Está en la página 1de 39

AISLAMIENTO ELÉCTRICO

Docente: Ing. Jorge E. Rodríguez M.


Grupo de investigación EMC-UN
jerodriguezman@unal.edu.co
Unidad Camilo Torres Bloque B5 – Of. 703
Introducción
¿Que es el aislamiento?

https://www.maswifi.com/blog/2012/12/crean-una-burbuja-gigante-para-aislarse-pero-con-wifi/
Aislamiento eléctrico

https://www.tiendawurth.mx/CINTA-AISLANTE-P-V-C- https://equiposproteccion.com/productos/guante-aislante-composite/ https://dir.indiamart.com/kolkata/porcelain-insulator.html


AUTOEXTINGUIBLE-25-M-NEGRO-10PZAS-,10587_155
Clasificación de los materiales desde el punto de vista eléctrico.

Aislantes: Baja conductividad, alta resistencia.

Semiconductores: Conductor o aislante en función de factores


como el campo eléctrico, magnético, presión, temperatura, etc.

Conductores: Alta conductividad, baja resistencia.


http://www.angelfire.com/empire/seigfrid/Conductoresyaislantes.html
Los aislantes presentan como característica una gran diferencia
de potencial a nivel atómico entre las bandas de valencia y las
bandas de conducción.

https://www.quimicas.net/2015/11/ejemplos-de-aislantes-electricos.html
Ejemplos de materiales aislantes
● Plásticos ● Alúmina u óxido de aluminio
● Cerámicas (Al2O3)
● Barnices ● Silicona
● Mica ● Resinas
● Fibra de vidrio ● Porcelanas
● Fibra de carbono ● Polímeros
● Madera ● Teflon
● Goma ● Nylon
● Vidrio ● Aceite dieléctrico
● Arcilla ● Aire
● Cuarzo ● Gases como el Neón, SF6,
Aplicaciones

¿Donde evidenciamos el uso del aislamiento?


http://rte.mx/materiales-aislantes-para-conductores-electricos

https://www.grainger.com.mx/producto/SALISBURY-Frazada-d-
Aislamiento-El%C3%A9ctrico%2CL3pies/p/5ZV64

http://www.mndelgolfo.com/reportaje/no-cometas-estos-errores-en-instalaciones-
electricas/

https://www.freepik.es/fotos-premium/interruptor-de-circuito-de-
transformador-de-alta-tension-con-aislamiento-electrico-en-la-
subestacion-de-potencia_2158080.htm
¿Que se quiere estudiar?

Lo que afecta al aislamiento


V.S.
Lo que soporta el aislamiento
ANEXO GENERAL DEL RETIE RESOLUCIÓN 9 0708 DE AGOSTO 30 DE 2013 CON SUS AJUSTES Anexo General Reglamento Técnico
de Instalaciones Eléctricas - RETIE
AISLAMIENTO ELÉCTRICO

Conceptos básicos
En una hoja para entregar defina los siguientes
conceptos:
- Carga
- Campo eléctrico
- Capacitancia
- Corriente de desplazamiento
- Corriente de conducción
CARGA ELÉCTRICA
Propiedad intrínseca de la materia, y la cual es responsable de las
interacciones y manifestaciones electromagnéticas en la
naturaleza. Su unidad de media es el Coulomb (C)

La carga se encuentra cuantizada y es expresada en múltiplos de


la carga de un electrón, esto es = −1,6019 10 .

Se considera que la carga es positiva cuando hay déficit de


electrones y por el contrario, negativa, si hay exceso de los
mismos. Neutra cuando hay equilibrio de electrones y protones.
CAMPO ELÉCTRICO

Es una forma de energía, que se manifiesta al igual que un campo


de fuerzas, y es capaz de desarrollar un trabajo.

El campo eléctrico existe cuando hay presencia de cargas


eléctricas en el espacio, quienes son encargadas de procurar una
diferencia de potencial entre dos puntos diferentes del espacio.
CAMPO ELÉCTRICO
CAMPO ELÉCTRICO

El campo eléctrico, es también el responsable de la aparición de


la corriente eléctrica en un conductor, ya que el trabajo que éste
desempeña es transportar la onda o perturbación de carga.

Adaptado de: https://www.fisicalab.com/apartado/movimiento-de-cargas#contenidos


CAPACITANCIA
Es una característica del espacio que se manifiesta ante una
diferencia de potencial causante de la aparición de un campo
eléctrico.
CAPACITANCIA
Se caracteriza por el almacenamiento de energía en forma de
campo eléctrico. El condensador es la forma más sencilla de
experimentar la capacitancia.
CAPACITANCIA
Para entender el funcionamiento considérese el siguiente
equivalente hidráulico del condensador:

Adaptado de AISLAMIENTO ELÉCTRICO, Prof. Francisco Román. Pagina 6.


