determinar cuándo los productos y servicios provistos por una empresa están relacionados
deben considerarse:
15

a. Su naturaleza;
b. La de los procesos productivos;
Página

c. El tipo o clase de clientes que adquieren los productos o servicios;


d. Los métodos seguidos para la distribución de los productos o servicios;
e. Las normas diferenciadas que pudieren regular alguna de las actividades efectuadas (por
ejemplo: la bancaria o la aseguradora).
Identificación de segmentos geográficos
Se considera segmento geográfico al componente distinguible que provee productos o
servicios en un contexto económico particular y que está sujeto a riesgos y rentabilidades distintos
a los de otros segmentos geográficos. Puede tratarse de un país o un grupo de ellos, de una
región dentro de un país o de un grupo de ellas.
En la identificación de segmentos geográficos deben considerarse, como mínimo, los siguientes
factores:
a. Las similitudes entre las condiciones económicas y políticas;
b. Las relaciones existentes entre las operaciones en diversas áreas geográficas;
c. El grado de proximidad de las operaciones;
d. Los riesgos asociados con las operaciones efectuadas en cada área;
e. Las regulaciones establecidas en materia de control de cambios;
f. Los riesgos subyacentes en la realización de transacciones en determinadas monedas.

La identificación de segmentos geográficos puede basarse en la localización de los activos


utilizados para producir los bienes o servicios (base activos) o de los mercados en los que se
venden (base clientes). Para fijar el criterio a seguir, se evaluará cuáles son las fuentes
predominantes de los riesgos geográficos.

Segmentos sobre los que debe brindarse información


La RT 8 establece que debe brindarse información sobre los segmentos cuyos ingresos
provengan mayoritariamente de las transacciones con clientes, cuando:
a) Los ingresos por ventas a terceros y por transacciones con otros segmentos no sean inferiores
al 10% del total de ingresos por ventas y transacciones internas de la totalidad de los segmentos;
o
b) La ganancia o pérdida del segmento no sea inferior al 10% del mayor valor absoluto entre el
resultado combinado de todos los segmentos con ganancia y el resultado combinado de todos los
segmentos con pérdida; o
c) Sus activos no sean inferiores al 10% del total de activos asignados a todos los segmentos.

Como podemos ver, para brindar la información separada por segmento solo es necesario
cumplir al menos uno de los requisitos anteriormente nombrados. La información referida a los
segmentos que no reúnan las condiciones recién indicadas podrá ser presentada en forma individual
o combinada con otros segmentos similares o incluso no homogéneos.
Cuando el límite del 10% es alcanzado por un segmento en el ejercicio corriente, pero no así en
el ejercicio precedente, con el fin de poder comparar la información es necesario incorporar la
información de este segmento en los EECC correspondientes al ejercicio anterior, siempre que ello
16

sea practicable. En el caso contrario, cuando un segmento en el ejercicio actual no logra superar el
Página

límite del 10%, pero sí lo hizo en el ejercicio anterior, se continuará brindando información para
esos segmentos si los administradores del ente consideran que tiene significación continua.
Por otra parte, el total de los ingresos por transacciones con terceros que se asigne a
segmentos, no podrá ser inferior al 75% del total de ingresos del ente. Si los segmentos que
superan el test del 10% no alcanzan a cubrir el 75% de la información total se deben agregar
segmentos que no hayan superado el 10% (tomando los mayores primeramente) hasta lograr el
75%.
Cuando una actividad esté verticalmente integrada, los datos de los segmentos vendedores
podrán ser expuestos individualmente, o –si existiere una base adecuada para hacerlo–
combinados con los de los correspondientes segmentos compradores.

Clasificación de los segmentos en primarios y secundarios


A los efectos de definir la cantidad y calidad de la información sobre segmentos que debe
presentarse, éstos se clasifican en primarios y secundarios. Nuevamente, se tendrá que tener en
cuenta los riesgos y rentabilidades para efectuar esta clasificación. En este sentido, cuando:
 Los riesgos y rentabilidades del ente estén afectados principalmente por las diferencias entre
los bienes y servicios que produce, son segmentos primarios los de negocios y secundarios los
geográficos.
 Los riesgos y rentabilidades del ente estén afectados principalmente por el hecho de su
actuación en diferentes áreas geográficas, son segmentos primarios los geográficos y
secundarios los de negocios.
 Cuando los riesgos y rentabilidades del ente están principalmente afectados tanto por las
diferencias entre los bienes y servicios que produce como por las diferencias en las áreas
geográficas en la cuales opera, se deben informar los segmentos de negocios como segmentos
primarios y los geográficos como secundarios.

Factores de los que dependen principalmente los Segmentos Segmentos


riesgos y la rentabilidad del ente primarios secundarios
Los bienes y servicios producidos Los de negocios Los geográficos
La actuación en diferentes áreas geográficas Los geográficos Los de negocios
Ambos Los de negocios Los geográficos

La RT aclara que estos criterios deben aplicarse aunque los sistemas de información gerencial
estén estructurados de otra manera.

Asignaciones de Activos, Pasivo, Ingresos y Gastos


Éstos conceptos analizados se asignan a los segmentos de negocios y geográficos a los que
sean directamente atribuibles o a los que puedan ser prorrateados sobre bases razonables.
Cuando un ingreso o un gasto se asigne a un segmento, el activo o el pasivo relacionado se
atribuirá al mismo segmento.

Información a presentar
Debe informarse la composición de cada segmento primario o secundario sobre el que se
17

brinda información. Para los segmentos de negocios, se indicarán los tipos de bienes y servicios
Página

que incluye y para los segmentos geográficos, las áreas que lo conforman.
Para cada segmento primario se expondrá:
a) El total de ventas netas de bienes y servicios; si existieren transacciones entre segmentos, se
las mostrará separadamente de las ventas a terceros y se incluirá el correspondiente total de las
eliminaciones;
b) Su resultado;
c) La medición contable de los activos asignados a él;
d) La medición contable de los pasivos asignados a él;
e) Las adquisiciones de bienes de uso e intangibles;
f) Las depreciaciones de bienes de uso e intangibles;
g) Otros gastos importantes que no generen erogaciones de fondos;
h) Las inversiones en otras sociedades contabilizadas a su VPP, cuando sus resultados hayan
sido asignados a segmentos.

Los importes informados por segmentos correspondientes a ventas, resultados, activos y


pasivos, deberán conciliarse con los totales correspondientes a los mismos conceptos que
muestren los estados contables.
Cuando los segmentos primarios sean de negocios, también se informará:
a) Para cada segmento geográfico (base clientes) cuyos ingresos por ventas a clientes representan no
menos del 10% del total general de ese concepto: el importe de tales ingresos;
b)Para cada segmento geográfico (base activos) cuyos activos representan no menos del 10%
del total de activos asignados a áreas geográficas:
1.La medición contable de sus activos;
2.El costo de las adquisiciones del período de bienes de uso e intangibles.

Cuando los segmentos primarios sean geográficos (base clientes o base activos), también se
dará la siguiente información sobre los segmentos de negocios cuyas ventas a clientes no sean
inferiores al 10 por ciento (10%) de las ventas totales a clientes, o cuyos activos no sean inferiores al
10 por ciento (10%) de los activos totales de todos los segmentos:
a)Ingresos por ventas a terceros;
b)Medición contable del total de los activos.
c)Costo de las adquisiciones del período de bienes de uso y activos intangibles.
Cuando los segmentos primarios sean geográficos (base activos) y la ubicación de los activos
sea distinta a la ubicación de los clientes, deben informarse los ingresos por ventas a clientes para
cada uno de los segmentos geográficos (base clientes), cuyos ingresos no sean inferiores al 10%
del total de ingresos por ventas a clientes.
Cuando los segmentos primarios sean geográficos (base clientes) y la ubicación de los activos
sea distinta a la ubicación de los clientes, deben informarse, para cada uno de los segmentos
geográficos (base activos) cuyos ingresos o activos no sean inferiores al 10% de los
correspondientes totales generales:
18

a)La medición contable de los activos.


b)El costo de las adquisiciones del período de bienes de uso y activos intangibles.
Página

Si un segmento obtiene la mayoría de sus ingresos de ventas a otros segmentos, pero sus
ingresos por ventas a terceros representan no menos del 10% del total general de ventas a
terceros, debe informarse:
a) Este hecho;
b) Los ingresos del segmento por ventas a terceros y, separadamente, por transacciones con
otros segmentos.
En caso de existir transacciones entre segmentos, debe informarse:
a) Las bases empleadas para fijar los correspondientes precios internos, que deben ser los
efectivamente aplicados por la empresa;
b) Los cambios que hubiere habido a dichas bases.

En caso de cambio de los criterios aplicados p/ la preparación de la información por segmentos:


a) Debe reestructurarse la información por segmentos comparativa, salvo que esto sea
impracticable, en cuyo caso la información por segmento del período corriente debe
suministrarse tanto sobre la nueva base como sobre la anterior;
b) Debe informarse la naturaleza del cambio, sus razones, el hecho de que la información
comparativa ha sido adaptada (o el hecho de que esto es impracticable) y, si fuere
determinable, los efectos de la modificación.

Norma de transición
En el primer ejercicio de aplicación de las normas que requieren la presentación de información
por segmentos puede omitirse la información comparativa del ejercicio anterior. Es una regla que
obedece a razones prácticas.

1.5. Información complementaria. Concepto. Estructura. Carátula.


Encabezamiento. Notas a los Estados Contables, Cuadros y Anexos.
Los EECC básicos deben integrarse con la información complementaria que:
a. Debe incluir la información que, siendo significativa, no pueda presentarse en el cuerpo de los
EECC, como por ejemplo, el detalle de los bienes de uso, el detalle de la composición del rubro
cuentas a cobrar (desdoblado en documentos a cobrar, deudores por ventas, previsión para DI,
etc.) o bienes de cambio (desdoblado en MP, PP, PT).
b. A su vez incluye la información que se exponga en el encabezamiento de los EECC o en la
carátula, o en Notas y Anexos.
c. Debe ser debidamente referenciada en los rubros pertinentes de los estados básicos.

Ubicación, referenciación, titulado y ordenamiento (RT 8)


La información complementaria se expone en el encabezamiento de los estados contables, en
notas o en cuadros anexos.
En el encabezamiento deben identificarse los estados contables que se exponen e incluirse una
síntesis de los datos relativos al ente al que ellos se refieren, entre los que se destacan:
Sujeto o ente al que le corresponden los EECC: denominación o razón social.
19

Domicilio legal y sede social.


Página

La actividad principal y las complementarias.


N° de inscripción en el RPC, del Estatuto (contrato) y sus modificaciones.
El ejercicio al cual están referidos esos EECC.
CUIT (clave única de identificación tributaria).
Fecha de vencimiento del contrato.
Capital suscripto e integrado.
El encabezamiento suele incluirse en la primera hoja de los estados contables, precediendo a los
estados básicos. Que se encuentre la actividad principal es muy importante, ya que es un dato
primordial para ver si la misma es alcanzada por la LSC. Otro dato importante que aparece en el
encabezamiento es el de la duración de la sociedad, ya que si vence y no es prorrogado, pasa a ser
una sociedad irregular y las responsabilidades cambian, ya que las mismas dependen del tipo
societario que la sociedad adopte.
El resto de la información complementaria se expone en notas, cuadros y anexos, según cuál
sea el modo de expresión más adecuado en cada caso. Entre los anexos se destacan: el de bienes
de usos, el de costo de producción, y el de gastos. Entre las notas, tenemos: composición de
activos, composición de pasivos, y notas al estado de resultados.
En los rubros de los estados básicos relacionados con la información complementaria incluida
en notas o cuadros anexos se debe hacer referencia específica a ella.
La información complementaria se titula para su clara identificación. El orden de presentación
seguirá, preferentemente, el de los estados básicos.

Composición y evolución de los rubros


1.Bienes de cambio: descripción de la naturaleza de los activos que integran el rubro referido
(ejemplo: MP, PP, PT, anticipos a proveedores de BC).
2.Bienes de uso: naturaleza, saldos iniciales, adiciones (altas, adquisiciones), revaluaciones, bajas
(ventas), depreciaciones (AA al inicio, A del ejercicio, AA al cierre), desvalorizaciones por
disminuciones de los valores recuperables, recuperos de ellas, ajustes y saldos finales de los
grupos de activos que integran el rubro, separadamente para los valores originales y la
depreciación acumulada.
3.Propiedades de inversión: naturaleza, saldos iniciales, adiciones (altas), medición a VNR (si
corresponde), bajas, depreciaciones, desvalorizaciones por disminuciones de los valores
recuperables, recuperos de ellas, ajustes y saldos finales de los grupos de activos que integran el
rubro, separadamente para los valores originales y la depreciación acumulada.
4.Inversiones permanentes: participaciones en otros entes, indicando su denominación, su
actividad, los porcentajes de participación en el capital y en los votos posibles y en la medición
contable de las inversiones.
5.Bienes de disponibilidad restringida:
a)Activos que no podrán ser enajenados hasta tanto se cancelen determinados pasivos,
20

indicándose su valor contable y el de los pasivos relacionados.


b)Activos cuya disponibilidad está limitada por razones legales, contractuales o situaciones de
Página

hecho, con indicación de su valor y de las causas que motivan su indisponibilidad.


6.Contingencias (Previsiones):
a)Contingencias cuya probabilidad de ocurrencia se estime remota: no se exponen en los EECC
ni en las notas.
b)Contingencias cuya probabilidad de ocurrencia no sea remota y que no cumplan con las
condiciones para su reconocimiento como activos o pasivos (existencia al cierre, probabilidad
alta, y cuantificable) se informarán en las notas a los EECC.
c)Contingencias reconocidas contablemente: se exponen en el juego de EECC.
7.Costo de los bienes vendidos y servicios prestados (CMV) : información sobre la determinación
del costo de venta, exponiendo los costos de producción o adquisición en función de la naturaleza
de sus componentes. Cuando el costo corresponda a bienes medidos a su VNR (valor neto de
realización) deberá exponerse el costo de reposición y el consecuente margen bruto de las ventas
realizadas.
8.Otros resultados ordinarios: deben informarse los conceptos, distintos a 7., que integran los
resultados ordinarios, discriminando sus partidas en el cuerpo del ER o en la información
complementaria.
9.Realización de diferentes actividades: cuando la sociedad se dedique simultáneamente a diversas
actividades, es recomendable que los ingresos y sus costos se expongan por separado para cada
actividad en el cuerpo de los EECC o en la información complementaria (recordar lo visto en
información por segmentos).
10.Resultados extraordinarios: deben informarse:
a) Sus causas e importes brutos;
b) El impuesto a las ganancias atribuibles a ellos;
c) En los Estados Consolidados, la participación de los accionistas minoritarios sobre dichos
resultados.
11.Criterios de medición contable de activos y pasivos : deberán informarse los criterios y métodos
de medición contables empleados para cada uno de los rubros significativos que se exponen en el
ESP, incluyendo los aplicados para la determinación de depreciaciones, desvalorizaciones y
reversiones de estas.

1.6. Estados contables especiales, previstos en la LSC (NO ENTRA!!!).

UNIDAD 2: Estado de Situación Patrimonial


2.1.Concepto. Estructura. Componentes. Activos y Pasivos, concepto y
clasificación. Criterios de ordenamiento. Pautas para la clasificación de los
rubros. Clasificación de Activos y Pasivos en Corrientes y No Corrientes.
Concepto
El ESP es un informe básico de publicación destinado a terceros, que brinda información acerca
21

de la situación patrimonial del ente. Es uno de los estados básicos, y es de tipo estático ya que
brinda información a una fecha determinada.
Página

Entonces, el ESP o balance general expone, en un momento determinado, el activo, el pasivo y el


patrimonio neto y, en caso, la participación minoritaria en sociedades controladas, de un ente. Es
aquel estado que muestra la naturaleza y cuantificación de los recursos económicos de la empresa
en un momento determinado, los derechos de los acreedores contra la empresa y la participación
residual de los propietarios sobre dichos recursos.
El ESP Brinda información de distintos tipos:
Patrimonial: ya que nos informa como está compuesto el conjunto de bienes, derechos y
obligaciones que constituyen el patrimonio del ente.
Financiera: porque el Activo es el lugar donde se expone en que se han invertido los fondos que
se generaron en el Pasivo y en el Patrimonio Neto. El P y el PN son las fuentes de financiamiento
para la empresa, de donde surge el dinero, e indica quienes son los que aportan los fondos
(básicamente los propietarios o subsidiariamente los acreedores) que luego se invierte en el A.
También nos informa sobre el momento en que los Activos se van a convertir en dinero y en el
que los Pasivos se van a hacer exigibles; entre otras cosas más.
Económica: el estado refleja, dentro del Activo, todos los recursos económicos con lo que
dispone el ente para desarrollar su/s actividad/es, lograr un resultado deseable y hacer frente a sus
obligaciones.
Jurídica: ya que, mediante este, podemos conocer los bienes que son propiedad del ente, como
así también aquellos que tienen algún derecho real que los grabe. También se puede conocer las
garantías otorgadas, la capacidad de ofrecer bienes en garantía, los compromisos pendientes de
integración, y otro tipo de información de índole legal.

Estructura. Componentes
La estructura de este estado básico, según la RT 8, está formada por los siguientes elementos
que se relaciona directamente con la situación patrimonial:
Activo;
Pasivo;
Participaciones de accionistas no controlantes en los patrimonios de entes controlados, es
decir, la participación minoritaria (en el caso de estados consolidados);
Y por último, el Patrimonio Neto.

En el caso de grupos económicos con participación minoritaria, el Activo no reconoce solo 2


fuentes de financiación, una interna y otra externa, como en el caso de un ente común (Pasivo y
PN), sino que también cuenta con la financiación de otras personas que no son dueños porque no
alcanzan a ser la mayoría.
En síntesis, el ESP expone la ecuación contable fundamental: A=P+PN, la cual sufrirá una
modificación para el caso de los entes consolidados: A=P+PN+PM.
El PN puede definirse matemáticamente como PN=A-P, o como PN=A-P-PM, en casos de
entes consolidados. Desde el punto de vista jurídico representa el derecho que los propietarios
22

tienen sobre el ente, y está formado por los aportes de los mismos más los resultados acumulados.
Página

El ESP puede presentarse:


 En forma de relación: este método muestra una sucesión vertical de partidas. De tal forma,
primero aparece el activo, luego el pasivo, y por diferencia, el patrimonio neto.
 En forma de cuenta: recibe esta denominación en razón de su semejanza con una cuenta de
mayor, a la izquierda el activo y a la derecha el pasivo con el patrimonio neto.

Activos, Pasivos y Patrimonio Neto: concepto.


Como ya dijimos, los elementos que componen el ESP principalmente son el Activo (A), el
Pasivo (P) y el Patrimonio Neto (PN). Es por ello que es necesario armar una definición de cada
uno de ellos. Empezaremos con una definición más tradicional, para luego más adelante construir
un concepto teóricamente más moderno y adecuado.
Activo: conjunto de bienes y derechos en propiedad del ente.
Pasivo: obligaciones con terceros.
Patrimonio Neto: derechos propios sobre el Activo. También se denomina como la prenda
común sobre los acreedores.

Estas definiciones estaban fundamentadas en una mirada estática, en un concepto basado en


que el crédito se fundaba en el respaldo o garantías que el deudor podía ofrecer, o dicho de otra
forma, en función de los bienes que el sujeto tenía, se determina el crédito que se le podía
otorgar.
En la actualidad el concepto cambió: la capacidad de endeudamiento (crédito que merece) se
determina en función de su capacidad de generar efectivo.
Es por ello que en la RT 16, al definirse el Activo, se habla del conjunto de bienes tangibles o
intangibles que domina la empresa (sin importar cómo los adquirió) aunque hace énfasis en la
capacidad que ellos tienen de generar un flujo de fondos positivos.
Concretamente, la RT 16 establece que un ente tiene un activo cuando, debido a un hecho ya
ocurrido, controla los beneficios económicos que produce un bien (material o inmaterial con valor
de cambio o valor de uso). Un bien tiene valor de cambio cuando existe la posibilidad de: a)
canjearlo por efectivo o por otro activo; b) utilizarlo para cancelar una obligación; c) distribuirlo
entre los propietarios. En cambio, un bien tiene valor de uso cuando el ente puede emplearlo en
alguna actividad productora de ingresos.
Independientemente de ello, se considera que un bien tiene valor para un ente cuando
representa efectivo o equivalentes de efectivo o cuando tiene la aptitud para generar, por sí o en
combinación con otros bienes, un flujo positivo de efectivo o equivalentes de efectivo. Este
requisito es vital: si no existe, no hay activo. La RT 16 también sostiene que la contribución de un
bien a los futuros flujos de efectivo o sus equivalentes debe estar asegurada con certeza o
esperada con un alto grado de probabilidad y puede ser directa o indirecta. Puede resultar de:
a)Su conversión directa en efectivo;
b)Su empleo en conjunto con otros activos, para producir bienes o servicios para la venta;
c)Su canje por otro activo;
23

d)Su uso para cancelar una obligación;


Página

e)Su distribución a los propietarios.


Es importante aclarar que el carácter de activo no depende ni de su tangibilidad, ni de la forma
de su adquisición (compra, producción propia, donación u otra), ni de la posibilidad de venderlo
por separado, ni de la erogación previa de un costo, ni del hecho de que el ente tenga la
propiedad.
En lo que respecta al Pasivo, la RT 16 establece que un ente tiene uno cuando:
a)Debido a un hecho ya ocurrido está obligado a entregar activos o a prestar servicios a otra
persona (PF o PJ) o es altamente probable que ello ocurra;
b)La cancelación de la obligación:
1.Es ineludible (necesaria e inevitable) o altamente probable (en el caso de contingencias);
2.Deberá efectuarse en una fecha determinada o determinable (deudas ciertas), o debido a la
ocurrencia de cierto hecho (contingencias) o a requerimiento del acreedor.

Este concepto abarca tanto a las obligaciones legales (las que nacen de los contratos) como a
las asumidas obligatoriamente.
Por lo general, las formas para cancelar total o parcialmente un pasivo son:
a)La entrega de efectivo u otro activo, o la prestación de un servicio (pago);
b)El reemplazo de una deuda por otro pasivo (refinanciación o novación);
c)La conversión en capital (capitalización);
d)La renuncia del acreedor a sus derechos (condonaciones) o por la pérdida de los mismos
(prescripción).

En cuanto al Patrimonio Neto, la RT 16 expresa que el PN de un ente resulta del aporte de sus
propietarios o asociados y de la acumulación de resultados. En el ESP se expone en una sola línea,
ya que su discriminación se realiza en el EEPN.
Cuando se presenta información consolidada de una sociedad controlante y sus sociedades
controladas, y parte del capital de éstas está en manos de otros accionistas, las participaciones de
éstos sobre el patrimonio de dichas subsidiarias no integran el pasivo del grupo económico en
tanto éste no haya asumido la obligación de entregar recursos o prestar servicios a los accionistas
no controlantes, ni forman parte del PN de la controlante, porque no representan derechos de los
accionistas de éstas.
Activos y Pasivos: clasificación. Criterio de ordenamiento.
Según la RT 8, las partidas integrantes del activo y el pasivo se clasifican en corrientes y no
corrientes y, dentro de estos grupos, integran rubros de acuerdo con su naturaleza.
Los rubros del activo corriente y no corriente se ordenarán en función decreciente de su
liquidez global considerada por rubros (de lo más líquido -dinero- a lo menos líquido).
Los pasivos corrientes y no corrientes, en cambio, se ordenan exponiendo primero las
obligaciones ciertas y luego las contingencias.
Los activos y pasivos se clasifican en corrientes y no corrientes en base al plazo de un año,
computado desde la fecha de cierre de ejercicio del período al que se refieren los EECC.

Activos corrientes
Los activos se clasifican en corrientes si se espera que se conviertan en dinero o equivalente en
24

el plazo de un año (o menos), computado desde la fecha de cierre del período al que se refieren
Página

los EECC, es decir, si se espera que se conviertan dentro del período del próximo ejercicio
económico. También se consideran activos corrientes los que ya son dinero al momento del cierre
económico.
Entonces, se consideran corrientes:
a)Los saldos de libre disponibilidad en caja y bancos al cierre de ejercicio.
b)Otros activos (bienes y derechos), cuya conversión en dinero o su equivalente se estima que se
producirá dentro de los 12 meses siguientes a la fecha de cierre de ejercicio.
c)Los bienes consumibles y derechos que evitarán erogaciones en los 12 meses siguientes a la
fecha de cierre de ejercicio, siempre que no impliquen una futura apropiación a activos
inmovilizados.
d)Los activos que por disposiciones contractuales o análogas deben destinarse a cancelar
pasivos corrientes.

Activos no corrientes
Comprenden a todos los que no pueden clasificarse como activos corrientes, en función de lo
dicho precedentemente; básicamente son activos no corrientes aquellos cuya conversión en dinero
se estima será en un plazo mayor a 12 meses computados desde el cierre del ejercicio económico
al cual hacen referencia los EECC.

Pasivos corrientes
Se consideran corrientes a:
a)Los pasivos exigibles al cierre del período contable.
b)Los pasivos cuyo vencimiento o exigibilidad se producirá en los 12 meses siguientes a la fecha
de cierre del período al que correspondieran los EECC.
c)Las previsiones constituidas para afrontar obligaciones eventuales que pudiesen convertirse
en obligaciones ciertas y exigibles dentro de los próximos 12 meses al CE.
25 Página
Pasivos no corrientes
Comprenden a todos los que no pueden clasificarse como pasivos corrientes, en función de lo
dicho precedentemente; básicamente son pasivos no corrientes aquellos cuyo vencimiento se
concretará en un plazo mayor a 12 meses computados desde el cierre del ejercicio económico al
cual hacen referencia los EECC (también denominados pasivos a LP).

Fraccionamiento de los rubros


Según la RT 8, cuando un activo o un pasivo, en función de los períodos en los que habrá de
producirse su conversión en dinero (o equivalente) o su exigibilidad, se incluye tanto en la
clasificación de corriente como en la de no corriente, sus respectivas porciones se asignan a cada
grupo según corresponda.
A modo de explicación, cito un ejemplo. Supongamos que una empresa contrae una obligación
que deberá cancelar mediante el pago de 36 cuotas mensuales. Si al cierre de ejercicio, la empresa
aún debe el pago de 19 cuotas, claramente las 12 primeras deben considerarse y exponerse como
pasivo corriente y las 7 restantes como pasivo no corriente. De análoga forma debe actuarse con
una venta a crédito de largo plazo.

Pautas para la clasificación de los rubros.


Además del criterio de clasificación en corriente y no corriente visto en los títulos anteriores (que se
denomina criterio temporal), existe un criterio funcional en la doctrina para clasificar los rubros, el
cual se basa en la duración del ciclo operativo normal de la empresa.
El ciclo operativo normal de una empresa comercial se describe como el tiempo en que,
partiendo del dinero, se realiza la compra, se obtiene la mercadería, se efectúa la venta y se
transfiere el dinero. En una empresa industrial, en cambio, interviene la función de producción:
partiendo del dinero se compra la materia prima, se produce la mercadería, se la vende y se
obtiene el dinero.
La desventaja de utilizar este criterio es que cada empresa tiene un ciclo operativo distinto en
función de su actividad. A su vez, este ciclo operativo depende de la estrategia productiva que la
empresa adopte, y hasta incluso puede suceder que en una misma empresa haya 2 ciclos operativos,
a distintas fechas, por acortarse o alargarse su ciclo operativo. Esto imposibilita la comparación de
estados contables, y por esto el más usado es el criterio temporal el cual, además, elimina cualquier
efecto de estacionalidad de las operaciones.
Además, la RT 8 establece que, a la hora de clasificar los rubros en corrientes y no corrientes,
26

también debemos tener en cuenta:


Página

1]La intención de los órganos directivos del ente respecto de sus bienes, derechos u
obligaciones.
2]La información sobre los índices de rotación, quienes reflejan las veces que en un período una
cuenta nace y desaparece (estos índices se estudiarán con mayor profundidad en el 2do bloque
temático de la materia). Por ejemplo, si la empresa al finalizar el ejercicio cuenta con bienes de
cambio valuados en $200.000 y presente un promedio anual de ventas de $50.000, debería
considerarse solamente dicho monto como bien de cambio corriente, y el resto ($150.000), no
corriente.
3]Los bienes de uso, inversiones u otros activos similares que se venderán en el período anual
siguiente al presente, podrán considerarse corrientes en la medida en que se conviertan en dinero o
su equivalente en el mismo período. Es decir, no podrán exponerse como corrientes si la finalidad de
dicha venta es utilizar los fondos obtenidos para reemplazar el activo (por ejemplo, vender una
camioneta usada para comprar una 0 km.), o si la venta no produce el ingreso de dinero, sino que el
pago se realiza entregando otros activos no corrientes (por ejemplo, un trueque, vender una
camioneta, y recibir un auto y dinero).
4]Toda información adicional que pueda obtenerse hasta la fecha de emisión de los estados
contables, que contribuya a la clasificación.

Entonces, como vemos, a la hora de llevar a cabo la clasificación y posterior asignación de los
montos a los distintos grupos, debemos llevar a cabo un análisis objetivo en función de la
naturaleza de los elementos a clasificar, pero al mismo tiempo un análisis subjetivo considerando
las intenciones y características particulares del ente. De esta manera se pueden encontrar bienes
que por su naturaleza corresponde que sean tratados como corrientes, pero por la intención del
ente deban clasificarse como no corrientes, o viceversa.
No obstante ello, un elemento imprescindible es la factibilidad: debe existir un alto grado de
probabilidad, ya que no alcanza con las simples intenciones de la empresa, sino que éstas deben
concretarse en el tiempo.

Partidas de ajuste de la valuación


Según la RT 8, Las partidas de ajuste de la valuación de los rubros del activo y del pasivo (tales
como amortizaciones acumuladas, previsiones para deudores incobrables, componentes
financieros explícitos o implícitos no devengados, etc.) se deducen o adicionan, según
corresponda, de las cuentas patrimoniales respectivas.
En el caso de que fuere necesario para una adecuada presentación, se deben exponer
analíticamente los importes compensados en la información complementaria o en el cuerpo de los
estados.

Compensación de partidas
Las partidas relacionadas deben exponerse por su importe neto cuando su compensación futura
sea legalmente posible y se tenga la intención o la obligación de realizarla.
27

Si fuera necesario para una adecuada presentación, los importes compensados se expondrán en
Página

el cuerpo del estado o en la información complementaria.


Por ejemplo:
a)Los anticipos de impuestos a las ganancias se restan de la correspondiente provisión, pues
el importe a pagar al vencimiento será neto de los primeros;
b)El saldo a favor del impuesto a los ingresos brutos de una provincia no debe compensarse
con el saldo desfavorable del impuesto similar establecido en otra.
2.2.Conceptos y componentes de cada uno de los rubros.
Primeramente analizaremos los rubros del activo, para luego seguir con los conceptos del
pasivo, en el orden en que se exponen en el ESP (para los activos según su liquidez en forma
decreciente, y para los pasivos primero las deudas ciertas y segundo las contingencias).

ACTIVO (RT 9)
1.Caja y Bancos o Disponibilidades
Representa el dinero en efectivo y depositado en bancos y otros valores de liquidez similar. Son
aquellos valores de poder cancelatorio legal y otros con similares características de:
Liquidez: porque es dinero o lo más cercano o rápidamente transformable en dinero.
Certeza: porque se trata de valores ciertos, exactos y no ofrecen dudas en cuanto al monto que
representan.
Efectividad: porque resultan eficaces para realizar pagos y cancelar obligaciones.

De no cumplirse al menos una de estas 3 condiciones, el activo debe ubicarse en otro rubro. Por
ejemplo, los cheques de terceros a la vista no poseen la condición de certeza, ya que el mismo
puede ser rechazado por diversas causas.
La cuentas más comunes que componen a este rubro son: Caja o Recaudaciones a depositar;
Fondo Fijo; Valores a Depositar; Valores al Cobro; Banco cuenta corriente; Banco caja de ahorro;
Banco cuenta especial; Caja moneda extranjera.

2.Inversiones.
Son colocaciones de dinero que hace la empresa al margen de la actividad principal con el
ánimo de obtener un beneficio o ganancia adicional.
En cuanto a la ubicación en el estado de situación patrimonial, el rubro de Inversiones se exhibe
segundo en los Activos Corrientes (luego de Caja y Bancos y antes de Créditos) y tercero en los
Activos NO Corrientes (luego de Caja y Bancos, y de Créditos).
Con respecto al beneficio, éste puede ser explícito o implícito. Un ejemplo puede ser el referido
a las acciones con cotización. El beneficio implícito sería la diferencia de cotización. El beneficio
explícito, los dividendos.
Las cuentas representativas son: Títulos públicos; Acciones con cotización; Acciones sin
cotización; Inmuebles; Plazo fijo; Préstamos; Moneda extranjera.
En el caso de participaciones permanentes en otras sociedades, pueden darse dos casos:
a.Que la participación sea insignificante, siendo la valuación a su costo original.
b.Que la participación le permita al inversor tener influencia significativa u obtener el control
28

de la sociedad. De ocurrir ello, el método de valuación será el Valor Patrimonial Proporcional


Página

(VPP).

Dado que el EFE se refiere a la evolución de este y sus equivalentes, Newton propone que es
más práctico que estos dos rubros (Disponibilidades e Inversiones) se unan y formen el rubro
“Efectivos y sus equivalencia”, exponiéndose el mismo en el ESP, con las desagregaciones que
resulten adecuados. Esto evitaría la realización de conciliaciones entre cifras de ambos estados. Por
ende, se define a “Efectivo y sus equivalencias” como el conjunto dado por el rubro
Disponibilidades más las inversiones de escaso riesgo y de fácil y rápida realización en dinero
(básicamente las que tienen un vencimiento menor a 90 días).

3.Créditos.
Son los derechos que el ente posee contra terceros para percibir sumas de dinero u otros
bienes y servicios, siempre que no formen parte de otro rubro del activo. Deben discriminarse los
que provengan de las actividades habituales del ente de los que no tengan ese origen. Esto causa
que surjan 2 sub-rubros: Créditos por ventas (actividades habituales) y Otros créditos (actividades
no habituales).
En resumen, se tratan de derechos contra terceros: a) A percibir dinero; b) A percibir servicios;
c) A percibir bienes.
Las cuentas representativas del sub-rubro créditos son: Deudores por ventas; Deudores
Morosos; Deudores en gestión judicial; Documentos a cobrar; Tarjetas de crédito a cobrar;
Previsión para deudores incobrables.
Las cuentas representativas del sub-rubro otros créditos son: Socios cuenta aporte; Accionistas;
Socios cuentas part.; Anticipos a proveedores; Gastos pagados por adelantado.
Como ya dijimos, la cuenta “Previsión para deudores incobrables” se expone regularizando el
rubro (es decir, tiene saldo acreedor).
En el caso de “Adelanto a proveedores”, si los anticipos se realizan para adquirir bienes de
cambio o bienes de uso, la cuenta debe figurar en los correspondientes rubros.
4.Bienes de cambio:
Representan los bienes destinados a la venta en el curso habitual de la actividad del ente o que se
encuentran en proceso de producción para dicha venta o que resultan generalmente consumidos en
la producción de los bienes o servicios que se destinan a la venta (insumos). También incluye los
anticipos efectuados a los proveedores para la compra de dichos bienes.
Este último criterio es cuestionado por la doctrina, ya que lo que en realidad se posee es un
crédito en especie, no bienes para su comercialización.
Dentro de este rubro suele exponerse también, las mercaderías en tránsito.
Ejemplos de bienes de cambio pueden ser:
a) Empresa industrial: materias primas, productos en proceso, suministros, lubricantes,
ingredientes, piezas o partes, accesorios.
b) Empresa comercial: mercaderías de reventa.
c) Empresa agropecuaria: hacienda, cereales, oleaginosas.
29

Los bienes de cambio pueden clasificarse en:


Página

Corrientes: aquellos cuyo ciclo de rotación (cuantas veces voy cambiando el stock en el año,
luego de haberlo hecho dinero o derecho) es ≤ a 1 año.
No Corrientes: su plazo de realización es mayor a 1 año. Aquí se incluyen las mercaderías
obsoletas o fuera de moda: mercaderías que no se vendieron en su momento de moda.
5.Bienes de uso.
Son todos aquellos bienes tangibles que se utilizan en la actividad principal y en el
funcionamiento de la empresa, que tengan una vida útil estimada superior a un año y que no
estén destinados a la venta.
También se consideran bienes de uso los que estén en construcción, transito o montaje
destinados a reunir las características mencionadas y los anticipos a proveedores para la compra
de dichos bienes.
Los bienes afectados a locación o arrendamiento se incluyen en inversiones, salvo que la
actividad principal sea la mencionada.
Las cuentas representativas son: Terrenos; Edificios; Instalaciones; Maquinarias; Muebles y útiles;
Rodados; Herramientas; Amortizaciones acumuladas.
Cabe hacer la misma salvedad hecha a los bienes de cambio respecto de los anticipos a
proveedores.
De forma análoga que las Previsiones para Deudores Incobrables con respecto al rubro créditos,
la cuenta Amortización Acumulada se expone regularizando a cada uno de los respectivos bienes
de usos de los que reflejan su depreciación de valor.
Los bienes de uso se clasifican de la siguiente forma:
Bienes no sujetos a desgastes ni agotamientos: terrenos, tierra.
Bienes sujetos a desgastes, por su uso: Muebles y Útiles, Rodados, Edificios.
Bienes sujetos a agotamientos: minas, canteras, yacimientos.

6.Propiedades de inversión (RT 40)


Son los bienes inmuebles (terreno y/o construcciones) destinados a obtener renta (locación o
arrendamiento) o acrecentamiento de su valor, con independencia de si esa actividad constituye o
no alguna de las actividades principales del ente.
Siempre existió la duda respecto a si estos bienes debían ir en Bienes de Uso o en Inversiones
Permanentes.

