Está en la página 1de 5

LITERATURA E IDENTIDAD

Jueves 18 de junio

Objetivo: reflexionar en torno a la idea de la identidad elegida y la heredada, según lo expuesto por el autor uruguayo
Eduardo Galeano.

Así como ya hemos trabajado el concepto de identidad desde la mirada individual y nacional, hoy comenzaremos a trabajar
con la noción de identidad latinoamericana. En este sentido, antes de ir a la clase, y considerando todo lo que ya hemos
conversado sobre el concepto, ¿crees que la identidad (en general) se elige o se hereda?

Sobre el autor

Eduardo Germán María Hughes Galeano, nació en Montevideo, Uruguay, el 3 de septiembre de 1940. En 1960 inició su
carrera periodística como editor de la que sería la mítica revista Marcha. Tras el golpe de Estado de 1973 fue encarcelado
y tuvo que exiliarse a Argentina. Publicó "Las venas abiertas de América Latina", libro que marcaría varias generaciones, y
que fue censurado por las dictaduras militares de Uruguay, Argentina y Chile. Esta obra proponía una historia de América
Latina en tono de descolonización, lo que en ese entonces era impensable en los discursos dominantes. En Argentina
fundó la revista cultural Crisis.

En 1976 fue añadido a la lista de los condenados del


escuadrón de la muerte de Videla por lo que tuvo que
marcharse de nuevo, esta vez a España, donde escribió
la trilogía Memoria del fuego (un repaso por la historia
de Latinoamérica). Regresó a Montevideo en 1985. Con
otros escritores, como Mario Benedetti, y periodistas de
Marcha, fundaron el semanario Brecha.

En 2007 superó una operación para el tratamiento del


cáncer de pulmón, que le ganaría la batalla en 2015. En
abril de 2009, el presidente venezolano Hugo Chávez
entregó un ejemplar de Las venas abiertas de América
Latina al presidente estadounidense Barack Obama
durante la quinta Cumbre de las Américas, celebrada en
Puerto España, Trinidad y Tobago.

Junto a su obra como periodista desarrolló una obra más narrativa, siempre comprometida y llamada a la reflexión.
Destacan la novela corta "Los días siguientes" (1963) y los relatos contenidos en "Vagamundo" (1973)."El libro de los
abrazos" fue uno de los libros más exitosos y logrados de Galeano. La obra de Eduardo Galeano nos llama a establecer un
frente común contra la pobreza, la miseria moral y material. Sus trabajos trascienden géneros ortodoxos, combinando
documental, ficción, periodismo, análisis político e historia. Fue investido Doctor Honoris Causa de la Universidad de La
Habana, de El Salvador, la Universidad Veracruzana de México, la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina, la
Universidad de Buenos Aires, y la Universidad de Guadalajara, México. Murió el 13 de abril de 2015, en Montevideo.
Así como ya hemos trabajado el concepto de identidad desde la mirada individual y nacional, hoy comenzaremos a trabajar
con la noción de identidad latinoamericana. Cuando hablamos sobre la identidad de los pueblos, de forma general,
buscamos semejanzas entre las personas que lo componen. Esas semejanzas pueden ser físicas, heredadas de la
genética (tipo de cabello, color de piel, forma de los ojos, etc.) y también culturales (la vida cotidiana, las creencias, los
valores). Así que hablar de identidad de un pueblo sería lo mismo que hablar de cómo se vive en su país o en su
comunidad, así como de los rasgos étnicos más comunes de su gente.
El siguiente texto es un fragmento de una entrevista elaborada por Fernando Arellano Ortiz, de la revista Pueblos, con el
escritor Eduardo Galeano en la que se discute la identidad cultural, sobre todo en Latinoamérica desde un punto de vista
distinto. ¿En qué se basará dicha distinción?

EDUARDO GALEANO: “AMÉRICA LATINA CUENTA CON GRANDES RESERVAS DE


DIGNIDAD”
Jueves 1 de diciembre de 2005, por Fernando Arellano Ortiz
ENTRE IDENTIDADES ELEGIDAS Y HEREDADAS

¿Cómo entiende usted la identidad cultural?

