Está en la página 1de 5

Universidad Galileo – IDEA

Finanzas Administrativas 4
Trimestre: Abril junio 2020
Examen Parcial – VIRTUAL
Temario C

RECUERDE IDENTIFICAR PLENAMENTE EL ARCHIVO EN DONDE ADJUNTE SUS RESPUESTAS EN


EVALUANET, en la primera página debe contener:

Nombre, carné, día y hora de la evaluación, centro de estudios y el nombre del tutor

Instrucciones generales:
Lea cuidadosamente cada pregunta antes de responderla, el valor total del examen es de 30 puntos y consta de 5
páginas, de 8 preguntas y 3 ejercicios. Conteste en forma individual, ordenada y legible.

El único archivo con su respuesta debe ser cargado en EvaluaNet, el día y la hora en que tiene asignada su
tutoría

• Puede trabajar en hojas digitales, su respuesta puede estar contenida en un UNICO archivo Word, Excel,
PowerPoint, Pdf o carpeta comprimida con los anteriores formatos.
• Si desea, puede trabajar de forma manual en hojas de papel y luego puede fotografiar o escanear todas sus
respuestas y adjuntarlas dentro de un (1) archivo Word o Powerpoint o PDF; o si desea las puede comprimir
en una (1) carpeta zip, winrar, winzip, 7zip. Si fotografía las páginas de sus respuestas, asegúrese que las
mismas se vean claramente.
• También si desea, puede utilizar el siguiente formato Excel para la presentación de su examen:
• El enlace para descargar el archivo a su dispositivo es:
https://drive.google.com/file/d/17ZDFoelWWp1yr_J9VF_hnPC_i1V9PNG9/view?usp=sharing

Lo importante es que TODO el contenido del examen se encuentre en un UNICO archivo y lo suba a EvaluaNet.

Si intenta subir más de 1 archivo al sistema, sólo tomará 1 archivo como válido.
Es responsabilidad absoluta del estudiante, subir todas sus respuestas en (1) un solo archivo.

El examen debe ser resuelto y cargado en el tiempo de la tutoría de semana 5

“Por este medio acepto y me sujeto a las reglas de evaluación de los cursos establecidas por la Universidad
y a las sanciones correspondientes por la infracción de las mismas”

_______________________________
Firma Alumno

Finanzas Administrativas 4 Temario C Página 1 de 5


PRIMERA SERIE (Valor 8 puntos)
Conteste las siguientes preguntas, recuerde adjuntar las respuestas en el único archivo que suba a EvaluaNet.

1. ¿Cómo se llama a los términos y condiciones bajo los cuales se realiza una venta, por ejemplo: “Todas las ventas
de la empresa se deben de realizar en efectivo"?

2. ¿Cómo se llama al documento donde se detallan los objetivos tanto a corto como largo plazo de la empresa, sus
metas, estrategias, el diseño de la estructura organizacional, entre otros elementos?

3. ¿Que decreto obliga a todas las sociedades en Guatemala, cuyo capital esté representado en acciones, a tener sus
acciones nominativas?

4. Analizando los tipos de factoraje ¿Cuál es el factoraje más común, que consiste en que la empresa traslade sus
cuentas por cobrar vigentes a una empresa de factoraje y de esta manera obtenga un ingreso de flujo de efectivo
inmediato para su operación?

5. Dentro de los participantes del factoraje financiero ¿Cómo se conoce a la persona individual o jurídica que contrata
los servicios de una empresa de factoraje, con el objetivo de cederle parte o la totalidad de la cartera vigente?

6. ¿Qué se define como la relación entre una persona dueña de un bien que pone a disposición de otra, a cambio de
una renta pagada periódicamente durante un plazo determinado?

7. Dentro de los participantes del factoraje, ¿cómo se conoce a la persona individual o jurídica que realiza la compra
del bien y/o servicio por parte de la empresa cedente, obligándose a su pago según acuerdo de pago pactado?

8. Cómo se conocen las deudas que se tienen en un plazo mayor de un año?

SEGUNDA SERIE (Valor 22 puntos)


Resuelva los siguientes ejercicios, detalle sus cálculos, por favor identifique claramente el número de cada ejercicio y
trabaje de forma ordenada, recuerde adjuntar las respuestas y procesos de sus ejercicios en el único archivo que suba
a EvaluaNet.

Ejercicio 1 (valor 8 puntos)


Fuentes de financiamiento
La empresa Chopin tiene actualmente ventas anuales promedio de 6,800 unidades a un precio por unidad de Q.115.00.
y un costo variable unitario de Q65
Los costos anuales fijos operativos actuales son los siguientes:
• Depreciaciones Q.28,000
• Gastos administración Q.48,000
Actualmente no hay préstamos, ni acciones preferentes en circulación.
Tiene 5,000 acciones comunes en circulación y está sujeta a una tasa impositiva del 25% sobre utilidades.