7.Activos intangibles.
Son aquellos que representan franquicias, privilegios y otros similares (incluyendo anticipos),
que no son bienes tangibles ni derechos contra 3ros, y que expresan un valor cuya existencia
depende de la posibilidad futura de producir ingresos.
Las cuentas representativas de este rubro son:
1. Concesiones  
30

2. Marcas  
Bienes
Página

3. Patentes  
Inmateriales
4. Derechos de Autor o Propiedad Intelectual  
5. Licencias de Uso  
6. Gastos Preoperativos   Cargos
7. Gastos de Organización   Diferidos
Según la doctrina y anteriores modelos de presentación de los Estados Contables, incluían a
este rubro a dos tipos de activos:
Bienes Inmateriales: activos que no tienen representación material, que le sirven al ente para
obtener beneficios mediante su utilización.
Cargos Diferidos: gastos, que se encuentran devengados, pero se activan en función de que
servirán al ente para poder obtener beneficios o evitar erogaciones en varios ejercicios.

Las características que todo activo intangible debe reunir son:


Representan un privilegio para el ente;
No son tangibles (no son bienes materiales);
No son derechos contra 3ros;
Capacidad de generar ingresos: permitirán al ente obtener beneficios mediante su utilización
en el futuro;
Se incluyen los anticipos para su adquisición.

8.Otros activos:
Se incluyen en este rubro los activos no encuadrados en ninguna de las categorías anteriores,
como por ejemplo los bienes de uso desafectados, elementos que se comercializan conjuntamente
con productos intangibles.

9.Llave de negocios:
El activo intangible más importante es: La Llave de Negocio. No obstante, no forma parte del
rubro Activos Intangibles, y de acuerdo a su origen se presenta como un rubro aparte, que resulta
de la incorporación de activos y pasivos producto de una combinación de negocios. El concepto
podría ser: plus o excedente que surge de comparar el valor de una empresa con relación al valor
corriente de sus componentes, o bien en comparación con el valor contable del patrimonio neto;
siempre se asoció a la presunta existencia de una rentabilidad futura superior a la normal. En el
caso de que se hayan generado en acciones de empresas vinculadas o controladas, va en
Inversiones.
Según el Informe N°24 del C.P.C.E.C.F. se define como el conjunto de recursos intangibles que le
dan al ente ventajas comparativas respecto de otros de similares características. Dicho valor es la
diferencia entre el importe abonado en la venta de un fondo de comercio y la suma algebraica de
los valores corrientes de los activos tangibles.
Según Bértora H. es el valor actual de las superutilidades futuras más probables. La
superutilidad se basa en la diferencia entre las utilidades que genera el ente en comparación con
31

las normales, en función de una misma actividad.


La RT 18 expresa: no se reconocerán la llave autogenerada ni los cambios en el valor de la llave
Página

adquirida causados por el accionar de la administración del ente o por hechos del contexto.
PASIVO (RT 9)
Para el pasivo no se han previsto rubros, sino conceptos:
1.Deudas.
Son aquellas obligaciones ciertas, determinadas (están escritas en algún comprobante
fehacientemente) o determinables (cargos ciertos denominados Provisiones). No existe duda de su
existencia ni el monto de la obligación. Los saldos pasivos netos por impuestos diferidos deben
exponerse por separado (como no corrientes).

2.Previsiones.
Son obligaciones contingentes o inciertas que dependen de la concreción de un hecho, que si
se produce afecta el patrimonio. Son importes estimados / hacer frente a situaciones
p

contingentes que probablemente originen obligaciones para el ente. Las estimaciones incluyen el
monto probable de la obligación contingente y la posibilidad de su concreción.
Incluyen, entre otras: Indemnizaciones por despido; Garantías contra defectos de producción;
Responsabilidad hacia terceros; Indemnizaciones por Juicios.
Para que exista una obligación contingente, deben cumplirse, según la R.T. N° 17, los siguientes
requisitos:
Existencia al cierre del ejercicio económico
Probabilidad de ocurrencia alta
oProbabilidad Alta = Probable = Registración de Previsión
oProbabilidad Media = Incierta = Aclaración en Nota
oProbabilidad Baja = Remota = Ni registración ni Nota
Cuantificable: expresarse en moneda.

Los conceptos en los que se dividen las deudas y previsiones son:


A)Deudas comerciales: las cuentas representativas son proveedores por la mercadería, y
acreedores por lo demás, documentos a cobrar.
B)Deudas por préstamos: pueden clasificarse en entidades financieras u otros préstamos.
C)Deudas por remuneraciones y cargas sociales : son las que contrae la empresa por sus relaciones
laborales con sus empleados como sueldos a pagar, ANSES a pagar, OS a pagar, etc.
D)Deudas fiscales: son las deudas por impuestos, tasas y contribuciones. Ejemplo: imp. a las
ganancias a pagar, IVA a pagar, alumbrado barrido y limpieza a pagar, entre otros.
E)Dividendos a pagar: son las deudas contraídas por los socios en virtud de la política de
32

dividendos de la empresa. Pueden ser a pagar en efectivo o en especies.


Página

F)Anticipo de clientes: surge cuando un cliente le otorga dinero al ente previamente a que éste le
entregue el producto o le preste el servicio. Es decir, que consiste en una deuda en especies que
contrae la empresa (primero cobra, y luego entrega el bien).
G)Otras deudas: incluyen las previsiones. Las más comunes son la previsión para despidos, y la
previsión para juicios.
Participación de terceros sobre el patrimonio de sociedades
En el ESP consolidado, la porción de PN de las sociedades controladas que sea propiedades de
terceros ajenos al grupo económico debe ser expuesto en un renglón separado, entre el pasivo y
el patrimonio neto.

Pasivo vs. Patrimonio Neto


Aquí es importante marcar cual es la diferencia entre un pasivo propiamente dicho y el PN,
dado que ambos constituyen un compromiso con un tercero ajeno al ente. La diferencia radica en
que la exigibilidad de uno o de otro, depende o no de una decisión del ente.
En el pasivo el compromiso debe ser atendido independientemente de la voluntad del ente. En
cambio los compromisos que están representados en el PN, nacen por voluntad del ente (por
ejemplo el caso de los dividendos); por esto se los llama capital propio al PN, y capital ajeno al
pasivo.

33Página
UNIDAD 3: Estado de Resultados
3.1. Concepto de resultado. Momento de reconocimiento de los Ingresos,
Costos y Gastos.
Concepto de resultado, ingresos, gastos, ganancias y pérdidas
Antes de enfocarnos en el Estado de Resultados, resulta imprescindible llegar a una definición
de qué es un resultado, existiendo dos formas de hacerlo:
A. Como un flujo de operaciones:
La RT16 adopta el criterio de ganancia o beneficio proveniente de las operaciones de intercambio, el
cual define a un resultado como la diferencia entre el ingreso que obtiene el ente por la venta de su
producto (bien o servicio) y el costo corriente de los insumos empleados en su producción y
comercialización (medidos en términos del mismo momento de la venta).
Además de los resultados de las operaciones de intercambio, se considera adecuado reconocer
los resultados de los acontecimientos internos o externos de la empresa o circunstancias del
mercado que originen acrecentamientos, revalorizaciones y desvalorizaciones en términos reales, o
sea, netos del efecto de los cambios en el nivel general de precios (inflación).
La RT 16 establece que el resultado de un período, es la variación patrimonial no atribuible a
las transacciones con los propietarios y que resulta de la interacción de:
1. Flujos de ingresos, gastos, ganancias y pérdidas:
Son ingresos los aumentos del patrimonio neto originados en la producción o venta de
bienes, en la prestación de servicios o en otros hechos que hacen a las actividades principales
del ente. Los ingresos resultan generalmente de ventas de bienes y servicios pero también
pueden resultar de actividades internas, como el crecimiento natural o inducido de
determinados activos en una explotación agropecuaria o la extracción de petróleo o gas en esta
industria.
Son gastos y costos las disminuciones del patrimonio neto relacionadas con los ingresos, es
decir, los sacrificios económicos para obtener esos ingresos. No hay ingresos sin gastos/costos
ni viceversa. Los costos se vinculan directamente con un ingreso, mientras que los gastos se
relacionan con la actividad operativa en su totalidad.
Son ganancias los aumentos del patrimonio neto que se originan en operaciones
secundarias o accesorias, o en otras transacciones, hechos o circunstancias que afectan al ente,
34

exceptuando aquellas que resulten de ingresos o de aportes de los propietarios.


Son pérdidas las disminuciones del patrimonio neto que se originan en operaciones
Página

secundarias o accesorias, o en otras transacciones, hechos o circunstancias que afectan al ente,


salvo las que resulten de gastos o de distribuciones a los propietarios.
Mientras que los ingresos tienen y están vinculados con gastos:
a) Las ganancias no los tienen (aunque pueden estar gravadas por impuestos);
b) Las pérdidas no están acompañadas por ingresos (aunque pueden reducir las obligaciones
impositivas).

2. Los impuestos que gravan las ganancias finales: estos impuestos afectan a los resultados netos
del ente, por lo que dependen de los flujos ingresos, gastos, ganancias y pérdidas.
3. En los grupos económicos, la participación de los accionistas no controlantes sobre los
resultados de las entidades controladas: estas participaciones, correspondientes a los EECC
consolidados, dependen de los ingresos, gastos, ganancias y pérdidas de las empresas
controladas y de los impuestos que graven sus resultados.

Entonces, un resultado del período se denomina ganancia o superávit cuando aumenta el


patrimonio y pérdida o déficit cuando lo disminuye.
Es importante aclarar que existen ciertas operaciones que no alteran la cuantía del PN, y son las
denominadas variaciones patrimoniales puramente cualitativas, e/ las que tenemos:
 El canje de un activo por otro de valor equivalente;
 La sustitución de un pasivo por otro equivalente;
 La incorporación de un activo asumiendo un pasivo equivalente;
 La cancelación de un pasivo entregando un activo de valor equivalente;
 Ciertos cambios en la representación formal del patrimonio:
o Emisiones de acciones.
o Capitalizaciones de ganancias, ajustes de capital o aportes no capitalizados.
o Absorciones de pérdidas mediante reducciones del capital.
o Reservas de ganancias por razones legales (Reserva Legal) o contractuales (Reserva
Estatutaria) o por mera voluntad de los propietarios.
o Desafectaciones de reservas de ganancias.

B. Como una diferencia de stock o diferencia patrimonial:


Un concepto más completo lo brinda la RT17; es el concepto como diferencia de stocks o
patrimonios: bajo el concepto de capital financiero a mantener (el invertido en moneda, es decir, el
financiero), se considera ganancia al incremento patrimonial producido durante un período,
excluidas las transacciones que se realizan con los propietarios (aportes, retiros o distribución de
35

resultados). Este concepto está compuesto por dos tipos de resultados:


1. De intercambio: son los resultados de las operaciones que realiza el ente (compra, venta,
Página

alquiler, etc.) que cumplan con la característica de esencialidad (ver página 4).
2. De tenencia: son los resultados que se producen por el solo hecho de tener un bien de
determinadas características, y que por acontecimientos internos o externos a la empresa
o circunstancias del mercado, se produce una variación del patrimonio.
En definitiva, existen dos criterios para la medición de resultados:
1) Estático: PN inicial vs. PN cierre, previa consideración de aportes y retiros de propietarios
(diferencia de stock o diferencia patrimonial).
2) Dinámico: el resultado se obtiene en base a la comparación de los ingresos y costos atribuibles
al período (flujo de operaciones).

Dado que ambos criterios son complementarios, las reglas que adopte la contabilidad para la
valuación del patrimonio y para la imputación de ingresos y costos se encontrarán recíprocamente
influidas.

Momento de reconocimiento de los ingresos, costos y gastos


La RT 17 determina que para el reconocimiento de los ingresos, costos y gastos se aplicará el
criterio de devengamiento, el cual formula que “los efectos patrimoniales de las transacciones y
otros hechos deben reconocerse en los períodos que ocurren, con independencia del momento en
el cual se produzcan los ingresos y egresos de fondos relacionados. Es decir, en otras palabras, el
reconocimiento y posterior registración de los resultados positivos y negativos se harán en el
momento en que se devenguen los mismos, sin importar la fecha en que se produzcan los
respectivos cobros o pagos.
A su vez, la RT 17 detalla el momento del reconocimiento y medición de variaciones
patrimoniales:
 Las transacciones con los propietarios (aportes y retiros de capital, distribuciones de
resultados) y los resultados deben reconocerse en los períodos en que se produzcan los hechos
sustanciales generadores de las correspondientes variaciones patrimoniales . A estos efectos, la
sustancia y realidad económica de los hechos y operaciones deberá primar por sobre su forma
legal.
 Los resultados de las operaciones de intercambio, por su parte, se reconocerán cuando pueda
considerárselas concluidas desde el punto de vista de la realidad económica.
 La medición de los ingresos se hará empleando los criterios de medición contables de los
activos incorporados o de los pasivos cancelados.
 La medición de los costos (sacrificios económicos para obtener un ingreso) se hará empleando
los criterios de medición contable de los activos enajenados o consumidos, o de los pasivos
asumidos. Su imputación a períodos se hará aplicando las siguientes reglas:
a) Si el costo se relaciona con un ingreso determinado, debe ser cargado al resultado del
mismo período al que se imputa el ingreso;
36

b) Si el costo no puede ser vinculado con un ingreso determinado pero sí con un período,
Página

debe ser cargado al resultado de éste;


c) Si no se da ninguna de estas dos situaciones, el costo debe ser cargado al resultado
inmediato.
 Los impuestos sobre las ganancias se imputarán a los mismos períodos que los ingresos,
gastos, ganancias y pérdidas que intervienen en su determinación.
 Las participaciones de accionistas no controlantes sobre los resultados de entidades
controladas se imputarán a los mismos períodos que éstos.
Requisitos para el reconocimiento de los resultados
a] La variación debe ser medida en términos reales.
b] La variación debe ser definitiva, es decir, habiendo tenido en cuenta las contingencias y
cumpliendo con la condición de esencialidad.
c] La variación debe ser medida objetivamente (comprobable por terceros).
d] La variación debe ser atribuible a un período determinado (en el cual ocurrieron los hechos
sustanciales, según el criterio de devengado).

3.2. Estado de Resultados: concepto y estructura. Categorías de resultados.


Alternativas de su determinación y exposición. Información por segmentos que
se discontinúan. Impuesto a las Ganancias. Ganancia por acción.
Estado de Resultados: concepto.
Al igual que el ESP, el ER es un Informe Contable Básico o Estado Contable Básico, que, según
la RT 8, se encarga de informar sobre la cuantía del resultado del ente durante un período dado
(por lo general un ejercicio económico) y las causas que lo generaron. A diferencia del ESP, el ER
se trata de un estado dinámico, ya que muestra los resultados que se produjeron a lo largo de un
período dado.

Estado de Resultados: estructura y clasificación (RT 8)


Las partidas de resultados se clasifican en:
1. Resultados ordinarios: son todos los resultados del ente acaecidos durante el ejercicio,
excepto los resultados extraordinarios. Entonces, son los resultados recurrentes, relacionados o no
con la actividad principal de la empresa, atribuibles al ejercicio o período.
De estos resultados, deben distinguirse:
a) Los ingresos provenientes de las actividades principales del ente;
b) El costo incurrido para lograrlos;
c) Los gastos operativos, clasificados por función (comercialización, administración y
financieros);
d) Los resultados de inversiones permanentes en otros entes;
e) Los resultados de actividades secundarias;
f) Los resultados financieros y de tenencia, con estas modalidades:
 Cuando los componentes financieros implícitos contenidos en las partidas de resultados
hayan sido debidamente segregados o no sean significativos, se recomienda:
37

 Su exposición en términos reales;


Página

 La presentación separada de los generados por el activo y por el pasivo;


 La identificación de sus rubros de origen;
 La enunciación de su naturaleza (intereses, diferencia de cambio, RECPAM);
 Cuando los componentes financieros implícitos contenidos en las partidas de resultados
NO hayan sido debidamente segregadas y sean significativas, se los presentará sin
desagregación alguna.
g) El impuesto a las ganancias atribuible a los resultados ordinarios;
h) La participación de los accionistas minoritarios sobre los resultados ordinarios.

2. Resultados extraordinarios: resultados atípicos y excepcionales acaecidos durante el período,


de suceso infrecuente en el pasado y de comportamiento similar esperado para el futuro,
generados por factores ajenos a las decisiones propias del ente, tales como expropiación de
activos y siniestros. Una parte de la doctrina sostiene que un resultado debería considerarse
extraordinario cuando sea infrecuente y no se espere su repetición, ya sea que se vincule con las
operaciones del ente o no lo haga, o que haya sido generado por factores ajenos a las decisiones
del ente o por éstas. Esto es así porque la clasificación de resultados en ordinarios y
extraordinarios debería ayudar a los usuarios de estados contables a evaluar la probabilidad de
que su emisor genere fondos suficientes para pagar sus deudas y distribuir sus ganancias, para lo
cual debe excluir de sus estimaciones, los resultados de todas las operaciones de repetición futura
no esperada.
Los resultados extraordinarios pueden:
a) Exponerse en un renglón del estado de resultados netos del efecto del IG, discriminando las
principales partidas en la información complementaria (notas).
b) Detallar las principales partidas (incluyendo el IG) en el ER.

En ambas formas, las partidas deben discriminarse de idéntica forma a la vista para los
resultados ordinarios.

Estado de Resultados: estructura y contenido (RT 9)


El ER deberá mostrar sucesivamente:
1. Los resultados de las operaciones que continúan;
2. Los resultados de las operaciones descontinuadas o en descontinuación, diferenciando:
a. Los producidos por las operaciones en sí mismas, discriminando el IG relacionado;
b. Los generados por la disposición de los activos o la cancelación de los pasivos atribuibles a la
descontinuación de las operaciones, también discriminando el IG relacionado.

Como vemos, se diferencia entre las actividades continuadas y las discontinuadas. Y para ello es
importante definir cuándo una actividad se considera discontinuada. Según la RT 9 (título E) se
considera en descontinuación a un componente del ente que cumple con las siguientes
condiciones:
A) Se decidió venderlo en conjunto o por partes, escindirlo o abandonarlo, ya sea totalmente o en
una parte sustancial, pudiendo surgir de:
 Un plan detallado, aprobado por el órgano administrador y anunciado al público, o
38

 Hechos concretos, como la asunción de un compromiso de venta de la totalidad de los activos


Página

del segmento o de una parte sustancial de ellos;


B) Constituye una línea separada de negocios o un área geográfica de operaciones;
C) Puede ser distinguido tanto a los fines operativos como de preparación de información contable.

La RT aclara que el criterio establecido A) no se alcanza por la mera ocurrencia de:


 La retirada gradual de una línea de productos o servicios;
 La paralización de la producción o de la venta de varios productos dentro de una línea de
actividad en marcha;
 La reubicación de las actividades de producción o comercialización de una línea de actividad
determinada;
 El cierre de instalaciones para mejorar la productividad;
 La venta de una sociedad controlada, cuyas actividades son similares a las de la controlante o
a las de otras controladas.

Para los resultados 1.y2.a. la información deberá presentarse mostrando, en cada caso, los
componentes que analizaremos a continuación (pudiendo efectuarse por nota en el caso de los
resultados 2.a.):
1. RESULTADOS ORDINARIOS:
1.1.Ventas netas de bienes y servicios: las ventas se exponen en el cuerpo del estado, netas de
devoluciones y bonificaciones. Con respecto a los reintegros y desgravaciones:
a) Si sólo dependen de las ventas, se sumarán a ellas;
b) Si dependen tanto de las ventas como de su costo (1.2.), se los imputará según su efecto
sobre c/u. Si tal discriminación no fuese posible, ambos conceptos se expondrán por separado
después del CMV y formando parte del resultado bruto.

1.2. Costo de los bienes vendidos y servicios prestados: es el conjunto de los costos medidos en
valores corrientes del mes en que se reconocen, atribuibles a la producción o adquisición de los
bienes o a la generación de los servicios, que al venderlos generan el resultado 1.1.. Como vemos, la
RT indica implícitamente que debe aplicarse el sistema de inventario permanente para calcular el
CMV, ya que así éste se calcula de forma inmediata cuando se realiza la venta. Si se aplicase el
sistema de cuenta desdoblada, en cambio, el cálculo del CMV se difiere hasta el cierre del ejercicio,
por lo que el mismo contendrá ciertos elementos no compatibles con el verdadero contenido de la
cuenta, entre ellos: pérdidas naturales (fallas, roturas, devoluciones) y resultados por tenencia; de esta
forma, los costos estarían desvirtuados y el resultado bruto no sería tal, por lo que no debe
exponerse el mismo.
1.3.Resultado bruto sobre ventas: es el neto entre los dos conceptos anteriores. Solo aquellos
entes que cumplan con las condiciones de la RT 17 (aparear ingresos y egresos) pueden
determinar el resultado bruto. A su vez, si calculan el resultado bruto de cada producto, pueden
obtener:
Resultado Bruto
Margen Bruto=
Ventas
39

En el caso de que una empresa produzca y/o comercialice:


 Bienes de cambio fungibles, con mercado transparente y que puedan ser comercializados
Página

sin esfuerzo significativo;


 Bienes de cambio sobre los que se hayan recibido anticipos que fijan precio y las
condiciones contractuales de la operación aseguren la efectiva concreción de la venta;
 Bienes de cambio en producción o construcción mediante un proceso prologando.

Éstos se medirán a su VNR, y deberá exponerse como información complementaria el costo de


reposición de las ventas realizadas, para que pueda cuantificarse el margen bruto de estas
operaciones. (VNR = Precio de Venta – Gastos Necesarios)
1.4.Resultado por valuación de bienes de cambio a VNR: son los resultados atribuibles a la
actividad principal, provenientes de la valuación a VNR de los bienes de cambio que cumplan con
las condiciones vistas en el punto anterior.

1.5.Gastos de comercialización: son los realizados por el ente en relación directa con la venta y
distribución de sus productos o de los servicios que presta. Son muy variables, debido a su
relación directa con la función de venta.

1.6. Gastos de administración: comprende los gastos realizados por el ente en razón de sus
actividades, que no son atribuibles a las funciones de compra, producción, comercialización,
investigación y desarrollo y financiación de bienes o servicios. Tienen un comportamiento,
normalmente, semifijo o semivariable, es decir, al cambiar el volumen de ventas, estos no varían
inmediatamente, sino que se vinculan con determinados rangos de ventas.

El detalle de estos dos gastos anteriores aparece en un solo renglón del estado de resultados,
y tiene que haber un anexo con la clasificación de los gastos por función.
1.7.Otros gastos: incluye otros gastos operativos no tipificados en los puntos anteriores. Por
ejemplo: gastos por improductividad física o capacidad ociosa de la planta, la depreciación de
activos intangibles, gastos de almacenamiento, entre otros.
1.8.Resultado de inversiones en entes relacionados: comprende los ingresos y gastos
generados por inversiones en sociedades sobre las que se ejerce control, control conjunto o
influencia significativa (se valúa a VPP), o en negocios conjuntos. También incluye la depreciación
de la llave de negocio originada por estas inversiones.

1.9.Depreciación de la llave de negocio en estados consolidados: comprende la depreciación


de la llave de negocio en los entes relacionados.

1.10. Resultados financieros y por tenencia (incluido RECPAM):


a) Cuando los componentes financieros implícitos contenidos en las partidas de resultados
hayan sido debidamente segregados o no sean significativos, se recomienda presentar en el
ER o en la información complementaria:
 Su exposición en términos reales;
 La presentación separada de los generados por el activo y por el pasivo;
 La identificación de sus rubros de origen;
 La enunciación de su naturaleza (intereses, diferencia de cambio, RECPAM);
b) Cuando los componentes financieros implícitos contenidos en las partidas de resultados
40

NO hayan sido debidamente segregadas y sean significativas, se los presentará sin


desagregación alguna, en un solo renglón, distinguiendo entre A y P.
Página

c) Las desvalorizaciones (y sus reversiones) resultantes de comparaciones con valores


recuperables deben identificarse claramente y desagregarse por rubro de origen.

1.11. Otros ingresos y egresos: comprende los resultados generados por las actividades
secundarias y los no incluidos en los rubros anteriores ni en los que siguen.

1.12. Impuesto a las ganancias: se expone el IG correspondiente a las operaciones ordinarias.


1.13. Participación minoritaria sobre resultados: es la participación en los resultados de las
sociedades controladas que le corresponde a los accionistas no controlantes (minoritarios) ajenos al
grupo económico. Se expone neto del impuesto a las ganancias correspondiente.

2. RESULTADOS EXTRAORDINARIOS: resultados atípicos y excepcionales acaecidos durante el


período, de suceso infrecuente en el pasado y de comportamiento similar esperado para el
futuro, generados por factores ajenos a las decisiones propias del ente, tales como expropiación
de activos y siniestros.
En su caso, deben distinguirse el IG que afecta a los resultados extraordinarios y la
participación minoritaria sobre el neto de éstos.

3. RESULTADO POR ACCIÓN ORDINARIA: lo analizaremos en el siguiente título.

Categorías de resultados

1) Resultados de intercambio, de tenencia y financieros


 Resultados de intercambio (operativos): son aquellos que provienen de las ventas de bienes o
prestaciones de servicios que hacen a las actividades principales de la empresa.
 Resultados financieros: Los resultados financieros son aquellos ocasionados por obtener o
conceder financiación. Vale decir, que constituyen (o deberían constituir) el costo por usar fondos
de terceros y el ingreso por otorgar créditos a terceros. Se incluyen también las pérdidas o
ganancias ocasionadas por el mantenimiento de disponibilidades, créditos y deudas expuestas a la
inflación.
Como vemos, Dos corrientes opuestas confluyen para determinar el resultado financiero:
 Una proveniente de conceder financiación que podría denominarse resultado financiero
Activo.
 Otra proveniente de obtener financiación que podría denominarse resultado financiero
Pasivo.
41Página
Hay distintas categorías de resultados financieros:
a) Interés: es la renta, utilidad, ganancia o ventaja proveniente de la colocación de capital.
b) Diferencias de cambio: se consideran así a las originadas:
 En activos o pasivos a la fecha de cierre, medidas como la diferencia entre los valores de
mercado de tales activos y pasivos y sus correspondientes valores originales, actualizados a la
fecha de cierre;
 En pagos y cobranzas medidas como la diferencia e/ los importes pagados o cobrados y sus
correspondientes valores originales, todos ellos actualizados a moneda de cierre.
c) Seguros de cambio: es el contrato a término que su fecha de cancelación será coincidente con
la fecha de vencimiento de la deuda; se exprese en la misma moneda que la deuda en sí; sea
por un importe igual o menor que el de la deuda; se establezca como protección de un
compromiso en moneda extranjera.
d) Resultados por exposición a la inflación (REI): corresponde a las pérdidas o ganancias
provenientes de la desvalorización de activos y pasivos que representan montos fijos en
moneda local y no posean coberturas implícitas de inflación. Dependerán de la posición
monetaria neta, el tiempo de exposición y la tasa de inflación. Son resultados financieros por
provenir de la desvalorización de disponibilidades, créditos y deudas expuestas.
e) Indexaciones: consiste en un resultado proveniente de un procedimiento empleado para
evitar la desvalorización de créditos en épocas de inflación.
f) Componentes financieros o sobreprecios: están representados por la cobertura que realiza el
vendedor de sus créditos, a través de incremento del precio de venta para compensar la
desvalorización estimada y el interés que desea recibir. Es decir, es la diferencia entre el precio a
crédito y el de contado.
g) Descuentos de caja o financieros: reducciones o quitas que concede el acreedor respecto del
valor nominal de un crédito, cuando el deudor lo cancela en forma anticipada.
 Resultados de tenencia: Los precios de los distintos bienes y servicios en los diversos mercados,
están sujetos a oscilaciones a lo largo del tiempo. La tasa de incremento de los precios de cada
uno de los bienes de la economía no es uniforme, es decir, que cada bien presenta un nivel de
evolución de precios diferentes. Esta evolución particular de los precios de cada uno de los bienes
es denominada nivel de precios específicos. El análisis de la evolución de los precios relativos pone
en evidencia el fenómeno de la valorización o desvalorización de bienes en un proceso
inflacionario.
Aquellos bienes cuyo precio específico evoluciona más aceleradamente que el de los restantes
42

bienes de la economía (o dicho en otros términos, aquel bien cuyo precio específico se incremente
Página

por encima del nivel general de precios) se estarán valorizando y generarán una ganancia por su
tenencia para quienes los posean durante el período en que tal fenómeno se verifique y viceversa.

2) Resultados ordinarios y extraordinarios: ya fueron explicadas anteriormente.


3) Resultados del Activo y del Pasivo
Al analizar el desempeño de un ente deben distinguirse y compararse: a) rentabilidad del activo;
b) costo del pasivo. En consecuencia, sería ideal que el ER expusiese separadamente los generados
por el activo y por el pasivo. Sin embargo esto no es habitual ni está requerido por ninguna NC
que se conozca.

4) Resultados principales y secundarios


Para posibilitar el cálculo de rentabilidades por tipo de activo, el Estado de Resultados debería
mostrar por separados los resultados ordinarios de: a) la actividad principal; b) otras actividades
(resultados secundarios), desagregando dentro de este grupo a los ocasionados por inversiones en
otros entes.

5) Resultados atribuibles a los administradores y a los propietarios


Esta categoría se vincula con el cómputo del interés del capital propio invertido. La RT10
planteaba la opción de computarlo, pero la RT17 elimino esa posibilidad.
El concepto del cómputo del interés del capital propio invertido consiste en atribuirle un costo
al capital aportado por los propietarios del ente. El capital ajeno (pasivo) tiene un costo (implícito
o explicito), que es la retribución que el ente debe abonar por el uso de los recursos financieros
propiedad de terceros no accionistas. Por ejemplo: intereses, diferencias de cambio, seguros de
cambio, costos financieros implícitos, etc.
En tanto que el capital propio no tiene costos para la empresa. Ahora esto desde el punto de
vista económico no es real. El uso de un recurso (sino es retribuido) tiene un costo para el
propietario de ese recurso y un beneficio para el ente que lo usa y no paga nada por él. Tal
situación deber ser expuesta en los estados contables.
Concepto: es la ganancia que, como mínimo, les corresponde a los propietarios por poner a
disposición de los administradores los recursos propios que estos administran. Esta ganancia de
los propietarios es en sentido contrario un costo para la empresa originado en el uso de ese
capital propio (de los dueños).
6) Resultado por acción ordinaria
Básicamente consiste en el resultado que obtiene el titular de una acción por ella.
Las normas sobre presentación de los resultados por acción de la RT 18 son optativas. El texto
anterior de la RT 18 decía que las sociedades que estén en el régimen de oferta pública de sus
acciones o títulos de deuda o que hayan solicitado autorización para hacerlo deben exponer, al pie
del estado de resultados, la información sobre el resultado por acción (RPA) ordinaria. Los
43

restantes entes tienen la opción de presentarla, con la condición de que la preparen de la manera
indicada en la RT 18.
Página

Para cada clase de acciones ordinarias o grupo de clases de acciones ordinarias que otorguen
derechos a similares dividendos, y cualquiera fuere el signo de los resultados, deben exponerse:
 En todos los casos, los resultados por acción básico y diluido; y
 Cuando el resultado total esté parcialmente integrado por ganancias o pérdidas
extraordinarias, los resultados ordinarios por acción básico y diluido.
En ambos casos, los resultados se calcularán sobre el número promedio de acciones, siguiendo las
siguientes reglas:

Resultados (total u Cálculo del promedio


RPA Acciones a considerar
ordinarios) a considerar ponderado de acciones
Acciones ordinarias en Al resultado contable se le restan Se tendrán en cuenta las variaciones
uid Dil Básico

circulación (no se computan las los dividendos ganados por las del capital ordinario y las fechas en
que estén en cartera) y acciones preferidas sobre el que ellas se devengaron, salvo por lo
acciones ordinarias a emitir resultado del período (aun no siguiente:
Se agregan las acciones que el De la cifra anterior deben excluirse Además de lo anterior, se
ente habría emitido y los importes que no habrían considerarán las implicaciones de los

44Página
EJEMPLO:
Desde su constitución, Diluida S.A. ha tenido un capital representado por 100 acciones. El
14/02/98, la empresa emitió obligaciones negociables convertibles en acciones a opción de
tenedor, cuyo vencimiento opera el 14/02/05.
De acuerdo con la relación de conversión establecida, el canje total de dichos títulos obligaría a
emitir 20 nuevas acciones.
En los ejercicios terminados el 30/06/02 y 30/06/01, la empresa:
a) no tuvo resultados extraordinarios;
b) ganó $ 300 y $ 264, respectivamente;
c) cargó $ 18 a los resultados de cada período en concepto de intereses;
d) gracias a la deducción de los intereses, redujo en $ 6 sus obligaciones impositivas
devengadas en cada ejercicio;
Los cálculos de los RPA serían:

RPA 30/06/02 30/06/01


Básico 300 / 100 = 3,00 264 / 100 = 2,64
Diluido (300-18-6)/(100+20)= 2,30 (264-18-6)/(100+20)=2,00

Recomendaciones para la confección del Estado de Resultados


1.º. Excluir los AREA.
2.º. Mostrar los diversos tipos de resultados (intercambio, financieros, de tenencia, por exposición
a la inflación).
3.º. No compensar partidas. Ejemplos: mostrar los resultados de venta de bienes de uso en una
sola línea.
4.º. Brindar información por líneas de producción o áreas geográficas.
5.º. Dar información comparativa con ejercicios anteriores.
6.º. Brindar información consolidada.
7.º. Mostrar operaciones con empresas vinculadas por separado.
8.º. Separar los gastos en fijos y variables.
9.º. Mostrar por separado los resultados financieros generados por Activos y Pasivos.
45
Página
ESTADO DE RESULTADOS
Por el ejercicio anual finalizado el ...../...../....., comparativo con el ejercicio anterior
 
RUBROS NOTAS Y ANEXOS ACTUAL ANTERIOR
 
Resultados de las operaciones que continúan  
 
Ventas Netas de Bienes y Servicios  
(-) Costo de Bienes Vendidos y Servicios Prestados  
Ganancia (Pérdida) Bruta    
(±) Resultado por Valuación de Bienes de Cambio a su Valor
Neto de Realización (VNR)
(-) Gastos de Comercialización  
(-) Gastos de Administración  
(-) Otros Gastos  
(±) Resultados de Inversiones en Entes Relacionados  
(-) Depreciación de la Llave de Negocio (en estados consolidados)  
(±) Resultados Financieros y de Tenencia  
 Generados por Activos
 Generados por Pasivos
 
(±) Otros Ingresos y Egresos  
Ganancia (Pérdida) antes del Impuesto a las Ganancias    
Impuesto a las Ganancias  
Ganancia (Pérdida) Ordinaria de las Operaciones Continuas    
   
Resultados de las operaciones en descontinuación  
   
Resultados de las operaciones  
Rdos. por la disposición de activos y liquidación de deudas  
Ganancia (Pérdida) por las Operaciones en Descontinuación    
   
Participación de terceros en sociedades controladas  
Ganancia (Pérdida) de las Operaciones Ordinarias    
   
Resultados de las operaciones extraordinarias  
Ganancia (Pérdida) del Ejercicio    
       
     
Resultados por Acción Ordinaria  
Básico:  
Ordinario  
46

Total  
Diluido:  
Página

Ordinario  
Total  
       

UNIDAD 4: Estado de Evolución del Patrimonio Neto


4.1. Concepto. Estructura. Componentes. Clasificación de los mismos. Criterios
de ordenamiento. Pautas para la clasificación de los rubros. Conceptos y
componentes de cada uno de ellos.
Concepto. Objetivo.
Al igual que el ESP y el ER, el EEPN es un Informe Contable Básico o Estado Contable Básico,
que se encarga informar sobre la composición del patrimonio neto y las causas de los cambios
ocurridos durante los períodos presentados en los rubros que lo integran. A diferencia del ESP, y
al igual que el ER, el EEPN se trata de un estado dinámico, ya que muestra la evolución del PN
durante un lapso de tiempo determinado.
EL objetivo del EEPN, entonces, es mostrar las modificaciones cuantitativas (modifican la cuantía
del PN) y cualitativas (NO modifican la cuantía del PN, aunque si la composición de sus rubros y su
presentación) producidas en el Patrimonio Neto durante el período.
Muestra las partidas integrantes del patrimonio que en el estado de situación patrimonial se
presentan por su total (composición del PN) y, para cada una ellas, las causas de los cambios
durante el período considerado.

Forma y Criterio de ordenamiento


Se presenta como un cuadro de doble entrada (forma matricial) y su criterio de ordenamiento
es el siguiente:
 Por columnas, siguiendo un criterio económico (desde lo menos distribuible a lo más
distribuible) se presentan las cuentas que conforman el PN (capital, ajustes al capital, primas de
emisión, resultados no asignados, etc.);
 Por filas, en sentido cronológico, se exponen los hechos económicos que originaron las
modificaciones del PN.

Estructura. Componentes. Clasificación de los mismos. Criterios de ordenamiento.


Las partidas integrantes del patrimonio neto deben clasificarse y resumirse de acuerdo con su
origen: Aportes de los Propietarios (o asociados) y Resultados Acumulados.
Para cada rubro integrante del Patrimonio Neto se expone la siguiente información:
a) El saldo inicial del período que debe coincidir con el saldo final reexpresado del período
anterior;
b) Las variaciones del período;
47

c) El saldo final.
Página

Para el total del patrimonio neto también se expone la información detalla en los tres incisos,
aunque en forma comparativa con la del ejercicio precedente.
En caso de que exista ajustes de resultados de ejercicios anteriores (AREA) debe exponerse el
saldo inicial por su valor anterior, tal como fue publicado oportunamente y reexpresado, y luego la
descripción de la modificación y el valor corregido. A efectos comparativos, las modificaciones
deben presentarse netas del impuesto a las ganancias. Los causales de AREA pueden ser:
a. Correcciones de errores en los resultados de ejercicios anteriores por:
 Errores de cálculo;
 Errores de estimación.
b. Aplicación de normas de valuación distintas a las utilizadas en ejercicios anteriores.

Pautas P/ la clasificación de los rubros. Conceptos y componentes de cada uno de ellos.