Es muy difícil hablar de identidad de forma breve, creo que se ha universalizado este concepto en los últimos
años, lo que me parece muy limitado. Diría que reduce la identidad a un asunto de museo y yo creo que sobre
todo somos lo que hacemos para cambiar lo que somos, o sea, creo en una identidad en movimiento, creo en
una identidad viva y creo más en las identidades elegidas que en las entidades heredadas en una región del
mundo como es América Latina que tiene una amplia experiencia en la materia. Para citar dos ejemplos entre
miles, señalaría los siguientes casos de identidad elegida: un antropólogo alemán llamado Kurth Hunker que
llega a Brasil a principios del siglo XX para estudiar a los guaraníes. Es un hombre joven, recién egresado de
una universidad alemana y al entrar en contacto con los guaraníes descubre que él es guaraní y asume esta
revelación, pasa a llamarse Kurth Imuendayú, que quiere decir en la lengua de esta etnia "el que elige su casa".
Muchos años después muere siendo un indígena guaraní luego de haberse estudiado así mismo.

El otro caso que se puede citar como ejemplo es el de Rafael Barrett, uno de los escritores paraguayos de todos
los tiempos y una figura emblemática de la cultura paraguaya, probablemente la mayor de todas, el paraguayo
más paraguayo de todos. Rafael Barrett era hijo de padre inglés y de madre española, educado en Francia, llega
a Paraguay cuando es hombre hecho y derecho, anarquista fervoroso, pasa en este país seis años de su vida, la
mayor parte de este tiempo preso por actividades subversivas, después lo mandan al exilio, nunca más puede
volver y él como repito, era el más paraguayo de todos porque descubrió que era paraguayo. Pisó esa tierra y
esa tierra le dijo a través de las plantas: "tú me perteneces, tú eres mi hijo, así hayas nacido en otro lado". La
identidad, entonces, no tiene que ver con las partidas de nacimiento, tiene que ver, fundamentalmente, con los
lugares, las personas, los valores que uno elige.

¿En consecuencia, se elige la identidad?

Depende del caso, hay que tener una noción de identidad muy flexible que además no nos impida olvidar que
somos diversos y que somos universalidad porque la condición humana es una y muchas y eso es lindísimo que
ocurra. Lo mejor que el mundo tiene está en la cantidad de mundos que el mundo contiene. Por suerte somos
diferentes, por suerte somos diversos, pero también hay valores comunes al género humano que se han ido
transmitiendo de diferentes maneras, de generación en generación.

Un pensador y político colombiano asesinado, Álvaro Gómez Hurtado, en su libro La revolución en


América, dice que cuando se descubrió nuestro continente ya llevaba cinco mil años de atraso en la
historia. Al fin y al cabo, la cultura americana es relativamente nueva. ¿Cree usted que ya hay en
Latinoamérica una identidad cultural?

Hay muchas, por suerte, que de algún modo definen un espacio cultural común, pero son muchas y muy
diversas. América Latina es una región del mundo donde se encuentra todo lo que busques. Qué suerte que
seamos así, como ese disparate que alguien alguna vez me discutía desde las altas cumbres de la ciencia
preguntándome qué tiene en común un negro de Haití con un gaucho de la pampa. ¡Pero claro que tienen algo
en común! No lo saben, pero seguro que tienen algo en común. ¿Por qué? Porque unos y otros han sido
condenados a la amnesia de una historia oficial enferma de racismo, de machismo, de elitismo y de militarismo;
están mutilados en el conocimiento de lo que fuimos, en la memoria compartida, y mutilados también en el
conocimiento de la realidad, pero en la medida en que eso se abra, en que luchemos para abrirlo, para ser lo que
podemos ser, que es una cosa infinitamente amplia y esplendida, vamos a descubrir que hay muchísimos más
puntos de contacto de los que suponemos que hay y te diría que empezando por los más obvios que pasan por la
obligación de sentido común de defendernos juntos. (…)