CAPACITANCIA
Se observa que la corriente (flujo de agua) es la primera en
aparecer, mientras que la tensión (nivel del agua) crece más
lentamente hasta llegar al nivel de la fuente.

Adaptado de AISLAMIENTO ELÉCTRICO, Prof. Francisco Román. Pagina 7.


Corriente de desplazamiento

Es la corriente debida a la variación superficial de carga en el


tiempo. Aparece dentro de las placas de un condensador en los
fenómenos transitorios, debida a la permitividad eléctrica del
material, se da por el movimiento de las cargas, es decir dQ/dt.
En las placas hay una variación superficial de carga, en otras palabras, está ocurriendo un cambio de carga
en el tiempo, lo que se conoce como corriente de desplazamiento.
Corriente de conducción

Esta es la corriente con la que se esta más familiarizado y es en


la que se transporta una onda de carga. Es la corriente que se
mide en los conductores eléctricos que alimentan una
resistencia (u otro tipo de carga).

Adaptado de: https://www.fisicalab.com/apartado/movimiento-de-cargas#contenidos


Rigidez dieléctrica

Se define como el valor del campo eléctrico presente entre dos


puntos de aplicación de una tensión eléctrica en un cuerpo
aislante, la cual es soportada sin que se presente ruptura o falla
del aislamiento. Normalmente se define en función de un
campo eléctrico homogéneo.
Ej: Rigidez dieléctrica del aire: 30 kV/cm
Disrupción o ruptura de un aislamiento

Se presenta cuando hay falla del aislamiento, frecuentemente


cuando se supera la rigidez dieléctrica del mismo o por
deterioro. La disrupción se caracteriza por una disminución en la
diferencia de potencial aplicada, un incremento en la corriente
que se convierte en calor que en el caso de algunos aislamientos
solidos o líquidos produce su destrucción.
https://www.quora.com/How-the-electrical-breakdown-occur-in-an-insulator
Materiales aislantes
Naturales Sintéticos
Gases: Aire, N, O, H. SF6

Cuarzo Vidrio

Mica Porcelana

Suelo (Bajo ciertas condiciones) Óxidos cerámicos


Materiales aislantes
Naturales Sintéticos
Aceite (mineral de petróleo) Aceite siliconado, Askarel

Papel PE, XLPE, PTFE (Teflón), PVC

Papel impregnado en aceite Resinas epoxicas, Poliuretano,

Caucho siliconado, elastómeros.


Sobretensiones
Sobretensiones que afectan los sistemas de potencia

- Externas: Descargas atmosféricas producidas por impactos directos e


indirectos (flameos inversos), y tensiones inducidas. Las sobretensiones
inducidas en una línea son inversamente proporcionales a la distancia del
rayo y directamente proporcionales a la altura de la línea respecto al
terreno.

- Internas: Son propias del sistema y se deben a la naturaleza y operación


del mismo. En este grupo encontramos las sobretensiones de maniobra y
las de frecuencia nominal (ejemplo, 60 ciclos) .
Sobretensiones que afectan los sistemas de potencia

- Sobretensiones por maniobra (accionamientos): Ocurren cuando se


abren y cierran interruptores. Pueden llegar a ser 2 a 3 veces la tensión
nominal del sistema en determinadas condiciones. Cuando existe
apertura en uno de los extremos se esta ante un caso de línea de
impedancia infinita por lo que el coeficiente de reflexión es 1.

- Sobretensiones a frecuencia nominal: Se presentan cuando ocurren


fallas de fase a tierra (o fallas monofásicas) en un circuito trifásico.
- Se produce un corrimiento de neutro mientras el sistema intenta
mantener las tensiones de línea, obligando a las tensiones de fase a
elevar su valor pudiendo incluso llegar a igualar las tensiones de línea.
Adaptado de High Voltage Engineering Practice and Theory - Dr JP Holtzhausen, Dr WL Vosloo
La magnitud de las sobretensiones tanto de frecuencia industrial
como las de maniobra guardan una relación con las tensiones
del sistema.

La magnitud de las sobretensiones producidas por rayos, sin


embargo es determinada por la severidad de la corriente de rayo
junto con la eficiencia del sistema de puesta a tierra y los
métodos de apantallamiento.
Adaptado de High Voltage Engineering Practice and Theory - Dr JP Holtzhausen, Dr WL Vosloo
Adaptado de High Voltage Engineering Practice and Theory - Dr JP Holtzhausen, Dr WL Vosloo
Adaptado de High Voltage Engineering Practice and Theory - Dr JP Holtzhausen, Dr WL Vosloo
Adaptado de High Voltage Engineering Practice and Theory - Dr JP Holtzhausen, Dr WL Vosloo

También podría gustarte