Como ya dijimos, el patrimonio neto se divide en dos rubros, en función de su origen, y ellos son:
Aporte de los propietarios y Resultados acumuladas. A su vez, cada uno de ellos está formado por
distintos componentes, los que analizaremos detalladamente a continuación.
1. Aportes de los propietarios: representa el capital social como así también aportes no
capitalizados que complementan la inversión (primas de emisión y adelantos para futuras
suscripciones de capital).Se producen aportes de capital cuando los titulares de una entidad
transfieren a la misma la propiedad de bienes que hasta ese momento les pertenecían a ellos.
1.1.Capital suscripto: es la suma de dinero (o bienes) que han aportado los propietarios para
conformar la sociedad y constituir el patrimonio inicial de la misma. De acuerdo al tipo societario
será su denominación: acciones en circulación en el caso de una SA, capital social en las SC o cuota
social en las SRL. El capital suscripto debe medirse a su valor histórico.
1.2.Ajuste al capital: surge como consecuencia de los ajustes por inflación de los EECC (según la
RT 6, hoy en día suspendida, NO derogada). Es una partida de ajuste que nace del principio de
capital financiero a mantener.
1.3.Primas de emisión: son el mayor valor pagado por encima del valor nominal de las acciones o
cuotas sociales emitidas. En otras palabras, la prima de emisión se genera cuando se emiten
nuevas acciones y se colocan por sobre su valor nominal. Ésta debe exponerse por su valor
reexpresado. Para comprender mejor este rubro, analizaremos algunos conceptos más adelante
(Título: “Acciones. Tipos. Emisión”).
1.4.Aportes irrevocables: se trata de un acuerdo especial donde los accionistas, socios o terceros,
entregan bienes o dinero a la sociedad, a fin de que se aplique el pago de acciones a emitir en el
futuro, decisión supeditada a la Asamblea, quien sino aprueba el aumento de capital tendrá que
devolver los anticipos a quienes los efectuaron.
Surgen cuando la sociedad requiere, por algún motivo, aumentar su capital, por esto los socios
realizan un aporte a cuenta de futuras suscripciones. Este aporte, jurídicamente no es capital
porque no cumple con los requisitos legales, pero si contablemente.
48Página
Según la RT 17, la contabilización de estos aportes debe basarse en la realidad económica. Por lo
tanto, sólo deben considerarse como parte del patrimonio los aportes que:
1) Hayan sido efectivamente integrados;
2) Surjan de un acuerdo escrito entre el aportante y la sociedad donde el primero manifieste:
a. Que va a mantener el capital en la sociedad
b. Que el destino del aporte va a ser su futura transformación en acciones
c. Las condiciones en las que se van a transformar las acciones
3) Estén aprobados por la Asamblea de socios

Los aportes que no cumplan con estas condiciones, serán considerados pasivos.
2. Resultados acumulados: representa las ganancias obtenidas por la sociedad, no
distribuidas a los socios. Estos están compuestos por cuatro conceptos:
2.1.Resultados reservados: son aquellas ganancias retenidas en el ente por explícita voluntad o
por disposiciones legales o del estatuto, al establecerse la distribución de utilidades. Es decir, son
porciones del resultado del ejercicio que se dejan en el patrimonio neto para fortalecer a la
empresa. Las reservas se clasifican:
a) Reservas obligatorias: cuando su constitución está por encima de la voluntad de la Asamblea,
por emanar de la ley o del contrato social. Así tenemos:
2.1.1. Reserva legal: dispuesta por la LSC. Esta establece que, de las ganancias de cada
ejercicio, deberá destinarse por lo menos un 5% a la constitución de una reserva legal, hasta
llegar al 20% del capital. No puede ser usada, salvo para el caso de absorber pérdidas (en
cuyo caso se debita contra la cuenta RNA). Específicamente, el artículo 70 de la LSC establece:
“Las SRL y las SA, deben efectuar una reserva no menor del 5 % de las ganancias realizadas y
líquidas que arroje el estado de resultados del ejercicio, hasta alcanzar el 20 % del capital
social. Cuando esta reserva quede disminuida por cualquier razón, no pueden distribuirse
ganancias hasta su reintegro”.
2.1.2. Reserva estatutaria: reserva fijada por el estatuto de la S.A.

b) Reservas facultativas: reservas cuya creación se deben, exclusivamente, a la voluntad de la


Asamblea de accionistas de la SA o de la Reunión de socios de la SRL. A diferencia de las
anteriores reservas, estas reservas pueden desafectarse (dejar sin efecto su asignación) en
cualquier momento, también por decisión de la Asamblea. Si las reservas son ganancias
retenidas con un destino específico (ejemplo, renovación de una máquina), la desafectación
significa anular ese destino específico y transferir el importe de la reserva o resultados no
49

asignados.
Página

2.2.Resultados no asignados: son una parte del resultado del ejercicio a la que no se les da
destino alguno. Son ganancias o pérdidas acumuladas sin asignación específica, es decir, los
propietarios deben decidir la distribución según los diferentes destinos:
 Aumento de capital (capitalización de ganancias -dividendos en acciones-);
 Retiro en efectivo (denominado dividendo en la S.A);
 Retención en la empresa como ganancia reservada (legal, facultativa, estatutaria);
 Continuar pendiente de asignación.
Estos Resultados No Asignados están compuestos básicamente por: resultados anteriores y
resultados del ejercicio.
Con respecto a la distribución de dividendos, la LSC, en su artículo 68, establece: “Los
dividendos no pueden ser aprobados ni distribuidos a los socios, sino por ganancias realizadas y
líquidas resultantes de un balance confeccionado de acuerdo con la ley y el estatuto y aprobado
por el órgano social competente.”

2.3.Resultado del ejercicio: es el incremento o decrecimiento del PN (sin considerar las


transacciones con los propietarios) y coincide con el resultado del ejercicio que se expone en el
estado de resultados.
2.4. Resultados diferidos: son aquellas partidas que, por disposición de las normas contables
profesionales, formarán parte de este rubro en el PN hasta que se imputen a los resultados del
ejercicio. En definitiva, son resultados devengados cuyo reconocimiento se difiere en el tiempo por
una cuestión de conveniencia. Por ejemplo, estos resultados pueden incluir:
 La reserva por revalúo contable;
 Las ganancias y pérdidas de cambio y otros resultados financieros diferidos por aplicación de las
normas para la conversión de estados contables de entidades no integradas;
 Los resultados de ciertos instrumentos derivados contratados con fines de cobertura de
operaciones futuras;
 Las participaciones en saldos de revalúos de sociedades cuya medición contable deba
hacerse por el método del VPP.

La ya derogada RT10 disponía la creación de una reserva por revalúo técnico, que se incluía
dentro del PN, y contemplaba el uso de valores corrientes para los bienes de uso basados,
principalmente, en la valuación técnica efectuada por un experto o perito. Si el valor de esa
tasación superaba el importe contabilizado, se incrementaba el valor contable del bien y como
contrapartida se acreditaba esta reserva.

Acciones. Tipos. Emisión.


El capital social de una S.A. se representa por acciones, por lo tanto, cuando alguien realiza un
aporte a una sociedad de capital, recibe títulos que representan un número determinado de
acciones, las cuales le otorgan el carácter jurídico de socio.
El estado de socio se adquiere desde el momento en que las acciones se suscriben,
independientemente de la entrega de los títulos al accionista.
50

El valor nominal de una acción es el valor escrito en la misma, y sirve de base para que los
Página

accionistas ejerzan sus derechos económicos, tales como los que se refieren a decidir la
distribución o no de dividendos y, en su caso, la magnitud de los mismos. Los dividendos, que son
la retribución de las acciones, suelen expresarse en un porcentaje del valor nominal de las
acciones. La propiedad de las acciones también confiere derechos políticos, los que se orientan a
la elección de quienes han de integrar los órganos de administración y fiscalización de la sociedad.
La cantidad de votos que cada accionista puede emitir en una asamblea está determinada por la
cantidad de acciones que le pertenecen y por la clase de acciones. La legislación contempla
diferentes clases de acciones, las que pueden conferir un solo voto o múltiples (hasta cinco por
título). Entre ellas:
a) Acciones privilegiadas: o de voto plural, son aquellas que confieren más de un voto por acción,
hasta un máximo de 5. Estas no pueden ser emitidas luego de que la sociedad adquiere
autorización para hacer oferta pública de sus acciones. En el caso de acuerdos asamblearios
tendientes a reformar el estatuto, estas acciones pierden el voto múltiple.
b) Acciones preferidas: son aquellas que confieren a sus titulares determinados derechos
patrimoniales que pueden asumir las siguientes modalidades:
o Derecho al cobro preferente de las utilidades hasta determinado porcentaje.
o Pago de un dividendo fijo, si existen utilidades.
o Pago de dividendos fijos, si existen utilidades acumulables.
o Percibir como dividendo un interés fijo.
Puede ocurrir que ciertas acciones preferidas pierdan el derecho a voto, el cual se recupera
automáticamente en ciertas situaciones: cuando la sociedad se encuentra en mora en el pago
de preferencias, o cuando se designen o remuevan síndicos. La pérdida del voto no implica
también la pérdida del derecho de voz (opinar).
c) Acciones ordinarias: son aquellas que confieren un voto por acción y carecen de preferencias
patrimoniales. Configuran el verdadero aporte de capital. Sus titulares toman las decisiones en
materia de designación de sus directores, distribución de utilidades, reformas de estatuto, etc.
No poseen renta fija, sino que dependen de los resultados y de la política de la empresa. Los
dividendos son fijados por la asamblea en relación al capital aportado.

Además del valor nominal, toda acción tiene también un valor de cotización, el cual puede ser
menor, igual o mayor que el primero. El valor de cotización es el precio en el cual coinciden quienes
quieren vender acciones con quienes quieren comprarlas y depende de varios factores (situación
macroeconómica en general, liquidez del mercado, ramo en que se desenvuelve la empresa, etc.). La
cotización puede fluctuar permanentemente, en suba o en baja, mientras que el valor nominal de las
acciones, en nuestro régimen legal, es fijo e inmovible.
 Emisión de acciones: la emisión de acciones implica un aumento del capital legal de una S.A.
Todo aumento de capital requiere que se emitan títulos que las respalden. Pueden distinguirse dos
momentos respecto de la emisión de acciones que, aunque pueden coincidir en el tiempo, son
conceptualmente distintos:
51

1. Suscripción: compromiso de aporte;


Página

2. Integración: pago del compromiso de aporte.


Respecto a esto, la LSC establece:
 Mínimo: $ 12.000 (solamente para S.A.)
 Suscripción: 100% al momento de la constitución.
 Integración:
a. En efectivo: 25% al momento de la suscripción (como mínimo), el resto en 2 años;
b. En especie: 100% al momento de la suscripción;
c. Capital superior a $ 2.100.000: sociedad sujeta a fiscalización estatal permanente (Art. 299
de la Ley N° 19.550 de Sociedades comerciales)

Al emitir nuevas acciones la sociedad puede pedir por ellas un precio igual, superior o inferior a
su valor nominal. Esto permite clasificar las emisiones en:
1) Sobre la par: son aquellas emisiones en las cuales quienes suscriben las acciones que se emiten,
se comprometen a abonar por ellas un precio mayor a su valor nominal, es decir, cuando el valor
de cotización es mayor que el nominal. Se denomina prima de emisión a la diferencia entre estos
dos valores.
La finalidad de estas primas es mantener la equidad entre aportes de igual valor nominal pero
afectados en distintos momentos (IDEM para las emisiones bajo la par). Se establecen para
equilibrar los derechos patrimoniales derivados del aporte con el sacrificio económico que el
mismo implica. Constituyen una manera de que los nuevos socios paguen, por lo menos, por la
corrección monetaria del capital legal que se habrá producido como consecuencia de la inflación,
aparte de que, entre una y otra emisión, puede haberse producido una acumulación de beneficios
retenidos en la empresa.
2) Bajo la par: en este caso, es mayor el valor nominal que el valor de cotización de las acciones
que se emiten. Es decir, los que suscriben las acciones se comprometen a pagar un precio menor
que el valor nominal de las mismas.
La LSC establece que es nula la emisión bajo la par (esta ley lo permite solo a sociedades
autorizadas a cotizar en bolsa). La prohibición de emitir este tipo de acciones se debe a que su
práctica afectará la integridad del capital en perjuicio de terceros acreedores.
3) A la par: son aquellas emisiones en que el precio a cobrar por cada acción que se emite coincide
con su valor nominal. En este caso no se generan primas de emisión.
52Página
UNIDAD 5: Estado de Flujo de Efectivo
5.1. Concepto. Objetivos. Materia del Estado. Definición de fondos
Concepto. Objetivo e importancia.
Al igual que el ESP, el ER y el EEPN, el EFE es un Informe Contable Básico o Estado Contable
Básico, que se encarga informar sobre la variación del efectivo y sus equivalentes y sobre las causas
que llevaron a tal variación. Mediante este estado se pretende mostrar un resumen de la evolución
de la situación financiera del ente y de las actividades de inversión y de financiación llevadas a cabo
en el período informado. A diferencia del ESP, y al igual que el ER y el EEPN, el EFE se trata de un
estado dinámico, ya que muestra información respecto a un lapso de tiempo determinado (muestra
la evolución de una variable, y no la cuantía de la misma a un momento determinado). El EFE es una
versión más completa, estricta y compleja del Estado de Origen y Aplicación de Fondos y del Estado
de Capital Corriente.
Este estado, según RT8, debe informar la variación en la suma de los siguientes componentes
patrimoniales:
a) El efectivo (incluyendo los depósitos a la vista, es decir, el depositado en bancos);
b) Los equivalentes de efectivo (los cuales veremos en el título “Definición de fondos”).

En la información complementaria se deberá exponer la conciliación entre el efectivo y sus


equivalentes considerados en el EFE y las partidas correspondientes informadas en el ESP.
Entonces, el objetivo del EFE consiste en analizar el flujo de los fondos de la empresa, lo cual
implica informar sobre:
 De donde provienen los recursos financieros y a donde se aplican los mismos;
 Quien financia a la empresa y sus actividades y en qué se invierte el dinero de ella;
 Cuáles son los fondos que genera la propia empresa y qué fondos aportan los propietarios
y/o los terceros.
 Cuáles son las operaciones que aportan ingresos de fondos y cuáles son las actividades
operativas que consumen dichos fondos.

Vale aclarar que la información debe ser lo suficientemente útil como para determinar la
capacidad de pago de la empresa, saber si la empresa en el futuro podrá cumplir con sus
obligaciones, cancelar sus deudas, compromisos y distribuir dividendos o resultados. Sobre este
tema, Newton señala: “los estados de variaciones de recursos financieros deberían ayudar a
53

predecir la capacidad del ente para generar recursos financieros utilizables para pagar deudas y
Página

distribuir ganancias, así como problemas financieros futuros”.

En definitiva, el EFE tiene como objetivo mostrar:


a. Cuál ha sido la variación que ha habido en los fondos durante el ejercicio.
b. Cuáles son las causas que determinaron esas variaciones en los fondos.

Si bien toda esta información se encuentra en el resto de los estados contables básicos (ESP,
EEPN y ER), no lo hace de forma clara y detallada, por lo que debe suministrarse en el EFE. Las
variaciones del efectivo pueden encontrarse en el ESP y sus causas, en el EEPN y en el ER. Además,
los otros tres estados (ESP, EEPN y ER) se exponen siguiendo el principio de lo devengado,
mientras que el EFE se confecciona en función del criterio de lo percibido.
Según Newton, el EFE debe ofrecer respuestas a los siguientes interrogantes:
 ¿Por qué no se distribuyen dividendos en efectivo si es que existen ganancias?
 ¿Cómo se financió la adquisición de bienes de uso?
 ¿Cuál fue el impacto financiero de la pérdida del ejercicio?
 ¿Qué se hizo con los fondos provenientes de préstamos a largo plazo obtenidos?
 ¿Por qué aumentaron los recursos financieros si es que hubo pérdidas?

Materia del Estado. Definición de fondos.


Antes de comenzar a estudiar con mayor detalle el Estado de Flujo de Efectivo, vale comprender la
materia del estado y qué es lo que entendemos por “fondos” (o RR financieros).
Como ya vimos en la UNIDAD 1, uno de los objetivos de los informes contables, según RT 16,
es brindar información sobre la evolución financiera del patrimonio del ente, a una fecha
determinada, con el sentido de facilitar la toma de decisiones económicas. Para hacerlo es
necesario seleccionar algún concepto de recursos financieros que pueda ser empleado como
base para la preparación de esa información.
Debido a que existen variados significados de la palabra “fondos” (o recursos financieros) y esto
influye en la preparación del EFE, antes de elaborar el mismo, se hace necesario definir cuál
acepción se tendrá en cuenta para confeccionar dicho estado. Y esto se debe, a que el concepto
que se aplique a la palabra “fondos” definirá la materia del estado y el rigor del análisis. Entre las
posibles definiciones, tenemos:
 Definición estricta: disponibilidades en caja y bancos.
 Definición intermedia: efectivo y sus equivalentes.
 Definición amplia: capital corriente = activo corriente – pasivo corriente.
Para poder decidir qué definición utilizar, es importante tener en cuenta que:
a) Según la RT 16, uno de los objetivos de los EECC es permitir que los usuarios evalúen la
capacidad del ente emisor para pagar sus deudas y, en su caso, distribuir ganancias;
b) La mayoría de los pagos de deudas y distribuciones de ganancias se hacen en efectivo;
c) Las inversiones de alta liquidez que son fácilmente convertibles en efectivo (su plazo de
realización es menor a 3 meses) y que están sujetas a riesgos insignificantes de cambios de valor,
también pueden considerarse recursos financieros.
54

En consecuencia, el concepto de recursos financieros a utilizar como base para la preparación


del EFE debería integrarse con:
Página

1. El efectivo (en mano y en los bancos –solo depósitos a la vista–);


2. Los equivalentes de efectivo, es decir las colocaciones financieras que posean las siguientes
cualidades:
a) Alta liquidez; b) Fácil conversión en sumas conocidas de dinero;
c) Riesgos insignificantes en el cambio de valor.
De esto surge a las claras, que no hay un rubro específico que represente exactamente este
concepto, por lo tanto, en las notas a los EECC referidas al EFE, hay que explicar cómo está
compuesto el efectivo tanto al comienzo como al final del ejercicio.
Por último, la RT 16 también establece que las variaciones del efectivo y sus equivalentes
conformarán orígenes cuando incrementen su importe y aplicaciones en el caso de que lo
disminuyan. En principio podríamos señalar la presente regla que luego mejoraremos:
 Orígenes de Fondos: - Aumentos de Pasivo y Patrimonio Neto.
- Disminución de Activo.
 Aplicaciones de fondos: - Aumentos de Activo.
- Disminución de Pasivo y Patrimonio Neto
RT 8 – ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO – Cambios
Aspecto Norma Anterior Norma Actual
Nombre EVCC o EOAF EFE
¿Cuál se presenta? Cualquiera Solo el EFE
Obligatoriedad Sociedades Art.299 LSC Todos los entes (excepto algunas PyMES)
Base Disponibilidades + Inversiones Transitorias Efectivo + Equivalentes
Operaciones, otros orígenes, otras Actividades operativas, de financiación,
Causas de variación
aplicaciones. de inversión.
Partidas extraordinarias En causas operativas En las tres actividades.
Método Directo o Indirecto Directo (recomendado) o Indirecto.

5.2. Técnica de confección: papeles de trabajo.


Es factible señalar que la información que brinda este estado solo puede obtenerse en forma
parcial sobre la base de los otros EECC. Así, el ER nos informa las ganancias o pérdidas de las
operaciones, aunque no muestra otros cambios en la situación patrimonial. De igual forma, el
EEPN y los Balances Comparativos también aumentan significativamente esa información. Sin
embargo, todo ello no es suficiente, por lo que se requiere la reelaboración de datos y un marco
conceptual de presentación.
Así, se podría seguir la siguiente metodología para confeccionar el EFE:
a) Obtener el Balance General al cierre del ejercicio, en caso de corresponder, ajustado por
inflación de moneda de cierre;
b) Obtener el Balance General al inicio del ejercicio, con igual consideración que en el apartado
anterior;
c) Comparar los Balances mencionados en a) y b) y obtener las variaciones de los Fondos;
55

d) Identificar (ayudándose con el ER y el EEPN, y demás notas y anexos) las transacciones que
representan variaciones de los Fondos;
Página

e) Proceder a eliminar los aspectos que no representaron movimientos de Fondos;


f) Segregar las causas para su presentación:
 De operaciones
 De actividades de financiamiento
 De actividades de inversión
Señalaremos a priori que la actividad de financiación está referida a la obtención de
recursos financieros (dinero) cuyos orígenes o fuentes son, y allí se exponen, el Pasivo y/o el
Patrimonio Neto, ya sea que estos recursos sean provistos por terceros o aportados por los
propietarios del ente. Por otra parte, podemos señalar que la inversión (aplicación) de
dichos recursos se realiza en el Activo y por lo tanto allí se exponen. Así los recursos podrán
destinarse a activos circulantes o ser inmovilizados cuando los mismos se apliquen a la
obtención de activos de lenta realización (Ejemplo: compras mercadería o un bien de uso).

5.3. Formas de presentación. Estados alternativos.


Presentación del estado
Las normas contables de exposición sugieren hacer una primera exposición resumida de la
variación del monto de los fondos para luego exponer, de forma más detallada, las causas que
produjeron las variaciones. De esta forma se logra cumplir el principio de síntesis que deben tener
los estados contables “para poder brindar una adecuada visión de conjunto”.
Las variaciones de los fondos reconocen las siguientes causas:
1) Aumentos o disminuciones de fondos por operaciones realizadas en el ejercicio que hayan
afectado los resultados de ese período. En este caso deben distinguirse las operaciones ordinarias
de las extraordinarias.
2) Otras causas de origen de fondos: se incluyen aquellas operaciones que, sin haber afectado los
resultados del período, implican un aumento de los fondos de la empresa (por ejemplo: aportes de
los propietarios y préstamos de terceros).
3) Otras causas de aplicación de fondos: se incluyen aquellas operaciones que, sin haber influido
en los resultados, significan una disminución de los fondos (por ejemplo: retiro de los propietarios
o compra de activos fijos pagando en efectivo).

Estos aumentos o disminuciones pueden exponerse mediante dos métodos: directo e indirecto,
lo que analizaremos más adelante con mayor detalle.

La estructura del Estado de Flujo de Efectivo


Las normas de exposición contable sugieren hacer una primera exposición sintética de la
variación del monto de los fondos para luego exponer las causas que produjeron las variaciones.
Entonces, de acuerdo a la RT 9, el EFE se divide en dos partes:
1) Variación del monto de fondos: debe exponerse la variación neta acaecida en los fondos.
Básicamente se determina la variación del efectivo y sus equivalentes en el período, comparando
el saldo inicial con el final. Cuando existan modificaciones de ejercicios anteriores que afecten el
56

saldo inicial de los fondos, se debe exponer el saldo inicial por su valor anterior, tal como fue
Página

publicado oportunamente, la descripción de la modificación correspondiente y el valor corregido,


pudiendo hacerse esta discriminación en la información complementaria.
Efectivo al inicio del ejercicio $$$$$$$$$$
AREA $$$$$$$$$$
Efectivo al inicio del ejercicio ajustado $$$$$$$$$$
Efectivo al cierre del ejercicio ($$$$$$$$$)
Aumento (disminución) neta del efectivo $$$$$$$$$$
2) Causas de la variación de fondos : deben exponerse las causas que determinaron las variaciones
de efectivo, que se expusieron en la primera parte. Se deben exponer, como ya vimos,
distinguiendo: actividades operativas, de inversión y de financiación.
 Actividades operativas: son las principales actividades de la empresa que producen ingresos y
egresos, encontrándose básicamente en el estado de resultados, siendo “Ventas” la principal
cuenta generadora de ingresos. También se incluyen aquellas actividades no comprendidas en las
actividades de inversión o de financiamiento. Para exponer el efecto de estas actividades se puede
optar por el método directo o el método indirecto.
a. Método directo: en este se detallan las partidas del ER que ocasionaron un aumento o una
disminución de los fondos. Expone las principales clases de entradas y salidas brutas en efectivo
y sus equivalentes, que aumentaron o disminuyeron a éstos.
b. Método indirecto: en este se asume que en principio el monto total del resultado del
ejercicio es una causa de origen/aumento (ganancia) o aplicación/disminución (pérdida) de
fondos, para luego depurar dicho resultado de los conceptos que, siendo resultados, no
significan movimiento de fondos:
o Las que integran el resultado del período corriente pero nunca afectarán al efectivo y sus
equivalentes (por ejemplo, amortizaciones)
o Las que integran el resultado del período corriente pero afectarán al efectivo y sus
equivalentes en un período posterior (por ejemplo, las ventas devengadas pendientes de
cobro)
o Las que integraron el resultado de un período anterior pero afectaron al efectivo y sus
equivalentes en el período corriente (por ejemplo, las cobranzas de ventas devengadas en el
período anterior)
o Las que integran el resultado del período corriente pero cuyos flujos de efectivo y sus
equivalentes pertenecen a actividades de inversión o de financiación.

De lo dicho podemos decir que el método directo aventaja al indirecto, puesto que
brinda con mayor claridad la información, ya que se exponen cuáles son las causas que
originaron la variación de los fondos. En cambio, en el método indirecto se detallan cuáles
son los conceptos que no causaron movimientos de fondos y por lo tanto, se debe “intuir”
cuáles son los conceptos que en definitiva modificaron la posición financiera. No obstante,
el método directo tiene la desventaja que genera un alto costo administrativo porque
57

requiere llevar permanentemente registros acerca de los pagos y cobros.


Página

Cualquiera sea el método adoptado deben segregarse las partidas originadas por causas
ordinarias de las producidas por causas extraordinarias.
Como podemos ver, si aplicamos el método directo, la información que se expone no
puede extraerse directamente del resto de los estados contables básicos, por lo que se hace
necesario realizar ciertos cálculos auxiliares, los cuales veremos más adelante.

 Actividades de inversión: corresponden a la adquisición y enajenación de activos realizables a


largo plazo y de otras inversiones no incluidas en los equivalentes de efectivos. Ejemplos: pagos en
efectivo por adquisición de bienes de uso ingresos en efectivo por la venta de bienes de uso y
activos intangibles.
Los flujos de efectivo y sus equivalentes, por actividades de inversión relacionadas con la
adquisición o la enajenación de sociedades controladas o de otras unidades de negocio, deben
presentarse separadamente.
 Actividades de financiación: corresponden a los movimientos de efectivo y sus equivalentes
resultantes de transacciones con los propietarios del capital (capital propio) o con los proveedores
de préstamos (capital ajeno). Ejemplo: 1- Incrementos de fondos provenientes de préstamos; 2-
Pagos por las amortizaciones de préstamos; 3- Ingresos de efectivo por integraciones o aumentos
de capital; 4- Disminuciones de fondos por pago de dividendos o distribución de resultados.

Flujos correspondientes a partidas extraordinarias


Dichos flujos deben:
a) Atribuirse a las actividades operativas, de inversión o de financiación, según corresponda;
b) Exponerse por separado.

Información comparativa
En lo que respecta a la información comparativa, cuando una partida constituya una entrada de
efectivos o sus equivalentes, en el período corriente y una salida de efectivo o sus equivalentes, en
el período anterior (o viceversa), es conveniente dar preeminencia al ordenamiento del período
corriente, exponiéndose los importes del período anterior con signo contrario al que corresponde
en el período actual.

Intereses, dividendos e impuesto a las ganancias


Los flujos de efectivo y sus equivalentes, por intereses y dividendos recibidos y pagados, así
como el impuesto a las ganancias pagado, deben presentarse por separado, clasificarse
individualmente de manera consistente de un período a otro y excluirse del resultado del ejercicio
informado en el estado de flujo de efectivo, en caso de aplicarse el método indirecto y haber sido
asignado a las actividades operativas.
Además, hay que tener en cuenta que la presentación es indistinta en cuanto a actividades
operativas, de financiación o de inversión. En este sentido, la cátedra no está de acuerdo ya que
considera que su aplicación (de esta norma) afecta a la comparabilidad de estados contables de
distintos emisores. A su vez considera que:
 Los pagos de dividendos se hacen a los propietarios del ente, por lo tanto debería asignárselos
58

a las actividades de financiación;


Página

 Los dividendos cobrados que constituyan un retorno de una inversión, deberían ser asignados a
las actividades de operación, como cualquier flujo generado por el empleo de cualquier activo;
 Los dividendos percibidos que constituyan distribuciones de ganancias generadas antes de la
compra de las correspondientes acciones deberían tratarse como una reducción de la inversión
efectuada;
 Por corresponder a resultados, los intereses cobrados y pagados deberían asignarse a las
actividades de operación;
 Si los intereses y dividendos se clasifican siguiendo éstas reglas, los pagos del impuesto a las
ganancias deberían asignarse totalmente a las actividades de operación.

Hoja de trabajo
EECC Variaciones Eliminaciones Aef Def Causas
Ctas. EECCf
i AaDppn DaAppn D H e e Aplic Origen
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

1) Hay que colocar, primero, el ESP (todas las cuentas del mismo). Cuando llegamos al PN, lo
que se vuelca es el EEPN, y cuando se llega al Resultado del Ejercicio se vuelca el ER
2) y 3) Montos al inicio y al final de cada una de las cuentas.
Para el caso del resultado, el mismo se coloca al inicio por el monto total, mientras que en la
columna de final se hace el desglose de cada una de las partidas componentes. Esto es así, porque
al inicio se encuentran saldadas todas las cuentas por el asiento de refundición, aunque puede
ocurrir que tengamos resultados no asignados, en cuyo caso aparecería en esta columna de inicio
de ejercicio. La suma algebraica de las dos columnas debe dar cero por el principio de la partida
doble
4) y 5) De la comparación de los saldos al inicio y al final voy a ver si hubo un aumento o una
disminución de activos, de pasivo o de PN, y se coloca el monto de la variación en la columna
correspondiente.
Hasta esta columna lo único que se hizo fue una traslación de datos desde los estados
contables a esta hoja de trabajo.
Pero el EFE se hace bajo el principio de lo percibido, mientras que la información de los estados
contables restantes se hace mediante el principio de lo devengado. Debido a esto hay que hacer
un par de ajustes:
6) Hay que eliminar todas las operaciones que no produjeron aumentos o disminuciones de
fondos.
Si se trata de partidas acreedoras se debitan para eliminarlas, y a la inversa en caso que sean
partidas deudoras, es decir, se da vuelta el asiento que les dio origen.
Los que si constituyen movimientos de fondos, pasan derecho a la columna de corresponda de
“causas” (10) y 11)).
La diferencia entre 10) y 11), es el aumento de efectivo acaecido durante el período:
Orígenes (ingresos) - Aplicaciones (egresos)=Aumento de fondos del ejercicio
59 Página

             
  ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
  Por el ejercicio económico finalizado ………, comparativo con el ejercicio anterior.
  Los importes están expresados en pesos.
   
  METODO INDIRECTO  
  Rubros Notas y Anexos ACTUAL ANTERIOR
     
  VARIACIONES DEL EFECTIVO  
   
  Efectivo al inicio del ejercicio  
  Modificación de ejercicios anteriores  
  Efectivo modificado al inicio del ejercicio  
  Efectivo al cierre del ejercicio  
  Aumento (Disminución) neta del efectivo    
   
  CAUSA DE LAS VARIACIONES DEL EFECTIVO  
   
ACTIVIDADES OPERATIVAS (Método Directo)

Cobro por ventas de bienes y servicios (s/ CALCULO AUXILIAR 1)


Pago por compras de bienes y servicios (s/ CALCULO AUXILIAR 2)
Cobro por otros conceptos (otros créditos)
Pago impuesto a las ganancias
   
  Flujo neto de efectivo generado (utilizado en) las activida-
  des operativas    

  ACTIVIDADES OPERATIVAS (Método Indirecto)  


   
  Ganancia (Pérdida) ordinaria del ejercicio  
  Mas (Menos) Intereses ganados y perdidos, dividendos ganados  
  e impuesto a las ganancias devengados en el ejercicio  
(Menos) Resultado por venta de Bien de Uso
   
  Ajustes para arribar al flujo neto de efectivo proveniente de las  
  actividades operativas:  
  Depreciación de bienes de uso y activos intangibles  
  Resultado de inversiones en entes relacionados  
  Resultado por venta de bienes de uso  
  ...........................................................................  
  Cambios en activos y pasivos operativos:  
  Aumento (Disminución) en créditos por ventas  
  Aumento (Disminución) en otros créditos  
  Aumento (Disminución) en bienes de cambio  
  Aumento (Disminución) en deudas comerciales  
  ............................................................................  
  Pago de intereses  
  Pago de impuestos a las ganancias  
  Cobros por dividendos  
  Pagos de dividendos  
  Cobros de intereses  
   
  Flujo neto de efectivo generado (utilizado) antes de las operacio-
  nes extraordinarias    
60

   
  Ganancia (Pérdida) extraordinaria del ejercicio  
Página

  Ajustes para arribar al flujo neto de efectivo proveniente de las  


  actividades extraordinarias:  
  Valor residual de activos dados de baja por siniestro  
  Resultados devengados en el ejercicio y no cobrados  
  Resultados cobrados en el ejercicio y devengados en ejerci-  
  cios anteriores.  
   
  Flujo neto de efectivo generado (utilizado) en las actividades extra-
  Ordinarias    
   
  Flujo neto de efectivo generado (utilizado en) las activida-
  des operativas    
   
   
  ACTIVIDADES DE INVERSION  
   
  Cobros por ventas de bienes de uso  
  Pagos por compras de bienes de uso  
  Pagos por compra de la Compañía XX  
  .......................................................  
  Flujo neto de efectivo generado por (utilizado en) las activi-
  dades de inversión    
   
   
  ACTIVIDADES DE FINANCIACION  
   
  Cobros por la emisión de obligaciones negociables  
  Aportes en efectivo de los propietarios  
  Pagos de préstamos  
  ..........................................................................  
  Flujo neto de efectivo generado por (utilizado en) las activi-
  dades de financiación    
   
     
  AUMENTO (DISMINUCION) NETA DEL EFECTIVO    
   
               
61
Página
Cálculo Auxiliar 1
Deudores por ventas al inicio $$$$$$$$$$
Ventas al cierre $$$$$$$$$$
Deudores por ventas al cierre ($$$$$$$$$)
Cobro por ventas de bienes y servicios $$$$$$$$$$

Cálculo Auxiliar 2
Compras al cierre
Resultado por tenencia $$$$$$$$$$
($$$$$$$$
Gastos de producción $)
Amortización de producción $$$$$$$$$$
($$$$$$$$
Gastos de comercialización $)
Amortización de comercialización $$$$$$$$$$
($$$$$$$$
Gastos de administración $)
Amortización de administración $$$$$$$$$$
Deudas comerciales (+-) $$$$$$$$$$
Deudas fiscales (+-) $$$$$$$$$$
Deudas sociales (+-) $$$$$$$$$$
Previsiones (+-) $$$$$$$$$$
($$$$$$$$
Pago por compras de bienes y servicios $)
62
Página
UNIDAD 6: Estados Consolidados
6.1. Grupos de Empresas e información contable. Concentración de empresas,
motivaciones, distintas modalidades, la información contable sobre grupos de
empresas.
Grupos de empresas e Información Contable
Las empresas se agrupan buscando una optimización de sus recursos y abarcar niveles
superlativos de actividad y negocios.
En esta búsqueda de concentración de esfuerzos las empresas forman lo que se
denominan grupos económicos, que no son ni nada más ni nada menos que una unión de
empresas que son independientes en sentido legal, aunque en su economía de explotación
formen un conjunto con gerencia común.
De esta definición surgen como aspectos relevantes:
 La individualidad jurídica de los sujetos que conforman el grupo, lo que significa que cada
empresa es un sujeto de derecho independiente.
 Entre los diferentes entes que conforman el grupo hay una unidad productiva que tiene una
dirigencia que es común a todas. Funcionan como si fuese una sola empresa con varias sucursales.

Concentración de empresas: motivaciones.


Las motivaciones que llevan a generar estos agrupamientos empresarios son:
a. Disminuir la competencia o afrontarla en mejores condiciones.
b. Asegurarse el abastecimiento de ciertos insumos en condiciones favorables y no dependiendo
de proveedores ajenos al grupo. En este caso el dominante compra la empresa que le provee los
insumos.
c. Crear sociedades independientes para evitar controles estatales especiales.
d. Aprovechar beneficios fiscales. Por ejemplo, beneficios para PyMES.
e. Reducir el riesgo en inversiones nuevas que se inician. Esto se da en el caso que una empresa ya
conocida y afianzada en el medio quiere emprender un nuevo negocio, sobre el cual no tiene
experiencia. En este caso separa una parte del patrimonio y forma una nueva estructura para el
emprendimiento, de manera de no arriesgar la totalidad del patrimonio de la otra actividad.
f. Mantener el nombre de una empresa en el caso de que sea adquirida por otra. Esto se da en el
caso, por ejemplo, en el que quiero poner un supermercado, pero la gente del lugar está
acostumbrada a determinados nombres, por esto se adquieren las empresas para continuar con el
63

nombre.
Página

g. Separar un negocio gigantesco en unidades menores más fácilmente administrables.


h. Operar en más de una jurisdicción cuando leyes así lo prohíban. Este caso se dio en el mercado
de la telefonía con ENTEL que en el sur era Telefónica y en el norte era Telecom, ya que la misma
empresa no podía tener ambos sectores.
Concentración de empresas: distintas modalidades.
Las uniones empresarias pueden darse por:
1) Concentraciones patrimoniales: en este caso la existencia del grupo se da, preponderantemente,
por una circunstancia económica. Dentro de estas tenemos las fusiones, las absorciones y las
participaciones en el capital de otras sociedades. En este tipo de concentraciones, es donde más se
da la consolidación de estados contables.
Esta forma puede darse de diferentes maneras:
a) Relación directa: se da
cuando una empresa tenedora
o inversora compra parte del
paquete accionario de la
sociedad emisora.

b) Relación indirecta: es cuando


la sociedad controlante posee
participación en una o varias
subsidiarias que a su vez son
controlantes de otras.

c) Relaciones recíprocas: es el caso en que la subsidiaria tiene participación en el capital de la


controlante.

d) Relaciones circulares: tenedora participa en


emisora 1, está en emisora 2, y está en tenedora.
64Página
Respecto a este tema, vale aclarar que la LSC establece ciertas limitaciones:
Artículo 30: “Las sociedades anónimas y las sociedades en comandita por acciones sólo pueden
formar parte de sociedades por acciones.”
Artículo 31: “Ninguna sociedad, excepto aquellas cuyo objeto sea exclusivamente el financiero o de
inversión, puede tomar o mantener participación en otra u otras sociedades por un monto superior
a sus reservas libres y a la mitad de su capital y de las reservas legales... ”. Esto es para evitar que se
diluya la responsabilidad patrimonial como por ejemplo, para evitar que con $100 se compre una
sociedad, y con esa compre otra y otra, y así sucesivamente.