Material extraído desde Revista 360° (Romanos, Jacira y Zaqueu), volumen único. 1ra edición. Sao Paulo, 2015

Considerando lo leído, reflexiona en torno a las siguientes preguntas:

- En palabras del escritor, ¿a qué se reduce el concepto universalizado de identidad? ¿cómo se puede interpretar?
- “(…) Somos lo que hacemos para cambiar lo que somos (…)”. De acuerdo con ello, ¿en qué cree Galeano?
- ¿Es posible determinar si nuestra identidad se hereda o se elige? ¿qué factores influyen en esto?

Bonus track (sin relación con el tema de la clase): aprovechando que nuestro invitado de hoy fue Galeano, quiero dejarles algo así
como un “regalo lector” pero virtual. Disfruten estos dos videos; no importa en qué orden los vean porque uno responde al otro y
viceversa, entre los dos se comunican y complementan perfectamente.
https://www.youtube.com/watch?v=JrAhHJC8dy8
https://www.youtube.com/watch?v=rp-o-TeFtJE

Si alguien le interesa leer el texto, aquí estará:

Derecho al delirio

Aunque no podemos adivinar el tiempo que será,


sí que tenemos al menos el derecho de imaginar
el que queremos que sea.
Las Naciones Unidas ha proclamado
extensas listas de derechos humanos,
pero la inmensa mayoría de la humanidad
no tiene más que el derecho
de ver, oír y callar.
¿Qué tal si empezamos a ejercer el jamás proclamado
derecho de soñar?
¿Qué tal si deliramos por un ratito?,
al fin del milenio, vamos a clavar los ojos más allá de la infamia
para adivinar otro mundo posible:
El aire estará limpio de todo veneno que no venga
de los miedos humanos y de las humanas pasiones.
La gente no será manejada por el automóvil,
ni será programada por la computadora,
ni será comprada por el supermercado,
ni será mirada por el televisor.
El televisor dejará de dejará de ser
el miembro más importante de la familia.
La gente trabajará para vivir,
en lugar de vivir para trabajar.
Se incorporará a los códigos penales
el delito de estupidez,
que cometen quienes
viven por tener o por ganar,
en vez de vivir por vivir
no más.
Como canta el pájaro,
sin saber que canta,
y como juega el niño,
sin saber que juega.
En ningún país irán presos los muchachos
que se nieguen a cumplir el servicio militar,
sino los que quieran cumplirlo.
Los economistas no llamaran nivel de vida
al nivel de consumo;
ni llamarán calidad de vida
a la cantidad de cosas.
Los cocineros no creerán
que a las langostas les encanta que las hiervan vivas.
Los historiadores no creerán
que a los países les encanta ser invadidos.
El mundo ya no estará en guerra contra los pobres,
sino contra la pobreza.
Y la industria militar no tendrá más remedio
que declararse en quiebra.
La comida no será una mercancía,
ni la comunicación un negocio.
Porque la comida y la comunicación
son derechos humanos.
Nadie morirá de hambre,
porque nadie morirá de indigestión.
Los niños de la calle no serán tratados
como si fueran basura,
porque no habrá niños de la calle.
Los niños ricos no serán tratados
como si fueran dinero,
porque no habrá niños ricos.
La educación no será el privilegio
de quienes puedan pagarla,
y la policía no será la maldición
de quienes no puedan comprarla.
La justicia y la libertad,
hermanas siamesas,
condenadas a vivir separadas,
volverán a juntarse,
volverán a juntarse bien pegaditas,
espalda contra espalda.
En Argentina, las locas de plaza de mayo
serán un ejemplo de salud mental,
porque ellas se negaron a olvidar
en los tiempos de la amnesia obligatoria.
La perfección,
la perfección seguirá siendo
el aburrido privilegio de los dioses.
Pero en este mundo,
en este mundo chambón y jodido,
cada noche será vivida
como si fuera la última,
y cada día como si fuera el primero.

También podría gustarte