Desea invertir Q130,000.00 en una maquinaria, y al realizar la inversión espera que se incrementarán las ventas en un
35%, también espera que las depreciaciones aumentarán en Q.15,000 anuales (menos al usar leasing), y los gastos
administrativos subirán en Q.6,000 sobre la base actual.
Puede obtener los fondos requeridos para el proyecto por Q130,000.00 de varias fuentes de financiamiento:
1. Préstamo bancario al 20% de interés anual
2. Venta de acciones preferentes al 15% de dividendo anual, por el valor de la maquinaria.
3. Venta de 1,300 nuevas acciones comunes a Q.100.00 cada una.
4. Comprar la maquinaria por medio de Leasing, en cuyo contrato se establecen cuotas mensuales de
arrendamiento por Q.4,000.00. por tres años. (Tomar en cuenta que con este escenario no habrá incremento
en las depreciaciones, pero en los gastos de administración si se aplica la variación estimada.)

Se le solicita: Prepare los 4 escenarios relacionados con las fuentes de financiamiento, así como el actual.
1. Complete la tabla de la página 3 (puede usar el formato dado en el enlace de la página 1)
2. Conteste: ¿Cuál es la mejor opción?, presente un análisis profesional

Finanzas Administrativas 4 Temario C Página 2 de 5


ACTUAL Préstamo Acc. Preferentes Acc. Comunes Leasing
Ventas totales
Costos variables
Margen de contribución
Costos fijos

Finanzas Administrativas 4 Temario C


Depreciaciones
Gastos de administración
Leasing
Total gastos de operación
Utilidad en operación
Gastos financieros
Intereses por préstamos
Utilidad antes de intereses e impuestos
Impuestos (25%) sobre utilidades
Utilidad para accionistas
Dividendos para accionistas preferentes
Utilidad para accionistas comunes

Acciones en circulación
Utilidad por acción

Página 3 de 5
Ejercicio 2 (valor 6 puntos)
Indicadores
La empresa Mozart le presenta a continuación un caso para análisis de indicadores (kpi), presenta un objetivo
estratégico que tiene planteado dentro de su mapa estratégico y muestra datos obtenidos para poder medir los
resultados.
El objetivo estratégico se centra en el rendimiento financiero y se basa en la medición de la desviación del presupuesto
de gastos de la empresa en su relación con los ingresos, tomando como base datos presupuestados y ejecutados.

Objetivo estratégico: Rendimiento financiero


Fórmula de
KPI Definición del KPI Fuente de captura Responsable Frecuencia
cálculo
Reporte
Variación de Desviación del presupuesto
Se indica abajo departamento Técnico auditor 1 Mensual
gastos de gastos
contable
Nivel base Meta Deficiente (Rojo) Riesgo (Amarillo) Aceptable (Verde) Ideal (Azul)
Menor o igual a
50% 0% Mayor a 6% Entre 2% a 6% Menor a 2%
0%

Fórmula y su interpretación

𝑮𝑹 𝑮𝑷 Variable Significancia
− GR Gasto real
𝑰𝑹 𝑰𝑷 × 𝟏𝟎𝟎 GP Gasto presupuestado
𝑮𝑷 IR Ingreso real
𝑰𝑷 IP Ingreso presupuestado

El técnico auditor preparó la siguiente tabla con resultados para dos meses

Reporte contable Año 20X0


Enero Febrero
Gastos reales GR Q 225,000.00 Q 290,000.00
Real
Ingresos reales IR Q 235,000.00 Q 320,000.00
Gastos presup. GP Q 275,000.00 Q 275,000.00
Presupuestado
Ingresos presup. IP Q 310,000.00 Q 320,000.00

Se requiere:
1. Aplique formula de medición para cada uno de los 2 meses, presente el indicador resultante por cada mes.
2. Mencione en que color clasifica
3. Interprete el resultado para cada mes, acorde a los 4 criterios: Deficiente, Riesgo, Aceptable o Ideal
4. Acorde a los resultados, defina un plan de acción que aplicaría para lograr resultados ideales.

Finanzas Administrativas 4 Temario C Página 4 de 5


Ejercicio 3 (valor 8 puntos)
Factoraje
La empresa Vivaldi está atravesando problemas de liquidez, debido a esto no ha podido mantener sus operaciones
correctamente, por lo que el Gerente Financiero después de analizar la situación actual, llega a la conclusión de que
la mejor forma de obtener fondos es negociar un adelanto de efectivo por medio de factoraje con un banco del sistema.

Las condiciones que le ofrece la empresa de factoraje son las siguientes:


• Factura a descontar por valor de Q25,000 IVA incluido.
• El valor a aplicar por el adelanto de fondos sobre los documentos en garantía no incluye IVA.
• Se establece una reserva del 8% del valor del documento sin IVA, por posibles atrasos en el pago de esta.
• Tasa de interés anual del 16% (tome un año de 360 días para sus estimaciones)
• Pago por gastos administrativos fijos de Q1,500
• El periodo de factoraje es de 60 días calendario (tome para sus cálculos un año de 360 días)

Se le solicita determinar: (NO OLVIDE INDICAR PROCESOS)

1. Detalle el valor del documento con iva y sin iva


2. Estime el monto de reserva
3. Calcule el valor de intereses y gastos administrativos por los 60 días de factoraje
4. Detalle el valor líquido total a recibir al momento de realizar el factoraje a 60 días.
5. Si el cliente paga a 85 días, (es decir se atrasa 25 días) ¿cuál será el valor de intereses adicionales a cancelar?
6. Si el cliente paga a 85 días ¿cuál será el nuevo valor líquido total que se recibirá por la operación?

Finanzas Administrativas 4 Temario C Página 5 de 5

También podría gustarte