2) Concentraciones contractuales: se instrumentan mediante acuerdos, contratos, convenios de


carácter comercial, técnico, administrativo, financiero, etc., y son independientes de la estructura
económica de cada entidad y de la propiedad de sus patrimonios. La vinculación no nace de
relaciones patrimoniales, sino que surge de contratos o acuerdos.
Existen tres tipos principales de estos acuerdos:
a) Acuerdos de subordinación: se tratan de acuerdos verticales en los que, generalmente, una
empresa encarga a otra que haga determinada actividad. Los acuerdos principales son el
arrendamiento de bienes de una unidad económica o de los servicios que dichos bienes pueden
prestar y también los acuerdos en que una de las sociedades establece condiciones de
operación, designando a la otra como su agente o representante (ejemplo, las concesionarias
de fábricas de automotores).
b) Acuerdos de coordinación: consisten en que empresas que naturalmente serían competidores,
se agrupan para captar un mayor mercado. Se dan entre empresas del mismo nivel y pueden
consistir en acuerdos sobre precios y condiciones de venta, distribución de mercados,
limitaciones de producción, etc.
c) Acuerdos de control de medios financieros y de órganos directivos: Estas pueden ser de tipo
vertical (distintas etapas del proceso productivo, por ejemplo productores agropecuarios,
frigoríficos y supermercados) o pueden ser horizontales, cuando se unen varias empresas del
mismo ramo dentro de una misma zona para competir mejor ante la llegada de nuevos
competidores (supermercados)

La información contable sobre grupos económicos


La existencia de grupo de empresas, con cada vez más importancia en el mundo de los
negocios, ha exigido que así como se ha desarrollado una contabilidad apta para informar
sobre la actividad de las empresas individuales, se desarrollara una contabilidad que se
65

ocupe específicamente de la información sobre la operativa de los grupos de las empresas.


Página

Tal información, es especialmente necesaria, principalmente para:


 los entes públicos (por el poder económico que puede alcanzar las contrataciones y, en su
caso, por razones impositivas);
 la gerencia;  las entidades financieras;
 los accionistas;  los proveedores
 los potenciales inversores;
Cabe señalar que la existencia de estados consolidados no excluye la posibilidad de presentar
estados individuales de los componentes del grupo, pues aquellos (los EECC consolidados) no
satisfacen todas las expectativas de los interesados en la situación patrimonial y financiera de cada
ente independiente: por ejemplo, los accionistas minoritarios estarán interesados en conocer los
resultados del ente en el que participan, sin ninguna eliminación o ajuste de consolidación; los
proveedores o financistas pueden estar, es cierto, interesados en conocer la situación económica y
financiera del grupo, pero también desearán informarse sobre la del ente que en definitiva deberá
solventar la deuda o la situación de los activos que la están garantizando.

6.2. Concepto de control e influencia significativa. Sociedades controladas y


vinculadas.
Para este tema, es importante considerar que la LSC, en sus artículos 33 y 62, establece las
siguientes cuestiones:
 Son sociedades controladas aquellas en que otra sociedad, en forma directa o indirecta: 1)
posea control interno o jurídico; 2) ejerza influencia significativa.
 Las sociedades que ejerzan control directo o indirecto de otras, en el caso del denominado
“control jurídico”, deben presentar como información complementaria estados consolidados
preparados de acuerdo con los principios de contabilidad generalmente aceptados.

Respecto a lo dicho anteriormente, “control” podría definirse como el poder de definir y dirigir
las políticas operativas y financieras de una empresa. Según lo contemplado en la LSC y en la RT
21, se entiende que existe control cuando:
a) La empresa inversora posee una participación por cualquier título que otorgue los votos
necesarios para formar la voluntad social en las reuniones sociales o asambleas ordinarias. Se
considera que contar con los votos necesarios para formar la voluntad social implica poseer más del
50% de los votos posibles, en forma directa o indirecta a través de controladas, a la fecha de cierre
del ejercicio o período intermedio de la empresa controlante;
b) La empresa inversora posee la mitad o menos de los votos necesarios para formar la voluntad
social pero, en virtud de acuerdos escritos con otros accionistas, tiene poder sobre la mayoría de los
derechos de voto de las acciones para: 1) definir y dirigir las políticas operativas y financieras de la
emisora, y 2) nombrar o revocar a la mayoría de los miembros del Directorio.

Con relación a esto, otro concepto a tener en cuenta es el de control conjunto: Existe cuando
66

la totalidad de los socios o los que posean la mayoría de votos, en virtud de acuerdos escritos, han
Página

resuelto compartir el poder de definir y dirigir las políticas operativas y financieras de una
empresa. Se entiende que un socio ejerce el control conjunto en un ente, con otro u otros, cuando
las decisiones mencionadas requieran su expreso acuerdo.
En cuanto a la influencia significativa, podría definirse como el poder de intervenir en las
decisiones de políticas operativas y financieras de una empresa, sin llegar a controlarlas.
Se presume que la empresa inversora ejerce influencia significativa si posee, directa o
indirectamente a través de sus controladas, el 20% ó más de los derechos de voto de la empresa
emisora, salvo que la empresa inversora pueda demostrar claramente la inexistencia de tal
influencia. A la inversa, se presume que la empresa inversora no ejerce influencia significativa si
posee, directa o indirectamente a través de sus controladas, menos del 20% de los derechos de
voto de la empresa emisora, salvo que la empresa inversora pueda demostrar la existencia de
dicha influencia. El control por parte de otro inversor, no impide necesariamente que un
determinado inversor pueda ejercer influencia significativa.
Según la RT 21, existen ciertos indicios que reflejan la existencia influencia significativa:
 La posesión por parte de la empresa inversora de una porción tal de capital de la sociedad
emisora que le otorgue los votos necesarios para influir en la aprobación de sus estados contables
y la distribución de ganancias;
 La representación de la empresa inversora en el directorio u órganos administrativos superiores
de la sociedad emisora;
 La participación de la empresa inversora en la fijación de políticas de la sociedad emisora;
 La existencia de operaciones importantes entre la empresa inversora y la sociedad emisora,
como por ejemplo, ser el único proveedor o cliente, o el más importante con una diferencia
significativa sobre el resto;
 El intercambio de personal directivo entre la empresa inversora y la empresa emisora;
 Tener acceso privilegiado a la información sobre la gestión de la emisora.

No obstante, frente al análisis de dichos indicios es importante tener en cuenta:


 La forma en que está distribuido el resto del capital de emisora (mayor o menor concentración
en manos de otros inversores);
 La existencia de acuerdos o situaciones (sociedades intervenidas, en convocatoria de acreedores
u otras) que pudieran otorgar dirección a algún grupo minoritario.

6.3. Consolidación de EECC. Composición. Antecedentes. Objetivos. Carácter de


los EECC Consolidados. Alcance. Requisitos.
Estados Contables Consolidados: concepto, fundamentación y objetivos.
Se entiende por estados consolidados a los Estados Contables de un grupo económico
constituido, en razón de la existencia de un control común, por la sociedad controlante y las
sociedades controladas por ella, dando adecuada consideración a los intereses de terceros ajenos
a los propietarios de la sociedad controlante.
La consolidación es una técnica que permite presentar de manera integrada la situación
patrimonial y financiera y el resultado de las operaciones del conjunto económico, como si fuera
67

una sola entidad aunque carezca de personería jurídica reconocida.


Los estados consolidados brindan mayor información que los estados individuales de cada una
Página

de las empresas del grupo y son necesarios para una correcta exposición cuando una de las
sociedades del grupo directa o indirectamente tiene el control financiero en las otras compañías.
Si bien desde el punto de vista formal las sociedades controladas son independientes,
claramente en el fondo existe una unidad económica, la que para ser reconocida e identificada
exige más que la información contenida en los EECC individuales; hay que distinguir los beneficios
que cada sociedad logra por su propia actividad, de los que derivan de la relación participacional.
Es por ello, que los EECC consolidados constituyen un elemento fundamental para la transmisión
de información económica y financiera sobre la situación y la gestión de los grupos o conjuntos
económicos.
En función de lo dicho, podemos afirmar que los EECC consolidados tienen por objetivo
presentar la situación patrimonial y financiera y los resultados de las operaciones de un grupo de
sociedades relacionadas en razón de un control común ejercido por parte de una sociedad, como
si el grupo fuera una sola sociedad con una o más sucursales o divisiones.
Con respecto a este tema, vale hacer ciertas aclaraciones:
 La consolidación de estados contables consiste en un cambio de ente.
 El ente consolidado es un ente distinto a la sociedad controlante, no debe ser confundido con
ella. El ente consolidado no coincide con la sociedad controlante sino que la abarca junto con las
controladas. Este ente consolidado recibe aportes de capital, por un lado, de los accionistas de la
sociedad controlante, y por el otro, de los accionistas minoritarios de las sociedades controladas.}
 ¿A quiénes se les reconoce la categoría de accionistas o propietarios del ente consolidado, es
decir, que se incluye en el PN del ente consolidado? La participación de los accionistas de la
sociedad controlante en la sociedad controlada se reflejará en el PN del ente consolidado y la
participación de los accionistas distintos de la controlante en las respectivas sociedades
controladas se reflejará en el capítulo de “participación de terceros en sociedades controladas”.
Este enfoque ve al ente consolidado desde el punto de vista de los accionistas de la sociedad
controlante y solo a éstos les otorga el carácter de propietarios o accionistas del ente consolidado.
A los otros accionistas minoritarios se los considera como proveedores de recursos financieros,
pero no integrando el PN (Participación Minoritaria). En estos casos el activo reconoce tres fuentes
de financiación: una propia, el PN, y uno ajena, la participación minoritaria, además del pasivo con
las características que le son propias.

Carácter de los EECC Consolidados


Aquellas sociedades que posean participación por cualquier título que le otorgue los votos
necesarios para imponer la voluntad social en las reuniones sociales o asambleas ordinarias, están
obligadas por el art. 62, párrafo 32 de la LSC, a presentar, como información complementaria, los
estados contables consolidados anuales, confeccionados aplicando los principios de contabilidad
generalmente aceptados, y de acuerdo con las normas que establezca la autoridad de contralor.
Se excluye de la obligatoriedad de confeccionar estados contables consolidados a las
sociedades que ejercen un control externo, es decir, aquellas que ejercen una influencia dominante
68

a consecuencia de acciones, cuotas o partes de interés poseídas, o por especiales vínculos


existentes entre las sociedades, pues en tales casos no hay posibilidad de consolidar jurídicamente
Página

el patrimonio y los resultados de las controladas.


El control total o absoluto se refleja cuando en un balance de ejercicio, en una determinada fecha
de la sociedad controlante figura dentro de su activo el 100% de la inversión en la controlada, la que, a
su vez, equivale al 100% del capital social de ésta en esa misma fecha.
El control parcial es cuando la inversión de la controlante no alcanza el 100% del capital de la
controlada. De cualquier manera, si la controlante participa en la controlada de forma tal que por
cualquier título, le otorgue los votos necesarios para establecer la voluntad social en las asambleas
ordinarias o reuniones sociales, la sociedad controlante está obligada a presentar como
información complementaria los estados consolidados, se trate de control total o parcial.

La RT 21 determina qué sociedades no deben consolidarse, y establece que una sociedad


controlada debe ser excluida de la consolidación cuando se produzcan al menos una de las
siguientes circunstancias:
a. Control temporal: cuando la sociedad controlada haya sido adquirida y se mantenga
exclusivamente para su venta o disposición dentro del plazo de un año.
b. Control no efectivo: cuando la sociedad controlante no ejerce efectivamente el control o el
mismo está restringido, por ejemplo, por convocatoria de acreedores (cuando se pierde el control
total de los activos), intervención judicial o convenios.

Estas sociedades deberán ser valuadas al Valor Patrimonial Proporcional. Dichas circunstancias
tendrán que ser expuestas en notas a los Estados Contables, detallándose las sociedades que han sido
excluidas de la consolidación, y la siguiente información: motivos que justifican el tratamiento
adoptado, resumen de la situación patrimonial y de los resultados.

Pérdida de control
La pérdida de control de una sociedad implica la no consolidación de los estados contables de éste
desde ese momento. Si la pérdida se produce por venta, el resultado por esta venta en los estados
consolidados se determinará deduciendo del precio de venta el costo neto.

Cambios en el conjunto económico


Cuando una sociedad es consolidada por primera vez o deja de serlo, debe exponerse tal
situación adecuadamente. En el caso de que ello implique, además, un cambio en las normas
contables aplicadas, debe exponerse el cambio y sus efectos.

Requisitos para consolidarse como grupo económico


Antes de analizar la técnica o método de consolidación de los estados contables, es
conveniente conocer aquellas normas o requisitos que debe observar todo proceso de
consolidación.
A) Actividades homogéneas: según la RT21, como regla general, los estados contables de todas las
sociedades integrantes del grupo económico deben ser consolidados. Es decir, que los estados
contables consolidados deben incluir, en principio, a la sociedad controlante y a todas sus
controladas.
69

El hecho que algunas de las sociedades miembro del grupo desarrollen actividades no
Página

homogéneas entre sí, no se considera razón suficiente para omitirlas de la consolidación, ya que se
suministra mejor información consolidando también esta sociedad.
Este objetivo podría cumplirse incluyendo estas sociedades con actividad muy heterogéneas de
la siguiente forma: el 100% de los activos en una sola línea del activo del ente consolidado con la
denominación adecuada, el 100% de los pasivos en una sola línea del pasivo y la correspondiente
participación minoritaria en el capítulo de participación de terceros en sociedades controladas,
exhibiendo en las notas los datos adicionales sobre la composición de los activos y pasivos.
Idéntico criterio podría seguirse en el ER, tomando en una línea el 100% de los resultados y
computando el resultado de la participación minoritaria en el capítulo correspondiente.
En los estados contables consolidados la inversión debe valuarse por el método del VPP (valor
patrimonial proporcional) y agregarse una nota con los motivos que justifican el tratamiento
adoptado y el resumen de la situación patrimonial y financiera y de los resultados
correspondientes.
Se entiende por VPP al resultante de aplicar al PN de la sociedad emisora la proporción de las
acciones ordinarias que posee la empresa inversora. Si el Patrimonio Neto de la sociedad emisora
se encuentra parcialmente integrado por acciones preferidas, el VPP de las acciones ordinarias se
calculará sobre el monto del PN menos el capital preferido.
B) Moneda: los estados contables de todas las sociedades integrantes del ente consolidado deben
estar expresadas en moneda del mismo poder adquisitivo, correspondiente a la fecha de cierre de
los estados consolidados. Los estados contables originalmente emitidos en otra moneda deben ser
convertidos previamente a moneda argentina mediante la aplicación de lo establecido en la RT 18.
C) Fecha de cierre de ejercicio y período de los estados contables que se consolidan : Los estados
contables de todas las sociedades integrantes del grupo económico deben ser preparados a la
fecha de los estados contables consolidados (es decir, a la fecha de cierre de la sociedad
controlante) y abarcando igual período de tiempo. De no ser así, las empresas controladas cuyos
cierres de ejercicios difieran con el de la controlante, deberán confeccionar EECC especiales a la
fecha de cierre de ejercicio de los EECC consolidados.
No obstante, podrá optarse por la utilización de los EECC de la controlada a su fecha de cierre
cuando: a) la diferencia entre ambos cierres no supere los tres meses, y b) la fecha de cierre de los
estados contables de la controlada sea anterior a la de la controlante. En este caso se registrarán
ajustes para reflejar los efectos de: 1) las transacciones o eventos significativos para la controlante,
y 2) las transacciones entre la controlante y controlada, que hubieran modificado el patrimonio de
la controlada, y que hayan ocurrido entre las fechas de los estados contables de la controlada y de
la controlante.
D)Normas contables utilizadas: Los estados contables de todos los integrantes del ente
consolidado deben ser preparados aplicando las mismas normas contables en cuanto a:
1) Reconocimiento y medición contable de activos, pasivos y resultados.
2) Conversión de las mediciones contenidas en los estados contables, originalmente expresadas
en otras monedas.
70

3) Agrupamiento y presentación de partidas en los estados básicos e información adicional.


Página

E) Plan de cuentas: se deben usar similares criterios de clasificación de partidas en los estados
contables. Será necesario homogeneizar los planes de cuenta de modo tal que conceptos similares
sean imputados a las mismas cuentas en todas las empresas. Asimismo, será de vital importancia
crear cuentas especiales para reflejar las operaciones y saldos con las sociedades del grupo.
F) Características de significatividad: la información no debe omitir ningún elemento de
importancia, pero puede excluir elementos que no la posean. En consecuencia, se considera
significativa toda desviación en la aplicación de las normas contables que induzca a los usuarios de
los estados contables a tomar decisiones distintas de las que se habrían tomado si esa desviación
no existiera.
G) Transcripción en libros de los estados consolidados : los estados contables consolidados
deberán ser transcriptos en el libro inventarios y balances de la sociedad controlante. Esto es así
en virtud de que los mismos tienen el carácter de información complementaria.
H)Informe del Auditor: Los estados contables consolidados, así como los estados contables de las
sociedades sobre las que se ejerce control o control conjunto, utilizados para la consolidación, ya
sean anuales o de períodos intermedios, deberán contar con un informe de auditoría o de revisión
limitada de contador público independiente, respectivamente.
Si el auditor externo que dictamina los estados contables de la sociedad controlante es el
mismo profesional que dictaminó los estados contables de las sociedades controladas, no existirá
dificultad alguna en el sentido de consignar las salvedades o excepciones que correspondan.
Según Fowler Newton: la auditoria no tiene por qué constituir un requisito para la consolidación.
Es el auditor de los Estados Contables de la controlante quien debe determinar bajo su
responsabilidad qué tipo de examen debe practicarse sobre los Estados Contables de cada
controlada, si está dispuesto a aceptar que estos exámenes sean practicados por otros profesionales,
en tal caso si esta situación debe ser mencionada en su informe.
71Página
6.4. Métodos de consolidación. Exposición de los EECC. Transcripción en los
registros legales. Normas legales y técnicas.
Método de consolidación
El método o técnica de consolidación constituye un paso de eliminaciones y ajustes previo a la
elaboración de los estados contables consolidados, refiriéndose dicha técnica principalmente a las
operaciones realizadas recíprocamente durante el ejercicio anual.
A) Estado de Situación Patrimonial
Las inversiones en sociedades controladas son sustituidas por los activos y pasivos de éstas, los
que se agrupan con los de la sociedad controlante. Además, debe segregarse la porción del
patrimonio neto total perteneciente a los otros propietarios (participación minoritaria), computada
luego de ajustes y eliminaciones.
En las inversiones en sociedades sobre las cuales se ejerce control conjunto se reemplaza el
importa de la inversión por los importes de los activos y pasivos en las proporciones que en cada
caso le correspondan a la sociedad controlante, los que se suman, línea por línea, con las partidas
similares del ESP de la controlante.
B) Estado de Resultados
De acuerdo a lo contemplado en la RT 21, los resultados de las controladas a consolidar son
aquellos generados desde la fecha de adquisición, momento a partir del cual la controlante ejerce
el control de la empresa adquirida
El resultado por las inversiones en sociedades controladas es sustituido por las partidas de los
ER de las controladas, los que se agrupan con los de la sociedad controlante.
En el ER consolidado debe segregarse la porción del resultado del período atribuible a la
participación minoritaria computada luego de ajustes y eliminaciones.
El importe de los resultados ocasionados por las inversiones en sociedades sobre las cuales se
ejerce control conjunto se reemplaza por los importes de los ingresos, gastos, ganancias y
pérdidas en la proporción que corresponda a la sociedad controlante, los que se suman, línea a
línea, con las partidas similares del ER de la sociedad controlante
C) Estado de Flujo de Efectivo
Al estado de flujo de efectivo de la sociedad controlante deberá adicionarse la totalidad de los
flujos de efectivo de las sociedades controladas, previa eliminación de los movimientos de efectivo
entre las sociedades miembros del grupo económico.
72

También deberán consolidarse los estados de flujo de efectivo de las sociedades bajo control
Página

conjunto. En este caso, deberán adicionarse los flujos de efectivo en la proporción que
corresponda a la sociedad controlante, previa eliminación de los movimientos de efectivo entre las
sociedades miembros del grupo económico.
Los flujos de efectivo de las controladas a consolidar son aquellos generados o aplicados desde
la fecha de la adquisición, momento a partir del cual la controlante ejerce el control exclusivo o
conjunto de la adquirida.
D)Ajustes de consolidación
Si existen errores contables significativos en los estados contables a consolidar, la sociedad
controlante deberá ajustarlos previamente a las eliminaciones, para evitar su traslado a los estados
contables individuales y consolidados.
Si las normas contables aplicadas por las sociedades del grupo difieren e/ sí, la controlante
deberá ajustar las utilizadas por las controladas p/ uniformarlas con las propias.
E) Eliminaciones
1. Los créditos y deudas entre miembros del ente consolidado deben eliminarse totalmente
previa su adecuada conciliación, ya que dicha eliminación exige la previa coincidencia de
dichos saldos. Esto es así porque los estados contables consolidados deben reflejar
exclusivamente saldos provenientes de las operaciones con terceros.
2. Las operaciones entre miembros del ente consolidado deben eliminarse totalmente.
3. Los resultados no trascendidos a terceros y originados por operaciones entre miembros del
ente consolidado que estén contenidos en los saldos finales del activo, se eliminan en la
proporción atribuible a la participación mayoritaria, pues la porción atribuible a la
participación minoritaria se considera resultado trascendido a terceros (salvo que dichos
resultados provengan de operaciones efectuadas en condiciones distintas a las normales del
mercado, siendo en este caso total la eliminación).

El concepto fundamental respecto de la cuestión es que si el ente consolidado es considerado


como un ente único, las operaciones entre sociedades integrantes del ente consolidado resultan
ser operaciones consigo mismo y, en consecuencia, debe procederse como si no hubiesen
ocurrido

Exposición de los Estados Contables Consolidados


Como ya vimos, según lo contemplado en la RT 8, los EECC consolidados mismos constituyen
información complementaria que debe presentarse adicionalmente a los estados contables
básicos, comprendiendo:
I) Estado de situación patrimonial consolidado;
II) Estado de resultados consolidado;
III) Estado de flujo de efectivo consolidado;
IV) La información complementaria consolidada.
Las sociedades controladas que formen parte de un grupo económico deben identificarlo
claramente en nota a sus estados contables.
73

A su vez, la RT 21 establece las siguientes consideraciones:


Página

 Participación minoritaria: La porción del patrimonio neto de sociedades controladas de


propiedad de terceros ajenos al grupo económico consolidante debe ser expuesta en el estado de
situación patrimonial consolidado como un capítulo adicional entre el Pasivo y el Patrimonio Neto,
denominado Participación de Terceros en Sociedades Controladas, salvo que se prevea el pago de
dividendos en sociedades controladas u otras circunstancias que conviertan a una parte en pasivo
corriente.
Las pérdidas atribuibles a los accionistas minoritarios no pueden exceder al porcentaje de
participación de esos accionistas sobre el patrimonio neto de la controlada que se consolida. Tal
exceso, así como cualquier pérdida posterior atribuibles a los minoritarios, sólo será reconocida
por la controlante en la medida que ésta haya asumido el compromiso de absorber las pérdidas
que corresponden a los minoritarios a la fecha de emisión de los estados contables. Si en períodos
posteriores la controlada obtiene ganancias, la controlante se asignará la totalidad de esas
utilidades hasta recuperar la porción de las pérdidas de los minoritarios previamente absorbidas.
 Procedimiento de consolidación
Se incluirá una nota con una síntesis del procedimiento de consolidación, indicando como
mínimo:
 Sociedades consolidadas línea por línea.
 Sociedades valuadas al VPP e incluidas en una sola línea, en cumplimiento de la norma
referida a actividades no homogéneas.
 Para cada una de las sociedades indicadas en los dos ítems anteriores se detallará la
participación en el capital de la controlada, indicando cantidad por clase de acciones y
porcentaje poseído del total; y porcentaje de votos posibles que se poseen y que permiten
forman la voluntad social.
 Cuando la fecha de cierre de alguna de las sociedades controladas no coincida con la de los
estados consolidados debe dejarse constancia expresa.
74Página
BLOQUE TEMÁTICO 2
UNIDAD 7: Análisis e interpretación de los Estados Contables
7.1. Concepto. Definiciones. Antecedentes. Naturaleza de trabajo. El analista,
sus limitaciones. Análisis interno y externo.
Concepto vs. Definiciones
El análisis e interpretación de EECC constituye un conjunto sistematizado de técnicas que
aportan un mayor conocimiento y comprensión de las variables fundamentales para diagnosticar
la situación económico-financiera de la empresa. El análisis e interpretación consiste en un proceso
de decodificación de la información contendida en los EECC.
Sus definiciones según la RAE son:
 Análisis: distinción y separación de las parte de un todo hasta llegar a conocer sus principios o
elementos.
 Interpretación: explicar acertadamente o no, acciones o sucesos que pueden ser entendidos de
diferentes formas.
Entonces, de forma más sencilla, podríamos decir que analizar consiste en descomponer algo en
distintas partes, para hacer más fácil lo complejo, y lograr examinar cada parte y luego el todo;
mientras que interpretar consiste en sacar conclusiones y determinar las consecuencias.
Respecto a esto, es importante rescatar que para realizar el Análisis existen técnicas, métodos,
procesos y/o herramientas, mientras que para llevar a cabo el proceso de Interpretación no se
poseen medios para hacerlo, por lo que cobra vital importancia la capacidad del intérprete para
comprender de la forma más acertada la información contable.
El análisis y la interpretación de informes contables no son fines en sí mismos, sino tareas
requeridas por los procesos de tomas de decisiones de variados tipos. Los informes contables
proporcionan una acumulación de datos que en muchos casos son difíciles de interpretar si no se
los relaciona con otros.
Cabe señalar que para el análisis de los informes contables, se trabaja exclusivamente sobre
éstos. En cambio, para la tarea de interpretación es casi siempre necesario recurrir a datos no
procesados por el sistema contable. No obstante, cuanto más completos y útiles sean los informes
contables disponibles para el análisis, mayor será la porción de la tarea de interpretación que
75

pueda basarse en el análisis de informes contables.


En síntesis:
Página

 El análisis se practica sobre la información contable disponible;


 La interpretación requiere la realización de los análisis de informes contables que resulten
posibles y útiles, pero generalmente demanda también el estudio de datos extracontables;
 Ambas tareas no constituyen fines en sí mismos, sino que forman parte de procesos decisorios.
Análisis externo e interno
De acuerdo con la relación existente e/ el sujeto que practica la tarea de análisis (CPN) y el ente al
que corresponden los informes analizados, es posible caracterizar 2 tipos de análisis:
a. Análisis externo: es practicado por personas ajenas al ente emisor de los estados contables. Los
elementos normalmente disponibles para los analistas externos son:
 Los estados contables emitidos por el ente con respecto al cual existe algún interés.
 La información complementaria difundida habitualmente por los mismos entes.
 La información complementaria preparada por el ente emisor a pedid de quien analizará los
estados contables. El grado de detalle de esta información resultará de una negociación entre el
ente emisor y el evaluador.
 Memorias de los administradores: permiten dar a conocer cuál es la mirada que tienen los
administradores sobre la situación actual de la sociedad y las proyecciones de las mismas.
 Informes profesionales: son servicios que contrata el ente emisor para determinar la confiabilidad
de los estados contables. Con respecto a los informes profesionales, los mismos pueden ser de 4
tipos:
1. Informes de auditoría: dentro de este tenemos el informe en limpio u opinión favorable, en el
cual hay un párrafo en el cual el profesional indica que los estados contables representan
razonablemente la situación financiera, económica y patrimonial del ente. Pero la opinión la
puede emitir con salvedades también, cuando hubo cosas que no se han podido verificar. Por
último están los informes desfavorables.
2. Certificación literal: en este caso el profesional (CPN) afirma que los datos que figuran en el
balance coinciden con los de los mayores. No tiene mucho valor.
3. Informe de revisión limitada: se encuentra vigente solo en la provincia de La Pampa, y consiste
en un informe acerca de la veracidad de los saldos de algunas cuentas, como sucede con el
arqueo de caja, es decir, se emite opinión solo sobre aquellos rubros sobre los que se pudo
efectuar la auditoria. En otras provincias este informe solo se aplica a los balances de períodos
intermedios.
4. Informe de compilación: en este caso, el profesional se limita a decir que con los saldos que le
otorgó la empresa, le dio forma a los estados contables.
b. Análisis interno: es el realizado por miembros integrantes de la administración del ente emisor
de los EECC. En general, dicha tarea está dirigida a la evaluación de la eficiencia del ente, y suele
ser asignada a departamentos como Auditoria interna o Control de Gestión.
La ventaja del analista interno sobre el externo es que normalmente tiene acceso a todos los
informes contables producidos por el ente, a los registros contables y a la documentación original,
lo que le permite investigar en profundidad los datos que considere relevantes y los casos en que
la información suministrada por los informes contables no sea lo suficientemente completa como
76

para su fácil interpretación.


Página

Hay un tercer tipo de analista que es el síndico concursal, cuya función es ser auxiliar del juez en
los procesos concursales y para ello debe presentarle informes de la situación del ente. Si bien no
forma parte de este último, tiene poder coercitivo que le da la ley para exigir información
complementaria.
El analista: sus cualidades.
Según Fowler Newton es posible intentar la definición del perfil que debería tener un analista de
informes contables. En general, los requisitos que un analista debería satisfacer son:
1) Poseer una sólida formación técnica en materia contable, que incluya un profundo
conocimiento de:
a. Los criterios contables alternativos que existen para la solución de los diversos problemas de
valuación y exposición;
b. Los criterios contables cuya aplicación es requerida y/o aceptada por las normas contables
legales y profesionales en vigencia;
c. Los defectos de las normas contables legales y profesionales;
d. Doctrina contable y jurisprudencia relacionada.
2) Encontrarse informado sobre la marcha de la economía mundial, nacional y sectorial, para
poder evaluar la influencia del medio sobre los entes y sus estados contables;
3) Poseer condiciones personales que le permitan encarar exitosamente su tarea, tales como
receptividad mental, capacidad de análisis lógico, creatividad, espíritu de observación y sensatez
de juicio;
4) Mantenerse en una posición de independencia de criterio que le permita ser objetivo e
imparcial en sus apreciaciones;
5) Demostrar capacidad para planificar adecuadamente su trabajo, para llevarlo a cabo y preparar
su informe.

A diferencia de lo que ocurre con la profesión de auditor externo de EECC, para el ejercicio de
tareas de análisis de EECC no se requiere título de CPN. Sin embargo, es difícil que el
requerimiento 1) pueda ser satisfecho si no se ha estudiado la disciplina contable con la intensidad
exigida para el logro de dicho título profesional.

El analista: sus limitaciones y la naturaleza del trabajo


No debe esperarse que del trabajo de análisis e interpretación de informes contables surjan
conclusiones indiscutibles o totalmente confiables. Existen limitaciones que tienen que ver con la
naturaleza del trabajo, con la cantidad y calidad de la información a analizar y con las cualidades
del analista.
a) Naturaleza del trabajo
Una primera limitación del trabajo de análisis es que éste normalmente se practica sobre los
datos que se refieren al pasado, pero está dirigido a establecer conclusiones sobre lo que podría
ocurrir en el futuro (posibilidad de que el ente emisor pueda pagar sus pasivos, distribuir
dividendos, etc.).
77

Por otra parte, la información disponible sobre el pasado es siempre incompleta. La


Página

complejidad del mundo actual hace que cada hecho resulte, en muchos casos, de la acción
conjunta de una serie de factores, siendo difícil identificar todas las relaciones causa-efecto, las
que, por otra parte, no son siempre susceptibles de registro por parte del sistema contable.
Además, debe tenerse en cuenta que resulta imposible que el analista acceda a toda la
información (no contable) para que la tarea de interpretación de los estados contables sea
completa. Y aunque se dispusiera de toda esa información, sería imposible analizarla con la
rapidez necesaria para que el informe resultante del análisis e interpretación de la información
contable llegase a los usuarios dentro de un lapso razonable, es decir, para que la información sea
oportuna, requisito que solo se cumple cuando ella todavía tiene capacidad para influir en la toma
de decisiones. Frente a esta limitación, el analista debe actuar con inteligencia, tratando de
identificar las variables más importantes, y obtener información sobre ellas, para así lograr un uso
racional de su tiempo.

b) Cantidad y calidad de la información a analizar:


 Análisis externo: el hecho de que el analista externo se maneje solamente con los estados
contables, la información complementaria obtenida y en su caso memoria de los administradores,
hace que su tarea de interpretación este limitada y deba basarse, en alguna medida, más en
presunciones que en datos tomados de la realidad.
Es sabido que los estados contables, la información complementaria y las memorias podrían no
responder a las normas establecidas para su preparación. El grado de confiabilidad de estos
informes se incrementa cuando ellos han sido sometidos a un examen independiente.
Otro problema se relaciona con la aptitud de las normas contables utilizadas para preparar
informes contables, dado que tales normas podrían ser inadecuadas para lograr representaciones
razonables de la realidad. Es decir, que no basta que los estados contables hayan sido preparados
de acuerdo con los PCGA, sino que debe evaluarse si con ello se logran informaciones
representativas de los fenómenos que pretenden describir. Y cuando ello no ocurre, el problema
que se plantea es que no se dispone de los datos necesarios para corregir, a los fines de su
análisis, a los estados contables.

 Análisis interno: en relación con la disponibilidad de información, las limitaciones que sufre el
trabajo del analista interno son menores. Esto es así porque:
 No solo tiene acceso a estados contables, informaciones complementarias y memorias,
sino a informes de uso interno, registros y documentación de origen;
 Debido a lo anterior, tiene la posibilidad de evaluar por sí mismo el grado de confiabilidad
de los elementos a analizar;
 Por las mismas razones, frente a casos en que conoce que las reglas contables seguidas no
son adecuadas, puede intentar la obtención de datos que le permitan, a sus fines, modificar
la información contable a ser analizada

7.2. Distintos objetivos


78

El análisis y la interpretación de informes contables no son fines en sí mismos, sino tareas


Página

requeridas por los procesos de tomas de decisiones de variados tipos. Es por ello que el objetivo
de dicha tarea dependerá de las intenciones que tenga el cliente que contrata al analista para que
lleve a cabo el trabajo. Es decir, la finalidad del proceso dependerá de una negociación entre el
analista y el ente.
Cuando se pacta con el cliente, lo recomendable es realizar un contrato con el fin de dejar por
escrito detalladamente los objetivos, siendo éste la fuente de la responsabilidad profesional y legal
del analista.
La clara y correcta definición del objetivo le permite al analista planificar ordenada, sistemática y
adecuadamente la tarea de análisis y los distintos trabajos a realizar para llevarla a cabo. Al
conocer qué es lo que debe analizar, el analista puede determinar las herramientas más idóneas
para realizar el trabajo y qué datos debe recolectar para ello.
Los objetivos de análisis son básicamente los que analizaremos en los siguientes títulos.

1) Control de gestión
El control de gestión de una empresa es un trabajo de gran envergadura. Supone un análisis
“integral” de la empresa, así como de su funcionamiento y rendimiento. Este control puede
hacerse desde distintos puntos de vista:
 Financiero: el analista pondrá atención sobre los sujetos que proveen os fondos que luego
son invertidos en el ente, es decir, analiza cómo se financia el ente, si con capital propio o ajeno
(de corto o largo plazo).También el análisis financiero estará destinado a ver como es la política
de crédito que realiza la empresa para con los clientes, como se ejecutan, si se cumplen o no las
pautas preestablecidas.
 Económico: el analista tratará de concluir cómo se generan los resultados del ente, si son
suficientes o no, cómo se puede mantener o cambiar esta situación, si se puede mejorar o no. El
análisis pondrá énfasis en el Estado de Resultados, en el Anexo de Gastos y en el Anexo del
CMV.
 Patrimonial: hace énfasis en el análisis de la situación financiera, tanto a corto como a largo
plazo, y en el análisis de la inversión inmovilizada. Básicamente estudia la capacidad financiera
con la que cuenta el ente.

El control de la gestión puede ser efectuado en virtud de disposiciones legales o de los


estatutos, o tener su origen en el simple deseo de un gerente de empresa o de cualquier otro
interesado en la misma.
Cuando tal inspección deriva de las disposiciones legales o de los estatutos (ejemplo, control de
gestión de la SA), sus límites son generalmente impuestos por tales disposiciones. En el caso de
que la necesidad del control no surja de una imposición legal o contractual, los límites de tal
trabajo son trazados por aquel que solicita su realización.
Entonces, el control de gestión está destinado a evaluar la eficiencia de la empresa. Podemos
clasificarlo en:
 Control superior: el objetivo es el análisis de la eficiencia de la empresa, en su conjunto. Dicho
79

análisis lo hace a través de la rentabilidad histórica de la empresa, es decir, cuál ha sido su


Página

rendimiento en un ciclo o en un período de años que se considere representativo. Decide


nuevos caminos a seguir, sobre la base de nuevas proyecciones, y lógicamente luego, a través
del análisis de dichas proyecciones y su cumplimiento en el tiempo.
 Control operativo: el objetivo es el análisis de la eficiencia de cada centro integrante de la
empresa. Este tipo de control, que actúa en el nivel medio y en el inferior, analiza la
administración de los RR, del personal, de ventas, entre otros. El control operativo también hace
similares análisis a los del control superior, se maneja con datos históricos, de períodos
anteriores y analiza la proyección de la empresa y el cumplimiento de nuevas proyecciones por
cada centro operativo de la empresa.

Otro factor importante de este análisis está dado por lo que se denomina la administración por
objetivos: procedimiento en virtud del cual se asigna a un equipo de personas (organizado
jerárquicamente) la responsabilidad de cumplir una función determinada en un plazo corto, para
lo cual cuentan con administración de recursos, equipo de personal, etc. Vencido el plazo
acordado, se analiza el cumplimiento de objetivo, y el equipo de personas pasa a otra función. El
análisis de eficiencia se mide determinando qué porcentaje del objetivo se ha logrado.
Por último, es importante destacar que se deben destacar dos aspectos:
 Control formal: ¿Cómo se realizan los procedimientos dentro de la empresa? ¿Existen normas
que los describen?
 Control material: consiste en asegurarse de la materialidad de las operaciones tratadas y de las
situaciones que son su consecuencia.

2) Financiamiento de la empresa
La misma está dada por la administración de recursos con que cuenta la empresa: capital propio
vs. capital ajeno. Y ver lo que más le conviene a la empresa. Este análisis se realiza a través del
empleo de un índice que veremos más adelante: leverage o efecto palanca. La financiación de la
empresa (propia/ajena) se relaciona con los rendimientos de la misma.
El fin es analizar qué le conviene más a la empresa: si endeudarse con terceros o utilizar su
propio capital. Para ello, relaciona la tasa del mercado (retribución de los 3 ros) con el cómputo del
capital propio en la empresa, es decir, la retribución a los “dueños” de la empresa (socios o
accionistas) por estar utilizando su capital. Otro análisis que podría efectuarse consiste en calcular
cuánto tiene que pagar la empresa por el capital de terceros para financiarse y cuánto obtendría
en el caso de realizar ciertas colocaciones o inversiones transitorias de su propio capital, lo que
sería un costo de oportunidad.
No sólo se deben considerar los resultados financieros explícitos (tasas de interés), sino que
deben tenerse en cuenta otras variables, como la inflación producida en el período analizado, para
compararla con los rendimientos del mercado.
Ciertas operaciones de financiación de las empresas requieren cada vez con más frecuencia la
intervención previa del experto. Particularmente se trata de las categorías siguientes de
operaciones:
80

a) Adquisición de participación de capital : es la operación que consiste en conseguir la


Página

propiedad de una fracción importante de capital de otra empresa, con la intención de conservarla
durante un período generalmente bastante largo. Esta fracción debe ser importante, pues debe
permitir ejercer un mínimo de influencia sobre los destinos de la empresa en la que se han
adquirido intereses. El % de participación nos tiene que dar el control o un % que nos de peso
dentro del ente, o sea, que oscile entre un 10% y un 51%.
La solución sobre el porcentaje mínimo de capital que es necesario poseer depende de la
manera según la cual el capital de la sociedad emisora de los títulos a adquirir está repartido, de
las categorías de estos títulos, y particularmente de aquellos que pueden ser adquiridos en
relación con los que están en circulación.
La operación de adquisición de participación puede efectuarse de diferentes maneras: la
adquisición de títulos ya emitidos que se encuentran en circulación, o la suscripción de títulos
nuevos. En este último caso la suscripción puede referirse a un aumento de capital de una
sociedad ya existente o a la formación del capital de una nueva sociedad.
En la primera hipótesis, el problema consiste en determinar el valor material y el valor de
rendimiento de la empresa y las remuneraciones futuras posibles.
Cuando se trata de una sociedad en creación, el analista está obligado a basar su misión sobre
los datos que le son facilitados sobre la importancia de las inmovilizaciones previsibles, el precio
del costo de la producción, la amplitud de la misma, el análisis del mercado, el presupuesto de
ventas y otros elementos esenciales.

b) Otorgamiento de préstamos a largo plazo: sirven en general para cubrir las necesidades
permanentes de la empresa. Desde el momento en que se trata de fondos tomados como
préstamos, se plantea una doble cuestión: la de su remuneración y la de su reembolso.
Los problemas particulares que el analista debe examinar, tienen relación con el rendimiento de
la empresa, con el coeficiente de riesgos que gravará el préstamo, con la posibilidad de reembolso
y con la época en la que esta operación podrá ser realizada.
Respecto a cómo se remunera o devuelve, por lo general, los créditos a largo plazo se
remuneran a través de la tasa de interés, o sea que la empresa tenga o no utilidades debe pagar
los intereses del préstamo. Quien va a otorgar el préstamo debe analizar el riesgo empresario: a
inversiones más riesgosas mayores tasas de interés y viceversa. También se debe estudiar el
destino que se le han de dar a los fondos, antes y durante el plazo de duración del préstamo.
Cuando las operaciones financieras presuponen la garantía con bienes inmuebles (hipoteca) o
muebles (prenda), hay que verificar atentamente la valoración de ellos.

c) Concesión de préstamos a corto plazo : generalmente son otorgados por plazos inferiores al
año, a diferencia de los anteriores que son superiores a 5 años. Los préstamos a corto plazo suelen
estar destinados a satisfacer necesidades transitorias de dinero generadas, por ejemplo, por una
caída temporaria de las ventas. Las características principales son: 1- los montos suelen no ser
significativos; 2- las condiciones suelen ser variables; 3- generalmente se dan a sola firma o con
garantías personales.
81

Quienes suelen otorgar estos créditos son los bancos a través de descubiertos o adelantos
Página

transitorios de cuenta corriente o lo suelen otorgar los proveedores cuando financian sus
operaciones con plazos o a través de cheques diferidos.

3) Saneamiento financiero
Es la operación o conjunto de operaciones practicadas en una empresa en malas condiciones,
con la intención de devolverle el vigor perdido o que está en camino de perder, es decir, tratar de
devolverle a la empresa la rentabilidad y el equilibrio financiero.
Estas operaciones pueden consistir en medidas de orden interno, en peticiones de ayuda al
exterior o en ambas simultáneamente. Hay que tener cuidado con la ayuda externa, ya que, teniendo
en cuenta la mala situación en la que se encuentra la empresa, nadie va a querer otorgarle préstamo
debido al gran riesgo de insolvencia. Las medidas internas, generalmente consisten en minimizar los
costos totales, tratando de ser eficientes al máximo.
Con respecto a las causas del saneamiento financiero, las mismas pueden ser de orden general
(afectan a todo el sector en el que se desenvuelve la empresa por igual) o particular.
Dentro de las causas generales se encuentran las crisis y las depresiones. Las crisis se vinculan
con cuestiones coyunturales, como por ejemplo, con políticas macroeconómicas que afectan al
sector, como se dio en el caso de la prohibición de exportar impuesta a los frigoríficos, o la caída
de la demanda por el elevado precio de la carne, etc. Las depresiones, por su parte, se vinculan
con las fases del ciclo económico.
Las causas particulares son las propias de las empresas, y dentro de estas tenemos:
a) Errores repetidos de gestión: cuando una empresa está trabajando con una política
equivocada y reitera ese error, sin efectuar un análisis objetivo de la conveniencia de continuar
efectuando tal operación, lo cual la lleva a tener problemas de tipo financiero.
b) Senilidad: es el envejecimiento que está relacionado con el aspecto humano y el físico,
vinculado con la tecnología que produce obsolescencia. Al producir con bienes viejos hay mayores
costos y esto trae como consecuencia problemas financieros.
c) Errores de concepción: está vinculado con el sobredimensionamiento o
subdimensionamiento del espacio de planta. Por lo general, para el primer caso, existen
ociosidades, elevadas amortizaciones en el Estado de Resultados que pueden hacer pensar que la
planta está sobredimensionada. Cuando la planta está subdimensionada no alcanzan los bienes de
producción y esto lleva a que esos bienes se usen exageradamente originando gastos excesivos de
reparaciones o mantenimiento, o a que se deben pagar horas extras para poder alcanzar los
niveles de producción deseados.

Una vez reconocida la necesidad del saneamiento, es preferible proceder a la operación antes que el
mal sea demasiado grave. Las modalidades del saneamiento financiero pueden ser:
a) Puro y simple: es una operación de aspecto y repercusiones exclusivamente contable.
Consiste en reducir los fondos propios, sin suponer distribuciones o reembolsos, ni acudir a
nuevos capitales. La reducción está dirigida a cubrir pérdidas, a amortizar o desvalorizar los activos
82

supervalorados o (en menor medida) a crear reservas que permitan a la empresa una mayor
facilidad de la maniobra.
Página

b) Con el concurso de los acreedores: es una situación intermedia entre a) y c). Consiste en acudir a
los acreedores de la empresa tratando de llegar a un acuerdo con ellos. Las modalidades de estos
saneamientos pueden ser: 1.Conversión de deudas vencidas o a veces a corto plazo, en deudas a largo
plazo, con o sin interés; 2.La modificación de los planes de reembolso de las deudas estacionales u
otras; 3.La transformación de deudas en acciones nuevas.
c) Con aportes de capital o préstamos nuevos : los aportes de fondos no se hacen siempre,
necesariamente y en su totalidad, bajo la forma de un capital, pudiendo ser efectuados bajo la
forma de préstamos
Los nuevos fondos invertidos bajo la forma de capital pueden estar representados por títulos de
la misma categoría que los antiguos, o de categorías diferentes.
La reunión de capitales de préstamos solo es posible cuando el saneamiento tenga como efecto
restablecer el crédito de la empresa y que el porvenir de esta última se presente como una
situación fuertemente favorable.

4) Valorización de la empresa
Este objetivo del análisis de los EECC tiene lugar normalmente cuando se producen cambios en
la mayoría accionaria, compra-ventas de participaciones, fusiones, escisiones o, en el caso de las
empresas unipersonales, sucesiones.
Es importante rescatar que los EECC no muestran el valor exacto de una empresa, sino un valor
aproximado, siempre y cuando estén bien confeccionados y aplicando los modelos adecuados
(corrientes y no históricos, porque este último me muestra cuánto costó la empresa, y el primero
hace referencia a valores muy cercanos). La contabilidad no nos muestra el valor de una empresa,
solo se aproxima a la realidad en un momento determinado atendiendo el principio de “empresa
en marcha”.
La valoración de una empresa consiste en determinar los precios de adquisición o constitución
que se abonaron en el pasado, para luego establecer el valor presente y el valor futuro del mismo.
El examen del pasado solo será importante como un indicio que sirve para determinar el valor
futuro: es una medida del sacrificio que hubo que realizar para constituir una empresa, y este será
útil en la medida en que sirva para determinar el probable valor futuro de la empresa.
Existen distintos valores que pueden asignarse a una empresa, entre los que destacamos:
a. Valor de rendimiento: Los socios invierten fondos con el ánimo de obtener beneficios. Cuánto
más importante y regular es el beneficio, mayor es el valor de la empresa. De aquí se desprende
que el mismo se obtiene capitalizando los beneficios:
B B
C= =
t (1+i)n
Por lo tanto, para determinar el valor de rendimiento (C), lo primero que hay que hallar es el
beneficio normal y habitual (B). Para esto es necesario analizar los estados de resultados de la
empresa de períodos anteriores (de 3 a 5 años), con el propósito de determinar el beneficio que la
83

empresa obtendrá trabajando en condiciones normales, haciendo una abstracción de todos los
Página

elementos perturbadores y anormales. La consideración de varios ejercicios permite establecer


medias y definir las características del ejercicio teórico. Esto significa que hay que buscar un año
base en el cual la empresa haya podido desarrollarse de manera normal. Para esto es necesario,
también, analizar las tendencias: si son positivas no se debe ser pesimista al momento de la
elección del año base, y viceversa, es decir, si son negativas no se debe ser optimista. Así, los
componentes del resultado normal obtenido, deben ser, en cuanto a la calidad y a la cantidad, los
mismos que se esperan que contribuyan a formar los resultados futuros, salvo que la empresa
produzca modificaciones en la actividad o en las técnicas de producción.
Existen una serie de elementos que deben ser reducidos al máximo y otros que directamente
deben desecharse definitivamente p/ el cálculo del resultado sobre el que se hace la operación de
capitalizar con vistas a la valoración de empresas. E/ los primeros tenemos:
 Las pérdidas sobre créditos comerciales que se manifiestan en ciertas cuentas de
resultados en una media que supera la pérdida normal.
 Los gastos de mantenimiento y grandes reparaciones que exceden la carga normal.
 Las exageraciones en las constituciones de provisiones que conducen a la creación de
reservas ocultas.
Los factores a eliminar corresponden generalmente a:
 Las amortizaciones exageradas;
 Las pérdidas o beneficios extraordinarios;
 Las pérdidas o beneficios derivados de la coyuntura económica.

El valor de rendimiento es la suma que debería invertir el comprador p/ obtener una


remuneración igual a la que da la empresa que queremos valuar. El problema radica en determinar
la tasa (i) a la que queremos capitalizar. Para ello se deberán ponderar diferentes factores:
- El mercado en el que se mueve la empresa;
- El riesgo de la actividad;
- Las expectativas macroeconómicas;
- El rendimiento de inversiones alternativas;

b. Valor de reconstitución o refundación: está conformado por el valor material de la empresa y


el valor llave (valor de las superutilidades futuras esperadas). El primero de ellos abarca 3
categorías de valores materiales:
 Bienes en circulación: Disponibilidades + Inversiones Transitorias + Créditos por Ventas.
 Bienes de explotación : Bienes de cambio, valuados a su valor de mercado (valor de entrada:
VNR o costo de reposición, según corresponda).
 Bienes de producción: bienes de uso, expresados a su valor actual neto de amortizaciones o a
su valor de sustitución/reemplazo.
Entonces tenemos:
Valor de Refundación = Disponib. + Créditos + Invers. Transitorias + BC + BU + Valor Llave

En definitiva, el valor de refundación o reconstitución refleja la suma de dinero a invertir para


84

obtener una empresa de similares características a la que estamos valorizando, considerando


Página

todos los sacrificios que deberían hacerse para que esa empresa que se desea refundar se
encuentre en las mismas condiciones de funcionamiento que la empresa cuyo valor se intenta
calcular. Es decir, este valor indica cuánto hay que invertir para lograr una empresa igual, con las
mismas dimensiones y que genere beneficios semejantes.

c. Valor de liquidación: es el valor más bajo que puede ser pedido por una empresa. Consiste en
tomar todos los bienes del ente, y venderlos a cada uno por separado. Suele utilizarse en los casos
de disolución de empresas.
Ahora bien: ¿Cuál es la alternativa que mejor representa el valor de una empresa? Muchos
consideran que claramente el valor de rendimiento refleja verdaderamente la valoración de una
empresa.
Dicho valor de rendimiento puede ser considerablemente mayor que el valor de reconstitución,
lo que significa que los medios intelectuales y humanos puestos en movimiento tienen una
cualidad y eficacia excepcionales o que la empresa goza de una situación de monopolio real. En
otras palabras, con una leve inversión se obtienen resultados asombrosos. El valor de
reconstitución juega el papel de valor de referencia para determinar el precio/valor de la
empresa, que en definitiva va a surgir del acuerdo entre el vendedor y el comprador. El primero va
a querer cobrar el valor de rendimiento (siempre y cuando sea significativamente mayor que el
valor de rendimiento), aunque el comprador (que posee los recursos) puede refundar una nueva
empresa, que hará bajar el valor de rendimiento. Si varios inversores refunden nuevas empresas, el
valor de rendimiento general del sector decaerá, haciendo que el mismo pase a ser inferior que el
de reconstitución. En dicho caso, lo único viable sería optar por el valor de liquidación, es decir,
separar los bienes del activo y vender cada uno individualmente (previo a cancelar deudas).
Es por ello, que lo habitual es que el valor de rendimiento sea levemente mayor al valor de
refundación, lo que implica que la empresa explote una rama en la que la competencia es muy
fuerte.

7.3. Procedimiento. Método: distintas etapas (estudio pormenorizado)


El método para realizar la tarea de análisis de estados contables es el mismo procedimiento que
se debe seguir para sacar conclusiones lógicas o para hacer un análisis técnico-científico de
cualquier tema. El proceso se divide en diferentes etapas, y a cada una de estas le corresponden
diferentes tareas. A grandes rasgos, el procedimiento se divide en dos fases: la de análisis, en la
cual se obtiene información acerca del ente, y la de interpretación, en la cual se procesa la
información y se llegan a conclusiones respecto de la situación financiera, económica y patrimonial
del ente.
Las distintas etapas que componen el proceso de análisis e interpretación son:
1.º. Planeamiento: le corresponden dos tareas. En primer lugar definir el objetivo del análisis: los 4
vistos en el punto 7.2 de esta unidad. En segundo lugar, la planeación propiamente dicha: consiste
en realizar el plan de trabajo. Debe hacerse por escrito donde se expone: a) la denominación del
ente que se va a estudiar; b) identificación del objeto de estudio; c) hacer constar los
procedimientos de análisis que se van a aplicar; d) el instrumental de análisis; e) el tiempo
85

estimado que se le debe otorgar a esa actividad; f) en caso de delegación, quien va a ser la
Página

persona encargada de aplicar esos procedimientos; g) establecer los desvíos entre el tiempo
planificado y el realmente utilizado.
2.º. Datos o fuentes: tarea de relevamiento de la información necesaria. En esta tarea hay que
tener en cuenta que la información puede ser contable, extracontable, cuantitativa y cualitativa.
Básicamente consiste en lo visto en el punto 7.1 de esta unidad.
3.º. Adecuación de la información.
Los EECC son la base del análisis, pero muchas veces la información tal cual se presenta no es
suficiente, y debe ordenarse, abrirse de otra manera para poder llegar a conclusiones válidas y
útiles que nos permitan cumplir con los objetivos definidos. Así es que se originan los llamados
ajustes a esos estados contables. Algunos de ellos se realizan por la propia empresa, dando origen
a los ajustes contables; otros son utilizados por el analista en sus papeles de trabajo, generando
los ajustes extracontables.
El primer paso es analizar si la información la vamos a utilizar tal como la hemos obtenido o si va
a ser objeto de alguna adecuación o, lo que es lo mismo, de alguna preparación especial. El proceso
de adecuación consiste, básicamente, en adaptar la información a los criterios del analista; y en
hacerla más manejable. Una forma de tornar la información más manejable es agrupando los rubros
no significativos en otros. Hay que tener en cuenta, también, que la información se puede adecuar
siguiendo las normas contables, o no.
A. Aportes pendientes de integración: los compromisos de aportes pendientes de integración
por los socios o accionistas de una sociedad se registran en el activo como una cuenta a cobrar de
“Otros Créditos” (socio xxx cuenta aporte, por ejemplo), y en el PN formando parte del capital
suscripto. Pero, si se desea conocer la rentabilidad del capital, es evidente que hay una porción de
ese capital que todavía no ingreso dentro de la empresa, y hasta ese momento los resultados
generados no fueron provistos por él. Es por ello que, a los efectos del análisis, en los papeles de
trabajo debería ser eliminado tanto del capital de la empresa (PN) como del Activo.
B. Descubiertos no utilizados: se trata de cuentas corrientes abiertas en bancos, contra las
cuales la empresa puede girar en descubierto hasta cierta suma. En estos casos la parte no
utilizada no aparece, y se registra en los estados contable, solo la parte empleada. A los efectos del
análisis esos fondos disponibles deben considerarse en la columna de ajustes, dando origen a
mayores disponibilidades dentro del Activo y, al mismo tiempo, dentro del Pasivo, dando lugar a la
aparición de una deuda con la entidad financiera, por el mismo importe. Esto no generaría
variaciones, es decir, el PN seguiría siendo el mismo, pero cuando se desea analizar el índice de
liquidez, a pesar de que el Capital corriente sigue siendo el mismo, aquella relación varía.
C. Anticipos a proveedores: antes de la vigencia de la RT 8 y 9, esta cuenta se exponía dentro
del rubro créditos, con lo cual se consideraba que la empresa tenía que recibir dinero, cuando en
realidad lo que la empresa iba a recibir era un bien de cambio o de uso. En ese caso, a efectos del
análisis, convenía eliminarlos de los Créditos y exponerlos en Bienes de Cambio o en Bienes de
Uso, según corresponda. En la actualidad este ajuste no es necesario, ya que directamente se
exponen dentro de los rubros de BC o BU.
86

D. AREA: actualmente este hecho se registra en los estados contables, dentro del EEPN. Desde el
Página

punto de vista del análisis, teniendo en cuenta que se analiza no solo un estado contable, sino una
serie de estados contables correspondientes a un período de 3 a 5 años anteriores, es algo que da
lugar a una serie de ajustes. Es necesario tener bien en claro el concepto que modifican, las
consecuencias de ello en los resultados de cada ejercicio, y no solamente acumular los efectos en
el período en el cual se detecta la equivocación. Si, por ejemplo, la empresa calculó mal la
amortización de sus bienes de uso, y ello se tiene en cuenta en el estado de evolución patrimonial
del ejercicio cerrado el 30 de Diciembre de 2008, corrigiendo el total del PN contra los resultados
no asignados; para el análisis debe tenerse en cuenta a qué períodos corresponden esas
amortizaciones mal calculadas, y en ese caso ajustar los estados contables de los períodos
anteriores, rubro BU, y las amortizaciones correspondientes a cada ejercicio en el ER, lo cual
alterará en cada uno de esos años el total de activo, el resultado del ejercicio y el total del PN.
E. Distribuciones aprobadas por la asamblea no incluidas en los EECC : estas distribuciones
resueltas por la Asamblea que no han sido contempladas a fecha de cierre de los estados
contables, por tratarse de una decisión tomada en el momento de efectuarse la asamblea, es algo
que para el análisis debe corregir los resultados de aquellos ejercicios cuyas utilidades se están
distribuyendo. Por ejemplo, si la asamblea de accionistas reunidas en abril de 20X5 decide sobre la
distribución de resultados del ejercicio cerrado el 31/12/X4, y esa distribución da origen a gastos
(honorarios directorio, síndico, gratificaciones, etc.), los estados contables del ejercicio cerrado el
31/12/X4, a efectos del análisis, deber ser ajustados disminuyendo los Resultados del período, los
RNA y el Patrimonio Neto en la suma distribuida por la asamblea. De la misma forma, la sociedad
debe registrar el Pasivo correspondiente, en la hoja de trabajo.
F. Hechos posteriores al cierre: se trata de situaciones nuevas que afectan el accionar de la
empresa y sus resultados, entre el período que media entre el cierre de los estados contables y la
fecha de la Memoria de los administradores (aprobación de los estados contables en la Asamblea).
Estos hechos no se incluyen en los estados contables y deben dar origen a una nota. Pero, a los
efectos del análisis dan origen a una serie de ajustes, tanto en los rubros afectados como en los
resultados.
G. Pasivos contingentes como ciertos: existen ciertos pasivos contingentes que están expuestos
en notas a los estados contables, por ejemplo, el caso de un juicio por mala calidad de un
producto que inició un cliente a la empresa. Puede ser que la empresa, al contar con elementos de
prueba que aseguren que no se va a ver perjudicada por ese hecho, por la opinión de los
abogados intervinientes, decida no registrarlo y asentar todos estos hechos en una nota. Pero, en
la medida en que los montos sean significativos o la situación sea dudosa, es algo que puede
originar ajustes en los EECC al solo efecto del análisis, dando origen a un Pasivo y a un resultado
negativo.
H. Eliminación de ciertos cargos diferidos: ciertas empresas invierten fuertes sumas de dinero en
gastos de investigación y desarrollo que, en algunos casos, dan origen a nuevos productos. En
cambio, en otras, no pasan de ser simples investigaciones que jamás reportarán utilidades a la
empresa. Este tipo de gastos de investigación y desarrollo es algo que, a los efectos del análisis,
debe eliminarse del activo (se incorporan dentro de este porque se alude que contribuirán a
87

futuras ganancias) y darle el carácter de resultado en el ejercicio donde tal hecho tenga lugar.
Página

I. Pasivo consolidado a largo plazo: económicamente el pasivo consolidado a largo plazo es


capital de la empresa, por lo que el analista podría realizar un ajuste.
J. Acciones preferidas rescatables: estas acciones constituyen, a los efectos del análisis, un
pasivo en lugar de capital, ya que la empresa tiene la obligación de pagar los rendimientos sea
cual fuere el resultado del ejercicio.
K. Análisis de los revalúos técnicos de los bienes de uso : según la antigua RT 10 en materia de
valuación, la consecuencia en la empresa de efectuar un revalúo técnico se traducía en una reserva
integrante del PN. Esta situación es correcta a los efectos de análisis. Pero, si en el futuro ese valor
se transforma en resultado del ejercicio (por tenencia), será algo que deberá ser eliminado del
resultado del ejercicio, puesto que afecta ocasionalmente su estado de resultado por ese período.

Es importante recalcar que estos ajustes se realizan al solo efecto del análisis y tendrán el
carácter de exposición “proforma”, es decir, extracontable y en los papeles de trabajo. Ningún
ajuste puede afectar la contabilidad del ente, solo son adecuaciones que el analista realiza “aparte”
para llevar a cabo un correcto análisis de los EECC.

4.º. Análisis: En caso de no necesitar, o una vez adecuada la información, se pasa a la ésta etapa.
Primeramente se procede a la lectura previa de la información. Luego hay que determinar si la
información disponible es la suficiente, en cuyo caso, si lo es, se procede al siguiente paso, caso
contrario se vuelve al paso de relevamiento de la información y se continúan con las demás etapas
que le siguen en la secuencia. El siguiente paso consiste en realizar el análisis de: la situación
financiera de corto plazo, de largo plazo, y el análisis de la situación económica (proceso que
veremos en mayor extensión en las unidades 8 a 11). De cada una de estas tareas se obtendrán
conclusiones tentativas. Una vez obtenidas estas conclusiones, nuevamente hay que evaluar la
suficiencia de la información, y en caso de no ser suficiente, se retorna a la etapa de relevamiento
de información.
5.º. Interpretación: se procede a efectuar las conclusiones definitivas y, una vez efectuadas, se
elabora el informe.
UNIDAD 8: Instrumental de Análisis
8.1. Comparación entre datos absolutos y relativos. Interpretación. Aplicación y
cálculo.
Es el primer procedimiento del análisis. Los datos contenidos en los EECC difícilmente tienen
significado si se los considera en forma independiente. Para que los mismo datos comiencen a
tener sentido y ser útiles, es necesaria su comparación. Dicha comparación podría hacerse:
 Con otros datos de los mismos estados contables. Por ejemplo: el activo corriente del 2009
con el pasivo corriente del 2009 (restado), lo que me daría como resultados el capital corriente
del 2009.
 Con datos de estados contables anteriores. Por ejemplo: el activo corriente del 2009 con el
activo corriente del 2010.
 Con datos surgidos de algunas de las comparaciones recientemente mencionadas. Por
88

ejemplo: el activo corriente del 2009 comparado con el pasivo corriente del mismo año, como
ya dijimos, me da como resultado el capital corriente del 2009, el cual puedo compararlo, a su
Página

vez, con el capital corriente del 2008.

Para este tipo de análisis es común observar una empresa a lo largo de un período de 3 a 5
años. Como primera premisa, debemos partir de EECC homogeneizados a moneda de cierre cada
uno de esos años. Como segunda premisa, los EECC que no corresponden al último año deberán
ser convertidos integralmente (tanto los rubros monetarios como los no monetarios) a moneda de
la fecha hasta la cual se está efectuando la comparación.
La comparación de valores absolutos da lugar a la obtención de nuevos datos que pueden
expresarse:
 Como valores absolutos, cuando la comparación haya sido de suma o resta.
 La comparación puede hacerse como un cociente, entonces lo que se obtiene como
resultado va a ser un valor relativo, el cual puede expresarse como razones, ratios o índices. Por
ejemplo: al comparar el activo corriente con el pasivo corriente, obtenemos como resultado el
índice de liquidez. Respecto a esto, Mario Biondi hace la siguiente distinción: Razones son
divisiones de dos cifras, por ejemplo, el saldo de disponibilidades dividido el total del activo; Ratios
son números de veces, por ejemplo, cuantas veces están contenidas las disponibilidades dentro
del activo; Índices son porcentajes: las disponibilidades dividido el total del activo por 100, nos
dará el porcentaje que representan sobre el total del activo.
Con respecto al cálculo de razones hay que tener en cuenta que una razón, ratio o índice, surge
de un cociente en el cual tanto el numerador como el denominador pueden ser:
 Datos absolutos: ejemplo el pasivo y el activo corriente.
 Variaciones absolutas: ejemplo el capital corriente del 2009 y el correspondiente al 2008.
 Datos relativos: ejemplo el índice de liquidez del 2009, dividido el del 2008.
 Variaciones relativas: ejemplo ver como creció el índice de liquidez del 2009 sobre el 2008, y el
del 2008 sobre el del 2007.
Además, la comparación de datos puede hacerse con datos de estados contables de otros
entes. En este caso será necesario tomar las siguientes precauciones:
 Puede suceder que estén expresados en moneda de distinto poder adquisitivo.
 Pueden haber sido preparados siguiendo diferentes criterios de valuación.
 Pueden no contemplar el efecto de los ajustes de resultados de ejercicios anteriores.
 Pueden corresponder a entes que se desarrollan en contextos diferentes.

Todo esto imposibilita la comparación directa de los estados contables, y exige homogeneizar
los estados contables de los diferentes entes, para poder así efectuar las comparaciones y arribar a
conclusiones válidas.

Todo lo descripto anteriormente, nos permitirá realizar un análisis/comparación vertical (o de


estructura), un análisis/comparación horizontal (o de tendencia) y el cálculo de rotaciones, los
cuales veremos en los siguientes puntos de esta unidad.

8.2. Comparación vertical. Objetivos. Interpretación. Aplicación y cálculo.


89

El análisis vertical, también denominado de estructura o de composición, informa la


composición porcentual del ESP y del ER de acuerdo con el siguiente esquema:
Página

 Inversión: activo.
 Financiación: pasivo y patrimonio neto.
 Resultados: ventas, costos, gastos, ingresos y egresos.
C/u de estos análisis, a su vez, puede hacerse en 3 niveles (que veremos a continuación). Es
decir, se trata de comprender como está compuesto el A, el P, el PN y el ER. Por lo cual, se trabaja
con los EECC de un solo período.
Composición de la Inversión (Activo)
Para el estudio de la inversión es necesario contar con un análisis del activo en sus dos grandes
rubros de activo corriente y no corriente, y con un adecuado análisis de la composición de ambos.
1. El primer nivel de análisis tiene por objeto estudiar el grado de liquidez y de inmovilización del
activo total, relacionando los dos grandes rubros, respectivamente, con el total del activo:
Total ActivoCorriente
 =¿da idea del grado de liquidez de la empresa. Indica, también, el
Total Activo
porcentaje de capital circulante que posee la empresa. Por ejemplo: si el cociente arrojaría como
resultado 0.30, la interpretación sería que por cada peso de activo, hay 30 centavos de activo
líquido; o bien que el 30% del activo, es líquido, o presenta un período de realización menor a 1
año.
Total Activo No Corriente
 =¿ indica el grado de inmovilización de la empresa. La interpretación es
Total Activo
la misma que para el caso anterior.

Ambos indicadores pueden ser expresados en porcentajes, siempre y cuando sean multiplicados
por 100.
Hay que tener en cuenta, que por sí solos, estos indicadores poco aportan. Pero una persona
entrenada conoce, según el tipo de actividad que desarrolla la empresa, los valores sobre los que
deberían rondar estos indicadores. Aunque esto es relativo, ya que no solo dependen del tipo de
actividad que la empresa desarrolla, sino también, y en gran medida, de la estrategia productiva
adoptada. Por ejemplo, una empresa agropecuaria dedicada a la ganadería puede definir como
estrategia productiva, trabajar sobre campos arrendados y, en este caso, los activos fijos serán
menores que una empresa de las mismas características que desarrolle su actividad sobre campos
propios.
Lo tradicional es las empresas industriales y agropecuarias, tengan un grado de inmovilización
superior al de liquidez. En las empresas comerciales, sucede lo contrario
Conforme a prácticas financieras sanas, la composición del activo corriente y no corriente debe
guardar un adecuado equilibrio con los componentes a corto y largo plazo, como así también con
la participación del capital propio y de terceros, según los sgtes. lineamientos:
- Los activos a CP deben superar a los pasivos a corto plazo.
- Los activos a CP deben financiarse parcialmente con pasivos a CP y capital propio.
- Los activos inmovilizados no deben financiarse con pasivos a CP, sino prioritariamente con el
90

capital propio y el pasivo a LP.


Página

2. En el segundo análisis se estudia la composición del activo corriente y del activo no corriente
comparando cada una de sus grandes cuentas ya sea con el activo total o con el total del rubro al
cual pertenecen.
Se puede realizar el cociente entre cada rubro del activo corriente sobre el total del activo
corriente, con lo cual podremos sacar conclusiones acerca de cuan líquida es la liquidez de la
empresa. Por ejemplo, si el grado de liquidez es del 70, pero el 80% de los activos líquidos son
bienes de cambio, esa liquidez no es tan líquida. (Relacionar con la prueba del ácido).
Al analizar el cociente entre cada rubro del activo no corriente sobre el total del mismo
conoceremos como está compuesta la inversión inmovilizada, ya que no es lo mismo que se
encuentre realizada en bienes de uso, a que esté realizada en inversiones permanentes o en
inversiones no corrientes, como bienes de cambio no corrientes (generalmente obsoletos, con
índice de rotación muy bajo, consecuencia de la obsolescencia).
Ejemplo:
ACTIVO
Disponibilidades 50.000 Bienes de uso 150.000
Cuentas a cobrar 10.000 Intangibles 10.000
Bienes de cambio 100.000 TOTAL ACTIVO NO CTE. 160.000
TOTAL ACTIVO CTE. 160.000 TOTAL DEL ACTIVO 320.000
Si realizamos el análisis de primer grado, decimos que tanto la liquidez como la inversión son
del 50%.Si hacemos el análisis de segundo grado, tenemos que:
- Disponibilidades: 31,25 % (50.000 / 160.000)
- Cuentas a cobrar: 6,25 % (10.000 / 160.000)
- Bienes de cambio: 62,50 % (100.000 / 160.000)

3. En un tercer nivel de análisis se realiza el cociente entre cada cuenta del rubro y el total del
rubro. El criterio de análisis es el mismo que el anterior. Es menos utilizable. Ejemplo: información
referida a la composición de los créditos según su vinculación a las ventas u otras aplicaciones.

Composición de la financiación (Pasivo y Patrimonio Neto)


Es preciso contar con un análisis adecuado de la estructura de financiamiento. Hay que tener en
claro que la empresa se financia con recursos propios (PN), y con recursos ajenos (P). Por lo tanto
el total de la financiación estará representada por: P+PN.
Además, conviene conocer la composición del pasivo según el tipo de moneda, y según que
cuente o no con garantía real.
1. En el primer análisis se efectúan las siguientes relaciones:
P
 =¿ indica en qué porcentaje la empresa se está financiando con capital ajeno. Indicará
P+ PN
cuanto centavos de deuda hay, por cada peso de financiación
PN
 =¿ indica en qué porcentaje están participando los propietarios del ente en la
P+ PN
financiación de la empresa.
91

En este caso, tampoco existen valores ideales que debieran arrojar los indicadores. Dependerán,
Página

entre otras cosas, del efecto palanca o Leverage (que veremos detalladamente en la unidad
11).Conforme a las prácticas financieras sanas, la participación de los terceros no debe superar el
capital propio.
2. En un segundo nivel de análisis se puede efectuar el cociente entre el pasivo corriente sobre el
pasivo total, y entre el pasivo no corriente sobre el pasivo total. De esta manera se puede dilucidar
qué relación tiene el endeudamiento de corto plazo con el de largo plazo.
También se puede reclasificar el pasivo de acuerdo a su origen. En este sentido tendremos:
 Deudas comerciales/Pasivo Total
 Deudas bancarias/ Pasivo Total
 Deudas fiscales/Pasivo Total
De esta manera podremos observar como contribuyen los distintos proveedores de fondos a
financiar la empresa.
También puede hacerse una reclasificación de pasivo, de acuerdo a la moneda en que deben
cancelarse. De esta manera tendremos:
 Deudas en moneda nacional/ Pasivo Total
 Deudas en moneda extranjera/Pasivo Total
Esto nos permitirá ver el grado de exposición que tiene la empresa ante la fluctuación del tipo
de cambio. Si la relación de moneda extranjera da un índice demasiado alto, significa que la
empresa está muy expuesta a una devaluación de la moneda nacional, es decir, tiene un alto
riesgo cambiario. En este caso hay que tener la precaución de no incluir las deudas con seguro de
cambio, dado que en este caso no existiría una contingencia frente a las devaluaciones, pues se
trata de un pasivo en moneda nacional.
Otra reclasificación que puede efectuarse, es teniendo en cuenta las deudas con o sin garantía
real. La interpretación sería en qué porcentaje los acreedores han reclamado garantías para brindar
sus créditos. Este tipo de clasificación del pasivo es relativamente interesante, ya que el analista
debería examinar el grado en el los activos podrían sufrir restricciones. En este sentido haremos las
relaciones:
 Pasivos con garantía real/Pasivo Total
 Pasivos sin garantía real/Pasivo Total

Composición de los resultados


Una manera de analizar el estado de resultados consiste en relacionar sus cifras con las ventas, a
través de un análisis vertical basado en el importe de ellas. Este procedimiento facilita las tareas,
pero también produce algunos indicadores sin sentido, pues hay componentes del resultado del
período que no dependen de las ventas, como los siguientes:
 Resultados financieros y de tenencia del activo y del pasivo;
 Resultados de las actividades secundarias;
 Resultados extraordinarios.

En otros casos, como el del impuesto a las ganancias sobre los resultados ordinarios o los
92

gastos administrativos que se consideran semi variables, la relación con las ventas es parcial.
Como ya dijimos, todos los análisis van a tener como denominador (base) el total de ventas, ya
Página

que el objetivo del mismo es determinar en qué se destina cada peso de venta que realiza la
empresa.
1. En un primer nivel de análisis se calculan:
Resultado Bruto
 =Margen bruto: refleja por cada peso que se obtiene por una venta, cuantos
Ventas
centavos pueden utilizarse para absorber el resto de costos y gastos. Este es fundamental como
indicador de la posición comercial, de producción y otros gastos que concurren a definir el nivel
de rentabilidad.
CMV
 =¿ indica cuantos centavos de costo hay por cada peso de venta. Cuanto más alto es,
Ventas
menor es la proporción de las ventas que queda para absorber los costos operativos y generar
ganancias. Hay que tener en cuenta que cuando el costo de venta no es el de reposición, este
índice no siempre refleja la eficacia de la gestión comercial porque el numerador incluye ganancias
y pérdidas de tenencia de los bienes vendidos.
Para interpretar estas razones se debe recurrir a toda la información que esté disponible
respecto a las operaciones de la empresa, al ramo en que opera y a los contextos económicos en
los cuales actúa. Por ejemplo, factores que sería útil considerar sobre la operatoria del ente son sus
políticas de ventas (precios, plazo y cargos financieros), su grado de exigencia para la concesión de
créditos, los niveles de actividades de producción y de ventas, entre otros; referidos al ramo y a la
posición de la empresa dentro de él, la porción del mercado que es abastecida por la empresa, la
situación de los competidores, etc.; referido a los contextos económicos, el nivel de empleo, el
nivel del crédito, tasa de inflación, entre otros.
2. En un segundo nivel de análisis, podrían calcularse los siguientes cocientes:
 Resultado Operativo Ordinario/Ventas
 Resultado Ordinario/Ventas
 Resultado extraordinarios/Ventas
3. En un tercer nivel de análisis, se calculan:
 Gastos de Administración/Ventas
 Gastos de Comercialización/Ventas
 Otros Gastos/Ventas

En realidad lo que se hace es relacionar con el total de ventas, todos y cada uno de los
renglones del estado de resultados, pudiendo abrirse el mismo cuando se crea conveniente
(ejemplo: apertura de los gastos de comercialización).
La utilidad de las relaciones de los 3 niveles puede variar. Esto dependerá de cuál es la relación
causa-efecto que existe entre numerador y denominador. Así, son relaciones de mucha utilidad la
de utilidad bruta y la de CMV, puesto que la relación es estrechísima; de utilidad media la de
gastos de comercialización y administración, siendo esta última de menor utilidad inclusive, puesto
que la primera se relaciona con las ventas, aunque tengan un comportamiento semifijo, además de
93

los resultados financieros; son de nula utilidad la de resultado del ejercicio, de resultados
Página

ordinarios, ya que, en los resultados, existen un sinnúmero de componentes que influyen en los
mismos, es decir, en los resultados, pero que nada tienen que ver con las ventas, como por
ejemplo, los resultados financieros y por tenencia, los resultados de actividades secundarias, los
resultados extraordinarios, etcétera.

Análisis vertical: estándares.


Tanto el análisis vertical del ESP (activo, pasivo y patrimonio neto) como el del ER (resultados)
son útiles cuando se los compara con estándares; es decir que previamente se estableció, por
ejemplo, que el inventario de BC no deberá ser superior al 10% del activo, o que los gastos de
comercialización no deberán superar el 11% de todas las ventas brutas. La comparación de los
porcentajes reales con los estándares u objetivos señalados permitirá evaluar parte de la gestión
empresaria.

94Página
8.3. Comparación horizontal. Objetivos. Interpretación. Aplicación y cálculo.
También se lo denomina análisis de tendencia. Consiste en comparar los Estados Contables de un
período determinado con el Estado Contable de un año base, con el propósito de establecer si la
situación de la empresa ha mejorado, se mantiene igual o ha empeorado, y de estimar una posible
proyección futura de dichas situaciones.
Es requisito fundamental para poder efectuar este tipo de análisis, que se respete el principio de
uniformidad en la aplicación de las normas contables de valuación o exposición, y que la unidad
de medida de los diferentes ejercicios sea homogénea.
Como dijimos, las comparaciones se efectúan en función de un año base. En la elección de este
año base, es fundamental tener en cuenta que se trate de un ejercicio normal, representativo de la
media, sin hechos perturbadores que lo afecten (recordar lo visto en valorización de la empresa).
Por lo general, las fórmulas que se utilizan para establecer las relaciones son:
monto del rubro/cuenta objeto de estudio
×100
monto del rubro/cuenta del año anterior

monto del rubro/cuenta objeto de estudio


×100
monto del rubro/cuenta del año base

Si el resultado que arroja este cociente es mayor a 100%, significa que ha operado un aumento
del rubro o cuenta, caso contrario, ha habido una disminución o contracción de la cuenta o del
rubro bajo análisis.
En economías inflacionarias, para homogeneizar la comparación, se requiere expresar el monto
del año base en moneda de cierre del año bajo análisis, aplicando el coeficiente de corrección, el
cual surge de relacionar el índice del nivel de precios del mes de cierre del año bajo análisis y del
mes de cierre del año base. De esta manera quedaría reflejada la real evolución operada en la
inversión, financiación y resultados.
1. Evolución de la inversión
a) Primer nivel de análisis: se establece la variación experimentada por el activo total y por sus
dos componentes principales, el activo corriente y no corriente, indicativos de la liquidez y la
inmovilización.
b) Segundo nivel de análisis: se analizan los componentes del activo corriente y del no corriente.
Lo primero indicará la evolución experimentada por las disposiciones inmediatas, por la
financiación de las operaciones y por el nivel de existencias. Lo segundo indicará como evoluciono
95

la orientación de la inversión inmovilizada.


2. Evolución de la financiación
Página

a) Primer nivel de análisis: se refiere a la variación del patrimonio neto y el pasivo.


b) Segundo nivel de análisis: se estudia la evolución de los dos principales componentes del
pasivo (corriente y no corriente) para seguir luego con el análisis de los cambios en los orígenes de
las deudas, en la moneda en que están concertadas, y en las garantías otorgadas.
3. Evolución de los resultados
a) Primer nivel de análisis: se mide la evolución de los grandes rubros: ventas, ganancia bruta,
ganancia neta.
b) Segundo nivel de análisis: se mide la evolución de la ganancia ordinaria, la extraordinaria, los
ajustes ejercicios anteriores, evolución de los gastos.

8.4. Rotación. Cálculo y distintas relaciones.


La rotación es el número de veces que se produce el ciclo de nacimiento o de extinción de un
saldo en un determinado período de tiempo, generalmente un año.
Algunas razones se calculan para determinar:
a. Cuantas veces, a lo largo de un período, rota un activo o un pasivo (para lo cual se los compara
con algún flujo de transacciones).
b. Cuantos días de ese flujo corresponde el saldo (final o promedio) de ese activo o pasivo.

RAZON DE ROTACIÓN DE UN ACTIVO O UN PASIVO (EN VECES)


Numerador Flujo de operaciones (de entrada o de salida) del activo o pasivo a lo
largo de un período base.
Denominador Saldo (final o promedio) del activo o del pasivo.
Significado general Indica la cantidad de veces que el activo o el pasivo rotan a lo largo
del resultado del período base.
Comentarios En la generalidad de los casos, sería ideal considerar flujos de salida,
pero en la práctica se hace necesario recurrir a flujos de entrada.

RAZON DE ROTACIÓN DE UN ACTIVO O UN PASIVO (EN DIAS)


Numerador Días contenidos en el período base (365, si es un año) por saldo (final
o promedio) del activo o del pasivo.
Denominador La Razón de rotación en veces (para el mismo período base)
Significado general La cantidad de días que tarda en nacer y extinguirse una cuenta o
del resultado rubro. Cuanto más alto es, más lenta es la rotación del activo o del
pasivo considerado.
Comentarios En la generalidad de los casos, sería ideal considerar flujos de salida,
pero en la práctica se hace necesario recurrir a flujos de entrada.

Las razones de rotación en días se comprenden más rápidamente que las expresadas en veces.
Ellas informan lapsos que se consideran indicativos de los tiempos promedio necesarios para el
reemplazo total de los componentes del activo o el pasivo considerado. Por supuesto, algunos
elementos durarán más y otros, menos que el promedio calculado.
Los flujos a considerar podrán ser flujos de entrada vinculados con la generación de saldos, o
96

flujos de salida, vinculado con la extinción de saldos. El flujo a utilizar debe tener una
Página

correspondencia con el tipo de análisis que se pretenda realizar: si quiero estimar cuanto tardo en
constituir un saldo, debo utilizar flujos de entrada, caso contrario (análisis de extinción de saldos)
usaré flujos de salida. Sin embargo, hay casos en que sería adecuado considerar un flujo de salida,
pero, por no disponerse de información relevante, resulta necesario recurrir a uno de entrada. Y, a
veces, esto es lo más prudente.
Con respecto a los saldos a utilizar, los mismos podrán ser saldos finales, es decir, a la fecha de
análisis, o promedios correspondientes al período objeto de análisis. Para la obtención de los
promedios se utilizan los saldos iniciales y finales (lo ideal sería calcular el promedio con los saldos
finales de cada mes).
Los promedios se vinculan más con los flujos, por lo que suele ser la mejor alternativa, sobre todo
teniendo en cuenta que si existiera alguna estacionalidad, esta quedaría eliminada. En caso de no
existir estacionalidad, es indistinto el uso de uno o del otro.
Con respecto al cómputo de los días, es normal y práctico que los cálculos de rotación se hagan
en días corridos, pero sería más lógico hacerlos en días hábiles cuando la empresa ha tenido
cierres por mantenimiento, vacaciones, huelgas u otras causas, o los tendrá en fechas posteriores y
cercanas a la de los estados contables.
Entre las distintas rotaciones que podemos calcular, se destacan:
a) Rotación de Deudores por Ventas
Ventasa crédito Durante el ejercicio el saldo de deudores
=2
Saldo Deudores por Ventas por ventas se generó 2 veces

365
=183
Ventas a crédito Se necesitan 180 días de ventas para generar el
Saldo Deudores por Ventas
saldo de deudores por ventas

Cobranzas Durante el ejercicio se cobró 3 veces el


=3
Saldo D eudores por Ventas saldo de Deudores por Ventas

365 Se necesitan 122 días de cobranzas para agotar


=122
Cobranzas el saldo de deudores por ventas
Saldo Deudores por Ventas

b) Rotación de materias primas


Materias primas ingresadas en el proceso en el año
Saldo de Materi as Primas
c) Rotación de proceso de producción
Producción terminada en el año
Saldo de Productos terminados
d) Rotación de Bienes de Cambio
CMV Compras

Saldo de Productos Terminados Saldo de Productos Terminados
97

Ciclo operativo
Página

Mediante el cálculo de estas rotaciones podemos obtener el ciclo operativo de la empresa,


es decir, el tiempo que tarda el circuito: comprarpagar vendercobrar. Determina cuánto
tarda el efectivo en volver a convertirse en efectivo. Dicho ciclo operativo es igual a:
(+) Días que permanecen en stock las materias primas
(+) Días que insume el proceso de producción
(+) Días que permanecen en stock los productos terminados.
(+) Días de que tarda la empresa en cobrar sus ventas
Página 98
UNIDAD 9: Análisis de la Situación Financiera de Corto Plazo
9.1. Capital corriente. Determinación. Características. Razones de liquidez.
Liquidez corriente, prueba ácida, liquidez total. Variaciones en la estructura de
liquidez.
Introducción
Uno de los aspectos que más interesan a los acreedores de un ente y a quienes deben decidir si
otorgarle créditos o no, es la solvencia del ente en cuestión, es decir, la capacidad para pagar sus
deudas a su vencimiento. El análisis de esta, comienza con el estudio de algunos aspectos de la
estructura patrimonial del ente como, por ejemplo, la relación entre su PN y su pasivo. Pero, de
este estudio raramente surgen conclusiones definitivas, por lo que es necesario profundizar el
análisis para dar así la debida consideración a:
 La situación de corto plazo;
 La capacidad del ente de generar fondos suficientes para cancelar sus pasivos en los
momentos en que estos se vuelvan exigibles;
 La rentabilidad del ente, la cual afecta la capacidad de generar fondos. Si bien lo veremos en
la unidad 11, vale aclarar que la rentabilidad se mide por los resultados obtenidos en función de
los esfuerzos realizados.

El análisis de la situación financiera a corto plazo o, lo que es lo mismo, de la solvencia en el


corto plazo, es habitual que sea denominado análisis de la liquidez. El concepto de liquidez hace
referencia a la calidad del activo que puede fácilmente transformarse en dinero efectivo.
El primer indicador que se tiene en cuenta para dicho análisis es la razón de liquidez:
Activo corriente AC
LC= =
Activo A
Ocurre que las razones de liquidez habituales tienen como denominador al pasivo corriente, ya
que tienen como objetivo medir la posibilidad de que dicha parte del pasivo, pueda ser cancelada
mediante la realización, es decir, la transformación en dinero, de los activos corrientes o de parte
de ellos:
Activo corriente AC
LC= = ( lo veremos mejor más adelante )
Pasivo Corriente PC
Debido a esto, lo correcto sería que estas relaciones sean denominadas razones de solvencia a
99

corto plazo o razones de solvencia inmediata, pero no razones de liquidez.


Página

Análisis de presupuestos financieros


Para evaluar la solvencia de corto plazo de un ente, lo mejor sería el análisis de los presupuestos
financieros. Este análisis debería incluir, como mínimo, la evaluación de:
 La validez de las premisas sobre las que se preparó el presupuesto;
 El procedimiento seguido para la determinación de las entradas y salidas de fondos
asignados a cada período;
 Las medidas programadas para afrontar los eventuales déficit de caja previstos.
No obstante, el problema que se presenta radica en el hecho de que los estudios de este tipo,
por lo general, solo pueden efectuarlos analistas internos (y rara vez por los externos), ya que los
estados contables de uso público no incluyen información proyectada, y solo en contadas
situaciones el ente que los emite suministra sus presupuestos a terceros.

Capital corriente
Debido las dificultades a las que se enfrentan los analistas externos para acceder a los
presupuestos financieros de la empresa, éste se ve obligado a efectuar la evaluación de la
solvencia de CP sobre el capital corriente. El mismo se determina comparando (restando):
a. El activo corriente: aquel que se espera que se va a transformar en dinero (realizar) dentro del
plazo de un año, siempre y cuando el efectivo que se reciba no sea destinado a la adquisición de
activos no corrientes, contado desde la fecha de los estados contables, o que estará destinado a la
cancelación de pasivos corrientes, o que evitarán erogaciones dentro del plazo de un año.
b. El pasivo corriente: aquella parte del pasivo que vence dentro del plazo de un año desde la
fecha de cierre de los EECC, es decir, se van a tornar exigibles dentro de dicho período.
Capital corriente= Activo corriente−Pasivo corriente
El capital corriente (capital circulante, capital de trabajo o capital operativo) podría definirse
como el capital de corto plazo que es necesario para desarrollar las operaciones que comprenden
el ciclo operativo normal de la empresa.
Si el activo corriente es mayor que el pasivo corriente, obviamente el capital corriente será
positivo, lo que indica que hay una porción de los activos corrientes que está financiada con
deudas de largo plazo (pasivo no corriente) y aporte de los propietarios (PN), lo cual que implica la
existencia de una deuda consolidada, lo que le da estabilidad a la empresa. No obstante, tal
análisis no es suficiente, ya que se requiere analizar los importes que componen tanto al activo
corriente como al pasivo corriente.
Si el activo corriente es menor que el pasivo corriente, en este caso el capital corriente tendrá
signo negativo, existiendo una deuda sin consolidar o flotante, lo que refleja que una porción de
los activos fijos (activo no corriente), que por lo general generan recursos en el largo plazo, están
siendo financiados con pasivos de CP (pasivo corriente), lo cual significa que la empresa podría
tener problemas financieros en el futuro.
Este análisis le interesa tanto a los administradores (porque le va a ayudar a decidir sobre la
posición financiera de la empresa: en que van a colocarse los excedentes), a los acreedores, para
100

saber cómo van a recuperar lo que nos han prestado, y a los propietarios, para saber si van a
poder distribuir utilidades.
Página
Existen diferentes formas o enfoques para hacer el análisis, entre ellos:
a) Enfoque estático: consiste en trabajar con EECC estáticos (como el ESP), para observar la situación
de la empresa en un momento determinado. El análisis puede hacerse con valores absolutos (capital
corriente) o con valores relativos (como veremos a lo largo de esta unidad)
b) Enfoques dinámicos: en este caso se trabaja con informes contables dinámicos, es decir, que no
muestran la “foto” de la empresa en un momento dado, sino que es como un “video”, muestra la
evolución de las variables en el tiempo.
 Estudio de la circulación del capital corriente : se hace a través de los índices de rotación. Se
trata de establecer en qué momento se va a contar con todos los recursos financieros y en qué
momento se van a hacer exigibles todos los compromisos. Este tema lo veremos con mayor
detalle en el punto 9.2. de esta unidad.
 Estudio del fluido de los fondos: se busca determinar las causas que originaron cambios en el
capital corriente, para lo cual se utiliza el EFE o el Cashflow (presupuesto de caja)

Razones de liquidez: índice de liquidez corriente y prueba ácida.


Por todo lo dicho anteriormente, se puede afirmar que la medición del capital corriente es poco
útil si no se la complementa con otros estudios, ya que la misma compara valores absolutos, por lo
que nos vemos en la necesidad de efectuar análisis con valores relativos.
Antes de realizar los cálculos (tanto absolutos como relativos) es necesario examinar si la
clasificación de los activos y pasivos en corrientes y no corrientes efectuada por la empresa es
correcta y si los componentes de dichos rubros son adecuados para el análisis que deseamos
llevar a cabo. Para esto, es importante tener en cuenta lo siguiente:
 Pueden utilizarse los coeficientes de rotación (vistos en la unidad 8). En principio, los bienes
de cambio se clasifican en su totalidad como corrientes. Pero si su rotación es menor a 1, esto
implica que se necesita más de un ejercicio para lograr vender la totalidad del stock, por lo que
una porción de los BC deberían considerarse no corrientes.
 Respecto a los créditos por ventas, es importante considerar la previsión para deudores
incobrables, ya que claramente no van a pagar todos los clientes.
 Respecto a los otros créditos, las cuentas particulares de los socios consisten en retiros de
dinero que los mismos hicieron, pero ellos no van a cobrarse, sino que van a ser compensados
con los resultados, por tal motivo el analista debe exponerlo regularizando (restando) el
patrimonio neto. Similar análisis se hace con los aportes pendientes.
101

 Algunos analistas consideran que los importes correspondientes a los documentos


endosados a terceros, debido a la responsabilidad del ente que los enajenó, deberían ser
Página

registrados como activo y pasivo, como si la operación de descuento no hubiera generado la


desaparición de un activo sino la asunción de un pasivo. Estos argumentos no son muy
convincentes. Solamente tendría sentido aplicar este criterio en el caso de que existiera una
fuerte probabilidad de que el endosante debiera solventar sus documentos a su vencimiento y
luego recuperar de sus clientes las sumas desembolsadas. Pero en los restantes casos (que son
la mayoría), computar a los documentos descontados y/o endosados como activos y pasivos
implican una sobrevaluación de ambas variables.
 Si sabe que una parte importante del pasivo corriente ha sido refinanciado a largo plazo es
razonable su reclasificación extracontable.
 Si el directorio propone a la asamblea el pago de dividendos en efectivo pagaderos dentro
del año de la fecha del balance, sería razonable y prudente, a los efectos del análisis,
considerarlo como pasivo corriente, reduciéndose la cifra de RNA.
 La valuación de colocaciones temporarias en bienes fácilmente comercializables a su costo,
cuando éste es inferior a su VNR. (subvaluación del activo corriente)
 La valuación de bienes de cambio por encima de su valor recuperable. (sobrevaluación del
activo corriente)
 Constitución de previsiones (corrientes) para contingencias cuando no existen evidencias de
un deterioro patrimonial. (sobrevaluación del pasivo corriente)
 Omisión de provisiones p/ honorarios de directores y síndicos. (subvaluación del pasivo)

Una vez realizado los ajustes y correcciones extracontables (no afectan a la contabilidad del
ente, sino solo a las hojas de trabajo del analista) es posible calcular las razones de liquidez. Entre
ellas, son recomendables:
 El índice de liquidez corriente.
 La prueba ácida o índice de liquidez seca.

La razón de liquidez corriente se determina comparando los pasivos corrientes con los activos
corrientes, de acuerdo con la fórmula:
Activo corriente
IL=
Pasivo corriente
Realizado el cálculo, es necesario interpretar dicho índice. El IL determina cuantos pesos de
activo corriente existen por cada peso de deuda exigible en el corto plazo (pasivo corriente) que
contrajo la empresa. En la mayoría de los libros se considera que el nivel del índice es satisfactorio
cuando es igual o superior a 2. El origen de esta interpretación se encuentra al considerar que si,
por la presentación de un acontecimiento extraordinario, el valor del activo circulante (corriente)
pudiera bajar hasta un 50%, su crédito estaría garantizado aún con el otro 50%, el cual equivale al
importe de dicho crédito.
Pero, esta explicación no es convincente. Si bien siempre puede existir el temor de que ocurran
acontecimientos inusitados que deterioren el patrimonio del ente, no tiene una explicación lógica
la adopción del supuesto de que lo que podría perderse es el 50% del valor del activo y no
102

cualquier otro porcentaje.


Por otra parte, hay que tener en cuenta que las valuaciones contables de los activos consideran
Página

los hechos ocurridos hasta la fecha de cierre de los estados contables. En el caso particular de los
bienes de cambio, esto implica su cómputo sobre la base de valores de entrada, es decir, costos
históricos o costos de reposición. Pero cuando esos bienes se vendan y las ventas se cobren,
proveerán fondos para el pago de deudas, por importes superiores a sus valores de entrada.
Por otra parte, el coeficiente arrojado por la razón de liquidez corriente, no informa sobre el
grado de sincronía entre la generación de fondos y su utilización. Podría ocurrir que el coeficiente
sea alto, pero que una parte sustancial del activo corriente recién pudiera convertirse en efectivo
en los últimos meses del año que comienza la fecha del balance, en tanto que los pasivos fuesen
de vencimiento inmediato. En este sentido habrá que efectuar un estudio pormenorizado de los
componentes de capital corriente, el cual tiende a estimar los momentos en que el activo corriente
se va a realizar y, por otra parte, determinar la oportunidad en que los pasivos corrientes serán
totalmente exigibles. (Tema desarrollado en profundidad más adelante)
El hecho de que la razón de liquidez arroje un resultado inferior a la unidad, se traduce en que
parte del activo corriente se estaría financiando con capital ajeno de largo plazo y con capital
propio. Esto podría solucionarse elevando el IL de la siguiente manera:
 Aporte de capital.
 Liquidación de activos no corrientes (disminuye activos fijos y aumenta activo corriente).
 Obtención de pasivos no corrientes (refinanciar deuda de CP u obtener préstamos a LP)

En síntesis, el cálculo de la razón de liquidez es necesario, pero no permite formular


conclusiones definitivas. La tarea de análisis debe proseguir.
Una segunda relación vinculada con la evaluación de la solvencia de corto plazo es la prueba
del ácido o índice de liquidez seca. Para la interpretación de la misma, se tiene en cuenta que
sucedería si en los próximos doce meses el ente no logra vender nada o, en caso de vender algo,
no lo cobra. Esta consiste en relacionar los pasivos corrientes con los activos corrientes más
líquidos (disponibilidades, inversiones temporarias y créditos corrientes), es decir, los que se
conocen como activos rápidos en alusión a que son dinero o bien, rápidamente se van a
transformar en el mismo. La fórmula a emplear es:
Disponibilidades+ Inversionres temporarias +Créditos por ventas
P a=
Pasivo corriente
Activo corriente−Bienesde cambio−Otros activos corrientes
P a=
Pasivo corriente
De este modo se trata de determinar si los pasivos corrientes podrían ser cancelados con el
efectivo disponible y con el que será provisto a través de la realización de las colocaciones
temporarias y los créditos corrientes. Se diferencia de la razón de liquidez corriente en que, del
numerador, se excluyen los elementos menos líquidos del activo corriente, o sea los bienes de
cambio y los otros activos corrientes. Evalúa la capacidad de la empresa para cumplir en término
con los compromisos a corto plazo, computando solamente los activos corrientes de más rápida
103

realización.
En la bibliografía referida al tema, se suele considerar que para que la razón de la prueba ácida
Página

sea satisfactoria, debería tener un valor no inferior a 1. No obstante, esto no es tan así por las
mismas razones consideradas anteriormente con el IL.
Cabe, por último, una aclaración necesaria. Se supone que los bienes de cambio son activos
menos líquidos que los créditos o las colocaciones temporarias. Sin embargo, en algunas
empresas, el rubro bienes de cambio incluye elementos fácilmente comercializables (a su precio de
venta) por existir un mercado transparente de precios conocidos y no requerir la venta, un
esfuerzo significativo. En tales casos, estos bienes fácilmente comercializables como, por ejemplo,
ciertos cereales, deberían ser incluidos en el numerador de la prueba del ácido, y computados a su
VNR.
Otro análisis que se puede hacer es comparando la Pa con el IL, de la siguiente forma:
Activorapida realización
Pa Pasivo corriente Activo rapidarealización
= =
IL Activo corriente Activo corriente
Pasivo corriente
Como vemos, no es más que un análisis vertical de los vistos anteriormente. Dicho cociente
refleja que porcentaje del activo corriente es activo de rápida realización, o dicho de otra forma,
por cada peso de activo corriente cuántos centavos hay de activo de rápida realización. Esto indica
la calidad de la liquidez corriente: mientras más alto sea, mejor será la calidad de la misma. El
límite de este cociente es 1, lo que significaría que el 100% de los activos corrientes, son activos
rápidos. Esto se traduce en que la empresa no posee bienes de cambio, o bien los mismos se
hayan incorporados en el numerador de la fracción, dentro de los activos rápidos, valuados a su
VNR.

Liquidez total
El índice de liquidez total evalúa la capacidad de la empresa de cumplir en término con los
compromisos totales, independientemente del corto y largo plazo. La utilización de este índice
adquiere particular importancia cuando existen pasivos no corrientes con vencimientos significativos
de relativa proximidad (un pasivo vence luego de 13 meses contados a partir de la fecha de los
EECC), ya que permite anticiparse a los problemas de liquidez que se exteriorizarán en próximos
ejercicios en la medida en que la empresa no pueda continuar accediendo al endeudamiento a largo
plazo. Este índice surge de la siguiente fórmula:
Activo corriente+ Créd . no corrientes+ BC no corrientes
IL=
Pasivo corriente+ Pas ivo no corriente

Variaciones en la estructura de liquidez


Con respecto a las variaciones en la estructura de liquidez, esta consiste en observar como varía
la liquidez ante los cambios que pueden ocurrir en la ecuación patrimonial, es decir, como las
diferentes operaciones afectan esta ecuación patrimonial, y como esta modificación afecta la
liquidez.
Activo=Pasivo + Patrimonio Neto
AC + ANC=PC + PNC + PN
104

 Caso A: préstamo a corto plazo aplicado al activo corriente. La modificación del índice de
Página

liquidez no resultará significativa en tanto el monto del préstamo no revista magnitud con relación
a la estructura vigente de activos y pasivos corrientes, caso contrario se produce una disminución
notoria del índice. En este caso hay un aumento del activo corriente y un aumento, de igual
magnitud, en el pasivo corriente.
 Caso B: préstamo a corto plazo aplicado al activo no corriente. En este caso se produce un
aumento del pasivo corriente, mientras que el activo corriente permanece sin cambios, por lo tanto
el nivel de liquidez tiende a disminuir con intensidad dado que el procedimiento se aleja de las
prácticas financieras sanas que recomiendan atender los activos no corrientes con fuentes a largo
plazo. La operación inversa, de cancelación de pasivos corrientes mediante la utilización de activos
no corrientes, mejorará el nivel del índice.
 Caso C: préstamos a largo plazo aplicado al activo corriente. En este caso se produce un
aumento del activo corriente, mientras el pasivo corriente permanece constante, por lo que mejora
el nivel de liquidez: para que esta situación sea permanente se requiere que la posterior
cancelación del préstamo se cubra con el futuro flujo de utilidades o el ingreso de nuevos
préstamos a largo plazo. La operación inversa deteriorará el nivel del índice.
 Caso D: préstamo a largo plazo aplicado al activo no corriente. En este caso ni el activo
corriente ni el pasivo corriente varían, por lo que no se modifica el índice de liquidez: para que esta
situación sea permanente se requiere que la posterior cancelación del préstamo se cubra con el
futuro flujo de utilidades o el ingreso de nuevos préstamos a largo plazo. La operación inversa
tampoco altera la posición de liquidez.
 Caso E: aumento del PN (integración de acciones o retención de utilidades) aplicado al activo
corriente. En este caso se produce solo un aumento del activo corriente por lo que mejora el nivel
de liquidez: desde el punto de vista de prácticas financieras sanas constituye la fuente preferencial
para estructurar una sólida posición de liquidez. La situación inversa provoca la disminución del
índice.
 Caso F: aumento del PN (integración de acciones o retención de utilidades) aplicado al activo no
corriente. En este caso ni el activo corriente ni el pasivo corriente se modifican, por lo que no se
modifica el índice de liquidez, dado que la fuente de origen de los fondos y su aplicación se
circunscribe a estructuras no corrientes.

9.2. Componentes del capital corriente: estudio dinámico. Plazos de realización


y cancelación, medio y total. Relación entre los dos plazos. Liquidez corriente
necesaria.
Análisis de los componentes del Capital Corriente: estudio dinámico
Si se desea lograr datos que ayuden a estimar la solvencia de corto plazo, puede
recurrirse al estudio del capital corriente, es decir, al estudio de los componentes del activo
corriente y del pasivo corriente. Dicho estudio debe estar dirigido a la obtención de
información que permita la realización de estimaciones sobre los momentos en que
deberán afrontarse los pasivos corrientes y los puntos del tiempo en que los activos
corrientes se convertirán en efectivo y estarán disponibles para el pago de deudas.
105

Los cálculos que se realizan en este análisis se basan en los coeficientes de rotación vistos
anteriormente en la unidad 8. Recordemos que dado un saldo contable, sería posible intentar
Página

la determinación de su equivalente en días de transacciones. Estos podrían ser los que dieron
origen al saldo (flujos de entrada) o los que ocasionaran su desaparición (flujos de salida). Por
ejemplo, el saldo de deudores por venta puede expresarse en días de venta (flujo de entrada)
o en días de cobranza (flujo de salida); o bien, el saldo de materias primas podría expresarse
en días de compra (flujo de entrada) o días de consumo (flujo de salida). Los períodos así
determinados se consideran promedios indicativos de la frecuencia con que se produce la
rotación del correspondiente rubro, o sea, el reemplazo de los componentes del saldo inicial
por otros surgidos de nuevas operaciones (en cantidad de veces al año).
Las fórmulas para obtener estos datos son las siguientes:
Saldo
Relación del saldo al flujo de un período=
Flujodel Periodo
F lujo del Periodo
Rotación=
Saldo
Flujo del Periodo
Flujo diario= n= períodode tiempo
n
Saldo Saldo n
Días= = =
Flujo diario Flujo del Periodo Rotación
n
Dadas estas relaciones, se presentan, para cada cuenta, dos problemas a considerar:
- Si el saldo a utilizar en el cómputo debe corresponder a la fecha de balance o ser un promedio
representativo del período al que corresponde el flujo;
- Si el flujo a computar debe ser el que origina los saldos en cuestión (flujo de entrada) o el que
provoca su desaparición (flujo de salida).
Ambos fueron vistos en la unidad 8. Aunque, resulta importante recordar algo respecto al
segundo problema. Dado que las estimaciones a practicar se vinculan con el futuro,
parecería que en todos los casos deberían formularse comparaciones con flujos de salidas.
Pero como no se dispone de datos sobre lo acontecido después de la fecha de los EECC, en
determinados casos puede ser más razonable la relación de los saldos con flujos de
entradas del pasado. Por ejemplo, para estimar el período de cobranza de los deudores por
ventas puede ser más útil relacionar sus saldos con las ventas del pasado que con las
cobranzas del pasado, porque es más probable que las cobranzas del futuro se relacionen
con las primeras que con las segundas.
Es importante aclarar que los resultados obtenidos de estos análisis son solo
aproximaciones.
Estudio pormenorizado del activo corriente: plazo de realización.
Entrando de lleno en el estudio pormenorizado del activo, el cual se efectúa, como ya
dijimos, para determinar el tiempo en el que los mismos se van a realizar, el analista interno
examina cada uno de los rubros y cuentas.
Recordando lo visto en las primeras unidades, el activo corriente agrupa a todos aquellos
106

activos cuya realización se producirá dentro de los doce meses a partir de la fecha de cierre
de ejercicio. Las partidas que componen el activo corriente integran rubros de acuerdo con
Página

su naturaleza y, estos rubros se ordenan en función decreciente de su liquidez.


Entre los componentes del activo corriente encontramos: disponibilidades, inversiones
temporarias, créditos corrientes (diferenciando aquellos por ventas de los otros créditos) y
bienes de cambio.
1. Caja y bancos (disponibilidades): estos ya son dinero en efectivo, por lo que el plazo de
realización es nulo. No obstante lo cual, se puede efectuar el cálculo de la rotación de
disponibilidades, el cual se realiza efectuando el cociente entre el saldo de disponibilidades y el
total de ventas. El resultado indicará a cuántos días de ventas equivale el saldo de
disponibilidades.
Ventas
Rotación=
Disponibilidades
Disponibilidades Disponibilidades n
Días= = =
Flujo diario Ventas Rotación
n
2. Inversiones temporarias o corrientes: en este caso, para calcular el momento de la realización no
se pueden utilizar índices de rotación, ya que las cuentas comprendidas dentro de este rubro, no
se vinculan con ningún flujo de operación de la empresa. Debido a esto, se realiza un análisis
individual de cada inversión, y se calcula un promedio ponderado del plazo de realización,
teniendo en cuenta el monto de la inversión y los días de duración. Por ejemplo supongamos las
siguientes inversiones:
Tipo de Inversión Monto Días de duración Monto x Días
Caja de Ahorro 1000 0 0
Acciones con Cotización 3000 3 9000
Fondo Común de Inversión 2000 3 6000
Plazo Fijo 5000 30 150000
TOTAL 11000 - 160000

Entonces hacemos: 160000 monto/días /11000 monto = 14,54 días. Este es el plazo promedio
de realización de las inversiones. El plazo promedio total del rubro será el de la partida del rubro
que tenga mayor plazo de realización (en el ejemplo, 30).

3. Créditos por ventas: en principio, igual que para las inversiones temporarias, se pueden calcular
dos plazos:
a. Plazo total de realización: es el plazo en que todos los créditos van a ser realizados.
b. Plazo promedio de realización: término medio en que todos los créditos van a ser realizados.
En este caso se efectúa el mismo análisis que para el caso de las inversiones, y se calcula, de igual
manera, el plazo promedio de realización.
Si se trata de un analista externo, hará una estimación relacionando los flujos de ventas o de
cobranzas con los saldos promedios de deudores por venta, entre ellos hará:
1. Utilizando las ventas como flujo de entrada. Respecto a ello es importante considerar
107

únicamente aquellas ventas que se realizan a crédito, incluyendo el IVA correspondiente.


Ventas
Página

Rotación=
Deudores por ventas
Deudores por ventas Deudores por ventas n
DV = = =
Flujo diario Ventas Rotación
n
2. Utilizando las cobranzas como flujo de salida. Dicho dato puede ser extraído del EFE.
Cobranzas
Rotación=
Deudores por ventas
Deudores por ventas Deudores por ventas n
DC= = =
Flujodiario Cobranzas Rotación
n
Utilizar el flujo de ventas más el IVA, es mejor que utilizar las cobranzas, porque hay que
tener en cuenta que las cobranzas del período futuro dependen de lo que vendí en el
pasado, y no de lo que cobre en ese período.}
El plazo promedio total del rubro coincidirá con el crédito a más largo plazo, mientras
que el plazo promedio surgirá de la suma de (1+plazo promedio)/2.
Estas fórmulas también nos permiten realizar el análisis inverso, es decir, calcular el
capital que se necesita inmovilizar, si la empresa desea otorgar un determinado plazo de
cobranzas a sus clientes. Despejando tendríamos:
Ventas
Deudores por ventas=Días × Flujo Diario=Días ×
n
Con respecto a las adecuaciones de saldos necesarias en relación con los créditos por
ventas, no deberían ser muchas. Las más frecuentes incluyen el agregado de:
 Los documentos endosados a terceros, cuando se espera que los clientes no los paguen
directamente, lo que implica que el emisor de los estados contables deberá pagarlos a los
acreedores y cobrarlos a los deudores;
 Los cheques diferidos incluidos indebidamente en el rubro disponibilidades.

4. Otros créditos: en estos casos es muy difícil que el analista externo pueda relacionar los saldos
de éstos con los flujos de transacciones que lo originaron o estimar los plazos total y promedio de
su conversión en efectivo. Para lo último se necesita la información proyectada sobre las cobranzas
o relativa a los vencimientos de cada cuenta.
5. Bienes de cambio: en este caso, a los fines de las evaluaciones de solvencia, interesa estimar los
plazos de la conversión de los bienes de cambio en efectivo, de modo que las comparaciones de
sus saldos deben efectuarse con flujos que representen salidas.
En este caso en particular, el analista debe estar advertido de determinados problemas que puede
presentar la información contable. La valuación contable de las existencias y de los flujos, puede no
haberse hecho siguiendo los mismos criterios, por ejemplo, que las existencias se tomaren a su
costo de reposición, pero el costo de la mercadería vendida se calcula mediante la fórmula
extracontable, de manera que estaría incluyendo además, el costo, los resultados de tenencia de los
bienes de cambio. Si hubiese tenido lugar un proceso inflacionario y no se haya aplicado un ajuste
108

por inflación, las existencias iniciales van a estar expresadas en moneda de poder adquisitivo
diferente al de las existencias finales, de manera que el costo de ventas estará influido por el
Página

resultado por exposición a la inflación.


A la hora de calcular el plazo de realización de los bienes de cambio, los cálculos dependerán
de la actividad del ente:
1. Si la empresa es comercial, el rubro únicamente está compuesta por mercaderías.
CMV
Rotación=
Mercaderias
Mercaderias Mercaderias n
DV Merc= = =
Flujo diario CMV Rotación
n
El plazo de realización de mercaderías es igual a los días de venta de éstas (DV Merc) más los días
de cobranza de los créditos por venta (DV).
2. Si la empresa es industrial, los bienes de cambio se constituirán por las materias primas, los
productos en proceso y los productos terminados, siendo necesario calcular el plazo de
realización para cada uno de ellos. En base a ello, es importante considerar lo siguiente:
 Ei MP + Compras MP + Ef MP = Consumo MP.
 Consumo de MP + Ei PP + Gastos de producción (MOD+CIF) – Ef PP = CostoPP
 Costo PP + Ei PT – Ef PT = Costo de Venta de PT

 Materias primas: lo primero que hay que calcular es la rotación de las materias primas. Para
esto se toma como flujo el consumo de MP:
Consumo de Materia Prima
Rotación MP=
Materias Primas
Luego, hay que determinar los días de consumo de MP, para lo cual se hace:
Materias Primas
DC MP=n×
Consumo de Materia Prima
 Producción en proceso:
Costo de Producción Producción en proceso
Rotación PP= DP PT =n ×
Producción en proceso Costo de Producción
 Productos terminados:
Costo de Venta de PT Productos terminados
Rotación PT = DV PT=n×
Productos terminados Costo de Venta de PT
 PR MP: DC MP + DP PT + DV PT + DV = DMPE
 PR PP: DP PT + DV PT + DV = DPPE
 PR PT: DV PT + DV = DPTE

Por último se debe ponderar el saldo final de cada uno de los elementos componentes de los
bienes de cambio y multiplicándolos por su correspondiente plazo de realización. Este resultado se
lo divide sobre la sumatoria de saldos finales, y de esta manera hemos obtenido el plazo de
realización de los bienes de cambio.
6. Otras existencias: hay existencias que no son bienes de cambio como la papelería y los materiales
109

de propaganda. Estos no producen efectivo, pero puede adoptarse el supuesto de que evitarán su
salida cuando se los consumo, que es lo mismo que se presume para su clasificación como corrientes y
Página

no corrientes. Podría considerarse que su conversión en efectivo se produce cuando se los consume, de
modo que para estimar el plazo total de transformación en dinero, deberían relacionarse sus saldos
promedios con sus consumos. Lamentablemente, la información sobre estos últimos no siempre está
disponible para el analista externo.
Una vez calculados los plazos (medios y totales) de conversión en efectivo de los
diversos componentes del activo corriente, pueden ponderárselos por sus valuaciones finales
para establecer el plazo (medio y total) de realización del activo corriente (PRAC).

Estudio pormenorizado del pasivo corriente: plazo de cancelación.


Con respecto al plazo de cancelación del pasivo corriente, el mismo no dice mucho por sí
solo, pero su cálculo es necesario para estimar su plazo promedio de vencimiento, cuya
comparación con el plazo medio de realización del activo corriente, ayuda a evaluar la
liquidez del emisor de estados contables.
Recordando lo visto en las primeras unidades, Los pasivos corrientes son aquellos cuyo
vencimiento se producirá dentro de los doce meses a partir de la fecha de cierre de
ejercicio. Las partidas que componen el pasivo corriente integran rubros de acuerdo con su
naturaleza y, estos rubros se ordenan en función de su grado de exigibilidad. Entre los
componentes del pasivo corriente encontramos: deudas y previsiones
Para la estimación del plazo, el analista externo recurre, al igual que en el caso del activo
corriente, a la técnica del cálculo de coeficientes de rotación.
Pero ocurre que, a la hora de proceder al cálculo del plazo de cancelación, se plantea la
dificultad de determinar qué flujo considerar, ya que hay pasivos que se originan en
operaciones que son de fácil individualización con un flujo, como por ejemplo los proveedores,
pero otras que no, como por ejemplo, las deudas bancarias o fiscales. Otra dificultad que se
presenta es que las operaciones de compra están gravadas por el IVA y, en muchas situaciones,
a diferentes tasas. Debido a esto, y a muchas consideraciones más, se hace difícil la elección del
flujo a considerar. El analista debe investigar la existencia de alguna de las situaciones
anteriormente descriptas y con ellas buscar una solución, la cual no tendrá validez para todos
los casos, sino solo para el caso en particular que se está intentando resolver.
No obstante ello, podemos generalizar que el flujo que genera el pasivo va a estar
determinado por: (+) las compras de bienes y servicios, (+) los costos de producción
(+) gastos de comercialización y administración, (–) amortizaciones de bienes de uso e
intangibles, (–) previsiones regularizadoras de activos, (–) las compras financiadas con
pasivos a largo plazo y con aportes de los propietarios (+) IVA asociado a estas operaciones
(+) impuesto a las ganancias a pagar.
Flujo
Rotación Pasivo=
Pasivo corriente
110

Pasivo corriente
PCPC=n ×
Flujo
Página

Es decir, se suman los conceptos que dan origen al pasivo, y se restan aquellos que se
hallan incluidos dentro de estos, pero que no se relacionan con la generación del mismo.

Relación entre los dos plazos: Liquidez corriente necesaria.


Newton, por su parte, plantea el cálculo de la liquidez corriente necesaria. Una vez
obtenidos el plazo de realización del activo corriente y el plazo de cancelación del pasivo
corriente, podría comparárselos para mejorar las conclusiones sobre la liquidez:
PR AC
LCN =
PC PC
Esta indica en qué valor debe rondar el índice de liquidez para no tener dificultades
financieras: el índice de liquidez debe ser igual o superior a éste coeficiente, para no tener
problemas en el corto plazo.
A partir del resultado arrojado por este coeficiente, se podría calcular la cantidad de
activo que debiera tener para no tener dificultades de solvencia. Por ejemplo, si el índice
arroja un valor de 1.33, teniendo $10.000 de pasivo corriente, tendría que tener, $13.300 de
activo corriente.
Senderovich, por su parte, plantea el cálculo de esta índice de manera inversa, es decir:
PC PC
LC N =
PR AC
En este caso, si el índice arroja un resultado superior a 1, significaría que el plazo de
cancelación del pasivo corriente, es superior al plazo de realización del activo corriente. Lo
que se traduciría es una buena situación para la empresa, ya que para cuando se torna
exigible el pasivo corriente, el activo corriente ya se encuentra transformado en dinero.
UNIDAD 10: Análisis de la Estructura Patrimonial y Financiera a LP
10.1. Capital propio. Análisis de responsabilidad neta. Concepto. Elementos que
comprende. Determinación: cuenta de los socios y accionistas. Cobertura:
concepto, cálculo. Distintas relaciones.
Análisis de responsabilidad neta
Normalmente se utiliza la expresión responsabilidad neta (RN) para denominar con ella a
la suma de capital, reservas libres, utilidades acumuladas y no distribuidas y cualquier otra
cuenta que contribuya a formar la cifra total que representa la inversión propia de la
empresa. El concepto de Responsabilidad Neta es similar al concepto de PN, pero persigue
otro propósito, el cual es medir el sacrificio que han hecho los propietarios para obtener el
resultado. Como vemos en un concepto más económico que contable. A grandes rasgos,
los elementos que componen la RN son:
111

 El capital aportado;
 El capital a aportar por los socios;
Página

 Las reservas que son una verdadera extensión del capital cuando provienen de utilidades
líquidas y medidas en moneda constante;
 Las utilidades aún no distribuidas;
 Las pérdidas no cubiertas o absorbidas.
Como vemos, no debemos basarnos únicamente en el capital aportado, ya que éste
puede permanecer invariable en la contabilidad, aun cuando se generen resultados
positivos o negativos que aumenten o disminuyan el PN.
Ahora bien, para calificar correctamente el valor de lar, es necesario conocer si en
realidad los valores con que figuran las partidas del balance son exactos y verdaderos, es
decir, analizar si el valor contable de los activos y pasivos son iguales a su valor económico.
Por esta razón, el análisis del capital y de las reservas debe practicarse después que se
hayan adecuado los rubros activos y pasivos.
Es necesario, además, investigar que no se hayan cometido fraudes al momento de medir
los elementos que componen el patrimonio. Este tiene se practica, en general, mediante
aumentos ficticios o disminuciones injustificadas en los rubros del activo o del pasivo,
respectivamente. Por lo común, el fraude se realiza con el propósito de ocultar pérdidas o
aparentar una mayor responsabilidad frente a terceros.
Entre las medidas que aumentan la RN (sobrevaluación de activos y subvaluación de
pasivos) tenemos las siguientes:
 Capitalización indebida de gastos, como por ejemplo, activar gastos que no debieran
contabilizarse como tales, como se da en el caso de los gastos de reorganización;
 Valuación exagerada de mercaderías, por ejemplo, sobrevaluación de las mercaderías que se
encuentran obsoletas;
 Amortizaciones indebidas por mala estimación de la vida útil o por sobreestimación del valor
residual;
 Previsiones regularizadoras del activo calculadas en defecto, por ejemplo, si se sabe que un
deudor quebró y se lo continúa incluyendo en la previsión como posible incobrable.
 Subvaluación de pasivos, debido a la incorrecta determinación de intereses devengados, o por
la omisión de deudas contingentes altamente probables;
 Ocultación de los aportes pendientes de integración en mora.

Entre las medidas que reducen la RN (subvaluación de activos y sobrevaluación de


pasivos) tenemos las siguientes:
 Excesivas amortizaciones
 Valuación reducida de las mercaderías
 Elevada previsión para los deudores incobrables
112

 Incremento ficticio de los acreedores

Estas maniobras deben investigarse minuciosamente, sobre todo si con ellas se consiguen
Página

utilidades falsas, ya sea para capitalizarlas, crear reservas o distribuirlas. En este último caso ha
de reducirse el valor neto del patrimonio, pues en tal supuesto no se repartirán beneficios
sino el propio capital del organismo. Esto se denomina aguamiento de capital.
Con lo visto hasta ahora, podemos decir que mientras más se acerque el modelo
contable al modelo de valores corrientes, menos diferencia habrá entre el valor del
patrimonio neto y el valor de la responsabilidad neta. Por el contrario, si el modelo contable
utilizado es un modelo de valores históricos, para calcular la responsabilidad neta, se
deberá proceder a efectuar el revalúo o la corrección de la valuación de todos los
elementos que conforman el activo y el pasivo.
Con el modelo contable imperante en la actualidad (RT 17), los activos de rápida circulación
(caja y bancos, inversiones, cuentas a cobrar por ventas, otros activos, bienes de cambio, otras)
se encuentran valuados a sus valores corrientes, es decir, a su valor de mercado, y solo quedan
valuados a su valor histórico, los bienes de uso. Los pasivos, por su parte, se encuentran
valuados a sus valores de cancelación. Podemos observar que el rubro que afecta a la
determinación de la responsabilidad neta, por lo tanto, son los bienes de uso, ya que se
encuentran valuados a su valor histórico, con lo que se estaría generando una reserva oculta.

Determinación de la Responsabilidad Neta


Los análisis patrimoniales, financieros y económicos exigen el cálculo de dos tipos de
responsabilidad neta:
a. A una fecha determinada, por lo general al cierre del ejercicio.
b. Determinar el capital efectivo o responsabilidad neta que en término medio se ha mantenido en
la empresa. Esta es una muestra más representativa de la inversión realizada.

a. Para el cálculo de la RN al cierre del ejercicio, se utiliza la siguiente fórmula:


RN = Activo ajustado – Pasivo ajustado
Los ajustes que deben practicarse son:
 Aportes pendientes de integración: Desde un punto de vista económico, tenemos que
diferenciar si se trata de una sociedad abierta o de capital (S.A.; S.R.L., donde el socio vale por lo
que aporta y no por su persona) de una sociedad cerrada o de personas (S.C., S.H.). Para las
abiertas, los aportes pendientes de integración constituyen activos (créditos). Para las cerradas,
estas cuentas funcionan como regularizadoras del PN.
 Cuentas particulares de los socios: Aquí debemos prestar atención a su saldo: deudor o
acreedor. Si la cuenta particular del socio tiene saldo deudor, genera un activo para la empresa
(crédito), por ejemplo, por retiro de fondos del socio a cuenta de utilidades. En este caso la RN
disminuye. Caso contrario, si la cuenta tiene saldo acreedor para la empresa, genera una
obligación por parte de la empresa para con el socio, por ejemplo, el préstamo que efectúa un
socio al ente. En este caso, la RN aumenta.
Desde el punto de vista legal (para ambas cuentas), se analiza con que responde la
sociedad, sin tener en cuenta la naturaleza jurídica de la misma.
113

En una SA, jurídicamente su responsabilidad patrimonial lo constituye únicamente su


patrimonio. En una SRL en cambio, existe responsabilidad solidaria por parte de los socios
Página

hasta el monto que se comprometieron en el momento de suscripción, o sea, que el


acreedor puede ejecutar a cualquiera de los socios para cobrarse su crédito.
 Deben incluirse e/ los rubros que integran el capital efectivo los dividendos a pagar en acciones
ya que dichas ganancias, por su forma de pago, pueden considerarse capitalizadas.
 Como reservas solo deben computarse aquellas que constituyen una verdadera extensión de
capital (por ejemplo la reserva legal y la estatutaria), sin incluir, por lo tanto, los fondos de
amortización o las previsiones regularizadoras del activo. Las previsiones por cargas sociales u
otras erogaciones, las utilidades diferidas (según el principio de lo devengado, se trata de un
pasivo transitorio hasta tanto transcurra el tiempo por el cual se ha cobrado en forma anticipada,
sin tener adquirida la propiedad del ingreso de pleno derecho; una vez transcurrido el período
correspondiente se lo podrá imputar a resultados) y a realizar en ejercicios futuros, tampoco
forman parte del capital efectivo.
 Se deben agregar las utilidades no distribuidas o deducir, en su caso, las pérdidas de ejercicios
anteriores que hayan pasado a cuenta nueva.
 Por último, para conocer el valor material de la responsabilidad neta deben deducirse del activo
los bienes nominales y los cargos diferidos, como por ejemplo, los gastos de investigación y
desarrollo.

b. Para el cálculo de la RN que en promedio se ha mantenido en la empresa, se debe utilizar


justamente el cálculo de un promedio. Se puede utilizar uno simple:

RN I + RN F
RN =
2
Pero esta forma no es tan representativa. Por lo tanto, cuando la empresa emita estados
contables de períodos intermedios, se podrá calcular la responsabilidad neta promedio
ponderada. Este consiste en calcular la responsabilidad neta teniendo en cuenta las
variaciones que sufre a lo largo del período bajo análisis, ponderando los importes de dicha
variaciones de acuerdo al tiempo que han permanecido dentro del patrimonio generando
resultados. Para el cálculo de esta, en primer lugar, debe obtenerse el valor del capital
efectivo o responsabilidad neta al comenzar el ejercicio, el cual se lo pondera por 12/12 ya
que se considera que permanece todo el ejercicio generando resultados. Luego, sobre este
importe se practican los siguientes ajustes:
 Se suman los aportes efectuados por los socios y se los pondera por el tiempo en que hubieran
estado efectivamente invertidos, es decir, tiempo en que permanecen dentro del patrimonio/12.
por ejemplo, suponiendo que el aporte se efectúa en el mes de Abril, la ponderación sería 8/12.
 Las distribuciones de capital se deducen y se las pondera por el tiempo que han permanecido
fuera del patrimonio neto, es decir, no contribuyendo a la generación de resultados. Suponiendo
que se efectúo en Agosto, la ponderación sería 4/12.
 Se suma o se resta, según corresponda, el resultado del ejercicio ponderándolo por 6/12, ya que
importan un aumento o disminución de patrimonio que se va logrando paulatinamente a través
114

de todo el año económico, por cuya razón el incremento medio es equivalente a ese porcentaje, a
menos que se disponga de balances mensuales de situación y resultados, por lo que el crecimiento
Página

de capital efectivo que producen los beneficios pueda calcularse con mayor exactitud, en función
del tiempo en que dichas ganancias/pérdidas hayan permanecido invertidas durante el ejercicio.
 Si hay cuentas particulares de los socios se deben incluir en los aportes, restando si tienen saldo
deudor o sumando si tienen saldo acreedor. Como estos rubros se computan también al calcular el
capital efectivo que existe al inicio del ejercicio, para obtener este promedio no deben considerarse
los saldos de las cuentas personales de los socios a esa fecha.
Saldos finales Fecha Ponderación
PN inicial 01/01 al 31/12 12/12 = 1
(+) aportes del ej. $ ...................... 30/04 8/12 = 0,66
(-) distrib. del ej. $ (....................) 31/08 4/12 = 0,33
(+/-) Rdo. del ej. $ ...................... 01/01 al 31/12 6/12 = 0,50
PN final

115 Página
10.2. Capital ajeno. Composición. Clasificaciones: por su naturaleza, por su
origen, por su plazo, por su garantía. Distintas relaciones.
Capital ajeno. Composición
En la realidad económica, no todos los bienes y servicios que exige el desarrollo de las
actividades comerciales o industriales de una empresa, son adquiridos con fondos
provenientes del capital aportado por los socios o empresarios. Es por ello que las
empresas se ven “obligadas” a recurrir a los capitales ajenos, es decir, capitales otorgados
por entes terceros ajenos a la empresa.
Lo primero que hay que tener en cuenta es que la financiación con capital ajeno, es decir,
el endeudamiento, no es una decisión mala por sí misma. Se deberá analizar cada caso en
particular para determinar si la decisión es positiva o negativa.
En general, el uso del crédito para la adquisición de bienes y servicios es de absoluta
necesidad por dos razones fundamentales:
1) En ninguna empresa los capitales propios son suficientes para la financiación de las
inversiones que exige el desarrollo regular del ciclo operativo, y mucho menos cuando se
ejecuta una política de expansión sostenida.
2) Permite acrecentar la rentabilidad del patrimonio neto cuando el interés que debe abonarse
a los acreedores es inferior al beneficio con que se remunera a los capitales propios, es decir, al
pago de dividendos a los socios.

El acceso al crédito por parte de la empresa (endeudamiento) puede tener como aspectos
positivos una rápida expansión de la empresa, aprovechando circunstancias favorables que se
presentan, puesto que si no se tendría acceso a esta fuente de financiación, al presentarse
oportunidades de expansión o de crecimiento, se debe esperar a reunir los fondos necesarios, y
probablemente, una vez reunidos, la oportunidad haya desaparecido.
Debido a esto, siempre hay que analizar cada problema particular, de manera de lograr la
combinación más adecuada y óptima entre financiación propia y con capital ajeno.

Clasificaciones: por su naturaleza, por su origen, por su plazo, por su garantía


La financiación con capital ajeno puede clasificarse en distintas categorías, y en función
de distintas criterios. Si tenemos en cuenta el plazo en el que se volverán exigibles las
deudas, el capital ajeno se clasifica en dos grandes grupos:
116

1) Endeudamiento de corto plazo: es aquel que debe cancelarse en forma más o menos
inmediata. Por lo general se consideran que son a corto plazo todas las deudas que deben
Página

satisfacerse dentro del plazo del ejercicio. Sin embargo, puede adoptarse otro término más
reducido, por ejemplo, 90 días. Es difícil definir con exactitud los términos que caracterizan el
endeudamiento a corto plazo. Dicha expresión, corto plazo, debe entenderse con un criterio
amplio, para abarcar toda deuda que resulte del movimiento normal del negocio, aunque el
término de pago sea relativamente extenso, siempre que no revista la forma de hipoteca u
obligaciones negociables.
Este endeudamiento a CP, puede adquirir diversas formas, entre ellas encontramos:
a) Pasivo comercial: con este se financia la adquisición de mercaderías y materias primas, como
así también ciertos gastos originados por las compras, la producción y las ventas. El plazo de
cancelación de estas deudas, debe estar relacionado con la duración del ciclo económico-
financiero de la empresa. Si, por ejemplo, el ciclo total de producción, ventas y realización de los
deudores es de 120 días, el pasivo a corto plazo debe tener una duración equivalente. Si fuera de
60 días, la desproporción de los plazos sería muy acentuada, y tanto más peligrosa cuanto menos
crédito bancario se dispusiera para neutralizar los efectos de esa diferencia de términos entre el
pasivo y el activo a corto plazo.
Por otra parte, los bienes del activo inmovilizado, deben adquirirse a largo plazo a fin de
que la cancelación de tales deudas no obstaculice la financiación del capital corriente. El
término para abonar las maquinarias compradas a crédito debe estar de acuerdo con el
tiempo en que éstas necesiten para producir fondos que permitan cancelar regularmente
los compromisos que hayan originado. Sin embargo, ciertas compras de bienes del activo
fijo, como herramientas y útiles de trabajo, pueden efectuarse a corto plazo, en especial si el
volumen de esas adquisiciones no es muy elevado.
Las deudas de los proveedores, por su parte, deben discriminarse según sean en cuenta
corriente o con documentos.
b) Pasivo bancaria: El pasivo bancario de tipo comercial se compone generalmente de adelantos
en cuenta corriente y descuentos de pagarés. El crédito que otorgan los establecimientos
bancarios permite neutralizar la diferencia negativa en términos que pueda existir entre las
compras y ventas de mercaderías.
Se debe tener en cuenta que un volumen elevado de crédito bancario puede revelar la
existencia de una situación financiera desahogada, pues caso contrario los bancos reducen
sus adelantos, préstamos y descuentos.
c) Pasivo laboral: La remuneración representa la contraprestación de un servicio, prestado por
personal con relación de dependencia. Dicha relación de dependencia determina que, a partir de
una remuneración bruta, se le practiquen a dicho importe todas las retenciones legales y sociales
que correspondan, en virtud de la situación laboral del agente (aportes y contribuciones a la
seguridad social). Es por tanto, que la remuneración bruta representará un gasto o un costo de
producción, teniendo en cuenta el tipo de servicio prestado, gasto de administración o
comercialización del ente o costos de producción (cuenta de movimiento) en caso de relacionarse
con la fabricación de bienes a ser comercializados.
Por ultimo cabe mencionar que existen otras remuneraciones de pago diferido, como el
117

sueldo anual complementario y la licencia ordinaria.


d) Pasivo fiscal: Representan montos adecuados que se originan en la aplicación de la normativa
Página

impositiva vigente sobre el patrimonio, resultados y operaciones efectuadas por el ente.


Podemos definir a las obligaciones fiscales como el vínculo o nexo jurídico que surge entre
el Estado u otro ente público y los contribuyentes o responsables. En consecuencia exige una
prestación de tipo patrimonial que se origina cuando se verifican los hechos imponibles.
e) Dividendos a pagar: deben considerarse como pasivo únicamente los dividendos a pagar en
efectivo o en especie (no así los que se abonen con la emisión de nuevas acciones, ya que deben
considerarse como un aumento del PN). Tratándose de una deuda de una suma de dinero, los
resultados financieros que se devenguen hasta el momento de su pago se consideran resultados
del período de su financiación.
f) Anticipo de clientes: Los anticipos que hayan adelantado los clientes por la futura entrega de
mercaderías o realización de servicios, también importan un pasivo, hasta tanto se efectúen tales
entregas o servicios. Es decir, que consisten en obligaciones de dar bienes (y no dinero), es decir,
se tratan de deudas en especie.
g) Pasivo eventual o contingente: aparece cuando existe pacto, obligación o condición que
puede convertirse en un compromiso real, sin que se reciba un beneficio equivalente, en el caso de
que ocurran ciertos acontecimientos posibles, que generalmente son de naturaleza desfavorable.
El descuento de pagarés constituye una de las operaciones que con mayor frecuencia provoca la
creación de un pasivo eventual o contingente, ya que si los firmantes no lo abonaran a su vencimiento, el
banco tiene el derecho de exigir su pago a la persona que los haya descontado.
En lo que respecta a las contingencias, se debe tener presente la clasificación de las mismas.
Estas son registraciones de hechos eventuales, es decir, que pueden o no suceder, que de
producirse originarán un activo o un pasivo para la empresa en cuestión. Se clasifican de acuerdo
al resultado que pueden generar para la empresa: por un lado tendremos contingencias positivas,
es decir, las que producen ganancias, por lo tanto dan lugar a la aparición de un activo; por el otro
lado tendremos las contingencias negativas, las que generan pérdidas para la empresa, por lo
tanto darán lugar a un pasivo.
También pueden ser clasificadas teniendo en cuenta el grado de probabilidad de ocurrencia. En
este sentido tendremos contingencias probables, poco probables o improbables.
Por último pueden clasificarse en función de la posibilidad de medirlas. De esta manera
tendremos contingencias cuantificables y no cuantificables.
La RT 17 establece que únicamente se registran mediante un asiento contable las contingencias
negativas (con excepción de la contingencia positiva que se origina en el impuesto diferido),
probables y cuantificables. Aquellas que fueran negativas, probables y no cuantificables se
expondrán en una nota.

2) Endeudamiento de largo plazo: algunos autores utilizan la expresión “pasivo fijo” como
equivalente de pasivo a LP. Según estos autores, “las obligaciones fijas se contraen para financiar la
ampliación de la planta y equipo, modernizar las instalaciones, adquirir el dominio de una empresa
118

competidora, elevar el capital en giro y consolidar la deuda flotante”.


Por lo común, en las operaciones de crédito a largo plazo se gravan bienes activos en
Página

garantía del pago de las deudas pertinentes, por cuyo motivo debe especificarse en los
informes y estados financieros la naturaleza y el monto de los bienes sobre los cuales no
existe libre disponibilidad por esa causa.
Este endeudamiento a LP, puede adquirir diversas formas, entre ellas encontramos:
a) Crédito prendario: mediante el contrato de prenda común, el deudor se compromete a
entregar al acreedor el bien mueble dado en garantía. En la prenda sin desplazamiento la garantía
queda en poder del deudor, quien la puede utilizar en sus actividades, sin la posibilidad de realizar
actos de enajenación ni de disposición que lesionen el derecho del acreedor prendario.
La misma puede constituirse sobre mercaderías y materias primas en general, para
asegurar el pago de obligaciones cuyo plazo no exceda de 180 días. Afecta a las cosas
originariamente prendadas y las que resulten de su transformación, tanto como las que se
adquieran para reemplazarlas.
La cancelación de las prendas se hace mediante amortizaciones periódicas. Cuando el
deudor deja de cumplir sus pagos el acreedor puede ejecutarlo y el embargar el bien
ofrecido en garantía, a fin de que se venda en subasta judicial para poder percibir el
importe de su crédito.
b) Crédito hipotecario: en el contrato de crédito hipotecario el deudor afecta a favor del
acreedor un bien inmueble en garantía de la operación. En este caso, no hay desplazamiento del
bien.
Es uno de los medios más empleados para financiar la adquisición o construcción de
inmuebles; pero también se utiliza cuando se quieren lograr fondos necesarios para ampliar
la planta y equipo, adquirí cantidades importantes de mercaderías y promover la expansión
de la empresa. La cancelación puede efectuarse mediante amortizaciones totales o
periódicas.
c) Emisión de obligaciones: anteriormente llamadas debentures. Las sociedades anónimas y en
comandita por acciones pueden contraer préstamos mediante la emisión de obligaciones
negociables. Los titulares de estas son como accionistas, pero en realidad no son propietarios del
ente. La diferencia radica en que estos cobran un interés por dichos títulos y no participaciones en
los resultados (dividendos).
La amortización de estas puede ser total, al finalizar el término por el cual hayan sido
emitidas, o periódica o parcial, por medio del rescate previamente sorteados o licitados.
Cuando las utilidades de una empresa son elevadas resulta más conveniente la emisión de
obligaciones negociables que la de acciones, por el menor costo financiero de la operación. A
la inversa, si los beneficios son reducidos deben emitirse acciones, para no cargar a la sociedad
con el pago de intereses y comisiones que podrían disminuir aún más sus resultados.

Deudas en moneda extranjera


La empresa puede contraer deudas en moneda extranjera. Esto introduce un nuevo
elemento en el análisis que es el riesgo cambiario, es decir, la posibilidad de que una
devaluación monetaria implique que haya que entregar una cantidad mayor de dinero de
119

moneda nacional, para cancelar la deuda en moneda extranjera.


No obstante esto, el riesgo cambiario está vinculado con el nivel de reservas que tenga el
Página

país y con la posibilidad que tengan los operadores de generar una corrida financiera.
La manera de reducir el riesgo cambiario es mediante los seguros de cambios.
Distintas relaciones
Con respecto a los índices de endeudamiento, hay que tener en cuenta, en primer lugar,
que el endeudamiento puede definirse como la relación que existe entre el pasivo de una
empresa y su capital efectivo, es decir, el patrimonio neto. Para el cálculo de este índice las
previsiones se suman al pasivo, porque importan compromisos más o menos ciertos, y las
ganancias diferidas y a realizar en ejercicios futuros se agregan al patrimonio neto, pues
aunque son utilidades que no han incidido en los resultados del ejercicio, de hecho
acrecientan el haber patrimonial de la empresa.
Si de la proporción entre las deudas totales y la responsabilidad neta se obtiene un
índice superior al 100%, quiere decir que la empresa funciona con más capital ajeno que
con propio. Si es inferior, ello significa que el capital propio invertido es superior a los
fondos conseguidos por medio del crédito.
Un porcentaje alto de endeudamiento puede demostrar que la empresa se encuentra
demasiado sometida a sus acreedores, y que el grado de solvencia corre el riesgo de
resentirse. Por regla general, es conveniente que las deudas no excedan el importe del
capital.
Este índice se debe calcular utilizando el volumen medio de los capitales ajenos
invertidos durante el ejercicio, para determinar con precisión la relación de endeudamiento.
Este importe medio puede obtenerse mediante el cálculo del promedio simple. Esto evitaría
que acontecimientos estacionales tengan incidencia en el cálculo del índice.
Este tema lo veremos con más detalle en el siguiente punto de la unidad.

10.3. Solvencia. Concepto. Formas de determinación. Relación con el


endeudamiento. Análisis global y pormenorizado.
Solvencia. Concepto.
Una persona física o jurídica es solvente cuando no tiene deudas, o cuando las tiene pero
es capaz de satisfacerlas.
La solvencia del emisor de estados contables interesa principalmente a los acreedores y
depende tanto de la estructura patrimonial (enfoque estático) como de su aptitud para
generar fondos, cuestión que a su vez depende de su rentabilidad (enfoque dinámico).

Formas de determinación
1) En un primero nivel de análisis de la solvencia una herramienta para evaluarla, consiste en
calcular la razón de solvencia. El concepto clásico relaciona las deudas (Pasivo) con los recursos
propios (Patrimonio Neto):
PN
S=
P
120

Esta indica con cuantos pesos de capital propio cuenta la empresa por cada peso de capital ajeno,
Página

es decir, cuantos pesos propios se tienen para hacer frente a un peso de deuda. Cuanto mayor sea el
resultado arrojado, mejor será la situación del ente, es decir, será más solvente.
Hay que tener en cuenta que este cálculo no considera los saldos de la participación de los
accionistas no controlantes en patrimonios de empresas controladas, es decir, la participación
minoritaria.
Algunos autores, entre ellos Kennedy y McMullen, calculan esta razón vinculando el PN con el
activo:
PN
S=
A
Este es un enfoque de solvencia basado en el concepto de cobertura. Para hacer más fácil el
análisis este índice se invierte, de manera que quedaría:
A
S=
PN
Este nos indica cuantos pesos de activo hay como respaldo a cada peso de aporte de los
propietarios, es decir, al capital propio.
La contracara de la razón de solvencia, es la razón de endeudamiento. Mientras más solvente
es una empresa, menos endeudada está, y viceversa. El cálculo de esta se efectúa relacionando el
pasivo con el PN:
P
E=
PN
Esta indica cuantos pesos de deuda hay, por cada peso propiedad de los dueños. Cuanto más
alto es el resultado arrojado por este cociente, menos solvente se presume el emisor de estados
contables. (RECORDAR LO VISTO EN EL PUNTO ANTERIOR DE ESTA UNIDAD).
En el análisis de la capacidad del ente emisor de los estados contables para cancelar sus pasivos
a sus vencimientos, las razones de solvencia y endeudamiento son importantes, pero raramente
brindan, por sí, conclusiones definitivas. Una razón de solvencia podría no ser muy alta, sin que eso
implique dificultades financieras. Así ocurriría si el hecho estuviese acompañado por alguno de los
siguientes ejemplos:
a. la deuda es renovable y devenga un interés inferior a la tasa de inflación esperada, por lo que
se espera que el pasivo se vaya reduciendo (en términos reales) a medida que pase el tiempo;
b. la deuda es principalmente no corriente (a más de un año de plazo), y los activos generan
fondos suficientes para pagarla cuando venza;
c. la actividad del ente hace innecesario el mantenimiento de un patrimonio importante (como
ocurre en numerosos casos de entidades que prestan servicios profesionales).

2) En un segundo nivel de análisis de la solvencia, ésta se divide en dos. Para esto hay que tener en
cuenta que no todo el PN tiene las mismas características, sino que hay conceptos que son más
volátiles que otros, es decir, pueden dejar de pertenecer a la empresa con mayor rapidez. Entonces
podemos clasificar el PN en:
 PN distribuible: compuesto por el resultado del ejercicio, los resultados acumulados no
121

asignados y los AREA, a los cuales se les restarán las reservas que no surgen de la voluntad del
ente (legal y estatutaria) y los dividendos a abonar en acciones. Es importante destacar que las
Página

reservas facultativas si se consideran distribuibles ya que pueden desafectarse cuando la


empresa lo crea conveniente.
 PN no distribuible: conformado por el capital social, los ajustes de capital, las primas de
emisión, los aportes irrevocables, los dividendos a pagar en acciones y las reservas que surgen
por razones legales o contractuales.
El objetivo que se pretenda lograr con esto es analizar cuál va a ser la razón de solvencia en un
futuro inmediato. De esta manera la razón de solvencia estará formada por dos “subrazones”:
PN distribuible PN no distribuible
S=S 1+ S 2 S1= S 2=
P P
Esta es una razón de solvencia depurada, en la que S2 solo tienen en cuenta los conceptos no
distribuibles, es decir, supone la situación de la empresa ante una decisión de la asamblea en la
que haya resuelto distribuir la totalidad de los recursos que se podrían distribuir, y S1 solo tiene en
cuenta los conceptos distribuibles.

Otras relaciones
Otra razón útil para el análisis de la solvencia del ente es la razón de solvencia total, la
cual surge de relacionar el activo total con el pasivo total:
A
ST =
P
Esta es una razón enfocada por el lado de la cobertura ya que indica cuantos pesos de
activos hay por cada peso de deuda, es decir, cuantos pesos de activos respaldan un peso
de deuda. Por lo tanto, cuanto mayor sea el coeficiente que brinde este cociente, más
solvente será el emisor de estados contables.
Esta razón podrá ser depurada, deduciendo el saldo de caja y bancos en el numerador y el
denominador, ya que se considera que éstos se utilizarán para cancelar pasivos
inmediatamente, de manera que, analíticamente, la razón de solvencia depurada nos quedaría:
A−Disponibilidades
Sd =
P−Disponibilidades
Otro análisis de solvencia que se puede efectuar es utilizando la razón de solvencia
material, la cual se obtiene restándole a los activos, la parte correspondiente a los activos
intangibles. Esto es así ya que se parte del supuesto de que si la empresa está en crisis, el
valor de sus intangibles es nulo, más aún el de la llave de negocio.
A− A Intangibles PN − A Intangibles
Sm = ó S m=
P A−A Intangibles

Cuestiones a tener en cuenta en los cálculos


 Suscripciones de capital que no se hayan integrado, es decir, aportes pendientes de integración
que se reflejan en la cuentas socio xxx cuenta aporte o la cuenta accionistas, la cuales se exponen
en otros créditos. En estos casos es necesario analizar si estas cuentas son o no de fácil realización.
122

Cuando se trata de empresas abiertas, no hay duda de que el crédito es realmente exigible, por
lo tanto su exposición en otros créditos es adecuada. Pero en el caso de empresas cerradas, es
Página

decir, empresas familiares, la situación cambia ya que los socios que deben realizar el aporte son
los dueños de la empresa. En estos casos lo correcto sería reducir el PN y el activo en el monto de
estos créditos.
 Anticipos de impuestos figurando como otros créditos cuando se espera que en el futuro la
empresa los compense con algún pasivo. En estos casos deberían ir restando en el pasivo.
 Documentos endosados o documentos descontados en banco que aparezcan reduciendo el
pasivo. Si no es probable que sean atendidos por los libradores a su vencimiento, lo mejor sería
agregarlos al pasivo.
 Aportes irrevocables a cuenta de futuros aumentos de capital. En virtud de las normas, es cada
vez más difícil que se figuren dentro del PN, ya que la RT 17 exige una serie de requisitos para que
sean incluidos dentro de este, entre ellos: que surjan de un compromiso escrito entre la dirección
de la empresa y el socio, debe ser tratado por la asamblea dentro de los 6 meses desde que se
firmó, entre otros. Cuando los mismos no cumplen con estos requisitos, deben ser expuesto en el
pasivo. La modificación de la RT 17 surge a raíz de que los socios, al no capitalizarles sus aportes,
podían presentarse como acreedores en caso de concurso o quiebra de la empresa, como así
también para evitar el cómputo de intereses, lo que conllevaría a una reducción de los beneficios
y, consecuentemente, una disminución en el pago de los impuestos a las ganancias.

10.4. Política de la inversión: Inversión Inmovilizada. Concepto. Análisis global


y pormenorizado. Análisis de la financiación de la Inversión Inmov.
La inversión inmovilizada, no corriente o en activo fijo, es aquella que se realiza con el
ánimo de mantenerla durante un lapso de tiempo mayor al de 12 meses corridos, contados
desde la fecha de cierre de los estados contables.
El análisis del grado de inmovilización se efectúa a través de la razón de inmovilización,
la cual surge de relacionar el activo no corriente con el activo total:
Activo no corriente
I=
Activo total
Este análisis apunta a conocer cuál es la participación relativa que tienen los Activos fijos
en el Activo Total. El análisis de la inversión inmovilizada se realiza para saber si la inversión
en activos fijos de la empresa se encuentra sobre o subdimensionada.
Hay que tener en cuenta que de los EECC también pueden surgir indicadores del sobre o
subdimensionamiento del ente. Por ejemplo, si aparecen cuentas de ociosidades, estarían
indicando que hay un sobredimensionamiento del activo fijo; o también si el porcentaje que
representan las amortizaciones sobre el resultado es muy alto; si aparecen cuentas de
arriendos por importes excesivos o gastos elevados en horas extras, por ejemplo, estaría
indicando un subdimensionamiento del activo.
Cuanto más alto la razón anterior, mayor es la proporción del activo que se encuentra
123

indisponible para la cancelación de deudas o la distribución de dividendos.


Como vemos, se trata de un análisis vertical de la composición del activo, el cual se
Página

puede desagregar en cada uno de los componentes del rubro activo no corriente.
Pero, para saber si el grado de inmovilización es el adecuado, no alcanza solo con el
cálculo de esta razón. Es necesario comparar este coeficiente con el de otras empresas del
ramo que tengan similares estrategias empresariales.
Con respecto a la financiación de la inversión inmovilizada, en primer lugar, hay que
tener en claro que el conjunto de los activos está financiado por el total de las deudas, el
PN y la participación de terceros en sociedades controladas.
El activo no corriente, o por lo menos la parte de este que esté afectado a las
operaciones principales del ente, debería estar cubierto por el total del patrimonio neto o
por éste más el pasivo no corriente, de acuerdo a prácticas financieras sanas. Este axioma
tiene su fundamento en el hecho de que no cumplirse, se ocasionarían problemas de
liquidez (tener en cuenta que el índice de liquidez empeorará porque aumenta el pasivo
corriente, mientras que el activo corriente permanece sin cambios). Además, se debe tener
en cuenta que los activos no corrientes generan recursos en el largo plazo. El retorno de
estos me va a permitir pagar la deuda, pero en el largo plazo.
Para el análisis de la financiación de la inversión inmovilizada, se utiliza un índice, el cual
se obtiene relacionando el PN sobre el total del activo no corriente:
PN
F=
ANC
Para no tener problemas de liquidez, debiera dar, como mínimo, 1 lo que estaría
indicando que la totalidad de los activos no corrientes están siendo financiados con el
aporte de los propietarios. En el caso de que sea mayor a la unidad, esto significaría que el
aporte de los propietarios financió en su totalidad los activos no corrientes y queda aún un
excedente disponible para financiar el capital de trabajo, es decir, el capital corriente. Si el
resultado arrojado es menor que uno la situación de la empresa se vería comprometida. En
este último caso se procede a calcular la razón de financiación inmovilizada teniendo en
cuenta, además del PN, el pasivo no corriente. En este caso tendríamos:
PN + PNC
F '=
ANC
Si el resultado es 1, la situación de la empresa es buena, porque el activo no corriente
está siendo financiado con el total del PN y del pasivo no corriente. Si da mayor que uno,
estaría indicando que está quedando un excedente para financiar el activo corriente. En
caso que el resultado arrojado fuera menor que 1, la situación sería muy comprometida,
porque parte del activo no corriente está siendo financiado con pasivo corriente, lo que
impactaría en forma negativa en el índice de liquidez, ya que aumenta el pasivo corriente,
mientras el activo corriente permanece sin cambios.
124

Se puede efectuar un análisis de segundo grado de la financiación de la inversión


inmovilizada, dividiendo el total de los activos no corrientes en aquellos aplicados a la actividad
Página

principal del ente, y los aplicados a las actividades secundarias. Luego, se procede a efectuar el
análisis de la financiación para cada tipo de activo no corriente. En primer lugar haremos:
PN
F ' ANCAAP=
ANCAAP
Si el resultado arrojado por esta relación es mayor que uno, se traduce en que los activos
inmovilizados aplicados a la actividad principal están siendo financiados en su totalidad,
con el aporte de los propietarios, lo que es un buen indicador para la empresa. En este caso,
se debe proceder al cálculo del análisis de la financiación para los activos inmovilizados
aplicados a las actividades secundarias. En este sentido haremos:
PN − ANCAAP
F ' ANCAAS=
ANCAAS
Si el valor del coeficiente es mayor que uno, significa que el capital propio financia tanto
los activos corrientes aplicados a la actividad principal, como aquellos aplicados a las
actividades secundarias. Si es uno, se financian totalmente los de ambas actividades. Pero,
en el caso en que sea menor que uno, significa que los activos no corrientes están siendo
financiados con pasivos. En este caso, se procede a calcular la razón de financiación de la
inversión inmovilizada teniendo en cuenta, además del aporte de los propietarios, los
pasivos de largo plazo:
PN + PNC
F ' ' ANCAAP=
ANCAAP
Si el valor del indicador es menor que la unidad, significa que con los recursos a largo
plazo no se alcanza a financiar la totalidad de los activos no corrientes de la actividad
principal, parte se está financiando con pasivos corrientes, ni los aplicados a las actividades
secundarias. Esta situación es pésima y se presenta un desequilibrio financiero, lo que
provocará problemas a la empresa para cumplir con sus compromisos en el futuro. Las
soluciones a esto son muy variadas, pero podemos distinguir, entre las más comunes:
 Transformación de pasivos corrientes en pasivo no corrientes con créditos con garantía
hipotecaria;
 Aportes de los propietarios, pero en este caso hay que evaluar las consecuencias que pueden
traer el aumento del capital, ya que hay que tener en cuenta que se pueden producir cambios en
la composición de la mayoría accionaria;
 Desprenderse de parte de los activos inmovilizados, generalmente se comienza con los de la
actividad secundaria, pero hay que efectuar un análisis económico tanto de la actividad principal
como de la secundaria, puesto que puede ocurrir que la secundaria sea más rentable que la
principal, en cuyo se deberán vender activos inmovilizados aplicados a la actividad principal

Si el resultado es mayor a la unidad, significa que la inversión en activos no corrientes


aplicados a la actividad principal está siendo financiada en su totalidad con recursos
propios y pasivos a largo plazo, quedando un excedente. Debido a esto, se procede a
analizar la razón de financiación para la actividad secundaria:
125

PN + PNC− ANCAAP
F ' ' ANCAAS=
ANCAAS
Página

Si el resultado de esta relación es mayor a uno, quiere decir que con los recursos
excedentes de largo plazo aplicados a la actividad principal, puedo financiar totalmente los
activos inmovilizados de la actividad secundaria, y queda un excedente para financiar
activos corrientes. La situación de la empresa sería muy buena. En el caso que de 1, no
habría excedente para aplicar a los activos corrientes. En el caso en que de menor a 1,
significaría que los activos no corrientes de las actividades principales, están siendo
financiados con pasivos corrientes.
Para obtener el porcentaje que me queda para financiar la inversión en activos no
corrientes en la actividad secundaria, puede efectuar el siguiente cálculo:
F ' ' ANCAAS=1−F ' ' ANCAAP
Respecto de la rentabilidad de la inversión inmovilizada (ANCAAP y ANCAAS) como a las
actividades secundarias, dicho tema se verá en con mayor profundidad en la UNIDAD 11.

10.5. Autofinanciación. Concepto. Naturaleza. Capacidad de autofinanciación


global. Aspectos económicos y financieros.
Son los medios de financiación que no proceden ni de nuevos aportes de los
propietarios, ni de aumentos del pasivo, sino que la empresa genera por sí misma. Está
originado por la empresa en su propia actividad y lo constituye, básicamente, las utilidades
retenidas en cualquiera de sus formas, más todo gasto que deducido de los ingresos o de
las utilidades, no haya sido efectivamente pagado, es decir, no haya constituido una
verdadera erogación de fondos. Dicho de otra manera, a las utilidades contables, se le
deben adicionar, como integrantes del autofinanciamiento, los gastos imputados
(devengados pero no pagados), los que a su vez pueden dividirse en dos partes: los que
corresponden a las amortizaciones o depreciaciones, y los restantes.
Hay que tener en cuenta que caben también deducciones al autofinanciamiento de las
propias de utilidades. La primera y
más importante por su grado de exigibilidad es el impuesto a las ganancias del período
(en el caso que no se haya deducido de la utilidad del ejercicio). Por otro lado, hay que
deducir las distribuciones de dividendos en efectivos y, cuando se haya efectuado la
correspondiente provisión, los honorarios a directores y síndicos y gratificaciones al
personal.
Resulta evidente la relación existente entre la rentabilidad y el autofinanciamiento pero, a pesar
de ello, deben contemplarse como conceptos diferentes, por cuanto si bien el autofinanciamiento
lleva implícita la idea de utilidad, no toda utilidad conlleva la idea de autofinanciamiento.
La autofinanciación da una importante idea de la capacidad de la empresa en cuanto a sus
perspectivas futuras, ya que a la par que cuenta con una fuente proveedora de fondos
genuinos, se constituye en un argumento de sumo interés para la obtención de préstamos de
mediano y de largo plazo, cuyo reintegro se halla ligado fuertemente a este tema. Al respecto
Depallens señala que “el examen de la autofinanciación global actual y de previsión es
126

indispensable para conocer lo que la empresa puede pedir prestado razonablemente, ya que
todo préstamo a mediano y largo plazo no es más que la disposición anticipada de la
Página

autofinanciación futura que servirá para reembolsar el préstamo”.


La utilización del autofinanciamiento como recurso presenta sus aspectos positivos y
negativos.
Ventajas Desventajas
 Mayor autonomía de acción.  Pérdida de rentabilidad
 Menor costo de instrumentación. Tratándose de reservas, potencial por la no utilización
es un recurso que no es preciso remunerar, a diferencia de del efecto palanca en
los créditos (intereses) y el pago a accionistas (dividendos). condiciones favorables.
 Mayor grado de seguridad, al no obligar a la empresa a la  Limita la concreción de
necesidad de afrontar el riesgo de hacer frente a pagos en inversiones provechosas para
fechas fijas. la empresa.
 Las instituciones financieras ven favorablemente si la  Su uso exagerado puede
empresa mantiene una política de retención o capitalización provocar la caída de
de utilidades para el otorgamiento de su apoyo crediticio. dividendos con la consiguiente
 Genera empresas sólidas independientes. pérdida de valor en la
cotización de las acciones.

Distintas formas de autofinanciación


1. Por enriquecimiento: el enriquecimiento económico de las empresas, es decir, las ganancias,
está dado por el incremento patrimonial de la misma, excluida las transacciones efectuadas con los
propietarios. En tanto que el enriquecimiento financiero depende de si los ingresos han sido
percibidos y las erogaciones han sido abonadas.
Hay que tener en cuenta que se incluyen como utilidades todos los rubros que representan
ingresos y como pérdidas, todos aquellos que constituyen egresos, siendo el beneficio la
diferencia entre ambos. Por lo tanto, el volumen de beneficios se irá contrayendo en la medida
que se incrementen los rubros de egresos, que en el caso de no constituirse como tales en su
expresión financiera, disminuirán los beneficios económicos de la empresa, pero no la
disponibilidad de tal característica. Dicho de otra manera, hay gastos imputados computados al
resultado, que si bien disminuyen el beneficio económico, no disminuyen la disponibilidad de
financiamiento
El ejemplo típico de la autofinanciación por enriquecimiento es: el resultado del ejercicio (-) los
dividendos a pagar en efectivo (-) la porción del resultado del ejercicio que se va a destinar a
abonar los honorarios de directores y síndicos, en caso que no se haya efectuado la
correspondiente provisión (-) el impuesto a las ganancias, en el caso que no se haya registrado
contablemente. Si se ha aplicado en forma correcta el principio de devengado, éstos últimos dos
ya se encontrarían restados del resultado del ejercicio.
En síntesis, la determinación del autofinanciamiento por enriquecimiento, toma en cuenta lo
que se identifica con el concepto de utilidades financieras retenidas.
Las utilidades retenidas son la fuente típica de autofinanciamiento expresado como
127

enriquecimiento. Se las puede dividir en dos grupos. Uno lo integran las reservas de cualquier tipo,
incluyendo los resultados acumulados, y el segundo, el pago de dividendos en acciones.
Página

Las reservas constituyen una de las formas más difundidas de retener utilidades sin proceder a
su capitalización, adoptando diversas denominaciones según sea su destino eventual o la razón de
su creación. Se utilizan diversos criterios para clasificarlas, atento a que, primordialmente,
responden a dos necesidades: en un caso al cumplimiento de una obligación legal y en el otro, a
incrementar la responsabilidad patrimonial de la empresa, sin recurrir a la modificación de su
capital. Distinguimos así las reservas legales, que deben ser constituidas por disposiciones legales.
Para su formación deberá sustraerse el 5 % de las utilidades realizadas y líquidas, hasta cubrir
como mínimo el 20% del capital. Por otro lado están las reservas estatutarias, las cuales deben ser
constituidas en cumplimiento de los estatutos o contratos sociales; las reservas voluntarias,
corresponden a decisiones de los socios; las reservas ocultas, las cuales no aparecen en forma
expresa en el balance y derivan, generalmente, de una valoración inferior a la real de elementos
que integran rubros del activo, por ejemplo, como sucede con los bienes de uso, al valuarse a su
costo histórico, o bien de una sobrevaloración de rubros componentes del pasivo exigible.
Con respecto a los resultados acumulados, este rubro reúne los resultados del ejercicio y/o de
los anteriores, sobre cuyo destino la voluntad social no ha tomado decisión al cierre del mismo. La
no distribución de resultados tiene, desde el punto de vista financiero, las mismas implicancias que
la constitución de una reserva o la distribución de dividendos en acciones, ya que es otra de las
formas que reviste la retención de utilidades. Es de carácter menos estable que en los otros casos,
ya que al incorporarse al resultado disponible del ejercicio siguiente, participa de su distribución.
En lo que respecta al pago de dividendos en acciones, es una forma alternativa de retener
utilidades dentro de la empresa con carácter permanente. En este caso se procede a la
capitalización de esas utilidades, es decir, se las trasforma jurídicamente en capital.
2. Por mantenimiento: se refiere al financiamiento disponible como consecuencia de la
depreciación imputada a gastos y derivada de diversas causas, que contribuyen a la pérdida de
valor de determinados bienes del activo.
Con el correr del tiempo, los activos tangibles renovables experimentan una pérdida de valor
atribuible a razones físicas o económicas, de la misma forma que otros recursos no renovables, la
experimentan por causa de agotamiento o caducidad. En el primer caso se produce una
disminución de valor originada en el deterioro físico, a medida que los bienes prestan los servicios
a los cuales están destinados y este desgaste por uso, debe reflejarse en los costos de producción,
de la misma manera que los demás insumos.
Hay que tener en cuenta que las amortizaciones tienen un doble efecto. Por un lado se trata de
un gasto que no genera erogación, por lo tanto da lugar a un ahorro. Por otro lado, al reducir las
utilidades, reduce el impuesto a las ganancias por lo que evita erogaciones.
Lo dicho hasta aquí no significa que este “ahorro” se halla disponible, sino que el mismo se haya
diseminado en todo el activo, pues lo común y razonable que hayan sido utilizados por la empresa
en el curso natural de sus operaciones.
3. Por gastos imputados: así como la depreciación, al cierre del ejercicio, por aplicación del principio
de devengado, se imputan, con cargo al estado de resultado, una serie de gastos que han sido
128

devengados, pero no han sido desembolsados, por lo que hasta producirse su desembolso,
contribuyen al autofinanciamiento. Ejemplo: el devengamiento de los sueldos y cargas sociales, la
Página

energía eléctrica consumida, el impuesto a las ganancias que se espera que se abone el quinto mes
del ejercicio siguiente, como así también otro tipo de gastos que van a ser definidos como tales
cuando la asamblea apruebe el proyecto de distribución de resultados, por ejemplo, lo honorarios de
directores y síndicos o alguna gratificación al personal.
La importancia de este tipo de financiamientos es muy variada, ya que tratándose de
gastos con exigibilidad inmediata, el tiempo de utilización puede no ser significativo, pero
en otros casos adquieren características decisivas por volumen y plazo, como sucede con
las deudas provisionales o impositivas consolidadas a largo plazo por el dictado de
moratorias.
La imputación de estos gastos genera un efecto financiero positivo porque evita la
distribución de resultados, ya que lo disminuye, y produce la reserva de esos recursos
económicos diseminados en la totalidad del activo.

129
Página
UNIDAD 11: Análisis de la Situación Económica
11.1. Análisis del ER. Concepto. Objetivos. Variaciones de los resultados. Estado
de variaciones del resultado neto y Estado de variaciones en el margen Bruto.
Análisis de las ventas. Distintas relaciones. Análisis de los costos de ventas y los
gastos operativo. Análisis de otros rubros del ER.
La información para el análisis de la rentabilidad de un ente debe buscarse
principalmente en sus estados de resultados, en las notas que lo complementan y en la
información adicional que pudiera disponer. Por supuesto, sería ideal que los estados de
resultados cumpliesen con los siguientes requisitos básicos:
 No debería incluir ajuste de resultados de ejercicios anteriores, ni explícitos ni implícito, de otro
(s) período (s), ya que si fuera así, esto se expondría en el EEPN;
 Incluir todos los resultados del período (ordinarios y los extraordinarios, los realizados y los no
realizados, los distribuibles y los no distribuibles, determinados sobre la base del criterio de que el
capital a mantener debe ser el financiero);
 Mostrar los resultados extraordinarios separados de los ordinarios. Parte de la doctrina opina que,
un resultado con ser solamente infrecuente es extraordinario, sin embargo, otra parte dice que
además tiene que ser atípico (criterio adoptado por las resoluciones técnicas);
 Exponer claramente las causas de los resultados, lo que a su vez implica: a) no omitir
informaciones que sean significativas para los usuarios; b) no efectuar compensaciones
inadecuadas (de ingresos con gastos, de ganancias con pérdidas);
 Estar expresados en una única unidad de medida (lo ideal: la moneda de cierre);
 Incluir datos comparativos del período correlativo anterior (el de igual duración del ejercicio
precedente) o de más de uno;
 Brindar datos por segmentos (actividades, líneas de productos, áreas geográfica) que sean
significativos;
 Resultados discriminados en aquellos generados por el activo y por el pasivo;
 Resultados discriminados en operaciones que continúan o descontinúan o iniciadas en otro
ejercicio pero que continúan en este;
 Resultados discriminados en aquellos que se originan en la actividad principal de los que se
originan en la actividad secundaria;
130

Por lo tanto, es posible que antes de calcular indicadores o razones, haya que efectuar
algunas adecuaciones de la información contenida en el Estado de Resultados.
Página

Análisis vertical del Estado de Resultados


Una manera de analizar el estado de resultados consiste en relacionar sus cifras con las
ventas, a través de un análisis vertical (como vimos en el punto 8.2.). Este procedimiento
facilita las tareas, pero también produce algunos indicadores sin sentido, pues hay
componentes del resultado del período que no dependen de las ventas, como son:
 Los resultados financieros y de tenencia del activo y del pasivo;
 Los resultados de las actividades secundarias;
 Los resultados extraordinarios.

En otros casos, como el del impuesto a las ganancias sobre los resultados ordinarios o
los gastos administrativos que se consideran semi variables, la relación con las ventas es
parcial.
Como ya dijimos, todos los análisis van a tener como denominador (base) el total de
ventas, ya que el objetivo del mismo es determinar en qué se destina cada peso de venta
que realiza la empresa.
1. En un primer nivel de análisis se calculan:
Resultado Bruto
 =Margen bruto: refleja por cada peso que se obtiene por una venta, cuantos
Ventas
centavos pueden utilizarse para absorber el resto de costos y gastos. Este es fundamental como
indicador de la posición comercial, de producción y otros gastos que concurren a definir el nivel
de rentabilidad.
 c indica cuantos centavos de costo hay por cada peso de venta. Cuanto más alto es, menor es la
proporción de las ventas que queda para absorber los costos operativos y generar ganancias. Hay
que tener en cuenta que cuando el costo de venta no es el de reposición, este índice no siempre
refleja la eficacia de la gestión comercial porque el numerador incluye ganancias y pérdidas de
tenencia de los bienes vendidos.
Para interpretar estas razones se debe recurrir a toda la información que esté disponible
respecto a las operaciones de la empresa, al ramo en que opera y a los contextos económicos en
los cuales actúa. Por ejemplo, factores que sería útil considerar sobre la operatoria del ente son sus
políticas de ventas (precios, plazo y cargos financieros), su grado de exigencia para la concesión de
créditos, los niveles de actividades de producción y de ventas, entre otros; referidos al ramo y a la
posición de la empresa dentro de él, la porción del mercado que es abastecida por la empresa, la
situación de los competidores, etc.; referido a los contextos económicos, el nivel de empleo, el
nivel del crédito, tasa de inflación, entre otros.
2. En un segundo nivel de análisis, podrían calcularse los siguientes cocientes:
 Resultado Operativo Ordinario/Ventas
 Resultado Ordinario/Ventas
 Resultado extraordinarios/Ventas
3. En un tercer nivel de análisis, se calculan:
131

 Gastos de Administración/Ventas
 Gastos de Comercialización/Ventas
Página

 Otros Gastos/Ventas

En realidad lo que se hace es relacionar con el total de ventas, todos y cada uno de los
renglones del estado de resultados, pudiendo abrirse el mismo cuando se crea conveniente
(ejemplo: apertura de los gastos de comercialización).
La utilidad de las relaciones de los 3 niveles puede variar. Esto dependerá de cuál es la
relación causa-efecto que existe entre numerador y denominador. Así, son relaciones de
mucha utilidad la de utilidad bruta y la de CMV, puesto que la relación es estrechísima; de
utilidad media la de gastos de comercialización y administración, siendo esta última de
menor utilidad inclusive, puesto que la primera se relaciona con las ventas, aunque tengan
un comportamiento semifijo, además de los resultados financieros; son de nula utilidad la
de resultado del ejercicio, de resultados ordinarios, ya que, en los resultados, existen un
sinnúmero de componentes que influyen en los mismos, es decir, en los resultados, pero
que nada tienen que ver con las ventas, como por ejemplo, los resultados financieros y por
tenencia, los resultados de actividades secundarias, los resultados extraordinarios, etcétera.

Cálculo de puntos de equilibrios


El punto de equilibrio, también llamado punto crítico, punto de empate, punto de
equilibrio económico o punto muerto, está dado por el nivel de ventas de determinados
bienes o servicios que produce (para esa actividad) un resultado nulo.
En valores monetarios, la fórmula se deriva a partir de la siguiente igualdad,
correspondiente a una situación de resultado nulo:
Ventas−Costos Variables−Costos Fijos=0
Que puede transformarse sucesivamente en:
Ventas−Costos Variables=Costos Fijos
CV
(
V 1−
V )=CF

CF
V=
CV
(
1−
V )
Cálculo de márgenes de seguridad
Cuando es posible calcular un nivel de ventas de equilibrio, también puede determinarse
la diferencia entre dicho nivel y las ventas reales. Este margen de seguridad indica el
importe en el cual podrían disminuir las ventas sin que la empresa comience a perder por
su actividad principal. Es, por lo tanto, una medida de riesgo.

11.2. Análisis de rentabilidad. Concepto. Consideraciones generales.


La rentabilidad es una medida del rendimiento, y este tiene que ver con la vinculación del
resultado que se ha logrado por realizar una tarea y el esfuerzo que se ha realizado para
desarrollar esa tarea. Un resultado por si solo no ilustra acerca de la eficiencia de la empresa
132

o de los administradores. Para conocerla es necesario, como ya se dijo, vincular el resultado


generado con el esfuerzo realizado para generar dicho resultado. Analíticamente este
Página

indicador se lograría de la siguiente manera:


Resultado
Rentabilidad =
Esfuerzo
Este indica cuantos pesos tuve de ganancia por cada peso que invertí. Puede ser
expresado en porcentaje, siempre y cuando se lo multiplique por 100.
Es necesario que exista una relación causa-efecto entre el numerador y el denominador,
es decir, entre el resultado y el esfuerzo.
Existen diferentes análisis de rentabilidad que se pueden efectuar.

11.3. Rentabilidad de la inversión de los propietarios. Concepto. Consideraciones


generales: resultados a considerar. Efecto del IG. Tratamiento de los aportes no
integrados. Patrimonio a computar. Fórmulas.
Análisis de la rentabilidad de la inversión de los propietarios (RIP)
El objetivo de este análisis es determinar el rendimiento que han obtenido los dueños
por el sacrificio económico realizado, el cual (el sacrificio) está representado por el PN.
En primer lugar se debe determinar que resultados se van a considerar, ya que dentro de
los resultados existen diversas categorías. Por un lado, con respecto a los AREA, los mismos
no deben considerarse integrando el resultado del ejercicio en el cual se contabilizan, sino
que deben utilizarse para corregir estados de resultados de ejercicios anteriores; pero
también afectan al denominador de la relación porque modifican el patrimonio al inicio del
período en el que se contabilizan.
Por otro lado, hay que determinar que tratamiento se les va a dar a los resultados
extraordinarios. Recordemos que estos son resultados atípicos y excepcionales acaecidos
durante el período, de suceso infrecuente en el pasado y de comportamiento similar
esperado para el futuro, generados por factores ajenos a las decisiones propias del ente,
tales como expropiación de activos y siniestros. En estos casos, el tratamiento a darles
dependerá de quienes sean los usuarios del estudio ya que a un accionista probablemente
le interese conocer la rentabilidad de su inversión tomando el efecto de los resultados
extraordinarios, pero a un proveedor, en cambio, le interesa determinar si la empresa va a
poder cumplir con sus obligaciones en un futuro, por lo tanto, solo le interesarán los
recursos provenientes de las actividades que se repiten, por lo que probablemente excluya
del resultado, aquellos que sean extraordinarios.
El tema del impuesto a las ganancias es otro tema a considerar. Lo lógico sería analizar el
resultado luego del cómputo del impuesto a las ganancias, ya que de esta manera el
análisis de rentabilidad será útil para estudiar la capacidad futura de la empresa de generar
fondos para pagar sus deudas y eventuales dividendos. Pero, algunos autores, señalan que
si el estudio de rentabilidad está orientado a comparar, por ejemplo, el grado de eficiencia
de dos empresas, el impuesto a las ganancias puede jugar como un elemento distorsivo en
133

el análisis ya que, en nuestro país, existen zonas geográficas con exenciones impositivas y,
entonces, dos empresas iguales, con iguales volúmenes de ventas, igual estructura de
Página

costos, puede tener en una jurisdicción, un resultado superior a la otra, tan solo por el
hecho de que se halla exenta del impuesto a las ganancias.
Algo similar sucede con la figura jurídica que haya adoptado la empresa. Si se trata de
una sociedad de personas, por ejemplo una sociedad colectiva, el impuesto lo abonan los
socios. Si se trata de una sociedad de capital, en cambio, por ejemplo una sociedad
anónima, el impuesto lo paga la sociedad.
Analíticamente tendríamos:
Resultado del ejercicio
RIP=
PN promedio
Resultado del ejercicio−R esultado extraordinario
ROIP=
PN promedio
Resultado extraordinario
REIP=
PN promedio
El RIP indica cuantos pesos se están obteniendo por cada peso que invierten los
propietarios en la empresa.
Con respecto al patrimonio neto promedio, el mismo debe ser calculado de la mejor
manera posible. La forma tradicional es mediante un promedio simple:
PN i + PN f
PN promedio=
2
También se puede contar con información acerca del momento en que se produjo cada
una de las variaciones, lo que me permitirá efectuar el cálculo de un promedio ponderado,
tomando como base de ponderación el tiempo que los diferentes conceptos han
permanecido integrando el patrimonio y contribuyendo a la generación del resultado. El
procedimiento de cálculo es el mismo que se desarrolló cuando se abordo el tema de
responsabilidad neta. En este caso, si existiera un AREA, el mismo figuraría modificando el
saldo del patrimonio neto inicial.
Existe discusión en la doctrina con respecto a si se debería o no computar el resultado
del ejercicio para el cálculo del PN promedio.
Fowler Newton sostiene que como la tasa de rentabilidad de la inversión de los
propietarios se utiliza para ser comparada con una inversión alternativa, por ejemplo la tasa
de interés de un plazo fijo, y esta tasa no contempla la reinversión de las utilidades, no
debería contemplarse el resultado del ejercicio para el cálculo del patrimonio neto
promedio, ya que en este caso se considera que las ganancias de cada día se reinvierten de
manera que contribuyen a la generación de los resultados de los períodos subsiguientes.
La realidad de cualquier empresa es que las ganancias de cada día se reinvierten en la
empresa, por esto contribuyen a la realización de las ganancias de los demás días. Por esto
se debería computar el resultado del ejercicio. Si se quiere comparar con una inversión
alternativa, se deberá tener en cuenta la tasa efectiva, y el problema queda solucionado.
Con respecto a los aportes pendientes de integración, los mismos no deben ser
134

considerados para el cómputo del PN promedio, ya que, para éstos, las inversiones se
producen cuando entregan dinero a la empresa.
Página

Un punto aparte merecen los revalúos técnicos de la antigua RT 10, actualmente


denominados ganancias diferidas. Estos consistían en un método de valuación de los bienes
de uso, mediante el cual se consultaba a un perito tasador el valor del bien en cuestión. Este
valor, el cual recibía el nombre de tasación técnica, se lo debía comparar con el valor
contable y, en caso de existir alguna diferencia, la misma era considerada un resultado por
tenencia. Lo correcto sería que este resultado por tenencia vaya al estado de resultados,
pero esto no sucedía, y, por el contrario, se lo enviaba al patrimonio neto como una reserva
por revalúo técnico; esto es lo que hoy se conoce como ganancias diferidas. Esto conllevaba
a que, en los años en que tenía lugar un revalúo técnico, la tasa de rentabilidad
disminuyera. Debido a esto, en el caso de tener lugar, se debe considerar como efectuada al
principio, de manera que me quede al principio y al final.

11.4. Rentabilidad de la inversión de la empresa. Concepto. Consideraciones


generales: la inversión en activos. El rendimiento de la inversión. Fórmulas.
Análisis de 2°. Análisis de 3°.
Otro análisis de rentabilidad que se puede efectuar es el análisis de la rentabilidad de
la inversión de la empresa (RIE), la que también suele denominarse rentabilidad del activo
(RA) ya que este es el representativo de lo que esta invertido dentro de la empresa.
En este caso, se trata de determinar la eficiencia o productividad en cuanto a resultados,
de la empresa en su conjunto. Es una medida de la eficiencia de los administradores.
El denominador estará determinado por el activo promedio ya que es este el que
representa de la mejor manera posible el esfuerzo de la empresa, el cual consiste en invertir
recursos. El resultado que se debe tener en cuenta es el generado por el activo. Pero,
teniendo en cuenta que en el estado de resultados generalmente no se exponen por
separado los generados por pasivos y los generados por activos, suele restarse al resultado
del ejercicio, los resultados financieros y por tenencia generados por pasivos. Lo que en
realidad se hace es detraer el efecto que estos resultados tienen sobre el resultado del
ejercicio, por lo tanto se los suman.
Analíticamente tendríamos:
RA=ℜ−¿¿ ¿
Activo promedio

Un ejemplo de pasivos en especies son los anticipos recibidos de clientes, que fijan
precios y obligan a entregar determinados bienes o prestar determinados servicios. A estos
se los debe netear del impuesto a las ganancias en el caso que se hallen alcanzados por
dicho impuesto.
El RA indica cuantos pesos de rentabilidad se obtienen por cada peso de activo invertido
135

por la empresa.
Con respecto al cálculo del activo promedio, se deben tener en cuenta las siguientes
Página

relaciones:
Ai + A f
Activo promedio= A f = A i+ ∆ P+∆ PN
2
Ai + Ai + ∆ P+ ∆ PN ∆ P ∆ PN
Activo promedio= =A i + +
2 2 2
De la misma manera que para el PN promedio, se puede contar con información acerca
del momento en que dichas variaciones tuvieron lugar, lo que nos permitiría obtener un
promedio ponderado, teniendo en cuenta el tiempo en que cada componente ha
permanecido generando resultados dentro de la inversión de la empresa.
Para el cálculo de la variación del pasivo, se efectúa la diferencia entre el pasivo al inicio
del ejercicio y el pasivo al final, datos que se pueden obtener del estado de situación
patrimonial, y se los pondera por 6/12 (por convención). Con respecto a la variación del PN,
se calcula efectuando la diferencia entre los aportes y los retiros, mientras que la
ponderación de éstos, sale del cuadro del cálculo del PN promedio ponderado.
Existe un segundo grado de análisis, se puede dividir esta rentabilidad total en
rentabilidad ordinaria y rentabilidad extraordinaria. Analíticamente tendríamos:
ROA=Res . ord .−¿ ¿ ¿
Activo promedio
Resultado extraordinario
REA=
Activo promedio
Por último, en un tercer nivel de análisis, se puede dividir la rentabilidad del activo en la
correspondiente a la actividad principal y la que corresponde a la actividad secundaria.
Con respecto al cálculo de los resultados, primero se obtiene el resultado generado por
la actividad secundaria (REAS), el cual, normalmente está representado por los resultados
de la inversiones, y se lo netea del impuesto a las ganancias, o sea, se lo multiplica por 0.65.
Este resultado secundario es la parte del resultado que no integra el resultado principal.
Normalmente, incluye el producido de los activos que en el estado de situación patrimonial
se presentan bajo un rubro de inversiones no corrientes. El resultado de la actividad
principal (REAA), surge por diferencia entre el resultado del ejercicio y el resultado de la
actividad secundaria.
Con respecto al cálculo del activo promedio afectado a cada una de las actividades, el
correspondiente a la actividad secundaria (AAAS), surge mediante el promedio simple, es
decir, la semisuma del valor inicial más el valor final del activo afectado a esta actividad. El
activo promedio afectado a la actividad principal (AAAP), surge de la diferencia entre el
activo promedio total y el activo promedio afectado a la actividad secundaria.
Analíticamente tendríamos:
RAAP=ℜ s .ord .−REAS−¿ ¿ ¿
136

AAAP
REAS
RAAS=
Página

AAAS
Esto se lee: por cada peso de activo invertido en determinada actividad, se obtiene
tantos pesos como indica el índice, de rentabilidad.
En este caso, a modo de comprobación, al multiplicar la tasa de rentabilidad del activo
aplicado a la actividad principal por el cociente entre el activo promedio aplicado a la
actividad principal y el activo promedio total, y sumarle la tasa de rentabilidad del activo
aplicado a la actividad secundaria, multiplicado por el cociente entre el activo promedio
aplicado a la actividad secundaria y el activo promedio total, obtengo como resultado la
rentabilidad total de la inversión de la empresa, es decir, del activo.
AAAP AAAS
ROAP= × RAAP + × RAAS
Activo promedio Activo promedio

11.5. Fórmula de Du Pont. Efecto palanca. Ganancia por acción.


Índice de Du Pont
Este índice se vincula con la rentabilidad de la inversión de los propietarios. Du Pont
multiplica numerador y denominador de la fórmula de la RIP por las ventas, de manera que
la relación no se altera:
Resultado del ejercicio Ventas
RIP= ×
PN promedio Ventas
Resultado del ejercicio Ventas
RIP= ×
Ventas PN promedio
Como se puede observar, el primer término da una idea de margen de ganancias,
mientras que el segundo da idea de rotación ya que vincula un flujo (ventas) con un saldo
(PN); en este caso indicaría la rotación del PN, es decir, la cantidad de veces que en el año
se vendió una cifra equivalente al saldo del PN.
De este índice podemos inferior que una empresa logra su rentabilidad mediante el
margen de utilidad con el que trabaja y el número de veces en que rota el capital.
Si analizamos casos extremos, hay empresas que trabajan con bajo margen de ganancias,
pero con una alta rotación, de esta manera se genera la rentabilidad (por ejemplo, los
cigarrillos). En general todos los artículos de consumo masivo tienen este comportamiento. En
estos casos se debe tener extremo cuidado en el caso de que los márgenes de utilidades sean
negativos, puesto que, debida a la alta rotación, la quiebra se produciría mucho más rápido.
En el lado opuesto, se hallan aquellas empresas que tienen un alto margen de ganancia,
pero una baja rotación, como se da en el caso de empresas que comercializan tractores, por ej.
Esta relación es criticada por F. Newton, argumentando que la relación resultados sobre
ventas no es significativa ya que el numerador incluye conceptos ajenos a las ventas, como
los resultados financieros, los de tenencia de activos no financieros y los de actividades
secundarias. Por otro lado, el índice de rotación de ventas sobre patrimonio tampoco es útil
porque el denominador no es un indicador de recursos. Lo que quiere decir es que las
137

ventas no se realizan con el PN, sino con el activo.

Efecto palanca o Leverage


Página

Se denomina apalancamiento, palanqueo, efecto palanca o leverage al acto de recurrir a


capital ajeno para encarar un negocio.
Este surge de relacionar la rentabilidad del activo con la tasa de financiamiento la cual
surge de relacionar los CFP con el pasivo promedio; analíticamente:
RA
L=
RFP
Pasivo promedio
Esto puede brindar varios resultados:
a) Que la RA sea positiva, lo que se traduce en una ganancia, y que el CF en términos reales,
también sea positivo, lo que indica que existe un costo real de financiamiento (la tasa de interés es
mayor que la inflación). En este caso si la relación es mayor que 1, estaría indicando que los fondos
invertido tienen un rendimiento mayor que cada peso de deuda contraída, por lo que convendría
endeudarse; el efecto palanca es positivo. En caso que sea igual a 1, la situación sería indiferente.
En caso de ser menor que 1, cada peso tomado de deuda, tiene un costo superior a las ganancias
obtenidas con ese peso invertido, por lo que el efecto palanca es negativo: no conviene
endeudarse.
b) Puede suceder que ambas sean negativas. Esto implicaría, para el costo de financiamiento, que
la inflación ha superado la tasa de interés, por lo que en términos reales no hay costo de
financiamiento. Si el resultado es mayor que 1 el efecto palanca es negativo, si es igual a 1 es
indiferente y si es menor que 1, es positivo.
c) Que la RA sea positiva y el CF negativo. Esta situación siempre es favorable ya que en término
reales no hay interés y a su vez, el activo esta generando rentabilidad positiva.
d) Que RA sea negativa y CF sea positivo. Siempre es negativa, puesto que adquiero financiación
para invertir fondos que generan pérdidas.

Existe otra manera de analizar este efecto palanca, y consiste en comparar la rentabilidad
del activo con la rentabilidad de los propietarios:
RIP
EP=
RA
Supongamos que el rendimiento del activo (RA) tuviera que ser distribuido entre acreedores y
propietarios. Si el RA fuese igual al costo del pasivo, los propietarios tendrían un rendimiento
similar al obtenido por los acreedores. Pero si el rendimiento del activo fuera superior al costo del
pasivo, quedaría un remanente adicional que incrementaría la RIP. Por último, si el RA fuese menor
que el costo del pasivo, los propietarios verían disminuida su rentabilidad.
 Si la RIP es superior a la RA, ésta debe ser mayor que el costo del pasivo.
 Si la RIP es menor que la RA, ésta debe ser inferior que el costo del pasivo.

Si RA > RFP  Aumenta RIP


Si RA < RFP  Disminuye RIP
138
Página

También podría gustarte